Mostrando entradas con la etiqueta TIC/ICT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC/ICT. Mostrar todas las entradas

Comments on "The New Skills Agenda for Europe"

 Participation at "ICAE Virtual Seminar on Skills and Competencies", 
organized by the International Council for Adult Education (ICAE) together with DVV International in April 2017.

Based on DVV International’s journal “Adult Education and Development“ Issue 83 (Dec. 2016)
The  journal is published once a year in English, French and Spanish.

En español: Comentarios a "La Nueva Agenda de Capacidades para Europa"

Rosa María Torres. Ecuadorian, researcher, international adviser, specialist in literacy and Lifelong Learning, Ex-minister of Education and Cultures.

My comments refer to, and are triggered by, "The new Skills Agenda for Europe" by Dana Bachmann and Paul Holdsworth, of the European Commission.

I speak here from the perspective of "developing countries" and of Latin America in particular. From this perspective it is always useful to see what Europeans are thinking and doing, not necessarily to do the same but rather to understand better our specific realities and needs. In the end, given the strong cultural dependence, our governments end up trying to follow and imitate Europe and/or North America (the classic "developing"/"developed" notion). Concepts, indicators, ideals, international co-operation, focus generally on the global North.

The paper presents The New Skills Agenda for Europe, which sees skills as a pathway to employability and prosperity. The Agenda revolves around some problems and data identified as critical:

- A quarter of the European adult population (70 million) struggles with reading and writing, and has poor numeracy and digital skills, putting them at risk of unemployment, poverty and social exclusion.

- More than 65 million people have not achieved a qualification corresponding to upper secondary level. This rate varies significantly across countries, reaching 50% or more in some.

- The adults mostly in need of engaging in learning participate very little in lifelong learning. On average, only 10.7% of adult Europeans participated in any education and training in 2014, with significant variation between countries and against an EU target of 15% set to be reached by 2020. An analysis of the participation of low-qualified adults in education and training shows even lower participation rates, varying from below 1% in some countries to over 20% in others. On average in the EU only 4.3% of low-qualified adults – that is, the group most in need of learning – participate in education and training.

To improve the employment opportunities and overall life chances of low-skilled adults, the Commission has made a proposal to help low-skilled adults – both in-work and out of work – to improve their literacy, numeracy and digital skills and, where possible, to develop a wider set of skills leading to an upper secondary education qualification or equivalent.

The proposal is that Member States should introduce a Skills Guarantee, which would involve offering to low qualified adults: (a) a skills assessment, enabling them to identify their existing skills and their upskilling needs; (b) a package of education or training tailored to the specific learning needs of each individual, and (c) opportunities to have their skills validated and recognised.

The Agenda is structured around three priority areas: more and better skills; put the skills developed to good use; and better understand what skills will be demanded to help people choose what skills to develop.

These main challenges are identified:

- Improving the quality and relevance of skills formation.
- Strengthening the foundation: basic skills (literacy, numeracy, digital skills) for everybody ("the proposal for a Skills Guarantee aims to provide low qualified adults access to flexible tailored upskilling pathways to improve these skills or progress towards an upper secondary qualification").
- Making vocational education and training (VET) a first choice. Increasing its attractiveness, through quality provision and flexible organisation, allowing progression to higher vocational or academic learning, and closer links with the world of work.
- Building resilience: key competences and higher, more complex skills. These include literacy, numeracy, science and foreign languages, as well as transversal skills and key competences such as digital competences, entrepreneurship, critical thinking, problem solving or learning to learn, and financial literacy. 
- Getting connected: focus on digital skills.
- Making skills and qualifications more visible and comparable.
- Improving transparency and comparability of qualifications.
- Early profiling of migrants’ skills and qualifications.
- Improving skills intelligence and information for better career choices.
- Better information for better choices.
- Boosting skills intelligence and cooperation in economic sectors.
- Better understanding the performance of graduates from Universities and VET.

My comments and suggestions


The diagnosis and the proposal are centred around formal education and training. This remains, in fact, the main international approach to adult education and to education in general. The "being knowledgeable" dimension of UNDP's Human Development Index (HDI) continues to refer to education and to formal education only, all ages: expected years of schooling, adult literacy rate, government expenditure on education, gross enrolment ratio all levels, mean years of schooling, population with at least some secondary education, primary school dropout rate, primary school teachers trained to teach, and pupil-teacher ratio in primary school. (As we see, two indicators are related to adult education: adult literacy rate, and population with at least some secondary education). It is with these indicators that countries' educational profile is defined. 

Without ignoring the importance of these data and of the formal education system, I would like to stress the need to: revisit some concepts; insist on the critical importance of non-formal education and of informal learning not only in adult life but throughout life; consider other ways of thinking/organising the question of learning for what; radically rethink the eternal struggle with literacy and numeracy; and reconsider adulthood and the adult age. Also, the understanding of 'low-skilled adults' must be made explicit and analysed in general and in each particular context.

» Schooling versus education  Education exceeds schooling. Many adults are eager to advance their education, not necessarily to get more schooling (i.e. completing primary and secondary education). For many young people and adults, completing secondary education implies a tremendous effort, meeting a bureaucratic requisite rather than having a pleasant and fruitful learning experience, and the economic and social reward may not be the one expected.

» Education/training versus learning  Skills are not developed only through deliberate education and training efforts. Most skills are developed through a combination of formal and non-formal education and informal learning (reading, writing, parenting, arts, sports, work, travel, social participation, volunteering, social service, etc.).

» Literacy and numeracy  They continue to be considered basic skills and they continue to be major problems throughout the world, in both 'developed' and 'developing' countries. In 'developing' countries, it is very common that people counted as 'new literates' often do not read and write autonomously and thus do not get to use reading and writing in their daily life. Also, often there is no evaluation involved, and no follow-up. We must radically rethink and improve the ways we conceptualize and do adult literacy, and stop cheating ourselves with fake statistics.

» Digital skills  In most 'developing countries' access to the Internet is still limited (50% or less of the population). Cell phones are widely used, also by adults and by the poor. But it is the younger generations that makes the most use of computers and of the internet. Internet policies focus on children and youth. Little is being done, and much more should be done, to offer adults and older adults meaningful access to the digital world.

» Learning for what?  There are many ways to think of, and deal with, this question. Well-being and prosperity mean different things to different people and cultures throughout the world. Sumak Kawsay (Buen Vivir, Good Living), the indigenous paradigm proposed as an alternative to the development paradigm, understands Buen Vivir as reaching a harmonious relationship between self, others, and the environment. Thus, 'learning for what' becomes learning to take care of oneself, learning to take care of others (family, community, peers), and learning to take care of the environment. These tree domains lead to a holistic, alternative understanding of the whys, hows, and what fors of education and learning.

» Adults and the adult age  Life expectancy has grown all over the world. As a result, the adult age has expanded. However, and despite the lifelong learning rhetoric, adults continue to be denied the right to education and the right to learn. Today, in too many countries, education policies and programmes do not go beyond the age of 30 or 35. It is time to organize adulthood in different age groups for education, training and learning purposes. While we oversegment childhood, adolescence and youth, we continue to refer to adulthood and to adult education as something that covers from 15 year-olds to 95 year-olds. A very effective strategy to ignore older adults and to amputate the lifelong learning concept.

Related recent texts of mine in this blog (English/Spanish)

- "Rethinking education" and adult education, Regional consultation with civil society on the document "Rethinking education: Towards a global common view?", ICAE-UNESCO, Brasilia, 25 April 2016.
- "Replantear la educación" y la educación de adultos, Consulta regional de la sociedad civil "El derecho a la educación de personas jóvenes y adultas desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida", ICAE-UNESCO, Brasilia, 25 abril 2016.

- What is youth and adult education today? (2017)
- ¿Qué es educación de jóvenes y adultos, hoy? (2017)

- Formal, non-formal and informal learning (2016)
- Aprendizaje formal, no-formal e informal (2016)

- Giving up to a literate world?, in: Adult Education and Development, Issue 80, December 2013.
- ¿Renuncia a un mundo alfabetizado?, en: Educación de Adultos y Desarollo, número 80, Diciembre 2013

- From Literacy to Lifelong Learning: Trends, Issues and Challenges of Youth and Adult Education in Latin America and the Caribbean, Regional Report prepared for the Sixth International Conference on Adult Education - CONFINTEA VI, organized by UNESCO. Belém, Brazil, 1-4 December 2009.
Report commissioned by UIL-UNESCO.
- De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de la vida: Tendencias, temas y desafíos de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe, Informe Regional preparado para la VI Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos - CONFINTEA VI, organizada por la UNESCO. Belém, Brasil, 1-4 diciembre 2009. Informe encargado por el UIL-UNESCO. Una contribución del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) a CONFINTEA VI.

- Social Education and Popular Education: A View from the South, Closing conference AIEJI XVII World Congress “The Social Educator in a Globalised World”, Copenhagen, Denmark, 4–7 May, 2009.

- Lteracy and Lifelong Learning: The Linkages, Conference at the 2006 Biennale of ADEA, Libreville, Gabon, March 27-31, 2006. 

- On youth and adult learning (compilation)
- Sobre aprendizaje de jóvenes y adultos (compilación)

- On Lifelong Learning (compilation)
- Sobre Aprendizaje a lo Largo de la Vida (compilación)

 

El Mejor Presidente del Mundo nombrado por la ONU («Fake News»)

Venezuela Times, feb. 2017

Telesur, video, 19 febrero 2017
Telesur

Esta «noticia» la circuló en Twitter (4 abril 2017) el Dr. Carlos Castillo-Chávez Ph.D, rector de YachayTech, una de las cuatro universidades emblemáticas creadas en el gobierno de Rafael Correa en el Ecuador (2007-2017). Correa estaba en sus últimos días como Presidente. "No me diga que usted creyó esto", le escribí. No contestó. La «noticia» indicaba que Correa había sido nombrado "El Mejor Presidente del Mundo" por la ONU. Si un rector universitario con Ph.D. y un amplio currículo académico puede creer esto y circularlo sin verificar, qué podemos esperar del ciudadano común.


        La ONU nombró a Rafael Correa como el "MEJOR PRESIDENTE DEL MUNDO"
Domingo, 19 de febrero de 2017

En épocas de «Periodismo de Guerra» en donde la ética y la información veraz no están en la mesa de discusión de los medios dominantes y el panorama está poblado de oscuros personajes de apellidos rimbombantes, cuya estridencia es directamente proporcional a su cinismo.

Existen noticias realmente trascendentes que no son en este estado de cosas merecedoras siquiera de una pequeña línea al pie de tapa. Estamos hablando de que el “Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas” como hace cada año, el día 10 de Febrero, ha nombrado nada menos que al “Presidente del año” (2016) y para la obtención de este galardón no es menester solamente, ganarle al vecino regional, al continente o a tal o cual Bloque multilateral, sino que es literalmente “De todo el Mundo”.

Este premio es el resultado del exhaustivo análisis de los índices sociales, políticos y económicos del país. El celoso ocultamiento mediático tiene causas mas que fundamentadas, ya que el premiado fue el mismísimo Rafael Correa, Presidente de Ecuador.

El sobreviviente de “la legión sudamericana” Conformada por Nestor, Hugo, Evo, Lula y Rafael. Debido a esto, varios Líderes mundiales como Theresah May (Primera Ministra del Reino Unido) y hasta el Mismísimo Donald Trump, personaje cuya ideología se encuentra en las antípodas del pensamiento de Rafael Correa, llamaron por teléfono para felicitarlo.

Pero hubo uno que no llamó… Si. exacto. El Presidente Macri. Desde Actualidad DCC, conminamos a nuestros lectores a hacer correr esta noticia. Para darle ánimo a quienes se puedan sentir tentados a bajar los brazos.

No es tiempo de silencios. No es tiempo de flojos. Es momento de alzar nuestra voz y tomar las calles ejerciendo y exigiendo todos y cada uno de los derechos conquistados en esa década maravillosa en la que latinoamérica tuvo y ha tenido a los mejores presidentes del mundo.

Publicadas por Diario DCC



El problema es que la «noticia» es falsa. La ONU no tiene concursos de presidentes. Nunca nombró a Correa «El mejor presidente del mundo».

La «noticia» sigue reapareciendo en Twitter y en Facebook, en páginas web o blogs. No solo en el Ecuador sino en América Latina y en España muchas personas han creído que Rafael Correa fue nombrado El Mejor Presidente del Mundo y han compartido la «noticia» con felicitaciones por la distinción. Aclarar que es falsa sirve de poco. En el Ecuador, quien dice que ésta es #FakeNews recibe insultos y descalificaciones. Correa terminó su período el 24 de mayo de 2017 pero su gobierno nunca desmintió la noticia; tampoco la ONU o cadenas como Telesur.

Muchos otros presidentes latinoamericanos fueron «nombrados» por la ONU Mejor Presidente del Mundo, entre otros Enrique Peña Nieto de México, Luis Guillermo Solís de Costa Rica, Juan Carlos Varela de Panamá, Juan Orlando Hernández de Honduras, Salvador Sánchez Cerén de El Salvador, Jimmy Morales de Guatemala, Juan Manuel Santos de Colombia, Michele Bachelet de Chile y Nicolás Maduro de Venezuela. 
Denuncia Leaks.com, 10 feb. 2017

Enrique Peña Nieto, Presidente de México, nombrado el Mejor Presidente del Mundo


El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha sido nombrado el mejor presidente del mundo de 2016 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas durante su revisión anual, la cual fue publicada el 10 de febrero de 2017.

Un comité técnico conformado por expertos de organizaciones internacionales respetables de servicio cívico y grupos de reflexión declaró a Enrique Peña Nieto el mejor presidente durante el período examinado.

Peña Nieto ha sido presidente desde el año 2012.

El resultado del reporte fue basado en los índices sociales, políticos y económicos del país. Varios líderes mundiales, incluyendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra del Reino Unido, Theresah May, han llamado a Michelle Bachelet para felicitarlo.

"Estoy muy honrado de tan prestigioso reconocimiento. Yo creo que este éxito ha sido logrado a través de trabajo duro y transparencia. Agradezco a la buena gente de México por crear el ambiente propicio para ayudarme a realizar mis funciones acertadadamente como líder de nuestro querido país. Nuestras Reformas están dando cada día buenos resultados, tanto como la Reforma Energética como la Reforma Educativa". - Dijo el presidente.

El Expectador México
http://www.espectador.com.mx/2017/02/enrique-pena-nieto-presidente-de-mexico.html



Noticias falsas y redes sociales


Las noticias falsas (fake news) son crecientemente motivo de denuncia, preocupación y estudio. Si bien noticias falsas, o parcialmente falsas, abundan en los medios, las redes sociales son destacadas por su extraordinaria rapidez para difundirlas y viralizarlas. Estudios indican que las noticias falsas se extienden más rápidamente que las verdaderas.

Las redes favorecen la conformación de grupos cerrados o ghettos en los que las personas se relacionan únicamente con personas afines, con ideas parecidas a las propias, lo que limita la posibilidad de contrastar, argumentar, debatir. Es sabido que las personas tienden a creer lo que coincide con su pensamiento y a no creer lo que no coincide con éste (el llamado «sesgo de confirmación»).

Hay personas e instituciones dedicadas a crear y circular noticias falsas, con fines políticos, económicos, propagandísticos, comerciales o de mera diversión. Para muchos es un negocio. Del otro lado están las personas que circulan información falsa sin ser conscientes de que es falsa.

La abundancia de rankings internacionales puede hacer hoy creíble que la ONU cuenta con un ranking de presidentes a nivel mundial y que otorga un nombramiento. No obstante, quien lee la noticia puede percibir señales que le harían dudar de su veracidad. Una búsqueda en Google mostraría que la noticia no aparece vinculada a ningún sitio de la ONU. El problema es que la mayoría de personas en redes sociales se limita a leer el titular y no verifica la información que recibe y circula. Más aún: a menudo no desarrolla la duda necesaria para olfatear que algo no encaja. Pensamiento perezoso lo llama un estudio.

Aprender a pensar, a dudar, a leer, a preguntar, a investigar, a verificar, son habilidades y actitudes indispensables que se desarrollan - o deberían desarrollarse - desde la infancia, dentro y fuera del sistema escolar. El pensamiento crítico y la lectura crítica de medios son consideradas habilidades fundamentales en el siglo XXI, entre otros justamente para poder manejar y manejarse en el mundo digital.

El Mejor Presidente del Mundo Nombrado por la ONU es una de las noticias falsas más difundidas en redes sociales en los últimos tiempos. Los personajes son principalmente de América Latina, al igual que los sitios que organizan y difunden la «noticia».

El caso ecuatoriano tiene peculiaridades. Durante la década correísta (2007-2017) el Ecuador estuvo bajo una intensa propaganda gubernamental, la cual incluyó una obsesión con los rankings. La confusión entre información y propaganda fue patente. El culto a la personalidad en torno a la figura presidencial adquirió ribetes nunca vistos. (De hecho, Correa dijo de sí mismo: "Un presidente que, modestia aparte, es de los más populares del planeta", 6 agosto 2015). La pugna entre medios privados y medios del gobierno polarizó la información, contribuyendo a su sesgo y debilitando su confiabilidad. Todo ello alimentado por la falta de verificación de la información tanto por parte de los medios como de la academia y las instituciones del Estado.

Diez años de «revolución educativa» no modificaron en el Ecuador el modelo educativo convencional. Avanzar hacia una cultura que desarrolle el pensamiento crítico y autónomo, la lectura y la lectura crítica de medios, implica avanzar hacia un modelo democrático, crítico y participativo de información, comunicación y educación.

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION

- Titulares tramposos y manipulación
- Rankings y ranking-manía
- Educación: ¿Quién verifica la información?
- Ecuador: la propaganda en torno a la «Década Ganada» en educación
- Perlas Presidenciales 
- La mala política y la mala educación
- Ecuador: Evaluación del Plan Decenal de Educación 2006-2015
- El modelo educativo correísta

Para reconocer la mala educación


¿Usted es padre o madre de familia? Imprima este cuestionario. Pida a su hijo o hija escolares que lo llenen, o ayúdeles a llenarlo. Converse con su hijo o hija una vez que hayan terminado.
Comparta este cuestionario, la experiencia y los resultados con otros padres y madres de familia. Compártalo también con la escuela.


¿Usted es profesor o rector de una institución escolar? Imprima este cuestionario. Anímese a distribuirlo entre  sus estudiantes. Pídales que respondan. Converse con ellos los resultados. Prepare un breve resumen y vuelva a compartirlo con ellos. Si quiere hacerlo público, y de común acuerdo con los estudiantes, súbalo a la página web o al blog de la institución.

¿Usted es profesor o rector de una institución escolar? Imprima este cuestionario. Anímese a distribuirlo entre los padres de familia. Pídales que lo llenen. Converse con ellos los resultados. Prepare un breve resumen y vuelva a compartirlo con ellos. Si quiere hacerlo público, y de común acuerdo con ellos, súbalo a la página web o al blog de la institución.

No hay puntajes, no hay rankings. Esta es una propuesta de gestión democrática de la escuela y de ejercicio ciudadano de los estudiantes. Se trata de recabar las opiniones y percepciones de estudiantes y padres de familia en cada plantel o en cada clase, a fin de mejorar la convivencia escolar y la calidad de la educación que se ofrece.

A todos: compartan por favor sus experiencias dejando un mensaje en este blog. 



Las familias y la sociedad en general juzgan a menudo la « buena escuela » o el « buen colegio » a partir de la infraestructura, la disponibilidad de computadoras e Internet, y la enseñanza de una segunda lengua prestigiada (por ejemplo, el inglés). Muchos juzgan la calidad de la educación y del plantel por los puntajes obtenidos por los alumnos en las pruebas. Los pobres, por su lado, piden lo indispensable: profesores que no falten, buen trato, educación y alimentación gratuitas.

Lo cierto es que la clave de la
«buena educación» no se juega en las cosas sino en las personas y en las relaciones, en la enseñanza y en el aprendizaje. Sin cuestiones básicas como empatía, buen trato, confianza, ausencia de violencia y de miedo, sensación de seguridad, todo lo demás sobra.

Enlisto abajo algunos puntos que pueden ayudar a reconocer la mala escuela y el mal colegio y, en general, la mala educación. No pretenden ser exhaustivos pero cubren cuestiones esenciales para la buena enseñanza y el buen aprendizaje en el sistema escolar.


Estudiantes
❏ No quieren ir a la escuela o van sin ganas.
❏ Sienten miedo (a equivocarse, a hacer algo mal, a no entender, a enojar al profesor, etc.).
❏ Son objeto de burla, humillación o castigo por parte de los profesores.
❏ Sufren acoso (bullying) de sus compañeros.
❏ Se sienten incómodos, inseguros, incomprendidos.
❏ Son clasificados y organizados por nivel socio-económico, calificaciones, "inteligencia", etc.
❏ No les gusta leer, no les gusta escribir.
❏ Dicen que se aburren en clase.
❏ No participan ni son consultados sobre las decisiones que se toman en el plantel y en el aula.
9 ítems


Profesores y autoridades
❏ No se sienten satisfechos ni motivados.
❏ Se quejan constantemente.
❏ Están de mal humor.
❏ Tienen mala relación entre ellos.
❏ Están convencidos de que no todos los estudiantes pueden aprender.
❏ No esperan mucho de los estudiantes (expectativas).

❏ En planteles donde hay varios profesores, estos no se reúnen a compartir, a planificar o a estudiar.

❏ No leen (libros, periódicos, revistas, en pantalla, etc.).
❏ No manejan la computadora, no usan Internet.
❏ Tienen actitudes discriminatorias hacia las mujeres, los pobres, los indígenas o afrodescendientes, los que tienen alguna discapacidad, los que vienen de otro lugar, etc.
❏ Dicen que los estudiantes tienen "problemas de aprendizaje" pero nunca reconocen "problemas de enseñanza".

11 ítems

 
Familias
❏ Madres y padres de familia temen el contacto con la escuela.
❏ Son atendidos de mala manera, sienten que no son escuchados.
❏ La escuela llama a los padres de familia solo para darles quejas o para pedirles ayuda o dinero.
❏ La escuela no les explica lo que hace, cómo y por qué (contenidos, métodos de enseñanza, criterios de evaluación, etc.).
❏ La escuela no les informa regularmente sobre cómo van sus hijos.
❏ No son invitados a observar clases.

❏ No son invitados
a participar en actividades académicas. 

7 ítems

Comunidad
❏ La comunidad local o el barrio no está integrado a la vida de la escuela.
❏ No es consultada ni participa en decisiones, actos, celebraciones.
❏ Se dice que el plantel está abierto a la comunidad, pero la gente no va, no aprovecha las instalaciones (para reuniones, hacer deporte, usar la biblioteca o las computadoras, etc).

3 ítems

Llegar y volver de la escuela
❏ Hay que madrugar.
❏ Hay que caminar mucho.
❏ Hay que tomar transporte (escolar o público) y afrontar dificultades (largo trayecto, incomodidad, riesgos, etc.)
❏ Hay que cargar pesadas mochilas escolares.

4 ítems


El plantel

❏ No tiene agua potable.
❏ No tiene baños adecuados, para hombres y mujeres, para estudiantes y profesores.
❏ No tiene luz eléctrica.
❏ No tiene espacios para jugar, correr, hacer educación física.
❏ No tiene facilidades adecuadas para la alimentación (cocina, comedor) cuando ésta se ofrece.
❏ No tiene o tiene poco verde (jardín, plantas, macetas, huerto).
❏ No es seguro (para los estudiantes, las familias, los profesores; para los equipos y materiales).
❏ No hay material de lectura ni espacios especiales para leer.
❏ Está mal cuidado, sucio. 

9 ítems

El aula

❏ Es muy fría o muy caliente.
❏ Es oscura.
❏ No tiene suficiente ventilación.
❏ Tiene mucho ruido exterior.
❏ Está sucia, desordenada.
❏ Los pupitres están organizados en filas, los estudiantes se ven la nuca.
❏ No se ensayan otros modos de organizar la clase.
❏ No hay una buena pizarra.
❏ El grupo tiene más de 25 estudiantes.

9 ítems


Recreos

No hay un espacio adecuado para el recreo.
❏ Los recreos son cortos, hay poco tiempo libre entre horas de clase.
❏ No hay supervisión de los profesores durante los recreos.

3 ítems


Enseñanza

❏ Enseñar se entiende como "meter" más que como "sacar" (descubrir los intereses, talentos y aptitudes de los estudiantes, indagar lo que saben y partir de ahí).
❏ No se enseña en la lengua de los estudiantes.
❏ No se respeta su cultura.
❏ La mayor parte del tiempo el profesor habla y los estudiantes escuchan o toman apuntes ("da clase", "dicta clase").
❏ Se espera y pide que los estudiantes contesten en coro antes que individualmente.
❏ Se enfatiza la memoria más que la comprensión.
❏ Se enseña sin verificar si los estudiantes comprenden (cabe recordar: sin comprensión no hay aprendizaje).
❏ Hay poco juego, poca risa, mucha seriedad.
❏ La disciplina y las normas se manejan de manera rígida.
❏ Cuando hay un problema no se acude al diálogo sino al castigo.
❏ No se organizan actividades de aprendizaje y recreación al aire libre, fuera de la escuela.
❏ El texto escolar es el único recurso usado en la enseñanza.
❏ Los profesores están 'pegados' al texto escolar.
❏ Se lee y se escribe poco en clase.
❏ El profesor o profesora manda a leer o a escribir como castigo.
❏ No se comenta en clase sobre lo que ocurre en el país y en el mundo.
❏ No se estimula sino que se reprime la curiosidad y la pregunta.
❏ No se trabaja sobre problemas concretos de la realidad.
❏ Se promueve el aprendizaje individual antes que el aprendizaje colectivo, en grupo.
❏ Se promueve la competencia antes que la cooperación entre los estudiantes.
❏ Los profesores esperan que los estudiantes piensen igual que ellos (se enseña qué pensar en vez de cómo pensar).
❏ No está bien visto - y hasta puede ser motivo de castigo - discrepar, criticar, tener opiniones diferentes.
❏ No se estimula el debate de ideas en clase.
❏ No se busca desarrollar la autonomía de los estudiantes sino más bien la dependencia, la obediencia, la sumisión.

24 ítems


Deberes

❏ Se envía demasiados deberes, a los estudiantes les queda poco tiempo para jugar, estar con la familia o amigos, etc.
❏ Los estudiantes no entienden los deberes o no pueden hacerlos solos.
❏ La escuela espera (y hasta pide) que los padres de familia hagan los deberes junto con sus hijos.

3 ítems


Evaluaciones

❏ Hay muchas pruebas y evaluaciones.
❏ No se promueve la auto-evaluación ni la evaluación entre pares (entre estudiantes).
❏ No se pide a los estudiantes que den sus opiniones sobre los profesores y sobre la escuela.
❏ Se clasifica a los estudiantes ('buenos' y 'malos', 'inteligentes' y 'tontos', 'rápidos' y 'lentos') a partir de puntajes en las pruebas.
❏ Los que obtienen malas calificaciones son objeto de humillación y burla.
❏ Los profesores no explican a los alumnos, individualmente, en qué se equivocaron en la prueba.
❏ El profesor o profesora se concentra en los 'mejores alumnos', no en los que van atrás.

7 ítems


Conectividad (donde existe)

❏ Las computadoras y los equipos están subutilizados.
❏ Están obsoletos.
❏ Están dañados, no funcionan bien.
❏ No hay Internet.
❏ La conexión es muy lenta.

5 ítems


Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
» ¿Qué es educación de CALIDAD?
» Educar: ¿cuestión de meter o de sacar?
»
Una educación para resolver problemas de la vida
» Leer por el gusto de leer: la clave
» La escuela de la maestra Raquel
»
El sistema escolar hace mal a la salud

» Escuelas para madres de tiempo completo
» ¿Por qué los padres de familia solo existen para los problemas?
» En la distracción puede estar el aprendizaje
» Cuando el aula suena, alumnos contentos trae

Ecuador: Niñez y adolescencia 2000-2015


En marzo 2016 se presentó en Quito el informe "Niñez y adolescencia desde la intergeneracionalidad 2010-2015" (2016) del Observatorio Social del Ecuador (OSE), UNICEF, Care, Save the Children, Plan Internacional y World Vision.

El informe presenta la situación de la niñez y la adolescencia en el Ecuador entre 2000 y 2015, en el marco de relaciones intergeneracionales entre niños, adolescentes, jóvenes, y adultos mayores. Contrasta algunos datos entre 2010 y 2015, y se remonta en otros hasta 2004 y 2006. Esto permite ver la evolución de algunos indicadores a lo largo del gobierno de Rafael Correa (2007-2017). También permite ver lo logrado y no logrado en algunas de las políticas y metas del Plan Decenal de Educación (2006-2015).
Los datos provienen de una encuesta a una muestra de 4.000 hogares urbanos y rurales en el Ecuador continental (no se incluye a Galápagos). Recoge más de 150 indicadores referidos al entorno familiar, la educación, la protección, la salud, la participación y la felicidad. Esta es la cuarta encuesta de este tipo que se aplica en el país. No se incluye en este informe ninguna información sobre violencia sexual.

Incluyo aquí información y hallazgos de la encuesta referidos a Educación, a Violencia y Discriminación, y a Participación, Tiempo Libre y Percepción de la Felicidad.

EDUCACION 

Educación inicial

» Según la Ley de Educación niños y niñas deben ingresar al sistema escolar desde los 3 años de edad.
»
El
acceso a la educación inicial ha continuado aumentando desde 2008, cuando se estableció como obligatoria.
» En 2006,
9% de los niños y niñas entre 3 y 4 años asistía a la educación inicial escolarizada; 8% en 2010 y 33% en 2015.
» La educación inicial está lejos de universalizarse. Quedan además grandes desafíos de calidad del servicio.

Educación básica (10 años de escolaridad, 5 a 14 años)
» En 2006, 75% de los niños de 5 años estaban matriculados en primer año de educación básica; 86% en 2010; bajó a 83% en 2015.

» En 2006, 91% de los niños de 5 a 14 años estaban matriculados en educación básica; 92% en 2010; 91% en 2015.
» En todos los grupos étnicos hay más niños asistiendo a la educación básica.
- mestizos/blancos: 93% en 2010, 94% en
2015.
- in
dígenas: 88% en 2010, 91% en 2015.
- afrodescendientes: 90% en 2010, 95% en 2015.

» En 2010, 95% de los niños y niñas entre 5 y 14 años estaban en el sistema escolar. En 2015 subió a 98%.

» La educación básica está cerca de universalizarse (98%).

Bachillerato (educación media superior)
» En 2010, 57% de los adolescentes de 15 a 17 años asistían al bachillerato. En 2015, 66%. » En 2010, 19% de adolescentes estaban fuera del sistema. En 2015, 11%.
» En 2010, 2% de los adolescentes estaban en la educación superior. En 2015, 4%.

Educación superior
» 19% de los jóvenes entre 18 y 24 años están matriculados en la educación superior. No se registran cambios a este respecto entre 2010 y 2015.
» 55% de los jóvenes graduados del colegio o cursando el último año estuvieron interesados en ingresar a la educación superior pública y rindieron el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) que ha venido implementándose desde 2012. 3% dice no haber intentado. 5% se fue a una institución privada. 26% dice que aún no puede presentarse al examen. 11% no sabe.
» De los jóvenes que rindieron el ENES, 78% dice que estudia la carrera que eligió y 20% no está satisfecho con la carrera escogida. 2% no sabe.

 

Educación pública y privada
» Aumentó el porcentaje de niños y niñas de 5 a 17 años en establecimientos públicos y bajó el porcentaje en establecimientos privados.
- En 2010, 72% estaba en instituciones públicas. En 2015, 83%.
- En 2010, 22% estaba en instituciones privadas. En 2015, 15%. 


Razones de niños y adolescentes entre 3 y 17 años para no asistir a la escuela.

- retiro definitivo: 2010: 1%; 2015: 1%

- enfermedad: 2010: 4%; 2015: 7%
- labores domésticas: 2010: 3%; 2015: 1%
- falta de dinero: 2010: 15%; 2015: 6%
- trabajo: 2010: 3%; 2015: 3%
- no le interesa: 2010: 5%; 2015: 4%
- distancia: 2010: 0%; 2015: 2%
- embarazo: 2010: 2%; 2015: 1%
- edad: 2010: 55%; 2015: 49%
- no existen centros educativos: 2010: 1%; 2015: 1%
- cuidado hermanos: 2010: 0%; 2015: 1%
- matrimonio/compromiso: 2010: 0%; 2015: 1%
- otros: 2010: 11%; 2015: 23%

» Algunas conclusiones: La edad es el principal obstáculo para no asistir al sistema escolar. 12% de las adolescentes entre 15 y 17 años dice haber tenido por lo menos un embarazo. La falta de dinero descendió de 15% a 6% entre 2010 y 2015. La distancia del centro educativo no estaba como problema en 2000, pero lo está en 2015. El desinterés ronda entre el 4% y el 5%. La enfermedad sube del 4% al 5%. 

 Uso de lenguas nativas en la educación
» La educación intercultural bilingüe sigue en deuda con los pueblos indígenas.
»
En 2010 y en 2015 solo 4% de los niños y adolescentes indígenas entre 5 y 17 años reciben clases en su lengua nativa. Ese porcentaje no se ha modificado.

»
23% de los niños indígenas reciben clases en español y en su lengua nativa.
»
En definitiva:
- 7 de cada 10 niños indígenas reciben clases en español, en 2010 y en 2015.
- 2 de cada 10 acceden a la educación bilingue en lengua nativa y español (2015).

 

Repetición escolar
»
Hay una ligera reducción de
la repetición entre 2010 y 2015.

»
En 2010, 5% de los niños entre 5 y 17 años repetían algún grado o curso. 4% en 2015.

»
En 2010, 11% de los niños entre 5 y 17 años habían repetido algún grado o curso. 9% en 2015.

Infraestructura y medios informáticos en centros educativos

» El acceso a computadoras en el sistema escolar se redujo entre 2010 y 2015. Las escuelas privadas están mejor dotadas que las públicas.
» El acceso a internet en las escuelas mejoró entre 2010 y 2015. No obstante, las escuelas privadas siguen estando mejor equipadas que las públicas.» El acceso a bibliotecas es deficiente en el país y no se observan avances entre 2010 y 2015 (en la Amazonía empeoró). Las escuelas privadas están mejor dotadas que las públicas.» Las canchas deportivas están disponibles en la mayoría de planteles tanto públicos como privados.

Computadoras
- Computadoras para utilizar. 2010: 76%; 2015: 60%.
- Computadoras por tipo de establecimiento. Público: 55%; privado: 81%.
- Computadoras por región.
El acceso a computadoras en el sistema educativo bajó en la Costa del 66% al 54%, en la Sierra del 83% al 66% y en la Amazonía del 83% al 58%.


Internet
- Acceso a Internet. 2010: 35%; 2015: 44%.
-
Internet por tipo de establecimiento. Público: 40%; privado: 60%.
- Internet por región. Entre 2010 y 2015 el acceso a internet en el centro educativo subió de 29% a 38% en la Costa, de 40% a 49% en la Sierra y de 36% a 42% en la Amazonía. 

Canchas deportivas

- Disponibilidad de canchas. 2010: 89%; 2015: 92%.
- Canchas
por tipo de establecimiento. Público: 90%; privado: 86%.
- Canchas por región. En la Costa 89% de estudiantes asiste a escuelas con canchas deportivas, 95% en la Sierra y 94% en la Amazonía.


Bibliotecas

- Disponibilidad de bibliotecas.
40% en 2010; 39% en 2015. Apenas 1 de cada 4 niños tiene acceso a una biblioteca en 2015.

- Bibliotecas por tipo de establecimiento. Público: 37%; privado: 43%.
- Bibliotecas por región. El acceso a bibliotecas en los centros educativos en la Costa y Sierra sigue casi igual: 36% en 2010, 34% en 2015. En la Sierra, subió de 41% a 43%. En la Amazonía bajó de 55% a 44%.


Alimentación escolar
» En 2010, 35% de los estudiantes de 3 a 17 años en el sistema público recibía algún tipo de alimentacion escolar. En 2015, aumentó la cobertura pero menos de la mitad de los estudiantes (43%) la recibe, sobre todo desayuno. Solo 2% recibe almuerzo y otro 2% desayuno y almuerzo.
- ninguno: 2010: 63%; 2015: 57%
- desayuno: 2010: 9%; 2015: 41%

- almuerzo: 2010: 5%; 2015: 2%

- ambos: 2010: 21%; 2015: 2%

- no sabe/no responde: 2010: 1%; 2015: 1%.

- 87% de los niños y adolescentes dicen que les gusta la comida que les ofrecen en el centro escolar. 13% dicen que no les gusta.
» "Sorprende que 1% de los y las jefes de hogar responden que sus hijos e hijas reciben almuerzo gratuito en el centro educativo, a pesar de que este servicio se eliminó de la política educativa entre 2000 y 2015".

Trabajo infantil
» El trabajo infantil se ha reducido considerablemente en los últimos años. No obstante, persiste y afecta sobre a los niños y adolescentes indígenas.
» Entre 2004 y 2015 la poblacion trabajadora entre 5 y 17 años se redujo en casi un tercio, del 15% al 6%.
» En 2004, 6% de los niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajaba; en 2015 es 1%.
» En 2004, 9% trabajaba y estudiaba. En 2015 el 5%. » En el grupo de 5 a 14 años es prohibido el trabajo infantil. No obstante, 4% trabaja y estudia, y otro 4% ni trabaja ni estudia (2015).
» En el grupo de 15 a 17 años 8% trabaja y estudia, 5% solo trabaja y 8% ni trabaja ni estudia (2015).
» Los niños y adolescentes indígenas son los que más trabajan (18%). 14% trabajan y estudian. 4% solo trabajan.
» El trabajo infantil predomina en la Sierra (10%), sobrepasando al promedio nacional (6%).
» El trabajo infantil es históricamente mayor en el área rural y esta tendencia continúa. 13% de niños, niñas y adolescentes trabajan en el campo.
» En cuanto al género: en el grupo de 15 a 17 años 11% de los adolescentes hombres trabajan y estudian, mientras que 6% de las adolescentes mujeres trabajan y estudian. Los adolescentes hombres que solo trabajan corresponden al 6% y entre las mujeres el 4%.

Niños y adolescentes que no trabajan ni estudian

» Entre los niños y adolescentes que no trabajan ni estudian
- 4% entre los 5 y 14 años y 8% entre los 15 y los 17 años
- algunos realizan labores domésticas no remuneradas o trabajan en las calles sin estudiar. El porcentaje cae del 8% al 4% en 11 años.
» Entre 2010 y 2015 un mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 17 anos ni trabaja ni estudia (9%); 6% en el caso de los hombres. El Observatorio Social del Ecuador alerta que esta cifra probablemente contiene el trabajo doméstico no remunerado de las niñas en la casa.

VIOLENCIA Y DISCRIMINACION

» La violencia contra niños y adolescentes está presente y es alta tanto en la familia como en el sistema escolar y en la relación entre pares.

Violencia en el hogar

» Hay un traspaso inter-generacional de la violencia. 40% de los niños, niñas y adolescentes golpeados en sus hogares provienen de hogares en los que sus padres también fueron maltratados por sus cuidadores.
» 30% afirma que ve a sus padres relacionarse con violencia, porcentaje que se incrementa al 40% en la Amazonía.

Violencia en la escuela

» En 2015, 26% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años dicen recibir trato violento por parte de sus profesores cuando no hacen los deberes o cometen alguna falta. Esto incluye golpes, insultos, burlas y restricciones en el tiempo del recreo.
» En 2004, 27% de los estudiantes decían tener profesores violentos. En 2010 subió a 30%. En 2015 bajó a 26%.
» En el año 2000, 10% de niños y adolescentes eran golpeados por los profesores. En 2015, 7% es golpeado, 4% es humillado e insultado, 15% se queda sin recreo, 39% debe traer a sus representantes, y al 23% le bajan las notas.
» Los alumnos que mayor trato violento reciben de sus profesores son los más pequeños (entre 5 y 11 años).
» En el grupo de 12 a 17 años: 2% son golpeados, 6% se queda sin recreo, al 26% le bajan las notas y al 52% le piden traer a los representantes. 39% asegura dialogar con sus profesores.
» La mayor violencia contra los niños se registra en la zona rural: 42%.
» Los niños afrodescendientes son los más castigados: 18%. Siguen los niños indígenas, con 13%. El porcentaje baja a 4% en el caso de los niños mestizos/blancos.
» No hay diferencias significativas por región. Reportan más diálogo en todas la regiones. En la Costa es más frecuente que a los niños les dejen sin recreo (17%); en la Sierra el porcentaje es 13% y en la Amazonía.
» El diálogo como respuesta de los maestros frente al conflicto viene incrementando. En el año 2000 21% de los profesores dialogaba con los estudiantes cuando había problemas; en 2015 37%.
» Entre 2000 y 2015 el diálogo creció del 20% al 35% (indígenas), del 26% al 35% (afrodescendientes), y del 26% al 38% (blancos/mestizos).

Violencia entre pares

» El bullying se ha convertido en un problema serio entre los niños de 8 a 17 años. 73% de los niños afrodescendientes afirma haber visto peleas en la escuela. 80% ha visto que molestan a los más pequeños, 73% ha visto que molestan a los diferentes, 83% afirma que insultan o se burlan de los demás, 62% dice que ocurren robos en el aula.
» Hay incremento de grupos o pandillas violentas: de 13% (2010) a 21% (2015).

Consumo de alcohol, drogas y estupefacientes

» Casi un cuarto de los adolescentes entre 12 y 17 años dice que se ha embriagado al menos una vez. En el área rural 28% y en el área urbana 23%. Más acentado entre los hombres (28%) que entre las mujeres (21%). En Sierra (28%) y Amazonía (31%) es donde más adolescentes se han embriagado.
» 21% de los adolescentes dicen que han fumado al menos una vez.
» Dentro de los centros educativos, 48% de los y las adolescentes consideran que hay drogas. En zonas urbanas se percibe mayor presencia de drogas dentro del centro educativo (54%), frente a las instituciones ubicadas en zonas rurales (34%).
» 48% de los encuestadas asegura que alrededor de su colegio venden estupefacientes.
» 15% afirma que la droga que más fácilmente se consigue es la marihuana.
» Conclusiones: 24% de los adolescentes de 12 a 17 años se ha embriagado alguna vez, 29% ha visto a algún estudiante usando drogas, al 15% le sería fácil conseguir marihuana, al 8% comprar "H", al 4% éxtasis, y al 3% pasta base. 46% dice que en su centro circulan drogas y 24% vio alguna vez a un estudiante que las vende o las pasa. 48% asegura que alrededor de su colegio venden drogas.

Depresión y suicidio
» El suicidio viene aumentando entre los adolescentes. El suicidio causa el 12% de las muertes en adolescentes, frente a 5.5% de los homicidios. Las dos causas provocaron 17.6% de las muertes de adolescentes de 12 a 17 años en 2013.
» 7% de adolescentes entre 12 y 17 años ha intentado suicidarse. 15% entre los adolescentes indígenas. 11% de los adolescentes en la Amazonía. 12% dice que un amigo o amiga consideró suicidarse.
» 22% de los adolescentes entrevistados dice haberse sentido solo, triste y desesperanzado durante dos semanas seguidas. En la Amazonía 27%.

Discriminación y acceso a derechos
» Discriminación a personas homosexuales. Niños y adolescentes de 8 a 17 años muestran mayor discriminación hacia estas personas. El porcentaje disminuye de 30% en 2010 a 19% en 2015.
» Discriminación a niños con VHI y Sida. En 2010, 14% dijo que no le gustaría tener un amigo con esta enfermedad; en 2015 8%.
» Discriminación hacia niños afrodescendientes (5%) y hacia niños indígenas (3%).
» Conclusión: entre 2010 y 2015 vienen cediendo algunos prejuicios entre la infancia. En 2010 52% de los niños dijo que le gustaría ser amigo de todos; en 2015, 68%.
» En 2010 28% de los jefes de hogar consideraban que los centros educativos estaban preparados para recibir estudiantes con discapacidad. En 2015 ese porcentaje subió a 42%. 37% en el caso de los jefes de hogares indígenas.
» Niños y niñas de 0 a 5 años inscritos en el registro civil por sus progenitores: en 2000 88%, en 2010 90%, en 2015 94%.

PARTICIPACION, TIEMPO LIBRE Y PERCEPCION DE LA FELICIDAD


» Niños y adolescentes de 8 a 17 años que dicen que los gobiernos estudiantiles toman en cuenta sus opiniones: 81% en 2010, 78% en 2015.
» Niños y adolescentes de 8 a 17 años que dicen que los profesores toman en cuenta sus opiniones:
- 2010: siempre (60%), a veces (31%), nunca (8%).
- 2015: siempre (66%), a veces (29%), nunca (5%).
Entre 2010 y 2015 el porcentaje bajó solo entre los niños afrodescendientes.
» Niños y adolescentes de 8 a 17 años que dicen que sus padres toman en cuenta sus opiniones:
- 2010: siempre (62%), a veces (32%), nunca (6%).
- 2015: siempre (71%), a veces (27%), nunca (2%).
» 37% de los niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años pertenecen a un club deportivo, 32% a una jorga, 23% a la directiva del grado o curso, y 19% a un grupo religioso. Los niños indígenas son los que más participan en la directiva del curso (28%).

Uso del tiempo libre (2015)
- deportes y ejercicios: 73%
- ver TV: 56%
- bañarse en el río o mar: 5%
- juegos electrónicos: 11%
- compartir con amigos: 26%
- ir al cine: 2%
- escuchar música: 31%
- bailar: 6%
- leer/escribir: 12%
- descansar/siesta: 16%
- compartir con sus padres y familiares: 19%
- navegar por internet: 20%
- meditar/orar: 1%
- cazar, pescar: n/a
- practicar música/arte: 2%
- otra: 1%

Perspectivas de futuro
» Sueños de los adolescentes entre 12 y 17 años:
- les gustaría vivir en otro país cuando sean adultos: 48% en 2010, 56% en 2015. 57% a nivel urbano, 52% a nivel rural. 55% en la Costa y en la Sierra, 62% en la Amazonía.
- vivir con sus padres: 23% viviría con sus padres hasta los 25 años, 18% hasta los 20 años, 11% hasta los 30 años, 9% no viviría con sus padres, 22% no ha pensado esa pregunta.
- sensación de felicidad niños y adolescentes 8 a 17 años:
2010: la mayor parte del tiempo (63%), solo en ocasiones (33%), casi nunca (4%).
2015: la mayor parte del tiempo (66%), solo en ocasiones (31%), casi nunca (3%).
Los que más perciben felicidad la mayor parte del tiempo son blancos/mestizos (69%), 58% afrodescendientes y 56% indígenas (para los indígenas, el porcentaje no varió entre 2010 y 2015).

Para saber más
» Niñez y adolescencia desde la intergeneracionalidad 2010-2015, Ecuador, OSE, 2016.
Resumen ejecutivo
Presentación en Powerpoint
» Situación de la niñez y la adolescencia en Ecuador. Una mirada a través de los ODS, Ecuador, OSE, 2018.
 

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION

» Ecuador: ¿Otro Plan Decenal de Educación?
» ¿Qué cualidades desarrollar en los niños?
» Racismo y retardo mental
» Puntajes perfectos (ENES, Ecuador)

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...