Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas

Derechos humanos, alfabetización y concientización




"Supongamos que muestro a un grupo de alfabetizandos una foto de un área de Sao Paulo, en la que, más que pobreza, tenemos miseria. Es un pedazo de la Gran Sao Paulo, de la realidad de la que forman parte gran número de alfabetizandos de la ciudad. Al mostrarles la foto (codificación) yo les invito o les reto a 'tomar distancia' de la totalidad. En último análisis, intento desafiarlos para que vean su Sao Paulo, en la que viven, sufren, padecen, sueñan y mueren. Esto es un ejercicio de conocimiento.

Una gran educadora latinoamericana, de Ecuador, Rosa María Torres, igual que yo, y por las mismas razones epistemológicas, usó también codificaciones. Pero ella prefirió un camino que tal vez pudiésemos llamar postmoderno: usó codificaciones de situaciones de felicidad, de alegría, de satisfacción. Discutiendo lo que les faltaba, discutió sus derechos y fue tal vez más eficiente que yo".

(Paulo Freire, La educación en la ciudad, Siglo XXI Editores, 1997).

Fue una sorpresa encontrar esta mención de Paulo en este libro suyo. Fue él quien me indicó la cita.

En varias oportunidades había compartido con él, entusiasmada, mi experiencia al frente de la Dirección Pedagógica de la Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño" en el Ecuador (1988-1990). En su casa, en Sao Paulo, le mostré los materiales que habíamos hecho así como el informe final de evaluación. Paulo siempre escuchó y observó con interés. Solo al leer esta cita supe cuánto lo había valorado.

Una campaña de alfabetización en torno a los derechos humanos

La campaña fue anunciada por el Presidente Rodrigo Borja inmediatamente después de su elección, en 1988. Yo había regresado al Ecuador poco antes, después de diez años fuera del país, cuatro en México y seis en Nicaragua. Una de mis tareas en el ViceMinisterio de Educación de Adultos (VIMEDA) en Nicaragua fue elaborar un nuevo juego de materiales de alfabetización para continuar la tarea una vez terminada la Cruzada Nacional de Alfabetización (1980).

Ví el anuncio de Borja por televisión. A los pocos días, para mi sorpresa, me contactaban para trabajar en la campaña. Acepté la dirección pedagógica. Nos demoramos casi un año organizando la campaña. En la Dirección Pedagógica asumimos la elaboración de los materiales, la formación (presencial y a distancia) de los alfabetizadores y la evaluación final.

Esta fue para mí una oportunidad para aprovechar, en el Ecuador, lo aprendido en Nicaragua, para adecuar la campaña a las características de la sociedad ecuatoriana, y para introducir cambios e innovaciones en el proceso de alfabetización.

Propuse adoptar la Declaración Universal de los Derechos Humanos como eje de la campaña. Cada una de las lecciones del Cuaderno de Trabajo del Alfabetizando giró en torno a un derecho. En los 32 Documentos de Trabajo que elaboramos para la formación de los alfabetizadores incluimos una serie específica sobre Derechos Humanos, en la cual analizamos el nivel de cumplimiento de cada uno de esos derechos en el Ecuador. 

La campaña fue una gran movilización nacional y un laboratorio de aprendizaje en torno a la alfabetización y a los derechos humanos, no solo para los alfabetizandos sino también para los alfabetizadores y para toda la sociedad.

En cuanto a la metodología de alfabetización: no usamos palabras generadoras sino frases y oraciones generadoras al iniciar cada lección. (Esto lo había hecho antes en el juego de materiales en Nicaragua).

En la alfabetización propuesta por Freire se usan codificaciones (dibujos, fotos) para ilustrar los temas generadores y organizar el diálogo con los alfabetizandos en torno a estos. Estas codificaciones muestran las realidades de la vida de los alfabetizandos (pobreza, desnutrición, hambre, exclusión, opresión, etc.).  El diálogo es una invitación a distanciarse y a la vez apropiarse críticamente de esas realidades, en un proceso que debe conducir idealmente a una toma de conciencia (concientización: paso de la conciencia ingenua a la conciencia crítica) que moviliza al cambio, a la transformación de esas realidades.


Ubicarse en la perspectiva de los derechos plantea la posibilidad de un giro epistemológico y metodológico a esa propuesta. Decidií que las codificaciones debían plasmar no la realidad como es sino como debe ser. Eso es, en definitiva, el derecho. La toma de conciencia pasa por visualizar esa otra realidad posible, y por identificar la distancia entre lo que es y lo que debe ser.

No enfrentaríamos a las personas a sus realidades de carencia sino a la utopía que da sentido a la lucha: los niños que están sanos, van a la escuela, juegan; la mujer con igualdad de derechos frente al hombre; la familia que puede vivir una vida digna, al menos con las necesidades básicas satisfechas, sin la zozobra continua de la supervivencia; la alegría y la risa como parte de la vida cotidiana; etc. El diálogo debía orientarse a informar a las personas sobre sus derechos, a identificar la brecha entre el derecho reconocido y el derecho efectivo, a pasar de la necesidad al deseo, a imaginar la utopía. Este ejercicio de imaginación es un ejercicio clave de anticipación y visualización en el proceso de construcción de otra realidad posible.

Con estas ideas en mente, nos dimos a la tarea de tomar fotos para cada lección.

Como era de esperar, este giro ocasionó incomprensiones y críticas de varios sectores políticos y sociales, especialmente de izquierda y vinculados a la educación popular.

Incluyo, a manera de ejemplo, tres lecciones de la cartilla, con sus textos, temas y fotos generadores.

Unidad 2

Texto generador: la vida.

Tema: Derecho a la vida.

La foto fue tomada en Quito, en casa de una familia humilde - papá, mamá, tres hijos pequeños - reunida en el dormitorio, sobre la cama, riéndose, disfrutando el momento.

Las críticas no se hicieron esperar. Respondí en los medios a un artículo de alguien que consideraba una burla mostrar a una familia pobre riendo a carcajadas (¡como si los pobres no rieran y se divirtieran!). Varios argumentaron que la campaña se apartaba de la alfabetización liberadora y de la concientización propuestas por Paulo Freire.
Unidad 7

Texto generador: La batalla educativa es tarea de todos. La garantía de la educación está en manos del estado.

Tema: Derecho a la educación.

La foto muestra a niños cruzando un puente, camino a la escuela, contentos, con sus uniformes, cuadernos, mochilas. El puente es precario, como todo el lugar.

Las críticas se enfocaron en el incumpliento del derecho a acceder a la escuela por parte de muchos niños y niñas, y la foto supuestamente normalizando e idealizando la dificultad de dicho acceso.

 

Unidad 9

Texto generador: Las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos en la familia y la sociedad.
Tema: Derecho a la igualdad entre hombres y mujeres.


La foto muestra a la misma familia de la vida, en la cocina, ella lavando los platos, él pelando papas.

Las críticas vinieron aquí tanto de radicalismos feministas (el hombre que 'ayuda' a la mujer en las tareas domésticas) como de posturas machistas que consideraban inaceptable mostrar a un hombre en la cocina ocupando un rol subordinado.

(Escribí sobre esto un reportaje incluido en un libro sobre la campaña. Ver al pie: Para saber más).
 

Si volviera a hacer una campaña o un programa de educación de adultos y si volviera a elaborar materiales educativos, volvería a encararlos desde la perspectiva de los derechos. Aunque mucho se ha avanzado en la construcción de una cultura de derechos, sigue costando que gobiernos y sociedades reconozcan cabalmente sus implicaciones y que se piense en pedagogías de la imaginación más que en pedagogías del lamento. No tengo duda que hoy, como ayer, Paulo, el adelantado, volvería a ver avances y a reconocer méritos donde otros ven claudicación.

Para saber más
- Rosa María Torres, "Porque no sabemos leer nos tratan mal", en: El nombre de Ramonja Cuji,
Reportajes sobre la Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño", Editorial Conejo/ALDHU, Quito, 1990.
https://otra-educacion.blogspot.com/2015/09/porque-no-sabemos-leer-nos-tratan-mal.html

"Porque no sabemos leer nos tratan mal"



Rosa María Torres
Directora Pedagógica, Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño"

Visita al Círculo de Alfabetización Popular de las Religiosas Mercedarias Misioneras,
Sinincay, Azuay, Ecuador, 10.8.89

Incluido en: Rosa María Torres, El nombre de Ramona Cuji. Reportajes de la Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño". Quito: Editorial El Conejo/ALDHU, 1990.

En Sinincay, pueblito cercano a Cuenca, encontramos un Círculo de Alfabetización Popular (CAP) atendido por una monjita. El CAP funciona de 6 a 8 de la no­che, en el local del jardín de infantes de las Religiosas Merce­darias Misioneras.

El aula, amplia y bien equipada, tiene dos mesas grandes y dos pizarrones. En un lado está el grupo más avanzado y en el otro el grupo que está a­prendiendo a leer y escribir. La monjita se las arregla para aten­der a ambos grupos: con el primero está haciendo matemáticas y con el segundo desarrollando la Uni­dad 9.

Cuatro personas - una mujer, un joven y dos niños - están en el primer grupo. En la pizarra pueden verse sumas y restas. Todos ellos han ido alguna vez a la escuela y han llegado hasta algún grado. El segundo grupo, al que nos uni­mos, está formado por nueve personas: 5 mujeres, 2 hombres y 2 niñas.

Las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos

Han iniciado hoy la Unidad 9: Las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos en la familia y la sociedad. La fotografía muestra una escena doméstica en la que marido y mujer están juntos en la cocina: él pelando papas, ella meciendo la olla.

Cuando tomamos esta fotografía, expresamente pensada para pro­vocar diálogo en torno a este tema, tenía­mos la hi­pó­tesis que iba a provocar, en primer lugar, risa. Risa por lo inusual de la situación, compa­rada con la pro­pia. Risa por la incomodidad que provoca en el Ecuador, en hom­bres y mujeres, abor­dar el espinoso tema de la subordinación y la libe­ración femeninas.

La risa, en efecto, no se hace esperar y se mantiene viva a lo largo de toda la conversación que sigue. Es, sin embargo, una risa incómoda, abonada de timidez y nerviosismo, al sentir que se está sacando a luz la propia intimidad.

Una intimidad que, como expresan las mujeres, se man­tiene gene­ralmente en reserva por vergüenza. Una intimidad que, para el albañil presente, parece incluir culpa y desasosiego, sentimiento de estar sentado en el banquillo de los acusa­dos... Mientras habla no deja de sobarse las manos, de estrujar el cuader­no, metiéndolo y sacándolo una y otra vez dentro de la bolsa.

Al inicio, como era de esperarse, la comunicación no es fácil. Pero, poco a poco, empiezan a surgir las respuestas, las confe­siones voluntarias, los razonamientos, las justificaciones, los testimo­nios. Al final, más bien, se hace difícil parar. El tabú, una vez violado, da para seguir hablando por años...

El testimonio de las mujeres


- "En esa fotografía se ve que están felices. Se ve que se com­prenden ambos dos".

- "El marido le está ayudando a la mujer en la cocina, pelando las papas".

- "En nuestra casa no es así. Ellos no trabajan en la cocina. Nosotras, las mujeres, somos de la cocina y de los queha­ceres domésticos. Ellos trabajan".

- "Está bonito el marido ayudando a la mujer. Sería mejor así".

- "Porque no sabemos leer nos tratan mal. Nos tratan de analfabe­tas. Nos da una tristeza, una vergüenza... Pero no es nuestra cul­pa. A mí me pusieron tres meses en la es­cuela, cuando era chi­qui­ta. De ahí me sacaron. Unas pizarritas de ceniza había, yo me acuerdo un poco. Ahora a todos mis hijos he hecho acabar la es­cuela, hasta el colegio".

- "Maltratan en palabras. Nosotras sufrimos. Es un gran senti­miento. Lloramos. Nos quedamos calladas. No tenemos coraje".

- "Por el trago ya se ponen valientes. Mi marido es así. Los ojos hacen el pago, llorando. Pero después sí les hablamos, cuando ya están en sano juicio".

- "Ahora, otras mujeres sí les dan el vuelto, en el mismo tiempo que ellos. Un chirlazo les dan. Ese coraje quisiera yo. Mi cuña­da, ella sí le da. Me aconseja: "No sea tonta. Dele". Pero yo no he tenido coraje. A llorar nomás. Porque cuando están chumados se vuelven como locos. Cuando no toman, son un ángel. Pero cuando toman, hacen correr".

- "Causa vergüenza que la vecindad oiga. Porque dicen unas cosas que no son. Al derecho y a la izquierda nos insultan. Anal­fabetas, nos dicen. Hijas de tal. Sin motivo. Se valen del tra­go. No es ninguna cosa justa la que ellos hacen. Pero así sufri­mos".

- "A mí me da los nervios. Me hace temblar. Yo, calladita me que­do. Ya cuando está sano le reclamo".

- "Con otras mujeres conversamos, con mis hijos converso. Ellos también están asustaditos, igual con una. Cuando una de mis hijas era chiquita, de unos 8 ó 9 años, cogía una toalla y le tapaba la cara. Ella le amarraba lindo y yo ya corría. Una vez vino y me preguntó: "Oiga, mamita, ¿qué será pues obligación que los mari­dos chumados vengan a pegar a las mujeres?".

- "Mis hijos, ahora ya de grandes, sí le dicen: "Papá, ¿por qué es así?. Usted se va de los tragos. No le respeta a mi mamá". Aho­ra mis hijos ya son casados, pero no les maltratan a las mujeres, porque yo les aconsejo, ellos ya saben lo que es el sufri­miento de una mujer".

El testimonio de los hombres

- "Sí se ayuda de repente. Los domingos yo le ayudo a hacer leña y a traer agua. Ayudo a buscar la hierba para los cuyes. Cuando está enferma, muchas veces he pelado las gallinas y he ayudado a cocinar lo que es de hacer: una sopa, un caldo, un arroz, un ca­fé. También a lavar los trastes, la ropa. Coser, eso casi no. De re­pente sí le ayudo, para qué voy a decir. Pero a los hombres meti­dos en cosas de mujeres nos dicen huaymicos. Por eso nos da a veces vergüenza ayudarles, porque le joden a uno diciendo que somos huaymicos".

- "De repente sí se trompea, llevado de los tragos. Después se arrepiente. Se pide disculpas. Yo le digo que me disculpe por esta vez, que la otra ya no".

- "Nos dan de tomar en el trabajo. Cuando se termina una casa, se festeja. Nos dan los jefes y uno de repente se pica, y van a traer más trago. Eso es lo que sucede. Si no se festeja, saben decir que la casa ha de quedar con goteras. Y que ha de aparecer el cachudo (diablo)".

- "De repente, las mujeres también buscan. Cuando uno llega bo­rracho le dicen a uno: '¿Qué, no vienes trayendo la plata?'. Se llega rendido del trabajo, a veces de mal humor. Entonces va la pelea".

- "La vida de uno es dura. Se trabaja duro. Se tiene problemas. Las mujeres a veces no comprenden eso. Y le caen a uno encima".

* Leído en el panel de lanzamiento del Documento de Trabajo N° 26: ¿Qué pasa con la situación de la mujer en el Ecuador?, CIESPAL, Quito, 16.8.89. Publicado en: Aus­tral, Cuenca, 23.8.89 y Hoy, Quito, 27.8.89.

Otros reportajes de El nombre de Ramona Cuji en este blog
Ecuador: tu juventud te ama

El nombre de Ramona Cuji

Textos relacionados en este blog
Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño"

 

Escuchar a los estudiantes (dedicado a Jennifer, en Bogotá)

Claudius Ceccon - CECIP


Profesores, directivos, estudiantes y visitantes estamos alrededor de la mesa en este colegio público en Bogotá. Las tres estudiantes presentes se mantienen calladas. Les animo a hablar. Una de ellas toma la palabra y cuenta que hay profesores que dictan y hacen copiar en clase.

- ¿Y qué hacen ellos mientras ustedes copian?, pregunto.
- Se dedican a hacer sus cosas.
- ¿No hay interacción?.
- Muchas veces no.
- Y ustedes, ¿qué hacen frente a eso?.
- Nada, ya estamos acotumbrados.

Las otras dos chicas asienten. Demoledor. Los métodos de enseñanza descritos y la actitud de los estudiantes.

Sucedió en Bogotá pero podría suceder en cualquier lado. Profesores que dictan, copian, piden copiar y dan lo mínimo de sí, no deberían ser profesores.

Al día siguiente relaté este episodio en un panel en el que participé en Bogotá. Cerré con un llamado a trabajar con los jóvenes pues sin ellos, sin su energía transformadora, es imposible transformar la educación.

Una niña con uniforme escolar sentada frente a mí, en el público, se paró y me acercó una hoja escrita a mano:
Señora Rosa María
Usted cómo creería que
estudiantes como nosotros
lucháramos para que 
nuestra palabra sea
escuchada.
Si vivimos en una sociedad
que lucha por hacerse
escuchar por el poder.

Atentamente:
Jennifer Pérez
Estudiante




La nota de Jennifer me emocionó y me alegró el día. En un panel de adultos, rebosante de palabras, ella escuchó, se sintió interpelada y escribió.

¿De quiénes depende la transformación del sistema educativo? La respuesta suele mencionar a directivos y profesores. Los estudiantes son invisibilizados. De las familias nadie se acuerda. De la sociedad, menos. La 'comunidad educativa' existe sobre todo en informes y discursos.

Lo cierto es que la transformación educativa depende de todos ellos. Y el papel de los estudiantes es clave. Estudiantes pasivos, cómodos, terminan siendo cómplices de los malos profesores y de la mala enseñanza.

Gran desafío romper con los círculos viciosos de la mala educación - familia, comunidad, sistema educativo, medios, política - que no enseña a pensar ni a expresarse, que genera frustración y miedo, que valora la obediencia mucho más que el pensamiento, la creatividad y la autonomía.

Padres y educadores necesitan aprender, ellos mismos, a distinguir la mala educación de la buena, a practicar y reclamar la segunda.

La mala educación no solo maltrata física y verbalmente. La mala educación enseña mal, niega el pensamiento, el diálogo, la participación, la diversidad, el derecho a aprender y a aprender con interés.

The oldest and the youngest | Los más viejos y los más jóvenes


Two trees of Valinor


(texto en español más abajo)

At a recent meeting of the Open Societies Foundation (OSF) in London (June 2015), one idea became clear in my head towards the end of the meeting: the most interesting speakers were the oldest and the youngest.

The oldest: wise, luminous, coherent, straightforward. Information and knowledge have already turned into wisdom, through who knows how many, how rewarding and how painful experiences in life. Visible longtime marriage between theory and practice. No appetite for nonsense. Sharing as an obvious extension of knowing. Saying difficult truths and being critical come out naturally. No clichés. No fear. No false reverence.

The youngest: fresh, graceful, potent, full of surprises. Aware of their charm and of their impact on others. Aware of their limitations and ready to acknowledge them. Aware of the language and the forms of communication they use. Millennials, digital natives, indignados, activists with a short but intensive life experience. Comfortable users of technologies and of all sorts of gadgets - smartphones, tablets, laptops, microphones, cameras - for journalistic, political, social and cultural purposes. Personal histories full of courage, heroism, hope, unfinished and ongoing reflection. Frequent readers and writers. Bilingual or multilingual.  


All of them - the old and the young - erase immediately the usual prejudices and stereotypes about age.

Old people who are lucid and brilliant, who have not lost a bit of their cognitive, social and communicational skills, who continue learning, who are mentally and physically active, who use modern technologies, who display sympathy, empathy and sound reasoning. 

Young people who lack the wisdom of the old but who are serious about lifelong learning, about their profession and social role. In many aspects, they are not the millennials prototype described in current literature and in an increasing number of studies and surveys. These young people probably have lots of fun but part of that fun comes from their daily work, from engaging in human rights issues, in social and political issues. They may be global in many modern senses but they are also and primarily local, inventing springs in their own societies and cultures. 

All of them informal, dressed and combed as they please, not following fashion trends, age recommendations or circumstances. All of them passionate. All of them thinkers and activists, creators, learners, readers, speakers, fighters, organizers, challengers.

Colleagues in their 40s, 50s and 60s: please do not misunderstand me. Many interesting people among all of you, too. But if they ask me - and they did - the most interesting people I met in this meeting were the oldest and the youngest.


Los más viejos y los más jóvenes

En una reunión de la Open Society Foundations (OSF) en Londres (junio 2015), una idea me fue quedando clara hacia al final de la reunión: los expositores más interesantes fueron los más viejos y los más jóvenes.

Los más viejos: sabios, luminosos, coherentes, desparpajados. La información y el conocimiento ya convertidos en sabiduría, gracias a quién sabe cuántas, cuán gratificantes y cuán dolorosas experiencias de vida. Matrimonio visible entre teoría y práctica. Compartir como una extensión natural del saber. Verdades difíciles y críticas dichas de modo natural. Nada de clichés. Nada de miedo. Nada de reverencias ni pleitesías.  

Los más jóvenes: veinteañeros frescos, simpáticos, potentes, llenos de sorpresas. Conscientes de su encanto y de su impacto sobre los demás. Conscientes de sus limitaciones y dispuestos a reconocerlas. Atentos al lenguaje y a las formas de comunicar. Millennials, nativos digitales, indignados, activistas con una corta pero intensa experiencia de vida. Usuarios cómodos de toda clase de aparatos - teléfonos móviles, tabletas, laptops, enchufes, micrófonos, cámaras, etc. - para fines periodísticos, políticos, sociales y culturales. Historias personales llenas de coraje, heroísmo, reflexiones inacabadas. Lectores y escritores frecuentes. Bilingües y multilingües.

Viejos y jóvenes que se levantan sobre los estereotipos y prejuicios en torno a la edad.

Viejos lúcidos que no han perdido una pizca de sus habilidades cognitivas, sociales y comunicacionales, que siguen aprendiendo, que se mantienen activos mental y físicamente, que usan las tecnologías, que despliegan simpatía, empatía y buen razonar a borbotones.

Jóvenes que no tienen el saber de los viejos pero que se toman en serio el aprendizaje a lo largo de la vida, su profesión y su rol. En muchos aspectos, no son el prototipo de los millennials que describe la literatura y cada vez más estudios y encuestas. Estos jóvenes seguramente se divierten mucho pero parte de su diversión está en su trabajo cotidiano, en su compromiso con los derechos humanos, con las causas sociales, con los temas políticos. Pueden ser ciudadanos globales en muchos sentidos modernos, pero son también y sobre todo ciudadanos locales, que luchan y siembran primaveras en sus propias sociedades y culturas.

Todos ellos informales, vestidos y peinados como quieren y no como dictan la moda, la edad o la circunstancia. Todos ellos apasionados. Todos ellos familiarizados con las modernas tecnologías. Todos ellos pensandores y activistas, creadores, aprendices, lectores, expositores, luchadores, organizadores, desafiadores.

No me malentiendan cuarentones y cincuentones. Mucha gente interesante entre ustedes. Pero si me preguntan, como en efecto me preguntaron: los más interesantes en esta reunión fueron los más viejos y los más jóvenes.

Para saber más
- Open Society Foundations
https://www.opensocietyfoundations.org/

Discriminaciones a través del lenguaje. 'Infantil' no puede ser insulto


Mucho se ha trabajado y mucho queda por trabajarse la discriminación a través del lenguaje.

Los usos discriminatorios del lenguaje en relación a las mujeres son, desde hace tiempo, tema de análisis y denuncia, con algunos impactos prácticos sobre el habla y sobre la escritura, al menos en ciertos estratos de la población. La insistencia en "las y los" ayudó a tomar conciencia de la invisibilización de la mujer, también en el plano lingüístico. No obstante, en el habla corriente siguen campeando los usos peyorativos y machistas de "niña", "nena", "mujercita", "hembra", "hembrita"... A las mujeres sigue mandándoseles a la cocina y al limbo genérico "ama de casa".

La discriminación nacida del racismo, principalmente contra indios y negros, sigue siendo atroz. Haber logrado pasar del "negro" al "afro" es, para muchos, una conquista. Pero siguen en la punta de la lengua el "trabajar como un negro" y la "merienda de negros", y las expresiones más insultantes y degradantes en torno a los indígenas en nuestros países.

Las 'capacidades especiales' empiezan a entrar forzadamente en el discurso, pero en el trato cotidiano la discapacidad sigue moviéndose a sus anchas. Con los términos y argumentos de la discapacidad - física, intelectual, moral - se busca ofender e insultar en cualquier conversación, en cualquier debate.

Las personas mayores son objeto de burla, no importa cuánto creció la expectativa de vida en el mundo y el develamiento científico de viejos tabúes y mitos asociados a la vejez. "Tercera edad" o "adulto mayor" son términos académicos y sofisticados; en la vida real siguen siendo los viejos, los ancianos, y tratados sin consideración ni respeto. Vieja es abuela, y abuela - joven o vieja - es conejillo de Indias para poner a prueba la ignorancia o la tontería: "si se lo explicas a tu abuela y ella lo entiende, significa que cualquiera lo puede entender".

Y, en el extremo opuesto, los niños, los con menos condiciones y armas para protestar y defenderse contra los abusos - los físicos, los morales, los lingüísticos - y cuya discriminación en el lenguaje suele pasar desapercibida. 'Infantil' sigue usándose de modo peyorativo, como equivalente a condición inferior, a minusvalía, a falta de criterio y de razón, a error. De todo lo que son los niños - lindos, tiernos, curiosos, creativos, imaginativos, espontáneos, inquietos, llenos de energía - 'infantil' destaca lo que no son, lo que no tienen, lo que les falta por comparacón con los adultos.

En "La enfermadad infantil del 'izquierdismo' en el comunismo" Lenin usó 'infantil' como categoría de análisis y de descalificación ideológica y política. Pero no podemos reprochárselo. No olvidemos que Lenin escribió a principios del siglo pasado, cuando no existía el conocimiento que hoy tenemos sobre la infancia ni los abundantes consensos internacionales para protegerla del abuso adulto. Lenin no conoció la Declaración de los Derechos del Niño (1959), mucho menos la Convención sobre los Derechos del Niño (1989).

Es mucho lo que hemos avanzado en este siglo en conocimiento sobre la infancia y en reconocimiento de derechos de niños y niñas. Por eso resulta inadmisible que, en pleno siglo 21, la sociedad adulta siga usando 'infantil' como como descalificativo y hasta como insulto en el terreno de la política - "izquierdistas infantiles", "ambientalistas infantiles", "indigenistas infantiles" (términos, dicho sea de paso, usados reiterada y sistemáticamente por el exPresidente ecuatoriano Rafael Correa para referirse a sus opositores). 

Lecturas sobre el «Buen Vivir»

Rosa María Torres

(en proceso)


Ilustración tomada de: Crónicas de la Tierra sin Mal



El «Buen Vivir» - Sumak Kawsay (kichwa) en el Ecuador, «Vivir Bien» - Suma Qamaña (aymara) en Bolivia, pertenece a la cosmovisión andina y ha sido incorporado en las nuevas constituciones de ambos países, como un concepto alternativo al de «desarrollo». Aboga por otro tipo de relación con uno mismo, con los demás y con la naturaleza, a la que reconoce derechos y ve no simplemente como un recurso a explotar y aprovechar. 

Mucho se ha escrito y escribe sobre el «Buen Vivir» / «Vivir Bien» desde perspectivas diferentes, algunas de ellas alejadas de la cosmovisión indígena original. A medida que se difunde y adopta en muchos lados, asistimos a una simplificación y banalización del término.

Para aportar a una mejor comprensión y debate de este concepto, incluimos aquí libros, artículos, entrevistas, videos y otros materiales sobre el «Buen Vivir», especialmente en torno al caso ecuatoriano.

Seguimos alimentando este listado. Agradecemos a quienes deseen aportar otros materiales. Favor dejar sus sugerencias en esta misma entrada.
Entries in English are also welcome. See below.



La cosmovisión indígena, desde los indígenas 

■ Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE): Archivo Sumak Kawsay

  Con sus prácticas de vida los pueblos construyen milenariamente el Sumak Kawsay,
Informe del taller con nacionalidades amazónicas “Construyendo el Sumak Kawsay”, Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai, 19 mayo 2017

Utz K' aslemal, el Buen Vivir de los pueblos mayas, El Telégrafo, 3 enero 2017

El Buen Vivir no es desarrollo, ni el desarrollo es sostenible, Ollantay Itzamná (indígena quechua), Biodiversidad en América Latina y el Caribe, 10 nov. 2014. Vía: Servindi.


■ Aprender en la Sabiduría y el Buen Vivir: La Propuesta de la Universidad Amawtay Wasi del Ecuador - Sandra P. Sánchez

■ El Buen Vivir y sus 13 Principios, Crónicas de la Tierra sin Mal

■ El buen vivir guaraní: tekó porã, Crónicas de la Tierra sin Mal

Sumak Kawsay, la palabra usurpada, Revista Plan V, abril 2014, Ecuador

Comunidad Maya Ixil rescata prácticas del “buen Vivir” en Guatemala, Mayra Rodríguez, Servindi, julio 2014.  

El UtzlliiJ K'aslemal • El Raxnaqull K'aslemal | El 'Buen Vivir' de los pueblos de Guatemala, Confluencia Nuevo B'aqtun, junio 2014 (PDF) 

Revolución educativa o recolonización posmoderna, Atawallpa Oviedo, en: Varios autores, El correísmo al desnudo, Quito, 2013.

Declaratoria del Kawsay-Sacha Tierra Viviente de los territorios de las naciones originarias del Centro-Sur Amazónico, Mujeres Amazónicas del Centro Sur, Movilización por la Vida, Puyo-Pastaza, Amazonía del Ecuador, Octubre 2013. 

■  (video) Secretos del Yasuní: Resistencia, entrevista de Carlos Andrés Vera con Patricia Gualinga, dirigente del pueblo Sarayaku (octubre 2013).

■ Rigooberta Menchú, El valor del conocimiento ancestral, ALAI, 2013.


■ (video) La era del buen vivir - cosmovisión maya (Guatemala), 2012, audio en español, subtítulos en francés.

■ (video) La plurinacionalidad desde la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) Luis Macas, Quito, 10 enero 2012.

■ Atawallpa Oviedo, Qué es el Sumakawsay. Más allá del socialismo y del capitalismo, Ed. Sumak, Quito, 2011.

Libros y revistas

Interculturalidad, plurinacionalidad y sumak kawsay en Ecuador. La construcción de un nuevo modelo de Estado a través de la educación intercultural bilingüe: discurso y realidad, Marta Rodríguez Cruz, Perfiles Educativos [en linea] XXXIX (Julio-Septiembre), México, 2017


Conocimiento indígena y políticas educativas en América Latina, UNESCO-OREALC, Santiago, 2017 (PDF).
 
Lo común: Alternativas políticas desde la diversidad, Alejandro Robayo Corredor, Carolina Jiménez Martín, José Francisco Puello-Socarrés y Mario Rodríguez Ibáñez, CDPAZ/Planeta Paz, Bogotá, Colombia, 2017


El Buen Vivir, una propuesta con potencialidad global, Alberto Acosta, en Revista Investigaciones Altoandinas, Vol. 18, No. 2, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, abril-junio 2016 (PDF)

Buen Vivir como propuesta política integral: Dimensiones del Sumak Kawsay,
Philipp Altmann, Revista Latinoamericana de Política y Acción Pública, 3(1):55-74, 2016 (Repositorio digital FLACSO Ecuador)

¿Es posible el Buen Vivir?, Reflexiones a quemaropa sobre alternativas sistémicas, Pablo Solón, Fundación Solón, 1a. edición, La Paz, 2016

Derechos de la naturaleza y políticas ambientales. Etica biocéntrica y políticas ambientales, Eduardo Gudynas, Abyayala, Quito, 2016

Cubillo-Guevara, A.P., Hidalgo-Capitán, A.L., García-Álvarez, S., El Buen Vivir como alternativa
al desarrollo para América Latina
, Iberoamerican Journal of Development Studies, 5(2):30-57, 2016

León, Mauricio, Del discurso a la medición: Propuesta metodológica para medir el Buen Vivir en Ecuador, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Quito, 2015

O Bem Viver – Uma oportunidade para imaginar outros mundos, Alberto Acosta,
Autonomia Literária e Editora Elefante São Paulo, 2015

Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir, Dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador post-constituyentes, Salvador Schavelzon, CLACSO – Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Ediciones Abya-Yala, Quito, 2015. (descargar en PDF)

Vanhulst, Julien, «El laberinto de los discursos del Buen vivir: entre Sumak Kawsay y Socialismo del siglo XXI»Polis [en línea] 40, Quito, 2015.

“Amenazas globales, retos identitarios. La educación intercultural bilingüe como forma de resistencia indígena: el caso del Ecuador”, Marta Rodríguez Cruz, en: Iberoamérica Social: Revista-Red de Estudios Sociales, 2014

Cambio Climático y Transiciones al Buen VIvir, Alternativas al desarrollo para un clima seguro, Gerardo Honty y Eduardo Gudynas, CLAES - RedGE, diciembre 2014 (PDF)

Desarrollo, Postcrecimiento y Buen Vivir, Alberto Acosta y Esperanza Martínez (compiladores), Fundación Rosa Luxemburg, AbyaYala, 2014 (PDF)


■ El Sumak Kawsay es sin petróleo, Esperanza Martínez (coordinadora), Ecuador, 2014 (PDF)

Propuestas para la buena vida, en Papeles No. 128, Icaria Editorial, España, 2014

■ Buen Vivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales. Boris Marañón Pimentel (coordinador), Instituto de Investigaciones Económicas UNAM, México, febrero 2014 (PDF)

■ Descolonialidad
y cambio societal: experiencias de solidaridad económica en América Latina, Boris Marañón Pimentel (coordinador), Instituto de Investigaciones Económicas UNAM, México / CLACSO, Buenos Aires, 2014 (PDF)


■ A propósito del libro Suma Qamaña y Desarrollo. El T’hinkhu necesario, ¿Suma Qamaña? No, gracias, Carlos Crespo, Bolpress, 21 octubre 2013

■ El Buen Vivir: Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos, Alberto Acosta, Abyayala (Quito), Icaria (Barcelona), 2013

Contrahegemonía y buen vivir,  Francisco Hidalgo Flor y Alvaro Hernández (coordinadores), Universidad Central, Quito, 2013

Educación y Buen Vivir: Reflexiones sobre su construcción (varios autores), Contrato Social por la Educación, Quito, 2012 (PDF).

Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en el Ecuador, Boaventura de Souza Santos y Agustín Grijalva Jiménez (editores), Abya Yala/ Fundación Rosa Luxemburg, Quito, 2012.


■ Coraggio, José Luis, Economía social y solidaria, Quito, Abya Yala, 2011.

Sumak Kawsay / Buen Vivir y cambios civilizatorios, Irene León (coordinadora), FEDAEPS, Ecuador, 2010.

Entrevistas


Silvia Rivera: “Vivir bien”, palabra hueca que no se cumple para nada, Pueblos en Camino, 1 oct. 2015


Alberto Acosta: Los gobiernos quedaron chicos ante el Vivir Bien, La Razón, La Paz, 27 sep. 2015

Eduardo Gudynas: Extractivismo, gobiernos "progresistas" y alternativas del Buen Vivir, Rebelión, 12 marzo 2015


Eduardo Gudynas, Los gobiernos 'progresistas' son otro tipo de bicho político, Revista Plan V, Quito, 4 marzo 2015.

El buen vivir: una conversación con Alberto Acosta, Horizontal, México, 27 feb. 2015.

Entrevista con Alberto Acosta sobre el Sumak Kawsay, "El Buen Vivir, en definitiva, es la búsqueda de la vida en armonía", Rebelión, 30 enero 2014


El buen vivir en Ecuador: ¿marketing político y proyecto en disputa?, Un diálogo con Alberto Acosta,  ICONOS, Revista de Ciencias Sociales No. 48 de FLACSO-Ecuador En busca del Sumak Kawsay, Quito, enero 2014


La alternativa al modelo hegemónico de desarrollo capitalista es el concepto del Buen Vivir. Entrevista con el antropólogo colombiano Arturo Escobar, por el director del Observatorio Sociopolítico Latinoamericano, Fernando Arellano Ortiz, noviembre 2013.


Artículos / ponencias / tesis

¿Y los sistemas alternativos de conocimiento?, Rosa María Torres,
OTRAƎDUCACION, 8 febrero 2018

Alfredo Pérez Bermúdez, Disyuntiva teórica del Buen Vivir, Réplica, 17.07.2018

■ Verónica Yuquilema,
Réplica de Verónica Yuquilema al "pelagato" Martín Pallares, Réplica, 16.07.2018


Choque de modelos: ¿buen vivir o extractivismo?, Roberto Ryder López, en: El orden mundial en el S. XXI, 28 noviembre 2017

Mauricio León Guzmán, Economía para el Buen Vivir: un enfoque polanyiano, Fuhem Ecosocial, Boletín Ecos 37, Dic. 2016-Feb. 2017.

Los nuevos paradigmas de desarrollo en América Latina. El Sumak Kawsay en Ecuador, Patricio Carpio Benalcázar, tesis, Universidad de Alicante, 2016


Los cuenteros del Buen Vivir, Mariana Neira, Revista Plan V, 27 octubre 2015

Esto se podría pagar con la plata del Buen Vivir de Freddy Ehlers, Mariana Neira, Revista Plan V, 17 agosto 2015


El "círculo del Buen Vivir", Mariana Neira, 22 marzo 2015


La desnudez del Sumak Kawsay, Andrés Ortiz, Revista Plan V, 18 noviembre 2014

Consumo, desarrollismo y buen vivir en el Ecuador, Lizardo Herrera, Revista Plan V, 28 octubre 2014


La izquierda pragmática y su retórica kitsch del Buen Vivir, Natalia Sierra, Revista Plan V, 27 octubre 2014

ESPECIAL: Sumak Kawsay, la palabra usurpada,
Ariruma Kowii, Carlos Pérez Guartambel, Lourdes Tibán y Celso Fiallos, Revista Plan V, 28 abril 2014

■ 
El Buen Vivir como alternativa al desarrollo, Alberto Acosta, julio 2014

Madre Tierra + desarrollo = ¿vivir bien?, Xavier Albó, La Razón, Bolivia, 30 marzo 2014

¿Qué es el Sumak Kawsay?, César Hermida, El Telégrafo, 7 abril 2013

Más allá de la economía: el bien común de la humanidad,
François Houtart, Argumentum, Vitória, 2013

■ El Buen Vivir, una alternativa al desarrollo, Alberto Acosta, La Jornada del Campo, México, 19 octubre 2013

La disputa por el Buen Vivir, Eduardo Gudynas, Diagonal, 17 octubre 2013

Contrahegemonía y buen vivir en la fase posneoliberal, Francisco Hidalgo Flor, agosto 2013. 

El socialismo del Buen Vivir, Fander Falconí, El Telégrafo, 26 junio 2013

¿Felicidad vs. Buen Vivir?, Holger Paúl Córdova, El Telégrafo, 26 marzo 2013

Más Correa: Triunfó el Buen Vivir, Fander Falconí, Página/12, Buenos Aires, 22 febrero 2013

Construir el Buen Vivir (Sumak Kawsay), Alberto Acosta, La Línea de Fuego, Ecuador, enero 2013

■ Pensar el Sumak Kawsay - Juan Cuvi, El Comercio, Quito, 17/05/2013

■ El buen vivir, desarrollo alterno al modelo extractivo - Eduardo Gudynas, Un Periódico, mayo 2013

■ (PDF) El Buen Vivir ecuatoriano en el contexto de la Economía Política del Desarrollo (Ecuadorian Good Living  in the context of the Political Economy of Development), Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva, España, 2013.

El Buen Vivir o la disolución de la idea del progreso, Alberto Acosta y Eduardo Gudynas, en: La medición del progreso y del bienestar, Propuestas desde América Latina, Mariano Rojas (coord.), México, 2011.

Desarrollo, derechos de la naturaleza y Buen Vivir después de Montecristi, Eduardo Gudynas, 2001, en: En: Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo. Perspectivas desde la sociedad civil en el Ecuador. Gabriela Weber (editora), Centro de Investigaciones CIUDAD y Observatorio de la Cooperación al Desarrollo, Quito, marzo 2011.

Bolivia: Hacia la reconstrucción del Vivir Bien, David Choquehuanca Céspedes, Servindi, 23 marzo 2011.

■ Buen vivir: germinando alternativas al desarrollo, Eduardo Gudynas, ALAI, 28 febrero 2011.

Buen Vivir: un necesario relanzamiento, Eduardo Gudynas, ALAI, diciembre 2010.

Ecuador: La tierra, el Sumak Kawsay y las mujeres, Irene León, Ecuador, 2010

■ (PDF) La transición ecuatoriana hacia el Buen Vivir, René Ramírez, SENPLADES, Ecuador, 2010.

■ Socialismo del Sumak Kawsay, René Ramírez, SENPLADES, Ecuador, 2010 

25 postulados para entender el "Vivir Bien", David Choquehuanca, Rebelión, 2010.

Bolivia: Planificando el “Vivir Bien”, Xavier Albó, Servindi, 19 noviembre 2009

La naturaleza no es muda, Eduardo Galeano (Semanario Brecha), Aporrea, mayo 2008

Videos

■ (video) "Buen Vivir Bien" y la Economía Política en Nuestra América, José Francisco Puello Socarrás, Colombia, Seminario CLACSO Comparación y Políticas Públicas, Sesión 11, 2015.

Acuerdo para el Buen Vivir 2T - Saberes Ancestrales Capítulo 26, Secretaría Nacional del Buen Vivir, sep. 2015

■ (Video) Sumak Kawsay, Alberto Acosta, enero 2013


■ (video) ¿Qué es el Buen Vivir? - Paco Velasco, Ministro de Cultura del Ecuador, 2013

Eventos

Conferencia Internacional Pos-crecimiento y Buen Vivir: propuestas globales para la construcción de sociedades equitativas y sustentables. FLACSO Ecuador, Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS) Ecuador y Universidad de Kassel-Alemania, Quito, 26-27 marzo 2014.

- Reseña del diario El Telégrafo, Buen Vivir, entre lo ideal y lo posible, Ecuador, 31 marzo 2014

- Seminario Internacional Socialismo del Buen Vivir en América Latina, SENPLADES y FLACSO Quito, 23 y 24 abril 2013

Documentos oficiales del gobierno del Ecuador 

Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir  2013-2017

Compilaciones / especiales

Flacso-Ecuador, Íconos. Revista de Ciencias Sociales No. 48. En busca del sumak kawsay, Quito, 20 enero 2014

(Dossier, PDF) Sumak Kawsay: Recuperar el sentido de vida
, América Latina en Movimiento No 452, febrero 2010


Sumak Kawsay, Buen Vivir, en: Socioeco, Sitio de recursos de la economía social y solidaria

Colección de textos y documentos clave sobre el "buen vivir".  CLAES, Uruguay

■ Buen vivir, Sumak Kawsay: Aporte contrahegemónico del proceso andino, por F. Hidalgo Flor. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16 (53): 85-94, Universidad de Zulia, 2011. Leer ...

■ El buen vivir mas allá del desarrollo, por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta. Qué Hacer, DESCO, Lima (Perú), No 181 - 2011. Leer ...

■ El concepto de sumak kawsai (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad, por François Houtart. ALAI, Quito, junio 2011. Leer ...

■ Autocontención: mejor con menos, por Joaquim Sempere (Barcelona), publicado en Dossier Enfoques sobre bienestar y buen vivir, CIP-Ecosocial - 2010. Leer ...

■ ¿Medidas de la realidad social? Algunas reflexiones para un (potencial) uso crítico de los indicadores sociales de bienestar, por Mario Ortí (Madrid), publicado en Dossier Enfoques sobre bienestar y buen vivir, CIP-Ecosocial - 2010. Leer ...

■ La revolución del bienestar, por Saamah Abdallah (Londres), publicado en Dossier Enfoques sobre bienestar y buen vivir, CIP-Ecosocial - 2010. Leer ...

■ Más allá del desarrollo: la buena vida, por Gustavo Esteva (México), publicado en la revista América Latina en Movimiento – 2009. Leer ...

■ ¿Vivir mejor o «el buen vivir»?, por Leonardo Boff (Brasil), publicado en ALAI - 2009. Leer

■ El Buen Vivir, una oportunidad por construir, por Alberto Acosta (Ecuador), publicado en la Revista Ecuador Debate N° 75, CAAP - 2008. Leer ...

■ Reflexiones sobre el sumak kawsay (el buen vivir) y las teorias del desarrollo, por Pablo Dávalos (Ecuador) – 2008. Leer ...

Wikipedia: Suma Qamaña

English

An exchange on Vivir Bien: Old cosmovisions and new paradigms, Eduardo Gudynas, Roundtable on Vivir Bien, Feb. 2018

Sumak Kawsay as an Element of Local Decolonization in Ecuador., Philipp Altmann, Latin American Research Review, 52(5), 749–759. DOI, 2017

'Buen Vivir and Nature’s Rights: The Good, the Bad and the Ugly', Eduardo Gudynas, FedEx Global Education Center, USA, Dec. 2105

■ Alternautas: (Re)Searching Development: The Abyayala Chapter, Journal Issue No.1, December 2014 (PDF)

What is Vivir Bien? , Systemic Alternatives, Notes for the Debate: Vivir Bien, Buen Vivir, July 30, 2014.

Buen Vivir: Today’s tomorrow, Eduardo Gudynas, Systemic Alternatives, 25 April 2014.

  Buen vivir: the social philosophy inspiring movements in South America, Eduardo Gudynas, The Guardian, 4 Feb. 2013

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
  Sumak Kawsay: Voces y saberes de la Amazonía ecuatoriana

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...