Mostrando entradas con la etiqueta pedagogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedagogía. Mostrar todas las entradas

Hay que remover la tierra para sembrar la semilla



Para sembrar la semilla, hay que remover la tierra. Sembrar nuevos conocimientos implica conectarlos con creencias y conocimientos previos, que están en el fondo; identificar saberes e ignorancias, descartar lo falso, lo anticuado, lo inútil, y hacer espacio para lo nuevo y lo útil. Des-aprender, aprender y re-aprender, en términos contemporáneos.

Lo que todo agricultor sabe y hace al momento de sembrar, la humanidad pasa por alto al momento de educar. No hay tiempo para remover la tierra, no se sabe cómo hacerlo ni para qué.

El niño que llega a la escuela es considerado un pozo vacío. El primer día de clases inicia la tarea de relleno. ¿A quién le interesa indagar lo que ese niño sabe y lo que quiere saber? Lo que importa es lo que el profesor sabe (o cree que sabe) y lo que el sistema escolar considera que los alumnos deben aprender. 

Lo cierto es que esos niños y niñas confiados a la escuela para aprender llegan con un cúmulo de saberes y experiencias laboriosamente construidos en la primera infancia, los años fundantes y más importantes en el desarrollo de toda persona.

El niño que estrena escuela no sabe leer ni escribir pero habla y se comunica fluidamente en su lengua, ha reflexionado sobre ella y tiene ideas claras acerca de qué son y para qué sirven la lectura y la escritura. Tal vez no sabe hacer cuentas sobre un papel, pero ya es amigo de los números y ha aprendido a hacer cuentas mentalmente. Y sabe mucho más sobre la vida y las relaciones humanas que lo que cualquier adulto se permite sospechar. Para enseñar a un niño, hay que remover la tierra para encontrar las raíces del juego, la curiosidad, la imaginación, el entusiasmo y la sabiduría infantiles.

Al adulto que decide alfabetizarse se lo trata como si fuese ignorante o como si fuese un niño (lo que, para muchos, es la misma cosa). La propia noción de analfabetismo suele asociarse a ignorancia, ceguera, y hasta estupidez y discapacidad. Muchos materiales de alfabetización y educación básica de adultos son una ofensa a la inteligencia humana, versión adulta del “Mi mamá me mima” o del “Lola lame la mula” con que se ofende, a su vez, la inteligencia infantil. Enseñar a personas adultas implica aceptar que, aún aquellas que no saben leer y escribir, son personas cabales, con criterio, conocimientos, talentos, valores, habilidades, como cualquier otra persona. Para enseñar a una persona adulta hay que remover la tierra y dejar que aflore su historia de vida, sus temores y sus hazañas, sus seguridades e inseguridades.

Con los futuros docentes no se empieza por indagar qué saben, dónde aprendieron lo que aprendieron, y por qué quieren estudiar magisterio antes de empezar a enseñarles. Se va directo a los contenidos, a las teorías, a los autores. Si la formación docente incluyera rememorar junto con ellos su infancia, sus recuerdos familiares, su trayectoria escolar, podrían desentrañarse elementos importantísimos para orientar su carrera y facilitar un acercamiento más sensible y empático con sus alumnos.

Para enseñar a los educadores hay que remover la tierra para que afloren sus motivaciones y temores, sus conocimientos y prejuicios, sus certezas e inseguridades, sus preguntas vitales.

La educación, mañosamente, se acostumbró a mirarse en el espejo de quien enseña, no de quien aprende; a colocarse en la perspectiva de lo que debe ser antes que de lo que es; a definirse por el punto de llegada (el nuevo conocimiento) negando el punto de partida.

Para que la enseñanza se convierta en aprendizaje, es necesario remover la tierra, penetrar en los saberes, las creencias, las motivaciones, las dudas y temores de quienes aprenden. Quien siembra sin remover la tierra, esparce semillas sobre la superficie, sin esperanza de que echen raíces, crezcan y florezcan.

* Versión editada del artículo publicado en 2011 en el suplemento Familia del diario El Comercio de Quito.

Otros textos míos relacionados en este blog
Neuromitos y Neuroeducación
Los maestros son ex-alumnos
"Los niños pequeños deberían ser los mimados de la sociedad" - Entrevista con Rosa María Torres
Presentación del libro de Emilia Ferreiro “Alfabetización de niños y adultos: Textos escogidos”

Aprender a escuchar: imprescindible en la nueva docencia

Para Julián

Viernes. Colegio particular en Buenos Aires. No bien entra al aula la profesora anuncia prueba. Mi hijo pide la palabra y le dice: "Si usted lo que quiere es que aprendamos, sería mejor que tome la prueba el lunes, así tenemos tiempo para estudiar". Ella no dice nada, como si no escuchara, y sigue adelante con la prueba.

Como tantas otras veces, mi hijo llega a casa desconcertado. No entiende. Nunca ha entendido la lógica escolar. Hemos vivido en tres países antes - Nicaragua, Ecuador y Estados Unidos - y en los tres ha batallado con las escuelas. No se da por vencido.

- ¿Es cierto que a la escuela y a los profesores les interesa que los alumnos aprendan? Así es. Supuestamente.
- ¿Dijo o hizo algo mal? No. Solo se permitió sugerirle a la profesora una vía diferente.
- ¿Lo dijo de mala manera? No. Ella misma lo reconoció después.
- ¿Propuso la vía fácil, dijo que no quería la prueba? No. Propuso seguir con la prueba pero tener oportunidad de estudiar antes de tomarla.

¿Qué pasó, entonces? Pasó que mi hijo decidió romper con su papel convencional de alumno, pedir la palabra, y hacer a la profesora una sugerencia que cumplía mejor el objetivo, incursionando en terreno prohibido, el clásico santuario y monopolio escolar sobre el currículo y la pedagogía.

¿Qué hice yo, mamá pedagoga? Darle la razón, felicitarle y tranquilizarle, pues no hizo nada mal. Al contrario, su planteamiento tenía todo el sentido común del mundo.

Decidí ir al colegio a hablar con la profesora y, de paso, con el director. Era la primera vez que pedía una reunión desde que mi hijo empezó a estudiar en ese colegio.

Conversamos, bien. Expuse mis puntos. Ellos los suyos. Mi hijo había desautorizado a la profesora frente a la clase. No le desautorizó; le hizo una sugerencia que creyó apropiada. ¿Y la lógica impecable y la sensatez de su propuesta? Los profesores no están obligados a atender a comentarios o propuestas de los alumnos sobre la evaluación. PLOP!

Elegimos ese colegio por recomendación de amigos y amigas argentinos, educadores y progresistas. Nos lo recomendaron como un colegio moderno, abierto, sensible, que ayudaría a nuestro hijo a insertarse en Argentina después de haber pasado por escuelas y colegios en tres países. Descubrimos en este episodio que nuestros amigos eran progresistas pero tenían ideas muy conservadoras sobre la educación.

La profesión docente se ha construido históricamente alrededor del habla, no de la escucha. Aprender a escuchar a los estudiantes - y a los padres y madres de familia - es una habilidad muy importante de la buena docencia que es preciso cultivar hoy en día y de aquí en más. Una educación democrática, empática con los saberes y opiniones de los estudiantes y de sus familias, implica escucha activa, una habilidad clave del desarrollo profesional docente y del aprendizaje a lo largo de la vida.

Textos míos relacionados en OTRAƎDUCACION
- La nota de Jennifer en un panel en Bogotá

Virtudes del educador - Paulo Freire

 Rosa María Torres




Este texto sobre las Virtudes del Educador de Paulo Freire lo publicamos como un Documento de Trabajo en la Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño" en el Ecuador (1988-1990).

A propósito del Día del Maestro ecuatoriano (13 de abril) me pidieron hablar sobre este texto en un homenaje virtual a los maestros y maestras ecuatorianos organizado por el Instituto de Investigación y Cultura Popular de Alausí.



1. Palabra y acción: Ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace


Frato (Francesco Tonucci)


2. Palabra y silencio: Manejar la tensión entre la palabra y el silencio



Claudius Ceccon


3. Subjetividad y objetividad: Trabajar críticamente la tensión entre subjetividad y objetividad



Frato (Francesco Tonucci)


4. Educador y educando: Diferenciar el aquí y el ahora del educador y el aquí y el ahora del educando

Claudius Ceccon


5. Espontaneísmo y manipulación: Evitar el espontaneísmo sin caer en la manipulación




El Roto

6. Teoría y práctica: Vincular teoría y práctica



7. Paciencia e impaciencia: Practicar una paciencia impaciente

Frato (Francesco Tonucci)


8. Texto y contexto: Leer el texto a partir de la lectura del contexto


Feroz


Ecuador: La propaganda de la «década ganada» en educación (2007-2017)

Rosa María Torres

Publicado en 2017 | Actualizado en 2023
Cartel de propaganda gubernamental sobre la «Década Ganada» (2017)

El correísmo llamó «Década Ganada» a la década de gobierno de Rafael Correa. (Otros la llaman Década Desperdiciada).

La educación fue considerada "uno de los logros más importantes de la revolución ciudadana". Mucho de lo que dijo el gobierno al respecto fue inexacto, exagerado o falso. Del otro lado (periodismo, instituciones académicas, ciudadanía), la verificación y contrastación de informaciones y datos fue mínima e incluso nula. Discrepar, señalar errores o inconsistencias, criticar, era una verdadera afrenta. La propaganda gubernamental durante la década fue monumental y no tuvo prácticamente contrapeso.

El Plan de Gobierno de Alianza País 2007-2011 anunciaba un «Ecuador Potencia Educativa» que cumpliría en 2015 con
los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015) y con las seis metas del programa mundial Educación para Todos (1990-2000-2015) coordinado por la UNESCO. Ningún país cumplió con los ODM. Cuba fue el único país en América Latina que alcanzó las metas de la Educación para Todos; el Ecuador quedó con varias metas pendientes. No se convirtió en Potencia Educativa ni en "uno de los mejores sistemas educativos del mundo" en 2018, como anunció Correa.

Analizo aquí los carteles sobre la
«Década Ganada» en educación que circuló el gobierno en redes sociales a inicios de 2017, poco antes de terminar la década de gobierno. La mayoría de ellos provee datos y afirmaciones imprecisas o falsas, que quedaron registrados como verdades en la mente de muchos y en documentos nacionales e internacionales sobre la «revolución educativa» en el Ecuador.

Contrasto - donde es posible - los datos proporcionados en los carteles con las metas fijadas en el
Plan Decenal de Educación 2006-2015.


Plan Decenal de Educación 2006-2015

(aprobado en consulta popular en nov. 2006, gobierno de Alfredo Palacio)

1. Universalización de la Educación Inicial (0-5 años).
2. Universalización de la Educación General Básica.
3. Incremento de la matrícula en el bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente.
4. Erradicación del analfabetismo y educación continua para adultos.
5. Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de escuelas y colegios.
6. Mejoramiento de la calidad de la educación.
7. Mejoramiento de la formación, revalorización del rol y el ejercicio docente.
8. Aumento de 0.5% anual en el PIB hasta 2012 o hasta alcanzar al menos el 6% para inversión en el sector educación.


El ministro de educación Augusto Espinosa afirmó en Twitter que "todas las políticas del Plan Decenal de Educación 2006-2015 fueron cumplidas" (15 feb. 2016). Pero no fue así.
Varias metas del Plan Decenal no se cumplieron.

Por otra parte, el anunciado Plan Decenal 2016-2025 quedó en borrador y no llegó a presentarse ni implementarse.


Educación inicial

No se cumplió la meta establecida en el Plan Decenal de Educación (PDE): universalizar la educación inicial (0-5 años). La matrícula llegó al 44.24% (INEVAL, 2018).

Un estudio del BID identificó serios problemas de calidad en la educación inicial.

Esta fue una década perdida para la desnutrición infantil: la década terminó con 1 de cada 4 niños y niñas menores de 5 años con desnutrición crónica. Durante la década se avanzó apenas en un punto porcentual. El informe final del gobierno evitó mencionar el tema de la desnutrición.

Educación básica

Creció la matrícula en educación general básica (EGB, 10 años de escolaridad) pero no se cumplió la meta de universalizarla. En 2017, la tasa neta de matrícula para EGB en el área rural llegó a 94,6% y en el área urbana a 97%. Respecto de 2007, la tasa neta de matrícula en EGB se incrementó en 4,9% a nivel nacional (INEVAL, 2018).

Bachillerato
No se cumplió la meta del Plan Decenal de llegar al 2015 con al menos 75% de matrícula en la población en edad de asistir a este nivel. La matrícula en el Bachillerato General Unificado (BGU) llegó al 68%. Hasta 2017 la tasa neta de matrícula aumentó en 22,2% a nivel nacional; 11,3% en el área urbana y 51,7% en el área rural con respecto a 2007 (INEVAL, 2018).
El Ministerio de Educación no divulgó datos de deserción escolar; según el CAF (2016) 55% de los estudiantes concluyeron la educación secundaria.

Según el INEVAL en 2017 la tasa de deserción en el BGU a nivel nacional fue 5,3% (INEVAL, 2018).

Analfabetismo
 

La meta del Plan Decenal fue "erradicar el analfabetismo". Las tasas de 3,9% (2006) y 2,1% (2015) que se mencionan en este gráfico se refieren a personas de 15 a 49 años. En 2015 la tasa de analfabetismo de personas mayores de 15 años se ubicó en 5,4%.

▸ En 2009 se declaró al Ecuador "Patria Alfabetizada". Esta declaratoria debió cambiarse al poco tiempo por la de "Patria Alfabetizándose". Ver: Ecuador: El fiasco de la alfabetización

La política 4 del PDE se refirió no solo a alfabetización sino a educación continua de adultos. El Instituto de Estadísticas de la UNESCO registró baja participación de jóvenes y adultos en programas formales y no-formales de educación y formación (3.3% de personas entre 15 y 64 años) en 2017 (UIS, 2018).
Según el Ministerio de Educación, 414.000 personas fueron alfabetizadas entre 2011 y 2017, quedando 660.000 personas por alfabetizar (Todos ABC. Campaña de Alfabetización y Educación Básica "Monseñor Leonidas Proaño", agosto 2017).

Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
En 2015 Rafael Correa fue declarado "enemigo de la educación intercultural bilingüe" por la CONAIE y otras organizaciones indígenas. Correa pasó la Educación Intercultural Bilingüe a las competencias del Ministerio de Educación. Esta había logrado autonomía en manos del movimiento indígena, tras largos años de lucha. Correa cerró asimismo cientos de escuelas rurales comunitarias.

Sigue considerándose, erradamente, que «educación intercultural» se refiere solo a los grupos indígenas. 

7 de cada 10 niños indígenas recibieron clases en español en 2010 y en 2015; solo 2 de cada 10 accedieron a educación bilingüe en lengua nativa y en español en 2015 (Encuesta de la Niñez, 2016).

En 2017 había en el país 1.791 unidades interculturales bilingües, lo que representaba el 10,6% de las instituciones educativas a nivel nacional. De éstas, 21 pertenecían a la categoría de Guardianas de la Lengua (INEVAL, 2018).

Según el Banco Mundial (2016) en el Ecuador 60% de los indígenas que viven en las ciudades tienen educación primaria y 44% en zonas rurales.
La brecha entre niños indígenas y no-indígenas es sistemática. En el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE, 2006), el Tercer Estudio (TERCE, 2013) y el Cuarto Estudio (ERCE, 2019) de la UNESCO los estudiantes indígenas obtuvieron puntajes más bajos en las pruebas que los no-indígenas en todas las áreas y grados evaluados (4o y 7o de educación básica).

La brecha digital entre urbano/rural y pobres/no pobres es grande, como evidenció la pandemia (2020-2021). La población indígena tiene escaso acceso a internet y a dispositivos digitales a fin de hacer realidad la educación virtual. Son escasos asimismo los materiales digitales en lenguas indígenas.

Inversión en educación
Se cumplió el "aumento de 0.5% anual del PIB hasta 2012" pero no se cumplió la meta de llegar al 6% del PIB para educación inicial, básica y bachillerato hasta el 2015, según lo ofrecido en el plan de gobierno de Alianza País y lo establecido en la Constitución y en el Plan Decenal de Educación (PDE). En 2015 se llegó a 3.96% y en 2017 a 4.61% del PIB (INEVAL, 2018).

Durante la década el Ecuador tuvo un crecimiento del porcentaje del PIB destinado a la educación pero siguió ubicado por debajo de los países con mayor inversión en educación. (INEVAL, 2018)

En 2010-2018 el Ecuador ocupó el segundo lugar en gasto militar en América Latina y el Caribe, mientras que en educación ocupó el lugar 15 (Banco Mundial, 2018).

Inversión en educación superior

El Ecuador no es el país que más invirtió en educación superior en la región (2% del PIB), según la OCDE (OECD, Education at a Glance 2016).

Docentes

No se estableció una política de selección para ingresar a estudiar magisterio. Inicialmente se estableció que quienes optaban por Medicina y Educación debían obtener puntajes altos en el Examen de Ingreso a la Universidad (ENES), aplicado en 2012-2016. Pero el ENES no evaluaba conocimientos sino aptitudes básicas, las cuales - como mostró la experiencia - podían mejorarse a través de la ejercitación de la propia prueba.

Educación de calidad e inclusiva
No se definió calidad en educación. La educación en el Ecuador ha seguido siendo deficiente en términos de resultados de aprendizaje, como lo revelan las diversas pruebas nacionales e internacionales aplicadas en los distintos niveles educativos: Ser Estudiante, Ser Bachiller, LLECE, PISA-D, PIAAC.
Ver: El Ecuador en las pruebas internacionales de educación

La calidad educativa tiene que ver con muchos factores. Construir calidad educativa toma décadas y es un proceso que no tiene fin.
Ver: ¿Qué es una educación de CALIDAD?
La educación pública en el Ecuador cubre 75% de la matrícula en educación básica; el 25% restante es atendido por la educación particular. La educación pública no es totalmente gratuita; los padres de familia deben comprar los útiles escolares y, a menudo, aportar en dinero o en especie para diversas necesidades de los planteles educativos. En el bachillerato los estudiantes no reciben textos ni uniformes de manera gratuita.
Ver:
Ni de excelente calidad ni de acceso masivo ni absolutamente gratuita.

La lectura fue especialmente descuidada durante la «década ganada». El Ecuador fue uno de los pocos países en la región que no contó con un Plan Nacional de Lectura en ese período. Se cerró el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB). El país tiene una gran deuda con la lectura y problemas serios de comprensión lectora en todas las edades, según revelan pruebas como el TERCE (2013), ERCE (2019) y PIAAC (2018, 16 a 65 años). 

Planta docente de excelencia, tecnología de punta y aulas de primer nivel

El Ecuador estuvo y está lejos de contar con "una planta docente de excelencia, tecnología de punta y aulas de primer nivel".

La primera evaluación de desempeño docente (2009) se hizo a sangre y fuego, con intervención de la fuerza pública. La convocatoria se planteó inicialmente como voluntaria pero ante la resistencia de la Unión Nacional de Educadores (UNE) el gobierno decidió volverla obligatoria y la impuso en batalla campal con el magisterio.

Las pruebas Ser Maestro elaboradas por el INEVA empezaron a aplicarse en 2015 para evaluar Saberes Disciplinares, Gestión del Aprendizaje, Liderazgo Profesional y Habilidades Socioemocionales entre los profesores en funciones.
- Más del 70% de los profesores evaluados obtuvieron menos de 700 puntos en estas pruebas (UNAE, 2018).
- El Observatorio de la UNAE resumió en 2018: "7 de cada 10 docentes del sistema público no tienen las debidas competencias para dictar clases, no saben suficiente sobre lo que están enseñando" (26 oct. 2018).
- El Ministro Augusto Espinosa resumió (2016): “La mayor parte de nuestros docentes tiene un nivel de conocimiento medio para brindar clases" (junio 2016).
- Persiste violencia en las aulas y en la relación profesor-alumnos: 26% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años dice recibir trato violento de sus profesores (Encuesta de la Niñez y la Adolescencia 2016).

Tecnología de punta no es fácil encontrar en los planteles públicos. Las escuelas particulares están mucho mejor equipadas que las públicas (Encuesta de la Niñez y la Adolescencia 2016).

En las nuevas construcciones escolares - Unidades Educativas del Milenio (UEM) -  las aulas son nuevas pero la organización del aula sigue siendo la convencional; a menudo los grupos son numerosos. La vieja pedagogía sigue viva en el sistema educativo ecuatoriano.

Sindicatos
En agosto de 2016 el gobierno de Correa disolvió la Unión Nacional de Educadores (UNE) - medida cuestionada por la OIT, la ONU y la Internacional de la Educación - y creó una organización docente afín, la Red de Maestros por la Revolución Educativa. En 2018, en el gobierno de Moreno, la UNE regresó al escenario educativo.

Infraestructura educativa

Se dio prioridad a la infraestructura (reparación y nuevas construcciones) en todos los niveles educativos, desde la educación inicial a la superior, y se consideró a ésta sinónimo de calidad. Esto contribuyó a distorsionar y simplificar el concepto de calidad educativa.

Hubo problemas y sobreprecios en la obra pública. Un caso sonado fue el del campus universitario de la Ciudad del Conocimiento - Yachay (Ver informe de Contraloría).

Unidades Educativas del Milenio
Las Unidades Educativas del Milenio (UEM) fueron consideradas el modelo de la nueva educación en el Ecuador. Megaplanteles con capacidad para más de 1.000 estudiantes de todas las edades (desde inicial hasta bachillerato), funcionando en dos turnos. El diseño arquitectónico fue igual para todo el país. La UEM fusionó a escuelas pequeñas de los alrededores. Se dijo que habría transporte para los alumnos que viven lejos, lo que en muchos casos no sucedió. Miles de escuelas rurales comunitarias se cerraron, creando malestar y protesta en las comunidades. El doble turno reduce la jornada escolar y, con ello, la calidad educativa. Primó la lógica de la optimización de recursos y las economías de escala.

Hasta enero de 2017 se habían construido y estaban funcionando 70 UEM, las cuales atendían a 86.592 estudiantes de los 3.491.923 que asistían al sistema público. Hasta el fin del gobierno de Correa (24 mayo 2017) se construyeron e inauguraron 100 UEM, las cuales cubrían 3.6% de la matrícula escolar pública.

Lenin Moreno cuestionó las UEM y las llamó «elefantes blancos». Durante la campaña electoral (2016-2017) anunció que no construiría más UEM, terminaría las que quedaron a medio construir y reabriría, mejorándolas, escuelas rurales cerradas por Correa. Las UEM y la anunciada reapertura de escuelas rurales dieron lugar al primer enfrentamiento público entre Correa y Moreno. El gobierno de Guillermo Lasso (2021-2023) terminó de construir algunas UEM que habían quedado a medio terminar y construyó algunas nuevas, con el mismo diseño arquitectónico y el doble turno.

En muchos sentidos, las UEM mostraron ser modelo de lo que NO hay que hacer en educación, especialmente en zonas rurales. En 2020-2021, durante la pandemia y el confinamiento, cuando se cerraron los planteles educativos a nivel nacional, las UEM permanecieron inutilizadas y abandonadas. La pandemia, y la ausencia de conectividad en las zonas rurales (en 2020 apenas 16% de los hogares con acceso a internet y a dispositivos digitales) aceleró la necesidad de reabrir algunas escuelas que habían sido cerradas durante la década.
          Infraestructura en la Amazonía

Las Unidades Educativas del Milenio construidas en la Amazonía replicaron patrones arquitectónicos, sociales, culturales y pedagógicos ajenos a las realidades de esta región.
Ver: Las nuevas Escuelas del Milenio de la Amazonía

Correa construyó en la Amazonía tres Comunidades del Milenio (de 11 previstas), que fueron un fiasco.
- Soraya Constante, "Las ciudades artificiales no funcionan en la selva", El País, España, 5 marzo 2019.

          De la manufactura a la «mentefactura» para la economía del conocimiento

"Pasar de la 'manufactura' a la 'mentefactura'" fue un juego de palabras alusivo a la «economía del conocimiento» que el correísmo asumió como bandera de la política educativa, junto a cuestiones como la «meritocracia» y el «talento humano».

Excelencia académica
La retórica de la «excelencia» es parte del movimiento de reforma educativa global (GERM). El Ecuador no tiene un sistema educativo de excelencia.

Referente latinoamericano y mundial

La afirmación de que "el Ecuador es referente a nivel latinoamericano y mundial", en educación y en otros campos, es parte del relato oficial construido en los 10 años de «revolución ciudadana». La cultura de los rankings ocupó un lugar preponderante en el discurso oficial.
Ver: Educación: ¿Quién verifica la información?

Correa y sus ministros de educación anunciaron que el Ecuador tendría en 2018 "uno de los mejores sistemas educativos del mundo". La realidad está muy lejos de esa aspiración.

En 2014 Correa decidió ingresar a PISA-D (iniciativa de la OCDE destinada a países de ingresos medios y bajos). Las pruebas se aplicaron en octubre de 2017 (en esta primera aplicación participaron Camboya, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Senegal y Zambia). Los resultados (lectura, matemática y ciencia) se dieron a conocer en dic. 2018. Los jóvenes ecuatorianos de 15 años obtuvieron bajos puntajes en todas las áreas evaluadas. Ver BID, Ecuador: ¿Se pueden cerrar las brechas de aprendizaje que existen en el país?, Nota PISA 17, Washington DC, 2019.
          20.000 becas en "las mejores universidades del mundo"

Las becas "en las mejores universidades del mundo" pasaron a convertirse en marca de la «revolución educativa». En el primer trimestre de 2017 se llegó a 20.000 becas. "Entregamos cerca de 20.000 becas en las mejores universidades del mundo a nuestros jóvenes brillantes", afirmó Correa (16 feb. 2017). El acceso a estas becas dependía de la obtención de un alto puntaje en el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), el cual medía aptitudes básicas. Asociar brillantez a un alto puntaje en el ENES es una asociación infundada.

Según el entonces Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), René Ramírez, se invirtió USD 560 millones en dichas becas. Después de que 5.000 becarios habían retornado al país, dijo que era tiempo de fomentar las maestrías y doctorados en el Ecuador.

Gran parte de las becas internacionales fueron otorgadas a estudiantes de los quintiles más altos, y sin criterios de pertinencia para el país. Muchos de los becarios retornados no encuentran empleo, sobre todo en las carreras que estudiaron.

Recursos petroleros y educación

Se sembró sobre todo obra física.

Ver: Hospitales no es = salud, escuelas no es = educación
Referencias
- Acosta, Alberto y Cajas Guijarro, John, Una década desperdiciada: Las sombras del correísmo, CAAP, Quito, 2018.
- Correa, Rafael, Informe a la Nación 2007-2017, Presidencia de la República, Quito.
- INEVAL (Instituto Nacional de Evaluación Educativa), La educación en Ecuador: logros alcanzados y nuevos desafíos. Resultados educativos 2017-2018, Quito, 2018.
- Restrepo, Ricardo y Stefos, Efstathios, "Transformación educativa y fortalecimiento docente: Un plan para un derecho", UNAE, Observatorio Educativo, Cuaderno de Política Educativa No. 4, Azogues, Ecuador, noviembre 2018.
- Torres, Rosa María, Ecuador: El fiasco de la alfabetización, Blog OTRAƎDUCACION, 2017.
- Torres, Rosa María, El modelo educativo correísta, Blog OTRAƎDUCACION, 2018.
- Torres, Rosa María, Datos del país que dejó Rafael Correa,  Blog OTRAƎDUCACION, 2020.
- Torres, Rosa María, El Ecuador en las pruebas internacionales de educación, Blog OTRAƎDUCACION, 2021.
- Torres, Rosa María, Arquitectura escolar: nueva pero no innovadora, Blog OTRAƎDUCACION, 2023.
- Zibell, Matías, Tras 10 años de gobierno, además de un Ecuador dividido, ¿qué más deja Rafael Correa?, BBCMundo, 24 mayo 2017.

 

¿Todo empieza en la escuela? Todo empieza en el hogar



Este gráfico con la escuela en el centro y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) alrededor, lo circuló el Banco Mundial en Twitter, con este texto:
"Todo empieza en la escuela. La educación es clave para el logro de los ODS.
¿Quién más está de acuerdo?".
Cierto que la educación es clave para avanzar con los ODS. Falso que educación = escuela. Falso que todo empieza en la escuela; todo - los aprendizajes, la educación, la salud, la socialización, el desarrollo inicial de valores, actitudes y aptitudes - empieza en el hogar.

Muchos confunden educación y escolarización, educación y educación formal. Afuera quedan las otras educaciones, la que se hace en la familia, en la comunidad, en el lugar de trabajo, a través de los medios de comunicación, etc.

 
Todo empieza en el hogar

Hoy sabemos que el 90% del cerebro se forma en los cinco primeros años de vida. No obstante, y pese al papel fundamental que tiene, especialmente en la primera infancia, la 
«educación en el hogar» o «educación en la familia» suele ignorarse. 

El Aprendizaje a lo Largo de la Vida reconoce que el aprendizaje es un continuo que se inicia en el nacimiento y termina con la muerte. En la etapa pre-escolar, es decir, antes de entrar a la escuela, la familia tiene un papel central en la atención y educación en la primera infancia (AEPI). La comunidad y algunas instituciones especializadas cumplen un rol de apoyo. La
Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) es una ONG internacional cuyo mandato es velar por los derechos de niños y niñas en la primera infancia (considera primera infancia desde el nacimiento hasta los 8 años).

Estudios y evaluaciones en todo el mundo ratifican que las condiciones del hogar y el entorno familiar son definitorios en el presente y en el futuro de niños y niñas. La educación de padres y madres tiene enorme impacto sobre la educación y el aprendizaje de los niños en la escuela; más del 50% de los resultados obtenidos en pruebas nacionales e internacionales, incluida la prueba internacional PISA, está asociado al perfil del hogar.

Millones de niños y niñas no van a la escuela o permanecen en ésta por poco tiempo. Para ellos, la familia y la comunidad son los ambientes principales de educación y aprendizaje.

La escuela no es el punto de partida del conocimiento ni de la socialización. Cuando los niños llegan a la escuela saben ya muchas cosas. Algunos de los aprendizajes más importantes y duraderos tienen lugar en la primera infancia. Sin tutores, los niños se vuelven hablantes competentes de su lengua. Saben mucho sobre el mundo natural y el mundo social que les rodea, y han aprendido a interactuar con ellos de muchas maneras. La investigación revela que el aprendizaje de valores y actitudes fundamentales, incluidas muchas de las que hoy se consideran "habilidadess del siglo 21" (autoestima, curiosidad, creatividad, colaboración, empatía, etc), se inician en estos primeros años de vida, antes de cualquier experiencia escolar.

El ingreso a la escuela puede ser tardío para muchas intervenciones. La malnutrición infantil es alta en muchos países entre niños de 2 a 5 años. La malnutrición crónica, si no se atiende a tiempo, condena a los niños a problemas físicos, emocionales y cognitivos que pueden afectarles por el resto de sus vidas.

Lectura y escritura no se inician en la escuela, como cree la mayoría de personas. Si se quiere, como propone el Banco Mundial,
"reducir al menos a la mitad la pobreza de aprendizajes para 2030" (pobreza de aprendizaje es el término usado por el Banco para referirse a niños y niñas de 10 años de edad que no pueden leer y entender un texto simple), hay que tener en cuenta no solo a la escuela y a los profesores sino también a la familia.

La investigación muestra que el hogar y la comunidad local juegan un papel clave en el desarrollo de la curiosidad y de los contactos iniciales con el mundo escrito. Las diferencias entre niños que provienen de hogares donde se lee y escribe y hay materiales de lectura, y niños que carecen de esas condiciones, resultan en diferencias importantes de rendimiento escolar en lectura y escritura en la escuela.

En definitiva: si lo que está en juego es el desarrollo y el bienestar de niños y niñas, es indispensable asegurar a las familias condiciones básicas para criar y educar a sus hijos e hijas, lo que incluye condiciones dignas de vida y de trabajo, y educación de padres y madres.
 
La familia, los ODS y el ODS 4

En cuanto a los ODS, UNICEF (2018) encuentra que la familia tiene un papel importante en al menos seis ODS, concretamente los referidos a la pobreza (ODS 1), la salud y el bienestar (ODS 3), la educación (ODS 4), la igualdad de género (ODS 5), el trabajo decente (ODS 8), y paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16). Cabe recordar que todos los ODS están inter-relacionados.
En cuanto al ODS 4, dedicado a la educación - "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos" - éste contiene 7 metas y 3 condiciones necesarias para cumplirlas. La meta 4.1 se refiere a la educación escolar (universalización de la primaria y la secundaria) y la meta 4.2 se refiere a la universalización de la atención y educación de la primera infancia. Lastimosamente, esta última se aborda con una visión estrecha, como preparación para la educación primaria antes que como preparación para la vida. Se propone asegurar al menos un año de educación preescolar, "impartida por educadores cualificados" (la propia redacción de esta meta revela un tono escolarizante de la educación preescolar).

Varias metas se refieren a jóvenes y adultos: alfabetización (incluye cálculo); educación técnica y superior; acceso a empleo, trabajo decente y emprendimiento; becas; atención preferencial a personas vulnerables y con discapacidad; entornos de aprendizaje seguros e inclusivos. Ninguna se refiere a la familia como tal.
Crear "entornos de aprendizaje positivos y estimulantes en el hogar" implica invertir en condiciones de vida de las familias y en educación/aprendizajes sobre la crianza de niños y niñas.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4)

4.1  De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

4.2  De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.

Indicadores temáticos
- Porcentaje de niños menores de 5 años cuyo desarrollo se encuentra bien encauzado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el bienestar psicosocial, por sexo.
- Porcentaje de niños menores de 5 años que experimentan entornos de aprendizaje positivos y estimulantes en el hogar.
- Porcentaje de niños menores de 5 años que experimentan entornos de aprendizaje positivos y estimulantes en el hogar.
- Tasa bruta de matriculación en enseñanza preescolar
- Número de años de educación preescolar i) gratuita y ii) obligatoria garantizada en los marcos legales.
 

4.3  De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

4.4  De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

4.5  De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

4.6  De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.

4.7  De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

4.a  Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.

4.b  De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo.

4.c  De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Para saber más
- Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo Sostenible
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
- UNESCO, Guía,
Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Educación 2030
https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/ODS4_0.pdf
- Mercedes Mateo Díaz y Graciana Rucci, El futuro ya está aquí. Habilidades transversales en América Latina y el Caribe en el siglo XXI, BID, Washington, D.C, 2019.
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-futuro-ya-est%C3%A1-aqui-Habilidades-transversales-de-America-Latina-y-el-Caribe-en-el-siglo-XXI.pdf
- OECD, The future of education and skills, Education 2030, Paris, 2018.
https://www.oecd.org/education/2030/E2030%20Position%20Paper%20(05.04.2018).pdf
- UNICEF-Innocenti, “Conclusiones principales sobre las familias, las políticas familiares y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Informe de síntesis”, Florencia, 2018. http://www.familyperspective.org/safs/SynthesisReportSP.pdf
- UNICEF,
Importancia del desarrollo de habilidades transferibles en América Latina y el Caribe. Documento de discusión, Nueva York, 2020.
https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2020-07/Importancia-Desarrollo-Habilidades-Transferibles-ALC_0.pdf

- Rosa María Torres, Pre-niños: Los cimientos invisibles
https://otra-educacion.blogspot.com/2013/07/pre-ninos.html
- "Los niños pequeños deberían ser los mimados de la sociedad". Entrevista con Rosa María Torres

https://otra-educacion.blogspot.com/2010/08/los-ninos-pequenos-deberian-ser-los.html



Ecuador: «Revolución educativa», Buen Vivir y Educación Popular



Recibo a menudo pedidos de información y de entrevistas por parte de personas e instituciones extranjeras interesadas en saber sobre la educación en el Ecuador y, más recientemente, sobre la «revolución educativa» impulsada en el gobierno de Rafael Correa (2007-2017). Conociendo mi trayectoria en la Educación Popular y mi cercanía a Paulo Freire y a su obra, hay quienes me buscan para preguntarme sobre la vinculación de la «revolución educativa» con la Educación Popular y con el pensamiento de Freire. También me preguntan sobre la aplicación del Buen Vivir (Sumak Kawsay) a la política educativa.

Muchos se sorprenden al saber que la «revolución educativa» no estuvo emparentada con la Educación Popular ni tuvo como referente a Freire. «Revolución ciudadana» hace pensar en empoderamiento de la sociedad y «revolución educativa» hace pensar en una transformación mayor de la educación. La propaganda en el gobierno de Correa fue eficaz en instalar en el imaginario nacional e internacional una «revolución ciudadana» y una «revolución educativa» que no fueron tales.

El progresismo latinoamericano y mundial vio en Correa a un líder de izquierda, socialista, revolucionario, antimperialista. El mismo no se ve así. "La nueva izquierda a la que represento no es anti-nada: ni anti-capitalista ni anti-norteamericana ni anti-imperialista" le dijo Correa en 2010 a Hillary Clinton durante su visita al Ecuador. Correa no tiene militancia de izquierda. El movimiento Alianza País creado para terciar en las elecciones de 2006 fue la suma de numerosas organizaciones de todos los colores, desde la derecha hasta la izquierda.

«Capitalismo popular»

En 2008 Correa declaró su adscripción al «capitalismo popular» y más adelante (6 junio 2015) definió su proyecto así: "Queremos un capitalismo moderno, popular, no un capitalismo anacrónico". François Houtart evaluó el modelo de Correa y la «revolución ciudadana» como un intento por modernizar la sociedad, no por transformarla; en su proyecto de «capitalismo moderno» ve a los indígenas como «ciudadanos atrasados». Boaventura de Souza Santos llamó a Correa «el gran modernizador del capitalismo ecuatoriano». El término «socialismo del siglo XXI» - adoptado por Hugo Chávez en Venezuela e incorporado inicialmente en el Ecuador - pasó a un segundo plano y fue cambiando de nombre.

Paulo Freire

Paulo Freire habló de diálogo, de pensamiento crítico, de recuperar la voz para el pueblo, de concientización, de educación liberadora, emancipadora, transformadora. La «revolución educativa» ecuatoriana no habló de nada de eso. Sus banderas fueron la meritocracia, la competencia, la excelencia, el saber experto, la evaluación, las pruebas estandarizadas, los rankings, los Ph.Ds. Correa se propuso construir escuelas  - las Unidades Educativas del Milenio - que "no les pedirán favor a las escuelas privadas y a las de los países desarrollados". El empeño fue que los estudiantes mejoraran sus puntajes en las pruebas estandarizadas.

Educación comunitaria

La «educación comunitaria», inexistente en la nueva Constitución (2008) y en las nuevas leyes de la educación, fue menospreciada y perseguida; miles de escuelas comunitarias fueron cerradas durante la década, sobre todo en las zonas rurales, y fusionadas en las Unidades Educativas el Milenio, consideradas el nuevo modelo educativo en el Ecuador. El gobierno cerró también la Universidad Intercultural Amawtay Wasi, la única universidad indígena e intercultural en el país; la evaluación gubernamental que llevó al cierre de Amawtay Wasi se atuvo a los criterios occidentales convencionales acerca de lo que debe ser una universidad. En 2018, el gobierno de Lenin Moreno la reabrió.

Sumak Kawsay o Buen Vivir

El objetivo no fue avanzar hacia una educación para el Sumak Kawsay o Buen Vivir, con proyecto nacional propio, sino avanzar hacia una educación que, en 2018, sería «una de las mejores del mundo», según reflejaran los puntajes en pruebas internacionales. Lo cierto es que el Ecuador viene obteniendo malos resultados en todas las evaluaciones internacionales en las que ha participado en los últimos años (LLECE 2013, PISA-D 2017, PIAAC 2017).

El Sumak Kawsay - armonía con uno mismo, con los demás y con la naturaleza - adoptado en la Constitución como paradigma alternativo al del desarrollo, no ha sido adoptado como marco orientador para la reforma educativa. Buen Vivir fue equiparado a felicidad en la "Iniciativa Presidencial para la Construcción de la Sociedad del Buen Vivir". El término se ha mencionado en los planes nacionales de desarrollo y otros documentos gubernamentales pero no se ha traducido en políticas y en acciones concretas ni ha sido incorporado al currículo escolar y a la formación docente. El término fue integrado al Ministerio de Educación como una Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir, a su vez parte de una Subsecretaría de Innovación Educativa y Buen Vivir (ver el organigrama del Ministerio de Educación).

El concepto y la práctica de la interculturalidad en educación en el Ecuador sigue siendo un desafío pendiente, como reclaman las organizaciones indígenas.

Educación Popular

La Educación Popular (EP) en América Latina ha sido entendida fundamentalmente como educación de jóvenes y adultos y como educación no-formal o extra-escolar. (La postura que entiende EP como una propuesta para todo el sistema educativo y para toda la educación, la cual incluye a Paulo Freire y a la que adscribo, no es la postura mayoritaria dentro del campo*). En todo caso, la «revolución educativa» en el Ecuador se centró en el sistema educativo formal, desde la educación inicial hasta la superior. 

En el marco de la Educación Popular, lo popular designa no solo al sujeto de la educación sino a la orientación y el contenido del proyecto educativo: un proyecto transformador de la conciencia y de la realidad económica y social. La «revolución educativa» centró su noción de calidad en la infraestructura y el equipamiento, y en los resultados de las pruebas, sin atención a los fines y sentidos de la educación.

Educación Popular viene asociándose tradicionalmente a sociedad civil (movimientos sociales, organizaciones de base, ONGs) y a visiones y propuestas alternativas, contestarias. La pregunta de si es posible hacer EP desde el Estado ha estado siempre en el tapete. La «revolución educativa» de Correa fue una reforma pensada y dirigida centralmente desde el Estado, con escasa participación social. La sociedad civil perdió peso y visibilidad durante la década. Se persiguió y cerró a ONGs con posturas críticas. El gobierno entró rápidamente en conflicto con los movimientos sociales que le dieron apoyo al inicio, y optó por crear «su» propia sociedad civil, sus propias organizaciones en paralelo (de indígenas, mujeres, campesinos, trabajadores, maestros, etc.). 

La Educación Popular promueve la participación, el desarrollo de un pensamiento y una conciencia crítica, el diálogo como herramienta pedagógica. La «revolución ciudadana» y la «revolución educativa» no impulsaron ni la participación ni el pensamiento crítico ni el diálogo. Se cultivó el pensamiento único, se inhibió el ejercicio de la crítica, se condenó y persiguió la discrepancia, se anuló el debate de ideas. En 2016 la encuesta del Latinobarómetro retrató al Ecuador como el país latinoamericano con mayor autocensura, con menor libertad percibida para expresar las propias opiniones y criticar. 


*
En el libro Educación Popular: Un encuentro con Paulo Freire (CECCA-CEDECO/Fundación Fernando Velasco, Quito, 1986; Edições Loyola, Sao Paulo, 1987; Tarea, Lima, 1988; Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1988) incluí una entrevista que le hice a Freire en Sao Paulo en 1985. Le pregunté entre otros qué entendía por Educación Popular. Dijo que para él Educación Popular abarcaba a niños, jóvenes y adultos e incluía al sistema escolar.

Para saber más
- Sumak Kawsay, La palabra usurpada, Revista Plan V, Quito, 2014

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- El modelo educativo correísta
- Ecuador 2007-2017: ¿Década ganada en educación?
- Elefantes blancos: La estafa social de las escuelas del milenio
- Lecturas sobre el Buen Vivir (Sumak Kawsay)
- El Ecuador en las pruebas internacionales de educación
- Ecuador y el Ministerio de la Felicidad


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...