"El aprendizaje comienza con el nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la educación inicial de la infancia, lo que puede conseguirse mediante medidas destinadas a la familia, a la comunidad o las instituciones, según convenga.
El principal sistema para impartir educación básica fuera de la familia es la escuela primaria. Otros programas alternativos pueden ayudar a ampliar las necesidades de aprendizaje.
Las necesidades básicas de aprendizaje de jóvenes y adultos son diversas y pueden satisfacerse mediante sistemas variados".
El principal sistema para impartir educación básica fuera de la familia es la escuela primaria. Otros programas alternativos pueden ayudar a ampliar las necesidades de aprendizaje.
Las necesidades básicas de aprendizaje de jóvenes y adultos son diversas y pueden satisfacerse mediante sistemas variados".
Lo que se acordó en Jomtien, Tailandia, en 1990, en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, fue el compromiso de asegurar educación básica a todos - niños, jóvenes y adultos - desde el nacimiento, dentro y fuera del sistema educativo, con una «visión ampliada» de dicha educación básica (Recuadro 1).
¿Qué se entendió por educación básica? Una "educación capaz de satisfacer necesidades básicas de aprendizaje de niños, jóvenes y adultos en siete ámbitos esenciales:
1) la supervivencia,
2) el desarrollo pleno de las propias capacidades,
3) el logro de una vida y un trabajo dignos,
4) una participación plena en el desarrollo local y nacional,
5) el mejoramiento de la calidad de vida,
6) la toma de decisiones informadas, y
7) la posibilidad de continuar aprendiendo.
Es decir: educación básica no es educación escolar ni equivalente a educación primaria o a cierto número de años de escolaridad.
Recuadro 1
EDUCACION BASICA | |
VISION RESTRINGIDA (convencional)
|
VISION AMPLIADA (Jomtien)
|
Niños.
|
Niños, jóvenes y adultos.
|
Aparato escolar.
|
Dentro y fuera del aparato escolar.
|
Un período de la vida de una persona.
|
Toda la vida, se inicia con el nacimiento.
|
Educación primaria (o un determinado número de años de estudio).
|
No se mide por el número de años o certificados de estudio sino por lo aprendido efectivamente.
|
Enseñanza de materias o asignaturas.
|
Satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje.
|
Reconoce un único tipo de saber: el adquirido en el aparato escolar.
|
Reconoce como válidos diversos saberes, incluidos los saberes cotidianos y los tradicionales.
|
Uniformidad, todo igual para todos.
|
Diferenciación, pues son diversas las necesidades de aprendizaje (y los modos de satisfacerlas) entre culturas, grupos e individuos.
|
Estática (la reforma educativa como evento puntual y espasmódico).
|
Dinámica (la reforma educativa como proceso permanente).
|
Centrada en el punto de vista de la oferta (la institución escolar, sus componentes e insumos).
|
Centrada en el punto de vista de la demanda (alumnos, padres de familia, comunidad).
|
Centrada en la perspectiva de la enseñanza.
|
Centrada en la perspectiva del aprendizaje.
|
Responsabilidad del Ministerio de Educación (la educación como sector).
|
Involucra al Estado en su conjunto (la educación como campo de intervención multisectorial).
|
Responsabilidad del Estado.
|
Responsabilidad del Estado y de toda la sociedad.
|
Fuente: J.L. Coraggio y R.M. Torres, La educación según el Banco Mundial. CEM-Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, 1997.
No obstante, como lo dijo en repetidas ocasiones el Foro Consultivo de la EPT (EFA Forum), desde el inicio fue evidente un «encogimiento» de la Educación para Todos en el concepto y en la práctica (ver Recuadro 2). La «visión ampliada» de la educación básica, eje de la propuesta y aspecto más novedoso y potencialmente transformador de la misma, no llegó a plasmarse.
Recuadro 2
EDUCACION PARA TODOS
| |
PROPUESTA
Visión ampliada de educación básica
|
RESPUESTA
Visión restringida de educación básica
|
1. Educación para todos (niños, jóvenes y adultos).
|
Educación para niños y niñas.
|
2. Educación básica (satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje, en la familia, la comunidad, el aparato escolar, los medios de comunicación, etc.).
|
Educación escolar (primaria) e incluso solo cuatro grados.
|
3. Universalizar la educación básica (satisfacción universal de necesidades básicas de aprendizaje).
|
Universalizar el acceso a la escuela.
|
4. Necesidades básicas de aprendizaje.
|
Necesidades mínimas de aprendizaje.
|
5. Centrar la atención en el aprendizaje.
|
Mejorar y evaluar el rendimiento escolar.
|
6. Ampliar la visión de la educación básica (el concepto, la mirada, la estrategia).
|
Ampliar el tiempo (número de años) de la escolaridad obligatoria.
|
7. Educación básica como cimiento de aprendizajes posteriores (educación básica no como techo sino como piso).
|
Educación básica como fin en sí misma.
|
8. Mejorar las condiciones de aprendizaje (condiciones materiales y afectivas indispensables para aprender: políticas complementarias de salud, nutrición, vivienda, etc.).
|
Mejorar las condiciones internas de la institución escolar (administración, currículo, textos escolares, asistencia y capacitación docente, etc.)
|
9. Todos los países (también los industrializados tienen necesidades básicas de aprendizaje insatisfechas de la población).
| Países en desarrollo. |
10. Responsabilidad de los países (organismos gubernamentales y no-gubernamentales) y comunidad internacional.
|
Responsabilidad de los países.
|
El «encogimiento» de la Educación para Todos (EPT)
La propuesta de EPT (Declaración y Marco de Acción) se prestaba a lecturas muy diversas, pudiendo derivarse de ella tanto una transformación educativa profunda como la reproducción ampliada - o a lo sumo mejorada - de lo mismo. Lamentable, aunque quizás previsiblemente, las interpretaciones que tendieron a dominar y a traducirse en políticas, tanto por parte de los países como de las agencias internacionales, se apegaron más a la tradición de la conservación y el mejoramiento que al desafío del replanteamiento y la transformación.
De hecho, muchos -- gobiernos, ONGs, organizaciones docentes, centros universitarios, agencias de cooperación -- nunca vieron novedad en los planteamientos de Jomtien, los cuales eran percidos apenas como una reiteración de lo conocido y una reiteración de viejas metas educativas incumplidas.
La vehemencia por lograr y mostrar resultados, en la que convergieron países y agencias internacionales, llevó a descuidar los procesos y las estrategias, y a operar dentro de la lógica del corto plazo. El énfasis sobre los indicadores cuantitativos y las coberturas impidió superar la ideología educativa convencional que disocia cantidad y calidad y que asocia progreso educativo con expansión antes que con transformación. Las propias agencias cultivaron este sesgo cuantitativo, presionando a los países a cumplir metas cuantitativas, en particular el incremento de la matrícula escolar, especialmente de las niñas.
La carrera por los números hizo perder de vista la calidad, reduciendo universalización a acceso, calidad a eficiencia, aprendizaje a rendimiento escolar, visión ampliada a aumento de años de escolaridad; llevó a desestimar la importancia de la investigación y la experimentación, ante la urgencia por hacer y por masificar; olvidó las lecciones aprendidas por los países y por las agencias en torno a la innovación educativa, su especificidad, sus condiciones de éxito y sustentabilidad, su dificultad para expandirse rápidamente o para dejarse transplantar a otros contextos.
Las metas cuantitativas y el ideario mismo de la EPT, con su visión ampliada de la educación básica, el enfoque de necesidades básicas de aprendizaje, y el foco en el aprendizaje, continúan siendo desafío abierto para la comunidad mundial, los gobiernos y la sociedad civil. Dicho ideario, inseparable de la posibilidad de una educación básica de calidad para todos, continúa siendo válido y está en sintonía con el paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida.
* Publicado en: Fuentes UNESCO, N° 122, "Educación para Todos: Diez años después de Jomtien", UNESCO, París, abril 2000. Argumentos tomados de mi libro Una década de Educación para Todos: La tarea pendiente, publicado en Uruguay (FUM-TEP), España (Editorial Popular), Venezuela (Editorial Laboratorio Educativo) y Argentina (IIPE UNESCO Buenos Aires).
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000120280_spa
La carrera por los números hizo perder de vista la calidad, reduciendo universalización a acceso, calidad a eficiencia, aprendizaje a rendimiento escolar, visión ampliada a aumento de años de escolaridad; llevó a desestimar la importancia de la investigación y la experimentación, ante la urgencia por hacer y por masificar; olvidó las lecciones aprendidas por los países y por las agencias en torno a la innovación educativa, su especificidad, sus condiciones de éxito y sustentabilidad, su dificultad para expandirse rápidamente o para dejarse transplantar a otros contextos.
Las metas cuantitativas y el ideario mismo de la EPT, con su visión ampliada de la educación básica, el enfoque de necesidades básicas de aprendizaje, y el foco en el aprendizaje, continúan siendo desafío abierto para la comunidad mundial, los gobiernos y la sociedad civil. Dicho ideario, inseparable de la posibilidad de una educación básica de calidad para todos, continúa siendo válido y está en sintonía con el paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida.
* Publicado en: Fuentes UNESCO, N° 122, "Educación para Todos: Diez años después de Jomtien", UNESCO, París, abril 2000. Argumentos tomados de mi libro Una década de Educación para Todos: La tarea pendiente, publicado en Uruguay (FUM-TEP), España (Editorial Popular), Venezuela (Editorial Laboratorio Educativo) y Argentina (IIPE UNESCO Buenos Aires).
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000120280_spa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.