Recordando al Conejo - Fernando Velasco Abad

#PlumasYponchos. Racismo y política en el Ecuador


"La discriminación racial adopta muchas apariencias, pero todas ellas constituyen una afrenta a la dignidad y los derechos humanos. El racismo debilita los vínculos que mantienen unidas a las sociedades y arroja sombras sobre el destino común de la humanidad, sembrando las semillas del recelo y la tensión".
Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, 21 de marzo de 2012

Marzo 2012. Mes de la Resistencia Plurinacional. Ecuador

La Marcha Plurinacional por la Vida, el Agua y la Dignidad de los Pueblos salió de la Amazonía ecuatoriana el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) de 2012 y recorrió ocho provincias y cerca de 700 kilómetros antes de ingresar en Quito el 22 de marzo (Día Mundial del Agua).

Cerca de 200 indígenas salieron de El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, en la Amazonía. Miles se fueron uniendo en el camino, en pueblos y ciudades. Otros contingentes del resto del país empezaron a confluir en Quito a partir del 21 de marzo (Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial). Tres fechas claves enlazadas por la marcha. Marcha pacífica de protesta y resistencia convocada por los indígenas y otros sectores sociales frente a las políticas y actitudes del Presidente Rafael Correa y del movimiento gobernante Alianza País (AP).

Chispa encendida, cuatro días antes de salir la marcha, por la firma de un contrato minero entre el gobierno y la empresa china EcuaCorriente S.A. (ECSA) para la explotación del proyecto Mirador, en Zamora Chinchipe. Primer proyecto minero a gran escala en el país, con una concesión por 25 años, anunciado y celebrado por Correa. De este modo, el Ecuador - embanderado de «Socialismo del Siglo 21», Derechos de la Naturaleza y Buen Vivir - se sumó al mapa de la creciente conflictividad ecológica, social y política generada por la minería a gran escala en América Latina.

En su "Carta abierta al pueblo ecuatoriano" la Confederación Nacional de Organizaciones Indígenas del Ecuador (CONAIE) explicó su postura, llamó a la unidad, rechazó las acusaciones de «desestabilización» y de «golpismo» atribuidas por Correa a la marcha, y reafirmó los 5 ejes de su reclamo al gobierno:  

1. redistribución del agua mediante la urgente aprobación de una nueva Ley de Aguas;
2. revolución agraria, iniciando con  urgente aprobación de la Ley de Tierras y la realización de la reforma agraria, tomando como base la soberanía alimentaria;
3. cambio del modelo minero-extractivista por el modelo del Buen Vivir o Sumak Kawsay aprobado en la nueva Constitución (2008);
4. no a nuevos impuestos que afecten a los pequeños propietarios y productores;
5. cese inmediato de la criminalización de la protesta social y la anulación de los juicios por sabotaje y
«terrorismo» a los 194 líderes y lideresas comunitarias. 

Todos ellos puntos en torno a los cuales la CONAIE y el movimiento indígena han venido pidiendo reiteradamente diálogo con el gobierno y un debate nacional

Ecuarunari
Desde Chimborazo (12 marzo) se hizo público un Manifiesto de la Marcha, con 19 puntos que recogen planteamienos de los diversos sectores populares participantes en la marcha: indígenas, campesinos, trabajadores en general, mujeres, maestros, estudiantes. Un Manifiesto que revela, entre otros, la continuada atomización y sectorialización de reclamos y propuestas de los movimientos sociales y la necesidad e continuar trabajando en una agenda multi- y trans-sectorial, no únicamente entre dirigencias sino en un proceso de información, comunicación y educación junto con las bases.

Correa vio esta marcha como un desafío para medir fuerzas. Convocó a contramarchas, concentraciones y vigilias para "salvaguardar la democracia" y "demostrar que somos la gran mayoría" frente a "desestabilizadores", "golpistas", "oportunistas", "mentirosos", "charlatanes", "traidores", "derecha corrupta", bajo consignas de No Pasarán, Ni Un Paso Atrás, y No Permitiremos que nos Roben lo Ganado.

Plazas y parques de Quito fueron reservados para las concentraciones del gobierno, que asignó a la marcha plazas menores y horarios vespertinos. El Parque de El Arbolito, tradicional punto de encuentro de las organizaciones sociales en Quito, fue tomado por Correa y los simpatizantes del gobierno a la mañana, y por la Marcha por la Vida a continuación. La lluvia acompañó buena parte de la concentración y fue bienvenida por una marcha en defensa del agua.

La Asamblea Nacional (congreso) decidió no sesionar el día de la llegada de la marcha a Quito. El Presidente de la Asamblea aceptó recibir a una delegación de la marcha y escuchar sus planteamientos. Correa se negó a recibirlos.

Esta fue la respuesta de la «Revolución Ciudadana» a la Marcha Plurinacional y al derecho a la resistencia reconocido en la Constitución aprobada en 2008 en Montecristi. 

Custodiada por helicópteros, policías, agentes infiltrados, vallas, rótulos, monigotes y graffiti frescos con propaganda anti-indígena y pro-gobierno financiada con fondos públicos, la caravana - a pie, en camiones y camionetas, en lo que pudieron - fue abriéndose paso y concitando la atención local, nacional e internacional, pese a todas las trabas puestas por el gobierno a su paso y a la llegada a Quito. La marcha recibió el respaldo de numersosas organizaciones de todo el mundo y una larga lista de adhesiones de intelectuales, artistas, políticos nacionales e internacionales.  
"Libertad de expresión, derecho al trabajo de los informales, agua y tierra, que tienen que ser distribuidas, no a la minería a gran escala, impuestos que se están gravando sobre todo a los sectores medios y populares... Esta Marcha es un llamado de atención al gobierno. No estamos pidiendo que se cambie de gobierno; lo que estamos pidiendo es que cambie de actitud y rumbo el Gobierno del Presidente Correa".
-
Alberto Acosta, fundador de Alianza País, exPresidente Nacional de la Asamblea Constituyente, se retiró de AP y del gobierno.

Racismo como política oficial
La Marcha por la Vida sacó a flote las grandes debilidades de una «Revolución Ciudadana» que ha mostrado no tener mucho de ninguna de las dos: ni de revolución ni de ciudadana.

Al autismo y la intolerancia de Rafael Correa se sumó el abierto racismo. "El racismo como política oficial", lo llamó Humberto Cholango, Presidente de la CONAIE, esta vez en «revolución ciudadana» y en país oficialmente reconocido como plurinacional y pluricultural por la nueva Constitución. Defender y respetar la Constitución es justamente el pedido de los "golpistas".

Asdrúbal

Aduciendo «desestabilización», «golpismo» y uso de la marcha para fines electorales (en año electoral), el gobierno desató una gran campaña de desinformación en torno a ésta y de desprestigio de los indígenas, sus dirigentes y organizaciones. El despliegue gubernamental para «defender la democracia» resultó incomprensible frente a una marcha de "cuatro pelagatos", como la llamó Correa, y a la que siguió bautizando de "fracaso total" al entrar en Quito. El despliegue de recursos y energías gubernamentales resultó chocante en momentos en que medio país - las provincias de la Costa - estaban bajo el agua, con gente desesperada esperando decretos de emergencia y ayudas para sortear las calamidades combinadas del invierno y de la pobreza.

"No permitiremos que la izquierda infantil con plumas y ponchos desestabilice este proceso de cambio", anunció Correa (Enlace Ciudadano 262 desde Amaguaña y video del enlace, 10 marzo 2012. "Rafael Correa defiende contrato para explotación minera").

#plumasYponchos se convirtió en etiqueta en Twitter entre los tuiteros ecuatorianos.

■  Reclamé una vez más el uso denostativo de «infantil» (usual en los discursos presidenciales) y me encontré con la insólita justificación de la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social @DorisSoliz:
Funcionarios de gobierno, militantes y simpatizantes de Alianza País (muchos de ellos ex-dirigentes, ex-militantes o colaboradores del movimiento indígena y de su brazo político, Pachakutik) y los medios oficiales se volcaron a una campaña para descalificar la marcha y a los dirigentes indígenas.

Frente a la embestida oficial, los llamados "medios corruptos" (los no-oficiales y los no alineados con el gobierno, en la jerga de Correa) asumieron la tarea de des-desinformar. Pero fueron sobre todo los medios comunitarios y alternativos, (re)activados al calor de la marcha - radios, periódicos, boletines, sitios web, blogs, cuentas en Twitter - los que le dieron visibilidad en el terreno, desde la base.

Salvador Quishpe, Prefecto de Zamora Chinchipe, visto por muchos sectores como líder de la marcha indígena, fue uno de los blancos de ataque. Una cuestionada nota/video del diario oficial El Ciudadano - "Quishpe recibe una botellita para marchar" (13 marzo) pintaba a Quishpe como un borracho y aprovechaba de paso para denostar al Prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, disidente de Alianza País, al frente de la marcha en esa provincia, considerada «bastión» del gobierno.
El propio día que la marcha entró a Quito, el periódico gubernamental El Telégrafo arremetía afirmando que "Quishpe auspició una exploración minera con apoyo de Holanda", a lo que él repondió en Twitter:
... y luego en entrevista en Gamavisión, canal del Estado. Aquí el video.

Los comentarios dejados durante la marcha por lectores de los medios digitales mostraron el brutal racismo desatado en el país, sin filtración por parte de dichos medios.

- "Vaya a cosechar papas (Asambleísta) Lourdes Tibán, la pinta no le da para más".
- "Manada de alcohólicos vendidos, dejando sus parcelas abandonadas" comentaba el lector Carlos Fernández Ulloa al pie de un artículo de El Comercio, "La marcha por la vida avanza hoy hasta Tambillo"

Correa fue posesionado como Presidente en la comunidad indígena de Zumbahua, donde recibió un bastón de mando indígena; adoptó para sí el apelativo de «mashi» (su cuenta en Twitter la llamó @MashiRafael), palabra kichwa para «amigo», «compañero»; habla algo de kichwa; usa camisas indígenas bordadas, en lugar de la tradicional camisa y corbata; usa ponchos y sombreros indígenas cuando llega a las comuniades... Correa, beneficiario de ponchos y plumas, trata despectivamente a los indígenas, actor social y político prominente en el escenario ecuatoriano, que viene haciendo política desde hace dos décadas, mucho antes de que Correa tuviese perfil político en el país.

De los indígenas se burlan los funcionarios de la «Revolución Ciudadana» porque en tramos de la marcha han ido en buses o camionetas (de los indígenas se espera que se movilicen a pie, no importa las distancias). Un dirigente indígena queda descalificado porque duerme una noche en un hotel (de los indígenas y de sus dirigentes se espera que duerman en el suelo). La marcha indígena no sirve porque es más chica que las de España (?) y se desplaza por un chaquiñán, según caricaturizaba El Telégrafo... De los indígenas se afirma que están manipulados, manoseados, engañados.
http://www.elcomercio.com/politica/Virgilio-Hernandez-informacion-Ciudadano-ciudadania_0_663533710.html.

"Manada de alcohólicos vendidos dejandi sus parcelas abandonadas"
Comentario dejado por el lector Carlos Fernández Ulloa en el artículo "La marcha por la vida avanza hoy hasta Tambillo", El Comercio, 20 marzo 201
El caso ecuatoriano sirve para reflexionar sobre los espejismos que pueden provocar leyes, documentos, declaraciones, indicadores, estadísticas, conteos, alegorías, cuotas ... Una Constitución que habla de derechos de la naturaleza (elogiada en su momento por Eduardo Galeano), de país plurinacional y pluricultural, de Buen Vivir como nuevo paradigma. En la realidad, racismo rampante, minería a gran escala, crecimiento y desarrollo a la vieja usanza.

Más inversión social convertida en caballo de batalla de la «Revolución Ciudadana», sin que esto haya redundado en beneficios para las zonas rurales o servido para sacar de la histórica postración - económica, social, política - a los sectores indígenas.

Reducción de la pobreza a punta de bonos de pobreza (rebautizados de Bonos de Desarrolo Humano), no de medidas estructurales como sería de esperar de una «revolución» calificada además de «ciudadana». (Ver informe de la CEPAL: Panorama Social de América Latina 2011, p. 22). Ya lo dijo Correa entrevistado en enero de 2012: "Estamos haciendo mejor las cosas con el mismo modelo de acumulación, antes que cambiarlo. No es nuestro deseo perjudicar a los ricos".

Como reza el lema de la campaña de la ONU contra el racismo: "Las apariencias engañan". En el Ecuador, ciertamente engañan. Y son muchos los que se dejan engañar.
Entrevista a Doris Soliz sobre la "Marcha por la Vida"

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/Soliz-Ministra-Coordinadora-Desarrollo-Social_0_666533441.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comEntrevista a

Para saber más
- Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina - OCMALRebelión
Textos relacionados en este blog
Rosa María Torres, Rafael Correa y los indígenas

No comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.