Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

Ecuador: Presupuestos y cupos





Históricamente, hay dos temas puntuales que movilizan a los ecuatorianos en torno a la educación: el presupuesto y el cupo.

Presupuesto

Desde tiempos inmemoriales, el presupuesto es pieza central del reclamo en torno a la educación, sobre todo por parte de las organizaciones docentes. La sociedad se pliega generalmente al reclamo. El punto es si se cumple o no lo estipulado al respecto en las sucesivas leyes y planes referidos a la educación.

No obstante, no hay una comprensión cabal del tema presupuestario. La mayoría de personas no sabe o no puede explicar si los compromisos y los montos se refieren al sistema educativo en su conjunto o a una parte de éste (por ejemplo, el 6% del PIB al que obliga la Constitución y obligaba el Plan Decenal de Educación 2006-2015 se refería específicamente a educación inicial, básica y bachillerato).

Lo que interesa es la cantidad: a cuánto o a qué porcentaje del PIB asciende la obligación presupuestaria. Más allá de eso, la ciudadanía se desentiende del uso efectivo de los recursos públicos, cómo se gastan, cuánto llega a destino, si hay corrupción o despilfarro. La llamada calidad del gasto sigue no siendo tema en el Ecuador, pese a la insistencia de los organismos internacionales: más importante que cuánto se gasta es cómo y en qué se gasta.

El presupuesto de la educación se discute en instancias de alto nivel de alcance nacional y subnacional. A nivel de cada plantel educativo el presupuesto es por lo general una caja negra, en la que no participan los padres de familia ni los estudiantes y a menudo tampoco la planta directiva y docente.

Cupo

La preocupación principal de las familias - y de los estudiantes a medida que crecen - es conseguir un cupo, en el centro infantil, la escuela, el colegio, el instituto técnico o la universidad.

Las familias invierten gran tiempo y esfuerzo para conseguir un cupo escolar para sus hijos. Si son pobres, el plantel viene asignado por las autoridades, atendiendo sobre todo a la cercanía del hogar, de modo que las familias tienen poco margen para elegir. Si son pudientes, la elección de plantel es asunto complicado, abierto a múltiples opciones; muchas familias empiezan la búsqueda y reservan cupos con años de anticipación.

En los últimos años, conseguir cupo en la universidad pública pasó a ser un drama nacional. Los estudiantes toman un examen - ENES antes, Ser Bachiller después, luego Transfomar, en los sucesivos gobiernos (Correa, Moreno, Lasso) - y deben obtener determinado puntaje para acceder a la universidad y a la o las carreras elegidas. No obstante, el puntaje no basta pues no hay suficientes cupos para satisfacer la alta demanda (9 de cada 10 jóvenes ecuatorianos quieren ingresar a la universidad, según estadísticas recientes). De hecho, ningún país en el mundo tiene oferta suficiente para dar cabida a toda la población joven o adulta interesada en estudiar en la universidad.

Muchos toman el examen varias veces, confiando mejorar el puntaje en sucesivos intentos. Muchos quedan afuera y muchos esperan meses y hasta años esperanzados en conseguir cupo en la carrera, la universidad y la ciudad deseadas. Miles de jóvenes quedan atrapados cada año en este proceso.

Aumentar el número de cupos en las universidades se ha convertido en prioridad para los entes encargados de la educación superior. Inevitablemente, como sucede ante bienes escasos y como sucede en todo el mundo, surgen el engaño y los comportamientos fraudulentos. 

Eliminar el examen de ingreso a la universidad aparece como gran sueño liberador. El libre ingreso, sin requisitos ni ataduras de ningún tipo, es bandera de organizaciones estudiantiles y sociales. Mientras unos idealizan el "retorno" al libre ingreso, otros lo demonizan: sería volver a las palancas y los privilegios, al pago de coimas para acceder a un cupo. Pocos se preguntan si el actual sistema de exámenes de ingreso es realmente una aplicación de la cultura del mérito y la meritocracia, tan cuestionadas hoy en día a nivel internacional.

Con la mirada y la energía depositadas en el acceso, desde la oferta y desde la demanda, mirar "más allá del cupo" parece un lujo que, como sociedad, no nos estamos permitiendo: analizar y debatir la calidad y la relevancia de la oferta educativa y analizar la pertinencia de las carreras elegidas. El alto abandono en el primer o en los dos primeros años de estudios universitarios son parte del precio de la carrera desenfrenada en pos del acceso a la universidad.

Así venimos y así estamos: ocupados con las luchas por el presupuesto y por el cupo no nos estamos haciendo las preguntas importantes que toda familia y toda sociedad debe hacerse hoy en día en torno a los qués, los cómos y los para qués de la educación, desde la primera infancia hasta la edad adulta.

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION

El Ecuador y el Aprendizaje a lo Largo de la Vida




El Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV) ha cobrado visibilidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y especialmente del ODS4: “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos”. En verdad, el ALV atraviesa a los 17 ODS de la Agenda 2030. La UNESCO concibe el ALV no solo como oportunidades de aprendizaje sino como un enfoque para la política educativa y como un nuevo paradigma para la educación en el siglo XXI.

El Ecuador fue el primer país en América Latina en el que se propuso adoptar el ALV como nuevo paradigma para la educación. En 2003 llegué al ministerio de educación con un documento construido participativamente y en consulta, "Ecuador: Un nuevo modelo educativo para un nuevo país", en el cual planteamos el ALV como eje de ese nuevo modelo educativo.

Yo venía trabajando el ALV a nivel internacional, había escrito dos libros y varios artículos sobre el tema, entre otros: 
■ Torres, R.M. 2002. “Lifelong Learning in the North, Education for All in the South?, in: Medel-Añonuevo (editor), Integrating Lifelong Learning Perspectives (Beijing International Conference on Lifelong Learning: Global Perspectives in Education, July 2001), Hamburg, UIE.
- ¿Aprendizaje a lo largo de la vida en el Norte y educación para todos en el Sur?

■ Torres, R.M. 2003. Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. Un nuevo momento y una nueva oportunidad para el aprendizaje y la educación básica de personas adultas en el Sur. Estudio encargado por la ASDI. Nuevos Documentos de la División de Educación, No. 14. Estocolmo, ASDI.

■ Torres, R.M. 2004. Lifelong Learning in the South: Critical Issues and Opportunities for Adult Education, Sida Studies 11. Stockholm, Sida

Mucho he aprendido desde entonces. Una compilación de artículos recientes sobre el ALV (español e inglés) puede verse en mi blog OTRAƎDUCACION.

El documento "Un nuevo modelo educativo para un nuevo país" fue producto de tres meses de trabajo (nov. 2002-enero 2003) en la Mesa de Educación organizada por el Movimiento Plurinacional Pachakutik previo a la instauración de un gobierno de coalición junto con Sociedad Patriótica. Estuve a cargo de la coordinación de dicha Mesa.

Lastimosamente, no tuvimos el tiempo ni las condiciones para plasmar ese nuevo modelo en la realidad. La alianza política entre Sociedad Patriótica y Pachakutik nació con problemas y terminó rompiéndose después de seis meses en el gobierno. Una semana después de mi salida del ministerio, el nuevo ministro, Otón Morán, nombrado por Gutiérrez, borró del sitio web del ministerio todos los materiales de mi gestión.

Los miembros de Pachakutik que estuvimos en altos cargos escribimos un libro colectivo sobre esa fallida experiencia de gobierno: Entre la utopía y el desencanto: Pachakutik en el gobierno de Gutiérrez. Titulé a mi artículo "Una propuesta de transformación educativa en gobierno equivocado".

En tiempos en que todo empieza y termina en el presente, en que las bibliografías compiten por las últimas novedades, investigaciones y análisis de las políticas educativas a menudo presentan hechos y datos sin historicidad. 

La realidad - contradictoria, compleja - aparece simplificada y descontextualizada en esos modos de hacer investigación y análisis en el campo de la educación. La Política - de la que rara vez se habla en los recuentos académicos o tecnocráticos - tiene el poder de hacer y deshacer, poner y quitar, y hasta desmantelar programas, experiencias y procesos. Hay circularidades, ires y venires, avances y retrocesos, que no se perciben y/o prefieren no registrarse en la historia educativa de nuestros países. Los «borra y va de nuevo», o los «borra» sin más, son pan de todos los días en la educación latinoamericana. 

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Desmantela y va de nuevo
- Adiós al ministro Morán, El Deshacedor

Ecuador: El inexistente Plan Decenal de Educación 2016-2025 y el Acuerdo Nacional por la Educación y los Buenos Hábitos


Rosa María Torres

(Actualización: 2 enero 2023)

Foto: Ministerio de Educación

"Acuerdo Nacional por la Educación. Al 2025 el Ecuador tiene uno de los mejores sistemas educativos de América Latina, garantiza el acceso, permanencia y culminación de estudios con una gestion participativa, eficiente y eficaz".

Misión: Transformar la escuela en una comunidad de aprendizaje que fortalezca la identidad de los estudiantes, desarrolle integralmente sus capacidades y su compromiso social".

(Aportes de la comunidad educativa para la construcción del Plan Decenal de Educación 2016-2025. Documento borrador, Quito, febrero 2016).



El anunciado Plan Decenal de Educación 2016-2025 no llegó a completarse ni a cobrar vida.

▸ Dicho Plan buscaba dar continuidad al Plan Decenal de Educación 2006-2015. Una evaluación de este Plan realizada por el Ministerio de Educación en 2016 concluyó que no se cumplió a cabalidad con las 8 políticas contempladas. El borrador del Plan 2016-2025 también giró en torno a 8 políticas, organizadas en tres ejes: Calidad, Cobertura y Gestión.

El nuevo Plan quedó en un documento borrador, pensado como insumo, fechado en febrero de 2016 y firmado por la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa, creada en 2015 con el auspicio del gobierno de Correa. Dicha Red se conformó fue como una alternativa a la Unión Nacional de Educadoes (UNE), con la que Correa entró en abierto conflicto al inicio de su gobierno y a la que terminó cerrando. La Red se conformó a partir de maestros y maestras inconformes con la UNE.

Muchos, dentro y fuera del Ecuador, siguen citando el Plan Decenal 2016-2025 como si hubiera existido. Hay tesis de investigación que no se enteraron de que el mentado Plan nunca abandonó el papel. Incluso lo citan publicaciones de organismos como BID, IIPE-UNESCO y SITEAL.

El Plan fue trabajado en 2015-2016, cuando la década de gobierno de Correa estaba por concluir y en momentos en que a nivel mundial llegaban a su fin dos grandes iniciativas mundiales - la Educación para Todos (1990-2000-2015) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015) - y se adoptaba una nueva agenda global de desarrollo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con 17 objetivos, uno de ellos dedicado a la educación.
La construcción del Plan se inició en agosto de 2015. El ministro Espinosa anunció que éste se presentaría al país el 13 de febrero de 2016. No obstante, lo que se hizo público el 13 de febrero en el estadio Alberto Spencer en Guayaquil fue una "Propuesta de la comunidad educativa como insumo para el nuevo Plan Decenal de Educación 2016-2025. Documento borrador". No llegó a elaborarse un documento final y a entregarse la propuesta al Consejo Nacional de Planificación (ver cronograma, al pie).

Se hizo una gran movilización nacional que involucró a cerca de 250.000 personas ("se crearon 203 espacios de diálogo, talleres y mesas de trabajo con docentes, estudiantes y padres de familia, lo que dio como resultado la propuesta de la comunidad educativa del Plan Decenal de Educación 2016-2025"), para producir un documento que quedó en borrador.

De hecho, la Rendición de Cuentas 2015 y la Rendición de Cuentas 2016 del Ministerio de Educación no mencionaron nada sobre el Plan Decenal 2016-2025.

Los "más de 247 mil participantes a nivel nacional" fueron de la Red de Maestros por la Revolución Educativa.

La mención a la transformación de la escuela en una comunidad de aprendizaje se refiere al proyecto del CREA de la Universidad de Barcelona, que viene implementando en el Ecuador el Grupo Faro en las provincias de Pichincha y Manabí. 

Copio abajo el diagrama y los textos que quedaron colgados en la web del Ministerio de Educación en 2016 https://educacion.gob.ec/pde/

▸ En 2021, durante la campaña electoral del Binomio de la Esperanza (binomio correísta Arauz-Rabascall) la Red de Maestros planteó retomar la elaboración del Plan Decenal de Educación que no había logrado completarse. No obstante, esto no prosperó pues la candidatura que ganó las elecciones fue el binomio de la oposición, Lasso-Borrero.

Lo que surgió y quedó finalmente de la elaboración del Plan Decenal fue un "Acuerdo Nacional por la Educación y los Buenos Hábitos", elaborado en encuentros con profesores, directivos y estudiantes. Los «buenos hábitos» elegidos fueron 1) actividad física, 2) lectura y 3) trabajo en equipo. En relación a la lectura se propuso un Club de Maestros Lectores, cuyo objetivo era que los maestros leyeran un libro por mes. "Hoy el Ecuador tiene un índice sumamente bajo de 0.5 libros por ciudadano que lee en el país y quienes deben dar ejemplo de ello son los docentes", dijo el ministro de educación Augusto Espinosa. El mismo se ocupó de recomendar mensualmente los libros a leer. Esto duró pocos meses y se descontinuó.

El 23 de marzo de 2016 se celebró la firma del Acuerdo en las diversas provincias del país, en muchos casos con eventos culturales o deportivos en planteles educativos. Aquí pueden verse algunas fotos al respecto.

El Acuerdo por la Educación y los Buenos Hábitos (2016) no ha tenido seguimiento ni implementación por parte de la Red de Maestros, del Ministerio de Educación, del Ministerio de Cultura o del de Deportes. No es mencionado ni citado en el Ecuador. Para todos los fines prácticos, no existe.





























CALIDAD

1. Generar oportunidades de aprendizaje para desarrollar una comunidad educativa justa, solidaria e innovadora.
- Meta 2025: El 100% de las instituciones educativas del Ecuador cuenta al menos con el 80% de docentes que alcanza los niveles de desempeño excelente y satisfactorio, además de cumplir con los estándares de infraestructura y equipamiento establecidos por la OBI, y una activa participación de la comunidad educativa.

2. Mejorar los resultados de aprendizaje medidos a través de un sistema integral de evaluación de la calidad.
- Meta 2025: El Ecuador se encuentra en el grupo de países de la región con nivel de rendimiento alto  en evaluaciones internacionales (LLECE/UNESCO).
COBERTURA

1. Garantizar que exista la oferta para la educación inicial en diferentes modalidades.
- Meta 2025: 100% de cobertura en infraestructura, docentes capacitados, currículo implementado a nivel nacional y utilización de espacios de trabajo con un máximo de 25 estudiantes por aula.

2. Lograr que la población culmine el bachillerato en la edad correspondiente.
- Meta 2025: 100% de la población en edad escolar cuenta con acceso a oferta educativa completa, con planta óptima de docentes, modelo de gestión de transporte escolar y utilización de espacios de trabajo con un máximo de 35 espacios de trabajo por aula.

3. Garantizar y fortalecer la oferta de educación intercultural bilingue para los ñpueblos y nacionalidades indígenas, en todos los niveles.
- Meta 2025: 100% de las instituciones educativas que están en un circuito IB ofertan una educación intercultural bilingue con planta docente bilingue (con dominio de la lengua ancestral pertinente), implementando adaptaciones curriculares (instrumentos curriculares) destinados a las 14 para nacionalidades y 18 pueblos del país.

4. Garantizar una oferta educativa pertinente a toda la población con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad.
- Meta 2025: 100% de la población estudiantil con NEE asociadas a la discapacidad o no y personas con escolaridad inconclusa cuenta con una oferta educativa, con educadores capacitados para garantizar una educación inclusiva.

GESTION

1. Convertir la política educativa en política de estado y generar coresponsabilidad de la comunidad en su diseño, implementación y seguimiento.
- Meta 2025: Lograr que el Plan Decenal de Educación sea incorporado en la agenda política de todos los planes de gobierno a nivel nacional y local.
- Meta 2025: El aporte anual por coresponsabilidad social equivale al menos al 1% del presupuesto asignado a educación por el gobierno central.
2. Usar eficiente y eficazmente los recursos públicos destinados a la educación.
- Meta 2025: Incrementar el personal docente por cada funcionario administrativo del Ministerio de Educación.

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Plan Decenal de Educación 2006-2015: El ministro mintió
- Ecuador: ¿Otro Plan Decenal de Educación?
- Comunidad de Aprendizaje
- Comunidad de aprendizaje: educación, territorio y aprendizaje comunitario


Bibliotecas y escuelas: enfoques y espacios

Biblioteca escolar - Nueva Esperanza, Puerto Cabuyal, Manabí-Ecuador

Conferencia en el
  I Encuentro de Arquitectura, educación e infancia.
         
Colegio de Arquitectos del Ecuador - Pichincha (CAE-P) y
          Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador (MAE)
          Quito, 14-16 marzo, 2019


Esta conferencia está pensada desde las realidades del Ecuador, con la esperanza de que sirva a quienes se dedican a la educación y a la lectura. Acompaño la presentación con una selección de fotografías de bibliotecas y escuelas de varios países.

Decidí hablar no solo de escuelas sino también de bibliotecas, porque la biblioteca es un componente importantísimo del sistema educativo y de la política educativa de un país (en Finlandia el Ministerio de Educación y Cultura se ocupa tanto de la red de escuelas como de la red de bibliotecas). La biblioteca es un espacio poderoso y versátil de aprendizaje, poco apreciado y urgido de renovación en el Ecuador. En el contexto regional, el Ecuador es uno de los países con más bajos niveles de lectura y menor acceso a libros y a bibliotecas.

Bibliotecas

Empiezo con las bibliotecas. Es mucho más fácil intentar revolucionar la biblioteca que la escuela; la biblioteca es más libre, no tiene horarios, programa de estudios que cumplir, evaluaciones. Es más fácil reorganizar y alegrar el espacio, aprovechar el suelo, utilizar cojines, puffs, canastas, etc.

Escuela Vittra, Suecia
En las fotografías incluí todo tipo de bibliotecas: biblioteca de aula, de escuela, de playa, de parque, bibliotecas comunitarias, y grandes bibliotecas. También hay bibliotecas móviles, con vehículos motorizados y también con burros como el famoso Biblioburro en Colombia.

Entre los ejemplos de buenas bibliotecas están bibliotecas modernas y magníficas como las de Finlandia, o la red de bibliotecas de Colombia, y también bibliotecas pequeñas, modestas, a nivel escolar o comunitario.

La buena biblioteca atrae lectores y se convierte efectivamente en un espacio de lectura, en un espacio placentero para leer. Importa no solo la cantidad de libros sino la variedad de materiales de lectura (el libro no es el único objeto de lectura). 
Escuela sustentable Jaureguiberry, Uruguay

Escuelas

Elegí ejemplos de infraestructura escolar moderna e innovadora que viene desarrollándose en los países nórdicos y también ejemplos de escuelas sustentables, construidas con materiales del medio y/o con materiales reciclados en varios países de América Latina.

Escuela Nueva Esperanza, Manabí, Ecuador
Como escuela innovadora en el Ecuador destaco Nueva Esperanza, un complejo de tres construcciones escolares construidas con caña guadúa, en Puerto Pijal, un pequeño pueblo de pescadores a orillas del mar, en Manabí. El diseño arquitectónio lo hizo un estudio de arquitectos, Al Borde, en Quito; la tercera y última construcción fue diseñada junto con la comunidad. La innovación no está solo en lo arquitectónico sino también en lo curricular y en lo pedagógico. Nueva Esperanza ganó una mención de honor en un concurso de escuelas innovadoras - Escuelas del Siglo XXI en América Latina y el Caribe - organizado en 2018 por el BID. 

Escuela del Milenio Nueva Generación, Ecuador
Las Unidades Educativas del Milenio, de reciente construcción en el Ecuador, son construcciones nuevas, modernas, pero no hay innovación desde el punto de vista arquitectónico. El modelo arquitectónico es el mismo en todo el país, independientemente del clima, la cultura, o las características específicas del entorno económico y social. Replica el modelo escolar convencional: pabellones, corredores, aulas alineadas a lo largo de los corredores, etc. La biblioteca es un espacio amplio, luminoso, pero despoblado, poco usado por alumnos, profesores y familias, entre otros porque la doble jornada limita mucho el tiempo disponible en la escuela.

El núcleo de la escuela y del modelo pedagógico es el aula. En el Ecuador la organización del aula que predomina sigue siendo la convencional: hileras de pupitres ubicados frente al profesor y a la pizarra. Esta organización espacial replica el viejo modelo escolar y el viejo modelo pedagógico: frontal, transmisivo, pasivo. La educación inicial, con niños pequeños, es la única que generalmente se pemite romper con el modelo escolar convencional.

Los modelos innovadores de escuela que se presentan hoy como deseables son espacios amplios, multifuncionales, abiertos, intercomunicados, con pocas paredes. Los modelos innovadores de aula tienen mobiliario modular, flexible, que se presta para diversos arreglos, que da cabida a la diversidad y facilita la comunicación, la colaboración, el movimiento.
Top Dog Teaching, Kayla Delzer - USA

No se trata solo de reorganizar el espacio y hacer ajustes al mobiliario. Se trata de cambios en el rol y en la actitud de los profesores, y en las condiciones administrativas, curriculares y pedagógicas de la enseñanza. De otro modo, los cambios pueden ser meramente decorativos.

Desarrollar espacios que se prestan para el juego, el movimiento, la colaboración, el trabajo en equipo, la flexibilidad, el aprendizaje autónomo, implica cambios importantes en la formación y en la cultura docente.

Cinco puntos a tener en cuenta:

a) cuando hablamos de educación debemos hablar no solo de escuelas sino también de bibliotecas; leer es parte fundamental de la educación y del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
b) el espacio y la organización del espacio tienen un impacto sobre la enseñanza y el aprendizaje, sobre el clima del aula y el clima escolar, sobre los comportamientos tanto de los alumnos como de los profesores.
c) organizar un espacio agradable y apto para el aprendizaje no es cuestión de dinero; se pueden hacer cosas magníficas con mucha creatividad y poco dinero.
d) es importante la opinión y la participación de los involucrados: alumnos, profesores, padres de familia.
d) antes de reorganizar el espacio, es importante tener claro qué se quiere y qué se puede. Tener claro el enfoque primero antes de experimentar con la (re)organización del espacio. 

La lista de Correa (2019)


El 24 de marzo de 2019 hubo elecciones seccionales en el Ecuador. Se votó por 81.278 candidatos para cubrir más de 5 mil dignidades (alcaldes, prefectos, concejales). Se votó también por los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Rafael Correa, desde Bélgica, participó activamente en la campaña, con su movimiento político, Revolución Ciudadana, bajo la consigna de "Recuperar la Patria".

La votación más disputada fue por el CPCCS, órgano polémico creado en la Constitución de Montecristi (2008), el "quinto poder" - y la sociedad civil - metidos dentro del Estado. Una cosa rarísima, con superpoderes para la designación y fiscalización de autoridades. El CPCCS está conformado por 7 consejeros y consejeras principales y 7 suplentes, quienes asumen sus funciones por 6 años.

43 personas se presentaron como candidatos al nuevo CPCCS. Los requisitos para postularse:
- ser ecuatoriano
- haber cumplido 18 años
- estar en goce de los derechos de participación
- acreditar probidad notoria reconocida
- acreditar trayectoria en organizaciones sociales
- poseer título de tercer nivel legalmente registrado en el sistema de educación superior.
- El candidato o candidata no debe estar afiliado a ningún partido político ni pertenecer a las Fuerzas Armadas ni a un culto religioso.

Los 7 candidatos se organizaron en tres papeletas:
- una papeleta de hombres, hay que elegir a 3 personas
- una papeleta de mujeres, hay que elegir a 3 personas
- una papeleta de candidatos pertencientes a pueblos y nacionalidades, hay que elegir a 1 persona.

En uno de sus enlaces digitales (23 feb. 2019) Correa explicó que revisó la lista de candidatos para el CPCCS y eligió 6 que mencionan en sus planes cuatro puntos que él considera esenciales:

a) revocatoria del mandato de los funcionarios que no cumplen, empezando por el Presidente de la República (Correa viene pidiendo la revocatoria del mandato de Lenin Moreno, quien fuera su exVicepresidente y colaborador);
b) fiscalizar al CPCCS en funciones (CPCCS Transitorio, surgido de la consulta popular de febrero 2018); c) lucha contra la corrupción; y
d) lucha contra la privatización.

Dijo que eligió solo 2 mujeres pues no encontró una tercera que llenara sus expectativas. También dijo que de los 6 candidatos solo conoce a uno, Carlos Espinoza, rector de la Universidad Metroplitana del Ecuador (de paso le mandó este mensaje: "que se defina un poquito más porque me habla mucha parafernalia, nos pone a todos en la misma canasta, los politiqueros, yo no soy politiquero ... a mí me llaman autoritario, tirano, verán como la historia será muy condescendiente conmigo ...)".

La Ley Orgánica del CCPCS prohíbe la promoción de los candidatos al CPCCS por parte de partidos o movimientos políticos.


No obstante, Correa circuló profusamente en internet, y a través de Twitter y Facebook, la lista de sus 6 candidatos, sugiriendo a la gente votar por ellos, anotar los seis nombres en un papel («pollita participativa» la llamó) y llevarlo el día de la votación.

También circuló la lista entre las asociaciones de migrantes ecuatorianos en Europa.

El movimiento Revolución Ciudadana circuló la lista de Correa, digital e impresa, llamando a votar por ella.

El anticorreísmo llamó a votar nulo en las papeletas del CPCCS. Otros elaboraron y circularon sus propias «pollas». En los días previos a las elecciones presenciamos una verdadera guerra de «pollas» en torno al CPCCS.

No obstante, Correa y su movimiento político fueron los únicos que hicieron una campaña sistemática, dentro y fuera del país, invitando a votar por la «pollita participativa» hasta último momento, incluso mientras estaban en marcha las elecciones.

Guillermo Lasso y el movimiento CREO desmintieron una «polla» atribuida a ellos y circulada por correístas en Twitter. CREO no propuso candidatos para el CPCCS y se pronunció reiteradamente por eliminar este organismo.








Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil y líder del Partido Social Cristiano (PSC), compartió en redes un listado de las 7 personas por las que votaría para el CPCCS, aclarando que lo hacía a título personal.

Tres días antes de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) envió notificaciones a los 6 candidatos promocionados por Correa recordándoles que la «pollita participativa» es ilegal y pidiéndoles presentar sus descargos en 48 horas. Finalmente, el CNE no implementó ninguna sanción.

2 de los 6 nombres promovidos por Correa lograron entrar: Walter Gómez Ronquillo (6.46% de los votos) y Victoria Disintonio (12.44% de los votos). Un tercero, Juan Javier Dávalos, entró como suplente (5.74% de los votos).

El voto nulo obtuvo 23.81% en la votación por el CPCCS y el voto en blanco 23.13%, más que la votación de cualquiera de los candidatos (2 de cada 10 votantes anuló el voto en las papeletas para el CPCCS). Los resultados de las elecciones pueden verse en el sitio del Consejo Nacional Electoral.

Estos son los 6 candidatos y candidatas de Correa, con sus perfiles tomados de sus cuentas de Twitter. Agregamos enlaces a algunas entrevistas que les hicieron en medios durante el período electoral.


Entrevista María Sol Borja, GKEcuador
Entrevista Lenin Artieda, Ecuavisa




Entrevista Estefani Espín, Ecuavisa


Entrevista Estefani Espín, Ecuavisa
Entrevista Radio Pichincha, Dardo Electoral





Entrevista María Sol Borja, GKEcuador
Entrevista Estefani Espín, Ecuavisa


Entrevista María Sol Borja, GKEcuador
Entrevista Alfredo Pinoargote, Ecuavisa
Entrevista Línea Dura


Entrevista Xavier Lasso, Palabra Suelta

Ecuador: «Revolución educativa», Buen Vivir y Educación Popular



Recibo a menudo pedidos de información y de entrevistas por parte de personas e instituciones extranjeras interesadas en saber sobre la educación en el Ecuador y, más recientemente, sobre la «revolución educativa» impulsada en el gobierno de Rafael Correa (2007-2017). Conociendo mi trayectoria en la Educación Popular y mi cercanía a Paulo Freire y a su obra, hay quienes me buscan para preguntarme sobre la vinculación de la «revolución educativa» con la Educación Popular y con el pensamiento de Freire. También me preguntan sobre la aplicación del Buen Vivir (Sumak Kawsay) a la política educativa.

Muchos se sorprenden al saber que la «revolución educativa» no estuvo emparentada con la Educación Popular ni tuvo como referente a Freire. «Revolución ciudadana» hace pensar en empoderamiento de la sociedad y «revolución educativa» hace pensar en una transformación mayor de la educación. La propaganda en el gobierno de Correa fue eficaz en instalar en el imaginario nacional e internacional una «revolución ciudadana» y una «revolución educativa» que no fueron tales.

El progresismo latinoamericano y mundial vio en Correa a un líder de izquierda, socialista, revolucionario, antimperialista. El mismo no se ve así. "La nueva izquierda a la que represento no es anti-nada: ni anti-capitalista ni anti-norteamericana ni anti-imperialista" le dijo Correa en 2010 a Hillary Clinton durante su visita al Ecuador. Correa no tiene militancia de izquierda. El movimiento Alianza País creado para terciar en las elecciones de 2006 fue la suma de numerosas organizaciones de todos los colores, desde la derecha hasta la izquierda.

«Capitalismo popular»

En 2008 Correa declaró su adscripción al «capitalismo popular» y más adelante (6 junio 2015) definió su proyecto así: "Queremos un capitalismo moderno, popular, no un capitalismo anacrónico". François Houtart evaluó el modelo de Correa y la «revolución ciudadana» como un intento por modernizar la sociedad, no por transformarla; en su proyecto de «capitalismo moderno» ve a los indígenas como «ciudadanos atrasados». Boaventura de Souza Santos llamó a Correa «el gran modernizador del capitalismo ecuatoriano». El término «socialismo del siglo XXI» - adoptado por Hugo Chávez en Venezuela e incorporado inicialmente en el Ecuador - pasó a un segundo plano y fue cambiando de nombre.

Paulo Freire

Paulo Freire habló de diálogo, de pensamiento crítico, de recuperar la voz para el pueblo, de concientización, de educación liberadora, emancipadora, transformadora. La «revolución educativa» ecuatoriana no habló de nada de eso. Sus banderas fueron la meritocracia, la competencia, la excelencia, el saber experto, la evaluación, las pruebas estandarizadas, los rankings, los Ph.Ds. Correa se propuso construir escuelas  - las Unidades Educativas del Milenio - que "no les pedirán favor a las escuelas privadas y a las de los países desarrollados". El empeño fue que los estudiantes mejoraran sus puntajes en las pruebas estandarizadas.

Educación comunitaria

La «educación comunitaria», inexistente en la nueva Constitución (2008) y en las nuevas leyes de la educación, fue menospreciada y perseguida; miles de escuelas comunitarias fueron cerradas durante la década, sobre todo en las zonas rurales, y fusionadas en las Unidades Educativas el Milenio, consideradas el nuevo modelo educativo en el Ecuador. El gobierno cerró también la Universidad Intercultural Amawtay Wasi, la única universidad indígena e intercultural en el país; la evaluación gubernamental que llevó al cierre de Amawtay Wasi se atuvo a los criterios occidentales convencionales acerca de lo que debe ser una universidad. En 2018, el gobierno de Lenin Moreno la reabrió.

Sumak Kawsay o Buen Vivir

El objetivo no fue avanzar hacia una educación para el Sumak Kawsay o Buen Vivir, con proyecto nacional propio, sino avanzar hacia una educación que, en 2018, sería «una de las mejores del mundo», según reflejaran los puntajes en pruebas internacionales. Lo cierto es que el Ecuador viene obteniendo malos resultados en todas las evaluaciones internacionales en las que ha participado en los últimos años (LLECE 2013, PISA-D 2017, PIAAC 2017).

El Sumak Kawsay - armonía con uno mismo, con los demás y con la naturaleza - adoptado en la Constitución como paradigma alternativo al del desarrollo, no ha sido adoptado como marco orientador para la reforma educativa. Buen Vivir fue equiparado a felicidad en la "Iniciativa Presidencial para la Construcción de la Sociedad del Buen Vivir". El término se ha mencionado en los planes nacionales de desarrollo y otros documentos gubernamentales pero no se ha traducido en políticas y en acciones concretas ni ha sido incorporado al currículo escolar y a la formación docente. El término fue integrado al Ministerio de Educación como una Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir, a su vez parte de una Subsecretaría de Innovación Educativa y Buen Vivir (ver el organigrama del Ministerio de Educación).

El concepto y la práctica de la interculturalidad en educación en el Ecuador sigue siendo un desafío pendiente, como reclaman las organizaciones indígenas.

Educación Popular

La Educación Popular (EP) en América Latina ha sido entendida fundamentalmente como educación de jóvenes y adultos y como educación no-formal o extra-escolar. (La postura que entiende EP como una propuesta para todo el sistema educativo y para toda la educación, la cual incluye a Paulo Freire y a la que adscribo, no es la postura mayoritaria dentro del campo*). En todo caso, la «revolución educativa» en el Ecuador se centró en el sistema educativo formal, desde la educación inicial hasta la superior. 

En el marco de la Educación Popular, lo popular designa no solo al sujeto de la educación sino a la orientación y el contenido del proyecto educativo: un proyecto transformador de la conciencia y de la realidad económica y social. La «revolución educativa» centró su noción de calidad en la infraestructura y el equipamiento, y en los resultados de las pruebas, sin atención a los fines y sentidos de la educación.

Educación Popular viene asociándose tradicionalmente a sociedad civil (movimientos sociales, organizaciones de base, ONGs) y a visiones y propuestas alternativas, contestarias. La pregunta de si es posible hacer EP desde el Estado ha estado siempre en el tapete. La «revolución educativa» de Correa fue una reforma pensada y dirigida centralmente desde el Estado, con escasa participación social. La sociedad civil perdió peso y visibilidad durante la década. Se persiguió y cerró a ONGs con posturas críticas. El gobierno entró rápidamente en conflicto con los movimientos sociales que le dieron apoyo al inicio, y optó por crear «su» propia sociedad civil, sus propias organizaciones en paralelo (de indígenas, mujeres, campesinos, trabajadores, maestros, etc.). 

La Educación Popular promueve la participación, el desarrollo de un pensamiento y una conciencia crítica, el diálogo como herramienta pedagógica. La «revolución ciudadana» y la «revolución educativa» no impulsaron ni la participación ni el pensamiento crítico ni el diálogo. Se cultivó el pensamiento único, se inhibió el ejercicio de la crítica, se condenó y persiguió la discrepancia, se anuló el debate de ideas. En 2016 la encuesta del Latinobarómetro retrató al Ecuador como el país latinoamericano con mayor autocensura, con menor libertad percibida para expresar las propias opiniones y criticar. 


*
En el libro Educación Popular: Un encuentro con Paulo Freire (CECCA-CEDECO/Fundación Fernando Velasco, Quito, 1986; Edições Loyola, Sao Paulo, 1987; Tarea, Lima, 1988; Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1988) incluí una entrevista que le hice a Freire en Sao Paulo en 1985. Le pregunté entre otros qué entendía por Educación Popular. Dijo que para él Educación Popular abarcaba a niños, jóvenes y adultos e incluía al sistema escolar.

Para saber más
- Sumak Kawsay, La palabra usurpada, Revista Plan V, Quito, 2014

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- El modelo educativo correísta
- Ecuador 2007-2017: ¿Década ganada en educación?
- Elefantes blancos: La estafa social de las escuelas del milenio
- Lecturas sobre el Buen Vivir (Sumak Kawsay)
- El Ecuador en las pruebas internacionales de educación
- Ecuador y el Ministerio de la Felicidad


Titulitis



Times Higher Education 


En una reunión de trabajo con jóvenes profesionales, en Medellín, empezamos con una ronda de presentaciones. Cada uno debía decir qué hace y cuál es su especialidad. Eramos cerca de 30 personas alrededor de la mesa. La ronda de presentaciones duró más de una hora. La mayoría tenía dos y hasta tres títulos universitarios, y en temas dispares. Algunos estaban pensando en un cuarto título. Todo esto con grandes sacrificios para muchos de ellos, trabajando y estudiando al mismo tiempo, durmiendo poco, movilizándose por toda la ciudad.

Quedé aturdida y llena de preguntas. ¿Por qué no basta con un título, o dos? Básicamente, la dictadura de los tiempos, cuestión de supervivencia, me dijeron. Con uno o dos títulos ya no alcanza para conseguir empleo, o un buen empleo. Se requiere tres para ser competitivo. ¿Por qué eligen carreras que a menudo no tienen que ver con lo que estudiaron antes, en vez de profundizar y especializarse en un campo? La diversidad permite más oportunidades laborales, fue la explicación. 

La titulitis es mundial y está instalada también en el Ecuador. Los CVs son escaparates de títulos. El que logra uno lo coloca junto al nombre, como título nobiliario. Fulanito o fulanita Ph.D. Ya no basta con licenciaturas e incluso maestrías; la meca es el doctorado. Quien obtiene un título lo considera su primer título. El que logró el segundo, quiere un tercero. Sin respiro. Mejor si con becas y en universidades extranjeras.

A jóvenes y padres de familia que me consultan sobre estos temas, les digo: a) la clave para ser feliz, aprender y ser bueno en lo que se hace está en identificar y perseguir una pasión más que un título; b) el conocimiento proviene no solo del estudio sino, sobre todo, de la aplicación del conocimiento a la práctica y a la solución de problemas reales; la experiencia de trabajo es esencial e insustituible; c) antes de elegir una carrera hay que informarse bien (el ikigai puede ser una herramienta útil en el proceso de reflexión y toma de decisiones); d) para aprovechar una maestría o un doctorado conviene tener alguna experiencia de vida; la secuencia licenciatura-maestría-doctorado exige pausas de vida útil entre ellas. Les aconsejo siempre tener una experiencia de trabajo antes de emprender con más estudios formales y nuevas carreras.

En lo personal, a los 18 años me sucedieron tres cosas importantes: empecé a estudiar en la universidad, empecé a trabajar y me enamoré de la persona con quien me casaría dos años después. Siempre combiné estudio y trabajo, me financié mis estudios y aporté económicamente a mi familia. A los 29 años fui a estudiar un doctorado en México (tres años), con una beca ganada gracias a mis calificaciones en toda mi trayectoria educativa.

Agradezco pertenecer a una generación y a una época en que elegíamos un campo de estudio motivados más por preferencias personales que por el mercado de trabajo. Los títulos importaban mucho menos y lo que uno leía y aprendía por cuenta propia importaba mucho más. Los jóvenes nos formábamos no solo en el estudio sino en el trabajo, en la lectura, en el contacto con otros, en el servicio y en el activismo en torno a causas sociales.

Cuando me preguntan que dónde he aprendido lo que sé, no me vienen a la mente las universidades en que he estudiado. Les digo que trabajando, leyendo, escribiendo, enseñando, investigando, viajando y navegando, todas ellas poderosas fuentes de aprendizaje. Es mucho lo que aprendo todos los días en internet. Internet me permite mantenerme actualizada en los campos que manejo y que me interesan, y es una herramienta fenomenal de investigación y socialización.

Mi hijo mayor se encontró con la música a los 16 años y nunca más la soltó. Terminó haciendo de la música su pasión y su carrera. Se preparaba para ser economista, como su papá. Entró a estudiar Economía, en Quito, y luego Comunicación, en Nueva York. Pero la música pudo más. A los dos años decidió regresar a Quito a reencontrarse con su banda. Una opción que los papás respetamos. Nuestros hijos saben que lo que queremos es que sean personas de bien y felices, que descubran sus talentos y los desarrollen, que elijan sus propios caminos y perseveren.

Mi hijo menor estudió cine, primero en Buenos Aires y luego en Barcelona. Tuvo siempre claro: lo que quería era aprender, no conseguir un título. Tomó las materias que le gustaban, le dedicó tiempo a lo que le interesaba, se metió a trabajar en proyectos contestatarios y solidarios. Hoy hace arte sensorial e interactivo a partir de un colectivo multidisciplinario que creó.

Tres generaciones. Hijos de papás intelectuales que eligieron ser artistas; muy frecuente hoy en día. Cada uno de nosotros en lo suyo, realizados, dedicados, en búsqueda y en aprendizaje permanente. Caminando contracorriente en esta sociedad afectada de titulitis que, cada vez más, valora a las personas por los títulos que poseen antes que por lo que son, saben y son capaces de hacer.  



Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- ¿Buen estudiante es el que saca buenas notas?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...