Mostrando entradas con la etiqueta buenas prácticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buenas prácticas. Mostrar todas las entradas

Seminario de ADEA en París y seminario de ETICO en Guanajuato (Comunicado 69)

Seminario de ADEA en París y seminario de ETICO en Guanajuato

A: Personal del Ministerio de Educación y Culturas (MEC)

1. Seminario de la ADEA en París sobre calidad educativa

Estuve en París tres días, invitada por la ADEA (Association for the Development of Education in Africa - Asociación para el Desarrollo de la Educación en Africa), a fin de participar en el seminario “El desafío del aprendizaje: Mejorando la calidad de la educación en los países al Sur del Sahara” (París, 30 Junio-3 Julio, 2003). Era un seminario experto. Fui la única experta latinoamericana invitada.

La ADEA es una organización que congrega a todos los Ministros/as de Educación de Africa, así como a las agencias internacionales que cooperan con esa región. La ADEA fue creada en 1988 y desde entonces ha experimentado una evolución muy interesante. Surgió inicialmente como un organismo de los “Donantes para la Educación Africana” (DEA), es decir, de las agencias de cooperación, pasando luego a convertirse en ADEA, una red y una alianza de Ministros Africanos de Educación, agencias internacionales, especialistas e investigadores en educación, y ONGs activas en este campo.

La ADEA tiene once Grupos de Trabajo y es una organización muy activa en el campo educativo. Realiza cada dos años una Bienal, en algún país africano, en la que confluyen los actores más importantes de la educación en Africa, tanto del sector gubernamental como no-gubernamental y de las agencias internacionales. A la Bienal del 2001, realizada en Tanzania, fui invitada como expositora en torno a los avances y nuevas perspectivas de la educación no-formal. (Ver The green, the blue, the red and the pink schools)

Este seminario se centró en la CALIDAD, tema que empieza a cobrar importancia en Africa. El seminario estaba pensado sobre todo como preparación de la próxima Bienal de la ADEA, a realizarse en la Isla de Mauricio, en diciembre de este año.

En mis intervenciones recomendé a los africanos conocer más de cerca la experiencia latinoamericana, a fin de evitar recorrer el mismo camino y cometer los mismos errores. Entre otros:

- la disociación y secuencialidad entre cantidad y calidad (primero el acceso y la matrícula, luego la calidad de la oferta educativa);

- la continuada visión sectorial de la educación y de la política educativa, disociada de otros “sectores” indispensables como salud, producción, trabajo, etc.;

- la discusión teórica, árida y repetitiva en torno al tema CALIDAD por más de dos décadas sin que haya avances significativos en dicho mejoramiento, según revelan entre otros los sistemas y operativos de evaluación de los aprendizajes montados en la mayoría de países de América Latina a lo largo de estos años.

Enfaticé asimismo la necesidad de recuperar la centralidad de la EJECUCION y dejar un poco de lado la fascinación con la discusión en torno a la política educativa (los listados de deseos y el deber ser formulados por especialistas, líderes de opinión, agencias internacionales, sin atención a las condiciones y restricciones del contexto, los actores y escenarios reales, con sus contradicciones e intereses concretos, el rol de la política y de los medios de comunicación, los dilemas de la gestión y la toma de decisiones en condiciones adversas, etc.).

En esta línea, propuse organizar, en la próxima Bienal, un panel con la participación de ministros africanos y ministros latinoamericanos de educación, compartiendo perspectivas y lecciones aprendidas en la experiencia de gestión de la política educativa y de los sistemas escolares en ambos continentes. 


2. Seminario internacional del proyecto ETICO en Guanajuato, México


He sido invitada por Jacques Hallak, ex Director del IIEP-UNESCO en París y director del Proyecto ETICO “Etica y corrupción en educación”, a participar en un seminario internacional de ETICO en Guanajuato, México (3-7 noviembre, 2003). En el evento se presentarán experiencias de transparencia en la gestión y combate a la corrupción en  sistemas educativos de varios países del mundo.

Las iniciativas y los empeños que venimos desarrollando en esa línea en el MEC en el Ecuador destacan a nivel latinoamericano y mundial. Algunas líneas que venimos impulsando en el ministerio:

- No más préstamos internacionales para la educación (Banco Mundial, BID); el país debe ser capaz de financiar su educación, cuando menos para la educación básica.
- Austeridad en el gasto (por ejemplo, los viajes internacionales solo se aceptan si son financiados por las entidades que invitan).

- Cero nepotismo.
- Eliminar gastos superfluos a todos los niveles y en todas las áreas. Cada departamento, sección o proyecto debe hacer un análisis de lo que tiene y de lo que necesita, y un inventario de muebles e implementos que pueden ser mejor aprovechados, reciclados o descartados.
- Reducir al máximo el desperdicio de comida en la cocina y en el comedor institucionales.
- Aprovechar habilidades y talentos entre pares (por ejemplo, los más jóvenes a cargo del proyecto institucional de alfabetización digital).
- Aprovechar mejor espacios que están abandonados o mal aprovechados.
- Establecer esquemas de trabajo cooperativo y de uso colectivo de recursos.
- Campaña permanente de concientización en torno a la corrupción, el mal uso de los recursos y el despilfarro.
- Incentivo a buenas prácticas y a funcionarios éticos.

Mi ponencia se titula "Ecuador: Una experiencia de gestión educativa desde la transparencia, el combate a la corrupción y al despilfarro". El IIEP-UNESCO publicará un libro con las ponencias y conclusiones del seminario.

Rosa María Torres del Castillo
Ministra de Educación y Culturas
ministra@mec.gov.ec
www.mec.gov.ec
UN NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA UN NUEVO PAIS

Universidad Descalza (Barefoot College, India): Una innovación radical

Rosa María Torres

Actualización: 27 nov. 2022





 

Barefoot College (Universidad Descalza) es la innovación educativa más radical que conozco y un ejemplo claro de comunidad de aprendizaje. Fue creada en 1972 por Sanjit ‘Bunker’ Roy en Tilonia, una comunidad rural de 2.000 habitantes en la India. En 2022 cumplió 50 años de vida.

Me topé con BC a mediados de los 1990s, cuando coordinaba - desde el Education Cluster de UNICEF en Nueva York y junto con Dieter Berstecher en UNESCO París - el proyecto Education for All: Making It Work, una serie (folletos ilustrados y videos) de experiencias educativas innovadoras a nivel mundial, en la cual incluimos al Barefoot College. Ya entonces era una experiencia iluminadora.

Mucho tiempo ha transcurrido desde entonces. BC sigue en pie y se ha expandido por el mundo con su «enfoque descalzo» - una educación para los pobres hecha y gestionada por los pobres - que confía en las capacidades de las propias comunidades rurales para resolver sus problemas. Ha capacitado como ingenieras solares - «mamás solares» - a miles de mujeres rurales en la India y en otros países, quienes instalan paneles solares en sus respectivas comunidades en Africa, Asia y América Latina.




■ Barefoot College (Universidad Descalza) es una organización no-gubernamental creada en 1972 en Tilonia, estado de Rajasthan, India. Empezó llamándose Social Work and Research Centre (SWRC). Durante 50 años ha venido ofreciendo servicios y soluciones básicas a problemas en comunidades rurales, a fin de hacerlas auto-suficientes y sustentables. Los «profesionales descalzos» de BC, hombres y mujeres pobres y con escasa escolaridad, han resuelto problemas de Electrificación Solar, Agua Limpia, Educación, Desarrollo de la Subsistencia, y Activismo. BC cree en el conocimiento autóctono y en el empoderamiento de los pobres, especialmente de las mujeres, como motores y agentes de cambio.

■ BC se inspira en la vida y el ejemplo de Mahatma Gandhi, en su espíritu de servicio y en sus ideas sobre sustentabilidad.

■ El sueño fue crear una universidad hecha por y para los pobres, para personas analfabetas o con poca escolaridad. El objetivo es trabajar con los pobres de las zonas rurales, sacarles de la pobreza con dignidad y autorespeto, y detener así la migración campo-ciudad.


Campus de Barefoot College

■ Inicialmente se instalaron en un viejo sanatorio de tuberculosis abandonado. El campus se construyò en los 1980s. Fue diseñado, construido y supervisado por gente de la comunidad, arquitectos, ingenieros y diseñadores sin título, pero con sólidos conocimientos y larga experiencia en la construcción de sus propias casas.

■ Bunker Roy se propuso atraer a Tilonia a jóvenes profesionales urbanos dispuestos a radicarse en la comunidad e integrarse con la gente. No obstante, la experiencia no resultó como se esperaba. Muchos profesionales no lograron integrarse en la comunidad y se fueron al poco tiempo. Los pobres se involucraron más en el proyecto y se apropiaron de él.

■ A inicios de los 1980s BC adoptó el «enfoque descalzo», la decisión de contar en primer lugar con personas de la propia comunidad. Se redefinieron conceptos como «desarrollo», «profesional», «experto», «educación» e «investigación». La convicción es que hay conocimiento, habilidades y sabiduría en cada comunidad, que deben ser aprovechados para su propio desarrollo, antes de recurrir a la ayuda exterior.

■ El proyecto educativo de BC se aparta de la educación formal y del concepto tradicional de «escuela». Concibe el aprendizaje como un proceso de adquisición de conocimientos y habilidades realizado fundamentalmente gracias a «aprender haciendo». Llama «alfabetización» a lo que se aprende en la escuela y «educación» a lo que se aprende en la familia, en la comunidad, y a través de la experiencia personal.

■ El sistema educativo incluye guarderías, escuelas nocturnas y escuelas diurnas (estas últimas del gobierno), y el campus. BC ha graduado más de 75.000 niños en educación primaria; 40% de ellos han continuado estudios en las escuelas del gobierno. No se otorga certificados ni se da importancia a los títulos académicos.



■ Puesto que durante el día la mayoría de niños y niñas están ocupados ayudando en sus hogares con tareas domésticas, cuidando a sus hermanos menores y ocupándose de los animales, BC decidió implementar «escuelas nocturnas». Desde 1975 más de 50.000 niñas y niños han pasado por ellas. La idea de las «escuelas nocturnas» ha sido replicada en varios estados de la India. Estas escuelas funcionan con energía solar y usan dispositivos digitales. Los alumnos tienen iPads o tablets, los cuales pueden usarse offline, sin conexión. «Educación del siglo XXI» en condiciones del siglo antepasado.

■ La enseñanza en las «escuelas nocturnas» se centra en la alfabetización, las habilidades tradicionales y el conocimiento autóctono. El currículo es elaborado por los educadores de la comunidad (la mayoría tiene 8 años de escolaridad) para responder a las necesidades de los niños y niñas rurales, usando ejemplos prácticos del medio local y de la vida cotidiana. Las asignaturas son Lengua (Hindi), Aritmética, Estudios Sociales, Geografía y Medio Ambiente. Se enseña «ciudadanía», cuidado del ambiente, cuidado de los animales, aspectos culturales, personajes destacados, educación vocacional y oficios como agricultura, carpintería, costura y construcción.

■ Hombres y mujeres de la comunidad son capacitados durante dos años como educadores para asumir tareas educativas en guarderías y escuelas. De este modo se elimina la dependencia externa y se reduce la migración, generando empleo en las propias comunidades.

■ Cualquier niño rural entre 6 meses y 14 años - independientemente de la casta, la religión, el género o el estatus económico - puede participar en las actividades de BC.

■ Tanto niños como adultos son considerados fuentes de educación, conocimientos y habilidades.



■ BC aplica conocimientos y habilidades tradicionales en campos diversos: construir casas, recoger agua de lluvia en las escuelas rurales y en las comunidades donde escasean las fuentes de agua potable, construir y colocar paneles solares, educar y difundir mensajes usando marionetas construidas en la propia comunidad, usar lenguaje de señas para capacitar a mujeres de otros países y culturas y hablantes de otros idiomas.

■ BC desmitifica el uso de las tecnologías. Hombres y mujeres que apenas saben leer y escribir acceden a dichas tecnologías y las aprovechan para mejorar y facilitar sus vidas.

■ BC enfatiza la equidad de género y el papel protagónico de niñas y mujeres. Más de 6.500 amas de casa, madres y abuelas, agricultoras y pequeñas comerciantes han sido capacitadas como mecánicas, ingenieras solares, artesanas, tejedoras, educadoras parvularias, ingenieras de cocinas solares parabólicas, operadoras y fabricantes de radio FM, dentistas y maestras. Se prioriza en la capacitación a madres solteras, divorciadas, con capacidades especiales y analfabetas pues necesitan empleo e ingresos más que las demás.

■ Todas las iniciativas de BC son planificadas y ejecutadas por «profesionales descalzos», personas de la comunidad a quienes se capacita para trabajar como maestros, doctores, parteras, dentistas, trabajadores de la salud, parvularias, ingenieros solares, arquitectos, artesanos, diseñadores, comunicadores, catadores de agua, operadores telefónicos, herreros, carpinteros, instructores computacionales y contadores. El «enfoque descalzo» de gestión comunitaria ha mostrado el poder de las soluciones simples.

■ BC se ve a sí mismo como un centro de aprendizaje y des-aprendizaje donde:
- el educador es aprendiz y el aprendiz es educador
- se espera de todos una mente abierta, dispuesta a probar ideas nuevas, a cometer errores y volver a intentar
- personas sin ningún certificado de estudios son bienvenidas a aportar y aprender
- se valora la dignidad del trabajo y el trabajo manual.

■ En medio siglo de trabajo BC muestra lo que es posible lograr si los pobres tienen la oportunidad de desarrollarse a sí mismos y de ayudar a otros. Muestra la fuerza de articular conocimiento tradicional («descalzo») y herramientas modernas, si éstas se ponen al servicio de los pobres.


■ BC se ha expandido en los últimos años dentro de la India y en otros países (Barefoot Internacional), y se ha enfocado en la capacitación, construcción e instalación de paneles solares. Cabe tener en cuenta que 1 de cada 6 personas en el mundo, hoy, sigue sin tener acceso a energía eléctrica, la mayoría de ellas concentradas en las zonas rurales.


Foto: WFP Guatemala

- Hoy hay 20 universidades similares a BC en 13 estados de la India.
- 3.500 mujeres campesinas e indígenas de 96 países - muchas de ellas analfabetas o con poca escolaridad- han sido capacitadas como ingenieras solares («mamás solares»), entre ellos 26 países latinoamericanos, incluidos Belize, Brasil, Guatemala, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, y República Dominicana. El programa de capacitación en Tilonia dura 5 meses. Para lidiar con el analfabetismo y con los varios idiomas de las mujeres participantes de otros países se usan colores, números y señas.

Foto: WFP Guatemala

- En tiempos recientes, Barefoot International ha instalados 5 centros de capacitación fuera de la India, uno de ellos en Guatemala (Chajul, departamento de Quiché), el cual inició operaciones en mayo de 2022. Mujeres indígenas de 25 a 69 años aprenden aquí a construir, instalar y reparar paneles solares en sus comunidades, en un programa de dos meses de duración.
- Las «mamás solares» han instalado y continúan instalando sistemas solares en miles de hogares en sus respectivos países.

Para saber más

- Barefoot College
https://www.barefootcollege.org/

- Mahtani, Noor, "Solar mamas, las campesinas guatemaltecas que estudian ingeniería para llevar luz a sus comunidades", América Futura, El País, Bogotá, 27 nov. 2022
https://elpais.com/america-futura/2022-11-27/solar-mamas-las-campesinas-guatemaltecas-que-estudian-ingenieria-para-llevar-luz-a-sus-comunidades.html?utm_medium=Social&utm_source=Twitter&ssm=TW_CM_CO#Echobox=1669557663-4
- Mamás Solares, comunidad de San Gregorio, Esmeraldas-Ecuador, Fundación Pueblo Indio del Ecuador
https://www.j3mglobal.com/mamas-solares
- Bunker Roy: Lecciones de un movimiento de descalzos, Ted Talk, 2011
https://www.ted.com/talks/bunker_roy_learning_from_a_barefoot_movement?language=es
- BBC, In Pictures: Villagers' Barefoot College
http://news.bbc.co.uk/1/shared/spl/hi/picture_gallery/05/south_asia_villagers0_barefoot_college/html/9.stm
- Barefoot College, Solar Digital Night Schools
https://www.youtube.com/watch?v=1b30_tviXas&t=406s
- Barefoot College, Learning with a difference: Night school
https://www.youtube.com/watch?v=yiaBofDj2IE
- O'Brien, Catherine, "The Barefoot College...or Knowledge Demystified". Education
for All, Making It Work, Innovations Series
, No. 11. UNESCO / UNICEF, Paris / New York, 1996.
https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED424047.pdf

"Antes aquí era Escuela Vieja"


Visita a la Escuela Nueva "Antonio Villavicencio" Nº 29,
El Jordán, Departamento del Valle, Colombia, 29/05/91



El texto que sigue lo he tomado del pequeño libro que escribí con impresiones de una visita que hice en 1991 al programa Escuela Nueva de Colombia: Escuela Nueva: Una innovación desde el Estado, Colección Educación, Nº 2, Instituto Fronesis, Quito, 1991. La visita la hice junto con una delegación del Ministerio de Educación del Ecuador, a la que llevé en el marco de mis actividades como oficial de educación encargada en la oficina de UNICEF en Quito.


Después de casi tres horas de recorrido, el bus se detiene. Está atorado, nos comunica el chofer. La tupida lluvia del día anterior ha dejado el camino en lodo puro, y no sube más. Hay pues que seguir a pie unos cuatro kilómetros. Lo cierto es que hay que llegar. Los niños, los maestros, los padres de familia, la comunidad entera están esperando la llegada de los visitantes.

Media hora más adelante, Emilio y yo nos detenemos junto a una casa donde padre e hijo, cubiertos de lodo y paja hasta las orejas,se encuentran en plena acción de construir un agregado en el segundo piso. Resulta, en la charla, que Don Juan y Doña Martha - quien se acerca enseguida - son padres de familia de la escuela.
- "Dicen que hay un festejo. Así pasaron comunicando", me informa Don Juan. "Ya nos limpiamos y vamos".
El, jornalero. Ella, ama de casa. Tienen cinco hijos y viven desde hace siete años en El Jordán. El, ahora desocupado, se lamenta de lo difícil que se ha vuelto conseguir trabajo.

Tres de los hijos van a la escuela de la comunidad, la Escuela Nueva "Antonio Villavicencio" Nº 29. Horas después, ya en la escuela, veremos llegar a Don Juan y a Doña Martha, bien vestidos y peinados, y sabremos que el Presidente del Gobierno Escolar, Carlos Jesús Ordóñez, recientemente elegido, es uno de sus hijos.

Les pido que me cuentan cómo es la escuela. Don Juan empieza, Doña Martha le ayuda.
- "Allí, los mismos niños tienen que quebrar cabeza. Les toca pensar para estudiar. Antes no era así".

- "En la escuela de antes a uno le quedaba más fácil, porque uno copiaba. Aquí es más trabajoso porque tienen que pensar mucho". 
- "No hay calificaciones. No hay castigo. Hasta que hagan la tarea están".
- "En un año avanzan mucho. Si un niño es muy capacitado, lo adelantan. Si va lento, lo esperan".
- "Al principio, no estábamos de acuerdo. Nos parecía algo raro. Que se pasaban jugando, decían. Mandaban a los niños a atrapar animales. Después los abrían. ¡Quién sabe qué cosas!".
- "Nosotros estuvimos en la escuela tradicional. Pero hoy ya estamos bautizados con esa escuela. Escuela Nueva se le llama".
- "Ellos están muy amañados ya. Cuando comenzaron, les parecía muy trabajoso. Es que tienen que reventar cabeza". 
Nos despedimos. En el trecho final del camino nos unimos a un grupo de padres y madres. Vestidas con sus mejores galas, apresuran el paso. Los hombres van cargando al hombro tres guitarras desvencijadas.

La escuela 

Aparece finalmente la escuela, en un recodo del camino. Afuera, el pequeño rótulo con el nombre. Al entrar, en el corredor, un mural del que copio:

Entendimiento
Sociabilidad
Creatividad
Unidad
Entusiasmo
Libertad
Aprendizaje

Novedad
Universalidad
Entereza
Virtudes
Actividad

Estas y más cosas experimentaré en esta visita a la que me enfrento con ganas de ver con ojos buenos, nuevos, no condicionados.

Al entrar al aula está ya instalado el acto de recepción con los que han ido llegando antes. Hernando Gélvez, Coordinador Nacional de Escuela Nueva, quien nos acompaña en la visita, se ha sentado junto con cinco niños grandes, en su pupitre colectivo. Mis compatriotas de la delegación ecuatoriana están alineados frente a la pizarra, ya empezando a presentarse uno por uno. Intuyo entre las caras todavía desconocidas al profesor (sé que solo hay uno, y que hace de director, conserje y todo), y a alguien más que supongo del Comité de Padres de Familia.

Mientras sigue su curso la presentación individual, en la acostumbrada fila india, me concentro en registrar con la vista cada detalle.

El aula es pequeña, con banco y mesa para parejas, están organizados formando grupos de dos o tres, de modo que en cada grupo hay entre cuatro y ocho niños sentados. Los niños, vestidos con un pulover gris claro, son de todas las edades y tamaños: desde muy pequeñitos hasta dos o tres semiadolescentes.

Las paredes están tapizadas con objetos diversos. En las dos esquinas del fondo, con sus respectivos carteles colgados en lo alto, están el RINCON DE SOCIALES y el RINCON DE CIENCIAS, cada uno repleto de cosas que llaman la atención e invitan a curiosear de cerca. En el centro de la pared hay una lámina grande que dice MURAL DE ACTIVIDADES DEL MES y que, según sé después, está bajo la responsabilidad del Comité de Bienestar. En él se registran, con tarjetas móviles, las principales actividades previstas y cumplidas por cada comité, mes a mes.

En una pared lateral hay un botiquín y junto a él una pizarra pequeña con el título AUTOCONTROL DE ASISTENCIA: contiene verticalmente la nómina de los alumnos y horizontalmente los días del mes. Según me explican después, son los propios alumnos quienes registran su asistencia.

A mi lado, junto a la puerta de entrada, está colgada una repisa de cartón con casilleros. Tiene el título NUESTROS COMPROMISOS. Dentro de cada casillero hay una hoja escrita a mano por algún niño o niña y encabezada con el nombre de algún Comité.

Soy la última en presentarme. Solo acierto a pedir a los niños que nos cuenten de su escuela, que nos digan cómo se sienten en ella. Debe sonar formal, pero es un pedido auténtico, cargado de emoción y expectativa.

Hernando les pide que vayan alzando la mano, a medida que él va nombrando los niveles. Así podemos saber que, de los 36 niños presentes, 3 están en primer nivel, 11 en segundo, 10 en tercero, 5 en cuarto y 7 en quinto. (En Colombia, la escuela primaria tiene 5 niveles o grados).

Ahora, Hernando aborda el tema del Gobierno Escolar. Empieza preguntando quién es el Presidente. Se para un chico delgado, nervioso. Se le pide que cuente cómo fue su elección, con cuántos votos ganó, en qué nivel está.
- "Todos los alumnos hicieron una votación ...... Gané con 19 votos ...... Yo estoy en cuarto nivel".
Tres oraciones dichas con angustiantes pausas entre una y otra. El muchacho está paralizado por los nervios. Hernando trata de salvar el trance con tino, pide a los demás que ayuden a contar cómo fue la elección. Las respuestas, de todos modos, salen forzadas. En nuestra segunda visita a una Escuela Nueva, dos días mas tarde, y ante una situación similar, llegaré a pensar que es desmedido el énfasis y el tiempo dedicado en estas visitas (y quizás en el propio Programa) al Gobierno Escolar, sobre todo porque se somete a los alumnos a un interrogatorio que, a partir de las mismas preguntas, obtiene las mismas previsibles respuestas.

Ahora empiezan a pararse y explicar lo que hacen los restantes miembros del Gobierno Escolar. Empezamos con los Ayudantes de Nivel. El de segundo nivel dice que su función es "poner cuidado a las Guías de Aprendizaje y avisar cuando están dañadas". El de tercero dice que se encarga de "prestar las Guías y colocar las faltas en el Autocontrol de Asistencia. Cuando alguien llega atrasado, le borro la falta". El de cuarto dice que le toca "colocar las Guías en el puesto y ver la asistencia". Finalmente, el de quinto dice: "Presto las Guías y oriento el trabajo a los demás".

Ahora hablan los Líderes, explicando las funciones de sus respectivos Comités (cada escuela decide qué comités quiere tener):
- Huerta: "Limpiar la huerta, echar agua, traer abono. Ahora tenemos sembrado repollo, cebolla, tomate y zanahoria. Todo esto nos sirve para nuestro restaurante escolar".
- Aseo: "Limpiar los baños, las ventanas".

- Deporte: "Arreglamos hace poco el pasamanos para Educación Física y estamos organizando ahora un paseo a Cali, al que va a ir toda la escuela". 
- Bienestar: "Nosotros izamos las banderas".

- Cruz Roja: "Hay que echar agua al filtro, surtir el botiquín".

- Biblioteca: "Prestar los libros".
- "¿Cuántos de ustedes han leído libros de la biblioteca?", pregunta Hernando. La mayoría alza la mano.

- "¿Qué títulos han leído?". Y empiezan a responder uno a uno:

El coronel no tiene quién le escriba.
La Vorágine.
El Quijote.
La Leyenda del Dorado.
Ciervo sin tierra.
Manantial de lectura.
Alicia en el País de las Maravillas.
Leamos A, B y C.

Esperanza, Líder de la Biblioteca, aprovecha para informar a los visitantes que la biblioteca funciona con dos turnos - 8 a 12 am y 2 a 6 pm - y que hay un plazo de cinco días para devolver los libros.

Hemos estado ya más de una hora en este lugar y tomo conciencia de que hasta este momento no he podido saber a ciencia cierta quién es el profesor. Los niños se desenvuelven solos. Ningún adulto habla por ellos, nadie les "sopla", nadie les corrige, nadie les interrumpe.

Fantástico. Sencillamente excepcional. Y esto es lo que seguirá ocurriendo en el resto de la visita, en el resto del día. No puedo dejar de sorprenderme y admirarlo. De hecho, éste será el comentario unánima de nuestra delegación en la reunión nocturna de evaluación de la jornada.

Continúa ... (Los niños nos muestran su escuela)


Para saber más sobre Escuela Nueva
» Colombia Aprende: Escuela Nueva en Colombia
» Vicky Colbert, Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre: El caso de Escuela Nueva en Colombia (1999)
» BID: Homenaje a Oscar Mogollón, fundador de la Escuela Activa y co-creador de Escuela Nueva 
» Active Schools: Our convictions for Improving the Quality of Education, by Oscar Mogollón and Marina Solano de Mogollón, AED/FH1360, Washington, D.C., 2011.
» Fundación Escuela Nueva
» La escuela rural como laboratorio de innovación educativa, El País, 3 nov. 2013
» Lo que el mundo está aprendiendo de las escuelas rurales colombianas, BBC Mundo, 2 enero 2014

Textos relacionados en este blog
» Rosa María Torres, Escuela Nueva: An innovation within formal education (Colombia)

Ecuador: Adiós a las escuelas comunitarias y alternativas


Fotos tomadas de: Inka Samana


                                                               El 'modelo UEM'



Unidad Educativa del Milenio en Macas (Amazonía)
El gobierno de Rafael Correa (2007-2017) decidió implantar un modelo escolar único en el país: las llamadas Unidades Educativas del Milenio (UEM), "instituciones educativas públicas, con carácter experimental de alto nivel, fundamentadas en conceptos técnicos, pedagógicos y administrativos innovadores, como referente de la nueva educación pública en el país" (Ministerio de Educación, 14 sep. 2013).

Decidió, al mismo tiempo, eliminar las escuelas pequeñas, las comunitarias, las unidocentes y bidocentes, las interculturales bilingües, las alternativas. (Ver, en este blog: El cierre de la escuela comunitaria Inka Samana, una escuela comunitaria altamente innovadora, mencionada en la película "La Educación Prohibida"). Todo esto bajo la idea de "optimizar" y racionalizar la planta escolar, construyendo megaplanteles capaces de fusionar a varias escuelas pequeñas de los alrededores.

En el papel puede parecer una gran idea; el problema es implantarlo en la realidad, en comunidades concretas, en relaciones y dinámicas sociales y culturales que no se dejan trasladar de un lado a otro, fusionar y acomodar en edificios enormes, impersonales, con profesores nuevos y alumnos de diversas comunidades y de todas las edades repartidos en dos jornadas, una matutina y una vespertina.


El "modelo UEM", centrado en infraestructura y equipamiento, se propuso ofrecer "educación completa" (inicial, básica y bachillerato) en un solo plantel.
Megaplanteles, con numerosos alumnos, con dos turnos, iguales en todo el país, como signo de progreso, modernidad y calidad educativa. Los profesores apenas si eran mencionados en el inventario de recursos o mostrados en inauguraciones y otros actos cubiertos por los medios. Del modelo pedagógico no se hablaba. Aquí mis impresiones de una visita a una UEM en Otavalo, Imbabura y de una visita a una UEM en Guano, Chimborazo. 

A inicios del gobierno de Correa (2007) se habló de construir 28 UEM. La reelección. en 2013, abrió el apetito por más y, finalmente, a pensar en las UEM como modelo generalizable a todo el país. Correa llegó a afirmar que se necesitaban 5.500 UEM, 900 de ellas de nueva construcción (hasta el fin de su gobierno - mayo de 2017 - se habían construido y estaban funcionando 80 UEM en diversas provincias del país).



"Ahora se vienen las Unidades del Milenio", anunció el 31 de agosto de 2013, pocos días después de clausurar la Iniciativa Yasuní-ITT, que abogaba por dejar bajo tierra el petróleo en esta región megadiversa de la Amazonía ecuatoriana (ver cadena nacional del 15 de agosto de 2013). El anuncio de explotar la reserva petrolera del Yasuní se justificó como medida necesaria para "reducir la pobreza", invirtiendo sobre todo en hospitales y escuelas.
"La construcción de los colegios del Milenio se realizará con una planificación especial, lo que terminará con la edificación de pequeñas unidades dispersas y sin los servicios necesarios. En este momento existen 21.000 unidades educativas para 3 millones de niños y adolescentes. Pero el país solo necesitaría aproximadamente 3.000, cada una atendiendo a más de 1.000 estudiantes". (Enlace Ciudadano 323 , 25 mayo 2013). "Se cerrarán las escuelitas precarias y se reubicarán en los planteles completos como los del Milenio" (Presidencia de la República, 4 sep. 2013).
Correa reiteró que "las mal llamadas escuelas comunitarias son escuelas de la pobreza". Se propuso cerrarlas y llevar a sus alumnos a las Unidades del Milenio. Estamos hablando de 5.771 planteles unidocentes que están en el corazón de la educación rural en el país - y en la mayoría de países de América Latina - y en los que estudia 44% de la población estudiantil. Todos ellos hoy planteles abandonados.

El Ministerio de Educación nunca dio una cifra de escuelas cerradas. Estimaciones del Ecuarunari en 2013 hablaban de la existencia de 29.050 escuelas comunitarias en el país, 14.000 de las cuales se cerrarían. 

Posteriormente, en abril de 2018, Fander Falconí, ministro de educación en el gobierno de Lenin Moreno (y ex-funcionario y colaborador cercano en el gobierno de Rafael Correa), hizo públicas algunas cifras referidas a las escuelas uni- y bidocentes:
 

- 8.033 de las 14.479 escuelas unidocentes y bidocentes que existían hasta antes de 2009, principalmente en las zonas rurales, fueron cerradas o fusionadas durante el gobierno de Correa. 4.791 fueron cerradas y 2.311 fusionadas. Esto se hizo mayoritariamente entre 2013 y 2014, es decir, en su último período de gobierno. Antes de 2009 se eiminaron 1.334 escuelas de este tipo.

- Quedaron 6.446 planteles uni- y bi-docentes, lo que representaba el 52% de los 12.300 planteles educativos públicos en el país. De ellos, 4.097 eran unidocentes y 2.349 bidocentes, distribuidos en todas las provincias. En ellos trabajaban 8.795 profesores atendiendo a 166.903 alumnos.


- Algunas provincias con mayor número de escuelas uni- y bi-docentes eran: Manabí (727 unidocentes y 394 bidocentes), Loja (540 unidocentes y 220 bidocentes), Esmeraldas (331 unidocentes y 100 bidocentes) y Morona Santiago (244 unidocentes y 103 bidocentes).




Video: Abandono de escuelas comunitarias en Macas, Amazonía.
Todos los alumnos de este cantón deben trasladarse a la
Unidad del Milenio Bosco Wisuma.


Video: "Se nos fue la alegría".
Documental sobre el cierre de escuelas comunitarias
en las provincias de Cotopaxi y Chimborazo (2016)
 
 

El 'modelo ecuatoriano' de educación gratuita y de calidad


"El modelo ecuatoriano de educación gratuita y de calidad" expuesto por Rafael Correa (video, mayo 2014) tiene tres ideas fuerza, según dijo:

1. gran inversión en infraestructura ("no tiene nada que enviarle a las escuelas privadas de los ricos");
2. sacar el mayor provecho a la infraestructura (dos jornadas, una matutina y otra vespertina); 
3. escuelas grandes (atienden a más de mil o a más de dos mil estudiantes, pese a que según Correa "más allá de mil es antipedagógico"). Hay que olvidarse de las escuelitas pequeñas en barrios y comunidades: "eso reduce calidad" pues no permite las ventajas del gran tamaño, para contar con planta docente completa, laboratorios, equipamiento, etc. Esto se complementa con transporte escolar. "En el siglo 21 contamos con carreteras y transporte escolar". Los alumnos de las comunidades serán trasladados a las grandes escuelas mediante transporte escolar provisto de manera gratuita por el Ministerio de Educación. 


En realidad:


▸ la infraestructura no es el principal componente de la calidad de la educación; el gobierno ha invertido las prioridades: 1) infraestructura, 2) tecnologías, 3) docentes. Se trata de infraestructura moderna, no necesariamente innovadora. Se implementa un único modelo arquitectónico, igual para todo el país.

▸ las escuelas del futuro se perfilan hoy como escuelas pequeñas, abandonando el viejo esquema de megaplanteles.

▸ la educación comunitaria está en la base del Sumak Kawsay (Buen Vivir) y de la cultura indígena en el Ecuador, y es a menudo referente de innovación, pertinencia y transformación cultural en el Ecuador y en el mundo. Este es claramente el caso de Inka Samana.

▸ la escuela es un referente fundamental es cada comunidad y ha sido por lo general el resultado de procesos de lucha, participación y cooperación. Cerrar la escuela es cerrar la insttitución más importante de la comunidad - junto con la iglesia - y matar una parte importante de la vida comunitaria.


▸ la escuela unidocente o multigrado no es necesariamente escuela pobre para pobres;  hay políticas y sistemas multigrado de calidad en el mundo. Sin ir más lejos, el Programa Escuela Nueva en la vecina Colombia. (Ver: Escuelas multigrado, ¿escuelas de segunda?). Si las escuelas multigrado en el Ecuador se mantienen como escuelas pobres para pobres (Ver: En el campo, las escuelas siguen con falencias de hace décadas, El Universo, 4 mayo 2013) es porque los sucesivos gobiernos han decidido que así sea, abandonándolas en vez de impulsando políticas para construir un sistema multigrado de calidad.

▸ la doble jornada deteriora la calidad de la educación, antes que mejorarla. La tendencia actual en América Latina es a ampliar la jornada escolar, antes que a reducirla.

▸ el transporte escolar es provisto solo para comunidades o familias que viven a menos de 3 kilómetros de distancia de la UEM y no funciona en muchos casos. En comunidades apartadas, los niños se ven obligados a madrugar, caminan grandes distancias o bien las familias contratan transportes precarios que ponen en riesgo la seguridad de los niños.


Algunas medidas puestas en marcha fueron: construcción acelerada de infraestructura, fusión de escuelas y colegios, urbanización de planteles rurales, creación de varias escuelas-albergue (o de una sección de albergue dentro de una escuela regular), organización de varios turnos dentro de cada UEM, alineación de escuelas comunitarias y alternativas a la normativa de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI, 2011) y a las decisiones del Ministerio de Educación.

El malestar del movimiento indígena frente a las UEM y al cierre de escuelas comunitarias

El movimiento indígena empezó a rechazar el "modelo UEM" y a pedir la devolución y reapertura de las escuelas comunitarias. Este reportaje, publicado en el diario Expreso a inicios de 2014, da una idea de los problemas en juego, especialmente en las zonas rurales.

Educación, la pugna rural (Diario Expreso, 9 febrero 2014)


Las comunitarias se reemplazarán por Unidades del Milenio. - Los indígenas reclaman su derecho a la educación - El plan de construcción sigue en pie.
Polvo, piedras y hierba por doquier. Tres pequeños van rumbo a su casa, montados en un caballo, por un camino difícil. Regresan de la escuela fiscal Aureliano Márquez Alvarado, en la comunidad de Gualay. Su destino es San Pedro del Rodeo, ubicado a unos 20 minutos de distancia.

El caballo se agota por la dificultad del ascenso y ellos continúan a pie. Édgar toma del brazo a Galo y, con el otro, sujeta un peluche. Aunque hay una escuela en su comunidad, prefieren recorrer el trayecto porque "arriba" solo les dan una colada y "abajo" también reciben el almuerzo.

Pero su escuelita podría desaparecer. ¿Fusionar es eliminar? Para Patricio Saguay, habitante de Victoria del Portete (Azuay), sí. En su parroquia, 14 escuelas comunitarias corren el riesgo de cerrarse por la construcción de una Unidad Educativa del Milenio (UEM).

Les explicaron que la harán ahí porque está en la zona de influencia del proyecto minero Quimsacocha. La promoción de esa actividad es constante.

El Gobierno adecuó laboratorios de computación en algunos centros educativos de la parroquia. Las aulas se distinguen del resto por las rejas que tienen para evitar robos. Al ingresar hay un gran rótulo: "La minería te conecta".

Saguay cuenta que la junta parroquial pidió a los funcionarios públicos que no levantaran la escuela del Milenio, asentada en un terreno de cerca de cuatro hectáreas, en el centro urbano. "Les dijimos que en lugar de ella nos dieran un centro de salud y mejoraban las vías".

A la población le preocupa la distancia de la Unidad Educativa del Milenio. ¿Cómo llegarán los niños de las comunidades más lejanas hasta ese sitio, sobre todo los de Educación Inicial?, se preguntan. El Gobierno ofreció busetas, pero no los convenció. Federico Guzmán, presidente de la Junta Parroquial, dice que ese servicio no está garantizado en la Constitución por lo que, después de algún tiempo, podrían perderlo.

Los más pequeños no están conscientes de lo que implicaría cambiarse de escuela. Ellos disfrutan aunque su aula de clase esté dividida en dos o tres grados, como ocurre en la escuela San Alfonso, en San Agustín. Allí dos profesoras dictan clases a tres grados repartidos en dos aulas.

Los que están por terminar el décimo año de Educación General Básica se atreven a opinar un poco. Alejandro Garcés, alumno de la Unidad Educativa Ramón Ulloa, apoya la construcción de la UEM. Si no, dónde terminará el colegio, dice.

Los profesores, en cambio, están divididos. Están conscientes de las limitaciones que tienen las escuelitas comunitarias para formar a los estudiantes. Sin embargo, aún no saben qué escuelas se cerrarán y les preocupa sus empleos.

El principal problema es tecnológico. Los centros tienen computadoras, pero no hay técnicos. Si se dañan, automáticamente quedan en desuso. Pasa, por ejemplo, en su escuela Monseñor Leonidas Proaño I, del cantón Nabón.

Allí también faltan implementos básicos. Anderson Morocho fue el voluntario para leer los números en quichua. Eduardo Guamán, su profesor, le extiende un puntero que antes era una antena de TV.

Illak
, shuk, ishkay... se traba y sus compañeros le ayudan. Dicen los números en voz alta. Están en segundo de básica. Allí se enseña quichua como segundo idioma. Aunque también se imparte inglés.


La mayoría cree que se construirá una UEM, aunque no consta en la planificación de Educación para 2014. A Guamán le emociona la idea de una infraestructura más grande. Solo espera poder participar: "Ojalá nos lleven y nos den capacitación".

Por ahora, todos los días se despide de sus alumnos: "kayakama mashikuna", le dicen.

Todo esto en un país en el que cerca un tercio de la población es pobre y en el que el 50% no tiene acceso a servicios básicos (datos cadena nacional sobre el Yasuní, 15 agosto 2013).  
Foto: CONAIE. Paro Nacional









La comunidad kichwa amazónica de Sarayacu rechazó la UEM que le ofrecía el gobierno. En otros lugares, los padres de familia abandonaron la UEM; prefirieron educar a sus hijos en la escuela de la comuna.

En enero 2015 varias comunidades indígenas de Imbabura se quejaron, en rueda de prensa, de los impactos del cierre y la fusión de escuelas sobre la vida familiar y comunitaria así como sobre la salud de los niños.

En varios casos, ante la presión y la protesta de las comunidades, el Ministerio de Educación reabrió escuelas cerradas (por ejemplo en la comunidad de Salasaca, en Pelileo).

En el  IV Encuentro Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, realizado en Peguche, Imbabura, en junio 2015, Correa fue declarado enemigo de la educación intercultural bilingüe.



Resoluciones de la Asamblea Anual Ordinaria de la CONAIE
Salasaca, Tungurahua, 17-18 de Julio 2015
2. "Recuperar la autonomía de la Educación Intercultural Bilingüe y exigir la inmediata reapertura y no cierre de las escuelas de educación intercultural bilingüe, institutos pedagógicos, colegios, CIBVs y de la Universidad Amawtay Wasi, así como la creación de centros de investigación a nivel regional para fortalecer el proceso de educación autónoma de las nacionalidades y pueblos.



Sorpresivamente y sin duda motivado por la crisis financiera a raíz de la caída de los precios del petróleo, en 2015 se revisó la decisión de clausurar todas las escuelas unidocentes. Eran ya evidentes las dificultades, en muchos lugares, de fusionar escuelas y acarrear alumnos. En el informe del segundo año de aplicación del Plan Decenal de Educación 2006-2015, se reconocía que no se cumplió la meta de "eliminar las escuelas unidocentes hasta 2011".

Se decidió que quedarían 1.500, las cuales pasarían a llamarse "unidades educativas de excepción", serían "mejoradas" y se les dotaría de tecnología a fin de que la enseñanza pudiera hacerse en línea (!). Según el ministro de educación Augusto Espinosa: “Es un modelo educativo anclado a la tecnología. Por ejemplo, en una escuela de 40 estudiantes, habrá un docente que trabaje como facilitador, pero como los estudiantes están en distintos niveles, para que puedan acceder al conocimiento del currículo, se utilizará la tecnología”.

Nada de esto llegó a implementarse.


Para saber más
» ¿Por qué declararon a Correa enemigo de la educación bilingüe?, Revista Plan V, 29 junio 2015

» Educación: la pugna rural, Expreso, 9 febrero 2014
» Marchas en defensa de Yasuní y escuelas comunitarias, El Mercurio, Cuenca, 28 ag. 2013.
» Las escuelas correístas de la pobreza cultural, Atahuallpa Oviedo Freire, Multiversidad Yachay Wasi, sep. 2013.
»  "Los chicos no están motivados en la escuela, necesitan que los escuchen", Sandra Majluf, La Capital, Mar del Plata, Argentina, 12 sep 201. Directora del Instituto de Educación Superior Terra Nova de Ushuaia que lleva adelante el sistema de educación experimental, libre.
» Galería gráfica: Schools in the World ▸ Escuelas del Mundo (Pinterest)

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
» Proyecto arquitectónico sin proyecto pedagógico
» "Antes, aquí era Escuela Vieja" (Visita al programa Escuela Nueva de Colombia)
» Escuela multigrado, ¿escuela de segunda? 
» Los espejismos de la infraestructura educativa
»
Escuelas pequeñas, escuelas del futuro
»
Elefantes blancos: La estafa social de las Escuelas del Milenio

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...