Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas

"Creo que Paulo [Freire] habría disfrutado mucho conociendo escuelas, aulas y bibliotecas finlandesas"


Foto: Revista Plan V, Quito

Uno de los temas que más movimiento genera en las redes sociales es Finlandia. En 2015 hizo una visita de estudios que luego desarrolló en su blog. Por otra parte siempre la hemos considerado en Formación IB una de las herederas más directas del pensamiento educativo de Paulo Freire. Suponga que Freire le hubiera acompañado. De todo lo que pudo ver, ¿qué es lo que más le hubiera gustado?, ¿y lo que menos?

Creo que Paulo también habría sido un admirador de la educación finlandesa y posiblemente por las mismas razones. Primero, el país: un país altamente equitativo, con indicadores envidiables en todos esos frentes considerados importantes, no solo económicos sino sociales (derechos humanos, corrupción, equidad de género, trato a los niños, innovación, transparencia, etc.). Luego, su educación: una educación democrática, respetuosa de los profesores y de los alumnos, con gran autonomía de escuelas y profesores, basada en la confianza, que privilegia la equidad sobre la excelencia y la colaboración sobre la competencia. Alto profesionalismo entre docentes, autoridades, decisores de políticas. Un sistema educativo en permanente cambio y aprendizaje. Una educación que pone en el centro cuestiones como la lectura, la música, las artes, la actividad física, el contacto con la naturaleza, el placer de aprender. Pedagógicamente, lo más alejada de una ‘educación bancaria’ que uno puede encontrar en la actualidad.

Creo que Paulo habría disfrutado mucho conociendo escuelas, aulas y bibliotecas finlandesas.

Francamente, no sabría decir qué es lo que no le habría gustado.

Siguiendo con Finlandia. Siempre la vemos responder a los tuits que mencionan la eliminación de las asignaturas en ese país. ¿Cuál es la situación real?


No es cierto que Finlandia ha eliminado las asignaturas. Fue una de las preguntas que le hice a Irmeli Halinen, responsable de la política curricular, cuando me reuní con ella en Helsinki. Me dijo que le toca a menudo responder a esta pregunta y que, efectivamente, se trata de un malentendido. Se inició en el Reino Unido y luego se difundió a otros países. Yo lo leí en fuentes españolas.

Lo que viene proponiendo Finlandia dentro de la reforma curricular de la educación básica, en marcha, es la adopción de lo que llaman ‘phenomenon-based learning’ (PBL). Así aclaró la Junta Nacional de Educación: “Para cumplir con los desafíos futuros hemos puesto el foco en competencias transversales (genéricas) y en el trabajo entre asignaturas escolares. Se pone el acento en prácticas colaborativas en el aula, en las que los estudiantes puedan trabajar con varios profesores simultáneamente durante los períodos de estudio de proyectos basados en fenómenos. Los estudiantes deben participar cada año en al menos uno de estos módulos de aprendizaje multidisciplinario. Estos módulos se diseñan e implementan a nivel local. El currículo también establece que los estudiantes deben involucrarse en la planificación".

Los finlandeses tienen claro que eliminar las asignaturas sería un salto en el vacío, que implica reorganizar todo el sistema y que tomaría mucho tiempo. En Finlandia tienen la buena costumbre de experimentar antes de generalizar, de ir despacio en los cambios que se proponen al sistema, y de hacerlo en consulta con los profesores.

Dejemos Finlandia y vayamos a América Latina. Nos gusta mucho la defensa que viene haciendo en las redes de las escuelas unitarias y su enorme valor. No queremos buscar una amplia respuesta que se puede ver en su blog. Simplemente nos gustaría saber la principal razón para defender (y apoyar) a estas escuelas.


Las escuelas unitarias - también llamadas multigrado, unidocentes o bidocentes - están demonizadas en nuestros países. Se las considera, y a menudo son, escuelas pobres para pobres. Y lo son porque se las deja libradas a sí mismas, abandonadas. Lo que no se dice o no se sabe es que puede haber escuelas multigrado de calidad e incluso sistemas educativos multigrado de calidad, si se les ofrece condiciones adecuadas. Es el caso del programa Escuela Nueva, en Colombia, que conozco y sigo desde hace mucho, y sobre el cual he escrito. Escuela Nueva sigue siendo galardonada a nivel internacional.

Las escuelas multigrado son mayoritarias en zonas rurales de muchos países en América Latina. En el Ecuador siguen constituyendo hoy más de la mitad de los planteles educativos públicos del país. No es pues cuestión simplemente de cerrarlas, como se pretendió hacer en el Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa. Se trata de asumir el multigrado como un subsistema y una política específica, que requiere atención y especificidad en todos los planos: organizativo, administrativo, curricular, pedagógico, capacitación docente, materiales, etc.

En Estados Unidos y otros países del norte hay un movimiento de recuperación de las escuelas unitarias (One Room Schools). Algunas cuestiones que, en su momento, se vieron como no deseadas o como complicadas de manejar, hoy se ven como positivas y útiles, por ejemplo: la convivencia de alumnos de distintas edades en la misma aula; el aprendizaje entre pares; el aprendizaje colaborativo; el aprendizaje autónomo; las metodologías autoinstruccionales, etc.

Otro tema candente en la educación de hoy es la cada vez mayor presencia de las tecnologías en la educación. Nosotros vemos dos posibles enfoques, los que ven las tecnologías como una herramienta y otros que ven la tecnología como un entorno social que invade la vida personal social y personal del mundo. En su opinión ¿qué debería representar las TIC en la educación?


Las TIC tienen ambos lados, el bueno y el malo. Aprender a aprovecharlas bien, sensiblemente, es el gran desafío, tanto en el entorno escolar como en el familiar y social. Las tecnologías pueden aportar, desde varios ángulos, a mejorar las condiciones de enseñanza y de aprendizaje: impulso de la innovación, de la educación a distancia, de la autonomía en el aprendizaje, del aprendizaje personalizado, de nuevas soluciones para la educación especial, etc.

En América Latina y en otros lados ha habido muchas malas decisiones en el campo de las tecnologías y de su aplicación a la educación y los aprendizajes: espejismos, improvisación, despilfarro, reiteración de los mismos errores.

Finlandia me sorprendió por el buen criterio y el buen uso de las TICs en la educación. Han cometido errores, también, pero los reconocen y están alertas para no volver a repetirlos. Son capaces de ver pros y contras, de debatir, de adoptar posiciones flexibles y provisionales, de no obnubilarse con las TIC.

Uno de los temas que más sale en el debate educativo político y mediático es PISA. En su blog escribió un post titulado STOP PISA. ¿Nos podría decir su opinión sobre este estudio comparado?


Las pruebas PISA pasaron a convertirse en criterio central para definir la calidad de un sistema educativo e incluso la calidad educativa de un país. Esto es absurdo. Ninguna prueba, por sí sola, permite sacar esas conclusiones. Estas pruebas evalúan cada tres años a estudiantes de 15 años en tres áreas (lenguaje, matemáticas, ciencias). No cubren todas las áreas del currículo, no cubren todo el sistema educativo, no dan cuenta de los aprendizajes adquiridos fuera de éste, ven resultados sin procesos.

PISA se ha convertido en una pesadilla para los ‘países en desarrollo’. Los países latinoamericanos participantes en PISA vienen ubicándose sistemáticamente a la cola; las mejorías son mínimas, inestables y muy lentas. Nos dicen que los “rezagos” son enormes, que a cada país le faltan 30, 50 y más años para “igualarse” con los ‘países desarrollados’. Cada tres años se repite el bombazo. ¿Qué sentido tiene una competencia de este tipo, condenada por default al fracaso?

La propia noción de que todo se reduce a una carrera de los que van atrás por igualarse con los que van adelante, es cuestionable. Es la clásica visión del ‘desarrollo’ en perspectiva homogénea y lineal. Los “jóvenes de 15 años” tienen diferencias enormes en el mundo, igual que sus realidades, intereses, necesidades. Un joven que vive en zona rural y uno que vive en zona urbana, un latinoamericano y un europeo, uno que tiene acceso a internet y uno que no lo tiene, uno pobre y uno rico, tienen saberes y necesidades básicas de aprendizaje muy diferentes aunque todos ellos tengan 15 años de edad y compartan el siglo XXI. Además, la concepción occidental de la educación difiere sustancialmente de otras concepciones basadas en otras visiones del mundo y en otras premisas.

La OCDE y sus pruebas estandarizadas ponen la evaluación en el centro e instauran una dinámica que conduce a gobiernos y planteles obsesionados con puntajes y rankings, antes que preocupados con los aprendizajes y con la satisfacción de los estudiantes. Se instala fuertemente la lógica de la competencia, del estudiar para la prueba, del aprender para aprobar.

La OCDE ha pasado a convertirse en un macro organismo de asesoría educativa mundial, que dicta políticas, plazos, estrategias, modos de hacer las cosas, a las que se someten de manera directa los países que participan en PISA. Ahora se ha agregado, además, PISA para el Desarrollo, una nueva iniciativa de la OCDE para atraer a los países de ingresos medianos y bajos. Hay nuevos países ingresando a PISA, otros empiezan a tener dudas y a expresar cuestionamientos, unos pocos se resisten y son acusados de tenerle miedo a la evaluación.

Las voces críticas de PISA vienen multiplicándose. También en América Latina. Por razones diversas. Yo soy una de esas voces críticas.

HundrED: innovaciones educativas


Embajadora HundrED

(actualización: abril 2023)

HundrED: 100 innovaciones educativas 2023


HundrED
es una organización privada, sin fines de lucro, creada en Finlandia, que selecciona, documenta y disemina innovaciones educativas. Cada año selecciona 100 innovaciones vinculadas al sistema educativo (desde la educación inicial hasta el fin de la educación secundaria). La página web está en finlandés y en inglés.

En 2017 decidí traducir al español algunos textos de la página a fin de difundir esta iniciativa en el mundo hispanohablante.

En 2018 acepté ser Embajadora de HundrEd pensando en ayudar a identificar experiencias innovadoras especialmente en América Latina y el Caribe. El idioma es una barrera grande en esta región; no muchas personas hablan o escriben en inglés con el nivel de dominio requerido para acceder a un sitio como éste y menos aún para animarse a presentar una experiencia en inglés, como requiere HundrED.

En 2019 fui miembro del Consejo Asesor de HundrED encargado de pre-seleccionar innovaciones destacadas. Participé en el HundrED Researh Report 16. Spotlight: Creativity. HundrED in partnership with the LEGO Foundation (noviembre 2020).


HundrED adopta esta definición de «innovación educativa» inspirada en Everett M. Rogers (Difusion of Innovations, 2003):

La innovación en educación se puede definir como mejoras significativas consideradas en la implementación de una práctica y/o tecnología nueva o modificada que respalda cualquier parte del ecosistema educativo ”.

A partir de esta definición, se establece que:

  • Innovación implica mejora. No todo cambio es para bien. La innovación debe significar mejoría en uno o más aspectos de la práctica educativa.
  • La innovación es contextualizada. Una tecnología considerada vieja en un lugar puede ser una bocanada de aire fresco en otro. Una práctica pedagógica que funciona bien en un lugar puede no funcionar en otro. Las innovaciones son adaptables y transferibles a otros contextos.
  • Las innovaciones traen algo nuevo. Van más allá de lo conocido y muestran cambios tangibles en el aprendizaje, la enseñanza y los ecosistemas educativos.


HundrED parte de la convicción de que "la revolución educativa se inicia con la innovación. Las innovaciones deben buscarse y deben basarse en evidencia en torno a la ciencia del aprendizaje y deben demostrar valores que ayuden a niños y jóvenes a florecer". "Creemos que los cambios en educación deben empezar de abajo hacia arriba pero deben también ser estimulados y apoyados desde arriba hacia abajo".

Estas son las innovaciones seleccionadas anualmente desde 2017 (textos en inglés). En este momento se está seleccionando la colección de 2024.

HundrED Global Collection 2018

HundrED Global Collection 2019

HundrED Global Collection 2020

HundrED Global Collection 2021

HundrED Global Collection 2022

HundrED Global Collection 2023

En 2017 se seleccionaron las primeras 100 innovaciones. Además, en 2016-2017 se seleccionaron 100 innovaciones en Finlandia.

Las innovaciones elegidas son invitadas a la Cumbre de Innovaciones de HundrED, que se realiza anualmente en Helsinki en octubre o noviembre. La Cumbre de 2018 tuvo lugar del 7 al 9 de noviembre. La Cumbre de 2023 será entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. 

Las principales tendencias de las innovaciones elegidas en 2022 (100 innovaciones de 54 países) incluyeron el papel de los docentes en la transformación educativa, las habilidades del siglo XXI, el bienestar y la salud mental de los estudiantes, la voz estudiantil, y la equidad.

Hasta la fecha se han seleccionado 627 innovaciones provenientes de 108 países.


En 2020 HundrED se asoció con el Banco InterAmericano de Desarrollo (BID) para identificar innovaciones educativas en América Latina y el Caribe que estén implementando algunas de las «habilidades del siglo 21» identificadas y priorizadas por el BID. Se seleccionaron 15 experiencias educativas:

- Cámara Mágica Foundation, Chile
- Caja de Herramientas (Youth2Youth - CxFY2Y), Brasil
- Anseye Pou Ayiti (APA), Haití
- Experiencia Educativa aeioTU, Colombia
- Creando Juntos, De niño a niño, Brasil
- Nube Lab, Laboratorio de Procesos Creativos, Chile
- Fundación Mustakis, Chile
- SERES, Guatemala
- Colegio Impacto de MAIA, Guatemala
- Educación para Compartir (EpC), México
- Puentes Educativos, Fundación 99, Chile
- Ser Líder, Colombia
- Academias Ciencia Joven / ACJ, Chile
- La Aldea: historias para estar en casa, Colombia
- Modelo de escuela autosostenible, Paraguay

Aquí puede bajarse el Informe "Spotlight: Habilidades del siglo XXI en América Latina y el Caribe" (HundrED - BID, junio 2021).


Los textos que traduje al español en este blog corresponden sobre todo a la sección Preguntas y Respuestas. Al pie incluyo la lista de las 100 innovaciones seleccionadas en 2017.

El equipo de HundrED revisó cientos de innovaciones de todos los continentes. Empezó identificando áreas de la educación susceptibles de ser transformadas por la innovación tales como: habilidades, ambientes, enseñanza, evaluación, y liderazgo. El equipo utiliza un enfoque multidimensional: investigación de escritorio, conversaciones con expertos, asistencia a eventos y recepción de aplicaciones.

Los criterios para la selección de las innovaciones son:

Potencial innovador
¿La innovación aporta algo nuevo, dentro del contexto?
Impacto
¿La innovación muestra evidencia demostrable de impacto y viene funcionando al menos un año?

Escalabilidad ¿La innovación puede ser usada, o ya está siendo usada, en otras áreas o en otros países?

Una vez que la innovación ha aprobado estos criterios, se conducen entrevistas semi-estructuradas con sus creadores o representantes. Las innovaciones tienen además la oportunidad de compartir evidencias adicionales de su trabajo.

Finalmente, las innovaciones se seleccionan en base a investigación, entrevistas y recomendaciones de un grupo asesor internacional.

También hay una sección HundrEd Open en la que las personas pueden compartir una innovación educativa que consideren importante.

Preguntas y respuestas


¿Por qué se creó HundrED?

HundrED cree que si se quiere cambiar el mundo, hay que empezar por las escuelas. HundrED se fundó para mejorar la educación y ayudar a facilitar este cambio.

¿Por qué necesitan cambiar las escuelas? 

HundrED cree que la misión de la escuela es ayudar a que niños y jóvenes florezcan en la vida a pesar de los cambios que ocurren a su alrededor. A medida que cambia el mundo, las escuelas necesitan cambiar también a fin de responder a las demandas.

¿HundrED se enfoca en toda la educación? 

No, el foco está en el sistema escolar, incluyendo educación pre-escolar, básica y media.

¿Qué hace HundrED específicamente?

HundrEd busca innovaciones educativas de todo el mundo y las disemina de manera gratuita.

¿Se enfatiza las innovaciones digitales?

No. Se busca innovaciones que respondan a preguntas tales como: ¿cuáles son las habilidades que necesitamos enseñar en el futuro?, ¿cuál es el papel de los profesores?, ¿cómo debe evaluarse el aprendizaje?, ¿qué es un ambiente de aprendizaje efectivo?, y ¿cómo debería manejarse el cambio educativo? Solo una pequeña porción de las innovaciones seleccionadas se relacionan con la digitalización.

¿Quién selecciona las innovaciones?

Un grupo asesor calificado.

¿Quién tiene derechos sobre las innovaciones?

Todos los derechos los tiene el desarrollador de la innovación, a menos que se acuerde un arreglo diferente.

¿Por qué querría alguien compartir sus ideas? 

A muchos profesores les entusiasma ver que sus ideas se diseminan. La participación en HundrED  es voluntaria y no tiene costo.

¿Puede ponerse un precio a una innovación?

Las innovaciones se compartirán de manera gratuita, pero si el dueño de la innovación desea vender servicios adicionales, puede hacerlo.

¿Está HundrED desarrollando nuevas innovaciones?

HundrED se enfoca sobre todo en buscar y compartir innovaciones en marcha. No obstante, también participa en el desarrollo de unas pocas innovaciones.

¿Cómo se evalúan las innovaciones? 

El modelo de evaluación incluye tres fases: evaluación profesional (grupo asesor), auto-evaluación  (desarrollador de la innovación) y evaluación entre pares.

¿Dónde se ve HundrED en el año 2020? 

HundrED aspira a convertirse en el experto mundial en innovación educativa y espera que decenas de miles de profesores y estudiantes se beneficien de las innovaciones que se comparten.

¿Es HundrED una organización con fines de lucro?

HundrED es una organización sin fines de lucro.

¿Tiene HundrED un modelo de negocios? 

Su prioridad es asistir en la tarea de diseminar grandes ideas e innovaciones en educación. En este momento, HundrED está enfocado en construir un servicio, pero no se excluye la posibilidad de crear un modelo de negocio en el futuro.

¿Cómo se diseminan las innovaciones educativas?

HundrED lanzó su plataforma digital en el otoño de 2017. Esta contiene todas las innovaciones finlandesas y las innovaciones globales. La meta es crear la mejor base mundial de innovaciones educativas.

¿Quién es propietario de HundrED?

HundrED fue fundado en Finlandia como una pequeña compañía privada. El principal socio es el Grupo Idealista de Saku Tuominen y Juha Tynkkynen. Otros socios son Pekka Viljakainen, Ilkka Paananen, Mikko Kodisoja, Petteri Koponen y Timo Ahopelto. Todos los asociados comparten una pasión por el desarrollo de la educación. La compañía se guía por el cambio verdadero, no por la ganancia.

¿Cómo se financia HundrED?

La mayor parte de las operaciones de HundrED son sin fines de lucro. El financiamiento proviene de donaciones y de inversiones privadas.

Lista Global de Innovaciones Inspiradoras 2018

Afganistán

Australia
Free Range Kids
Positive Education
Playground Ideas
Smiling Mind
Templestowe
Hands on Learning

Bangladesh
BRAC Boat Schools

Bélgica
Scientix
Global Learning via SDGs

Bután
5 Areas of Development

Bolivia
Student Government Lotteries

Botswana
THINK Global School

Camboya
Liger Leadership Academy

Canadá
Live Time Assessment and Continuous Feedback
Roots of Empathy
Talking Stickers

China
Creatica Lab
TingTing
Microcampus

Colombia
Escuela Nueva

Corea del Sur 
Future Class Network

Dinamarca
Learning Space Design Lab
Snail-Based Learning

España 
Horizon 2020
THINK Global School

Estados Unidos

BLUEPRINTS
Big Picture Learning
Global Oneness
10 Minute Plays
A Cafeteria Designed By Me
Blue School Specialists
New Technology High School: Blog Portfolio
Flexible Seating
Green Bronx Machine
High Tech High Graduate School
Interactive Diversity
Mastery Transcript
Mutt-i-grees
Penpal Schools
Sensation Station-Sensory Room
Shadow a Student
SHINE for Girls
Two Rivers Assessment
Worldreader
Picture of the Day
Newsela

Etiopía
Speed School

Filipinas
BRAC Boat Schools

Finlandia

Icehearts
Mehackit
Personalized Learning Paths
Campus
Hello Ruby
A Solution-Focused Mindset in A City
Seppo
Student Agents
Reading Grandmas and Grandpas
ThingLink

Francia
Ideas Box

Ghana

Empower Playgrounds

Holanda
Slimfit
Universe Awareness

India

Project DEFY
Design for Change
Self Organized Learning Environments
The Museum School
Vega
THINK Global School

Indonesia
Green School Educators
Octagon 4D

Irlanda
Arckit

Israel
Education Cities

Italia
Segni Mossi

Japón
Fuji Kindergarten
Cleaning Tradition
THINK Global School

Líbano
NaTakallam

Malawi
onecourse

México
Redes De Tutoria

Noruega
Kahoot!
Traffic Agents

Nueva Zelanda

Forest Schools

Paraguay

Tikichuela Mathematics

Reino Unido
Musical Futures
Hazelwood School
Mantle of the Expert
MeeTwo
Night Zookeeper
Philosophy 4 Children
Pobble
Times Tables Rockstars
Pi-Top
Voice 21
The Daily Mile
Lyfta
onecourse

Rusia

Equal Opportunities
GlobalLab

Singapur
Initative for Peace
Outdoor Discovery Centre

Suecia

Lexplore

Taiwan
Smart School Alliance

Tanzania
onecourse

Venezuela 

Trix and Trax


Textos míos relacionados en OTRAƎDUCACION
» On innovation and change in education
» Experiencias inspiradoras: OTRAƎDUCACION
» Los espejismos de la innovación en educación
» Ecuador: Infraestructura escolar nueva pero no innovadora
» WISE Prize for Education Laureates: Bottom-up Innovators
» Social Education and Popular Education: A View from the South
» Learning Anytime, Anywhere (WISE Summit, Doha, 2011)
» The Lifelong Learning approach: Implications for education policy in Latin America and the Caribbean


Palabras para Juan Carlos Tedesco (de miembros del GLEACE)


 5 febrero 1944 - 8 mayo 2017


Los abajo firmantes, miembros del Grupo Latinoamericano de Especialistas en Alfabetización y Cultura Escrita (GLEACE), estamos consternados con el fallecimiento de Juan Carlos Tedesco, con quien varios de nosotros trabajamos y de quien varios tuvimos el privilegio de ser amigos. Juan Carlos deja una enorme huella en la educación latinoamericana. Le extrañaremos. Hacemos llegar nuestra condolencia a su familia.

» Queridos amigos, es una triste noticia. Juan Carlos nos deja el recuerdo de su cordial personalidad, una reflexión escrita de las más amplias y valiosas que la pedagogía latinoamericana ha conocido y un discurso viajero lleno de enseñanzas, de sugerencias, de incitaciones a la acción. Tuve múltiples contactos con él, casi siempre ocasionales y todos me resultaron positivos, desde el punto de vista profesional y personal. Habría que ir pensando en la posibilidad de interesar a alguna editorial en la publicación de una buena antología de sus trabajos.
- Miguel Soler Roca, Uruguay

» Tuve la oportunidad de compartir y aprender de Juan Carlos Tedesco durante varios años, en sus visitas a Colombia y en varios encuentros de Educación de Adultos en otros países de América Latina. Fue un gran maestro y seguirá siendo un referente para la educación y para los educadores en América Latina.
- Luis Oscar Londoño Z., Colombia

» La noticia del fallecimiento de Juan Carlos Tedesco me ha golpeado enormemente. Lo conocí en Chile, estuve con él en Argentina: una persona muy valiosa en todo sentido. Grande su aporte a la educación del continente.
- Isabel Infante, Chile

» Dolorosa información. Coincido con todos y todas ustedes. Juan Carlos fue un educador fuera de serie. Siempre lo admiré y le tuve mucho aprecio y amistad. No conozco a su familia, si alguno los conoce le pido hacerles llegar mi dolor y acompañamiento solidario así como el orgullo de haber tenido el privilegio de tenerlo como amigo y como maestro.
- Francisco José Lacayo Parajón, Nicaragua

» Una triste noticia. No lo conocía personalmente, lo escuché en alguna ocasión, pero sí lo leí y cité.
- Ana María Méndez Puga, México

» En diferentes momentos leímos o escuchamos sus aportes al debate sobre la educación. Sentiremos su ausencia.
- Lola Cendales, Colombia.

» Comparto con ustedes sentimientos que implican estas pérdidas de referentes para la educación en nuestra región. Sobre todo en momentos en los que no acabamos de salir de situaciones críticas en el campo educativo. Lamento mucho la partida de Juan Carlos, cuando se cumplen dos años de la partida de Pepe Rivero.
- Miriam Camilo, República Dominicana

» Un referente imprescindible para la educación latinoamericana. Una pérdida para todos nosotros. Gracias Miriam por recordar también a Pepe Rivero, este 27 de mayo se cumplen dos años de su muerte. Cada uno de nosotros debe parte de su trayectoria a estos dos educadores lúcidos y comprometidos.
- María Eugenia Letelier, Chile

» Me sumo al homenaje a estos educadores que tanto marcaron la educación de nuestros países y con quienes tuve el privilegio de trabajar.
- María Luisa Jáuregui, Chile

» Me enteré de la muerte de Juan Carlos hoy al mediodía. Aún no puedo reaccionar. Trabajé con él en el IIPE-UNESCO Buenos Aires cuando lo creó, a fines de los 1990s. Llevé al IIPE la Iniciativa
«Comunidad de Aprendizaje» que había iniciado en 1996 en la Fundación Kellogg y organizamos juntos, en el IIPE, un importante seminario internacional sobre innovaciones educativas.

Nos conocimos en Quito, en los 1980s, en una de las reuniones regionales del Proyecto Principal de Educación. Nos hicimos amigos. Estuvimos juntos en Jomtien-Tailandia en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (1990). En 1996 hicimos juntos un estudio mundial sobre repetición escolar; él era Director del IBE UNESCO en Ginebra y yo asesora en la Sección Educación de UNICEF en Nueva York. En 1992 me invitó a preparar uno de tres documentos a debatir en un seminario que organizó en Santiago, siendo director de UNESCO-OREALC. Era un documento sobre necesidades básicas de aprendizaje y contenidos curriculares. Le dije: "Yo no sé nada de currículo". Me dijo: "Por eso mismo. Estoy seguro que te pondrás a aprender y mirarás el tema con ojos nuevos". Así fue. Le debo a Juan Carlos la confianza y el empujón. Solo los buenos maestros son capaces de retar con desafíos como esos.
- Rosa María Torres, Ecuador (coordinadora del GLEACE).

Algunos artículos de Juan Carlos Tedesco en el Diario de la Educación.


Pedagogía: la gran olvidada

Fubiz

Políticas educativas
La preocupación central gira en torno a los números: acceso, coberturas, metas cuantitativas, financiamiento, costos. Cuántos hay, cuántos entran, cuántos salen, qué edades, qué zonas, cuántos planteles y maestros, cuántos préstamos. Intervienen los políticos, los economistas, los abogados, los planificadores, los administradores, los estadísticos, los analistas de sistemas. Los que saben de Educación y, sobre todo, los que saben de Pedagogía, pueden brillar por su ausencia. Porque la enseñanza y el aprendizaje, el cómo se enseña y el cómo se aprende, suelen pasar desapercibidos. Para quienes no vienen del mundo de la educación, la pedagogía puede parecer tema menor, asunto técnico de implementación y de aula.

Reforma educativa
El cambio se propone arriba (gobiernos, organismos internacionales) pretendiendo incidir abajo; nunca se empieza por el aula e incluso rara vez se llega a ella. Los documentos proponen mejorar la legislación y la administración, la organización del sistema, los planes y programas de estudio, la infraestructura. La evaluación y las pruebas miden cuánto se aprendió de lo oficialmente estipulado, no cómo ni con qué profundidad ni para qué. Demasiado a menudo se deja de lado o para más adelante lo fundamental: los cambios necesarios en la cultura escolar, en la cultura docente, en las mentalidades sobre la educación, la enseñanza y el aprendizaje.

Formación docente
Preocupa el número de cursos, los temas a desarrollar, los certificados y las acreditaciones. Preocupa que los docentes manejen los contenidos de las materias que enseñan o van a enseñar. Su formación pedagógica - el arte y el oficio de enseñar en general y cada asignatura en particular - tiene mucha menos importancia. Se asume que de algún modo se las arreglarán y que la experiencia diaria irá enseñando, a través del ensayo y el error. Poco interesa saber si los docentes aprenden lo que se les enseña, y si eso que aprenden tiene alguna consecuencia práctica sobre la enseñanza y sobre el aprendizaje de los alumnos. 

Textos y materiales didácticos
La preocupación se centra en el contenido y la forma. Importa más el diseño de la portada, lo vistoso de las ilustraciones, el tipo de papel, que la calidad pedagógica del material. Las editoriales están por lo general más interesadas en vender que en saber si el material es adecuado para los profesores y para sus alumnos. Un material bien diseñado pedagógicamente es difícil de hacer, requiere equipos interdisciplinares y toma tiempo.

Experiencias innovadoras
La mayoría de innovaciones educativas propone cambios en el ámbito administrativo, organizativo, legal, curricular, tecnológico. Son raras las innovaciones que muerden el ámbito pedagógico, el más difícil de todos, y que apuntan a modificar mentalidades, prejuicios, prácticas. Innumerables experiencias dadas por innovadoras reproducen la pedagogía convencional.

Retorno a las aulas
El retorno a las aulas a continuación del confinamiento ocasionado por la pandemiaa del COVID-19 en 2020-2021 en todo el mundo se centró en la problemática de la bioseguridad y en las medidas necesarias para cuidar la salud y evitar el contagio: instalaciones para el lavado de manos, uso de mascarillas, espacio para el distanciamiento necesario entre alumnos y la reducción del tamaño del grupo, ventilación adecuada, etc. Totalmente subordinadas quedaron las cuestiones y preocupaciones relativas a la enseñanza y el aprendizaje. La mayoría de alumnos retornaron esencialmente a la misma escuela que debieron abandonar por la pandemia antes que a una prefiguración de la «nueva escuela» imaginada y debatida durante la pandemia.

La PEDAGOGIA sigue siendo la gran olvidada en el campo educativo. El olvido viene de lejos y se repite con la organización popular y la no-gubernamental, con el gobierno nacional y el organismo internacional.

Diseñar políticas y plantear reformas educativas sin hacerse cargo de cómo enseñan y aprenden maestros y alumnos es evadir el problema de fondo de los sistemas educativos. Revisar los contenidos de la enseñanza es fundamental. Pero pretender cambiar los contenidos sin cambiar las relaciones y los métodos de enseñanza es como cambiar la carrocería del auto dejando intocado el viejo motor.

Textos relacionados en este blog 
- Campaña de Renovación Pedagógica
- Pedagogía del afecto
- En la distracción puede estar el aprendizaje
- Leer por el gusto de leer: la clave
- El milagro del aprendizaje escolar
- La reforma educativa tradicional
- El barrio como espacio pedagógico: Una escuelita itinerante (Brasil)
- El relajo del aprendizaje y la buena pedagogía (Finlandia)
- La Pedagogía Salesiana y el contexto internacional

Infraestructura escolar nueva pero no innovadora



Unidad Educativa del Milenio "Nueva Generación", Morona Santiago, Amazonía, Ecuador. 


Las Unidades Educativas del Milenio (UEM) construidas en el gobierno de Rafael Correa en el Ecuador (2007-2017) son construcciones nuevas - y costosas - pero no innovadoras. Replican el modelo arquitectónico convencional y la vieja pedagogía en su interior. Una oportunidad perdida para revolucionar la arquitectura escolar.

De hecho, el modelo UEM no ha recibido ningún reconocimiento como modelo educativo innovador en la región. Dos escuelas ecuatorianas, una comunitaria y una privada, fueron seleccionadas por el BID en 2018 en su concurso Escuelas del Siglo XXI en América Latina y el Caribe centrado en innovación de la infraestructura escolar: la escuela Nueva Esperanza en Puerto Cabuyal, Manabí, y el Centro de Desarrollo Infantil Peekaboo, en Daule. Ambas recibieron un reconocimiento entre 170 escuelas que concursaron en la región.

Repasamos aquí algunas características de las UEM. Agregamos, al final, un breve resumen sobre nuevas tendencias en materia de arquitectura escolar a nivel internacional.


En octubre de 2013 Rafael Correa decía que las Unidades Educativas del Milenio (UEM) construidas durante su gobierno (2007-2017) "no le pedirán favor a ninguna escuela del extranjero". "Ecuador se va a convertir en referente de la infraestructura educativa del siglo XXI en América Latina", decía por su parte el ministro de educación, Augusto Espinosa, en 2014 (El Ciudadano, 5 marzo 2014. Ver video). 

El modelo panóptico. Una cárcel.
No obstante, es difícil que las UEM puedan ser consideradas referente de la infraestructura educativa del siglo XXI. Si bien son construcciones nuevas, no son construcciones innovadoras. El diseño replica el panóptico, una arquitectura ideada para las cárceles a fines del siglo XVIII con el fin de permitir la observación y la vigilancia permanente de los reclusos, recluidos en celdas individuales. El panóptico fue luego adoptado por la arquitectura hospitalaria y escolar. La «escuela-hospital» o la «escuela-cárcel» está organizada en bloques o pabellones con largos corredores y aulas alineadas.

El diseño es el mismo para todo el país, sin atención a la diversidad de climas, contextos, culturas, requerimientos específicos. Son construcciones sin personalidad y sin raigambre cultural, que no tienen en cuenta tradiciones locales ni uso de recursos del medio. El mobiliario escolar también replica patrones y arreglos espaciales conocidos: pupitres individuales (de plástico), organizados en filas, pizarra al frente, etc.

La gran inversión en infraestructura y equipamiento no se ha traducido tampoco en cambios sustantivos en el plano pedagógico. El modelo pedagógico permanece incambiado: enseñanza frontal, clase expositiva, aprendizaje memorístico, enciclopédico, repetitivo, coral, individual, pasivo.

Las Unidades Educativas del Milenio (UEM)

UEM 'Camilo Gallegos', Lago Agrio, Sucumbíos,
Amazonía (2.656 alumnos, USD 5’752.696)
UEM 'Nueva Generación', Morona Santiago, Amazonía
(700 alumnos)
UEM Arutam, El Pangui, Zamora Chinchipe, Amazonía 
(1.060 alumnos, agrupa a 11 escuelas)
Las UEM surgieron como respuesta a las deficiencias de infraestructura escolar en el país. Empezaron a construirse en 2008, a un año de iniciado el gobierno. En agosto de 2013 Correa anunció que las UEM se generalizarían como EL modelo para todo el sistema escolar.  El 15 de enero de 2014 dijo que "Ecuador requiere 5.000 UEM para atender la demanda" y en mayo de 2014 anunció que "el objetivo del Gobierno Nacional es que todos estudien en las nuevas Unidades Educativas del Milenio".

No obstante, para inicios de 2017 se habían construido y estaban funcionando 70 UEM, atendiendo a 86.592 estudiantes de un total de 3.491.923 en el sistema público, es decir, 2.4% del total de estudiantes en el sistema público. Al término de su gobierno (mayo 2017) se habían construido e inaugurado 100 UEM.

Las UEM devinieron en macro-planteles que aspiran a ser unidades educativas «completas», ofreciendo educación inicial, básica y bachillerato. En el área rural las UEM fusionaron a varias escuelas pequeñas ubicadas en la zona: escuelas comunitarias, unidocentes (multigrado), alternativas, cerradas por el gobierno.

A los alumnos se les ofreció transporte para movilizarse desde sus comunidades, cuando la distancia del hogar supera los 3 kilómetros. Muchas veces son los padres de familia quienes deben organizar y financiar dicho transporte. Algunas UEM tienen facilidades para que (al menos una parte de los) alumnos y profesores permanezcan allí durante la semana.

Muchas familias abandonaron sus comunidades para ubicarse en algún poblado cercano a la UEM. También hay familias que se negaron a abandonar sus escuelas y comunidades, o que renunciaron a la UEM y retornaron a la escuela comunitaria que conocen.

Las UEM trabajan en dos jornadas, una matutina y otra vespertina, a fin de aprovechar al máximo la infraestructura y el equipamiento. A los estudiantes de la mañana se les ofrece desayuno y a los de la tarde, almuerzo. La doble jornada tiene impactos negativos sobre la calidad de la educación y de la convivencia escolar, y complejiza la movilidad y la gestión de la escuela.

El modelo UEM se pensó como un modelo comunitario, capaz de servir a la comunidad local con recursos como la biblioteca o las computadoras. No obstante, es poca la utilización que hacen familias y comunidades de estas facilidades.

UEM Mushuk Ayllu, Orellana, Amazonía
(1.040 alumnos, USD 4.8 millones)
Las primeras UEM, en 2008-2009, eran construcciones más bien modestas, pensadas para menos de 1.000 alumnos. Luego pasaron a costar entre 2 y 6 millones de dólares y a atender a más de 2.000 alumnos, de todas las edades y niveles. 

En cuanto a la arquitectura: "El diseño arquitectónico considera características etnográficas de su zona de influencia y la accesibilidad para las personas con discapacidades. De acuerdo a la malla curricular, goza de aulas con ambientes temáticos, equipamiento moderno, bibliotecas comunitarias, laboratorios, canchas deportivas y espacios culturales". (Sitio web del Ministerio de Educación)

Lo cierto es que las UEM tienen un modelo arquitectónico estándar, igual para todas las regiones del país (Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos), independientemente de las características climáticas, geográficas, culturales, de cada región y localidad. El gobierno de Correa justificó el modelo único en términos de costos y economías de escala.

La infraestructura incluye generalmente un portón cuidado por un guardia, un «patio cívico» , bloques de aulas, bloques de laboratorios, bloque administrativo, instalaciones sanitarias, biblioteca, cocina/comedor, canchas deportivas, áreas verdes. Los edificios son de dos pisos. En muchos casos hay rampas para uso de personas con discapacidad. Algunas UEM instalaron ascensores, pensando en este propósito.

Hay tres tipos de UEM, según describe el sitio web del Ministerio de Educación:
a) Mayor: Capacidad para 1.140 estudiantes por jornada.
b) Menor: Capacidad para 570 estudiantes por jornada.
c) Infraestructura de excepción:
- Tipología Bidocente: Capacidad para 50 estudiantes por jornada.
- Tipología Pluridocente: Capacidad para 150 estudiantes por jornada
Cada una tiene especificaciones de construcción y de equipamiento. Ver detalles a continuación.
Tipologías de las UEM
Los estándares de infraestructura educativa son el enlace normativo entre la arquitectura y la pedagogía; buscan atender el déficit en la construcción de infraestructura escolar, planteando las soluciones espaciales óptimas de acuerdo a modelos pedagógicos incluyentes y lineamientos curriculares.
Las Tipologías de infraestructura se basan en los diferentes niveles de educación (Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato Unificado), cumpliendo con las necesidades tanto en el área rural como urbana.

Tipología Mayor: Capacidad de 1.140 estudiantes por jornada
Debe constar de 2 Bloques de 12 aulas: Incluye baterías sanitarias, rampa y escalera de acceso.
Bloque A:
- Planta Baja: Inspección, 2 aulas para 2do grado de EGB, y laboratorio de CCNN.
- Planta Alta: 6 aulas para 3ro, 4to y 5to grado de EGB.
Bloque B:
- Planta Baja: Laboratorio de CCNN, y 4 aulas para 6to y 7mo de EGB.
- Planta Alta: 6 aulas para 8vo, 9no y 10mo de EGB.
1 Bloque de 8 aulas:
- Planta Baja: Inspección y 2 aulas para 1er curso de Bachillerato
- Planta Alta: 4 aulas para 2do y 3er curso de Bachillerato. Incluye baterías sanitarias, rampa y escalera de acceso.
3 Bloques de Educación Inicial: 6 aulas para Educación Inicial 1, Educación Inicial 2, y 1ro de EGB. Incluye baterías sanitarias.
Bloque de laboratorios de Física y Química (2 aulas)
Bloque de laboratorios de Tecnología e Idiomas (2 aulas)
Bloque de Administración: Incluye rectorado, vicerrectorado, sala de reuniones, archivo, colecturía, secretaría, recepción y 4 baños
Bloque sala de uso múltiple – comedor
Bloque de bar
Bloque vestidor – bodega
Bloque cuarto de máquinas
Patio Cívico
2 Canchas de uso múltiple
1 Cancha de fulbito
Portal de acceso
Áreas Exteriores para Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato
Parqueaderos
Planta de tratamiento de agua
Planta de tratamiento de aguas servidas
Biblioteca

Tipología Menor: Capacidad de 570 estudiantes por jornada
Debe constar de 2 Bloques de 8 aulas: Incluye baterías sanitarias, rampa y escalera de acceso.
Bloque A:
- Planta Baja: Laboratorio de CCNN, 2 aulas para 2do y 3er grado de EGB.
- Planta Alta: 4 aulas para 4to, 5to, 6to y 7mo grado de EGB.
Bloque B:
- Planta Baja: Inspección, 2 aulas para 8vo y 9no grado de EGB.
- Planta Alta: 4 aulas para 10mo de EGB, 1ro, 2do y 3ro curso de Bachillerato.
- 3 Bloques de Educación Inicial: 6 aulas para Educación Inicial 1, Educación Inicial 2, y 1ro de EGB. Incluye baterías sanitarias.
Bloque de laboratorios de Física y Química (2 aulas)
Bloque de laboratorios de Tecnología e Idiomas (2 aulas)
Bloque de Administración: incluye rectorado, vicerrectorado, sala de reuniones, archivo, colecturía, secretaría, recepción y 4 baños
Bloque sala de uso múltiple – comedor
Bloque de bar
Bloque vestidor – bodega
Bloque cuarto de máquinas
Patio Cívico
1 Cancha de uso múltiple
1 Cancha de fulbito
Portal de acceso
Áreas Exteriores para Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato
Parqueaderos
Planta de tratamiento de agua
Planta de tratamiento de aguas servidas
Biblioteca

Infraestructura de excepción
Tipología Bidocente: Capacidad de 50 estudiantes por jornada.
Tipología Pluridocente: Capacidad de 150 estudiantes por jornada

Características de las tipologías
Las tipologías varían de acuerdo al número de estudiantes en lo referente a capacidad instalada. La tipología y ubicación de las Unidades Educativas del Milenio se basan en el Ordenamiento de la Oferta Educativa.

El acceso principal tiene un portal con diseño moderno donde estará de manera permanente un guardián. El cerramiento principal tendrá una transparencia dada por la ubicación de tubos y al mismo tiempo brindará la seguridad del caso al establecimiento, en los otros linderos se construirá un cerramiento mixto.

Las áreas ADMINISTRATIVA, LABORATORIOS, BLOQUES DE EDUCACIÓN INICIAL Y COMEDOR están diseñados en una sola planta, únicamente los bloques de aulas para EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y BACHILLERATO están diseñados en dos pisos para que los estudiantes realicen las actividades académicas en forma conjunta; además, tomando en cuenta la política de inclusión social se ha considerado rampas para que personas con capacidades especiales puedan acceder al segundo piso.

La BIBLIOTECA tiene la particularidad de estar ubicada estratégicamente para atender tanto a los estudiantes del establecimiento educativo como a la comunidad.

Se ubicará el PATIO CÍVICO en un sitio de convergencia que se constituya como núcleo principal de la Unidad Educativa.

Se ubicarán los BLOQUES DE AULAS de acuerdo al diseño de implantación particular de cada proyecto, con su respectiva grada y rampa para personas con capacidades especiales, tanto de Educación General Básica como Bachillerato. Estos bloques incluyen LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES e INSPECCIÓN.

Los Bloques de EDUCACIÓN INICIAL serán independientes y cuentan con su área de recreación y baterías sanitarias.

Los LABORATORIOS DE TECNOLOGÍA e IDIOMAS ocuparán un bloque independiente de 2 aulas así como los LABORATORIOS DE QUÍMICA Y FÍSICA.

Además para las actividades recreativas y deportivas existen dos canchas de uso múltiple y una cancha de fulbito.

Los acabados complementarios del proyecto irán de la siguiente manera:
- El piso de los corredores que van a los diferentes bloques será de adoquín de colores.
- La vía de acceso y los parqueaderos será de adoquín gris.
- El proyecto considera además áreas verdes, en donde se pretende se siembren plantas endémicas (propias del sector).
- Se construirá una planta de tratamiento de agua potable, la planta será abastecida por medio de agua entubada (en caso de ser necesario).
- Se construirá una planta de tratamiento de aguas servidas (en caso de ser necesario).
- Se proveerá de equipamiento para instalaciones eléctricas, electrónicas, de voz y datos, sanitarias, contra incendios
- Mobiliario específico para cada área educativa.
Innovaciones en arquitectura escolar a nivel internacional

A nivel internacional, la arquitectura escolar viene siendo uno de los campos de mayor innovación en el terreno educativo, especialmente en Europa y en Norteamérica. (Ver en este blog Algunas tendencias en arquitectura escolar).

Escuela Saunalahti - Finlandia
Las nuevas tendencias arquitectónicas se apartan de la «escuela-hospital». No se trata de separar (aulas, espacios, ambientes) sino más bien de integrar e intercomunicar. No se trata de encerrar sino más bien de abrir, de incentivar el contacto y el encuentro, de fomentar el aprendizaje al aire libre.

Se procura espacios amplios, abiertos, flexibles, inclusivos, con menos paredes y más comunicación y visibilidad entre ellos, con más interacción entre el «adentro de la escuela» y el «afuera de la escuela» . Espacios de uso múltiple, que puedan servir al mismo tiempo como comedor, sala de reuniones, salón de actos, recepción, patio comunitario, etc. Espacios que faciliten el encuentro, la comunicación, la cooperación, el trabajo en grupo, tanto para alumnos como para profesores. Espacios interconectados, con grandes ventanales, con mucha luz natural, con colores vistosos. Uso de materiales ecológicos. Las gradas se integran a menudo al espacio interior y pasan a ser recurso aprovechable para la enseñanza y el aprendizaje.

El concepto de «aula» viene siendo sustituido por el de «ambiente de aprendizaje». Los laboratorios o aulas informáticas del pasado se convierten en estaciones de trabajo - individual o colectivo - integradas al conjunto y a las diferentes zonas. Hay espacios especiales para leer, para descansar, para dormir cuando se requiere.

El mobiliario escolar responde a esas mismas lógicas. El objetivo es crear espacios agradables, placenteros, cómodos. Se huye de la rigidez, se quiere comodidad e informalidad. Se trata de facilitar el trabajo colaborativo más que el aprendizaje individual. Se busca romper con la organización espacial convencional: el profesor adelante, los alumnos en filas. Mobiliario simple, flexible, modular, móvil, capaz de ser organizado de muchas maneras. Mesas, pupitres y sillas con materiales, formas y texturas variadas. El suelo aprovechado como espacio y recurso para el aprendizaje.

La pandemia del COVID-19 y el confinamiento (2020-2021) vinieron a plantear no solo la necesidad de acondicionamientos mayores a la infraestructura escolar sino de una revolución en torno al dónde se educa y dónde se aprende. El confinamiento ratificó la importancia del aprendizaje al aire libre y del aprovechamiento de los espacios públicos como espacios de aprendizaje colectivo. La creciente presencia de los efectos del cambio climático - inundaciones, sismos, cambios bruscos de temperatura, etc. - ha venido a exigir una infraestructura educativa capaz de anticipar y lidiar con estos fenómenos, incorporando nuevos materiales y estilos de construcción.

Para saber más
» Architecture that fosters 21st century learning, 2014
» Finn and fun: Lessons from Finland's new school curriculum, The Straits Times, 22 May 2017
» Why Finland Is Embracing Open-Plan School Design, CityLab, 18 August 2017
» “Los nuevos espacios generan nuevas formas de participación en las escuelas”, El País, 6 nov. 2017

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
» Algunas tendencias internacionales en arquitectura escolar
» Finlandia: Moverse para aprender

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...