Recordando al Conejo - Fernando Velasco Abad

Ilustrar la palabra Educación

Ilustrar la palabra 'Educación' no es fácil y es cada vez más difícil hoy en día. Porque Educación no es solo infancia, ni solo sistema educativo, ni solo aula, ni solo profesor, ni solo cabeza, ni solo estudio, ni solo títulos, ni solo libros, ni solo lectura y escritura, ni solo tecnologías.


Lo usual ha sido - sigue siendo - ilustrar Educación con fotos o dibujos de niños y niñas. Pero la educación y el derecho a educarse no tienen edad. Los educandos y aprendices son niños, jóvenes y personas adultas.


Es raro encontrar Educación ilustrada con adultos, incluso cuando se hace referencia a aprendizaje a lo largo de la vida. Las personas adultas aparecen por lo general mencionadas e ilustradas cuando se habla de alfabetización o de la llamada escolaridad inconclusa

                                                    
Educación se asocia típicamente con escuela. Pero la educación no se restringe a la educación escolar. Empieza en la familia y en la comunidad y se prolonga a lo largo de la vida. Aprendemos en todo momento y en todo lugar.
Educación se asocia con maestro o profesor. Pero educan también los padres y madres de familia, y quienes tienen roles de crianza en relación con los niños. Educan personas que no tienen credenciales formales que les reconocen como educadores. Y hay autoeducación.  

Educación es, para la mayoría, dictar clases. Pero se educa también fuera de las aulas. Y la clase expositiva no es la única manera de educar.  .
Muchos asocian educación con estudio. Pero no toda educación implica estudio, libros, lectura.



Educación evoca infraestructura, construcción, espacio físico. Pero la educación no transcurre únicamente entre paredes. Hay educación al aire libre, a distancia, en línea.











Otros optan por mostrar mobiliario y equipamiento: pupitres, mesas, pizarras, computadoras, mapas, etc. No obstante, como se ha dicho, no toda educación se hace en aulas y espacios cerrados. En varias culturas no hay pupitres, los estudiantes se sientan en el suelo. Y hay millones de "escuelas" en el mundo que funcionan bajo los árboles. 

Tradicionalmente, Educación se ha asociado con cabeza.  Pero la educación compromete a todo el cuerpo, y no solo aspectos cognitivos sino también emocionales y afectivos.
La Educación, ilustrada, es generosa en lectura y escritura, letras, números, libros, alumnos y profesores leyendo y escribiendo, en papel o en la pantalla. Pero no todo en Educación es leer y escribir. Ni todo conocimiento proviene de la palabra escrita.
 
Educación se asocia con escaleras y peldaños, al final de los cuales aguardan títulos, certificados, togas. Esta es la educación asociada al sistema educativo formal, organizado en niveles. No toda educación se rige por esta lógica. La mayor parte de lo que sabe y sabe hacer una persona no se refleja en certificados o títulos. 

La pizarra, símbolo por excelencia de la Educación, sigue presente, en versiones convencionales y en versiones modernas. Sigue siendo una herramienta útil para la enseñanza y el aprendizaje, no siempre monopolizada por el profesor o profesora sino democratizada y compartida con los estudiantes.
Cada vez más Educación se asocia a computadora e Internet. Incluso 'innovación' en educación se asocia con tecnologías. Pero computadoras e Internet son apariciones recientes. La humanidad se ha educado por siglos sin ellas. Más de la mitad de la población mundial sigue sin tener acceso al Internet. La innovación educativa no pasa necesariamente por la tecnología. 

Las redes sociales son aliadas de la Educación y de los aprendizajes. Pero no solo las que conocemos hoy a través del Internet, sino principalmente las que se tejen y existen en la sociedad, en las comunidades humanas reales, en la organización social.







Cada manera de ilustrar Educación revela qué se entiende por tal o qué quiere destacarse o priorizarse. Es importante que tengamos conciencia de qué se está incluyendo y qué se está dejando afuera.

El día que veamos menos niños y más familias, menos personas sueltas y más colectivos, menos aulas y más aprendizaje al aire libre, menos clases y más juego, menos artefactos y más relaciones, será señal de que avanzamos hacia una comprensión más humanista, holística y compleja de lo que significa educar y educarse.

Textos relacionados en este blog
»  Educaciones
»  Las mejores ideas ocurren en posición horizontal
»  Una educación del cuello para arriba
»  Escuelas sin aulas y aulas sin escuelas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.