Recordando al Conejo - Fernando Velasco Abad

Transformar la Educación: Una iniciativa de Naciones Unidas (2022)

 


Cumbre sobre la Transformación de la Educación

Naciones Unidas, Nueva York, 16-19 sep. 2022

Textos tomados del sitio web de la Cumbre

Objetivo: La Cumbre se propuso movilizar la ambición política, la acción, las soluciones y la solidaridad para transformar la educación: hacer un balance de los esfuerzos para recuperar las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia; reimaginar los sistemas educativos para el mundo de hoy y de mañana; y revitalizar los esfuerzos nacionales y mundiales para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS-4).

Se eligieron cinco temas para el debate y la acción:

1. Escuelas inclusivas, equitativas, seguras y saludables.
2. Aprendizaje y competencias para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible.
3. Docentes, enseñanza y profesión docente.
4. Aprendizaje y transformación digital.
5. Financiación de la educación.

Seguimiento de los compromisos transformadores asumidos en la Cumbre


Siete nuevas iniciativas globales lanzadas en la Cumbre se centrarán en estas soluciones para transformar la educación:

1. Educación ecológica. Preparar a todos los alumnos para el cambio climático.
2. Conectar a cada niño y joven a soluciones digitales.
3. Abordar la crisis de los aprendizajes fundamentales entre los jóvenes estudiantes.
4. Transformar los sistemas educativos para permitir que todos los niños y jóvenes afectados por la crisis accedan a oportunidades de aprendizaje inclusivas, de calidad y seguras y continuidad de la educación.
5. Avanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas y las mujeres.
6. Transformar el financiamiento de la educación invirtiendo más, de manera más equitativa, más eficiente y más innovadora.
7. Empoderar a los jóvenes para que sean líderes efectivos en la remodelación de la educación.

Para asegurar la rendición de cuentas, los Llamados a la Acción que surjan de las Iniciativas Globales serán monitoreados. Se hizo un llamado a los países para que se basen en el proceso nacional de evaluación comparativa del ODS 4

1. Acordar establecer un número reducido de indicadores, vinculados a las Iniciativas Globales, los cuales se añadirán a la lista de indicadores de referencia del ODS 4. 
2. Establecer objetivos nacionales para estos indicadores de cara al 2025 y al 2030. Estos representarán la transformación que los países quieren ver como resultado de esta Cumbre.

El progreso se revisará anualmente.

Además, se monitorearán áreas de política seleccionadas y el volumen de financiamiento vinculado a las Iniciativas Globales para evaluar si los esfuerzos del país y de los socios para el desarrollo van en la dirección correcta. 

Este mecanismo de seguimiento será liderado por el Comité Directivo de Alto Nivel del ODS4 coordinado por la UNESCO con el Instituto de Estadística de la UNESCO y el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, continuando con su mandato para el seguimiento y la presentación de informes sobre el ODS 4.




Transformar la educación: para qué, qué, quiénes, cómo, cuándo, desde dónde

Para qué

La Cumbre Mundial para la Transformación Educativa de Naciones Unidas se propuso movilizar la ambición política, la acción, las soluciones y la solidaridad para transformar la educación: hacer un balance de los esfuerzos para recuperar las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia; reimaginar los sistemas educativos para el mundo de hoy y de mañana; y revitalizar los esfuerzos nacionales y mundiales para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS-4).

Qué

La Cumbre eligió cinco temas para el debate y la acción:

1. Escuelas inclusivas, equitativas, seguras y saludables
2. Aprendizaje y competencias para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible
3. Docentes, enseñanza y profesión docente
4. Aprendizaje y transformación digital
5. Financiación de la educación

La Cumbre entendió educación como educación formal. La Transformación Educativa no adoptó el Aprendizaje a lo Largo de la Vida como paradigma para la educación y los aprendizajes en el siglo XXI, según lo propuesto por la UNESCO. 

10 compromisos de los países del mundo para transformar la educación

1. Mitigar el impacto de la crisis educativa provocada por la pandemia
Casi la mitad de los países se comprometió a abordar las pérdidas de aprendizaje del alumnado debido a la pandemia a través de programas de recuperación. Más de un tercio de los estados priorizó apoyar el bienestar psicosocial del alumnado y los docentes, y el 40% realizará acciones para mitigar el abandono escolar prematuro.

2. Mejorar la resiliencia de los sistemas educativos ante crisis y emergencias
En las consultas organizadas por la ONU muchos países subrayaron la necesidad de fortalecer diversos aspectos de la resiliencia del sistema educativo para resistir futuras crisis como la pandemia o desastres naturales causados por el cambio climático. Por ello, se comprometieron a una mayor "elasticidad presupuestaria", es decir, facilidad de acceso a fondos de emergencia ante futuras crisis educativas.

3. Abordar las exclusiones educativas
La mayoría de países se comprometieron a garantizar el acceso gratuito a una educación de calidad como un bien público. Más del 75% implantará medidas para compensar los costes directos e indirectos de la educación para los colectivos vulnerables, como, por ejemplo, ofrecer becas para la educación superior, ampliar los programas de comedor escolar gratuito, etc.

4. Transformar la profesión docente
Para transformar la profesión docente el 80% de los países consultados consideró que la formación inicial y el desarrollo profesional del profesorado son determinantes. Por ello se comprometieron a promover más oportunidades de aprendizaje para los docentes tales como: programas de intercambio, comunidades de práctica y tutoría entre pares, así como el desarrollo profesional continuo.

Pocos países se comprometieron a abordar temas clave como la escasez de docentes, la mejora de sus condiciones contractuales, laborales y de estatus social.

5. Renovar el currículum
Repensar el contenido y los métodos del currículum estuvo en el centro de más del 80% de los compromisos educativos de los países participantes en la Cumbre. El objetivo de esta renovación curricular es dar prioridad a las competencias fundamentales básicas, con especial atención a los estudiantes vulnerables.

Los países asistentes también se comprometieron a renovar los enfoques pedagógicos y centrarse en aquellos basados en la enseñanza-aprendizaje de competencias transversales, así como a proporcionar educación sexual y para la ciudadanía.

6. Implantar una educación 'verde'
Un tercio de los países participantes en la Cumbre acordó integrar la educación sobre el cambio climático en sus currículums educativos y realizar esfuerzos para asegurar que las infraestructuras escolares estén libres de contaminantes.

7. Reforzar la educación superior, la investigación y la innovación
Alrededor del 20% de los países participantes mencionaron en sus compromisos el papel clave que juegan las instituciones de educación superior como espacios de innovación, ya que contribuyen a la transformación de los sistemas educativos y a alcanzar objetivos más amplios de desarrollo sostenible.

Cerca de la mitad de los compromisos de los países sostuvo que hay que reforzar el personal docente y de investigación universitario, ya que contribuye a impulsar la innovación tecnológica en general.

8. Mejorar el aprendizaje y la transformación digital
El 80% de los países participantes en las consultas de la Cumbre destacó en sus compromisos la necesidad de mejorar el acceso a la enseñanza-aprendizaje digital y a establecer una conectividad universal para que todo el alumnado tenga acceso a internet de banda ancha, y así evitar las brechas digitales en la educación.

9. Aumentar la inversión en la educación
Los países participantes en la Cumbre establecieron como objetivo mantener o aumentar la proporción del gasto público nacional en educación de acuerdo con los puntos de referencia internacionales, lo que viene siendo del 4-6% al 15-20% del PIB.

10. Gobernar la educación como un bien público
Más de la mitad de los países participantes señaló que la transformación de los sistemas educativos requiere una colaboración horizontal constante y un diálogo social entre diversos actores relacionados con la educación. Por ello, la mayoría acordó llevar a cabo acciones para dialogar con la sociedad sobre cómo transformar la educación.

Los jóvenes lanzan la Declaración de la Juventud para transformar la educación

Quiénes

La propuesta se refiere a niños y jóvenes. Hay escasa mención a las personas adultas

^^^^^^^^^^^^^^^^  

Esto decía Arjun Appadurai, miembro de la Comisión Internacional sobre Los Futuros de la Educación de la UNESCO, en la Conferencia de lanzamiento de esta iniciativa en la UNESCO en París (25 sep. 2019):

"Gran parte del pensamiento sobre el desarrollo en el siglo 21 no ha estado orientado por objetivos democráticos. Se ha basado en la idea de que el conocimiento, el expertise y la definición de metas deben ser transferidos de un pequeño grupo de tecnócratas a un gran grupo de receptores que no tienen las capacidades para diseñar sus propios futuros.

Para la mayor parte de la población mundial, y especialmente para las regiones y países más pobres del mundo, el mayor obstáculo para lograr el desarrollo es el débil reconocimiento de su capacidad para definir sus propios futuros y para imaginar el buen vivir en sus propios términos. Esta capacidad de aspirar está pobremente desarrollada.

Cuando las comunidades vulnerables imaginan sus propios futuros juntan su capacidad de anticipar y su capacidad de aspirar. Ningún ser humano, ninguna comunidad, carece de estas capacidades. Pero la pobreza, la inseguridad y la marginación institucionalizada no les ha permitido construir estas capacidades. Así, los educadores de todas las edades, tamaños, formas y colores tienen una tarea vital de construir la capacidad de los jóvenes, los pobres y los marginados de imaginar, anticipar y aspirar".

En 2019 traduje esta conferencia de Appadurai al español y la subí a este blog pues me pareció importante difundirla en el mundo hispanohablante y en América Latina concretamente. El impulso de un movimiento mundial de transformación educativa es una oportunidad para replantear el modelo convencional de cooperación internacional y de relación Norte-Sur, y hacer valer el derecho de los países del Sur a la imaginación, la anticipación y la aspiración.

He trabajado en y con UNICEF y UNESCO a nivel regional y mundial. Trabajé desde el inicio y por muchos años en el seguimiento del movimiento mundial de Educación para Todos-EPT (1990-2000-2015) coordinado por UNESCO. Conozco de primera mano la importancia de que los actores nacionales asuman el protagonismo en el desarrollo de las agendas internacionales. Una y otra vez, en el marco de la EPT, se reiteró que los países deben «sentase al volante» y las agencias internacionales pasar al asiento de atrás. En 25 años de EPT esto no se logró. La EPT fue de principio a fin percibida en los países como asunto de las agencias y de cúpulas nacionales e internacionales. Esto tuvo repercusiones negativas sobre el proceso y sobre los resultados, pues dificultó la apropiación de la EPT por parte de los países y reforzó la dependencia de las agencias. Es importante no cometer el mismo error en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) y la Transformación Educativa

La «transformación educativa» se concreta en el terreno. Los intentos de cambio educativo desde arriba han fracasado en todo el mundo. Homogeneizan y estandarizan, niegan la necesidad del movimiento inverso - de abajo hacia arriba - e impiden aprender. Transformar la educación implica contar no solo con saber experto sino también con los saberes de los afectados por las disfuncionalidades e injusticias del modelo educativo vigente/dominante, y con la participación y la voz de la ciudadanía en general. 

UNESCO y la Comisión Internacional eligieron, atinadamente, hablar de Los Futuros de la Educación, en plural. No es posible pensar la educación como un campo homogéneo a nivel global y en un futuro igual, único, para todos. Cada país requiere pensar, consensuar y construir sus propias rutas y alternativas, a partir de conocimientos que son parte del avance de la educación a nivel mundial así como de conocimientos construidos y validados localmente, y respondiendo a las especificidades, realidades y culturas de cada contexto nacional. Después de un largo período de homogeneización y estandarización es hora de avanzar con una transformación educativa que incluya la posibilidad de construir futuros y modelos educativos propios.

Otros textos míos en OTRAƎDUCACION
- El Ecuador y la «transformación educativa»
- Una propuesta de transformación educativa en gobierno equivocado
- Ecuador: Educación: problema invisible
- ¿Crisis global de aprendizaje o crisis de los sistemas educativos?

Neuromitos y Neuroeducación

En el campo educativo abundan los conocimientos desactualizados, las falsas creencias, los mitos. La Neurociencia (cómo funciona el cerebro, cómo funciona el aprendizaje), surgida en la década de 1960, dio paso a la Neuroeducación (aplicación de esos conocimientos a la educación), surgida más recientemente, la cual viene generando una nueva ola de mitos, que se agregan a los viejos mitos, en torno a la relación cerebro-educación-aprendizajes.

Se los ha bautizado con el nombre de Neuromitos y son por lo general producto de malas comprensiones de resultados de estudios neurocientíficos o bien generalizaciones a partir de estudios hechos hace mucho y que han evolucionado a lo largo del tiempo. Es el caso, por ejemplo, del estudio sobre los hemisferios cerebrales.

Investigaciones sobre los neuromitos en varios países del mundo revelan que estos han sido adoptados por un alto número de docentes y educadores. Muchos vienen siendo utilizados en la práctica educativa e incorporados a la política educativa, a la formación y capacitación docente y a la cultura general de la población. Todos hemos visto y posiblemente citado las «pirámides del aprendizaje» que indican cuánto se aprende a través de actividades diversas (escuchar, hacer, leer, etc.) y que no tienen respaldo científico. Ilustraciones y obras artísticas sobre el cerebro, que proliferan en los últimos años, reproducen a menudo los neuromitos, contribuyendo de este modo a reforzarlos.

Algunos neuromitos responden a una etapa de conocimiento sobre el cerebro anterior al interés suscitado por la Neurociencia en las últimas décadas. Hemos convivido muchos años con afirmaciones y creencias como éstas: 

- el tamaño del cerebro determina la inteligencia
- la inteligencia es innata y fija
- se usa un hemisferio del cerebro más que el otro (el izquierdo es más lógico y analítico, y el derecho más creativo y artístico)
- el cerebro descansa durante el sueño
- las neuronas que no se usan mueren
- el alcohol mata las neuronas
- las personas mayores ya no pueden aprender
- hay un cerebro masculino y uno femenino
- el cerebro humano funciona como la computadora
- solo usamos una porción pequeña del cerebro (10%)

Entre los neuromitos más comunes hoy en día están:

los estilos de aprendizaje (empezó a hablarse de estos en los años 1950s en EE.UU. por los llamados “psicólogos cognitivistas”)

La propuesta de estilos de aprendizaje se atribuye a David Kolb (1984), quien aseguró que aprendemos de maneras distintas de acuerdo a cómo percibimos y procesamos la realidad. Algunas personas estarían más orientadas por la acción, otras por el pensamiento. De ello derivan cuatro estilos de aprender:1) adaptadores o hacedores, 2) asimiladores o expertos en conceptualización, 3) divergentes o mil ideas creativas, y 4) convergentes o aplicación en una sola cosa. No obstante, la investigación empírica no ha encontrado sustento para validar científicamente estos estilos de aprendizaje.

las inteligencias múltiples (propuestas en 1983 por Howard Gardner de la Universidad de Harvard)

Gardner habló de ocho inteligencias: 1. Lógico-Matemática, 2. Lingüística, 3. Espacial, 4. Corporal-Kinestésica: 5. Musical: 6. Intrapersonal: 7. Interpersonal: 8. Naturalista. No obstante, la ciencia no ha encontrado evidencia al respecto. Se trata, en todo caso, de múltiples talentos (Gardner ha dicho que prefirió hablar de inteligencias pues los educadores le prestan más atención a la inteligencia que al talento).

el llamado «efecto Mozart» (la creencia de que se aprende más escuchando música clásica)

En la década de los 1990s surgió gran interés en estudiar los efectos de la música sobre las funciones cognitivas. En ese marco, alguien planteó que escuchar a Mozart mejoraba la cognición, especialmente entre los niños. La hipótesis se amplió a la música clásica en general. En 1993 se propuso hacer un experimento que nunca se replicó. No existe a la fecha evidencia científica sobre el efecto Mozart..

la dominancia hemisférica y las diferencias individuales (la idea de que hay «personas de hemisferio izquierdo» y «personas de hemisferio derecho»)

En la década del 1960, Roger Sperry, Joseph Bogen y Michael Gazzaniga emprendieron lo que hoy se conoce como estudios de «cerebros divididos». Estos llevaron a considerar más analítico el hemisferio izquierdo y más creativo el hemisferio derecho, y a derivar de ello estilos de aprendizaje más analíticos y más creativos. Gazzaniga, director del Centro Sage para el Estudio de la Mente de la Universidad de California, dice que nunca imaginó que su investigación, hecha hace seis décadas, cobraría vida en sí misma. "En la actualidad la idea es demasiado simple y exagerada”. "La cognición, en general, es mucho más complicada que eso. Eso es lo que he aprendido con los años y seguimos aprendiendo a medida que estudiamos las diferencias hemisféricas” (Del Fabro, 2017).

la «gimnasia cerebral» (ejercicios de coordinación motora que se cree pueden ayudar a integrar la función de ambos hemisferios)

Brain Gym International es un programa de kinesiología educativa consistente en ejercicios físicos (gatear, dibujar, bostezar, tirar pelotas, etc.) que supuestamente ayudan a los niños en su aprendizaje académico, activando los dos hemisferios cerebrales. Este sistema, desarrollado por Paul y Gail Dennison, ha sido comercializado en más de cien países y asume que los problemas de aprendizaje se deben a una coordinación deficiente entre diferentes partes del cuerpo y áreas del cerebro. Brain Gym es un neuromito porque las teorías que la sustentan no han sido científicamente comprobadas (Del Fabro, 2018).

Una encuesta entre profesores del Reino Unido y de los Países Bajos

La OCDE llamó la atención sobre los neuromitos en 2002. Desde entonces se han hecho numerosos estudios y encuestas sobre el tema. En Reino Unido, Holanda, Turquía, Grecia, China, Estados Unidos, la mayoría de docentes encuestados cree en neuromitos. Un estudio en América Latina (México, Argentina, Perú, entre otros) aplicado a 3.451 docentes mostró resultados similares. Igual que un estudio en Chile y uno en Cuba.

Una encuesta en línea realizada en 2012 en el Reino Unido y en los Países Bajos entre profesores de primaria y secundaria encontró que los profesores creían los 15 neuromitos incluidos a continuación (Dekker et.al. 2012). Quienes más conocimiento general tenían sobre el cerebro creían más en los neuromitos.
15 neuromitos

1. Las personas aprenden mejor cuando reciben la información en su estilo de aprendizaje favorito (auditivo, visual, kinestésico).
2. Las diferencias de hemisferio dominante (hemisferio izquierdo, hemisferio derecho) pueden ayudar a explicar las diferencias entre quienes aprenden
3. Sesiones cortas de ejercicios de coordinación pueden ayudar a mejorar la intregración de la función cerebral entre ambos hemisferios..
4. Ejercicios que practican la coordinación de habilidades perceptivo-motoras pueden mejorar las habilidades de alfabetización.
5. Ambientes ricos en estímulos mejoran los cerebros de niños pre-escolares.
6. Los niños prestan menos atención después de consumir bebidas azucaradas y/o snacks.
7. Se ha probado que los suplementos de ácidos grasos (omega-3 y omega-6) tienen un efecto positivo sobre el rendimiento académico.
8. Hay períodos críticos en la infancia depués de los cuales algunas cosas no pueden aprenderse.
9. Solo usamos 10% del cerebro
10. Beber regularmente bebidas cafeinadas reduce el estado de alerta.
11. Los niños deben adquirir su lengua nativa antes de aprender una segunda lengua. De otro modo, ninguna de las dos lenguas será adquirida plenamente.
12. Los problemas de aprendizaje asociados a diferencias de desarrolo de la función cerebral no pueden remediarse mediante la educación.
13. Si los alumnos no toman suficiente agua (6-8 vasos al día) sus cerebros se encogen.
14. Un entrenamiento extendido de algunos procesos mentales puede modificar la forma y la estructura de algunas partes del cerebro.
15. Las personas que aprenden muestran preferencias en cuanto al modo en que reciben la información (visual, auditiva, kinestésica).

Tomado de: Macdonald K. et.al., 2017. (Mi traducción del inglés).

Neuromitos en Estados Unidos

Una encuesta realizada en Estados Unidos en 2014-2015 (Macdonald, Germine, Anderson, Christodoulou y McGrath, 2017) se propuso comparar los neuromitos en tres grupos de personas; público en general, docentes, y personas con alta exposición a la Neurociencia. Los 7 principales neuromitos encontrados fueron:

1. Las personas aprenden mejor cuando reciben la información en su estilo preferido de aprendizaje.
2. Los niños tienen estilos de aprendizaje dominados por sentidos particulares.
3. Un signo común de la dislexia es ver las letras al revés.
4. Escuchar música clásica aumenta la habilidad de razonamiento en los niños.
5. Los niños están menos atentos después de consumir bebidas azucaradas o snacks.
6. Algunas personas son de “de hemisferio izquierdo” y otras “de hemisferio derecho”; esto ayuda a explicar las diferencias en el aprendizaje.
7. Solo usamos el 10% del cerebro.

Los resultados de ésta y otras encuestas muestran que aprender sobre Neurociencia o Neuroeducación reduce pero no elimina los neuromitos.


Neuromitos en Chile

Un estudio realizado en Chile (Barraza y Leiva, 2018) encuestó a 194 docentes del norte, centro y sur del país mediante un cuestionario online con 24 enunciados relacionados con el aprendizaje, la educación y el cerebro. 11 de los 24 enunciados eran neuromitos.

- 60,8% de los docentes encuestados creía en 6 o más neuromitos.
- Los docentes de mayor edad creían en muchos más neuromitos que los jóvenes y los de instituciones públicas más que los de instituciones subvencionadas y particulares.
- Los medios más comunes por los cuales los docentes se informan sobre Neurociencia y Neuroeducación son: internet, capacitaciones ofrecidas por su institución e información entregada por el Ministerio de Educación.


Para saber más
- Almendral Doncel, Raquel, "Mitos y realidades del efecto Mozart", Revista Pediatría Atención Primaria, vol.20 no.79 Madrid jul./sep. 2018
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322018000300013

- Barraza, Paulo; Leiva, Ivo, "Neuromitos en educación: Prevalencia en docentes chilenos y el rol de los medios de difusión", Paideia Nº 63 (17-40), julio-diciembre 2018.
https://revistas.udec.cl/index.php/paideia/article/download/1166/1832/2154
- Campos, Anna Lucía, "Neurociencia educacional: Aliada estratégica de los procesos de transformación", Ruta Maestra, edición 28, Santillana, Bogotá, 14 abril 2020
https://rutamaestra.santillana.com.co/neurociencia-educacional-aliada-estrategica-de-los-procesos-de-transformacion/
- Catanzaro, Michele, "Cuidado con los mitos de la Neuroeducación. ¿Pequeños Einsteins?", El Periódico, Barcelona, 26 marzo 2017
https://www.elperiodico.com/es/cuaderno/20170326/cuidado-con-mitos-neuroeducacion-5925213
- Forés, Anna, et. al., Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la Neurociencia, Plataforma Actual, Barcelona, 2015.
- Dekker, S., Lee, N. C., Howard-Jones, P., and Jolles, J. (2012). "Neuromyths in education: prevalence and predictors of misconceptions among teachers". Front. Psychol. 3:429. doi: 10.3389/fpsyg.2012.00429
- Del Fabro, Alejandra, "Neuromito #6: El ejercicio cerebral (brain gym) mejora la comunicación hemisférica aumentando el potencial de aprender", Asociación Educar para el Desarrollo Humano, Buenos Aires, 2018.
https://asociacioneducar.com/neuromitos-aula6
- Del Fabro, Alejandra, "Neuromito #1: La dominancia hemisférica determina cómo se aprende, Asociación Educar para el Desarrollo Humano, Buenos Aires, 2017.
https://asociacioneducar.com/neuromitos-aula1
- García de Lucas, Angel, "La breve, breve historia del estudio del cerebro a través de las imágenes", Investigación y Ciencia, 9 septiembre 2020.
https://www.investigacionyciencia.es/blogs/psicologia-y-neurociencia/107/posts/la-breve-breve-historia-del-estudio-del-cerebro-a-travs-de-las-imgenes-18858
- Gleichgerrcht, E., Luttges, B., Salvarezza, F. & Campos, A.L., "Educational Neuromyths Among Teachers in Latin America", https://doi.org/10.1111/mbe.12086, 15 July 2015.
- Jiménez Pérez, Elena; Calzadilla-Pérez, Oscar Ovidio, "Prevalencia de neuromitos en docentes de la Universidad de Cienfuegos-Cuba", Ciencias Psicológicas, vol. 15, núm. 1, e2358, 2021
https://doi.org/10.22235/cp.v15i1.235
- Labath, Luis M., "Neuromitos" o falsas creencias sobre el cerebro", Asociación Educar para el Desarrollo Humano, Buenos Aires, 2016.
https://asociacioneducar.com/falsas-creencias-cerebro
- Macdonald K, Germine L, Anderson A, Christodoulou J and McGrath LM (2017), "Dispelling the Myth: Training in Education or Neuroscience Decreases but Does Not Eliminate Beliefs in Neuromyths". Front. Psychol. 8:1314. doi: 10.3389/fpsy
- Ruiz Marín, Héctor, ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza, Graó, Barcelona, 2020.


Cómo citar este artículo: Torres, Rosa María, "Neuromitos y Neuroeducación", blog OTRAƎDUCACION, Quito, julio 2022. 
https://otra-educacion.blogspot.com/2022/07/neuromitos-y-neuroeducacion.html



Hay que remover la tierra para sembrar la semilla



Para sembrar la semilla, hay que remover la tierra. Sembrar nuevos conocimientos implica conectarlos con creencias y conocimientos previos, que están en el fondo; identificar saberes e ignorancias, descartar lo falso, lo anticuado, lo inútil, y hacer espacio para lo nuevo y lo útil. Des-aprender, aprender y re-aprender, en términos contemporáneos.

Lo que todo agricultor sabe y hace al momento de sembrar, la humanidad pasa por alto al momento de educar. No hay tiempo para remover la tierra, no se sabe cómo hacerlo ni para qué.

El niño que llega a la escuela es considerado un pozo vacío. El primer día de clases inicia la tarea de relleno. ¿A quién le interesa indagar lo que ese niño sabe y lo que quiere saber? Lo que importa es lo que el profesor sabe (o cree que sabe) y lo que el sistema escolar considera que los alumnos deben aprender. 

Lo cierto es que esos niños y niñas confiados a la escuela para aprender llegan con un cúmulo de saberes y experiencias laboriosamente construidos en la primera infancia, los años fundantes y más importantes en el desarrollo de toda persona.

El niño que estrena escuela no sabe leer ni escribir pero habla y se comunica fluidamente en su lengua, ha reflexionado sobre ella y tiene ideas claras acerca de qué son y para qué sirven la lectura y la escritura. Tal vez no sabe hacer cuentas sobre un papel, pero ya es amigo de los números y ha aprendido a hacer cuentas mentalmente. Y sabe mucho más sobre la vida y las relaciones humanas que lo que cualquier adulto se permite sospechar. Para enseñar a un niño, hay que remover la tierra para encontrar las raíces del juego, la curiosidad, la imaginación, el entusiasmo y la sabiduría infantiles.

Al adulto que decide alfabetizarse se lo trata como si fuese ignorante o como si fuese un niño (lo que, para muchos, es la misma cosa). La propia noción de analfabetismo suele asociarse a ignorancia, ceguera, y hasta estupidez y discapacidad. Muchos materiales de alfabetización y educación básica de adultos son una ofensa a la inteligencia humana, versión adulta del “Mi mamá me mima” o del “Lola lame la mula” con que se ofende, a su vez, la inteligencia infantil. Enseñar a personas adultas implica aceptar que, aún aquellas que no saben leer y escribir, son personas cabales, con criterio, conocimientos, talentos, valores, habilidades, como cualquier otra persona. Para enseñar a una persona adulta hay que remover la tierra y dejar que aflore su historia de vida, sus temores y sus hazañas, sus seguridades e inseguridades.

Con los futuros docentes no se empieza por indagar qué saben, dónde aprendieron lo que aprendieron, y por qué quieren estudiar magisterio antes de empezar a enseñarles. Se va directo a los contenidos, a las teorías, a los autores. Si la formación docente incluyera rememorar junto con ellos su infancia, sus recuerdos familiares, su trayectoria escolar, podrían desentrañarse elementos importantísimos para orientar su carrera y facilitar un acercamiento más sensible y empático con sus alumnos.

Para enseñar a los educadores hay que remover la tierra para que afloren sus motivaciones y temores, sus conocimientos y prejuicios, sus certezas e inseguridades, sus preguntas vitales.

La educación, mañosamente, se acostumbró a mirarse en el espejo de quien enseña, no de quien aprende; a colocarse en la perspectiva de lo que debe ser antes que de lo que es; a definirse por el punto de llegada (el nuevo conocimiento) negando el punto de partida.

Para que la enseñanza se convierta en aprendizaje, es necesario remover la tierra, penetrar en los saberes, las creencias, las motivaciones, las dudas y temores de quienes aprenden. Quien siembra sin remover la tierra, esparce semillas sobre la superficie, sin esperanza de que echen raíces, crezcan y florezcan.

* Versión editada del artículo publicado en 2011 en el suplemento Familia del diario El Comercio de Quito.

Otros textos míos relacionados en este blog
Neuromitos y Neuroeducación
Los maestros son ex-alumnos
"Los niños pequeños deberían ser los mimados de la sociedad" - Entrevista con Rosa María Torres
Presentación del libro de Emilia Ferreiro “Alfabetización de niños y adultos: Textos escogidos”

"Este año se espera la reforma educativa"

 

Esther Pearl Watson


Leo en un diario del Ecuador: "Este año será algo especial pues se espera la reforma educativa".

El periodista, como la mayoría de personas, no tiene una idea clara de lo que es una «reforma educativa» . Al leer el titular de la nota pienso en la llegada de la cigüeña o de una nave espacial. Una Reforma Educativa que aterriza o cae de algún lado.

Los ciudadanos abren un buen día el periódico y se encuentran con la noticia de que La Reforma Educativa ha arribado al país. Los alumnos llegan el lunes a clases y se topan en la puerta de la escuela con la Señora Reforma. Los profesores son convocados a reunión urgente para informarles que acaba de posesionarse la Autoridad Reforma. Las familias reciben, al final del año escolar, hijos reformados por la Reforma.

¿Este año? La reforma educativa es un proceso que toma muchos años, incluso décadas. Llevar a la práctica y generalizar cambios significativos en el ámbito educativo es tarea compleja, multisectorial, cultural. Pensarla como «evento» es error frecuente; cambiar la educación es un proceso permanente, siempre inacabado.

¿Un año especial? En muchos países la reforma educativa es cosa trillada. La anuncia cada gobierno e incluso cada nuevo equipo ministerial. El año sería verdaderamente especial si no se anunciara una reforma a la reforma.

¿Se espera? Poca gente espera la «reforma educativa». La mayoría está conforme o relativamente conforme con lo que tiene. Los más conformes son los que reciben la educación de la peor calidad. Los profesores son los más afectados pues todo cambio implica desacomodos, adaptaciones, esfuerzos adicionales y, para algunos, malas noticias.

¿La reforma? Hay reformas educativas de todo tipo. La mayoría - aunque se rebauticen como «revolución», «transformación», etc.- realiza ajustes cosméticos de orden administrativo y/o legal, antes que cambios integrales y sistémicos, con visión de mediano y largo plazo. Pocas se animan con cuestiones complejas y de fondo como el aprendizaje, el currículo, la pedagogía, la evaluación, la selección y evaluación docente, etc. Menos aún con cuestiones de inclusión y de equidad: priorizar la primera infancia y los grupos más pobres y vulnerables, reducir - antes que seguir ampliando - desigualdades, ocuparse del bienestar de las familias y de la educación de padres y madres, replantear las políticas docentes, poner en el centro el aprendizaje, el derecho a aprender y el paradigma del aprendizaje a lo largo de la vida.

Cada ministro o ministra aspira a que su gestión pase a la historia como la que fue capaz de hacer una reforma sustantiva que sienta bases y deja huella, no la reforma pasajera que se desarma o desanda al poco tiempo. 

Al final, la experiencia acumulada muestra que las reformas duran y reforman poco. La gran mayoría no tiene seguimiento ni evaluación. Son pocos los procesos de reforma educativa que tienen consistencia y permanencia en el tiempo, y que se hacen informando e involucrando a la ciudadanía.

Algún día la sociedad avanzará lo suficiente como para exigir y comprometerse con cambios educativos profundos, que superen viejas recetas y viejas lógicas, que logren visualizar una educación realmente diferente, igualitaria, plena de sentido, que saque y desarrolle lo mejor de nuestros niños, jóvenes y adultos. 

* Publicado originalmente en la revista Familia del diario El Comercio de Quito, 8 enero 1995.

El racismo de Rafael Correa

Rosa María Torres


Rafael Correa frente a marcha indígena contra su gobierno. 13 agosto 2015

Los indígenas fueron uno de los sectores más maltratados por Rafael Correa durante su gobierno (2007-2017) y después. Incluyo abajo, en orden cronológico, una selección de situaciones y expresiones del exPresidente Correa en torno a los indígenas, sus organizaciones y movilizaciones (2009-2022).

En agosto de 2015 le tocó a él enfrentar levantamiento, marcha y paro indígena, los cuales rechazó con vehemencia. Los indígenas iniciaron la marcha en la Amazonía y entraron a Quito el 13 de agosto.

"El chantaje. Te cerramos las carreteras Correa, hasta que hagas lo que nosotros exigimos. Eso es absolutamente ilegítimo, compañeros. En una democracia, todos tienen derecho a manifestarse, a protestar si se están conculcando sus derechos, pero ¿qué derechos se están conculcado aquí? Por el contrario, están atentando contra el derecho de las grandes mayorías al cerrar los carreteros, al amenazar con aislarnos. ¿Por qué? Porque no seguimos lo que ellos dicen, lo que ellos quieren, sus caprichos"

Qué se puede hablar con personas con esa mentalidad, que no respetan la institucionalidad, la democracia, se creen República independiente, se dicen ancestrales y creen que pueden someter a todo el mundo. ¡Ya basta! Se les acabó la fiesta.

Chantaje, agresiones, piedras, violencia. También cerrar nuestras carreteras. Atentar contra nuestro derecho de movilización, de transportarnos seguramente con nuestras familias. Esa supuesta dirigencia indígena que quiere hacer una república independiente. No importa lo que digan las urnas, no importa lo que diga el pueblo ecuatoriano. Yo soy indígena y voy a mandar sobre el resto. ¡Ya basta! Que se bajen de esa nubecita rosada, que se les acabe la prepotencia y el engreimiento".  



En 2019 Lenin Moreno enfrentó una movilización indígena de 11 días; en junio de 2022 Guillermo Lasso enfrentó un paro nacional de 18 días. Correa y los suyos apoyaron y celebraron en ambos casos las movilizaciones indígenas. La clásica doble moral a la que nos tienen acostumbrados.
» ¿Quién fue el estúpido que dijo eso? (octubre 2009)


- "¿Quién fue el estúpido que dijo que los indígenas eran el 2% (de la población del Ecuador)?"

- "Usted, señor Presidente".
En medio de acalorado diálogo entre Correa y la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en el palacio de gobierno, tras una semana de masiva movilización indígena (sep-oct. 2009).

» "Un poco más de respeto a la investidura" (9 octubre 2009)
- "Aquí no está hablando Rafael Correa sino el Presidente de la República. Un poco más de respeto a la investidura".
Antes y durante la movilización nacional de la CONAIE, los dirigentes indígenas se quejaban de que Correa solo enviaba "mandos medios" a hablar con ellos. Le solicitaron trasladarse a la Amazonía para hablar con las bases. Esa fue su respuesta.

- Dirigentes piden a Correa que deje de ser prepotente, Hoy, 9 octubre 2009.
 
» "Dios no quiera que veamos indígenas no contactados en Quito" (mayo 2010)
"Quieren que no se explote el campo Armadillo porque se vio cerca a grupos no contactados. Dios no quiera que veamos no contactados en Quito y tengamos que desalojar Quito”.
- En junio 2009 el gobierno convocó a licitación petrolera el Campo Armadillo, en la provincia amazónica de Orellana, cercano al Parque Nacional Yasuní, donde está el campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), la mayor reserva petrolera del país.
- El 29 de marzo de 2010 la CONAIE presentó una demanda contra Correa por genocidio, aduciendo que su política extractivista provocará la muerte de los tagaeri y los taromenane, pueblos no contactados que habitan en esta zona y cuya protección es responsabilidad del Estado.
- En 2006, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya había emitido una medida cautelar a favor de estos grupos, para proteger su vida y su territorio. El comentario irónico, hecho en una de sus Enlaces Ciudadanos de los sábados, dejó claro el desprecio por estos grupos y por la responsabilidad estatal.

- Nueva política petrolera amenaza a pueblos amazónicos, Luis Angel Saavedra, Ecuador Contaminada, 11 agosto 2011.

Bonil

» "¡Imagínense la CONAIE haciendo políticas!" (15 mayo 2010)

"¡Imagínense la CONAIE haciendo políticas! ¡Es que eso se creen! Marlon Santi ordenándoles a los guayaquileños que reviertan la concesión a Interagua. Bueno, que los guayaquileños le ordenen a Sarayaku que dejen entrar a las petroleras pues, con el mismo derecho y la misma lógica. ¡Hasta cuando aguantamos tanta inconsistencia, señores!
¡Levantémonos, hagamos el levantamiento los 13 millones de ecuatorianos contra estas posturas trogloditas que quieren mantener al país en el pasado! (aplausos del público) ¡Resistamos! Somos nosotros los que tenemos que resistir a estas agresiones porque lo que hace la dirigencia de la CONAIE no es resistencia, es agresión. ¡Nunca se olviden! ¡Que no nos confundan señores! (Enlace ciudadano 172, Sígsig, 15 mayo 2010).

Citado en: María Paula Granda Vega, El macho sabio. Racismo y sexismo en el discurso sabatino del Presidente ecuatoriano Rafael Correa, Quito, marzo 2016, p. 21.

» Que yo he dicho que la marcha indígena fueron cuatro pelagatos (18 febrero 2012)

"Quiero hacerles una confidencia. Una de las palabras que más detesto es «pelagatos». Peor aún decírsela a dirigentes indígenas. Se han pasado quince días construyendo esa mentira".
Este video producido por Crudo Ecuador muestra cuando Correa se refirió a los "cuatro pelagatos"   y lo contrasta con lo dicho en el Enlace 259 del 18 febrero de 2102, donde afirma que jamás dijo esto.

» Siki ñawi - cara de culo (28 agosto 2013)
- “Ni siquiera es indígena y viene a hablar en nombre de los indígenas. La próxima vez que venga a hablar díganle: "Sal de aquí, siki ñawi, tú no eres indígena” (siki ñawi: cara de culo, en kichwa)
Así arengó Correa en un masivo acto indígena en Riobamba, Chimborazo, contra Yaku Pérez Guartambel, dirigente indígena y activista ambiental, vinculado a la lucha por el agua y una de las figuras opositoras a su gobierno.

En 2017 Pérez adoptó el nombre Yaku (agua en kichwa). Abogado, con cuatro posgrados en Gestión de Cuencas Hidrográficas, Derecho Ambiental, Justicia Indígena y Derecho Penal. Concejal de Cuenca en 1996-2000; presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) y presidente de la Confederación de los Pueblos Kichwas del Ecuador Ecuarunari (2013-2019), filial de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador). En 2019 fue electo Prefecto del Azuay, la tercera provincia más importante del país. Candidato presidencial por Pachakutik en las elecciones de 2021. Quedó en tercer lugar en la primera vuelta. En la segunda vuelta ganó Guillermo Lasso.

Entre 1995 y 2010 fue detenido cuatro veces, una de ellas por liderar la protesta contra la Ley de Agua, impulsada por el gobierno de Correa. Posteriormente fue acusado de sabotaje y terrorismo por obstaculizar las vías en protesta por contra el proyecto minero de Quinsacocha; la fiscalía cambió la acusación a paralización de servicios públicos y fue sentenciado a ocho días de prisión. En agosto de 2015 volvió a ser detenido durante las manifestaciones contra Correa. También fue detenida Manuela Picq, su pareja, posteriormente expulsada del país. En diciembre de ese año, Pérez terminó nuevamente en el hospital tras nuevas protestas contra Correa.

Le pidió a Lenin Moreno durante su Presidencia (2017-2021) reconocer oficialmente el matrimonio ancestral que, en 2013, celebró con Manuela Picq, para que ella pudiera tramitar su regreso al país. Un año antes, en 2016, Pérez había interpuesto una acción de protección a fin de hacer valer su matrimonio pero le fue negada. Finalmente Picq pudo volver al Ecuador en enero de 2018.
    
» Siki Ñawi: Cara de Nalga, por Atawallpa Oviedo Freire, La Línea de Fuego, 18 sep. 2013.
»
Entrevista: Para Carlos Pérez Guartambel, Correa hace un uso folclórico del concepto de sumak kawsay, Revista Plan V, 6 enero 2014.
» Juan Carlos Monedero, de Podemos, en España, sin saber nada del tema, se hace eco de las críticas de Correa a Yaku Pérez (8 feb. 2021).

» No contactados del Ecuador: Tagaeri, Taromenanes y usuarios de Movistar (enero 2014)

"Los grupos no contactados del Ecuador: los Tagaeri, los Taromenanes... ¡y los usuarios de Movistar!!!!".
Quejándose en Twitter por el servicio de la empresa Movistar, Correa volvió a burlarse de los pueblos no contactados que habitan en la Amazonía y específicamente en el Yasuní ITT. Otro «chiste» de mal gusto, sobre todo viniendo de un Presidente de la República, y en medio de la polémica nacional sobre el tema a propósito de la decisión oficial de explotar el ITT. (Ver más arriba: "Dios no quiera que veamos indígenas no contactados en Quito", mayo 2010).

En esos mismos días se publicaba en Newsweek un reportaje sobre la masacre de los Taromenane en el Ecuador: "Nos sentíamos mareados después de todos los que matamos", Bethany Horne, Newsweek, 6 enero 2014. Una masacre, una niña raptada dos veces y un gran yacimiento petrolero son parte del desastroso drama que estremece a Ecuador.

» "¿Los tirapiedras entenderán esto?" (21 marzo, 2015)
"¿Los tirapiedras entenderán esto? ¿Se imaginan a Pepe Acacho o a Lourdes Tibán entendiendo esto?".
"Me imagino la patria manejada por un Mesías Tatamuez. Un desastre completo".
Enlace 416 (video) desde Riobamba. (Resumen de El Comercio).

*Tirapiedras es el nombre que Correa da a todo el que discrepa o se opone a su gobierno.

Está hablando de la Hidroeléctrica Manduriacu, que inauguró dos días antes, y cuyos detallas explica en el enlace.

Pepe Acacho: dirigente indígena, Licenciado en Educación, exPresidente de la FICSH, Vicepresidente de la CONAIE y Asambleísta de Morona Santiago por Pachakutik.

Lourdes Tibán: indígena, doctora en jurispurdencia y con una maestría en Ciencias Sociales en FLACSO, Asambleísta de Pachakutik.

Mesías Tatamuez: dirigente histórico del movimiento sindical.

El desprecio hacia los dirigentes populares, y sobre todo a los indígenas, incluso si ocupan altos cargos políticos, se hace una vez más patente, de manera pública y desembozada.

Una cuenta que despliega odio racista en Twitter, CORREISTAS SIN FRONT, se hace eco lo dicho en la sabatina y publica una sarta de insultos contra los indígenas y contra Lourdes Tibán en particular.


» "Una minoría, que no representa a nadie pero habla en nombre de todos, nos quiere llevar al viejo país de los paros y de las piedras" (11 agosto 2015)

Correa ante la marcha indígena anunciada para el 15 de agosto.
- “Yo creo que va a ser un gran fracaso. En todo caso, la prensa de siempre va a tratar de maximizar todo”.


- “Ahora una minoría, que no representa a nadie pero habla en nombre de todos, nos quiere llevar al viejo país de los paros y de las piedras. ¿Y por qué? Ningún argumento valedero. Solo que les cae mal el Presidente, que perdieron sus espacios de poder”. 


- “Demostremos en paz, en democracia, pero con firmeza nuestro rechazo a la práctica del pasado. Y a decirles que ese pasado no volverá”. 


»
"Escuchen CONAIE, FUT. Vayan a ordenar a su casa, aquí solo manda el pueblo ecuatoriano" (13 agosto, 2015)
» Qué se puede hablar con personas con esa mentalidad, que no respetan la institucionalidad, no respetan la democracia, se creen república independiente, se dicen ancestrales y creen que pueden someter a todo el mundo. ¡Ya basta! (13 agosto 2015)


Discurso de Rafael Correa sobre la marcha indígena y del FUT. 13 agosto 2015.

Levantamiento y paro nacional convocados por la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) y el FUT (Frente Unitario de Trabajadores). El primer día del paro (13 agosto) terminó con fuerte represión sobre todo en Quito, la Policía tirando gases, desmanes de varios individuos heridos y detenidos varios dirigentes de la marcha, entre ellos Salvador Quishpe y Carlos Pérez Guartambel. También policías heridos.

A través de Twitter Correa llamó a la ciudadanía a repudiar el paro y a los transportistas a impedir el bloqueo de vías. Afirmó que la movilización y el paro son parte de un "golpe blando" y una conspiración internacional, y que los indígenas son "utilizados" por la derecha.

Se estimó que en todo el país hubo 150.000 personas movilizadas; varias rutas y calles se cerraron en todo el territorio nacional. Correa afirmó que en Quito no hubo más de 5.000 personas y minimizó los efectos del paro. #EcuadorNoPara fue la etiqueta usada por el gobierno y sus simpatizantes durante el paro.


Mientras ocurrían violentos incidentes en el centro histórico de Quito, a pocas cuadras Correa cantaba, deslegitimaba al paro y a sus dirigentes, y arengaba a los presentes, funcionarios y simpatizantes del gobierno así como a participantes del Encuentro Latinoamericano Progesista de Juventudes organizado por el gobierno en Quito.

"Ahora, estas élites prepotentes y engreídas, acostumbradas a sacar gobiernos, pretenden volver al pasado" (11 agosto)

"Yo creo que el paro será un gran fracaso. Se nos van a unir todos y van a tratar de generar caos y violencia. Hay que estar muy atentos".

“El día jueves es un desafío no para el gobierno sino para el país entero. O permitimos que esos rezagos del pasado sigan haciendo daño al país o los superamos definitivamente, mostrando el rechazo unánime de toda la nación”.

"Hoy días se juntaron todos los posibles y no lograron absolutamente nada. Han recibido el repudio de toda la Patria Grande".

"Que viva este proceso que ya es leyenda y que no lo parará nada ni nadie, menos unos cuentos abusivos así se vistan de poncho".

"Qué se han creído, que se ubiquen un poquito, que se bajen de esa nubecita rosada".

“Total normalidad en principales ciudades. Lamentablemente, el viejo país, utilizando a indígenas, bloquearon la Panamericana Sur, sector el Chasqui, con la complicidad de alcalde de Saquisilí”.

“La Patria ni lo ha sentido (el paro), hemos trabajado con más ahínco. (Los manifestantes) no representan a nadie, no pararon nada”.

“Se dicen que son ancestrales y creen que pueden someter a cualquiera... Nosotros tenemos la verdad”.

"Esta gente no representa ni a los indígenas".

"El movimiento indígena, el pueblo indígena, está con nosotros. Esos dirigentes cada vez están más solos y por eso, por su frustración, cada vez generan más violencia".

"Con los violentos jamás vamos a dialogar. Con esa gente que le hace tanto daño al país no hay nada que dialogar. Hay que mandarles a un psicólgo. Esa gente primero tiene que hacerse una limpia, un exorcismo".

"Están infiltrados no solo por la derecha sino también por la CIA". "Uno no sabe si reír o llorar porque (los dirigentes) son tan ridículos. Adefeciosos. No atemorizan a nadie".

"Lo hemos hecho muy bien, ecuatorianos. Pero estamos frente a un año durísimo".

"Siempre hemos sido mayoría, pero incluso si fuéramos minoría tenemos la verdad, tenemos la razón compañeros".

"Cuando regresé al país después de esa semana de disturbios, encontré un país atemorizado, un gabinete atemorizado. Nos habían ganado la moral los de luto".

"Yo no estoy aquí para ser Mr. Simpatía, estoy para servir a mi pueblo. Además, si le caigo mal a uno, les caigo bien a tres. Eso dicen las encuestas".

Para saber más:
- Apoyo al paro del pueblo y al levantamiento indígena. "Proponemos la apertura de un diálogo social directo y la construcción de un acuerdo democrático radical", Rebelión, 8 agosto 2015
- Descontento con el presidente Rafeal Correa moviliza a indígenas en Ecuador, BioBioChile.cl, 11 agosto 2015
- El descontento indígena llega a Quito, Fotogalería, El País, 13 agosto 2015.
- Quito se puso de pie, Soraya Constante, El País, 13 agosto 2015
- “Que nos devuelvan la autonomía del sistema de educación bilingüe”, Armando Moyulema, Rebelión, 13 agosto 2015.
- Ya van dos años de movilizaciones, Carlos Rojas, El Comercio, 14 agosto 2015.

» “Si quieren un presidente que permita que una extranjera agreda a policías, búsquense otro presidente" (5 sep. 2015)
"Yo conozco a Manuela Picq. Fuimos varios años colegas en la Universidad San Francisco de Quito. Una mujer muy bella pero muy inmadura que le encantaba ser el centro de atracción. Vivía en Miami. Tenía un novio gringo. Nunca fue indigenista ni izquierdista, peor periodista. Dijo que era corresponsal de Al Jazeera. Ya averiguamos. Es mentira".

"Ahí sale riéndose cuando fue capturada por los policías. La gran travesura. Y después declara que ha sido muy bien tratada".

“Si quieren un presidente que permita que una extranjera con visa cultural insulte y tire piedras a nuestros policías, búsquense otro presidente. Este presidente va a hacer respetar a nuestra policía y a nuestro país, compañeros".
"Pero además en ese centro de detención para extranjeros en situación irregular hay senegaleses, haitianos, negritos, y quién se preocupó por ellos. Hasta en eso son pelucones. Como la otra era coloradita, ahí sí hace escándalo".
Enlace 440, en Chillogallo, Quito, 5 sep. 2014. Acompaña sus palabras con exhibición de fotos, videos, etc. El video principal, elaborado y editado por el Ministerio del Interior. No se ve cómo los policías detienen a Manuela Picq y a su compañero Carlos Pérez Guartambel, uno de los dirigentes de la CONAIE (hay fotos que captan el momento y un largo video de El Comercio). Sucedió el 13 de agosto en Quito, durante el paro nacional convocado por la CONAIE y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT).

Picq vivió en Florida cuando estudiaba su PhD. Estaba radicada en el Ecuador desde 2004. Dictaba clases en la Universidad San Francisco de Quito, donde Correa dio clases durante un tiempo y donde se conocieron.

Para saber más
- La charla magistral de Manuela Picq, GKEcuador
- Manuela Picq se ha ido (para no ser expulsada) del país de la Ciudadanía Universal, Un recuento de los abusos, contradicciones y cinismos en el caso de la académica franco-brasileña detenida durante las protestas indígenas del 13 de agosto de 2015 en Quito, Juan Pablo Albán, Gkillcity.com, 24 agosto 2015.
- Así no, Ricardo, Samuele Mazzolini. El Telégrafo, 25 agosto 2015.
- ¿Qué le importa al presidente Correa si Manuela Picq es bella, inmadura y tuvo un novio gringo? http://gkillcity.com/articulos/el-mirador-politico/la-culpa-es-la-ofrecida#sthash.9bdmTUsj.dpuf
- La culpa es de la ofrecida. ¿Qué le importa al Presidente Correa si Manuela Picq es bella, si es inmadura o tiene novio gringo?, Juan Pablo Morales, GKEcuador, 7 sep. 2015.
- My statement on my sister's struggle in Ecuador ManuelaPicq, by Joanna Picq, @wikileaks_forum, August 20, 2015.
- Un recuento de los abusos, contradicciones y cinismos en el caso de la académica francobrasileña detenida durante las protestas indígenas del 13 de agosto de 2015
http://gkillcity.com/articulos/el-mirador-politico/manuela-picq-se-ha-ido-no-ser-expulsada-del-pais-la-ciudadania#sthash.YBdQlYsJ.dpuf

- Manuela Picq se ha ido (para no ser expulsada) del país de la Ciudadanía Universal 
http://gkillcity.com/articulos/el-mirador-politico/manuela-picq-se-ha-ido-no-ser-expulsada-del-pais-la-ciudadania#sthash.YBdQlYsJ.dpuf

- Manuela Picq se ha ido (para no ser expulsada) del país de la Ciudadanía Universal
http://gkillcity.com/articulos/el-mirador-politico/manuela-picq-se-ha-ido-no-ser-expulsada-del-pais-la-ciudadania#sthash.YBdQlYsJ.dpuf

- Artículos de Manuela Picq publicados en Al Jazeera
- Correa dice que Manuela Picq es “inmadura” y que agredió a policías, La República, 5 sep. 2015

» “La CONAIE está enterrando al movimiento indígena, que fue signo de esperanza para todos nosotros" (19 noviembre 2015)

En su cuenta de Twitter Correa dice que la CONAIE está “convertida en el apéndice con poncho del MPD” (Movimiento Popular Democrático) y que está llamando a otro levantamiento, no por cuestiones indígenas sino "por politiquería".

Jorge Herrera, entonces Presidente de la CONAIE, le responde a Correa mediante comunicación pública, acusándole de "racista, sectario y discriminatorio hacia los pueblos y nacionalidades indígenas".

"Para su conocimiento, Rafael Correa, el levantamiento declarado el pasado 10 de agosto de 2015 en la ciudad de Latacunga aún no se ha terminado, continúa".

"Nuestra lucha nunca ha sido solo por los indígenas, sino por todos quienes somos dominados/as, oprimidos/as, explotados/as por los gobiernos de turno que responden a los intereses de las grandes empresas transnacionales, al sistema capitalista, al modelo neoliberal como sucede con este gobierno al que preside usted.

Exigimos al gobierno de Rafael Correa, a Alianza País que deje de dividir a las organizaciones indígenas comprando conciencia a seudo representantes que se someten a su modelo ideológico, porque de esa forma es que ustedes (AP) intentan sepultar a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.

Para nosotros no es novedad los intentos divisionistas, varios gobiernos de turno han intentado “enterrarnos” porque somos estorbo para los intereses del sistema capitalista, neoliberal. Pero, no lo han conseguido y no lo conseguirán. No somos solo los dirigentes así como usted concibe. La Conaie se encuentra en cada rincón del país y en hermanos países, está en los corazones de cada uno de los indígenas y no indígenas coherentes con el proceso histórico.

La Conaie siempre es propositiva. ¿De dónde cree que salen los conceptos de Plurinacionalidad, Interculturalidad y el Sumak Kawsay? ¿Por qué no toma en consideración las propuestas hecha para la Ley de Aguas, Ley de Tierras, Recursos Hídricos y demás leyes?

La Conaie camina por historia, no por coyunturas".

» "En Ecuador va a gobernar el pueblo ecuatoriano, no mestizos disfrazados de indígenas" (3 dic. 2015)
En su cuenta de Twitter, desde París, al término de la aprobación de las enmiendas constitucionales por parte de la Asamblea Nacional, en medio de los festejos de Alianza País y de la represión a las marchas de protesta en las calles.

Correa es, él mismo, un "mestizo disfrazado de indígena". Usa cotidianamente camisas bordadas y, a menudo, ponchos y sombreros indígenas, atuendos y adornos de la Amazonía, igual que el Vicepresidente y los demás miembros del gabinete y asambleístas oficialistas.
» “Rechacemos tanta miseria humana" (19 marzo 2016)
- “Ecuatorianos, no por el presidente, yo me voy en el 2017, por la Patria; no por la revolución ciudadana, por la izquierda, por la derecha, por la civilización, por la unidad nacional, rechacemos tanta miseria humana”.
- "Saben que si mañana fueran las elecciones, los volveríamos a derrotar 3 a 1".
- "La marcha opositora fue un gran fracaso".

- "Esa gente (Mesías Tatamuez, Carlos Pérez Guartambel) siempre ha reprimido a nuestros trabajadores, a nuestros indígenas".
Al prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, “uno de esos politiqueros insignes”.
A Enrique Ayala Mora, ex rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, “sinvergüenza”,“caretuco representante del pasado”.
A Diego Salgado, asambleísta de CREO,“tipejo”.
A diego Oquendo, periodista, “execrable miseria humana”.
- "Cómo quisiera tener una verdadera oposición democrática. La oposición está dentro de Alianza Pais. Dentro de AP tengo un debate mucho mas democrático. Los debates son intensos".
- "Que difícil tratar con una oposición tan mediocre. Se oponen a licencia de 9 meses sin sueldo".

- "Yo creo que esta gente (la oposición) necesita aesoramiento de Los Tres Chiflados"
- Correa volvió a retar a los puños al asambleísta Andrés Páez quien volvió a aceptar el reto.

Enlace 467, 19 marzo 2016.
- Correa en su mejor versión de insultador, mártir y dueño de la verdad, 4 Pelagatos, 20 marzo 2016.



» "Hoy mes de Navidad, una familia está de luto por los violentos de siempre disfrazados de ancestrales" (14 dic. 2016)

Bonil

Correa, en Twitter, se refiere a la muerte de un policía en enfrentamientos en Nankints, territorio shuar, en la provincia de Morona Santiago, Amazonía. Con "los violentos de siempre" y "disfrazados de ancestrales" se refiere a la comunidad shuar, que viene defendiendo su territorio frente a la empresa minera china Ecuacorriente. El gobierno decretó estado de excepción en la provincia. Este mismo día el vicepresidente Jorge Glas anunció la firma de un contrato millonario con la empresa minera canadiense
Lunin Gold para explotar oro y plata con el proyecto Fruta del Norte. Ver: Declaración conjunta de Conaie y Confeniae ante los últimos sucesos en Nankints, Morona Santiago, 14 dic. 2016.

Boletín de Prensa
D.M. Quito, 14 de diciembre de 2016

Al iniciar el conflicto en el territorio Shuar de #Nankints, desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE y Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana CONFENIAE advertimos que la militarización generaría violencia. El 22 de noviembre solicitamos al Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa, al Comando Conjunto de las FFAA y a la Defensoría del Pueblo un alto a la violencia y la militarización para precautelar la vida de todos los involucrados y construir una salida dialogada al conflicto. El Estado no escuchó.

El hecho de que haya escalado la violencia en Nankints, producto de la invasión de territorios indígenas por parte de una trasnacional china, es responsabilidad del Estado que no tiene la capacidad de escuchar, dialogar y resolver los conflictos. Estamos lamentando la pérdida de vidas humanas por la insistencia del gobierno de avanzar en la explotación de recursos naturales pisoteando los derechos constitucionales de ciudadanos ecuatorianos indígenas, y en poner a policías y militares a precautelar intereses particulares de las empresas trasnacionales. Es un conflicto generado y profundizado por el Estado al no realizar consulta previa, al militarizar inconstitucionalmente territorios indígenas, y no escuchar las propuestas de solución dialogada planteada por las organizaciones y actores directamente involucrados en el conflicto.

Insistimos que hasta el pasado mes de agosto la Comunidad Nankints se encontraba en diálogos con diferentes instancias gubernamentales para llegar a un acuerdo y la posibilidad de una consulta previa, libre e informada de conformidad con la Ley, plática que fue interrumpida por el violento desalojo de las familias shuar en manos de la misma fuerza pública y la invasión de su territorio por parte de la empresa china Explocobres SA, EXSA.

Como salida que genera más tensión en la zona se acaba de declarar Estado de Excepción en la provincia de Morona Santiago, situación que ratifica la condición de vulnerabilidad de los derechos de los pueblos que están resistiendo el despojo, y la intencionalidad del Estado de avanzar en la ofensiva militarista. Genera las condiciones necesarias para que se lleve a cabo un proceso masivo de persecución y criminalización de la protesta y pone en peligro la garantía de los derechos constitucionales de la población de Morona Santiago.

Reiteramos nuestro pedido a las organizaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional a que colaboren en precautelar los derechos, la vida y la integridad de los comuneros shuar y de todos los involucrados en esta situación, y convocamos a la solidaridad de la ciudadanía, para exigir la desmilitarización y el cese a las acciones violentas que van en beneficio de las empresas chinas.

Consejos de Gobierno de Conaie y Confeniae
Jorge Herrera, PRESIDENTE CONAIE
Marlon Vargas, PRESIDENTE CONFENIAE

» Duro intercambio con la CONAIE, que le acusa de oportunismo al querer aprovecharse de la lucha indígena en el levantamiento de octubre de 2019 contra Lenin Moreno (11 octubre 2019)


» "Para los que tenían alguna esperanza en Leonidas Iza ..."  (25 julio 2020)




» "¡Por nuestra Patria, por nuestra América, la unión del progresismo con la CONAIE!" (3 abril 2021)
"Vargas no nos dio ni medio voto indígena" (13 abril 2021)




3 abril 2021. Antonio Vargas, Presidente de la CONAIE, da su respaldo a la candidadtura presidencial de Andrés Aráuz, candidato elegido por Correa para la contienda presidencial de 2021. Correa se emociona con ese respaldo.

13 abril 2021. Aráuz perdió (ganó Lasso, candidato opositor). Correa afirma que Vargas "fue uno de los dirigentes más violentos en las protestas" de octubre de 2019 contra Moreno. "Vargas no nos dio ni medio voto indígena", reconoce.

» "18 días de paro, muertos, heridos, destrucción, represión brutal por «resistencia» al neoliberalismo ... ¡para terminar aplaudiéndolo! Ojalá le quede claro a toda la RC5 que la CONAIE es parte del problema, no de la solución" (15 julio 2022)


Textos relacionados en este blog
» #PlumasYponchos. Política y racismo en el Ecuador
» Perlas Presidenciales