Rosa María Torres
▸ Comencemos con la inversión. ¿Qué prioridades se están dando en la inversión en educación?El texto que transcribo abajo corresponde a una entrevista en Radio Pichincha, en 2015, en Quito (26 mayo 2015), conducida por Luis Dávila Loor. El tema planteado - la calidad de la educación pública en el gobierno de Rafael Correa - da para mucho y el tiempo disponible para abordarlo era corto. Faltó tiempo para abordar la educación superior.
Después de 9 años de 'revolución educativa', Correa y el aparato gubernamental afirman que la educación pública en el país es gratuita y de calidad. Asimismo, el gobierno afirma que el Ecuador es el país que más invierte en educacion en América Latina, que obtuvo los mejores resultados en las pruebas TERCE, coordinadas por la UNESCO (aplicadas en 2013 en dos grados de educación primaria en 15 países latinoamericanos) y el que más rápido avanzó en calidad educativa. Nada de esto es así. Por otra parte, sucesivas encuestas sobre la niñez y la adolescencia llaman la atención sobre los altos índices de maltrato y violencia contra niños y adolescentes tanto en la familia como en el sistema escolar. Convertimos por eso la afirmación en pregunta: ¿Es cierto que en el Ecuador tenemos ahora una educación pública de calidad?
Edité la entrevista ampliando algunos textos y agregando hipervínculos y sugerencias de lecturas al pie a fin de profundizar en algunos puntos. Con asteriscos* agregué información posterior a la entrevista que clarifica lo planteado.
Para saber más puede consultarse la compilación de artículos "La educación en el gobierno de Rafael Correa" en este blog.
Como siempre, empiezo por reiterar lo que se reconoce a nivel internacional: más importante que cuánto se invierte es en qué y cómo se invierte, es decir, la calidad de la inversión, la calidad del gasto. Sigue arraigada la idea de que a más inversión, más y mejor educación. Esto no es necesariamente así. Lo corrobora la OCDE.
La bonanza económica posibilitada en este período sobre todo por los altos precios internacionales del petróleo no tiene parangón en la historia del Ecuador. Eso ha permitido holgados presupuestos en todos los campos. La inversión en educación (y en el sector social en general) en el actual gobierno no tiene antecedentes en el país y es pieza clave de la "revolución educativa".
La inversión en carreteras, hospitales e infraestructura para la educación es tema recurrentemente mencionado. En el campo de la educación, los datos que más se repiten se refieren a la educación superior.
Eneko |
Ahora la prioridad está puesta en la educación superior. Se reitera que el Ecuador es hoy líder en este rubro en América Latina y que se han entregado más de 10.000 becas para estudiar en "las mejores universidades del mundo". Los estudiantes que obtienen altos puntajes en el examen de ingreso a la universidad (ENES) pueden acceder a dichas becas; varios prefieren usarlas quedándose a estudiar en el país. El ENES no mide conocimietos sino aptitudes básicas (verbal, numérica y razonamiento abstracto). También se crearon (fines de 2013) cuatro nuevas y muy costosas universidades públicas, con gran infraestructura y equipamiento, personal extranjero, que en 2015 apenas empiezan a arrancar. Algunos temas a analizarse: la pertinencia, sustentabilidad y costo de oportunidad de las nuevas universidades; la validez del ENES como instrumento idóneo de la cultura "meritocrática" que se busca instalar; la inserción laboral de los becarios a su regreso al país.
¿En qué debería invertirse más y mejor? Hay hoy consenso internacional sobre la importancia de la primera infancia y la educación inicial, donde se juegan cuestiones fundamentales del presente y del futuro de los niños. Los países con fuerte inversión en bienestar y desarrollo infantil sientan bases sólidas en materia educativa y en términos de aprendizaje, dentro y fuera de la escuela.
Pese al cúmulo de estudios y declaraciones internacionales y nacionales, en el Ecuador la primera infancia no ha sido prioridad para el Estado. Recordemos que cerca de 25% de los niños ecuatorianos menores de 5 años padece desnutrición crónica (42% en el caso de los niños indígenas), lo que tiene consecuencias devastadoras, entre otras a nivel cognitivo. (Ver: La niñez y la adolescencia en el Ecuador contemporáneo: Avances y brechas en el ejercicio de derechos, Observatorio Social del Ecuador, UNICEF, 2014). Ahora se le está dando más importancia a la educación inicial, pero lejos de la atención dada a la educación superior. La discusión techo versus cimientos está planteada.
La educación intercultural y bilingüe - y, en general, la educación indígena - sigue rezagada, tema espinoso de persistente confrontación y disputa con el movimiento indígena y en particular con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Más que avances, en este campo el movimiento indígena ve pérdidas y retrocesos. (Ver Resoluciones del Congreso Anual de la CONAIE, 17-18 julio 2015). De hecho, según los resultados del TERCE/UNESCO (2013), los niños indígenas siguen obteniendo los peores resultados de aprendizaje en todas las áreas y grados evaluados (4º y 7º de básica: Lectura, Escritura, Matemáticas y Ciencias Naturales).
El campo de la educación de adultos, como es usual, tiene escasa atención. En 2009 hubo un fallido intento de declarar al Ecuador "Patria Alfabetizada". Luego se dijo que se erradicará el analfabetismo para el 2017. (Ecuador: El fiasco de la alfabetización)
Cabe resaltar que Cuba es el único país en América Latina y el Caribe que alcanzó las metas de la iniciativa mundial de Educación para Todos 2000-2015. El Ecuador no alcanzó ninguna de las metas.
▸ ¿Para qué ha servido lo invertido en Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y Unidades Educativas del Milenio (UEM)?
En todo el sistema educativo la prioridad en estos 9 años de gobierno se ha puesto en la infraestructura. (Una evaluación del BID encuentra que los CIBV tienen una calidad deficiente). Hasta el momento se han construido 52 Unidades Educativas del Milenio (UEM), 62 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), 4 nuevas universidades públicas.
Las prioridades y la lógica de la inversión en educación es un tema que hay que discutir en el país, pero no se abre a debate. Antes hablé de las prioridades por niveles educativos; ahora hablo de prioridades en cuanto a componentes de la educación.
La infraestructura no es el principal factor de calidad educativa, ni siquiera condición del hecho educativo. Puede haber buena educación sin buena infraestructura - incluso a la intemperie - y puede haber mala educación con la mejor infraestructura. No obstante, en el imaginario social, educación es en primer lugar edificio (Los espejismos de la infraestructura educativa). En toda América Latina, los padres de familia valoran la infraestructura más que los aprendizajes de sus hijos.
Un gran consenso internacional es que el principal factor de calidad de la educación en el ámbito escolar son los maestros. Esto se reafirmó en el Foro Mundial de Educación realizado en Corea, donde se revisó las metas incumplidas de la Educación para Todos y se acordó una nueva agenda educativa mundial para los próximos 15 años, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hasta el 2030.
La "revolución educativa" ecuatoriana tiene aquí también las prioridades al revés: primero infraestructura, segundo tecnologías y en tercer lugar docentes. Una inadecuada priorización es también un problema de calidad de las políticas y de calidad del gasto.
▸ El que los maestros tengan que someterese a concursos de méritos y oposición como requisito para entrar al magisterio debe haber mejorado en algo la calidad de la docencia...
Teóricamente. Lo ideal, en efecto, es seleccionar a los futuros maestros. Seleccionarlos antes de que ingresen a estudiar la carrera docente. Invertir en formación y capacitación de gente que no es la adecuada, es un desperdicio de dinero y de tiempo. Es importante establecer si las personas que optan por la docencia son idóneas para la enseñanza, empezando con la vocación.
El tema a discutir es si la manera cómo se determina idoneidad y calidad docente es la adecuada. ¿Se están usando las herramientas y los procedimientos apropiados para seleccionar a los futuros buenos docentes y para evaluar su desempeño?
Personalmente, soy anti-pruebas. Las pruebas tienen una limitadísima capacidad para identificar y medir las habilidades, los talentos, los saberes de las personas. Las pruebas miden cuestiones muy acotadas e implican generalmente situaciones de gran estrés (otro factor de distorsión). En el caso de los docentes, una prueba de conocimientos dice muy poco acerca de la capacidad y el potencial de una persona para convertirse en un buen docente.
En Finlandia no se toma pruebas de evaluación a los maestros. En la selección inicial, lo fundamental es una entrevista personal. Cuenta asimismo su trayectoria, no solo de estudios sino de vida (hobbies, hábitos de lectura, idiomas, habilidades artísticas, participación en actividades de voluntariado y servicio social, etc.).
▸ Las pruebas que se están aplicando al alumnado. En los datos del estudio de la UNESCO se ve que el alumnado ecuatoriano ha mejorado. ¿Qué opina de esas pruebas?
En primer lugar, les doy más importancia a estas pruebas que aplica en América Latina la UNESCO, las pruebas del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), que a las pruebas PISA de la OCDE. PISA está pensada desde otras realidades (mide competencias en lectura, matemáticas y ciencias entre jóvenes de 15 años). Soy crítica de la utilidad de PISA en nuestros países, sobre todo para mejorar aprendizajes escolares. Y discrepo, por muchas razones, con la decisión del Ecuador de ingresar a PISA.
En efecto: en las pruebas del LLECE que se aplicaron en 2013 (TERCE), el Ecuador - y la mayoría de países de América Latina en los que se aplicaron estas pruebas - hay mejoría en los puntajes de Lenguaje y Matemáticas (el Ecuador también tomó la prueba de Ciencias Naturales, que no tomó en la prueba anterior en 2006, de modo que no se puede ver si hay avance). Pero delimitemos: estas pruebas se aplican en dos áreas del currículo y en dos grados de primaria (3º y 6º, que en el Ecuador equivale a 4º y 7º de educación básica) (Esta tabla resume los resultados de los países participantes en el TERCE. El Ecuador está ubicado en la media regional y por debajo de la media regional en Lectura y Escritura en 6º grado, una alerta roja que el gobierno no menciona). Ver: El Ecuador en las pruebas del LLECE (SERCE y TERCE).
En definitiva: a partir de esto no se puede concluir que "la educación (pública) ecuatoriana está mejorando" y, menos aún, que "el Ecuador es el país que más está mejorando en educación", como repiten el Ministro de Educación y el Presidente de la República. UNESCO rechaza la noción de rankings, de competencia entre países, en las pruebas del LLECE. Lo que propone es que cada país se compare consigo mismo, con los resultados de estas pruebas en el tiempo.
Los aprendizajes escolares abarcan todo el currículo. Pero, además, lo que se aprende no se limita al currículo prescrito sino que incluye al llamado currículo oculto, a veces más importante que el currículo prescrito (el clima escolar, las relaciones entre profesores y alumnos y entre estos, los valores y prácticas aprendidos en la convivencia diaria, etc.).
Hay que trabajar mucho en educación ciudadana para clarificar estos y otros temas. Se cree que el que saca el mejor puntaje en una prueba es el más inteligente o el mejor estudiante. Pero no es necesariamente así. Es más: hay estudios que muestran que los estudiantes inteligentes, los que disfrutan el aprendizaje, los que leen, tienen más problemas con las pruebas estandarizadas, porque son creativos, no se dejan estandarizar fácilmente, tienen dudas frente a problemas, piensan más.
▸ ¿Qué diagnóstico hace de la calidad de la educación pública? En estos últimos años ha habido en el país un desplazamiento de estudiantes de las escuelas privadas a las escuelas públicas.
Ahí hay dos preguntas distintas. Una referida a la gratuidad y otra referida a la calidad.
¿Por qué hay familias que deciden pasar a sus hijos de la escuela privada a la pública?. (Cuando decimos 'escuela privada' estamos nombrando a un universo muy heterogéneo, desde escuelas muy pobres, en las que se paga una cuota mínima, hasta escuelas costosas de élite). La gratuidad es un gran incentivo para los padres de familia, sobre todo para los pobres y los sectores medios bajos.
La matrícula en el sistema público ha subido inmediatamente en los países en que se ha eliminado el pago de matrícula; esto independientemente de la calidad de las instituciones escolares. En Malawi, en Africa, por ejemplo, la matrícula en educación primaria explotó cuando se eliminó el pago.
La segunda pregunta se refiere a la calidad. ¿Ha mejorado la calidad de la educación pública en estos 9 años? Es una pregunta compleja que daría para un interesante debate nacional y que nos llevaría a preguntarnos, en serio, qué es calidad en educación.
Son muchos los factores y componentes que hacen a la calidad de la educación escolar: currículo, pedagogía, infraestructura, equipamiento, recursos didácticos, clima escolar, participación (ciudadana, de alumnos, profesores, padres de familia), selección y formación docente, investigación, diseño de políticas, evaluación, administración, etc. Mejorar la calidad del sistema educativo, de manera integral, toma décadas. No se puede avanzar simultáneamente en todos los frentes y por eso, también aquí, hay que definir prioridades, siempre poniendo en el centro a los alumnos y a los aprendizajes (tanto de los alumnos como de los docentes).
El Ecuador ha avanzado en infraestructura. No obstante, las Unidades del Milenio construidas cubren solo una mínima parte del estudiantado a nivel nacional. Lo mismo los centros infantiles.También hay avances en equipamiento y tecnologías. (Desconozco si hay estudios nacionales sobre usos e impactos de las TICs en las aulas y en los aprendizajes escolares. La educación privada sigue estando mejor equipada que la pública).
¿Ha mejorado la calidad docente? No tengo claro. La calidad docente no se ve en los diplomas sino en la práctica, en las aulas, en el trato con los alumnos, en la pedagogía. Ahora se está invirtiendo en educación a distancia en maestrías para docentes, en convenio con universidades españolas. Educación a distancia ha habido poca en el país y especialmente en formación docente. Además, no cualquiera aprovecha bien esta modalidad; se requiere autodisciplina, habilidades de estudio autónomo, condiciones especiales de espacio y tiempo, etc. Tampoco tengo claro cuál es la calidad y la pertinencia de la oferta de estudio. Y no es cierto que a más formación docente mejora la enseñanza. Hay mucha investigación que corrobora esto. Yo misma he escrito mucho sobre el tema formación docente.
El salario es factor importante de la calidad docente. Porque está muy vinculado a satisfacción docente. Un maestro que gana mal no solo está insatiefcho sino preocupado y ocupado con su propia supervivencia, obligado a redondear su salario con otras actividades que lo distraen de la docencia. Creo que el salario es en este momento en el Ecuador una mejor garantía de mejoría de calidad docente, vía satisfacción docente, que la formación y la capacitación como tales. Solo en varios años vamos a poder evaluar el impacto de la formación docente que se está ofreciendo, sobre la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes escolares. Por ahora, no hay ninguna evaluación del Ministerio de Educación sobre lo hecho en estos años en este campo de la formación/capacitación docente.
No hay información sobre satisfacción docente, tampoco sobre satisfacción de los estudiantes y de los padres de familia con el sistema público. No es claro que haya mejorado la participación, tema clave de la calidad de la educación. Nuestro sistema escolar sigue siendo altamente normativo, las decisiones de política educativa se toman arriba, sin consulta o debate social, muy rara vez con participación de los docentes, menos de los estudiantes y padres de familia. Este gobierno ha exacerbado esos rasgos. La "rectoría" de la educación ha significado una re-concentración y re-centralización de las decisiones. Hemos llegado al punto en que el gobierno ha creado su propia organización docente, la Red de Maestros por la Revolución Educativa. El ministro de educación dice que no recibirá ni dialogará con los maestros de la Unión Nacional de Educadores (UNE) mientras no "pidan perdón al país" por el daño hecho a la educación.
En resumen: hace falta investigaciones para poder afirmar que ha mejorado la calidad de la educación pública y establecer en qué componentes y dimensiones se está dando dicho mejoramiento.
La prueba de fuego será cuando migren de la privada a la pública los hijos de los miembros del gabinete y demás funcionarios del Estado.
▸ La educación que se está impartiendo, ¿enseña a los alumnos ecuatorianos a pensar?
No. Nuestra educación ha sido y sigue siendo jerárquica, autoritaria, memorística, enciclopédica, formal, disciplinaria, rígida. (Esto refleja rasgos de la cultura nacional, no solo de la cultura escolar sino de la cultura política).
La pedagogía es poco tenida en cuenta en la educación ecuatoriana. Permanece en el sótano. Los políticos y la sociedad dan importancia a lo que se ve. Por eso la obra física tiene tanta popularidad y rédito político.
¿Qué es la pedagogía? La enseñanza y el aprendizaje, el corazón de la educación. Todo lo demás puede ser decorativo si no cambiamos las relaciones pedagógicas, la visión del alumno, la concepción de la enseñanza, la concepción del aprendizaje.
Cuando fui ministra de educación, en el 2003, entre las primeras cosas que hice fue organizar una Campaña de Renovación Pedagógica. Lastimosamente solo estuve seis meses en el ministerio, me tuve que ir cuando teníamos los materiales listos y estábamos por lanzar la campaña. Ningún ministro retomó posteriormente la idea y aprovechó estos materiales.
La campaña consistía en una serie de láminas, fáciles de fotocopiar y multiplicar en cualquier lugar. Cada lámina contenía una caricatura y una frase alusiva al pie. La idea era poner estas láminas a la vista de todos - estudiantes, padres de familia, docentes, ciudadanía en general - en todas las instituciones educativas y en sitios públicos.
Una lámina dice por ejemplo: "Las plantas no necesitan moverse, los niños sí". El dibujo es de Frato (Francesco Tonucci), especialista y caricaturista italiano muy conocido.
Otra lámina: un profesor frente a un alumno con pico, un alumno-loro. Abajo la frase: "Repetir no es aprender". La ilustración en este caso es de Claudius, conocido caricaturista y comunicador brasileño.
Necesitamos en el Ecuador una gran campaña de renovación pedagógica, que no espere el proceso laborioso, complejo, lento, de la formación docente. Una campaña nacional de comunicación y educación ciudadana sobre el tema educativo y pedagógico específicamete. Todo el país, toda la sociedad, entendiendo qué es buena educacion y qué es mala educación (en el hogar, en las aulas, en los medios, en las organizaciones sociales, en la tarima política, en los púlpitos).
Textos relacionados de Rosa María Torres en OTRA∃DUCACION
La educación y sus mitos
Lógicas de la política, lógicas de la educación
Pre-niños (Los cimientos invisibles)
Los niños pequeños deberían ser los mimados de la sociedad (entrevista)
El barrio como espacio pedagógico: Una escuelita itinerante (Brasil)
Una prueba no prueba nada
Pruebas PISA: seis conclusiones y una pregunta
Glosario mínimo sobre la educación en Finlandia
Escolarizado no es lo mismo que educado
¿Buen estudiante es el que saca buenas notas?
¿Nuevo rol docente? Nuevo modelo de formación
Sobre educadoras y educadores (compilación)
Education for All 2000-2015 - How did Latin America and the Caribbean do?
Ecuador: La guerra de las tablets y las laptops
Internet en el Ecuador
Ecuador Lector
Una visita a una Unidad Educativa del Milenio
Escuelas multigrado, ¿escuelas de segunda?
Satisfacción excesiva con la educación en América Latina
¿Qué pasaría si quienes deciden las políticas educativas tuvieran a sus hijos en planteles públicos?
Puntajes perfectos (ENES, Ecuador)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.