Showing posts with label evaluación. Show all posts
Showing posts with label evaluación. Show all posts

Nueve mitos educativos destacados por Andreas Schleicher (PISA)

 Rosa María Torres



Andreas Schleicher, director de la prueba internacional PISA de la OCDE, desmonta nueve mitos educativos a partir de los resultados de PISA en todo el mundo. Los analiza en su libro Primera Clase: Cómo construir una escuela de calidad para el siglo XXI, Fundación Santillana, Madrid, 2018. (World Class—How to Build a 21st-Century School System, Strong Performers and Successful Reformers in Education, OECD, Paris, 2018). La última aplicación de la prueba que registra el libro es la de 2015.

Reseño a continuación estos nueve mitos y agrego algunos comentarios y referencias.

1. Los pobres siempre obtendrán malos resultados en la escuela

PISA muestra que esto no es cierto. En todos los países participantes en PISA el origen social de los estudiantes y el perfil de los planteles educativos tienen peso en los resultados de aprendizaje, pero la relación entre el origen social y los aprendizajes varía considerablemente entre sistemas educativos. 

Schleicher ejemplifica esto con cuatro países: China (Shanghai), EE.UU., Vietnam, y Estonia. En PISA 2012 el 10% de los jóvenes de 15 años más desfavorecidos de Shanghai obtuvo mejores resultados en matemáticas que el 10% de los estudiantes más favorecidos de EE.UU. En PISA 2015 el 10% de los estudiantes más desfavorecidos de Estonia y Vietnam obtuvieron resultados similares a la media de los estudiantes de los países de la OCDE, es decir, de los países ricos.

Los países donde los estudiantes pobres obtienen buenos resultados escolares son países capaces de controlar las desigualdades sociales. Algunos logran atraer a los mejores profesores y a los directivos más competentes a las escuelas más pobres, ofrecen buenas condiciones a los profesores, aplican estándares altos y desafían a los estudiantes a cumplirlos, y usan métodos de enseñanza que permiten aprender de acuerdo a ritmos y preferencias de los alumnos.  

En todos los países hay estudiantes destacados. Lograr mayor equidad en educación no es solo un imperativo de justicia social sino una forma de utilizar los recursos de forma más eficiente. 

EE.UU. destina más dinero a la educación que la mayoría de países. El porcentaje de estudiantes con problemas socioeconómicos está en torno a la media de la OCDE pero en EE.UU. el impacto de los factores socioeconómicos es especialmente fuerte en el rendimiento escolar. 

En 2006-2015 la relación entre origen social y rendimiento de un estudiante en EE.UU. se debilitó más que en cualquier otro país participante en PISA. En 2006, menos de uno de cada cinco jóvenes estadounidenses de 15 años tuvo rendimiento excelente en ciencias; en 2015 casi uno de cada tres lo consiguió. El porcentaje de estudiantes capaces de hacer realidad el sueño americano de la movilidad social creció 12 puntos porcentuales en una década. Aunque la brecha de logros entre estudiantes aventajados y desfavorecidos sigue existiendo, estos datos muestran que la mejora es posible y que puede lograrse con rapidez

2. Los inmigrantes bajan el rendimiento de los sistemas educativos

Schleicher observa que estudiantes con el mismo historial de migración obtienen rendimientos muy diferentes en PISA en diferentes países. La educación que adquieren antes de migrar es importante, pero también lo es el lugar en el que se afincan. Los hijos de migrantes de habla árabe que se establecieron en los Países Bajos obtuvieron 77 puntos más en ciencias - equivalentes a dos años de escolaridad - que los estudiantes de los mismos países que se establecieron en Catar. 

Los estudiantes chinos que migran obtienen mejores resultados que sus compañeros nativos en prácticamente todos los países, pero hay diferencias según el país de destino. En Australia los migrantes chinos de primera generación obtuvieron 502 puntos, la misma puntuación que sus compañeros australianos, pero los migrantes chinos de segunda generación obtuvieron 592 puntos, más de dos años escolares por delante de los australianos. 

En los países de la OCDE, la brecha de aprendizaje entre estudiantes migrantes y no-migrantes se redujo entre 2006 y 2015. Esto fue especialmente notable en Bélgica, Italia, Portugal, España y Suiza. Los estudiantes migrantes de Portugal mejoraron su rendimiento en ciencias en 64 puntos durante ese período - el equivalente a dos años de escolaridad - mientras que los estudiantes no-migrantes mejoraron 25 puntos. Los estudiantes migrantes de Italia mejoraron 31 puntos en ciencias y los estudiantes de España 23 puntos.Tanto en Italia como en España la proporción de estudiantes migrantes con padres educados fue 30 puntos porcentuales menor en 2015 que en 2006. Estas mejoras muestran que existe un margen considerable para aplicar políticas y prácticas que ayuden a los estudiantes migrantes a alcanzar su potencial.

Analicé por mi parte los resultados de la última prueba PISA (PISA 2022) en Finlandia. Los estudiantes migrantes obtuvieron puntajes más bajos que los no-migrantes. Los estudiantes migrantes crecieron de 3% en 2012 a 7% en 2022. Los estudiantes migrantes tienen generalmente una condición socio-económica menos favorable que los estudiantes no-migrantes. Cerca del 82% hablan en casa un idioma diferente del idioma en que toman la prueba. En matemáticas la diferencia fue de 92 puntos a favor de los no-migrantes. Después de controlar por nivel socio-económico, la diferencia fue de 62 puntos, una diferencia significativa. En lectura, la diferencia fue de 92 puntos, y de 69 después de controlar el nivel socio-económico. De hecho, Finlandia atribuye una parte de su declive en las últimas pruebas PISA a los bajos resultados de los estudiantes migrantes.

3. El éxito en educación depende de cuánto dinero se invierte

PISA corrobora que invertir más dinero en educación no redunda automáticamente en mejor educación. Schleicher viene advirtiendo esto desde hace tiempo, al igual que muchos estudios y evaluaciones nacionales e internacionales. No obstante, el reclamo por más presupuesto sigue siendo común en el campo educativo y en muchos países, sin atención a la calidad y eficiencia del gasto. 

En los países que en 2015 invertían menos de 50.000 dólares por estudiante de 6 a 15 años, PISA mostró una fuerte relación entre gasto por estudiante y resultados de aprendizaje. En los países que gastan por encima de este nivel - lo que incluye a la mayoría de países de la OCDE - no se observa relación entre gasto por estudiante y rendimiento.

Schleicher pone el ejemplo de Hungría y Luxemburgo. Los estudiantes de 15 años en Hungría, donde se gastaba en 2015 47.000 dólares por estudiante, obtuvieron resultados similares a los de los estudiantes en Luxemburgo, donde el gasto ascendía a más de 187.000 dólares por estudiante. En otras palabras, a pesar de gastar cuatro veces más que Hungría, Luxemburgo no logra ninguna ventaja. En definitiva, el éxito no depende solo de cuánto dinero se destina a la educación sino de cómo se gasta.

4. Los grupos más pequeños en el aula obtienen mejores resultados

Hay estudios que muestran mejores resultados de aprendizaje si el grupo es pequeño. No obstante, el argumento esgrimido en este caso es que el dinero invertido en reducir el tamaño de la clase puede usarse en otras cuestiones como mejorar el salario docente o
incrementar el tiempo de aprendizaje de los estudiantes. Lo mismo viene defendiendo desde hace varios años el Banco Mundial.

Los países tienen reglamentaciones específicas con respecto al número máximo de estudiantes por profesor. Este es tema de vigilancia y de reclamo en muchos países. Profesores y padres de familia quieren generalmente clases pequeñas porque esto facilita la enseñanza, el manejo de la disciplina y una educación más personalizada. Los profesores finlandeses, concretamente, han venido viendo con preocupación como los recortes presupuestarios han venido significando grupos más numerosos en el aula.

Los países en los que existe mayor movilidad intergeneracional tienen más profesores por alumno, mayores niveles de gasto en educación, mejores indicadores de salud infantil (menos retraso en el crecimiento y menos mortalidad infantil), y menos segregación residencial (Van der Weide, R. et. al., 2021). 

5. Más tiempo de aprendizaje produce mejores resultados

Los sistemas de educación difieren en el tiempo de aprendizaje de los estudiantes, sobre todo después de la jornada escolar. Suele creerse que más tiempo de aprendizaje produce mejores resultados. No obstante, PISA no muestra esta relación necesariamente. Países con más horas lectivas y más tiempo de aprendizaje tienen a menudo peores resultados en PISA.

En Japón y en Corea del Sur los estudiantes obtienen puntajes similares en ciencias, pero el tiempo de esudio difiere mucho entre ambos países: en Japón los estudiantes estudian 41 horas a la semana (28 horas en el centro educativo y 14 horas extraescolares) y en Corea del Sur 50 horas a la semana (30 horas en clase y 20 horas extraescolares). En Túnez y en Pekín, Shanghái, Jiangsu y Cantón, los cuatro municipios y provincias de China que participaron en PISA 2015, los estudiantes pasaron 30 horas a la semana aprendiendo en clase y 27 horas extraescolares, pero la puntuación media en ciencias en las ciudades/provincias chinas era 531 puntos y en Túnez 367 puntos.  

A la mayoría de padres les gustaría ver a sus hijos en centros educativos donde puedan adquirir competencias y conocimientos académicos, pero donde puedan participar también en actividades como teatro, música o deportes. Finlandia, Alemania, Suiza, Japón, Estonia, Suecia, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Australia, la República Checa y Macao (China) parecen tener un buen equilibrio entre tiempo de aprendizaje y rendimiento académico.

6. El éxito educativo tiene que ver con la inteligencia heredada

PISA pregunta a los estudiantes a qué creen que se debe el éxito o el fracaso en estas pruebas. En muchos países los estudiantes culpan a todos menos a ellos mismos.

En 2012 más de tres de cada cuatro estudiantes de Francia dijeron que el material didáctico era demasiado difícil; dos de cada tres dijeron que el profesor no despertaba el interés en la materia; y uno de cada dos dijo que su profesor no explicaba bien los conceptos o que tenían mala suerte.

En Singapur, la situación es muy diferente. Los estudiantes creen que tendrán éxito si se esfuerzan y confían en sus profesores para ayudarles a tener éxito. 

En la mayoría de países en que los estudiantes creen que el éxito depende en gran medida del esfuerzo,  prácticamente todos los estudiantes alcanzan altos estándares de rendimiento.

7. Algunos países tienen mejores resultados educativos debido a su cultura

Algunas personas creen que comparar los sistemas educativos de países con culturas muy diferentes no tiene sentido porque las políticas y prácticas educativas se basan en diferentes normas y tradiciones subyacentes. 

La cultura puede efectivamente influir en el rendimiento académico. Países con culturas basadas en la tradición confuciana valoran mucho la educación. Muchos creen que esta característica cultural da a estos países una gran ventaja. Pero no todos los países que comparten esta tradición obtienen resultados altos en PISA. La herencia confuciana puede ser una ventaja, pero no garantiza el éxito. Países con rendimiento alto en PISA, como Canadá y Finlandia, muestran que valorar la educación no es exclusivo de las culturas confucianas.

Que la cultura no es factor determinante del éxito escolar lo muestra la mejora en el rendimiento académico observada en lugares muy diferentes. El rendimiento medio en ciencias mejoró significativamente entre 2006 y 2015 en Colombia, Israel, Macao (China), Portugal, Catar y Rumanía. Macao (China), 

Estos países y economías no cambiaron su cultura; cambiaron sus políticas y prácticas educativas. 

8. Solo los mejores graduados deberían ser profesores

¿Es cierto que los mejores sistemas educativos seleccionan a los mejores graduados como profesores? Schleicher afirma que escucha con frecuencia a personas que atribuyen los malos resultados de sus países a que los jóvenes que se meten en la docencia no son los mejores y más brillantes del país. 

El PIAAC (Competencias de los Adultos) evalúa la comprensión lectora y la competencia matemática de los adultos, lo que incluye a los profesores. Los resultados muestran que en ningún país los profesores están entre el primer tercio de adultos con título universitario y que en ningún país se encuentren tampoco en el último tercio de graduados universitarios. En la mayoría de países las competencias de los profesores son similares a las de la media de una persona con un título universitario. Hay pocas excepciones. En Finlandia y en Japón un profesor medio tiene mejores competencias matemáticas que un graduado universitario medio. 

El conocimiento y las competencias de los graduados difieren sustancialmente entre países, y estas diferencias también se reflejan entre los profesores. Los profesores de Japón y Finlandia ocupan los primeros puestos en competencia matemática seguidos de los de Bélgica, Alemania, Noruega y Países Bajos. Los profesores de Italia, la Federación Rusa, España, Polonia, Estonia y Estados Unidos ocupan los últimos puestos en competencia matemática.

En Estonia y Corea del Sur la competencia matemática de los profesores se encuentra en la media, pero sus estudiantes son los que mejores resultados obtienen en matemáticas en PISA. Esto sugiere que, además de las competencias de los profesores, existen otros factores relacionados con el alto rendimiento de los estudiantes.

9. Seleccionar a los estudiantes por sus aptitudes eleva los estándares

¿Cómo deberían diseñarse los sistemas educativos para atender mejor las necesidades de todos los estudiantes?

Algunos países adoptan sistemas educativos no selectivos que brindan a todos los estudiantes oportunidades similares. Otros responden agrupando o haciendo un seguimiento a los estudiantes a fin de atenderles de acuerdo con su potencial académico. 

Hay una variación considerable en cómo los países ubican y hacen seguimiento a los estudiantes. PISA muestra que ninguno de los países con alto grado d. Los sistemas con rendimiento más alto son los que ofrecen oportunidades equitativas de aprender a todos sus estudiantes.

Esto es coherente con otra investigación que demuestra que reducir el rango de aptitudes de los estudiantes en las clases o en las escuelas mediante el seguimiento no genera mejores resultados de aprendizaje. El modelo es diferente para el agrupamiento por aptitudes dentro de la clase o por aptitudes en una materia específica, lo que ha demostrado ser efectivo cuando se realizan los cambios adecuados en el currículo y en la enseñanza.

Organizar los sistemas sistemas educativos en base a la exclusión se ha convertido no solo en algo injusto socialmente sino también ineficiente. La equidad y la inclusión son fundamentales en los modernos sistemas educativos y en sus sociedades.

Referencias

- OECD. 2023. Finland. PISA 2022 Results: Factsheets.

- Van der Weide, R., Lakner, C., Gerszon Mahler, D., Narayan, A., Ramasubbaiah, R.  2021. International Mobility Around the World, Policy Research Working Paper 9707, Development Research Group, World Bank, June 2021. 


Las políticas educativas en Finlandia no están orientadas a sacar buena nota en PISA (entrevista a Pasi Sahlberg) 


- Torres, Rosa María, Finlandia pone en jaque las nociones de tiempo escolar 


- Torres, Rosa María, En educación no manda Don Dinero: El dinero no asegura mejor educación


"Esto no se mejora con brochazos"

 Entrevista a Rosa María Torres

por Cecilio Moreno Mendoza

Publicada en Revista Vistazo No. 1359, Guayaquil, 7 marzo 2024


Rosa María Torres es investigadora, asesora internacional en temas de educación y aprendizaje, y exMinistra de Educación. Ella sigue la evolución de los resultados de diferentes evaluaciones hechas a los estudiantes ecuatorianos y concluye que "los bajos resultados vienen de muy atrás".

¿Qué le ha llamado la atención año a año?

En general la tónica ha sido la de conformarse con lo que hay y aspirar a la mejoría. Es la primera vez que el INEVAL (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) pone los resultados de una prueba a disposición pública. 

En el Ecuador no tenemos cultura de evaluación, tampoco cultura de valoración del aprendizaje. Los padres de familia están tranquilos con que los hijos aprueben los años. Son cosas distintas aprender y aprobar. Yo puedo aprobar y no necesariamente aprender. Muchos estudiantes pasan los exámenes porque aprenden a tomar los exámenes. Que usted me pregunte sobre una prueba es un triunfo, en general no me pasa. No hay interés en la sociedad en la evaluación de aprendizajes.  

¿La pandemia agravó la crisis en el sistema educativo?

Los malos resultados vienen de atrás, no empezaron con la pandemia. La pandemia los puso en evidencia y los empeoró.

¿Falta presupuesto?

Nunca hay una sola razón. No existe una relación lineal entre más presupuesto y mejores resultados. Hay países que invierten mucho dinero en educación y no son necesariamente los que sacan los mejores resultados.

¿Qué otros factores influyen en los malos resultados?

Algunos tienen que ver con el sistema escolar - los planteles, la dinámica de la enseñanza, el clima escolar - y otros tienen que ver con el afuera del sistema escolar, con las condiciones de aprendizaje, con las condiciones socio-económicas de la familia (bienestar, alimentación, nutrición, afecto, cuidado, etc.). Muchos factores que tienen que ver con la pobreza inciden directamente en la capacidad de aprender. 

No solo en el Ecuador sino a nivel mundial hay una constatación cada vez más clara de que muchas veces son los factores extraescolares los que tienen más peso en los aprendizajes.

¿Y la calidad de los docentes?

La calidad de los profesores no solo en términos de lo que saben y enseñan sino de la relación que tienen con los alumnos. En una relación de respeto, afectuosa, donde no hay miedo, amenazas ni violencia, se aprende mucho mejor. Si me enseñan en una lengua que no es la mía, me resulta difícil aprender. Si tengo que sentarme en unos troncos en vez de en una silla decente tengo que balancearme todo el tiempo. Si tengo que caminar dos horas para ir a la escuela, llego cansado. Todo esto les pasa a los niños pobres, tienen malas condiciones para aprender tanto afuera como dentro de la escuela. 

Algo que está pasando hoy en el mundo con la educación es que los chicos están perdiendo interés en estudiar, en ir a la escuela. No le ven sentido, no está claro el para qué. El mundo cambió de una manera brutal desde que usted y yo fuimos al colegio. Hoy las distracciones son enormes. Ahora está en el banquillo el celular, antes fue la televisión. 

¿Por dónde deberíamos empezar a cambiar?

Con lo que he mencionado hay un programa para 100 años. Hay que cambiar por los dos lados, el afuera y el adentro del sistema escolar. Siempre insisto en el afuera porque generalmente se menciona solo el adentro. Importa no solo que los chicos coman sino que duerman. Un niño necesita dormir mínimo 8-10 horas diarias. Un niño pobre no tiene condiciones para dormir bien. Si no se duerme lo suficiente, la capacidad de aprender, de concentrarse, merma notablemente. 

Son muchos los factores que inciden en el aprendizaje. El informe del INEVAL incluye una serie de recomendaciones sobre cómo mejorar. Mi mayor discrepancia está en que aquí no se trata de un problema de mejorar sino de dar vuelta. La crisis educativa es un problema estructural, sistémico, serio. Esto no se mejora con brochazos.

Para saber más. Textos míos relacionados en OTRAƎDUCACION 

- Ecuador. Prueba Ser Estudiante 2022-2023: 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan estándares mínimos
- ¿Cómo le fue al Ecuador en la prueba PISA-D? (2017)
- PIAAC («PISA para adultos») 2017-2018 - Ecuador
- El gran problema de la educación en el Ecuador es que no se percibe como un problema

PIAAC («PISA para adultos») 2017-2018 - Ecuador

 Rosa María Torres


Portada del Informe de INEVAL (2019)


El PIAAC (Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos), conocido como "PISA para Adultos", es un programa de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que abarca de los 16 a los 65 años de edad.

El PIAAC evalúa y compara las habilidades básicas y las competencias de las personas adultas en el mundo. Se centra en las habilidades cognitivas y laborales consideradas necesarias para participar en la sociedad del siglo XXI. Evalúa comprensión lectora, capacidad de cálculo, y resolución de problemas en contextos informáticos.

La comprensión lectora se refiere a la capacidad de comprender y utilizar la información escrita en diversos contextos. Es esencial para desarrollar competencias de orden superior. El PIAAC evalúa la capacidad para leer textos impresos y digitales.

La capacidad de cálculo (numeracy) se refiere a la habilidad de utilizar, aplicar, interpretar y comunicar información matemática.

La resolución de problemas en contextos informáticos se refiere a la capacidad de utilizar la tecnología para resolver problemas y realizar tareas complejas. El PIAAC indaga la intensidad y la frecuencia con  que los adultos usan estas competencias en el trabajo. Recoge información en torno a cuatro categorías de competencias: competencias cognitivas, interacción y habilidades sociales, habilidades físicas, y competencias de aprendizaje.

• Las competencias cognitivas abarcan lectura, escritura, matemáticas y uso de las TIC.
• La interacción y habilidades sociales incluyen la colaboración y la cooperación, la planificación y utilización del tiempo propio y el de los demás, la comunicación y la negociación, y el contacto con el cliente.
• Las habilidades físicas se refieren al uso de las destrezas motoras.
• Las competencias de aprendizaje comprenden enseñar a otros, aprendizaje (formal o informal) y mantener un conocimiento actualizado en el ámbito profesional. Además, se pregunta a los participantes sobre la frecuencia y la intensidad con que leen, escriben y calculan, y usan las TIC en el hogar y otros contextos.

Desde 2008 el PIAAC se ha aplicado en más de 30 países. El Ecuador participó en la tercera ronda, junto con Hungría, Kazajistán, Perú y México. Para la recolección de datos se organizó una muestra representativa a nivel nacional en las 9 zonas de planificación del país. La muestra total incluyó 19.584 viviendas. Se evaluó a 5.702 personas entre 16 y 65 años.

Las pruebas se aplicaron en 2017-2018. El Informe final del INEVAL, elaborado junto con la OCDE, se publicó en 2019.

Resultados

En el video y las diapositivas que siguen (en inglés) Andreas Schleicher, director de PISA y del PIAAC, explica el PIAAC y los resultados de su aplicación a la población adulta (16 a 65 años de edad) en los 39 países participantes hasta 2018. 

Los cuatro países latinoamericanos participantes en el PIAAC hasta ese momento - Chile, Ecuador, México y Perú - se ubican a la cola y el Ecuador en último lugar en las tres habilidades evaluadas:  comprensión lectora, cálculo (numeracy) y resolución de problemas en contextos informáticos. 









































Textos relacionados publicados en OTRAƎDUCACION  
PISA y PIAAC
- ¿Cómo le fue al Ecuador en PISA-D (2017)?


Ecuador. Prueba Ser Estudiante 2022-2023: 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan estándares mínimos

 Rosa María Torres

Tomado de INEVAL
 

 
La prueba Ser Estudiante (SEST) es diseñada y administrada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). Viene aplicándose en el país desde 2013. Evalúa los aprendizajes logrados por los estudiantes en Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en la Educación General Básica (BGU) y en el Bachillerato General Unificado (BGU) en instituciones fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares.

Los resultados de Ser Estudiante 2022-2023 se dieron a conocer el 21 de febrero de 2024. Hay algunos avances en los puntajes obtenidos respecto de Ser Estudiante 2021-2022. No obstante, la mayoría de estudiantes sigue sin alcanzar el puntaje mínimo (700 puntos, Nivel Elemental) requerido en las distintas asignaturas. Los estudiantes de instituciones particulares obtienen los mejores puntajes, pero ni las fiscales ni las municipales ni las fiscomisionales ni las particulares logran superar el puntaje mínimo.

Los bajos niveles de aprendizaje no son producto de la pandemia (2020-2021); vienen de muy atrás y han venido revelándose, entre otros, en las sucesivas aplicaciones anuales de SEST así cosmo en la prueba internacional PISA-D, aplicada a estudiantes de 15 años en 2017.

La prueba SEST tiene más relevancia para el Ecuador que la prueba PISA, pues permite captar una radiografía general del sistema educativo desde el nivel Inicial hasta el fin del Bachillerato:

a) SEST es una prueba nacional; PISA es una prueba internacional.
b) SEST evalúa lo enseñado en el currículo nacional; PISA evalúa contenidos y competencias que no constan en los currículos nacionales de los países.
c) SEST evalúa
Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias tanto en la Educación Básica como en el Bachillerato; PISA evalúa Lectura, Matemática y Ciencias entre estudiantes de 15 años de edad.
d) SEST se aplica anualmente; PISA se aplica cada tres años y tiene un alto costo para los países.

Es evidente la necesidad de repensar de manera integral y profunda el sistema educativo en el Ecuador. Más presupuesto no es suficiente. No caben soluciones cosméticas.Tratar de "mejorar" una educación que no funciona, sin introducir cambios de fondo, es abonar a más de lo mismo. 

Incluimos abajo un resumen sobre Ser Estudiante 2022-2023 basado en el informe del INEVAL (2014) sobre los resultados de esta prueba.




Los mejores puntajes los obtuvieron los estudiantes de planteles particulares, los peores los estudiantes de planteles municipales. Ninguno de ellos alcanzó el puntaje mínimo (700 puntos).

- Matemática: particulares 692 puntos, fiscales 676, fiscomisionales 671, municipales 657
- Lengua y Literatura:
particulares 685 puntos, fiscomisionales 663, fiscales 659, municipales 645
- Ciencias Naturales:
particulares 684 puntos, fiscomisionales 654, fiscales 653, municipales 647
- Ciencias Sociales:
particulares 695 puntos, fiscales 669, fiscomisionales 668, municipales 653.

Los planteles fiscomisionales y municipales bajaron algunos puntajes en Ser Estudiante 2022-2023 en comparación con los que habían obtenido un año antes, en Ser Estudiante 2021-2022.

  ¿A quiénes evalúa la prueba Ser Estudiante (SEST)?


La prueba Ser Estudiante viene aplicándose desde 2013 en el Ecuador. Evalúa a estudiantes de Educación Básica (4°, 7° y 10° año) y Bachillerato (3er año) en todo tipo de planteles: fiscales, municipales, fiscomisionales, y particulares de todo el país. En 2002-2023 la prueba evaluó a 36.078 estudiantes provenientes de 393 instituciones educativas fiscales, 53 municipales, 234 fiscomisionales y 404 particulares.

¿Quién evalúa?

La institución que organiza y aplica la evaluación es el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), creado en 2012. El INEVAL es el encargado de las evaluaciones educativas realizadas en el país, incluida la prueba PISA-D, aplicada en 2017.

¿Qué evalúa?

Ser Estudiante evalúa los aprendizajes (conocimientos, habilidades y destrezas) en Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en Educación Básica así como en el Bachillerato, ateniéndose al currículo vigente y a los estándares de aprendizaje establecidos por el Ministerio de Educación (Mineduc).

En el Bachillerato, Ciencias Naturales incluye Física, Química y Biología. Ciencias Sociales abarca Historia, Filosofía y Educación para la Ciudadanía.

¿Cómo se evalúa?


Se usan los siguientes instrumentos:

• Prueba de base estructurada

Estas pruebas consisten en una selección de ítems que permiten determinar una respuesta correcta.

• Rúbrica analítica
Este instrumento se utiliza para evaluar las habilidades y destrezas en escritura. Las rúbricas analíticas desglosan cada actividad en diversos indicadores, detallando los criterios observables para cada nivel .

• Cuestionarios de factores asociados

Mediante estos cuestionarios se obtiene información sobre diversos aspectos del estudiante tales como actitudes hacia el aprendizaje, motivación y factores que puedan influir en el rendimiento académico. Se recopilan datos del contexto de los estudiantes, progenitores o representantes legales, docentes y directivos.

¿Para qué se evalúa?

- Construir indicadores nacionales e internacionales de aprendizaje alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Recopilar evidencia empírica para desarrollar investigaciones académicas en el ámbito educativo.
- Monitorear avances y/o puntos a mejorar en el proceso de aprendizaje.
- Analizar longitudinalmente la evaluación de modo que permita una comparación histórica de los resultados de aprendizaje.
- Socializar la información con la comunidad educativa.
- Recibir recomendaciones para la construcción de políticas públicas eficaces y contextualizadas.

¿Cómo interpretar los resultados?

Los niveles de logro se ubican en una escala que va de 400 a 1.000 puntos. 700 puntos es considerado el nivel mínimo de competencia.

- 400 a 599 puntos: insuficiente
- 600 a 699 puntos: elemental
- 700 a 799 puntos: satisfactorio
- 800 a 1000 puntos: excelente.

Resultados de Ser Estudiante 2022-2023

4° Educación Básica:
7 de cada 10 estudiantes no alcanzan el nivel mínimo en Lengua y Literatura
7 de cada 10 estudiantes no alcanzan el nivel mínimo en Matemática


7° Educación Básica:
7 de cada 10 estudiantes no alcanzan el nivel mínimo en Lengua y Literatura
7 de cada 10 estudiantes no alcanzan el nivel mínimo en Matemática

10° Educación Básica:
5 de cada 10 estudiantes no alcanzan el nivel mínimo en Lengua y Literatura
4 de cada 10 estudiantes no alcanzan el nivel mínimo en Matemática

3° Bachillerato:
8 de cada 10 estudiantes no alcanzan el nivel mínimo en Lengua y Literatura
7 de cada 10 estudiantes no alcanzan el nivel mínimo en Matemática


En Educación Básica hay un incremento en los puntajes en comparación con Ser Estudiante 2021-2022. No obstante, solo en el subnivel Superior, en Matemática y en Ciencias Naturales se alcanza el nivel mínimo de competencia (700 puntos).

En Ciencias Naturales hay un decremento en los subniveles Elemental y Media.


En Bachillerato hay una mejora en los resultados de todos los campos evaluados, en comparación con Ser Estudiante 2021-2022. No obstante, en Matemática, Lengua y Literatura, Física, Química, Biología e Historia no se alcanza el mínimo de 700 puntos. 

¿Cuáles son los resultados en cada campo evaluado por Ser Estudiante 2022-2023?

Se presentan a continuación las tendencias de los resultados de aprendizaje en los diversos campos evaluados. Se muestran los resultados en tres períodos: 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023.

Resultados en Matemática


En 2022-2023 mejoran los resultados en comparación con 2021-2022. No obstante, los niveles mínimos de competencia (700 puntos) no se alcanzan en los subniveles Elemental (678 puntos) y Media (684 puntos) de Educación Básica y en el Bachillerato (696 puntos). El subnivel Superior tiene un desempeño satisfactorio, aumentó 6 puntos respecto a 2021-2022. (Figura 1).

Resultados en Lengua y Literatura

Hay mejoras en el aprendizaje en comparación con 2021-2022, pero no se alcanza el nivel mínimo de competencia. Las principales mejoras se dan en el Bachillerato con un incremento de 22 puntos y en el subnivel Media de 15 puntos. En los subniveles Superior y Elemental el incremento es de 5 y 6 puntos, respectivamente. (Figura 2).


Resultados en Ciencias Naturales

Persiste una tendencia a la disminución de los puntajes en los subniveles Elemental y Media. En el subnivel Superior se alcanza el mínimo (704 puntos) con un incremento de 3 puntos en comparación con 2021-2022. (Figura 3)


Hay un incremento en los puntajes de Física, Química y Biología. Pero no se supera el subnivel Elemental ni se alcanza el nivel mínimo en ninguno de ellos. (Figura 4).

Resultados en Ciencias Sociales

En los tres subniveles de Educación Básica (Elemental, Media y Superior) hay un incremento de 12, 5 y 1 puntos en comparación con 2021-2022, respectivamente. Sin embargo, no se alcanza el nivel mínimo, se continúa en el nivel Elemental, igual que en 2021-2022. (Figura 5).

En el Bachillerato, Ser Estudiante evalúa Historia, Filosofía y Educación para la Ciudadanía. En Filosofía y Educación para la Ciudadanía hay un incremento de 9 puntos en comparación con 2021-2022, llegando a un nivel satisfactorio. En Historia no se logra el nivel mínimo. (Figura 6).

Resultados de Factores Asociados

En el marco de Ser Estudiante el Ineval recopila información sobre diversos factores asociados que influyen en el proceso educativo. En este informe se presenta el análisis de la incidencia de la repetición escolar y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

- Uso de las TIC para la enseñanza
Se observa una incidencia positiva de las TIC en los resultados de Ser Estudiante, especialmente en Lengua y Literatura. Los estudiantes que tienen docentes que usan regularmente la computadora como herramienta pedagógica tienden a obtener puntajes más altos. La diferencia se ve sobre todo en el sub-nivel Media; la diferencia es de 11 puntos a favor de quienes afirman que sus docentes usan las TIC.

Repitencia escolar
Los resultados de Ser Estudiante en Lengua y Literatura revelan una brecha significativa entre los estudiantes que repiten un año escolar y los que nunca han repetido. Esta brecha es de 14, 11 y 16 puntos en los subniveles Media, Superior y en Bachillerato, respectivamente. a favor de los que nunca han repetido.

CONCLUSIONES

Los resultados de Ser Estudiante 2022-2023, en comparación con Ser Estudiante 2021-2022, muestran un aumento en los puntajes en casi todos los campos evaluados. No obstante, Ciencias Naturales en los subniveles Elemental y Media no se incluye en este avance.

En algunos campos apenas se logra sobrepasar el nivel mínimo de competencia, mientras que en la mayoría no se lo alcanza.

En Matemática solo los estudiantes del subnivel Superior logran sobrepasar el nivel mínimo
.

En Lengua y Literatura no se logra el nivel mínimo de competencia en ningún subnivel. Hay avances en la capacidad de indagar el significado de palabras y expresiones en lenguas originarias, la comprensión y valoración de contenidos explícitos e implícitos, y la interpretación de temas, géneros y contextos en textos literarios.

En Ciencias Naturales decrecen los resultados de aprendizaje en el subnivel Media, y aumentan en los subniveles Elemental y Superior, así como en Física, Química y Biología en el Bachillerato.

En Ciencias Sociales, los subniveles Elemental, Media y Superior, así como el Bachillerato en el campo de la Historia no alcanzan el nivel mínimo. Filosofía y Educación para la Ciudadanía muestran niveles de logro satisfactorios. 6 o más estudiantes pueden identificar diferentes tipos de familia. 7 o más estudiantes no logran aplicar planes de contingencia en caso de desastres naturales.

Los estudiantes que dicen que los docentes emplean herramientas tecnológicas para la enseñanza tienen mejor rendimiento académico. 

PISA-D, ERCE y Ser Estudiante 2022-2023 muestran que la repitencia escolar no es una medida efectiva. Los estudiantes que no han repetido ningún año muestran un rendimiento académico superior en comparación con los que han repetido al menos una vez. Es imperativo dar apoyo y seguimiento a estudiantes que enfrentan dificultades en su trayectoria educativa. La identificación oportuna de nudos críticos y desafíos académicos permite intervenciones adecuadas y a tiempo, previniendo la repitencia.

RECOMENDACIONES


El informe del INEVAL concluye con una serie de recomendaciones dirigidas a 1) estudiantes, progenitores y representantes legales, 2) docentes, y 3) responsables de generar política educativa, en torno a las cuatro áreas evaluadas en la prueba Ser Estudiante - Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales - así como a la repitencia escolar y el uso de las TIC para la enseñanza. Se apela a la colaboración de todos ellos a fin de "mejorar" el estado de cosas y los bajos resultados de la prueba, cada uno desde su rol específico.

Dudamos de la utilidad y eficacia de estas recomendaciones, más allá de su potencial validez.

1) Pocas personas leerán seguramente el informe. Es poco lo que se lee en el Ecuador, incluso entre los sectores alfabetizados y altamente escolarizados. El tema educativo no es un tema de interés para la mayoría de la población, incluidos periodistas y comunicadores. Si los análisis, conclusiones y recomendaciones de este informe no se trabajan en una perspectiva comunicacional amplia, dirigida a toda la sociedad y a través de varios medios, podemos anticipar que su impacto social será mínimo.

2) La redacción del informe y de estas recomendaciones no es accesible a la mayoría de la población. Está redactado para una audiencia que lee de manera habitual y que maneja mínimamente las temáticas abordadas.

3) Las recomendaciones a los estudiantes y a las familias son inaplicables para la mayoría de familias ecuatorianas y especialmente para aquellas más perjudicadas por los bajos aprendizajes y que son las más requeridas de ayuda.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...