Showing posts with label autoaprendizaje. Show all posts
Showing posts with label autoaprendizaje. Show all posts

Titulitis



Times Higher Education 


En una reunión de trabajo con jóvenes profesionales, en Medellín, empezamos con una ronda de presentaciones. Cada uno debía decir qué hace y cuál es su especialidad. Eramos cerca de 30 personas alrededor de la mesa. La ronda de presentaciones duró más de una hora. La mayoría tenía dos y hasta tres títulos universitarios, y en temas dispares. Algunos estaban pensando en un cuarto título. Todo esto con grandes sacrificios para muchos de ellos, trabajando y estudiando al mismo tiempo, durmiendo poco, movilizándose por toda la ciudad.

Quedé aturdida y llena de preguntas. ¿Por qué no basta con un título, o dos? Básicamente, la dictadura de los tiempos, cuestión de supervivencia, me dijeron. Con uno o dos títulos ya no alcanza para conseguir empleo, o un buen empleo. Se requiere tres para ser competitivo. ¿Por qué eligen carreras que a menudo no tienen que ver con lo que estudiaron antes, en vez de profundizar y especializarse en un campo? La diversidad permite más oportunidades laborales, fue la explicación. 

La titulitis es mundial y está instalada también en el Ecuador. Los CVs son escaparates de títulos. El que logra uno lo coloca junto al nombre, como título nobiliario. Fulanito o fulanita Ph.D. Ya no basta con licenciaturas e incluso maestrías; la meca es el doctorado. Quien obtiene un título lo considera su primer título. El que logró el segundo, quiere un tercero. Sin respiro. Mejor si con becas y en universidades extranjeras.

A jóvenes y padres de familia que me consultan sobre estos temas, les digo: a) la clave para ser feliz, aprender y ser bueno en lo que se hace está en identificar y perseguir una pasión más que un título; b) el conocimiento proviene no solo del estudio sino, sobre todo, de la aplicación del conocimiento a la práctica y a la solución de problemas reales; la experiencia de trabajo es esencial e insustituible; c) antes de elegir una carrera hay que informarse bien (el ikigai puede ser una herramienta útil en el proceso de reflexión y toma de decisiones); d) para aprovechar una maestría o un doctorado conviene tener alguna experiencia de vida; la secuencia licenciatura-maestría-doctorado exige pausas de vida útil entre ellas. Les aconsejo siempre tener una experiencia de trabajo antes de emprender con más estudios formales y nuevas carreras.

En lo personal, a los 18 años me sucedieron tres cosas importantes: empecé a estudiar en la universidad, empecé a trabajar y me enamoré de la persona con quien me casaría dos años después. Siempre combiné estudio y trabajo, me financié mis estudios y aporté económicamente a mi familia. A los 29 años fui a estudiar un doctorado en México (tres años), con una beca ganada gracias a mis calificaciones en toda mi trayectoria educativa.

Agradezco pertenecer a una generación y a una época en que elegíamos un campo de estudio motivados más por preferencias personales que por el mercado de trabajo. Los títulos importaban mucho menos y lo que uno leía y aprendía por cuenta propia importaba mucho más. Los jóvenes nos formábamos no solo en el estudio sino en el trabajo, en la lectura, en el contacto con otros, en el servicio y en el activismo en torno a causas sociales.

Cuando me preguntan que dónde he aprendido lo que sé, no me vienen a la mente las universidades en que he estudiado. Les digo que trabajando, leyendo, escribiendo, enseñando, investigando, viajando y navegando, todas ellas poderosas fuentes de aprendizaje. Es mucho lo que aprendo todos los días en internet. Internet me permite mantenerme actualizada en los campos que manejo y que me interesan, y es una herramienta fenomenal de investigación y socialización.

Mi hijo mayor se encontró con la música a los 16 años y nunca más la soltó. Terminó haciendo de la música su pasión y su carrera. Se preparaba para ser economista, como su papá. Entró a estudiar Economía, en Quito, y luego Comunicación, en Nueva York. Pero la música pudo más. A los dos años decidió regresar a Quito a reencontrarse con su banda. Una opción que los papás respetamos. Nuestros hijos saben que lo que queremos es que sean personas de bien y felices, que descubran sus talentos y los desarrollen, que elijan sus propios caminos y perseveren.

Mi hijo menor estudió cine, primero en Buenos Aires y luego en Barcelona. Tuvo siempre claro: lo que quería era aprender, no conseguir un título. Tomó las materias que le gustaban, le dedicó tiempo a lo que le interesaba, se metió a trabajar en proyectos contestatarios y solidarios. Hoy hace arte sensorial e interactivo a partir de un colectivo multidisciplinario que creó.

Tres generaciones. Hijos de papás intelectuales que eligieron ser artistas; muy frecuente hoy en día. Cada uno de nosotros en lo suyo, realizados, dedicados, en búsqueda y en aprendizaje permanente. Caminando contracorriente en esta sociedad afectada de titulitis que, cada vez más, valora a las personas por los títulos que poseen antes que por lo que son, saben y son capaces de hacer.  



Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- ¿Buen estudiante es el que saca buenas notas?

Ecuador: 7 de cada 10 docentes no saben suficiente


Rosa María Torres


Propaganda gubernamental de "La Década Ganada" (2007-2017) - Ecuador

Pruebas Ser Maestro 2016 y 2018

En 2016, 139.474 docentes de la Sierra y la Amazonía fueron evaluados en Saberes Disciplinartes en el marco de las pruebas Ser Maestro que aplica desde 2015 el Instituto de Evaluación de la Educación (INEVAL). Estas pruebas evalúan conocimientos, destrezas y habilidades para cada uno de los perfiles profesionales establecidos por el Ministerio de Educación. El docente puede elegir entre 17 asignaturas, dependiendo de su especialidad.

Para aprobar se debe obtener un mínimo de 700/1000 puntos:
- menos de 700 puntos: insuficiente
- entre 700 y 800: elemental
- entre 800 y 950: satisfactorioo
- entre 950 y 1000: excelente.

Más del 70% de los docentes obtuvo menos de 700 puntos, es decir, insuficiente. “La mayor parte de nuestros docentes tiene un nivel de conocimiento medio para brindar clases" resumió el ministro Augusto Espinosa (junio 2016). Y agregó que “al 2025 el Ecuador debe tener los resultados del aprendizaje mayores en América Latina y la única manera de cumplir es a través de la preparación de nuestros docentes”.

En cuanto a los resultados de las pruebas en 2018, "7 de cada 10 docentes del sistema público en el Ecuador no tienen las debidas competencias para dictar clases, no saben suficiente sobre lo que están enseñando", afirmó Ricardo Restrepo, Director Ejecutivo del Observatorio de Educación de la UNAE, en la conferencia "Hacia un plan nacional de formación docente" en el marco de la II Conferencia Internacional de Investigación Educativa ASEFIE 2018 “La Investigación Educativa en el Ecuador Teoría y Práctica” (Guayaquil, 25-26 oct. 2018).

Restrepo mencionó algunos datos:

- El sistema público tiene 164.000 docentes. En 2030 habrá 233.000.
- De los 164.000 docentes en funciones, 9 mil tienen nivel de bachiller, aunque por ley deben tener formación de tercer nivel. 18 mil son técnicos tecnológicos. En total, cerca de 21 mil docentes no tienen formación de tercer nivel.
- Para tener un radio de 1 docente por cada 15 alumnos (radio sugerido por Restrepo "para tener una educación de excelencia"; actualmente hay 21 docentes por alumno) se necesitan 283.000 docentes, es decir, faltarían 70 mil.

La propaganda de La Década Ganada

Entretanto, la propaganda gubernamental en torno a "La Década Ganada" decía contar con "una planta docente de excelencia".






El último ministro de educación de Rafael Correa, Freddy Peñafiel, repetía en actos públicos (2017):
- "En estas nuevas unidades educativas tenemos a los mejores profesores del mundo"
- "Estamos convencidos que en el Ecuador están los mejores profesores del mundo".

¿Qué se hizo en 10 años de capacitación docente (2007-2017)?

El Ministerio de Educación no dejó ningún estudio o informe de evaluación al respecto.

En febrero de 2015 el ministro Espinosa afirmaba que "el 5% del presupuesto de educación debe destinarse a capacitación docente", pero no respaldaba su afirmación en ninguna evaluación o estudio.

"Mejoramiento de la formación docente, revalorización del rol y del ejercicio docente" fue una de las políticas contempladas en el Plan Decenal de Educación 2006-2015. El informe final del Plan elaborado por el Ministerio de Educación dio cuenta de la formación docente con el indicador "horas de capacitación docente". Se dijo que se dieron casi 3 millones y medio (3'455.232) de horas de capacitación entre 2008 y 2015. No obstante, el número de horas no dice nada sobre la relevancia, pertinencia y eficacia de la capacitación. Como se ve, 7 de cada 10 docentes del sistema público no manejan los contenidos considerados indispensables para enseñar sus asignaturas y deben asistir a cursos (sin hablar siquiera de conocimientos pedagógicos).

¿Qué es un "docente calificado"? 

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), dedicado a la educación, incluye 10 metas y 43 indicadores temáticos. La meta 4.c. se refiere a los educadores y su propósito es "aumentar sustancialmente la oferta de docentes calificados". ¿Qué se considera un docente calificado?

El indicador 4.c.1 establece:
"Porcentaje de docentes en: a) enseñanza preescolar; b) primaria; c) primer ciclo de secundaria; y d) segundo ciclo de secundaria que han recibido al menos el mínimo de formación docente organizada (por ejemplo, formación pedagógica), inicial o durante el empleo, necesaria para la docencia en un nivel pertinente en un país determinado".
El monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 por parte del Instituto de Estadísticas de la UNESCO (UIS) arrojaba esta información sobre el indicador 4.c.1 para el caso del Ecuador, en 2018: preprimaria 82.9%, primaria 82.3%, secundaria baja 75.9%, y secundaria alta 72.5% (2017). Los porcentajes parecen altos. Pero no dicen nada acerca de la calidad de dicha formación.

Por su parte, la información dada por el Observatorio de la UNAE indicaba que de 160.000 docentes en servicio, cerca de 21.000 no tenían formación de tercer nivel, que es lo establecido. Asimismo, los resultados disponibles de Ser Maestro, referidos a Saberes Disciplinares, indicaban que más del 70% de los docentes del sector público no maneja a cabalidad los contenidos que debe enseñar. No sabemos nada sobre la idoneidad pedagógica de los docentes.

En otras palabras, el Ecuador está lejos de la meta de asegurar para 2030 docentes calificados para los diversos niveles educativos.

¿Qué clase de formación/capacitación docente vienen ofreciendo históricamente las universidades ecuatorianas?. ¿Qué pasa con la capacidad de lectura, investigación, autoestudio y autoaprendizaje de los docentes en este país?. La formación inicial debe preparar profesionalmente en qué y cómo enseñar, y en enseñar a aprender. Los bajos niveles de lectura de la sociedad ecuatoriana incluyen a los docentes (no tenemos información sobre niveles y hábitos de lectura de los docentes). Esto genera poderosos círculos viciosos en la educación nacional.

Lo cierto es que la única posibilidad de que un docente se mantenga al día con los saberes indispensables a su tarea y a su campo de trabajo, no solo actualizado sino motivado hacia el conocimiento y el aprendizaje, pasa por la investigación, la lectura y el autoestudio como prácticas habituales de vida. Mientras los docentes no se asuman a sí mismos como investigadores, lectores y aprendices permanentes, no hay posibilidad de que se desarrollen como docentes calificados y capacitados.

Textos míos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Los maestros son ex-alumnos (renovación escolar y renovación docente)
- El modelo de preparación docente que no ha funcionado
- Derechos de los maestros, ¿y los derechos de los alumnos?
- Historias de docencia y heroísmo
- El currículo propone y el profesor dispone
- Por qué los maestros están llamados a ser los primeros defensores de los derechos de los niños
- ¿Nuevo rol docente? Nuevo modelo de formación
- Monólogo 
- Finlandia: Selección y formación docente
- Imagine una profesora 
- Pedagogía: La gran olvidada

Aprendizaje formal, no-formal e informal


Rosa María Torres

(actualización 8 abril 2023)

Arpillera Chile




La clasificación formal, no-formal e informal en relación a la educación y los aprendizajes se la debemos a Coombs, Prosser y Ahmed (1973), quienes plantearon esta distinción y encontraron eco internacional. Educación formal es la que ofrece el sistema educativo (escolarización).

"Definimos la educación no-formal como cualquier actividad educativa organizada fuera del sistema formal establecido - tanto si opera independientemente o como una importante parte de una actividad más amplia - que está orientada a servir a usuarios y objetivos de aprendizaje identificables".

"Al hablar de educación informal nos referimos al proceso a lo largo de toda la vida a través del cual cada individuo adquiere actitudes, valores, destrezas y conocimientos de la experiencia diaria y de las influencias y recursos educativos de su entorno – la familia y vecinos, el trabajo y el juego, el mercado, la biblioteca y en los medios de comunicación".

Lo que llamaron educación informal hoy se denomina aprendizaje informal y aprendizaje imprevisto o aleatorio. No se lo llama educación pues no interviene una relación de enseñanza.


Educación formal. Educación institucionalizada, intencionada y planificada por organizaciones públicas y organismos privados acreditados. En su conjunto, esta constituye el sistema educativo formal del país. Por consiguiente, los programas de educación formal son reconocidos por las autoridades nacionales pertinentes o instancias equivalentes, por ejemplo, cualquier otra institución que colabore con las autoridades nacionales o subnacionales de educación. La educación formal comprende esencialmente la educación previa al ingreso al mercado laboral. Con frecuencia, la educación vocacional, la educación para necesidades especiales y parte de la educación de adultos se reconocen como parte integral del sistema nacional de educación formal.

Educación no-formal. Educación institucionalizada, intencionada y organizada por un proveedor de educación. La característica que define la educación no formal es que representa una alternativa o un complemento a la educación formal de las personas dentro del proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. Con frecuencia, se plantea como una forma de garantizar el derecho a la educación para todos. Atiende a todos los grupos de edad aunque no está necesariamente estructurada como una trayectoria continua. La educación no formal puede ser corta en términos de duración y/o intensidad y habitualmente se imparte bajo la forma de cursos cortos, seminarios o talleres. En general, no conduce a certificaciones reconocidas por las autoridades nacionales o subnacionales competentes como equivalentes a las otorgadas por la educación formal. En ocasiones no otorga certificación alguna. La educación no formal incluye programas que pueden contribuir a la alfabetización de jóvenes y adultos, a la educación de los niños no escolarizados, así como programas destinados a impartir habilidades básicas para la vida, destrezas ocupacionales o programas orientados al desarrollo social o cultural.

Aprendizaje informal. Modalidades de aprendizaje intencionadas, aunque no institucionalizadas. De esta manera, se caracterizan por ser menos estructuradas y organizadas que la educación formal o no-formal. El aprendizaje informal puede incluir actividades de aprendizaje realizadas en el hogar, el lugar de trabajo, la comunidad o como parte del vivir diario. Asimismo, puede tener carácter individual, familiar o social.

Aprendizaje imprevisto o aleatorio. Las diversas formas de aprendizaje no organizado, incluyendo las que comprenden actividades de comunicación que no han sido diseñadas con el fin de producir un aprendizaje. El aprendizaje imprevisto o aleatorio se puede producir como consecuencia del quehacer diario, de eventos, o de actividades de comunicación no concebidas como actividades intencionadas de educación o aprendizaje. Entre los ejemplos de aprendizaje aleatorio se pueden mencionar las actividades que tienen lugar en una reunión o las asociadas con una transmisión de radio o televisión que no han sido diseñadas como un programa educativo.

Fuente: Glosario CINE 2011 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) 
http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/isced-2011-sp.pdf



Conviene registrar las definiciones oficiales de la CINE 2011 (UNESCO) pues sigue siendo frecuente confundir formal, no-formal e informal.

Muchos hablan de educación formal y de educación no-formal. Otros pasan por alto la educación no-formal. La mayoría sigue llamando educación informal al aprendizaje informal.

Muchos han venido asociando educación no-formal con adultos. No obstante, también hay educación no-formal aplicada a niños y niños, y también hay educación formal de adultos.

Muchas veces no están claros los límites entre educación formal y educación no-formal. Ambas son educaciones organizadas, la una dentro y la otra fuera del sistema educativo. En ambas hay enseñanza, hay un horario, puede haber aulas. La educación no-formal puede incluir evaluaciones y certificados. Pero es menos estructurada y más flexible que la educación formal, puede cubrir muchos campos y temas, y puede ser provista por muchos agentes, gubernamentales y no-gubernamentales, para servir a todas las edades, niños, jóvenes y adultos.

El aprendizaje informal sigue no siendo reconocido o es poco tratado en el ámbito educativo. La clasificación de la CINE 2011 se refiere a aprendizaje informal, no a educación informal, pues no media una relación de enseñanza. Y agrega el aprendizaje imprevisto o aleatorio, "las diversas formas de aprendizaje no organizado, incluyendo las que comprenden actividades de comunicación que no han sido diseñadas con el fin de producir un aprendizaje". Yo prefiero incluir éste dentro del aprendizaje informal.

Aprendizajes formales, no-formales e informales se entrecruzan, no corren en canales separados, son a menudo difíciles de diferenciar y tienden cada vez más a integrarse en formatos «híbridos» con o sin la mediación de las tecnologías. La educación no-formal comparte muchos elementos con la educación formal. Hay aprendizaje informal también dentro de la educación formal y de la no-formal. Durante un día de escuela se aprende no solo en el aula, en la relación con el profesor y con los textos escolares, sino también en el recreo, jugando y conversando con los compañeros o con el profesor, etc.

La educación formal (escolarización) atiende a todas las edades, desde la infancia hasta la edad adulta. Jóvenes y adultos que no pudieron acceder a la escuela en la infancia o no lograron completar la educación primaria o secundaria existe la posibilidad de que lo hagan más adelante, en la juventud o en la edad adulta. Quienes tienen ninguna o poca escolaridad, se nutren fundamentalmente de aprendizajes realizados en espacios informales o no-formales.

La educación no-formal (cursos, talleres, conferencias, seminarios, pasantías, etc.) complementa a la educación formal. Internet vino a ampliar y diversificar considerablemente el mundo de la educación no-formal.

El aprendizaje informal nos acompaña toda la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. La mayoría de aprendizajes que hacemos en la vida son aprendizajes informales, realizados en la familia, en la comunidad, en el trabajo, en el deporte, conversando, leyendo y escribiendo, debatiendo, en contacto con la naturaleza, con los medios de comunicación, con las artes, con internet, etc. Son aprendizajes indispensables para la supervivencia y para la vida, para la convivencia, para las relaciones sociales, para el trabajo, para el cuidado de uno mismo, de los demás y del medioambiente.

La pandemia del COVID-19 y el cierre temporal de los sistemas escolares, que trasladó el aula física al hogar e involucró a las familias en la continuidad de la educación formal («homeschooling»), con la ayuda a distancia de los profesores, introdujo replanteamientos importantes - conceptuales y prácticos - al esquema convencional. La educación formal pasó a ser asumida entre sistema escolar y hogar, con la mediación de la radio, la televisión o el Internet. Una «educación híbrida» - presencial/virtual - se visualizó y planteó como posible fórmula a futuro de los sistemas escolares. Las llamadas «pérdidas de aprendizaje», sobre las que se centró la preocupación post-pandemia, se refieren al aprendizaje escolar. Pasaron prácticamente desapercibidas las «ganancias de aprendizaje» no-formal e informal que tuvieron lugar durante el confinamiento.

El Aprendizaje a lo Largo de la Vida, paradigma propuesto por la UNESCO para la educación y los aprendizajes en el siglo XXI, valora e integra todo tipo de aprendizajes, dentro y fuera de las aulas. Lifelong (a lo largo), Lifewide (a lo ancho) y Life-deep (a lo profundo) de la vida.

Para saber más
» Philip H. Coombs, Roy Prossser and Manzoor Ahmed (1973). New Paths To Learning for Rural Children and Youth, International Council for Educational Development for UNICEF.
» Philip H. Coombs, Roy Prossser y Manzoor Ahmed (1975). La lucha contra la pobreza rural. El aporte de la educación no formal, Tecnos, Madrid.
» LIFE Center, Learning in and out of school in diverse environments, University of Washington, Seattle, 2007.

Textos míos relacionados en este blog

Torres, R.M. (2003). Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. Nuevos Documentos de la División de Educación, No 14, Estocolmo: Asdi.
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/125/cd/documentacion_complementaria/10_rosamariatorres_aprendizajealolargodelavida.pdf

Torres, R. M. (2004). Lifelong Learning in the South: Critical Issues and Opportunities for Adult Education, Sida Studies 11. Stockholm: Sida.
https://cdn.sida.se/publications/files/sida4303en-lifelong-learning-in-the-south-critical-issues-and-opportunities-for-adult-education.pdf

Torres, R. M. (2010a). De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de la vida. Informe Regional preparado para CONFINTEA VI por encargo del UIL-UNESCO. UIL, Hamburgo, 2009.
https://uil.unesco.org/es/educacion-adultos/confintea/alfabetizacion-al-aprendizaje-lo-largo-toda-vida-tendencias-temas-y

Torres, R. M. (2010b). “Lifelong Learning. Moving Beyond Education for All (EFA)”.
https://otra-educacion.blogspot.com/2011/02/lifelong-learning-moving-beyond.html

Torres, R.M. (2017) "De la educación al aprendizaje: De Lifelong Education a Lifelong Learning".
https://otra-educacion.blogspot.com/2017/11/educacion-lo-largo-de-la-vida-y-ALV.html

Torres, R. M. (2018). "Hacia una nueva visión de la educación": De la Declaración de Jomtien (1990) a la Declaración de Incheon (2015).
https://otra-educacion.blogspot.com/2018/07/hacia-una-nueva-vision-de-la-educacion.html

Torres, R.M. (2020). El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de la Vida: Implicaciones para la política educativa en América Latina, UNESCO, París.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa

Torres, R.M. (2022). "Life-deep Learning: A personal reflection", PIMA Bulletin 45, December 2022.
https://otra-educacion.blogspot.com/2022/12/life-deep-learning-personal-reflection.html

Torres, R.M. (2022), El paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV)
https://otra-educacion.blogspot.com/2014/01/aprendizaje-lo-largo-de-la-vida-alv.html




Enseñanza invisible

 

"Personalmente, siempre estoy listo para aprender,
aunque no siempre me gusta que me enseñen"
. Winston Churchill

“El sabio no enseña con palabras, sino con actos”. Lao-Tsé


Si algo viene etiquetado como educativo - programa educativo, televisión educativa, radio educativa, juego educativo - más que atraer, a menudo ahuyenta. La educación, para muchos niños, jóvenes y adultos, se ha ganado fama de aburrida y de maltratante.
 

Mucho de lo que aprendemos en la vida resulta de enseñanzas invisibles, de no-enseñanzas. Personas que enseñan sin proponérselo o sin ser conscientes de ello. Enseñantes detrás de un libro, de un telón, de una pantalla, de una película, de un concierto, de una obra de teatro, de un cuadro, dando ejemplo, motivando, promoviendo confianza y autoconfianza, generando situaciones de aprendizaje, derrumbando muros, facilitando encuentros, animando lecturas y escrituras, admitiendo y despenalizando el error, estimulando la exploración, el propio descubrimiento, el interaprendizaje entre pares, el aprendizaje autónomo.

El buen enseñante renuncia al protagonismo, enseña casi sin que se note. La buena enseñanza tiene bajo perfil, no es invasiva, fluye sin estridencia.

Lo que debe ser visible es el aprendizaje. Quien aprende debe darse cuenta de que aprende,
sentirse contento de aprender, percibir que eso que aprende le sirve y le ayuda a aprender otras cosas, a comprender algo que no comprendía, a resolver algún problema, a elevar su autoestima, a ser útil para otros.

Quien enseña debe asegurarse de que quien aprende encuentre interesante eso que aprende, y, en la medida de lo posible, use ese aprendizaje. Contribuir a visibilizar el aprendizaje es una competencia clave que debe desarrollar el buen educador o educadora.

Las enseñanzas invisibles son las más efectivas

(caricaturas: Francesco Tonucci, Frato)
El ejemplo

Siempre se destaca el valor educativo del ejemplo. Muchos sostienen que esa es, en verdad, la única manera de aprender.

Los actos enseñan más que las palabras. Si de esto tuvieran conciencia los enseñantes - padres, profesores, sacerdotes, artistas, políticos, expertos, líderes de todo tipo - prestarían más atención a lo que hacen, a cómo lo hacen y a qué reacciones provocan sus actuaciones.


Alguien que no lee y no disfruta de la lectura difícilmente puede formar buenos lectores. Una persona violenta no puede educar en la no-violencia. Igual con racistas y machistas. No debería sorprender el fracaso de tantas campañas, programas y materiales destinados a «formar en valores» en sociedades y contextos que contrarían esos valores de manera permanente. 

A ser honesto se aprende desde la infancia y a lo largo de la vida, rodeado de gente honesta y de actos de honestidad. Así se aprenden los valores positivos y, lastimosamente, también los negativos. Solidaridad, empatía, colaboración se aprenden en el ejercicio de ser solidario, empático, colaborador, y de ver a otros actuar de ese modo.
 

Ser es mejor que sermonear, hacer es mejor que decir. Ser ejemplo de lo que se predica es la mejor manera de formar hijos, alumnos, ciudadanos.

El contexto

Investigaciones muestran que el clima de aula y el clima escolar son claves para el aprendizaje en el medio escolar. Los alumnos aprenden mejor cuando se sienten contentos, motivados, interesados, estimulados, bien tratados. Lo mismo podríamos decir del clima familiar, del clima social, del clima político.

Un contexto violento - en el hogar, en la comunidad, en el sistema escolar, en la política, en la sociedad - estimula comportamientos violentos. Donde hay respeto, diálogo, participación, se aprende a desarrollar esos valores y actitudes.


Un «buen ambiente de aprendizaje» es un ambiente limpio, ordenado, informal, en el que no hay castigo ni miedo ni inmovilismo. El movimiento ayuda al aprendizaje; los períodos de concentración son cortos; descansos frecuentes ayudan a mejorar la atención.

Crear un clima amable y favorable para aprender es tarea de los adultos. Enseñanza invisible.


El contacto con otros

Muchos de los aprendizajes más importantes que hacemos en la vida son aprendizajes de y junto con otros.


Aprender a convivir - en la familia, en el barrio o en la comunidad, en el sistema escolar, en el trabajo - es un aprendizaje esencial que se desarrolla desde la primera infancia y a lo largo de la vida. En el contacto con otros aprendemos a escuchar, a conversar, a argumentar, a debatir, a reconocer y respetar la diversidad, a lidiar con otros puntos de vista. Todos ellos aprendizajes fundamentales en la construcción de ciudadanía.

Nada mejor que grupos heterogéneos para aprender a respetar y valorar lo diverso. Nada mejor que el contacto con otras culturas para desarrollar el sentido de inter-culturalidad. Nada mejor para aprender un idioma que la inmersión entre quienes lo hablan. 

Frato
El servicio a los demás

Ayudar a otros es ayudarse a uno mismo. Porque sentirse socialmente útil es fuente de realización personal y una de las claves de la felicidad. Y, por eso, uno de los cuatro puntales del ikigai.

Niños y jóvenes que descubren su potencial para ayudar a otros se desarrollan como personas más realizadas, más sensibles y creativas. El aislamientro social produce personas menos felices y menos aptas para la vida.

El Aprendizaje-Servicio mata varios pájaros de un tiro: aprendemos mientras servimos a los demás y crecemos como personas y como ciudadanos. ¿Qué puede haber más gratificante?

Frato

La naturaleza

Aprender al aire libre es bueno para la mente, para el cuerpo y para el espíritu. Aviva los sentidos y los pone a trabajar de manera orquestada. Incluso se recomienda como mitigador de penas, problemas, enfermedades.

La naturaleza es fuente inagotable de aprendizajes. Un amanecer, un río, el mar, un árbol, una flor, un nido, una fila de hormigas...

No hay mejor juguete para un niño que agua y arena. En la escuela del profesor Toshuro Kanamori, en el Japón, que cultiva una pedagogía para la empatía y la felicidad, revolcarse en lodo es el gran premio al entusiasmo y al esfuerzo. 

Trepar a un árbol ha sido y sigue siendo máxima aventura para generaciones de niños.

Un jardín, un huerto, una planta, no deberían faltar dentro y fuera de la casa, del aula, del rincón de trabajo.

Una mascota cambia a las personas y cambia la vida de las personas. No son solo compañía y afecto, sino insustituibles enseñantes invisibles.
 


El arte

La educación a través del arte se considera una Pedagogía Invisible. Investigaciones confirman que las artes dinamizan la creatividad, la disciplina, la perseverancia, y contribuyen a desarrollar el pensamiento matemático.
Aprender a tocar un instrumento musical beneficia la memoria y la atención. Los artistas enseñan con sus creaciones, a menudo sin proponerse enseñar, y de manera remota.  

Canciones, películas, documentales, videos, dibujos, pinturas, conciertos, festivales, artesanías, tejidos, esculturas, obras de teatro, títeres, manualidades, culinaria, son parte del entorno de vida y de aprendizaje de las personas, a toda edad. Los mejores sistemas educativos del mundo dan un lugar especial a las artes dentro del currículo. La música tiene la misma importancia que las asignaturas consideradas imprescindibles. 

Excursiones y viajes


Viajar es una manera vivencial, estimulante y placentera de aprender. Una experiencia de aprendizaje insustituible.


Romper con el encierro - del hogar, de la escuela, del trabajo - es de por sí estimulante.


No se trata solo de grandes viajes. Puede ser muy gratificante una caminata por el barrio, una excursión al campo, la visita a una fábrica o a un museo, un viaje estudiantil.

Ir en bicicleta o caminar a la escuela en grupo son un excelente sustituto al transporte escolar o familiar. Muchos países, programas y escuelas los organizan como parte de la jornada escolar y de la experiencia educativa. 

Las pasantías - a otros países, a otros lugares, a otras escuelas - son herramientas insustituibles de desarrollo profesional docente.

La exploración y el descubrimiento 

Aprender a aprender es el secreto del aprendizaje a lo largo de la vida.
 

La curiosidad y la motivación son motores del aprendizaje. El aprendizaje autónomo es fuente de placer y de conocimiento sin fin. El descubrimiento y la propia exploración son las vías más seguras para lograr aprendizajes significativos y profundos.

El experimento «Agujero en la pared» (1999) del indio Sugata Mitra se propuso mostrar lo que puede lograrse «abandonando» una computadora para que los niños la exploren y aprendan solos, sin adultos interviniendo en la enseñanza. Resultó que los niños se autorganizan entre ellos y «se enseñan a sí mismos», a partir de adultos cuyo rol es diseñar el experimento, instalar la computadora, observar y documentar el proceso. A partir de ese experimento se desarrolló
la «Escuela en la Nube», una plataforma en línea que promueve Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado (EAAO) - "entornos caóticos deliberados y con sentido" - en los que los niños trabajan solos en torno a una pregunta, con tutores a distancia (Grannies, abuelitas) que interactúan a través de Skype.
«Educación mínimamente invasiva» llama Mitra a este tipo de intervención.
 
Los buzones de libros, en los que se dejan y toman libremente libros u otros materiales de lectura, funcionan muy bien en muchos lugares. Probemos a abandonar libros, libretas, lápices, mapas, cubos, latas, letras, números, caleidoscopios, lupas, calendarios ... Experimentamos alegría al encontrar una moneda tirada en el suelo; ni hablar de lo que se experimenta al encontrar un libro. Un libro sabiamente abandonado en un 
parque, en un buzón, en un bus, en una maceta, en el suelo, puede tener mejor suerte que aquel que espera erguido en una biblioteca. De hecho, existen varias iniciativas nacionales e internacionales con esa idea; por ejemplo Libera Tu Libro, el Club de los Libros Abandonados, parte de http://www.bookcrossing.com/

«Enseñar menos, aprender más
», es lema de la reforma escolar en Singapur. Si le interesa ayudar a que otros aprendan, practique más la enseñanza invisible. Achíquese. Desaparezca. Aprenda a actuar tras bastidores. Deje que sus actos hablen más que sus palabras. Juéguese a la curiosidad, el autodescubrimiento, la sorpresa, la aventura, el aprendizaje autónomo, libre, flexible, placentero, sin prisa. 

Para saber más
- Pedagogías invisibles. Arte + Educación
http://www.pedagogiasinvisibles.es/
- Roser Batlle, ¿De qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje-servicio?
https://roserbatlle.files.wordpress.com/2009/02/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-aps-revista-crc3adtica1.pdf
- Toshiro Kanamori y la pedagogía para ser feliz y pensar en los demás.
https://www.elblogalternativo.com/2008/12/11/toshiro-kanamori-y-la-pedagogia-para-ser-feliz-y-pensar-en-los-demas-otra-educacion-es-posible/

- Proyecto de Sugata Mitra: Educación mínimamente invasiva
https://empresasaplicaciones.wordpress.com/2009/10/14/proyecto-de-sugata-mitra-educacin-mnimamente-invasiva/
- Sugata Mitra muestra cómo los niños se enseñan a sí mismos, Ted Talk, 2007
https://www.ted.com/talks/sugata_mitra_kids_can_teach_themselves?language=es
- El club de los libros abandonados, La Nación, Buenos Aires, 24 junio 2006.
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-club-de-los-libros-abandonados-nid817465/
- Libera tu libro
https://www.facebook.com/liberatulibro/

El paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV)



Actualización: 8 dic. 2022



La UNESCO viene trabajando el Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV) desde los 1970s y proponiéndolo como paradigma para la educación y los aprendizajes en el siglo XXI.

El ALV se entiende a partir de sus dos conceptos articulados: aprendizaje y vida. Nos recuerda que el aprendizaje se da desde el nacimiento hasta la muerte, en todas las edades, dentro y fuera del sistema educativo, a través de aprendizajes formales, no-formales e informales. 

La Declaración de Incheon (2015) planteó la necesidad de "una nueva visión de la educación" y propuso el aprendizaje a lo largo de la vida como un enfoque que debe atravesar al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) en el marco de la Agenda 2030.


ALV es un hecho de la realidad
. Todas las personas aprendemos desde que nacemos hasta que morimos. El aprendizaje se inicia incluso antes del nacimiento, en el útero materno. Aprendemos no sólo en la vigilia sino también en el sueño.

ALV es hoy parte del derecho a la educación. El derecho a la educación incluye hoy el derecho a aprender y a aprender a lo largo de la vida.

ALV es aprendizaje a lo largo y a lo ancho de la vida.
a) a lo largo de la vida: en todo momento, b) a lo ancho de la vida: en todo lugar. Aprendemos en la familia, en la comunidad, en el grupo de amigos, en el juego, en el trabajo, a través de los medios, del arte, de la participación social y política, del contacto con la naturaleza, conversando, observando, leyendo y escribiendo, enseñando, etc.

ALV no se refiere solo a personas adultas. Cubre todas las edades. Cada una tiene sus especificidades.

ALV incluye educación formal, educación no-formal y aprendizaje informal. ALV inccluye aprendizajes formales (en el sistema educativo), no-formales (cursos, seminarios, talleres, etc.) e informales (aprendizajes autodirigidos, realizados sin enseñanza). La mayoría de aprendizajes que hacemos en la vida son aprendizajes informales.

ALV rompe con la visión de la educación y el aprendizaje centrados únicamente en las aulas. Aprendemos antes de iniciar la escolaridad, durante la escolarización y más allá de ésta.

ALV deja atrás la noción de «educación de segunda oportunidad» . En la medida que se reconoce el aprendizaje como un continuo a lo largo de la vida, el derecho a la educación incluye no solo dos sino múltiples oportunidades.

ALV pone el aprendizaje en el centro. Transitamos de la educación al aprendizaje y de la educación a lo largo de la vida al aprendizaje a lo largo de la vida. No todo aprendizaje es resultado de la enseñanza.

ALV implica aprender a aprender. Creciente importancia del autoaprendizaje, del aprendzaje autónomo, autodirigido.

ALV implica aprender a re-aprender. El conocimiento está en constante avance y cambio, lo que obliga a dejar atrás viejas creencias, a actualizarse y a re-aprender de manera constante.

ALV incluye educación, formación y capacitación. Desde el punto de vista del aprendizaje, educación, formación y capacitación son parte de un continuo. ALV no es solo preparación para el trabajo sino para todos los aspectos de la vida.

ALV no se enmarca únicamente en el «sector educativo» pues el aprendizaje atraviesa a todos los 'sectores': cultura, salud, deportes, recreación, trabajo, producción, comunicación, etc.

ALV es un enfoque para encarar la política educativa. Reconoce que el aprendizaje es un continuo, que no tiene edad, que exige visiones sistémicas y políticas e intervenciones inter- y multi-sectoriales.

ALV aplica a todos los países, «desarrollados» y «en desarrollo». Durante un tiempo persistió una mentalidad dual: ALV para el Norte y educación primaria o básica para el Sur. Esto se plasmó, entre otros, en dos grandes iniciativas mundiales:

a) Educación para Todos (EPT), lanzada en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, Tailandia,1990) y relanzada en el Foro Mundial de Educación (Dakar, Senegal, 2000), extendiéndose por 15 años más, hasta el 2015, el plazo para cumplir con las metas. Las seis metas de la EPT (educación básica para todos) abarcaron todas las edades - primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y edad adulta - y educación tanto dentro como fuera del sistema escolar. Sin embargo, la EPT se centró en infancia y en educación primaria, y desatendió las metas referidas a la primera infancia y a jóvenes y adultos. Pocos países en el mundo lograron cumplir las metas de la EPT en 2015. Solo Cuba en América Latina y el Caribe.


b) Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aprobados en el año 2000, también con plazo hasta 2015. La meta para la educación fue "lograr la enseñanza primaria universal" (el indicador fue “supervivencia al quinto grado”). Esta meta, aunque más modesta que las seis metas de la EPT, tampoco se cumplió en 2015.


ALV (Aprendizaje a lo Largo de la Vida) y Educación a lo Largo de la Vida son conceptos diferentes. El ALV incluye la Educación a lo Largo de la Vida pero va más allá pues incluye los aprendizajes informales.

ALV no ha sido aún cabalmente comprendido ni incorporado en América Latina y el Caribe. Si bien el término se menciona cada vez más, falta conceptualización, debate y concreción en enfoques y políticas.

ALV suscita recelos y temores. Hay quienes lo ven como una moda, un concepto importado del Norte, sin relevancia ni aplicabilidad en el Sur. Muchos temen que el «énfasis en el aprendizaje» lleve a desdeñar la enseñanza o que el ALV signifique desconocer el derecho a la educación (en realidad, el derecho a la educación incluye hoy el derecho al aprendizaje). La ausencia de información y debate en torno al ALV alimenta incomprensiones y temores.

* Analicé varios de estos puntos en el informe regional “De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de la vida” que preparé a pedido del UIL-UNESCO para CONFINTEA VI (Belém, Brasil, 2009).

* Esta entrada sobre Aprendizaje a lo Largo de la Vida es una versión revisada, ampliada y actualizada del texto que preparé para el Glosario elaborado por el UIL-UNESCO y la OEI (2013) "Aportes conceptuales de la educación de personas jóvenes y adultas: hacia la construcción de sentidos comunes en la diversidad".


La UNESCO y el paradigma del aprendizaje a lo largo de toda la vida

Estrategia de Educación de la UNESCO 2014-2021

Objetivo estratégico 1: Desarrollar sistemas de educación que fomenten un aprendizaje de calidad e inclusivo a lo largo de toda la vida para todos

Desde la década de los setenta la UNESCO ha enmarcado y promovido el paradigma del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Hoy en día hay un creciente reconocimiento que, como lo señalara el Marco de Acción de Belém en 2009, “el aprendizaje a lo largo de toda la vida es un marco filosófico y conceptual, y un principio organizativo para la educación en el siglo XXI” (UIL, 2010), y que es central el concepto de aprendizaje en el empoderamiento. Para que la educación pueda responder en forma efectiva a los desafíos planteados por los cambios rápidos y constantes que caracterizan al siglo XXI y su desarrollo, el aprendizaje debe efectuarse durante toda la vida.

La UNESCO, reconociendo la importancia e interdependencia de todos los niveles de educación y sus modalidades de entrega, ya sea formal, no formal o informal, promueve un enfoque holístico de la educación para fomentar el desarrollo equilibrado de sistemas educativos que respondan a una amplia gama de necesidades de aprendizaje.

Para asegurar que la educación a lo largo de toda la vida se convierta en una realidad para todos, se requiere un enfoque holístico y colectivo, en el que todo el sistema de educación esté diseñado para facilitar el aprendizaje a lo largo de toda la vida y “a través de todos los aspectos de la vida”, así como la creación de oportunidades de aprendizaje formal, no formal e informal para personas de todas las edades. Con este fin, las políticas para apoyar el aprendizaje a lo largo de toda la vida deben estar basadas en un amplio consenso social, y su aplicación debe estar apoyada por instrumentos jurídicos y mecanismos de coordinación.

La UNESCO trabajará para facilitar la colaboración entre los diferentes sectores y actores dentro de, y entre, los Estados Miembros para la aplicación de las políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida. En la perspectiva de la UNESCO, el aprendizaje a lo largo de toda la vida fomenta los valores de la paz, la democracia, la tolerancia, el entendimiento intercultural, la equidad de género y el cuidado del planeta. La inversión que hacen los países es uno de los factores clave del éxito de las políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida. En particular, la UNESCO abogará por la necesidad de invertir más en oportunidades de aprendizaje de calidad para los grupos desfavorecidos.

El concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida requiere un cambio de paradigma desde las ideas de enseñanza y formación hacia las de aprendizaje, desde la enseñanza de transmisión de conocimientos hacia el aprendizaje para el desarrollo personal, y desde la adquisición de capacidades especiales hacia un descubrimiento más amplio y la liberación y aprovechamiento del potencial creativo. Este cambio es necesario en todos los niveles de educación y tipos de prestaciones, ya sean formales, no formales o informales.

La UNESCO facilitará un mayor apoyo de los Estados Miembros a los administradores y los educadores en el desarrollo profesional para transformar la enseñanza y el aprendizaje. Para poder incorporar exitosamente los sistemas de aprendizaje a lo largo de toda la vida en las políticas y las prácticas, y proporcionar incentivos a los educandos, se necesita un enfoque coordinado para la evaluación, que reconozca los resultados de aprendizaje en contextos no formales e informales. Además de los sistemas tradicionales de cualificación, que generalmente reconocen el aprendizaje formal, muchos Estados Miembros han desarrollado recientemente o están desarrollando marcos nacionales integrados de cualificaciones y mecanismos para el reconocimiento de los resultados del aprendizaje no formal e informal. La UNESCO seguirá brindando apoyo técnico para el reconocimiento, validación y acreditación de tales resultados.

El fortalecimiento de las capacidades de legisladores e investigadores en los Estados Miembros contribuye al mayor desarrollo de las políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida. La UNESCO desarrollará programas de fortalecimiento de capacidades que mejoren la comprensión de la educación a lo largo de toda la vida, en particular a través de una red de ciudades que promuevan el aprendizaje a lo largo de toda la vida. También fortalecerá capacidades en la formulación de políticas basadas en la evidencia y en la ejecución de programas de aprendizaje a lo largo de toda la vida que sean accesibles, relevantes y eficaces.

Para poner en acción la retórica del aprendizaje a lo largo de toda la vida, se puede promover la descentralización de las estructuras de gobernanza y la participación de los actores interesados como los empleadores, los trabajadores y la sociedad civil. El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL, por sus siglas en inglés) desempeña un papel clave en la promoción de políticas y prácticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida a nivel operacional, poniendo énfasis en el aprendizaje y la educación de adultos, y en particular en la alfabetización y la educación no formal y las oportunidades de aprendizaje alternativo para grupos marginados y desfavorecidos.




Para saber más


Educación para Todos (1990-2000-2015)
https://es.unesco.org/gem-report/allreports

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) (2000-2015)
https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/mdg_goals.html

Educación 2030: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Declaración de Incheon (2015)
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Lima/pdf/INCHE_2.pdf

CONFINTEA: Conferencias Internacionales de Educación de Adultos
https://uil.unesco.org/es/educacion-adultos/conferencia-internacional-confintea

Comisión de las Comunidades Europeas (2000). Memorándum sobre el Aprendizaje Permanente. Bruselas.
http://gfw.diputacionalicante.es/repo/rec/82/memorandum.pdf


Delors, J. et al. (1996). La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para la Educación en el Siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa


OECD (1996). Lifelong Learning for All. Paris.
https://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=DEELSA/ED/CERI/CD(2000)12/PART1/REV2&docLanguage=En

Torres, R.M. (2003). Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. Nuevos Documentos de la División de Educación, No 14, Estocolmo: Asdi.
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/125/cd/documentacion_complementaria/10_rosamariatorres_aprendizajealolargodelavida.pdf


Torres, R. M. (2004). Lifelong Learning in the South: Critical Issues and Opportunities for Adult Education, Sida Studies 11. Stockholm: Sida.
https://cdn.sida.se/publications/files/sida4303en-lifelong-learning-in-the-south-critical-issues-and-opportunities-for-adult-education.pdf


Torres, R. M. (2010a). De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de la vida. Informe Regional preparado para CONFINTEA VI por encargo del UIL-UNESCO. UIL, Hamburgo, 2009.
https://uil.unesco.org/es/educacion-adultos/confintea/alfabetizacion-al-aprendizaje-lo-largo-toda-vida-tendencias-temas-y


Torres, R. M. (2010b). “Lifelong Learning. Moving Beyond Education for All (EFA)”.
https://otra-educacion.blogspot.com/2011/02/lifelong-learning-moving-beyond.html

Torres, R.M. (2017) "De la educación al aprendizaje: De Lifelong Education a Lifelong Learning".
https://otra-educacion.blogspot.com/2017/11/educacion-lo-largo-de-la-vida-y-ALV.html


Torres, R. M. (2018). "Hacia una nueva visión de la educación": De la Declaración de Jomtien (1990) a la Declaración de Incheon (2015).
https://otra-educacion.blogspot.com/2018/07/hacia-una-nueva-vision-de-la-educacion.html

Torres, R.M. (2020). El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de la Vida: Implicaciones para la política educativa en América Latina, UNESCO, París.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa

Torres, R.M. (2022). "Life-deep Learning: A personal reflection", PIMA Bulletin 45, December 2022.
https://otra-educacion.blogspot.com/2022/12/life-deep-learning-personal-reflection.html

Yang, J. (2012). “UIL’s Concept of Lifelong Learning”. Prepared for a UIL staff retreat: UIL as Global Center of Excellence in Lifelong Learning. Hamburg, October 5 (presentación en Powerpoint).

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...