Showing posts with label libros. Show all posts
Showing posts with label libros. Show all posts

Lecturas a domicilio

Rosa María Torres


 
Aprender a lo largo de la vida implica aprender a aprender por cuenta propia. Aprender que no todo lo que aprendemos proviene de la enseñanza, de personas e instituciones que dictan clases, cursos, seminarios. Aprender a depender cada vez más del aprendizaje autónomo, del aprender por propio interés y por gusto, no para obtener certificados o reconocimientos.

Leer puede ser un placer y una de las mejores herramientas para el aprendizaje placentero, autónomo, personalizado, autodidacta.

He creado este espacio para poner al alcance de niños, jóvenes, adultos y familias lecturas para diferentes edades, intereses y gustos. Dedico un espacio especial a lecturas destinadas a quienes nos dedicamos al conocimiento, la educación, la enseñanza y los aprendizajes.

Todos estos textos pueden accederse en línea y de manera gratuita.

Marco en amarillo las últimas entradas.



Plan Nacional de Lecturas, Portal Educ.ar, Ministerio de Educación, Argentina
https://www.educ.ar/recursos/153229/plan-nacional-de-lecturas

- Porque te quiero me quedo en casa a leer
Propuestas de lecturas breves para compartir en familia. Anticipo de la colección Leer x leer para nivel primario.
https://www.educ.ar/recursos/153147/porque-te-quiero,-me-quedo-en-casa-a-leer

- En voz alta
Colecciones de cuentos y poemas en formato audiotexto.
https://www.educ.ar/recursos/153682/en-voz-alta#gsc.tab=0

- Audiocuentos
Cuentos de grandes escritoras y escritores argentinos de literatura para niños, en versión para escuchar.
https://www.educ.ar/recursos/153678/audiocuentos

Animal de pelea, de Gustavo Roldán
Bajo el sombrero de Juan, de Ema Wolf
Bicho raro, de Graciela Montes
Bumble y los marineros de papel, de Laura Devetach
Clarita se fue a la China, de Graciela Montes
Coquena y los dos hermanos, de Paula Taron
Cuento con ogro y princesa, de Ricardo Mariño
Dos amigas famosas, de Silvia Schujer
El árbol más alto, de Gustavo Roldán
El garbanzo peligroso, de Laura Devetach
El virrey Olaguer y Feliú, de Ema Wolf
El grillo que se enfermó de silencio, de Froilán Escobar
Jamón del diablo, de Iris Rivera
La canoa de cuero, de Silvia Schujer
La casa del árbol, de Iris Rivera
La casa más abrigada del mundo, de Graciela Montes
La planta de Bartolo, de Laura Devetach
La silla del pájaro carpintero, de Froilán Escobar
La vuelta al mundo, de Javier Villafañe
Lluvias eran las de antes, de Gustavo Roldán
Margarita y la siesta, de Laura Devetach
Misterios al hilo y el mejor, de Oche Califa
Nace una estrella, de Ricardo Mariño
Un abrigo para el sol, de Silvia Schujer
Chocolate, de Gloria Pampillo
Duende, de Gloria Pampillo
Teodo, de Graciela Montes
Un pueblito, de Silvia Schujer
Un cuento ¡Puajjj!, de Laura Devetach
Unas rimas que se arriman, de Adela Basch
Cuento que cuento: Cuento del grano de maíz, de Laura Devetach

Patricia Suárez, Reina Mala
Jorge Accame, La niña tortuga
Selección Ruth Kaufman, Los Rimaqué

Leer x leer en voz alta
Adelanto de la colección Leer x Leer para la escuela primaria, en versión para escuchar.
https://www.educ.ar/recursos/153681/leer-x-leer-en-voz-alta

Leer x leer para adolescentes y jóvenes
Selección de textos de la colección Leer x Leer para la escuela secundaria, en versión para escuchar.
https://www.educ.ar/recursos/154304/leer-x-leer-para-adolescentes-y-jovenes

Más lecturas para escuchar
Breves cuentos y poemas para compartir con jóvenes.
https://www.educ.ar/recursos/157130/mas-lecturas-para-escuchar

Leer x leer en vacaciones
Lecturas interesantes y divertidas.
https://www.educ.ar/recursos/157524/leer-x-leer-en-vacaciones

Leer es escuchar
Audiotextos para jóvenes y adultos.
https://www.educ.ar/recursos/157872/leer-es-escuchar

Siempre Mafalda
Selección temática de las tiras con las que Quino se quedó en el imaginario de las infancias argentinas para siempre.
https://www.educ.ar/recursos/154515/siempre-mafalda

Quino, Mafalda y sus amigos, Colección Mafalda 50 años, Plan Nacional de Lecturas, 2014.
https://www.educ.ar/recursos/154511/mafalda-y-sus-amigos
Quino, material audiovisual

Educación y aprendizaje

Alvarez, Dolores, El Niño es el maestro. Vida de María Montessori de Cristina De Stefano, Ined21, enero 2021.

Arata, Nicolás (coord.), 100 voces (y una carta) para Paulo Freire, CLACSO / Secretaría de Educación de Bogotá, Buenos Aires, 2021.

Aunión, J.A. y Zafra, Ignacio,
Mitos y realidades de la jornada escolar continua: ¿beneficia a los niños o solo a los profesores?, El País, Madrid, 11 feb. 2022.

Azevedo, Joao Pedro, Demombynes, Gabriel and Ning Wong, Yi, "
Why hasn’t the pandemic sparked more concern for learning losses in Latin America? The perils of an invisible crisis", World Bank, Washington D.C., April 20, 2023.

Banco Mundial, UNICEF, UNESCO, Dos años después: Salvando a una generación, Washington D.C., junio 2022.
https://documents1.worldbank.org/curated/en/099519106222227657/pdf/IDU0ee485f500c82d042e60a8a80732ab3beacab.pdf

Banco Mundial, Las formas en que el Grupo Banco Mundial ayuda a los países con COVID-19, blog del Banco Mundial, enero 2021.
https://www.bancomundial.org/es/news/factsheet/2020/02/11/how-the-world-bank-group-is-helping-countries-with-covid-19-coronavirus


Barone, Rodolfo Rubén, contador de cuentos, Mar del Plata, Argentina. Canal de YouTube

Barraza, Paulo y Leiva, Ivo, Neuromitos en educación: Prevalencia en docentes chilenos y el rol de los medios de difusión, Paideia Nº 63 (17-40), julio-diciembre 2018.
https://revistas.udec.cl/index.php/paideia/article/download/1166/1832/2154


Bauld, Andrew, "One Million Books and Counting: The Citywide Digital Library’s Success Story in New York City Schools", School Library Journal, 9 March 2022.

BBC Mundo, "El secreto de los maestros de Shanghai para liderar la educación mundial", 22 mayo 2016.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160519_finde_sociedad_internacional_shanghai_china_educacion_evaluacion_mundial_ppb


BID, ¿Cómo reconstruir la educación postpandemia? Soluciones para cumplir la promesa de un futuro mejor para la juventud, Washington, D.C., 2022.

BID, Mejor gasto para mejores vidas. Cómo América Latina y el Caribe puede hacer más con menos, Washington D.C., 2018.
https://flagships.iadb.org/es/DIA2018/Mejor-Gasto-para-Mejores-Vidas

CEPAL/UNESCO, Educación y conocimiento: Eje de la transformación productiva con equidad, Santiago, 1992.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2130/1/S9250755_es.pdf


Cossettini, Olga, La escuela viva, Editorial Losada, Buenos Aires, 1945.

Coughlan, Sean,
9 peculiaridades de los países con la mejor educación en el mundo, BBC Mundo, 11 diciembre 2016.

De la Vega, Luis Felipe (editor/compilador), La memoria de la educación. Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación, EducarChile, Santiago, agosto 2020.

Delors, Jacques, et. al., La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para la Educación en el Siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO, 1996.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa

Díaz Barriga, Angel, "¿Calificar o evaluar? Dos procesos que se confunden y pervierten el acto educativo", en: RIES (Revista Iberoamericana de Educación Superior), No. 40, Vol XIV, 2023.
https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1547/1560 

Dombrowski, Stefan C, The dark history of IQ tests, TED Talk, April 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=W2bKaw2AJxs

Dussel, Inés,
Escuelas en tiempos alterados Tecnologías, pedagogías y desigualdades, Revista Nueva Sociedad 293, mayo-junio 2021.
https://www.nuso.org/articulo/escuelas-en-tiempos-alterados/

Encina, Javier y Ezeiza, Ainhoa (coord.), Desempoderamiento, educación y complejidad. Viviendo la construccion de procesos educativos centrifugos, Colegio de Investigadores en Ciencias de la Educación, CICE. Toluca, México.

Faure, Edgar, et. al., Comisión Internacional para el Desarrollo de la Educación, Aprender a ser, La educación del futuro, Alianza/UNESCO,  París, 1973.
https://www.berrigasteiz.com/monografikoak/inklusibitatea/pubs/unesco_aprender%20a%20ser.pdf

Ferreiro, Emilia, La alfabetización de los niños en la última década del siglo, Colección Educación, Instituto Fronesis, Quito, 1993.
https://tallerdealfabetizacion.files.wordpress.com/2019/04/ferreiro-la-alfabetizacic3b3n-de-los-nic3b1os-en-la-c3baltima-dc3a9cada-del-siglo.pdf

Ferreiro, Emilia, Alfabetización de niños y de adultos, Textos escogidos, Colección Paidea Latinoamericana, CREFAL, Pátzcuaro, 2007.
https://otra-educacion.blogspot.com/2011/05/presentacion-del-libro-de-emilia.html

Fore, Henrietta y Malpass, David, Hay que revertir la pérdida educativa de la pandemia, UNICEF y UNESCO, 20 dic. 2021.
https://blogs.worldbank.org/es/voces/hay-que-revertir-la-perdida-educativa-de-la-pandemia

Freire, Paulo, Pedagogía del Oprimido, 1970.
https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf

Freire, Paulo, Cartas a quien pretende enseñar, Siglo XXI Editores, México, 1994.
http://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/Paulo-Freire.pdf

Freire, Paulo Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa, Siglo XXI Editores, México, 1997.
https://redclade.org/wp-content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Autonom%C3%ADa.pdf

Fundación Santillana, Ciclo de Reflexión Escuela digital, ¿Qué nos deja la pandemia?

García Márquez, Gabriel Un manual para ser niño

Gomes, José, "Homescooling o escuela en casa", Adipiscor, 29 mayo 2020.

Hernández Velasco, Irene, Un sistema educativo para niños desfavorecidos que terminó convertido en un sistema para ricos, Madrid, especial para BBC Mundo, 2020.
https://www.rcnradio.com/internacional/maria-montesori-la-creadora-de-un-metodo-educativo-para-ninos-vulnerables-que-termino

Hoyos, María Paula, El chef menos pensado. Del analfabetismo al mejor libro de cocina del mundo, Revista Nueva Sociedad, julio 2015.
https://nuso.org/articulo/los-estudiantes-detras-del-libro-de-cocina-mas-importante-del-mundo/

Huergo, Damián. Fotografía de Félix Busso y Armando Vega, Un mundo sin escuelas. El ingenio de los maestros para seguir educando. Reportajes. Gatopardo, 2020.
https://gatopardo.com/reportajes/sistema-educativo-en-america-latina-educar-en-tiempos-de-pandemia-covid-19/

Iborra Cuéllar, Alejandro, Qué es soka, el modelo educativo japonés basado en la felicidad, The Conversation, BBCMundo, 2019.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49209330

Illich, Iván, La sociedad desescolarizada, 1971.
http://comunizar.com.ar/wp-content/uploads/Illich-Iv%C3%A1n-La-sociedad-desescolarizada.pdf


Maestre Azorín, Gabriela, Estrategias para aprender a aprender, La Vanguardia.

Meireu, Philippe, Pedagogía: el deber de resistir (10 años después). Nueva edición revisada y aumentada, UNIPE, Buenos Aires, 2022.

Morín, Edgar, Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro, UNESCO, 1999.

José A. Morales García y Lillo, Conchi,  Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales”, BBC Mundo, 4 mayo 2023
https://www.bbc.com/mundo/noticias-65472047

Morales, Patricia, Trastorno por déficit de naturaleza: La importancia de espacios verdes en el desarrollo de las niñas y niños, La Tercera, Santiago, 20 julio 2020.

Morduchowicz, Alejandro y García Moreno, Vicente, El impacto de la pandemia COVID-19: sus consecuencias educativas y laborales en el largo plazo, BID, Washington, DC., julio 2021.

Neurociencia y educación: Principios que todo educador debería conocer, Web del Maestro CMF.

Oropeza, Daliri, Docentes De A Pie. Enseñar En La Pandemia, Para leer en libertad, Rosa Luxemburgo Stiftung en colaboración con Pie de Página, México, 2021.

Palumbo, María Mercedes, et. al, Educación Popular: Para una pedagogía emancipadora latinoamericana, CLACSO, Colección Foros, Buenos Aires, 2020.

Pérez Rueda, Anie, Las falsas alternativas: Pedagogía libertaria y nueva educación, Virus Editorial, Barcelona, 2022.

Poussin, Charlotte, La Pedagogía Montessori, Una introducción al método que revolucionó la enseñanza, Siglo XXI Editores Argentina #YoMeQuedoEnCasa.

Rama, Germán, ¿Qué aprenden y quiénes aprenden en las escuelas del Uruguay?, Los contextos institucionales de éxitos y fracasos, 2a. edición, Montevideo, junio 1992.

Rodríguez Ruiz, Celia, "Disciplina positiva para niños", Webconsultas

Ronqui, V., Sánchez, M. F., & Trías, "La enseñanza de la autorregulación en aulas de educación primaria", Cuadernos de Investigación Educativa, 12(2). https://doi.org/10.18861/cied.2021.12.2.3055, 2021.

Soler Roca, Miguel, Educación, resistencia y esperanza. Antología Esencial, CLACSO, Buenos Aires, 2014

Soler Roca, Miguel, 5 años de educación rural en La Mina, Montevideo, 1960

Los 10 falsos mitos sobre la dislexia

OREALC/UNESCO y BID, Reabrir las escuelas en América Latina y el Caribe. Claves, desafíos y dilemas para planificar el retorno seguro a las clases presenciales, 2020.

Ruiz Marín, Héctor, "Al crear puentes entre la investigación y el aula surgen oportunistas pseudocientíficos”, El Diario de la Educación, 2021.

Ruiz Marín, Héctor and Bybee, Roger, "The cognitive principles of learning underlying the 5E Model of Instruction", International Journal of STEM Education (2022) 9:21

Ruiz Marín, Héctor, ¿Cómo ayuda la tecnología para que los estudiantes piensen mejor? (podcast), 26 abril 2022.

Tedesco, Juan Carlos,
Crisis económica, educación y futuro en América Latina, Revista Nueva Sociedad 84, julio-agosto 1986.

Torres, Rosa María y Tenti, Emilio, Políticas educativas y equidad en México: La experiencia de la Educación Comunitaria, la Telesecundaria y los Programas Compensatorios, SEP (Secretaría de Educación Pública de México), México D.F., 2000.

Torres, Rosa María Justicia educativa y justicia económica. 12 tesis para el cambio educativo, Entreculturas y Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría, Madrid, 2005.

Torres, Rosa María, El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida: Implicaciones para la política educativa en América Latina y el Caribe, UNESCO, Documentos de Trabajo sobre Política Educativa, No. 8, París, 2020.

UNESCO, Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación, La educación en un mundo tras la COVID: nueve ideas para la acción pública, París, 2020.

UNESCO, Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación, "Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación" (resumen), París, nov. 2021. Ver texto completo en inglés.

UNESCO/CEPAL/PNUD, Desarrollo y educación en América Latina, Síntesis General, Volumen 1, Borrador para críticas y comentarios, Proyecto Desarrollo y Educación en América Latina y el Caribe, Santiago, noviembre 1981.

Literatura / Lectura

Cortázar, Julio Historias de cronopios y de famas. Fragmentos, Ministerio de Educación Argentina, Buenos Aires, 2014.

Galeano, Eduardo, Los hijos de los días

10 perfiles de grandes escritores latinoamericanos, Gatopardo, México 2019

Irene Vallejo: "Los libros apuntalan la democracia porque son un obstáculo para los que quieren manipular la Historia", entrevista de Matías Zibell, HayFestivalCartagena, BBCMundo, 30 enero 2022.
Psicología

Cambiar de una tarea a otra es contraproducente: cuanto más lo haces, peor se te da, M. Victoria Nadal, El País-Tecnología Retina, 2020

Cómo funciona el olvido en el cerebro, según expertos de Harvard, Infobae, 24 abril 2022.

Los expertos advierten: "La sobreprotección es la mayor enemiga de la autonomía de un niño", El País, dic. 2020.

Sahakian, Barbara Jacquelyn, Feng, Jianfeng y Langley, Christelle, Covid-19: 6 formas de "reiniciar tu cerebro" tras un año difícil de covid-19, The Conversation, BBCMundo, enero 2021.

Qué es la reserva cognitiva y por qué debemos trabajar en ella para cuidar nuestro cerebro, BBC News Mundo, 29 abril 2022.

Tecnologías

Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19, CEPAL, Santiago, 2020.

"Vivimos hiperconectados y eso permite que controlen nuestra mente", Irene Hernández Velasco, Madrid, especial para BBC News Mundo, 2020.

"Los 'nativos digitales' son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres", Irene Hernández Velasco, Especial para BBC News Mundo, 2020.

Economía / Sociología / Antropología

Bauman, Zygmunt, Modernindad Líquida, Fondo de Cultura Económica, México, 2003
https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2009/05/modernidad-liquida.pdf

Brandão, Carlos Rodrigues
www.apartilhadavida.com.br

Coraggio, José Luis (org.), Economía social y solidaria en movimiento, UNGS / CLACSO / IAEN, Buenos Aires, 2016.

Etnicidades y racismo en América Latina, Nueva Sociedad Nº 292, marzo-abril 2021.

¿Normalidad después de la peste?, Nueva Sociedad, Nº 296, noviembre-diciembre 2021.

Revista Nueva Sociedad 298, Los desafíos de la democracia, marzo-abril 2022.

Revista Nueva Sociedad, 50 años, 50 artículos. Todos los números desde 1972.

Stiglitz, Joseph, El fin del neoliberalismo y el renacimiento de la historia, Project Syndicate, nov. 2019.


Documentos e informes internacionales

El Índice de Desarrollo Humano 2020 desvela cómo los países más acomodados lo son a costa del planeta, El País, dic. 2020.

Banco Mundial, Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI, Primera década, Washington D.C, 2015.

Banco Mundial, UNICEF, UNESCO, Dos años después. Salvando a una generación, Washington, D.C, 2022.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama Social de América Latina 2018 (LC/PUB.2019/3-P), Santiago, 2019.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama Social de América Latina 2021 (LC/PUB.2021/17-P), Santiago, 2022.

Faure, Edgar, et. al., Comisión Internacional para el Desarrollo de la Educación, Aprender a ser, La educación del futuro, Alianza/UNESCO,  París, 1973.

Naciones Unidas, Edición ilustrada de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 2015. Ilustraciones de Yak - Yacine Ait Kaci.

UNESCO, Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?, París, 2015.


UNESCO, Cultura en crisis. Guía de políticas para un sector creativo resiliente, París, 2020.

UNESCO, GEM Report 2020, Inclusión y educación, todos sin excepción, París, 2020.

UNESCO, GEM Report 2021-2022, Los actores no-estatales en la educación, París, 2021.

UNESCO-OREALC, Declaración de Buenos Aires, III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe "El derecho a la educación en contexto: recuperar y transformar", Buenos Aires, Argentina, 26-27 mayo 2022.

UNICEF, Evitemos una década perdida. Medidas urgentes para revertir el efecto devastador de la COVID-19 sobre la infancia y la juventud, Nueva York, dic. 2021

Filosofía

10 entrevistas a filósofos para repensar el mundo, Ethic, España, 2020

50 títulos de filosofía para descargar gratis, Cultura Inquieta, dic. 2020

1. Tratados morales de Lucio Anneo Séneca: leer aquí
2. De la brevedad de la vida / Lucio Anneo Séneca: leer aquí
3. La ciudad de Dios / San Agustín de Hipona: leer aquí
4. Confesiones / San Agustín de Hipona: leer aquí
5. El Príncipe / Nicolás Maquiavelo: leer aquí
6. Obras completas de René Descartes (René Descartes): leer aquí
7. La Política / Aristóteles: leer aquí
8. La Moral / Aristóteles: leer aquí
9. La Poética / Aristóteles: leer aquí
10. Crítica de la razón pura / Immanuel Kant: leer aquí
11. Emilio o la educación / Juan Jacobo Rousseau: leer aquí
12. El contrato social / Juan Jacobo Rousseau: leer aquí
13. Suma de Teología / Tomás de Aquino: leer aquí
14. Diálogos de Platón / Platón: leer aquí
15. La náusea / Jean-Paul Sartre: leer aquí
16. Ser y tiempo / Martin Heidegger: leer aquí
17. Así habló Zaratustra / Friedrich Nietzche: leer aquí
18. El espíritu libre / Friedrich Nietzche: leer aquí
19. La genealogía de la moral: Un escrito polémico / Friedrich Nietzche: leer aquí
20. Leviatán / Tomás Hobbes: leer aquí
21. Metafísica / Aristóteles: leer aquí
22. El segundo sexo / Simone de Beauvoir: leer aquí
23. Tao Te Ching / Lato Tsé: leer aquí
24. Analectas / Confucio: leer aquí
25. Fundamentos de la metafísica de las costumbres / Immanuel Kant: leer aquí
26. Ensayo sobre el entendimiento humano / John Locke: leer aquí
27. Ensayo sobre el gobierno Civil / John Locke: leer aquí
28. Fenomenología del espíritu / G. W. F. Hegel: leer aquí
29. El Mundo como voluntad y representación / Arthur Schopenhauer: leer aquí
30. El arte de ser feliz / Arthur Schopenhauer: leer aquí
31. El capital: Tomo 1 / Karl Marx: leer aquí
32. Introducción a la Filosofía / Javier Sánchez-Collado: leer aquí
33. Historia de la Filosofía / Julián Marías: leer aquí
34. Filosofía: Esa búsqueda reflexiva / Martha Frassineti de Gallo, Gabriela Salatino: leer aquí
35. Panorama general sobre la Filosofía de la educación / Carlos Tünermann Bernheim: leer aquí
36. Filosofía fundamental / Jaime Balmes: leer aquí
37. Invitación a la Filosofía / André Comte-Sponville: leer aquí
38. Historia de la Filosofía sin Ttmor ni temblor / Fernando Savater: leer aquí
39. Historia de la Filosofía / Frederick Copleston: leer aquí
40. Filosofía y Educación: Perspectivas y Propuestas / Carmen Romano Rodríguez, Jorge A. Fernández Pérez: leer aquí
41. El Mundo de Sofía / Jostein Gaarder: leer aquí
42. Introducción a la Filosofía: Argumentación filosófica / Silvia Solas, Carlos Oller, Luján Ferrari (coordinadores): leer aquí
43. Filosofía de la Praxis / Adolfo Sánchez Vázquez: leer aquí
44. Hacia una Filosofía de la Fotografía / Vilém Flusser: leer aquí
45. La Filosofía de la Educación / Stella Maris Vázquez: leer aquí
46. La Consolación de la Filosofía / Boecio: leer aquí
47. Filosofía del Derecho / Guillermo Federico Hegel: leer aquí
48. Alteridad: Un recorrido Filosófico / Javier Ruiz-DelaPresa: leer aquí
49. Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía / Rüdiger Safranski: leer aquí
50. Los Problemas de la Filosofía / Bertrand Russell: leer aquí

Innerarity, Daniel, "Indignarse no es suficiente: hay que ser más inteligente", La Vanguardia, 2011

Innerarity, Daniel, "Europa considera peligroso el referéndum", entrevista en La Vanguardia, 2012

Innerarity, Daniel, "Lo más esperanzador de esta crisis es que ha puesto encima de la mesa el valor de los cuidados", Noticias de Navarra, dic. 2020.

Innerarity, Daniel, El poder democrático, Noticias de Navarra, 6 dic. 2020

Sumak Kawsay / Buen Vivir

Acosta, Alberto, El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde la Constitución de Montecristi, Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS, Quito, 2010.
https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Analisis/Buen_vivir/Buen_vivir_posdesarrollo_A._Acosta.pdf

CONAIE, Propuesta de la CONAIE frente a la Asamblea Constituyente, Principios y lineamientos frente a la nueva Constitución del Ecuador. Por un Estado plurinacional, unitario, soberano, incluyente, equitativo y laico, Quito, 2007.

Gudynas, Eduardo, "Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo", ALAI, 462: 1-20, Quito, febrero 2011.

Hidalgo-Capitán, Antonio Luis, Guillén García, Alejandro y Deleg Guazha, Nancy (editores), Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay, Centro de Investigación en Migraciones (CIM)/Universidad de Huelva, Programa Interdisciplinario de Población y Desarrollo Local Sustentable (PYDLOS)/Universidad de Cuenca, Huelva y Cuenca, 2014.

Hidalgo-Capitán, Antonio Luis y Cubillo-Guevara, Antonio Luis, "Seis debates abiertos sobre el sumak kawsay", Íconos, Revista de Ciencias Sociales. No 48, FLACSO, Quito, enero 2014.

Houtart, François, "El concepto de sumak kawsai (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad", América Latina en Movimiento (ALAI), Quito, 01/06/2011
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/3523

Manosalvas, Margarita, Buen vivir o sumak kawsay. En busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador, Íconos, Revista de Ciencias Sociales, No 49: Dossier: Economía política y políticas democráticas de comunicación en América Latina, FLACSO, Quito, 2014.
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/1273

Muyulema, Armando, "Interculturalidad, Sumak Kawsay y diálogo de saberes", Estado & Comunes, Revista De políticas y Problemas Públicos, IAEN, Quito, 2019.
https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/8

Viteri Gualinga, Carlos, “Ecuador. Concepto de desarrollo según la concepción indígena”, Actualidad Étnica, 2014.
https://www.servindi.org/actualidad/1015

Ecuador

Acosta, Alberto y Cajas-Guijarro, John, Una década desperdiciada. Las sombras del correísmo, CAAP, Quito, 2018.
https://www.caapecuador.org/una-decada-desperdiciada-las-sombras-del-correismo/

Alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, Plan de Trabajo 2021-2025

Colectivo Geografía Crítica del Ecuador, La explotación del Yasuní en medio del derrumbe petrolero mundial, Friedrich-Ebert-Stiftung Ecuador FES, AbyaYala, Quito, 2021.

CONAIE, 1990: 30 años del primer gran levantamiento indígena
https://conaie.org/2020/06/05/1990-30-anos-del-primer-gran-levantamiento-indigena/https://conaie.org/2020/06/05/1990-30-anos-del-primer-gran-levantamiento-indigena/

Fundación Esquel y Revista Plan V, Ecuador, 40 años de democracia: Una tarea inconclusa. Quito, 2020.

García Serrano, Fernando, Del sueño a la pesadilla: El movimiento indígena en Ecuador, FLACSO-Ecuador y Abyayala, Quito, 2021.

IWGIA, El mundo indígena 2020: Ecuador
https://iwgia.org/es/ecuador/3741-mi-2020-ecuador.html

López, Andrés, Indígenas marchan en Ecuador contra el gobierno de Correa, CNN, 4 agosto 2015
https://cnnespanol.cnn.com/2015/08/04/indigenas-marchan-en-ecuador-contra-el-gobierno-de-correa/

Moreano, Melissa y Bayón, Miguel (coord.), La explotación del Yasuní en medio del derrumbe petrolero global, Colectivo de Geografía Crística del Ecuador, FES-ILDIS, AbyaYala, Quito, marzo 2021.
https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/17540-20210420.pdf

Moscoso, M. Arturo, et al. (editores), Cultura política de la democracia en Ecuador y en las Américas 2021: Tomándole el pulso a la democracia. Nashville, TN: LAPOP, 2021.
https://www.vanderbilt.edu/lapop/ecuador/ABECU2021-Country-Report-Spa-Final-220411.pdf

Ponce, Isabela, Las mujeres que le ganaron al desierto, GKEcuador, Quito, feb. 2020. Premio Ortega y Gasset de Perodismo 2021.

PUCE, Aniversario PUCE, Horizonte y memoria, Quito, 2021.

Ministerio de Educación / UNICEF / World Vision, Una mirada en profundidad al acoso escolar en educación, Violencia entre pares en el sistema educativo, Quito, 2017.

Ministerio de Educación, Modelo educativo UBP, marzo 2022.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/03/Modelo-Educativo-UBP.pdf

Revista Plan V, El Museo de la Corrupción, Quito, 2017.

Los 10 años de Rafael Correa en el poder analizados por 10 mujeres ecuatorianas, GKEcuador, mayo 2017.
https://gk.city/politica/diez-anos-correa/

Revista Mundo Diners, edición 468, mayo 2021.

Sánchez Parga, José, Población y pobreza indígenas, Centro Andino de Acción Popular (CAAP), Quito, 1996.
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/47211.pdf

UNICEF-Ecuador, Desnutrición crónica infantil, Uno de los mayores problemas de salud pública en el Ecuador, Quito, 2021.


Varios autores, El gran fraude, Montecristi Vive, Quito, 2018.
https://lalineadefuego.files.wordpress.com/2018/09/el-gran-fraude.pdf

Velasco Abad, Fernando, Reforma agraria y movimiento campesino indígena en la Sierra, Editorial El Conejo, Quito, 1979.
file:///Users/rosamariatorres/Downloads/LFLACSO-Velasco-PUBCOM-1.pdf




Presentación del libro de César Picón "Las Voces de Abajo"

10 de junio de 2020

Buenas tardes con todos y todas.

Es un gusto compartir con ustedes este acto de lanzamiento del libro de César Picón “Las Voces de Abajo: Para impulsar la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas del Perú”. Un gusto por el autor, por el libro y por el momento en que sale a la luz.

El autor

Me une a César una larga amistad, una relación inicial de maestro-discípula convertida, con los años, en una relación profesional. Como siempre recuerdo y digo, César tiene mucho que ver en mi opción profesional por la alfabetización de adultos, junto con Pepe Rivero, otro gran amigo y educador peruano. Yo había trabajado en Nicaragua durante seis años, a raíz del triunfo de la revolución sandinista. De regreso en el Ecuador, me ví envuelta en la Campaña Nacional de Alfabetización “Monseñor Leonidas Proaño”, que acababa de lanzarse y en la que acepté ser Directora Pedagógica.

Fue ahí que conocí a César y a Pepe. César me propuso organizar y coordinar una red nacional de alfabetización en el Ecuador, cosa que hice, con entusiasmo. Desde entonces no he abandonado la educación de adultos. En los últimos 20 años he venido trabajando en el paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida, donde la educación de adultos ocupa un lugar muy importante pero ya no de manera aislada sino en sus inter-relaciones con todas las educaciones y con todas las edades, desde la primera infancia hasta el fin de la vida.

César es un autor prolífico y creativo, y un educador comprometido, apasionado con lo que hace. Sigue trabajando incansable en su afán por sacar adelante a la educación de jóvenes y adultos, por darle visibilidad nacional e internacional. Este libro es su último empeño en este sentido.

El libro

El libro es resultado de un proceso muy interesante de trabajo. Su núcleo son reuniones, conversaciones, debates, con personas y colectivos que hacen educación de jóvenes y adultos en el Perú. César hace del diálogo una herramienta central de construcción de conocimiento y de sentido. La participación de actores de base no tiene aquí solo valor testimonial; aspira a la búsqueda de relevancia, de juntar voluntades y lograr acuerdos básicos en la línea de construir política educativa, en este caso, política educativa nacional para el Perú.

Hay diversidad, discrepancias y también incoherencias en el conjunto de esos intercambios. Reflejan, al fin y al cabo, el pensamiento libre y vivo de la gente que hace educación en el terreno. El libro es, de muchos modos, un libro colectivo, de muchas voces, a las que César acoge, valora y da forma escrita, para que perduren en el tiempo.

En ese escuchar las voces de los de abajo hay una lección importantísima no solo para la investigación y para la construcción de conocimiento sino para el tratamiento de la política educativa. La buena política educativa es participativa, deliberativa, valora y recoge múltiples saberes, construye de entrada y en el camino condiciones de posibilidad. La usual verticalidad con que se toman las decisiones en educación, no solo a nivel local y nacional sino cada vez más a nivel global, viene mostrando claramente sus límites y su inoperancia. Es hora de poner freno a las visiones homogeneizantes y a las decisiones verticales, sin consulta ni participación de los involucrados en cada país, en cada región, en cada contexto.

El momento

El libro ve la luz en medio de una pandemia global y de un confinamiento prolongado al que todos nos hemos visto sometidos. Su lanzamiento, en forma virtual, refleja las particularidades de este momento.

Muchos ven en esta crisis una gran oportunidad para repensar la educación. En el centro de la preocupación se pone a los niños y al sistema escolar, sin una mirada amplia y sistémica de lo educativo. La educación de jóvenes y adultos, una vez más, no está siendo tenida en cuenta en la multiplicidad de encuentros virtuales que vienen realizándose en esta región y en el mundo en torno a los escenarios futuros. 

La pandemia obligó a una experiencia masiva de alojamiento de la educación escolar en los hogares, pidiendo ayuda a los padres de familia, mientras los sistemas escolares permanecían cerrados. No obstante, esa intensa experiencia familiar no es motivo de reflexión y análisis. ‘Educación en casa’ pasó a entenderse como ‘escolarización en casa’ (homeschooling, en inglés). Qué hemos aprendido en estos meses sobre el papel de los padres de familia en la educación y el aprendizaje de los hijos, sobre la relación familia-escuela, y sobre el potencial y las posibilidades del aprendizaje familiar, inter-generacional, no es tema de interés. Y es precisamente ahí donde tenemos ahora nuevos elementos para replantear y reposicionar la educación en la familia.

En el debate internacional, los adultos – padres y profesores - aparecen hoy mencionados sobre todo en relación al tema de la alfabetización y la formación digital. Si la educación virtual va a tener mayor importancia en el futuro, se advierte la necesidad de que los padres de familia se familiaricen con las tecnologías a fin de poder ayudar a los hijos con las tareas escolares. En otras palabras, educación de adultos entendida como educación de padres en función de la educación escolar de los hijos. Necesitamos participar en estas discusiones, reclamar un espacio para la educación de jóvenes y adultos, contribuir a ampliar y complejizar esa visión estrecha.

El rol de la comunidad no ha podido visualizarse cabalmente hasta hoy en la pandemia debido al confinamiento en casa, pero la educación comunitaria también deberá ser incorporada y repensada en el marco de la renovación educativa propuesta.

Para concluir diría que, en este momento crítico, el libro de César Picón puede contribuir de manera sustantiva, dentro y fuera del Perú, a la tarea colectiva de repensar la educación de jóvenes y adultos, ella también necesitada de grandes cambios, y a sacarla de su largo confinamiento.

Muchas gracias. Felicitaciones y un gran abrazo para César.


Textos relacionados en OTRAƎDUCACION

Del periódico al blog: 30 años de periodismo educativo


Actualizado: 23 abril 2023
Izac Peon

- "La lectura hace al hombre completo, la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso". Francis Bacon
- "Si no lo puedes decir de forma sencilla es que no lo has entendido bien". Albert Einstein
- "Resultar comprensible es una exigencia democrática que no tiene que estar reñida con la profundidad de lo que se quiere decir". Daniel Innerarity
La escritura me ha acompañado siempre, desde que mi papá me enseñó a leer y escribir cuando tenía cinco años. Llevé un diario personal en la adolescencia, me ví involucrada en periódicos murales y en comunicados y boletines en mi vida estudiantil, me gradué en el colegio con una tesis de poemas (un gesto muy especial que tuvo el Colegio Alemán conmigo). Ya de adulta dirigí una campaña nacional de alfabetización en el Ecuador. Publiqué mi primer libro en 1985 y desde entonces he dedicado mucho tiempo a escribir (en español y en inglés), a moderar grupos y redes virtuales, a traducir y a editar boletines, periódicos y revistas (fui editora de Education News mientras trabajé en la Sección de Educación de UNICEF en Nueva York), siempre empeñada en escribir de manera sencilla, comprensible para el ciudadano común, resistiendo las lógicas y rituales del mundo académico y experto. Tengo claro que "cuando alguien está tan preocupado por hacerse entender hasta el punto de prescindir de todo artificio académico corre el riesgo de no ser tomado demasiado en serio" (Daniel Innerarity, Zygmut Bauman, la grandeza de abordar las ideas de forma sencilla, 2022). Mi afición por la escritura, la investigación y la educación me llevó al periodismo de investigación y de divulgación como un oficio de vida. He hecho comunicación y periodismo educativo durante más de treinta años, escribiendo en periódicos, revistas, boletines, y últimamente en mi propio blog.

Sin serlo, me estrené como periodista en 1990 en la revista dominical Familia del diario El Comercio de Quito. Durante ocho años escribí una página semanal sobre Educación en la revista, que se publicaba entonces solo en papel. Una experiencia memorable, pionera en el Ecuador. Todavía la extraño.

Cuando le propuse a la directora de El Comercio iniciar una página semanal sobre Educación, la primera reacción fue de incredulidad. ¿Podría el tema educativo ser atractivo para los lectores de una revista dominical dirigida sobre todo a amas de casa, con temas de belleza, cuidado de los hijos, recetas, curiosidades, reportajes light sobre temas diversos? Inicié la aventura con la convicción de que funcionaría. No me equivoqué.

La página de Educación pasó a ser una de las más esperadas y leídas en Familia. Entre Familia y la página editorial de El Comercio llegué a publicar más de 500 artículos sobre todas las educaciones y sobre todos los aspectos y niveles de la educación. Artículos cortos, de fácil comprensión, sin jerga, llenos de ejemplos y de anécdotas. El propósito: hacer del tema educativo un tema de información y educación ciudadana, objetivo que considero fundamental y en el que persisto desde entonces.

Organicé y publiqué dos libros con compilaciones de algunos de esos artículos, Aulabierta (Instituto Fronesis/UNICEF, 1992) y Los achaques de la educación (Instituto Fronesis/Libresa, 1995). También publiqué, en Brasil, un pequeño libro con reflexiones sobre la educación como desafío periodístico (Educação e Imprensa: O educativo como desafio jornalistico, Cortez Editora, Sao Paulo, 1996). Y un libro con artículos y reportajes de viajes por América Latina (Itinerarios por la educación latinoamericana: Cuaderno de viajes, Paidós, 2000).

Empecé a escribir no identificándome como especialista sino como madre de familia, aliándome con los padres de familia, compartiendo experiencias de mis hijos escolares. Más adelante me ubiqué del lado de los docentes. Siempre, del lado de los estudiantes.

En ocho años tuve oportunidad de pasear por todos los actores y estamentos de la educación, incluidas por supuesto las agencias internacionales y la cooperación internacional. Nadie quedó afuera.

Cuando inicié la página, vivía en Quito. Al poco tiempo, a fines de 1990, gané un concurso en UNICEF en Nueva York para trabajar como asesora senior en el recién creado Education Cluster (Sección de Educación). Una de mis tareas fue ser editora del boletín trimestral Education News de UNICEF, re-lanzado en el marco del programa mundial Educación para Todos (1990-2015). Disfruté enormemente esta tarea, escribiendo y organizando el boletín, en inglés, que se distribuía a todas las oficinas de UNICEF en el mundo.

Desde Nueva York, y desde todos los lugares a los que viajaba por el mundo, seguí enviando religiosamente a Quito los artículos semanales para Familia, por fax o por correo electrónico. Escribía en situaciones insólitas, en aviones y en hoteles, muchas veces rogando en el hotel que me abrieran el centro de negocios a horas impensables. Entretanto, en el Ecuador la mayoría de lectores creía que yo seguía viviendo en el país y muchos me escribían invitándome a eventos, conferencias, inauguraciones. Finalmente, mantener viva, a distancia, la página semanal sobre Educación en Quito se me volvió demasiado cuesta arriba y después de ocho años, con pena, tuve que parar.

Mucha gente en el Ecuador me conoce sobre todo por los artículos en Familia, no por mis libros ni por mi trayectoria profesional, la cual incluye una experiencia como ministra de educación y culturas en 2003. Muchos maestros tienen la colección completa de artículos y me lo hacen saber. En Cuenca me encontré con un maestro que insistió en llevarme a su casa para mostrarme el sitial de honor en que conserva mis artículos en su biblioteca, empastados y con tapas de cuero.

Me fui de UNICEF-NY a fines de 1996 y me trasladé a Buenos Aires. Durante 10 años, mientras trabajaba en la Fundación Kellogg primero y en el IIPE-UNESCO Buenos Aires después, dediqué mi «tiempo libre» a crear y moderar comunidades virtuales usando Grupos Yahoo. Creé y moderé Debateducacion en el Ecuador y Comunidad E-ducativa a nivel internacional  (la comunidad virtual de firmantes del Pronunciamiento Latinoamericano de Educación para Todos, que organicé en el año 2000). Experiencias gratificantes pero complejas y muy demandantes de tiempo, hechas sin recursos, de manera gratuita, como una contribución personal. Cerré Debateducación primero y Comunidad E-ducativa después, y decidí liberarme tiempo y volver a escribir usando esta vez un blog personal.

OTRAƎDUCACION


En 2009 creé este blog OTRAƎDUCACION https://otra-educacion.blogspot.com/, cuando vivía en Buenos Aires. Un blog especializado en educación y en aprendizaje, pensado no para lectores expertos sino para personas inquietas e interesadas en estos asuntos, con ganas de leer y de aprender/desaprender. Lo administro yo y lo he sostenido desde que volví a radicarme en el Ecuador, en 2006.

En estos años he publicado aquí más de 650 artículos, algunos de ellos en inglés; incorporé, actualizándolos, algunos publicados en Familia años atrás y que, con mínimas actualizaciones, siguen teniendo vigencia. Con frecuencia autorizo o encuentro mis artículos publicados en periódicos, revistas, boletines, portales, blogs. Muchos profesores los usan como material en sus clases, sobre todo a nivel secundario y universitario. También los aprovechan periodistas, organizaciones sociales, ONGs, y empresas de consultoría.

OTRAƎDUCACION ha ganado notoriedad en estos años. Es mencionado a nivel internacional entre los blogs recomendados en el tema educativo. En 2021 superó los 5 millones de visitas. Los visitantes provienen mayoritariamente de México, Estados Unidos, Ecuador, Argentina, Colombia, España, Perú, Rusia, Chile, Francia y Uruguay, en ese orden.

Escribir requiere disciplina y persistencia. Leo e investigo de manera permanente y escribo aquí al menos una vez por semana. Escribo lo que se me antoja y al ritmo que quiero, sin financiamiento, sin vender nada, gratis como siempre, como un servicio ciudadano. Comparto mis artículos regularmente en Twitter y Facebook, y a menudo los uso para argumentar y debatir temas puntuales con actores políticos, académicos y sociales. En las redes, como en la vida, el tema educativo se presta para los lugares comunes y para la opinión fácil, desinformada, sin respaldo en hechos o datos.

Estoy iniciando, con entusiasmo, una nueva etapa, de retorno al libro, organizando compilaciones y arreglos temáticos de estos artículos. Tengo pensadas compilaciones sobre: propuestas para otra educación, des-aprender y re-aprender, aprendizaje a lo largo y ancho de la vida, lectura y escritura, comunidades de aprendizaje, la «revolución educativa» de Rafael Correa en el Ecuador (2007-2017), la pandemia y el aprendizaje de los desconectados, y la educación finlandesa vista con ojos latinoamericanos. Como para entretenerme en los próximos años...

Del periódico al blog: ¿qué perdí?, ¿qué gané?

Empecé a escribir en un periódico de alcance nacional en el Ecuador y, en los últimos años, pasé a escribir en un blog personal.

¿Qué perdí?
- La emoción del domingo: Despertar el domingo sabiendo que ese día se publica en el diario un artículo mío que muchos esperan y leerán.
- Estatus: La gente atribuye mucha más importancia a quien escribe en un periódico que a quien escribe en un blog.
- Lectores: De miles a cientos por semana.
- Lectura dedicada: Está comprobado que quien lee en papel lee con mayor concentración y de manera más profunda que quien lee en la pantalla.
- Comentarios: Lastimosamente, son pocas las personas que dejan comentarios y se identifican. A menudo quienes comentan lo hacen desde el anonimato, dejan comentarios irrelevantes y algunas veces insultos, una práctica frecuente en rede sociales. Me ví por eso obligada a cerrar la opción de comentarios.

¿Qué gané?
- Libertad y autonomía: escribo lo que quiero, cuando y como quiero, sin la esclavitud del plazo y del número de caracteres, sin temor a que alguien recorte o modifique el texto o el titular. Además, puedo escribir en varios idiomas (escribo algunos artículos en inglés).
- Cobertura: mis artículos se leen en todo el mundo.
- Información: Blogger (la plataforma donde tengo alojado el blog) ofrece todo el tiempo información sobre quiénes y cuántas personas visitan el blog, de qué países, etc.
- Ilustraciones: elijo las ilustraciones en internet; conozco y entro en contacto con ilustradores y caricaturistas de todo el mundo.
- Uso de hipervínculos: la posibilidad de usar hipervínculos es una enorme ventaja de escribir en internet versus escribir en papel.
- Flexibilidad y editabilidad: puedo editar, modificar y actualizar los textos después de subirlos al blog. Soy perfeccionista y una editora empedernida, de modo que ésta la valoro como una ventaja mayor.
- Compilación y organización de lo escrito: el blog permite juntar todo el material en un solo lugar, guardar borradores en espera, y organizar los escritos por temas o por cualquier criterio que interese.
- Seguridad: Los artículos que publico o guardo en mi blog están seguros. En 2022 tuve oportunidad de valorar esta ventaja cuando se cayó y rompió la laptop en la que escribo regularmente, y perdí muchos materiales de los cuales no tenía respaldo.
- Compañía: un blog personal es un compañero incondicional, como un diario, dispuesto a escucharnos a cualquier hora, sin censura ni juicios preconcebidos.
- Plagiadores: personas que se apropian de los textos y con descaro les ponen su nombre o los reproducen sin comillas. Esto sucede también si uno escribe en el periódico, pero es más fácil si el texto está listo para el copia y pega. En un país como el Ecuador donde el plagio es práctica bastante común y no penalizada socialmente (tenemos incluso un exVicepresidente plagiador) no queda más remedio que asumirlo como gajes del oficio y denunciarlo cuando amerita.

Con el blog sucede algo curioso y contradictorio. Soy escritora prolífica, muchos utilizan mis artículos, y algunos me lo hacen saber, pero no me citan. Consideran que un blog no es un espacio legítimo de publicación o no saben cómo citar el artículo. Por otro lado, me topo con personas que me piden un artículo para publicar en revistas o sitios web, les ofrezco un artículo de mi blog o les invito a elegir alguno que les interese, y descartan mi ofrecimiento pues quieren artículos «vírgenes», no publicados con anterioridad ni en papel ni en línea. Inconsistencias y absurdos del mundo académico que no se siente cómodo en la era digital ni sabe cómo manejarla.
 
No creo que vuelva a escribir una columna semanal en un periódico. Me siento cómoda escribiendo en mi blog. El combo blog-redes sociales es democrático y productivo, y me gusta, aunque no gane un centavo. Tampoco me veo escribiendo en revistas académicas: los artículos indexados los leen muy pocas personas, como se sabe, e influyen poco en las políticas. Yo escribo para que me lean y con la intención declarada de informar, de educar, de incidir en la transformación de la educación y los aprendizajes.

Cierro este artículo con un elogio del blog, recomendando a todos - especialmente a estudiantes y educadores - crearse uno propio. Es muy fácil, y puede ser muy placentero, crear y alimentar un blog. De hecho, en estos años he enseñado y he ayudado a muchas personas a crear y administrar blogs (entre otros, a un equipo del Ministerio de Educación de Ruanda con el que trabajé en ese país). El blog puede usarse como diario personal (a guardarse de manera privada, sin acceso público, si se desea). El blog es una herramienta versátil y útil para registrar prácticas, sistematizar experiencias, divulgar resultados de investigación, debatir temas específicos, socializar algo que se considera importante.

Escribir es una poderosa herramienta de metacognición y de aprendizaje y desarrrollo personal y profesional. Escribir es leer dos veces. Escribir ayuda a pensar, a comprender, a conceptualizar, y también a sobrellevar duelos, soledades, crisis y malestares. Escribir es esencial para quienes desean hacer realidad el aprender a aprender y el aprendizaje a lo largo y ancho de la vida.
Licencia de Creative Commons

Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

La biblioteca municipal de Poorvo (Finlandia)


Rosa María Torres

Biblioteca municipal de Poorvo, Finlandia. Fotos: Rosa María Torres


Porvoo
es una linda ciudad, llena de historia, ubicada a 50 kilómetros de Helsinki. La segunda ciudad más antigua de Finlandia después de Turku, dice la información turística. 50.000 habitantes.

Vine aquí con Johanni, amigo finlandés, a visitar un centro de educación de adultos. Terminada la visita, caminamos por la ciudad. Una belleza.

Llegamos a la biblioteca municipal y decidimos entrar. Una biblioteca moderna, pequeña, luminosa, funcional, bien dotada. Además de libros, presta CDs, películas, audiolibros, revistas. Ofrece un servicio de lectura de diarios que aprovecha regularmente, nos dijeron, al menos la mitad de las personas adultas de Poorvo. Tiene además espacios atractivos para que los estudiantes vayan a leer, a escuchar música, a ver películas, a hacer deberes o a pasar el rato con amigos.

Después de recorrer la biblioteca y echar una larga mirada a sus estantes, y ya a punto de irnos, decidí acercarme a la bibliotecaria que estaba en la recepción y pedirle información.

Empecé por preguntarle si hablaba hablaba inglés; me dijo que sí. Le dije que estaba de visita en Finlandia, que había leído que aquí hay bibliotecas abiertas todo el fin de semana a las que van familias enteras y bibliotecas en centros comerciales y en supermercados a fin de incorporarlas a las actividades cotidianas de las personas, y que quería aprovechar el fin de semana visitando en Helsinki algunas de estas bibliotecas.

Me dijo que no estaba al tanto y pidió ayuda a una colega. Entre las dos empezaron a conversar. Al final me dijeron, con sinceridad, que no sabían dónde quedaban esas bibliotecas y hasta sugirieron, riendo, que tal vez era una de esas cosas que se les dice a los turistas sobre Finlandia, dada la fama del país en el tema lectura. Me encantó su actitud fresca y cordial.

Les comenté que también había leído que en las bibliotecas puede encontrarse grupos de padres y madres que se juntan a leer a sus hijos o con sus hijos. Nos preguntaron si ya habíamos ido al fondo de la biblioteca. Ahí se reúnen una vez por semana madres de niños con síndrome de Down. Y estaban hoy justamente. Faltaban pocos minutos para que cerrara la biblioteca, así que nos apresuramos.

En el fondo encontramos, en efecto, a dos mamás con hijos con síndrome de Down. Les pregunté si podíamos conversar un rato. Amablemente accedieron. Ambas podían expresarse bien en inglés.
Biblioteca municipal de Poorvo, Finlandia.
Foto: Rosa María Torres

Son familias campesinas que viven en los alrededores de Poorvo. Estas madres son vecinas y amigas hace mucho tiempo. Vienen a la ciudad una vez por semana con sus hijos a terapia y luego se juntan en la biblioteca. Lo vienen haciendo desde que sus hijos eran muy pequeños. Los niños van a la escuelita local, en su comunidad, y reciben atención especializada en Poorvo.

Aquí, en la biblioteca, en este espacio amigable colmado de libros, ellas y sus hijos se sienten cómodos, a sus anchas, sin que nadie mire ni pregunte. Los niños toman los libros de los estantes o de mesitas bajas; los hojean, los tocan, juegan con ellos. Son en su mayoría libros grandes, vistosos, coloridos.

Conversamos con ellas un rato mientras los niños jugaban o se integraban también a la conversación. Tomamos algunas fotos; me dieron permiso para publicarlas. Les dije que escribiría un breve artículo sobre este encuentro y que se los enviaría por e-mail.

Al llegar a Helsinki esa noche escribí esto en Twitter:
Rosa María Torres ‏@rosamariatorres 8 nov. 2015
Las madres en #Poorvo tenían niños con síndrome de Down. La biblioteca como lugar de encuentro. La lectura como refugio. Escribiré. #Finlandia
Acabo de hacerlo. Ahora lo traduciré al inglés para compartirlo con ellas y con sus hijos.

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Hacer deberes en la biblioteca (Finlandia)
- ¿Cómo hacer una biblioteca? | How to organize a library? 
- Una biblioteca escolar como debe ser (Brasil)
- La biblioteca como núcelo de desarrollo comunitario (Argentina)

¿Qué es enseñar? - Entrevista con Paulo Freire


 

"A través del diálogo se opera la superación de la que resulta un nuevo término: no ya educador del educando, no ya educando del educador, sino educador-educando con educando-educador. De este modo, el educador ya no es solo el que educa sino aquel que, en tanto educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser educado, también educa.

Así, ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual 'los argumentos de la autoridad' ya no rigen. Proceso en el que ser funcionalmente autoridad requiere el estar siendo con las libertades y no contra ellas.

Ahora ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo. Los hombres se educan en comunión, y el mundo es el mediador". (Pedagogía del Oprimido, Siglo XXI Editores, p. 86).


Esta es posiblemente la cita más difundida y conocida de Paulo Freire. Especialmente el último párrafo, que suele aparecer solo, suelto. Y es en torno a esta cita que Freire ha sido largamente asociado a una educación no-directiva, en la que "nadie educa a nadie".

La cita fue bienvenida y adoptada por miles de educadores y pedagogos que vieron en ella un estandarte contra la educación convencional, centrada en la figura protagónica del educador y en el punto de vista de la enseñanza. No obstante, el riesgo fue esta vez el del clásico péndulo: pasar de la crítica a la educación vertical y autoritaria al culto a una educación horizontal y democrática que niega y anula toda posible directividad en la enseñanza.

La cita de Freire ha cobijado o reforzado, por muchos años, un populismo pedagógico que concibe la intervención del educador, cualquiera que ésta sea, como una marca autoritaria y como una prueba incontestable de lo que Freire llamó
«educación bancaria» .

Este fue, por ello, uno de los temas críticos que decidí abordar con Paulo Freire en una larga entrevista que le hice en agosto de 1985, en Sao Paulo. La entrevista fue publicada bajo la forma de un libro y ampliamente difundida en América Latina (Educación Popular: Un encuentro con Paulo Freire, CECCA-CEDECO/Fundación Fernando Velasco, Quito, 1986; Edições Loyola, Sao Paulo, 1987; Tarea, Lima, 1988; Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1988).



Transcribo a continuación este punto de la entrevista. En ella, Freire reafirma la directividad de la educación, diferenciando directividad y autoritarismo.

¿Qué es enseñar? - Entrevista con Paulo Freire

Rosa María Torres: Me parece importante volver sobre el tema de la no-directividad de la educación y, en ese contexto, sobre el papel del educador. Lo digo porque en el marco de la Educación Popular - tanto a nivel de los teóricos como de los grupos de base - viene dándose una tendencia fuerte y generalizada a concebir la relación educativa entre educadores y educandos como una relación horizontal, "entre iguales", en la que, finalmente, nadie enseña a nadie.

Es corriente encontrar en materiales de capacitación, en talleres, en seminarios, advertencias insistentes en este sentido. Textualmente se orienta en muchos casos al alfabetizador, al educador o al capacitador a que su papel debe limitarse a coordinar la discusión, a hacer síntesis, a motivar la participación del grupo, a hacer preguntas y, en el mejor de los casos, a dar su opinión. A tal punto ha llegado a extenderse esta visión que varios autores caracterizan a la Educación Popular, entre otras cosas, por la eliminación del rol del maestro. Y es este punto, justamente, el que suele encontrar mayor rechazo y mayores resistencias entre los educandos. 

Dado que esta relación horizontal entre educadores y educandos suele asociarse a Paulo Freire y su crítica a la 'educación bancaria', quisiera pedirte que desarrollaras este punto. 

Paulo Freire: El educador que dice que es igual a sus educandos, o es demagógico o miente o es incompetente. El educador es obviamente diferente, de otra manera no reconocería al educando. Si fueran los dos la misma cosa, no habría manera de identificarlos. Creo que éste es un punto fundamental.

En segundo lugar, toda educación es directiva. Por tanto, no existe una educación no-directiva, y esto ya está dicho en la Pedagogía del Oprimido.

Toda educación tiene un momento que yo llamo inductivo, que implica la toma de responsabilidad del educador. La gran diferencia que hay entre un educador autoritario y un educador radicalmente democrático está en que este momento inductivo, para el educador autoritario, jamás acaba. El empieza y termina inductivamente. El toma las decisiones completamente, constantemente. En cambio, un educador democrático ciertamente incide, pero intenta, durante la práctica, transformar la inducción en compañerismo.

Compañerismo no significa ser iguales. El hecho de que el educador revolucionario se haga compañero de sus educandos no significa que renuncie a la responsabilidad que tiene, incluso de comandar, en muchos momentos, la práctica. El educador tiene que enseñar. No es posible dejar la práctica de la enseñanza librada al azar.

En Estados Unidos, donde acabo de estar en un seminario, hay una preocupación muy grande con lo que ellos llaman el facilitador. Yo siempre digo, y lo acabo de decir allá: "Yo no soy facilitador de ninguna cosa. Yo soy profesor. Yo enseño".

Ahora: la cuestión es saber qué es enseñar. La cuestión es saber si el acto de enseñar termina en sí mismo o si, por el contrario, el acto de enseñar es solo un momento fundamental de aprender. Dialécticamente, es esto. Y, sin embargo, hay algunos que se piensan dialécticos pero que dicotomizan enseñar y aprender. No es posible hacer esta dicotomía entre enseñar y aprender porque es aprendiendo que yo enseño y es enseñando que yo aprendo. Esto no significa de ninguna manera disminuir, castrar,  negar el deber y el derecho que tiene el educador de enseñar.

Pero entonces, ¿qué es enseñar? ¿Será que enseñar es transmitir conocimientos? Yo digo que no. El conocimiento no se transmite; el conocimiento se hace, se rehace a través de la acción transformadora de lo real y a través de la comprensión crítica de la transformación que se ha dado antes o que se puede dar mañana. Este es el momento de la abstracción en el acto de conocimiento. El equívoco de los educadores autoritarios es pensar que los contenidos de la educación pueden ser transformados en montones de sabiduría apaciguada, inutilizada, que es transferida como ladrillos a los educandos.

Para mí, enseñar es desfiar a los educandos a que piensen su práctica desde la práctica social, y con ellos, en búsqueda de esta comprensión, estudiar rigurosamente la teoría de la práctica. Esto significa que enseñar tiene que ver con la unidad dialéctica práctica-teoría. Unidad dialéctica que casi nunca sabemos hacer porque en el fondo hacemos una oposición entre práctica y teoría, cuando lo que sucede es que práctica y teoría constituyen una unidad contradictoria. Esto está en Marx, no es invención mía. Yo simplemente, arrogantemente si se quiere, concuerdo con Marx.

En nombre de la necesidad de transferir los contenidos que consideramos indispensables, lo que hacemos es olvidar la unidad entre la práctica y la teoría, la cual podría ser desarrollada a través de la propia comprensión teórica de la práctica que tienen los educandos. Este proceso de búsqueda de esta unidad exigiría del educador competente, a cada paso, la iluminación teórica de los contenidos.

Tú, al hacerme esta pregunta, planteas una cosa interesante que he oído muchas veces en India, en Africa, en Estocolmo, en París, en Londres, en Norteamérica y en América Latina y, concretamente, en Brasil. De cuando en cuando jóvenes profesores se acercan y me dicen: Paulo, todo lo que dices está muy bien pero lo que pasa es que al pretender no una postura de igual a igual sino una postura respetuosa de la capacidad de pensar del educando, estás evadiendo la cuestión de que yo estoy aquí para aprender y tú para enseñar.

Obviamente que cuando el educando dice esto está reproduciendo la ideología dominante sobre el saber. Esta ideología tiene que ver con la dicotomía que hace la clase dominante entre su saber - que es riguroso, serio, cientifico - y la sabiduría popular - que es incapaz, que no es rigurosa, que no es unitaria, que no está cohesionada. Esto se reproduce en la ideología de los educandos. Esta dicotomía también es autoritaria, pues trabaja en favor de la concepción de la ideología autoritaria.

Mi respuesta a estos jóvenes profesores es la siguiente: Yo reconozco que la realidad es ésta, no solamente porque leí a Marx sino porque viví. Sé que las ideas dominantes de una sociedad en un cierto momento son las ideas de las clases dominantes, y que todo el armazón ideoloógico se genera en las condiciones materiales concretas de producción de la sociedad. Pero, aún sabiendo esto, yo también sé que la conciencia individual y social que se gesta y reproduce en estas condiciones materiales no es un puro reflejo de las condiciones materiales, porque la conciencia es, además de reflejo, reflexiva sobre las condiciones que la hacen reflejo. Si no es así, tampoco puede entenderse la dialéctica, porque entonces habría que esperar que las condiciones materiales cambiaran por sí solas. Entonces, es el propio ímpetu revolucionario el que nos lleva realistamente a plantear la lucha por la transformación y contra las condiciones existentes. Hace falta simplemente el buen sentido de saber que la revolución no se hace desde la cabeza de los líderes pues esto sería idealismo prehegeliano, sería puro voluntarismo.

Estos comentarios son solamente para decir que si bien podemos reconocer que las condiciones de partida son éstas, es preciso por eso mismo luchar contra ellas.  Y para eso los educadores deben ser o hacerse competentes. La competencia científica, la competencia técnica y filosófica es absolutamente indispensable en la lucha por la transformación de la educación.

A los jóvenes profesores les digo siempre: Mira, cuando un muchacho te dice que eres un incompetente, que estás tergiversando el rol del maestro pues tú estás para enseñar y él para aprender, tu podrías reconocer efectivamente que estás para enseñar y él para aprender, pero agregar: Está bien. Tú me dices que yo soy incompetente, pero yo te haría dos preguntas: ¿qué es enseñar y qué es aprender?. y ¿qué es competencia?. Y ahí vas a tener la oportunidad de discutir incluso la naturaleza ideológica que está detrás del concepto de competencia. Porque esa naturaleza ideológica de la competencia tiene mucho que ver con los intereses de las clases dominantes. Para éstas, competentes son las clases dominantes e incompetentes son las clases dominadas. Y dado que esta ideología autoritaria se reproduce también a nivel de los educandos, tú como educador tienes que plantear a los educandos desafíos de esta naturaleza y encauzarlos.

Claro que tú no puedes echar al educando de la clase si no está de acuedo, porque en ese caso tu autoridad seria autoritaria. Es preciso recordar que hay una dimensión pasiva en el autoritarismo. Es el caso del educando que demanda al educador ser autoritario con relacion al acto de conocer. Pero tú no tienes que caer en esa trampa. Lo que puedes hacer frente a ese planteo es decir: Muy bien, voy a aprovechar y dar una clase sobre lo que es la ideología autoritaria, sobre lo que es la reproducción ideológica. Y das la clase seriamente, competentemente.

Lo que está sucediendo es un equívoco funesto. Estamos bailando en el mundo de los conceptos y estos conceptos se distancian cada vez más de los objetos concretos cuya comprensión deberían mediar. Así, en lugar de acercar esa mediación, caemos en el afinamiento de los conceptos antes que en una búsqueda de comprensión de lo concreto. Esto no es conocer y es contra esto que estoy y voy a seguir estando, pues estoy convencido de que estoy en lo cierto.

Lo que pasa en educación es que casi siempre engullimos contenidos. Pero hay que hacer más que eso. Hay que conocer. Si yo fuera responsable de un Ministerio, entregaría mi vida, sin ninguna dimensión idealista sino profundamente dialéctica a trabajar todos los fines de semana con los educadores, desde los niveles más bajos hasta los mas altos, sobre la cuestion de qué es conocer, qué es crear, qué es la producción del conocimiento, cómo se puede invitar a conocer sin ser paternalista, sin ser espontaneísta pero, al mismo tiempo, sin ser autoritario. El problema no es transferir paquetes de conocimientos a ser memorizados.

Para mí, solo hay conocimiento cuando se aprehende el objeto. Cuando tú aprehendes el objeto, necesariamente memorizas el objeto aprehendido. Lo que no puedes hacer es memorizar en vez de aprenhender. Y es esto precisamente lo que hace la escuela tradicional. Los niños son obligados a repetir. Hay una extraña epistemología según la cual es la repetición de la descripción del concepto lo que da conocimiento, cuando en verdad lo que da conocimiento es la aprehensión de lo real, que no está dicotomizado del concepto.

* Texto reproducido en Bloghemia, 29 enero 2023
https://www.bloghemia.com/2023/01/que-es-ensenar-por-paulo-freire.html

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...