Showing posts with label participación. Show all posts
Showing posts with label participación. Show all posts

Para reconocer la mala educación


¿Usted es padre o madre de familia? Imprima este cuestionario. Pida a su hijo o hija escolares que lo llenen, o ayúdeles a llenarlo. Converse con su hijo o hija una vez que hayan terminado.
Comparta este cuestionario, la experiencia y los resultados con otros padres y madres de familia. Compártalo también con la escuela.


¿Usted es profesor o rector de una institución escolar? Imprima este cuestionario. Anímese a distribuirlo entre  sus estudiantes. Pídales que respondan. Converse con ellos los resultados. Prepare un breve resumen y vuelva a compartirlo con ellos. Si quiere hacerlo público, y de común acuerdo con los estudiantes, súbalo a la página web o al blog de la institución.

¿Usted es profesor o rector de una institución escolar? Imprima este cuestionario. Anímese a distribuirlo entre los padres de familia. Pídales que lo llenen. Converse con ellos los resultados. Prepare un breve resumen y vuelva a compartirlo con ellos. Si quiere hacerlo público, y de común acuerdo con ellos, súbalo a la página web o al blog de la institución.

No hay puntajes, no hay rankings. Esta es una propuesta de gestión democrática de la escuela y de ejercicio ciudadano de los estudiantes. Se trata de recabar las opiniones y percepciones de estudiantes y padres de familia en cada plantel o en cada clase, a fin de mejorar la convivencia escolar y la calidad de la educación que se ofrece.

A todos: compartan por favor sus experiencias dejando un mensaje en este blog. 



Las familias y la sociedad en general juzgan a menudo la « buena escuela » o el « buen colegio » a partir de la infraestructura, la disponibilidad de computadoras e Internet, y la enseñanza de una segunda lengua prestigiada (por ejemplo, el inglés). Muchos juzgan la calidad de la educación y del plantel por los puntajes obtenidos por los alumnos en las pruebas. Los pobres, por su lado, piden lo indispensable: profesores que no falten, buen trato, educación y alimentación gratuitas.

Lo cierto es que la clave de la
«buena educación» no se juega en las cosas sino en las personas y en las relaciones, en la enseñanza y en el aprendizaje. Sin cuestiones básicas como empatía, buen trato, confianza, ausencia de violencia y de miedo, sensación de seguridad, todo lo demás sobra.

Enlisto abajo algunos puntos que pueden ayudar a reconocer la mala escuela y el mal colegio y, en general, la mala educación. No pretenden ser exhaustivos pero cubren cuestiones esenciales para la buena enseñanza y el buen aprendizaje en el sistema escolar.


Estudiantes
❏ No quieren ir a la escuela o van sin ganas.
❏ Sienten miedo (a equivocarse, a hacer algo mal, a no entender, a enojar al profesor, etc.).
❏ Son objeto de burla, humillación o castigo por parte de los profesores.
❏ Sufren acoso (bullying) de sus compañeros.
❏ Se sienten incómodos, inseguros, incomprendidos.
❏ Son clasificados y organizados por nivel socio-económico, calificaciones, "inteligencia", etc.
❏ No les gusta leer, no les gusta escribir.
❏ Dicen que se aburren en clase.
❏ No participan ni son consultados sobre las decisiones que se toman en el plantel y en el aula.
9 ítems


Profesores y autoridades
❏ No se sienten satisfechos ni motivados.
❏ Se quejan constantemente.
❏ Están de mal humor.
❏ Tienen mala relación entre ellos.
❏ Están convencidos de que no todos los estudiantes pueden aprender.
❏ No esperan mucho de los estudiantes (expectativas).

❏ En planteles donde hay varios profesores, estos no se reúnen a compartir, a planificar o a estudiar.

❏ No leen (libros, periódicos, revistas, en pantalla, etc.).
❏ No manejan la computadora, no usan Internet.
❏ Tienen actitudes discriminatorias hacia las mujeres, los pobres, los indígenas o afrodescendientes, los que tienen alguna discapacidad, los que vienen de otro lugar, etc.
❏ Dicen que los estudiantes tienen "problemas de aprendizaje" pero nunca reconocen "problemas de enseñanza".

11 ítems

 
Familias
❏ Madres y padres de familia temen el contacto con la escuela.
❏ Son atendidos de mala manera, sienten que no son escuchados.
❏ La escuela llama a los padres de familia solo para darles quejas o para pedirles ayuda o dinero.
❏ La escuela no les explica lo que hace, cómo y por qué (contenidos, métodos de enseñanza, criterios de evaluación, etc.).
❏ La escuela no les informa regularmente sobre cómo van sus hijos.
❏ No son invitados a observar clases.

❏ No son invitados
a participar en actividades académicas. 

7 ítems

Comunidad
❏ La comunidad local o el barrio no está integrado a la vida de la escuela.
❏ No es consultada ni participa en decisiones, actos, celebraciones.
❏ Se dice que el plantel está abierto a la comunidad, pero la gente no va, no aprovecha las instalaciones (para reuniones, hacer deporte, usar la biblioteca o las computadoras, etc).

3 ítems

Llegar y volver de la escuela
❏ Hay que madrugar.
❏ Hay que caminar mucho.
❏ Hay que tomar transporte (escolar o público) y afrontar dificultades (largo trayecto, incomodidad, riesgos, etc.)
❏ Hay que cargar pesadas mochilas escolares.

4 ítems


El plantel

❏ No tiene agua potable.
❏ No tiene baños adecuados, para hombres y mujeres, para estudiantes y profesores.
❏ No tiene luz eléctrica.
❏ No tiene espacios para jugar, correr, hacer educación física.
❏ No tiene facilidades adecuadas para la alimentación (cocina, comedor) cuando ésta se ofrece.
❏ No tiene o tiene poco verde (jardín, plantas, macetas, huerto).
❏ No es seguro (para los estudiantes, las familias, los profesores; para los equipos y materiales).
❏ No hay material de lectura ni espacios especiales para leer.
❏ Está mal cuidado, sucio. 

9 ítems

El aula

❏ Es muy fría o muy caliente.
❏ Es oscura.
❏ No tiene suficiente ventilación.
❏ Tiene mucho ruido exterior.
❏ Está sucia, desordenada.
❏ Los pupitres están organizados en filas, los estudiantes se ven la nuca.
❏ No se ensayan otros modos de organizar la clase.
❏ No hay una buena pizarra.
❏ El grupo tiene más de 25 estudiantes.

9 ítems


Recreos

No hay un espacio adecuado para el recreo.
❏ Los recreos son cortos, hay poco tiempo libre entre horas de clase.
❏ No hay supervisión de los profesores durante los recreos.

3 ítems


Enseñanza

❏ Enseñar se entiende como "meter" más que como "sacar" (descubrir los intereses, talentos y aptitudes de los estudiantes, indagar lo que saben y partir de ahí).
❏ No se enseña en la lengua de los estudiantes.
❏ No se respeta su cultura.
❏ La mayor parte del tiempo el profesor habla y los estudiantes escuchan o toman apuntes ("da clase", "dicta clase").
❏ Se espera y pide que los estudiantes contesten en coro antes que individualmente.
❏ Se enfatiza la memoria más que la comprensión.
❏ Se enseña sin verificar si los estudiantes comprenden (cabe recordar: sin comprensión no hay aprendizaje).
❏ Hay poco juego, poca risa, mucha seriedad.
❏ La disciplina y las normas se manejan de manera rígida.
❏ Cuando hay un problema no se acude al diálogo sino al castigo.
❏ No se organizan actividades de aprendizaje y recreación al aire libre, fuera de la escuela.
❏ El texto escolar es el único recurso usado en la enseñanza.
❏ Los profesores están 'pegados' al texto escolar.
❏ Se lee y se escribe poco en clase.
❏ El profesor o profesora manda a leer o a escribir como castigo.
❏ No se comenta en clase sobre lo que ocurre en el país y en el mundo.
❏ No se estimula sino que se reprime la curiosidad y la pregunta.
❏ No se trabaja sobre problemas concretos de la realidad.
❏ Se promueve el aprendizaje individual antes que el aprendizaje colectivo, en grupo.
❏ Se promueve la competencia antes que la cooperación entre los estudiantes.
❏ Los profesores esperan que los estudiantes piensen igual que ellos (se enseña qué pensar en vez de cómo pensar).
❏ No está bien visto - y hasta puede ser motivo de castigo - discrepar, criticar, tener opiniones diferentes.
❏ No se estimula el debate de ideas en clase.
❏ No se busca desarrollar la autonomía de los estudiantes sino más bien la dependencia, la obediencia, la sumisión.

24 ítems


Deberes

❏ Se envía demasiados deberes, a los estudiantes les queda poco tiempo para jugar, estar con la familia o amigos, etc.
❏ Los estudiantes no entienden los deberes o no pueden hacerlos solos.
❏ La escuela espera (y hasta pide) que los padres de familia hagan los deberes junto con sus hijos.

3 ítems


Evaluaciones

❏ Hay muchas pruebas y evaluaciones.
❏ No se promueve la auto-evaluación ni la evaluación entre pares (entre estudiantes).
❏ No se pide a los estudiantes que den sus opiniones sobre los profesores y sobre la escuela.
❏ Se clasifica a los estudiantes ('buenos' y 'malos', 'inteligentes' y 'tontos', 'rápidos' y 'lentos') a partir de puntajes en las pruebas.
❏ Los que obtienen malas calificaciones son objeto de humillación y burla.
❏ Los profesores no explican a los alumnos, individualmente, en qué se equivocaron en la prueba.
❏ El profesor o profesora se concentra en los 'mejores alumnos', no en los que van atrás.

7 ítems


Conectividad (donde existe)

❏ Las computadoras y los equipos están subutilizados.
❏ Están obsoletos.
❏ Están dañados, no funcionan bien.
❏ No hay Internet.
❏ La conexión es muy lenta.

5 ítems


Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
» ¿Qué es educación de CALIDAD?
» Educar: ¿cuestión de meter o de sacar?
»
Una educación para resolver problemas de la vida
» Leer por el gusto de leer: la clave
» La escuela de la maestra Raquel
»
El sistema escolar hace mal a la salud

» Escuelas para madres de tiempo completo
» ¿Por qué los padres de familia solo existen para los problemas?
» En la distracción puede estar el aprendizaje
» Cuando el aula suena, alumnos contentos trae

«Rendición de cuentas» no es un monólogo con Powerpoint

Rosa María Torres

Foto: Enlace Ciudadano, Ecuador, 2016.

La rendición de cuentas - deber del Estado, derecho de la ciudadanía - viene extendiéndose en los países con concepciones, rituales y dinámicas muy similares (como muestra una búsqueda de textos e imágenes en Internet con la frase 'rendición de cuentas').

Bueno que se haga; malo que esté aún lejos de ser un ejercicio democrático con participación ciudadana. Por lo general monólogo burocrático-tecnocrático parapetado en Powerpoints, con escenario y con público. Muchas veces show costoso, con despliegue de luces, pantallas, cocktails, arreglos florales, animaciones artísticas ... A menudo, invitados de la propia institución y de otras entidades del Estado, así como de organismos internacionales y del cuerpo diplomático - cuando se trata de informes de la Presidencia de la República u otras altas dignidades - antes que de las organizaciones y movimientos sociales.

Este listado de NOs se inspira en la experiencia latinoamericana y especialmente en la experiencia ecuatoriana. Inicialmente tuits que circulé en Twitter al iniciarse la temporada anual de rendiciones de cuentas en el Ecuador, convertidos aquí en un post (con las ampliaciones que permite un blog en comparación con el reducido espacio de Twitter), confiando en que quizás anime algún tipo de reflexión tanto entre los rendidores de cuentas como entre los rendidos ...

La rendición de cuentas a la ciudadanía:

■ NO cabe hacerla en hoteles cinco estrellas o en auditorios con gran parafernalia en espacios cerrados o bien al aire libre. Este es un mal uso de los recursos públicos, que revela el tono de la gestión y contradice el espíritu de un evento de rendición de cuentas de cara a quienes lo financian: los ciudadanos.


■ NO requiere necesariamente presentaciones en Powerpoint. La ciudadanía llana de no está familiarizada con estos instrumentos (gráficos, infografías, etc.), con su lógica y ritmo. Lo importante es asegurar comunicación. Se trata de ofrecer información más que datos.

■ NO se trata de contar anécdotas personales sino de transparentar información relevante para la ciudadanía.
Los ciudadanos quiren y tienen derecho a saber en todo momento qué se hace con su dinero (el que proviene de su trabajo y del pago de impuestos), cómo se gasta, cómo beneficia su calidad de vida o la de las personas y grupos menos favorecidos de la sociedad.

■ NO consiste solo en informar. Requiere explicar. Esto requiere, a su vez, agendas holgadas, con tiempo para exponer y para interactuar. Supone deshacerse de la jerga, evitar las siglas, huir de los gráficos complejos.
■ NO tiene que ver solo con el uso del dinero (la palabra cuentas confunde). Quien rinde cuentas debe explicar qué se hizo, por qué, cómo, con quiénes, en qué tiempos, con qué resultados, a qué costo, con qué fuentes de financiamiento; qué se cumplió de lo anunciado y qué no; qué pudo hacerse mejor o de otro modo; qué pudo hacerse a menor costo, con similares o incluso mejores resultados. Se trata de someter a consideración pública las políticas, estrategias y medidas adoptadas, su generación, implantación, resultados e impactos.
■ NO se resuelve con un monólogo. Al contrario: supone diálogo, participación, interacción, preguntas y respuestas. La ciudadanía no es público; es interlocutor. No es sujeto pasivo; es sujeto deliberante, con derecho a ser informado, a preguntar, reclamar, hacer sugerencias y recomendaciones. El feedback ciudadano es esencial para el Estado y para la (re)formulación de la política pública.

■ NO es un acto de
propaganda. Debe ser fiel a la verdad, respaldarse con datos, indicar fuentes de información y proveer mecanismos de verificación de dicha información. Demasiado a menudo nos encontramos con que el informe de rendición de cuentas dora los hechos, falsea y oculta datos, en el afán de "quedar bien".

■ NO se limita a exponer logros. Debe informar y hacerse cargo honesta y autocríticamente de los errores cometidos, los problemas encontrados, las limitaciones de la gestión, la superposición o duplicación de esfuerzos, el dinero mal usado o despilfarrado, los casos identificados de corrupción, etc.

■ NO debe verse como un ejercicio de defensa. Es, fundamentalmente, un ejercicio de responsabilización pública de lo hecho desde la respectiva entidad y función, y de las consecuencias - sociales, financieras, etc. - de esa actuación.

■ NO basta con colocar datos o informes en un sito web institucional. El Estado debe asegurar que dicha información se ubique fácilmente, sea relevante y esté actualizada. Y alentar a la ciudadanía a buscarla y a usarla.


■ NO es un acto que se realiza una vez al año. Debe ser un proceso permanente, presencial o virtual, a través de los medios y aprovechando las herramientas digitales disponibles en la actualidad (sitios web, redes sociales, correo electrónico, etc.), alimentado a su vez desde un proceso ciudadano permanente de vigilanca, monitoreo y contraloría social para asegurar dicha rendición de cuentas.

■ NO es un ejercicio necesariamente festivo. Entendida como obligación del Estado y como derecho ciudadano, como sinceramiento de la gestión, la rendición de cuentas es un ejercicio de comunicación responsable y crítico, que implica ceder la palabra y el protagonismo a la ciudadanía, con todas las consecuencias que puede tener un proceso democrático de esta naturaleza.

Para saber más
» No hay errores metodológicos; son errores ideológicos
» El Ecuador en las pruebas del LLECE (SERCE y TERCE)
» Rankings y ranking-manía

Enseñanza invisible

 
"Enseñar menos, aprender más".

"Personalmente, siempre estoy listo para aprender,
aunque no siempre me gusta que me enseñen"
. Winston Churchill

“El sabio no enseña con palabras, sino con actos”. Lao-Tsé


Si algo viene etiquetado como educativo - programa educativo, televisión educativa, radio educativa, juego educativo - más que atraer, a menudo ahuyenta. La educación, para muchos niños, jóvenes y adultos, se ha ganado fama de aburrida y hasta de maltratante.
 

Mucho de lo que aprendemos a diario resulta de enseñanzas invisibles o de no-enseñanzas. Personas que enseñan sin proponérselo o sin ser conscientes de ello. Enseñantes detrás de un libro, de un telón, de una pantalla, de una película, de una obra de teatro, de un cuadro, generando aprendizajes de múltiples maneras: dando ejemplo, motivando, promoviendo confianza y autoconfianza, inventando situaciones, plantando recursos, creando tiempo, abriendo espacios, derrumbando muros, facilitando encuentros e intercambios, animando lecturas y escrituras, admitiendo y despenalizando el error, estimulando la exploración, el propio descubrimiento, el interaprendizaje entre pares, el aprendizaje autónomo.

El buen enseñante renuncia al protagonismo, enseña casi sin que se note. La buena enseñanza tiene bajo perfil, no es invasiva, fluye sin estridencia.

Lo que debe ser visible es el aprendizaje. Quien aprende debe darse cuenta de que aprende,
sentirse contento de aprender, percibir que eso que aprende le sirve y le ayuda a aprender otras cosas, a comprender algo que no comprendía, a resolver algún problema, a elevar su autoestima, a ser útil para otros.

Quien enseña debe asegurarse de que quien aprende encuentre interesante eso que aprende, reconozca que aprende y, en la medida de lo posible, use ese aprendizaje. Contribuir a visibilizar el aprendizaje es una competencia clave que debe desarrollar el buen educador y la buena educadora.

Las enseñanzas invisibles son las más efectivas

(caricaturas: Francesco Tonucci, Frato)
El ejemplo

Desde tiempos inmemoriales se destaca el valor educativo del ejemplo. Hay quienes dicen que esa es, en verdad, la única manera de aprender.

Los actos enseñan más que las palabras. Si de esto tuvieran conciencia los enseñantes - padres, profesores, sacerdotes, políticos, expertos, agentes sociales, líderes de todo tipo - prestarían más atención a lo que hacen, a cómo lo hacen y a qué reacciones provocan sus actuaciones.


Alguien que no lee y que no disfruta de la lectura difícilmente puede formar buenos lectores. Una persona violenta, que discrimina, que maltrata, no puede educar en la no-violencia, la no-discriminación, el no-maltrato. Igual con racistas y machistas. No debería sorprender el fracaso de tantas campañas, programas y materiales destinados a «formar en valores» en sociedades y contextos que desdicen esos valores de manera permanente. 

A ser honesto se aprende desde la infancia y a lo largo de la vida, rodeado de gente honesta y de actos de honestidad. Así se aprenden los valores positivos y, lastimosamente, también los negativos. No hay currículo capaz de inculcar solidaridad, empatía, colaboración. Estas se aprenden en la práctica, en el ejercicio de ser solidario, empático, colaborador y de ver a otros actuar de ese modo.
 

Definitivamente, ser es mejor que sermonear, hacer es mejor que decir. Ser ejemplo de lo que se predica es la mejor manera de formar hijos, alumnos, ciudadanos.

El contexto

Estudios y evaluaciones muestran que el clima de aula y el clima escolar son claves para el aprendizaje en el medio escolar. Los alumnos aprenden y aprenden mejor cuando se sienten contentos, motivados, interesados, acogidos, estimulados, bien tratados. Lo mismo podríamos decir del clima familiar, del clima social, del clima político.

Un contexto violento - en el hogar, en la comunidad, en el sistema escolar, en la política, en la sociedad - estimula comportamientos violentos. Donde hay respeto, diálogo, participación, se aprende a desarrollar esos valores y actitudes.


Un «buen ambiente de aprendizaje» es contrario a la rigidez, el inmovilismo, el silencio. Se aprende mejor en un ambiente limpio, ordenado, bonito, alegre, informal, en el que se aliente el juego, el intercambio, la risa. Hoy sabemos que el movimiento ayuda al aprendizaje, antes que entorpecerlo; que los períodos de concentración son cortos y que es necesario progranar períodos frecuentes de descanso y recesos más largos, justamente si se quiere mejorar la atención.

Crear un clima favorable para aprender es tarea de los adultos. Enseñanza invisible.


El contacto con otros

Muchos de los aprendizajes más importantes que hacemos en la vida son aprendizajes de y junto con otros.


Aprender a convivir - en la familia, en el barrio o comunidad, en el sistema escolar, en el trabajo, etc. - es un aprendizaje esencial que se desarrolla desde la primera infancia y a lo largo de la vida. En el contacto con otras personas aprendemos a escuchar, a conversar, a argumentar, a debatir, a reconocer y respetar la diversidad, a lidiar con otros puntos de vista. Todos ellos aprendizajes fundamentales en la construcción de ciudadanía.

Nada mejor que grupos heterogéneos para aprender a respetar y valorar lo diverso. Nada mejor que el contacto con otras culturas para desarrollar el sentido de inter-culturalidad. Nada mejor para aprender un idioma que la inmersión entre quienes lo hablan como propio.
Frato

El servicio a los demás

Ayudar a otros es ayudarse a uno mismo. Porque sentirse socialmente útil es fuente de realización personal y una de las claves de la felicidad. Y, por eso, uno de los cuatro puntales del ikigai.

Niños y jóvenes que descubren su potencial para ayudar a otros se desarrollan como personas más completas y más complejas, más sensibles y creativas. El aislamientro social produce personas menos felices y menos aptas para la vida.

El Aprendizaje-Servicio mata varios pájaros de un tiro: aprendemos mientras servimos a los demás y crecemos como personas y como ciudadanos. ¿Qué puede haber más gratificante?

Frato

La naturaleza

Aprender al aire libre es bueno para la mente, para el cuerpo y para el espíritu. Aviva los sentidos y los pone a trabajar de manera orquestada. Incluso se ha recomendado y se recomienda siempre como mitigador de penas, problemas, enfermedades.

La naturaleza es fuente inagotable de aprendizajes. Un amanecer, un río, el mar, un árbol, una flor, un nido, una fila de hormigas...

No hay mejor juguete para un niño que agua y arena. En la escuela del profesor Toshuro Kanamori, en el Japón, que cultiva una pedagogía para la empatía y la felicidad, revolcarse en lodo es el gran premio al entusiasmo y al esfuerzo. Trepar a un árbol ha sido y sigue siendo máxima aventura para generaciones de niños.


Un jardín, un huerto, una planta, no deberían faltar dentro y fuera de la casa, del aula, del rincón de trabajo.

Una mascota cambia a las personas y cambia la vida de las personas. No son solo compañía y afecto, sino insustituibles enseñantes invisibles.
 


El arte

La educación a través del arte se considera una Pedagogía Invisible. Investigaciones confirman que las artes dinamizan la creatividad, la disciplina, la perseverancia, y contribuyen a desarrollar el pensamiento matemático.
Aprender a tocar un instrumento musical beneficia la memoria y la atención, y ayuda a desarrollar las redes neuronales. Los artistas enseñan a todos con sus creaciones, a menudo sin proponerse enseñar y sin estar presentes.

Canciones, películas, documentales, videos, dibujos, pinturas, conciertos, festivales, artesanías, tejidos, esculturas, obras de teatro, títeres, manualidades, culinaria, son parte del entorno de vida y de aprendizaje de las personas, a todas las edades. Los mejores sistemas educativos del mundo dan un lugar especial a las artes dentro del currículo. La música tiene la misma importancia que las asignaturas consideradas imprescindibles. La educación musical es una de las grandes fortalezas de la educación en Cuba.

Excursiones y viajes


Viajar es una manera vivencial, estimulante y placentera de aprender. Una experiencia de aprendizaje insustituible, imposible de encontrar en los currículos escolares, los libros o internet.


Romper con el encierro - el del hogar, el de la escuela, el del trabajo - es de por sí formativo.


No se trata solo de grandes viajes. Puede ser muy gratificante una caminata por el barrio, una excursión al campo, la visita a una fábrica o a un museo, un viaje estudiantil.

Ir en bicicleta o caminar a la escuela en grupo son un excelente sustituto al transporte escolar o familiar. Muchos países, programas y escuelas los organizan como parte de la jornada escolar y de la experiencia educativa. 

Las pasantías - a otros países, a otros lugares dentro del país, a otras escuelas - son herramientas insustituibles de desarrollo profesional docente.

La exploración y el descubrimiento 

Aprender a aprender es el secreto del aprendizaje a lo largo de la vida.
 

La curiosidad y la motivación son motores del aprendizaje. El aprendizaje autónomo es fuente de placer y de conocimiento sin fin. El descubrimiento y la propia exploración son las vías más seguras para lograr aprendices genuinos y profundos.

El experimento «Agujero en la pared» (1999) del indio Sugata Mitra se propuso mostrar lo que puede lograrse «abandonando» una computadora para que los niños la exploren y aprendan solos, sin adultos interviniendo directamente en la enseñanza. Resultó que los niños se autorganizan entre ellos y «se enseñan a sí mismos», a partir de adultos cuyo rol es diseñar el experimento, poner allí la computadora, observar e investigar el proceso. A partir de ese experimento se desarrolló
la «Escuela en la Nube», una plataforma en línea que promueve Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado (EAAO) - "entornos caóticos deliberados y con sentido" - en los que los niños trabajan solos en torno a una pregunta, con tutores a distancia (Grannies, abuelitas) que interactúan a través de Skype.
«Educación mínimamente invasiva» llama Mitra a este tipo de intervención.
 
Los buzones de libros, en los que se dejan y toman libremente libros u otros materiales de lectura, funcionan muy bien en muchos casos. Probemos a abandonar libros, libretas, lápices, mapas, cubos, latas, letras, números, caleidoscopios, lupas, calendarios ... Experimentamos alegría al encontrar una moneda tirada en el suelo; ni hablar de lo que se experimenta al encontrar un libro. Un libro sabiamente abandonado -
parques, veredas, buzones, paradas de buses, macetas, árboles, bancos, mesas - puede tener mejor suerte que aquel que espera erguido en una biblioteca. De hecho, existen varias iniciativas nacionales e internacionales con esa idea; por ejemplo Libera Tu Libro, el Club de los Libros Abandonados, parte de http://www.bookcrossing.com/

Enseñar menos, aprender más, fue lema de la reforma escolar en Singapur. Si le interesa ayudar a que otros aprendan, practique más la enseñanza invisible. Achíquese. Desaparezca. Aprenda a actuar tras bastidores. Deje que sus actos hablen más que sus palabras. Juéguese a la curiosidad, el autodescubrimiento, la sorpresa, la aventura, el interaprendizaje, el aprendizaje autónomo, libre, flexible, placentero y sin prisa. 


Para saber más
- Pedagogías invisibles. Arte + Educación
http://www.pedagogiasinvisibles.es/
- Roser Batlle, ¿De qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje-servicio?
https://roserbatlle.files.wordpress.com/2009/02/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-aps-revista-crc3adtica1.pdf
- Toshiro Kanamori y la pedagogía para ser feliz y pensar en los demás.
https://www.elblogalternativo.com/2008/12/11/toshiro-kanamori-y-la-pedagogia-para-ser-feliz-y-pensar-en-los-demas-otra-educacion-es-posible/

- Proyecto de Sugata Mitra: Educación mínimamente invasiva
https://empresasaplicaciones.wordpress.com/2009/10/14/proyecto-de-sugata-mitra-educacin-mnimamente-invasiva/
- Sugata Mitra muestra cómo los niños se enseñan a sí mismos, Ted Talk, 2007
https://www.ted.com/talks/sugata_mitra_kids_can_teach_themselves?language=es
- El club de los libros abandonados, La Nación, Buenos Aires, 24 junio 2006.
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-club-de-los-libros-abandonados-nid817465/
- Libera tu libro
https://www.facebook.com/liberatulibro/

Lógicas de la política, lógicas de la educación


LA POLITICA y LA EDUCACION se mueven con lógicas diferentes y hasta incompatibles. No es posible transformar la educación sin transformar la política y no es posible transformar la política sin transformar la educación.


  TIEMPO  

Política: rápido


La política vive en el presente, se mueve en plazos cortos y con ritmos que no son los de los procesos educativos y sociales. Plazos y ritmos son dictados por la duración de los períodos de gobierno o administración, y por las dinámicas electorales. La premura lleva a improvisar, a desestimar la consulta, la experimentación y la participación social, a atropellar procesos, a mal usar los recursos, a repartir materiales (textos escolares, computadoras, etc) sin la indispensable formación/capacitación docente. La necesidad de mostrar resultados en el menor tiempo posible lleva a priorizar las cosas y la
«obra» física antes que las relaciones, la formación docente, la renovación pedagógica, los aprendizajes.

Educación: lento


La educación trabaja con tiempos largos y ritmos lentos. La política educativa no puede definirse desde un escritorio ni confiarse solo al
«saber experto»: requiere otros saberes, consulta, participación, apropiación, debate, consensos. Todo eso implica tiempo. Construir relaciones y alianzas toma tiempo. Hacer investigación toma tiempo. Formar profesores es un proceso complejo, largo y sostenido. Aprender requiere tiempo: aprender de prisa, para la prueba, es aprendizaje chatarra. Correr tras un programa de estudios, pensando en «cumplir» más que en aprender, es renunciar a la buena enseñanza.

CANTIDADES / CALIDADES 


Política: cantidades


La política se mueve en el reino de las cantidades y de las estadísticas. Cuánto y cuántos importan más que los qués, cómos y para qués. En el campo de la educación, políticos y técnicos rebosan datos: inversión, presupuestos, coberturas, matrícula, construcciones, becas, etc. Las
«rendiciones de cuentas» despliegan tablas y gráficos. «Universalizar la educación» se usa para referirse a universalizar el acceso, no la terminación de estudios y, mucho menos, los aprendizajes. «Igualdad de oportunidades» y «equidad de género» son otros tantos términos que se refieren por lo general únicamente a acceso.

Educación: calidades


En la educación importan no solo las cantidades sino también, y sobre todo, las calidades, las relaciones, la comunicación, la empatía, la motivación, las emociones, el afecto, el trato. Como reiteran investigaciones y evaluaciones, importa más la
«calidad del gasto» (en qué y cómo se invierte) que el presupuesto y la «cantidad del gasto». Acceso y matrícula no bastan: la educación debe asegurar aprendizaje. No basta saber cuántos cursos de capacitación se ofreció a los profesores: importa si esos cursos dejaron contenidos útiles para la práctica docente, si los docentes aprendieron y si eso que aprendieron se tradujo en mejoras en la enseñanza y en el aprendizaje de sus alumnos.

Distribuir computadoras, y usarlas eficazmente para la enseñanza y el aprendizaje, son cosas bien distintas. América Latina tiene un déficit grande de calidad de la enseñanza y calidad del aprendizaje en los sistemas educativos.
Pese a que la consigna de «mejorar la calidad de la educación» está instalada desde hace décadas en la política educativa, el cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) aplicado por UNESCO-OREALC en 2019 en 16 países de la región reveló que hay estancamiento en calidad educativa desde 2013, cuando se aplicó el tercer Estudio (TERCE).

  RESULTADOS / PROCESOS 


Política: resultados


La política necesita mostrar resultados, tratar de cumplir con lo ofrecido, convencer a los electores que vale la pena volver a votar por ese candidato o partido. El político responde a la presión de los grupos sociales y al poder de dichos grupos en la sociedad, lo que, antes que tender a la transformación, tiende a reproducir la estructura de clases y el orden vigente. La evaluación es vista como aliada en la exhibición pública de los
«resultados» esperados más que como herramienta para mejorar. Con el agravante de que los resultados de las evaluaciones a menudo quedan sin aprovecharse para informar y rectificar las políticas.

Educación: procesos


El derecho a la educación es, en última instancia, derecho al aprendizaje, no solamente al acceso. Y derecho a aprender a lo largo de la vida, en todas las edades. Aprender es un proceso difícil, complejo, permanente, con altibajos. Reducir educación a escolarización es negar las educaciones y los aprendizajes que tienen lugar más allá del sistema educativo, en la familia, en la comunidad, en el trabajo, a través de los medios, etc. Pruebas y exámenes revelan muy poco sobre lo que sabe y es capaz de hacer una persona. Convertir a la educación escolar en una carrera estadística tras metas cuantitativas y tras rankings es distorsionar el sentido de la educación y boicotear la batalla por la equidad y por la calidad.


  VERTICAL / HORIZONTAL 


Política: vertical


La política convencional se mueve con estructuras jerárquicas y con relaciones de poder/autoridad/control que imponen una lógica vertical, de arriba a abajo. Por lo general, el diseño de las políticas se considera un ejercicio de cúpulas tecnocráticas que tiene lugar
«arriba» y que se «baja» a la sociedad. Escasean la participación ciudadana, la consulta, el diálogo, el debate. Esto es especialmente cierto y problemático en el campo de la educación, donde es fundamental contar con la participación de los profesores, de los padres de familia y de los propios estudiantes.

Educación: horizontal

La educación no se cambia desde arriba ni mediante decretos y normas. La buena política educativa cuenta con el concurso y el saber de los estudiantes, de la familia, de la comunidad local y de toda la sociedad. El aprendizaje requiere comprensión, reflexión, interacción, práctica, experimentación. La reforma educativa vertical, de arriba a abajo, simplemente no funciona.


  HOMOGENEIDAD / DIVERSIDAD 


Política: homogeneidad


El político ve votantes y votos, simpatizantes y opositores, mayorías y minorías. Las prioridades obedecen a necesidades político-electorales más que a necesidades sociales. Homogeneizar y estandarizar es la vía más fácil y segura.
Cada vez más, recurrir a las tecnologías digitales aparece como «solución» salvadora para todo.

Educación: diversidad


La educación necesita reconocer la heterogeneidad, la diversidad de contextos, culturas, grupos sociales, personas. No existe
«el modelo» único y bueno para todos ni en la infraestructura ni en el currículo ni en la pedagogía ni en la evaluación. Se requiere estrategias diferenciadas y flexibles, antes que homogéneas y rígidas. Personalizar la enseñanza es una vieja aspiración pedagógica. Las tecnologías muestran posibilidades inimaginadas para ampliar y diversificar la oferta educativa, los aprendizajes y los autoaprendizajes, pero muestran también al mismo límites y problemas de todo tipo, y un enorme para agrandar, antes que reducir, la inequidad social y educativa.

  COMPETENCIA / COOPERACION 


Política: competencia


La política es lucha por el poder, competencia, confrontación. Hay adversarios y enemigos a vencer. Esta lógica de la cultura política permea a toda la sociedad y al quehacer educativo. La política, los partidos políticos, los políticos- para bien o para mal - son referentes de valores y actitudes para toda la sociedad.


Educación: cooperación


La buena educación se nutre de la cooperación antes que de la competencia. Es objetivo de la educación desarrollar valores y actitudes como el respeto, la tolerancia, el pensamiento crítico, la argumentación, el diálogo, el debate razonado, el inter-aprendizaje y el aprendizaje entre pares. La competencia no contribuye a mejorar la convivencia y los aprendizajes sino más bien a exacerbar actitudes negativas y bullying. La belicosidad de la política y los políticos deseducan antes que educan.


  SECTORES  


Política: sectorial


La política se mueve con la lógica de
«sectores». Así está estructurado el Estado: salud, educación, trabajo, deportes, turismo, etc, cada cual con su respectivo ministerio y políticas sectoriales. l La educación se considera un sector, dividido en subsectores, con la educación superior considerada a menudo un sistema aparte. La fragmentación opera no solo en la política social sino dentro de la propia política educativa. Las coordinaciones multisectoriales, en las que participan dos o más ministerios, no suplen la necesidad de una mirada amplia de lo educativo, que supere el marco estrecho de la educación como sector.

Educación: trans-sectorial


La educación y los aprendizajes son inter- y trans-sectoriales. La educación atraviesa a todos los ministerios y a todas las políticas. La educación superior es parte del sistema educativo, no un sistema aparte. El aprendizaje tiene lugar dentro y fuera de las aulas, en ámbitos formales, no-formales e informales. El conocimiento no es un sector ni pertenece únicamente al sistema educativo; aprendemos desde que nacemos hasta que morimos. El conocimiento se desarrolla desde la primera infancia y hay múltiples sistemas de conocimiento.

  VISIBILIDAD  


Política: alta visibilidad


La política y los políticos requieren alta visibilidad: generar noticias, ser foco de atención, mostrar, exhibir. De esa visibilidad depende, entre otras cosas, mantener el interés de los electores y preparar el terreno para las próximas elecciones. La "obra" física es un recurso clave para la visibilidad, al igual que la propaganda.

Educación: baja visibilidad


La educación requiere baja visibilidad. Requiere tranquilidad para desarrollar sus procesos, a sus ritmos, sin estar expuesta permanentemente al escrutinio público, a la competencia con otros y a los rankings, a la necesidad de generar “noticias”. La materia prima de la educación son la información y el conocimiento; la propaganda está reñida con la educación, el razonamiento y el pensamiento crítico.

CONTINUIDAD / DISCONTINUIDAD  


Política: discontinuidad


Cada nuevo gobierno (e incluso cada nueva gestión, dentro del mismo período de gobierno) empieza su propia "reforma educativa", por lo general ignorando o desestimando lo hecho con anterioridad. Cada nuevo gobierno apela al discurso del cambio y quiere dejar su impronta. Ciertamente, hay cosas que merecen ser discontinuadas o cambiadas, pero las rupturas requieren hacerse con base a evaluaciones y evidencias de lo que no funcionó. La pérdida de historicidad y de memoria institucional implica pérdidas financieras, humanas y técnicas. Cada nuevo comienzo niega el acumulado de conocimiento, experiencia y lecciones aprendidas que van dejando la política y la acción educativa en cada país, a nivel regional y mundial.

Educación: continuidad


La educación requiere continuidad, estrategias de corto, mediano y largo plazo, sistematicidad, perseverancia, acumulación, avances, afinamientos y rectificaciones permanentes, fundamentados en lecciones aprendidas. La renuencia de los profesores ante cada nueva "reforma" y ante el continuo recambio de autoridades, políticas y lineamientos es ya fenómeno conocido con alto costo en desgaste, desmotivación y desprofesionalización docentes. A menudo, las mismas viejas visiones y prácticas aparecen arropadas por nuevas terminologías. La formación - de especialistas, directivos, profesores, alumnos, padres de familia, ciudadanía en general - requiere un trabajo sistemático, antes que acciones intermitentes.

  LA OBRA  


Política: obra física


La política y los políticos tienen predilección por la obra física. En educación, reparar, construir e inaugurar planteles, aulas, centros deportivos y de recreación es central en la agenda de los políticos, independientemente de su signo y orientación. En los últimos tiempos se han agregado las tecnologías, la distribución de computadoras y otros dispositivos. Tanto la obra física como el equipamiento tecnológico básico son relativamente fáciles de implementar, tienen alta visibilidad pública y grandes réditos sociales y políticos. La obra física se puede inaugurar, mostrar, fotografiar, fijar con nombres y placas para la posteridad.


Educación: obra intangible


En educación, la obra más importante es intangible. Lo esencial no son las cosas sino las personas, las relaciones, los contenidos, la pedagogía, la didáctica, las motivaciones, los aprendizajes. Aprender y enseñar son procesos cotidianos, ubicuos, que tienen lugar no solo en las aulas sino también fuera de éstas, en la familia, en la comunidad, al aire libre, a través del juego, de la conversación, del debate, de la relación con los demás, del arte, de la participación social, de los medios de comunicación, de internet, de la propia política. Las enseñanzas y los aprendizajes más importantes son invisibles, inasibles tanto para la normativa como para la evaluación.

Textos relacionados en este blog

» ¿Qué es educación de CALIDAD?
» Los cuatro P: Padres, profesores, periodistas y políticos
» El amor es parte de la calidad de la educación
» ¿China, Corea del Sur o Finlandia?
» Ecuador: Adiós a la educación comunitaria y alternativa
» El paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida
» Sumak Kawsay: Voces y saberes de la Amazonía ecuatoriana
» Aprendizaje en el siglo 21, ¿y la naturaleza?
» Escuelas sin aulas, aulas sin escuelas
» Enseñanza invisible
 

IZQUIERDA y PROGRESISMO no son lo mismo




Este es un artículo de Eduardo Gudynas (Uruguay), ampliamente difundido. Con su permiso he trabajado el texto ("podar"y editar brevemente algunos textos, poner negritas e itálicas, espaciar más, agregar enlaces en referencias específicas, etc.) a fin de facilitar su lectura y destacar la diferencia que hace Gudynas entre izquierda y progresismo, nociones que para muchos son la misma cosa o cuyas diferencias no son aparentes.

El análisis de Gudynas concluye que el progresismo está tomando su propia dirección, apartándose de la izquierda en sus discursos, modelos y acciones.

Identifica 10 temas en los que son claras y se van bifurcando estas diferencias, y da algunos ejemplos.

El artículo original puede verse aquí:
10 tesis sobre el "divorcio" entre izquierda y progresismo en América Latina.
Rosa María Torres
febrero 2014




Los gobiernos de la 'nueva izquierda' han dominado el escenario político latinoamericano reciente. Actualmente (2014) se identifica como tales a Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.

Se trata de un conjunto variado. Existen diferencias notables, por ejemplo, entre los modos de hacer política de Evo Morales y los de José Pepe Mujica en Uruguay. Más allá de su diversidad, tienen muchos elementos compartidos que explican que sean parte de un mismo conjunto, y que además son efectivamente distintos de gobiernos conservadores o neoliberales.

"Progresismo” es una denominación usada en varios países. Deja en claro que comparten la fe en el progreso, con sus particulares modos en organizar la economía, las relaciones sociales y la apropiación de los recursos naturales.

Frente a estos gobiernos hay creciente debate. No me refiero a las clásicas críticas de la derecha (que los acusa de antidemocráticos), ni a las de una izquierda muy dogmática (que los denuncian como conservadores). Los señalamientos provienen de un número significativo de simpatizantes, militantes e incluso conocidos líderes de izquierda, que están lejos de ser dogmáticos y que se sienten desilusionados, alejados o incluso enfrentados con este progresismo.

Impulso hacia la izquierda

Una de las razones de este malestar parece deberse a que el progresismo comienza a apuntar en sentidos que son muy distintos a los trazados por la izquierda que le dio origen. 

"Izquierda” es también una categoría plural, por lo que estas comparaciones deben hacerse con precaución.

La izquierda que lanzó al progresismo se nutrió de variadas tendencias, aprendió de sus errores y se renovó. Mucho de eso se debió a que convergió en una "izquierda abierta” (parafraseando al "marxismo abierto” de Ernest Mandel), que intentaba no ser dogmática, era tolerante y aceptaba aportes diversos.

Esto le permitió:
- establecer relaciones estrechas con movimientos y organizaciones populares (especialmente indígenas y campesinos),
- destronar al neoliberalismo,
- fortalecer el Estado, y
- atacar la pobreza.

Fue una sinergia exitosa que fructificó en conquistar gobiernos, lanzar procesos de cambio y superar durísimas oposiciones internas (como en Argentina, Bolivia o Venezuela).

Con el paso del tiempo, en el seno de la izquierda emergió el progresismo con una identidad política propia y que apuntaría en una dirección distinta.

La divergencia entre "progresismo" e "izquierda"

¿Cuáles son los temas en los cuales izquierda y progresismo están difiriendo?

1. Desarrollo

Izquierda  La izquierda latinoamericana de las décadas de 1960 y 1970 criticaba en profundidad el desarrollo convencional. Cuestionaba sus bases conceptuales y sus prácticas, como la de ser proveedores de productos primarios.

Progresismo  El progresismo actual ha abandonado en buena medida ese debate y acepta las bases conceptuales del desarrollo. Festeja el crecimiento económico y los extractivismos. En algunos casos denuncia al capitalismo, e incluso hay intentos alternativos (por ejemplo, con empresas nacionalizadas), pero prevalece la inserción en el capitalismo. Las discusiones están en cómo instrumentalizar el desarrollo (por ejemplo, si con más o menos Estado), pero no se disputa el mito del progreso. Mantuvo de la izquierda de los 60 y 70 una actitud refractaria a las cuestiones ambientales.

2. Democracia

Izquierda  Al menos desde fines de los 70, las izquierdas latinoamericanas hicieron suyo el mandato de la democracia. La idea de llegar al poder por las armas fue desechada; así lo entendieron desde Pepe Mujica a Hugo Chávez. Se buscó ir más allá de las elecciones nacionales, hacia la llamada radicalización o profundización de la democracia. Se crearon los presupuestos participativos, se promovieron referéndums y se buscó diversificar la participación ciudadana.

Progresismo  El progresismo se contenta con el instrumento electoral clásico: las elecciones. Profundiza la democracia delegativa y llega a extremos hiperpresidencialistas. 

3. Derechos humanos

Izquierda  La izquierda incorporó la defensa de los derechos humanos, especialmente en la lucha contra las dictaduras en el Cono Sur. Fue un aprendizaje notable, donde el viejo ideal de igualdad se articuló con la salvaguarda y ampliación de los derechos.

Progresismo  Las actitudes han cambiado. Cuando se denuncian incumplimientos en derechos, hay reacciones defensivas. En lugar de atender esos problemas, se cuestiona a veces a los denunciantes o se critica la institucionalidad jurídica. Incluso se pone en duda la validez de algunos derechos (por ejemplo, Rafael Correa se refirió a los derechos de la naturaleza como "supuestos”, pese a que estos fueron incorporados en la nueva Constitución de 2008).

 4. Constituciones y leyes

Izquierda  La izquierda abierta insistía en recuperar el papel de las constituciones como el marco básico compartido. En Bolivia, Ecuador y Venezuela se aprobaron nuevas constituciones (con innovaciones sobre los derechos) y nuevos ordenamientos normativos. En todos los casos se proponía reforzar la independencia, imparcialidad y capacidades del Poder Judicial.

Progresismo  El progresismo da ahora señales contradictorias. Se incomoda con obligaciones que le imponen sus propias constituciones, e incluso opera sobre ellas para aligerar controles políticos, sociales o ambientales. Se toleran desprolijidades en cumplir exigencias legales, manipular leyes o presionar al Poder Judicial. Y en algunos momentos parecería que erosiona su propio nuevo constitucionalismo.

5. Corrupción

Izquierda  La izquierda de fines del siglo XX era una de las más duras luchadoras contra la corrupción. Ése era uno de los flancos más débiles de los gobiernos neoliberales. La izquierda atacó una y otra vez en ese terreno, desnudando negociados, favoritismos empresariales, etc. 

Progresismo  Aquel ímpetu parece menguar. Hay varios ejemplos en los que no se ha manejado adecuadamente los casos de corrupción de figuras claves dentro de gobiernos progresistas, o la asignación de fondos públicos termina repitiendo viejos vicios. Asoma una actitud de cierta resignación y tolerancia.

6. Movimientos sociales

Izquierda  La izquierda latinoamericana durante décadas cultivó un relacionamiento estrecho con grupos subordinados y marginados. El progresismo inicial resulta de esa simbiosis, ya que gracias a indígenas, campesinos o movimientos populares urbanos, alcanzaron los gobiernos. Desde esos sectores surgieron votos, pero también ideas y prioridades, y unos cuantos dirigentes y profesionales que ahora están en las oficinas estatales.

Progresismo  En los últimos años, el progresismo parece alejarse de varios de estos movimientos, no comprende sus demandas, se pone a la defensiva, intenta dividirlos y si no lo consigue, los hostiliza. Gasta mucha energía en calificar, desde el palacio de gobierno, quién es revolucionario y quién no. Perdió los nexos con organizaciones indígenas, ambientalistas, feministas, de derechos humanos, etc. La desazón se expande entre líderes sociales que, en el pasado, fueron atacados por gobiernos neoliberales y ahora vuelven a serlo, pero desde el progresismo.

7. Justicia social

Izquierda  La izquierda clásica concebía a la justicia social bajo un amplio abanico temático, desde la educación a la alimentación, desde la vivienda a los derechos laborales, y así sucesivamente.

Progresismo  El progresismo, en cambio, apunta sobre todo a una justicia como redistribución económica, enfocada en la compensación monetaria a los más pobres y en el consumo masivo para el resto. Esas ayudas son importantes para sacar de la pobreza a millones de familias; es relevante que los sectores populares accedan a servicios y bienes necesarios. Pero la justicia es mucho más que bonos, la calidad de vida es más que comprar televisores, y no se la puede reducir al economicismo de la compensación monetaria.

 8. Integración y globalización

Izquierda  La izquierda logró relanzar la integración regional y continental, y combatió esquemas de liberalización comercial como el ALCA, los TLCs e IIRSA. Lanzó iniciativas muy interesantes, como el Tratado de Comercio de los Pueblos, el SUCRE, el Banco del Sur y algunos de los convenios del ALBA.

Progresismo  Hoy se mantiene la retórica latinoamericanista, pero no se logran políticas continentales en sectores claves como energía, agroalimentos e industria. Hay avances en algunos planos (como la integración cultural), pero los Estados siguen compitiendo comercialmente y no pocas veces los vecinos hacen trampas comerciales. Y, finalmente, todos aceptaron la gobernanza global del comercio.

9. Independencia y crítica

Izquierda  La izquierda mantenía una estrecha relación con los intelectuales y, más allá de discusiones puntuales, respetaba la rigurosidad e independencia. Incluso se buscaban ángulos originales, se hurgaba en lo que estaba oculto y se navegaba en una pluralidad de voces.

Progresismo  El progresismo da señales que cada vez le gusta menos la crítica independiente y prefiere escuchar a los intelectuales amigos. Y cuando escasean dentro del propio país, los traen del norte, aprovechando lo poco que saben de las realidades nacionales. Desconfía de análisis exhaustivos  y prefiere  las felicitaciones y el apoyo publicitario. Denuncia a libres pensantes y reclama seguidores fieles. La crítica es apresuradamente rotulada como traición neoliberal. 

10. Discursos y prácticas

Progresismo  Finalmente, en un plano que podríamos calificar como cultural, el progresismo elabora diferentes discursos de justificación política, a veces con una retórica de ruptura radical que resulta atractiva, pero sus prácticas son bastante tradicionales en muchos aspectos.

Por ejemplo:
- los discursos por la Pachamama se distancian de la gestión ambiental,
- se cita a Marx y Lenin pero los acuerdos productivos son con corporaciones transnacionales,
- se reivindica la industrialización pero prevalece el extractivismo,
- se dice responder a los movimientos sociales pero se clausuran organizaciones ciudadanas,
- se felicita a los indígenas pero se invaden sus tierras,
y así sucesivamente.

Progresismo: Entre el concepto y la praxis

Los senderos del progresismo

En la actualidad, el progresismo parece tomar un camino distinto al de la izquierda.

El progresismo nació como una expresión reciente en el seno de la izquierda latinoamericana. Maduró como una particular mezcla e hibridización de distintas condiciones culturales y políticas, pero quedó enmarcado en las ideas occidentales del desarrollo. No es una postura conservadora ni neoliberal, lo que explica que sus defensores lo presenten como una expresión de izquierda, y como ha sido exitoso en varios frentes, cuenta con apoyos electorales.

Pero, en la actualidad, el progresismo parece tomar un camino distinto al de la izquierda. Quedó enmarcado en el desarrollo convencional y lo ejecuta a su manera, ajustando la democracia y apelando a compensaciones monetarias. Es un camino propio, pero que comulga también con el mito del progreso.

Tal vez este progresismo rectifique su rumbo en algunos países, retomando lo mejor de la izquierda clásica, para construir otras síntesis de alternativas que incorporen efectivamente temas como el Buen Vivir o la justicia en sentido amplio.

Sean ésas u otras cuestiones, en todos los casos deberá desligarse del mito del progreso. Dicho de otro modo: menos progresismo  y más izquierda.

Pero si persiste en prácticas como el extractivismo o el hiperpresidencialismo, se alejará definitivamente de la izquierda.

Ver también:
» Eduardo Gudynas, Izquierda y progresismo ante la integración y la globalización, ALAI, 19 febrero 2014.
» Emilio Guerrero, ¿Hay riesgos de reversibilidad en los gobiernos progresistas?, La Línea de Fuego, 5 enero 2014.
» Bolívar Echeverría, ¿Qué es la izquierda? , 2006

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...