"Educación significa aquí un aprendizaje que se caracteriza por ser deliberado, intencionado, con un fin determinado y organizado. Las oportunidades de educación formal y no formal presuponen cierto grado de institucionalización, si bien buena parte del aprendizaje está mucho menos o nada institucionalizado, incluso cuando es intencionado y deliberado. Esa educación informal, menos organizada y estructurada que la educación formal o no formal, puede consistir en actividades que se desarrollen en el lugar de trabajo (por ejemplo, períodos de prácticas), en la comunidad local y en la vida diaria, de forma autodidacta, a cargo de la familia o de la sociedad (...) Gran parte de lo que aprendemos en la vida no es deliberado ni intencionado. Este aprendizaje informal es inherente a toda experiencia de socialización. No obstante, el debate que sigue se limita alaprendizaje intencionado y organizado" (pág. 17).
* Nótese que la definición de educación hace aquí mención al aprendizaje. Sería más apropiado redactar algo como "Educación significa aquí un proceso deliberado, intencionado, de lograr aprendizaje, con un fin determinado y organizado".
■ Cabe reiterar que la mayoría de aprendizajes que hacemos en la vida son aprendizajes informales. Esto contraría la creencia usual de que el aprendizaje tiene lugar en el sistema escolar. Contraría también la cultura escolar convencional centrada en la enseñanza y en los docentes, que no alienta la motivación intrínseca a aprender ni el aprendizaje autónomo.
Existen problemas de traducción que complican la distinción entre Educación a lo Largo de la Vida y Aprendizaje a lo Largo de la Vida.
■ El Informe Faure (Report to UNESCO by the International Commission on the Development of Education, Learning to Be: Education in the Future, 1972) propuso dos conceptos básicos: lifelong education y learning society. En el informe en español fueron traducidos respectivamente como educación permanente y sociedad educativa.
■ El Informe Delors (Report to UNESCO by the International Commission on Education for the 21st Century, 1996) fue publicado en francés como L'Education: Un trésor est caché dedans, en inglés como Learning, the treasure within, y en español como La educación encierra un tesoro.
■ 1996 fue proclamado European Year of Lifelong Learning (traducido al español como Año Europeo de la Educación a lo Largo de la Vida o Año Europeo de la Educación Permanente).
■ El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), parte de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, se planteó “asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos". En muchos casos, lifelong learning opportunities ha sido traducido como oportunidades educativas.
■ El Informe Faure (1972) y el Informe Delors (1996) se refirieron indistintamente a lifelong education y lifelong learning. La Comisión Faure propuso “educación a lo largo de la vida como concepto clave para las políticas educativas, tanto para los países desarrollados como para los países en desarrollo". Al mismo tiempo, la Comisión habló de aprendizaje, aprender a aprender, y sociedad del aprendizaje. El título del informe - Learning to Be (Aprender a Ser) - no deja duda sobre su orientación principal.
El informe se basa en cuatro supuestos: 1) la existencia de una comunidad internacional que camina hacia el mismo destino, 2) la creencia en la democracia, el derecho de cada persona a realizar su propio potencial y a compartir la construcción de su futuro, 3) el objetivo del desarrollo como la realización del ser humano, 4) la necesidad de una educación a lo largo de la vida capaz de producir «la persona completa». "No deberíamos adquirir asiduamente conocimiento de una vez y para siempre sino aprender a construir de manera continua un cuerpo de conocimiento a lo largo de la vida".
El informe empieza con un recuento crítico de la situación educativa en 1972 y algunas ideas sobre sus puntos muertos. El informe se propuso convertirse en una herramienta para la acción en los 23 países visitados por los miembros de la Comisión.
“La Comisión tensionó dos ideas fundamentales: lifelong education y learning society (…) Si todo lo que necesita aprenderse debe ser contínuamente re-inventado y renovado, entonces la enseñanza se convierte en educación y, cada vez más, en aprendizaje. Si el aprendizaje se extiende a lo largo de toda la vida (...) entonces debemos ir más allá de la reparación de los sistemas educativos hasta llegar a la etapa de una sociedad del aprendizaje. Estas son las verdaderas proporciones del desafío que enfrentará la educación en el futuro" (Preámbulo, Learning to Be, 1972, pág. xxxv).“El objetivo de la educación en relación al empleo y al progreso económico no debería ser tanto preparar a los jóvenes y a los adultos para vocaciones específicas sino 'optimizar' la movilidad entre profesiones y ser un estímulo permanente al deseo de autoaprendizaje y autocapacitación" (Preámbulo, Learning to Be, 1972, pag. xxxiii-xxxiv). (1)
■ El Informe Delors, La educación encierra un tesoro (1996), propuso cuatro pilares para la educación: «aprender a ser», «aprender a hacer», «aprender a conocer» y «aprender a convivir». Learning throughout life fue traducido como lifelong education. Learning society fue traducido al español como educative society (sociedad educativa) y como cognitive society (sociedad cognitiva).
■ El Informe de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación, creada por la UNESCO en 2019 (Reimagining our futures together: A new social contract for education, UNESCO, 2021; Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación, 2022) no menciona lifelong learning. Defiende "el derecho a una educación de calidad a lo largo de la vida".
Del derecho a la educación al derecho al aprendizaje
■ Educación implica una relación de enseñanza orientada al aprendizaje, tanto si se trata de educación formal (educación organizada en los sistemas educativos a los distintos niveles) o educación no-formal (educación organizada pero más flexible, en los márgenes del sistema formal). No obstante, el aprendizaje es el gran Talón de Aquiles de los sistemas escolares. La no-aprobación y la repetición se aplican como «soluciones» a los problemas de no-aprendizaje. Hay evidencia a nivel internacional de que los aprendizajes escolares vienen deteriorándose desde el año 2000 en todo el mundo.
■ El aprendizaje puede ocurrir con o sin enseñanza. Se llama aprendizaje informal al que ocurre en la vida diaria, la intervención de un educador. Un caso claro y potente es el juego. Niños y niñas aprenden jugando. Niños y niñas aprenden a hablar - el aprendizaje más complejo de todos - sin que nadie les enseñe. Aprendemos en el contacto con otros y con la naturaleza, en el hogar, en la calle, en la biblioteca, el museo, el parque, el mercado, la feria, la cancha, el taller, el zoológico, la galería de arte, el circo, etc.
Educación a lo Largo de la Vida y Aprendizaje a lo Largo de la Vida
■ Educación a lo Largo de la Vida es un concepto desarrollado en los años 1960s. Su origen es atribuido a Paul Lengrand, Jefe de la Sección de Educación Continua en el Departamento para el Avance de la Educación de la UNESCO, y autor del libro An Introduction to Lifelong Education (UNESCO, Paris, 1970). Lengrand entendió lifelong education como una educación que abarca a todas las edades, y la concibió como un movimiento para reorganizar y restaurar la educación, no solo para expandirla. No obstante, educación permanente terminó siendo asociada fundamentalmente a personas adultas. "De ninguna manera identificamos lifelong education (educación permanente) con educación de adultos, como se hace tan a menudo" (Lengrand, 1975: 20).
Educación a lo Largo de la Vida (Lifelong Education) | Aprendizaje a lo Largo de la Vida (Lifelong Learning) |
- El concepto surgió en los 1960s. - Paul Lengrand, An Introduction to Lifelong Education, UNESCO, 1970. - Después de la publicación del Informe Faure (1972), la Educación a lo Largo de la Vida pasó a ser el foco del Instituto de la UNESCO para la Educación (UIE) en Hamburgo. | - El concepto se desarrolló en los1970s. - La Unión Europea adoptó el concepto en los 1990s.- En 2006 el Instituto de la UNESCO para la Educación (UIE) pasó a llamarse Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL). |
Foco en la educación y en la enseñanza. | Foco en el aprendizaje. |
Sociedad educadora. | Sociedad del aprendizaje. |
Aprendizaje a lo largo y a lo ancho de la vida. El aprendizaje como un continuo, desde el nacimiento hasta la muerte. | |
Educación formal y no-formal, educación extraescolar. | Educación formal, educación no-formal y aprendizaje informal. |
Mencionada en el Informe Faure (1972) y en el Informe Delors (1996). El Informe Faure propuso dos conceptos centrales: lifelong education y learning society. | Mencionada en el Informe Faure (1972), en el Informe Delors (1996), en la Declaración de Jomtien (1990, Educación para Todos) y en la Declaración de Incheon (ODS, 2015). |
“Un nuevo concepto de educación que toma en consideración las necesidades constantes y universales de los seres humanos para educarse a sí mismos y progresar": Paul Lengrand. | UNESCO propone el Aprendizaje a lo Largo de la Vida como paradigma para la educación y los aprendizajes en el siglo 21. "Una nueva visión de la educación" necesaria para lograr la Agenda 2030 y el ODS4. |
Elaboración: Rosa María Torres |
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4): Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
|
■ Se afirma que el ODS4 responde a una visión de Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV). En realidad, responde más bien a una visión de Educación a lo Largo de la Vida (ELV).
- El ODS4 está organizado en dos partes: la primera parte se refiere a educación y la segunda a oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Las metas están centradas fundamentalmente en torno al sistema educativo y a sus diversos niveles: terminación de la educación primaria y secundaria (12 años de escolaridad), atención y educación de la primera infancia (AEPI) y educación preescolar ("a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria"), formación técnica, profesional y superior para jóvenes y adultos, acceso a todos los niveles de enseñanza y formación profesional, alfabetización y nociones elementales de aritmética, conocimientos para promover el desarrollo sostenible, instalaciones educativas sensibles a la discapacidad y a las diferencias de género, becas para educación superior, y más docentes calificados.
- No se contempla - o se contempla muy marginalmente - el papel educativo de la familia, la comunidad, la naturaleza, medios y redes, etc. (Cabe recordar que una de las seis metas del programa mundial de Educación para Todos aprobado y lanzado en 1990 en Jomtien, Tailandia, se dedicó específicamente al papel informativo y educativo de los medios masivos de información y comunicación).
- Las metas incluyen a niños, jóvenes y adultos, pero no se incorpora de manera visible a los adultos mayores ni se contemplan relaciones y dinámicas intergeneracionales de educación y aprendizaje.
- No se sugieren espacios, actividades y mecanismos para hacer realidad las mencionadas oportunidades de aprendizaje para niños, jóvenes y adultos. Esto implicaría, entre otros, activar medios masivos como la radio y la televisión como aliados para el aprendizaje, revisando el rol preponderante que viene dándose al Internet y a las tecnologías digitales en un mundo en el que un tercio de la población sigue sin tener acceso a Internet. Implicaría asimismo valorar el aprendizaje al aire libre, dejar de pensar solo en aula e incorporar como espacios de aprendizaje parques, plazas, bibliotecas, mercados, huertos, canchas deportivas, clubes, talleres, instituciones culturales (museos, galerías, zoológicos, etc.), fiestas, paseos, etc.
Notas
(1) Dados los problemas usuales de traducción decidí traducir yo misma los textos en inglés. En el Informe Faure hay numerosas inconsistencias entre los textos en inglés y los textos traducidos al español https://www.berrigasteiz.com/monografikoak/inklusibitatea/pubs/unesco_aprender%20a%20ser.pdf
Referencias
» Comunidades Europeas: Un memorándum sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida, 2000.
https://uil.unesco.org/es/documento/comunidades-europeas-memorandum-sobre-aprendizaje-lo-largo-toda-vida-publicado-2000
» Delors, Jacques, Learning: the treasure within. Report to UNESCO of the International Commission on Education for the Twenty-first Century, UNESCO, Paris, 1996.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590
» Delors, Jacques, La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio), UNESCO, París, 1996.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
» Faure, Edgar, Learning to Be. The World of Education Today and Tomorrow. Report of the International Commission on the Development of Education, UNESCO, Paris, 1972.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000001801
» Faure, Edgar, Aprender a ser. La educación del futuro. Comisión Internacional para el Desarrollo de la Educación, Alianza Editorial/UNESCO, Milán y Madrid, 1973. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000132984
» International Commission on the Futures of Education, Reimagining our futures together: A new social contract for education, UNESCO, Paris, 2021.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379707.locale=en
» Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación. Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación, UNESCO, París, 2022.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381560
» Lengrand, Paul, An Introduction to Lifelong Education, UNESCO, Paris, 1970.
Lengrand, Paul, Una introducción a la educación permanente, UNESCO, París, 1970.https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00220612.1972.10671918
» Lengrand, Paul, An Introduction to Lifelong Education, UNESCO, Paris, 1975. (Enlarged edition).
https://eric.ed.gov/?id=ED118876
» Parkyn, George W, Towards a conceptual model of life-long education, UNESCO, Paris, 1973
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000005902
» Soler Roca, Miguel, “El concepto de educación permanente”, en: Educación, resistencia y esperanza. Antología Esencial, CLACSO, Buenos Aires, 2014.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140718012935/SolerRoca.pdf
» Torres, Rosa María, El correísmo ofrece "erradicar el analfabetismo puro, el analfabetismo funcional y el analfabetismo digital", Blog OTRAƎDUCACION, 2025.
» Torres, Rosa María, Ciudades Educadoras y Ciudades del Aprendizaje, Blog OTRAƎDUCACION, 2024.
» Torres, Rosa María, Iniciativa de Educación Básica "Comunidad de Aprendizaje", Fundación Kellogg-IIPE UNESCO Buenos Aires, 1997. En Blog OTRAƎDUCACION, 2024.
» Torres, Rosa María, Learning to read and write is life-long and life-wide, Norrag Blog, 8 Sep. 2023.
» Torres, Rosa María, Aprender a leer y escribir es un aprendizaje a lo largo y ancho de la vida, Blog OTRAƎDUCACION, 2023.
» Torres, Rosa María, Escolarizado no es lo mismo que educado, Blog OTRAƎDUCACION, 2023.
» Torres, Rosa María, Mujeres que decoran sus casas (Zimbabue), Blog OTRAƎDUCACION, 2023.
» Torres, Rosa María, Life-long Learning: A personal reflection, PIMA Bulletin No. 45, Adult Learning and Education, Special Issue: Life-deep Learning, Dec. 2022. (editors Chris Duke and Dorothy Lucardie).
» Torres, Rosa María, Aprendizaje profundo de vida: Una reflexión personal, Blog OTRAƎDUCACION, 2022.
» Torres, Rosa María, 100 años de brecha educativa: ¿Alcanzar a los "países desarrollados"?, Blog OTRAƎDUCACION, 2022.
» Torres, Rosa María, Aprendizajes escolares, aprendizajes familiares, Blog OTRAƎDUCACION, 2022.
» Torres, Rosa María, ¿Cuánto tiempo dedica a ayudar a sus hijos en las tareas escolares?, Blog OTRAƎDUCACION, 2022.
» Torres, Rosa María, Desde el año 2000 están estancados los aprendizajes escolares en el mundo, Blog OTRAƎDUCACION, 2022.
» Torres, Rosa María, ¿Qué aprendimos en el confinamiento? Aprendizajes perdidos y ganados, Blog OTRAƎDUCACION, 2021.
» Torres, Rosa María, ¿Escolarizar el pre-escolar o jardinizar la escuela?, Blog OTRAƎDUCACION, 2021.
» Torres, Rosa María, Mamá y papá escolarizan en casa forzados por la pandemia y con todo en contra, Blog OTRAƎDUCACION, 2021.
» Torres, Rosa María, El laberinto de las «habilidades del siglo 21» y las «habilidades fundacionales», Blog OTRAƎDUCACION, 2020.
» Torres, Rosa María, Saramago se formó en una biblioteca pública, Blog OTRAƎDUCACION, 2020.
» Torres, Rosa María, El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida: Implicaciones para la política educativa en América Latina y el Caribe, Documentos de Trabajo sobre Política Educativa 9, UNESCO, París, 2020.
» Torres, Rosa María, Lifelong Learning, Sida Studies, Stockholm, 2003.