En septiembre del año 2000, los dirigentes de 189 Estados Miembros de Naciones Unidas se reunieron en la Cumbre del Milenio, en Nueva York, y aprobaron la Declaración del Milenio. La Declaración se fijó el compromiso de cumplir 8 objetivos y 21 metas mundiales,
8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambreMETA1.A: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean menores a 1 dólar por día.
META 1.B Alcanzar empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo las mujeres y los jóvenes.
META 1.C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre.
META 1.B Alcanzar empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo las mujeres y los jóvenes.
META 1.C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre.
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
META2.A: Asegurar que, para el año 2015, los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria (el indicador fue supervivencia al quinto grado, es decir, 4 años de escolaridad).
No se fijó ninguna meta referida al aprendizaje.
Tres indicadores se establecieron para el monitoreo del ODM2:
1) tasa neta de matrícula en educación primaria,
2) proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la educación primaria, y
3) tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años de edad.
Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
META3.A: Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el año 2015.Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
META4.A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.Objetivo 5: Mejorar la salud materna
META5.A: Reducir, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes
META 5.B: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva
Objetivo 6: Combatir VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades
META6.A: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA
META6.B: Lograr que para el año 2010 el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA para todas las personas que lo necesiten.
META6.C: Haber detenido y comenzado a revertir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves
META6.B: Lograr que para el año 2010 el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA para todas las personas que lo necesiten.
META6.C: Haber detenido y comenzado a revertir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
META7.A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.META 7.B: Reducir la pérdida de biodiversidad alcanzando, para el año 2010, una reducción significativa de la tasa de pérdida
META 7.C: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento
META 7.D: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrolloMETA8.E: En cooperación con las compañías farmacéuticas, proporcionar acceso
a medicamentos esenciales asequibles en los países en desarrollo
META8.A: Desarrollar más aún un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio
METAS 8.B y 8.C: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo
a medicamentos esenciales asequibles en los países en desarrollo
META8.F: En cooperación con el sector privado,dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones
Informe final de los ODM (2015)
El Informe 2015 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Naciones Unidas, 2015) dio cuenta del progreso alcanzado en los 15 años (2000-2015). Un resumen:
- A nivel mundial, la cantidad de personas que viven en pobreza extrema se redujo en más de la mitad.
- La cantidad de personas de la clase media trabajadora que vive con más de 4 dólares por día se triplicó entre 1991 y 2015.
- El porcentaje de personas con nutrición insuficiente en las regiones en desarrollo cayó a casi la mitad desde 1990.
- La tasa mundial de mortalidad de niños menores de 5 años disminuyó en más de la mitad.
- Desde 1990, la tasa de mortalidad materna disminuyó en un 45% a nivel mundial.
- Se evitaron más de 6,2 millones de muertes causadas por paludismo entre los años 2000 y 2015, principalmente de niños menores de 5 años de edad en África subsahariana.
- Las nuevas infecciones del VIH disminuyeron en aproximadamente 40% entre 2000 y 2013.
En cuanto a las metas referidas a la educación:
- La tasa neta de matriculación en enseñanza primaria en las regiones en desarrollo alcanzó el 91% en 2015, a partir del 83% en el año 2000.
- La cantidad de niños en edad de recibir enseñanza primaria que no asistió a la escuela cayó a casi la mitad a nivel mundial, pasando de 100 millones en el año 2000 a aproximadamente 57 millones en 2015.
- África subsahariana registró la más alta mejoría en enseñanza primaria entre todas las regiones desde que se establecieron los ODM. Esta región alcanzó un aumento de 20 puntos porcentuales en la tasa neta de matriculación, en comparación con un incremento de 8 puntos porcentuales entre 1990 y 2000.
La tasa de alfabetización de los jóvenes entre 15 y 24 años aumentó globalmente de 83% a 91% entre 1990 y 2015. La brecha entre hombres y mujeres disminuyó.
Las tasas de penetración de la telefonía móvil e Internet han crecido significativamente, pero la división digital entre ricos y pobres está aumentando.
El Ecuador aseguró haber alcanzado 20 de las 21 metas, y mantener una meta en progreso,
la mortalidad materna.
Entre las metas superadas el gobierno mencionó la reducción de la pobreza extrema, el acceso a
trabajo decente, la universalización de la matrícula en educación básica, la reducción de las
desigualdades entre los géneros en educación, la erradicación de la mortalidad de la niñez, el
acceso a la atención de la salud sexual y reproductiva, el tratamiento de enfermedades como VIH – SIDA con la provisión de medicamentos antirretrovirales, y al paludismo y tuberculosis; así como el servicio de agua y
saneamiento.
De las 21 metas establecidas en los 8 objetivos, 9 son declarativas. Las restantes 12 metas
De las 21 metas establecidas en los 8 objetivos, 9 son declarativas. Las restantes 12 metas
son susceptibles de medición y seguimiento.
El Informe Objetivos del Milenio: Balance 2013, de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y PNUD (Quito, octubre 2014) resumió:
- 8 metas cumplidas
- 3 metas en progreso: acceso universal a la salud reproductiva, acceso a medicamentos antirretrovirales (VIH), y trabajo decente para todos.
- 1 desafío: reducción de la mortalidad materna.
- "Todas las metas declarativas para el Ecuador se consideran cumplidas ya que son parte de los máximos sociales del Plan Nacional del Buen Vivir".
Nota: La educación básica en el Ecuador dura 10 años. El ODM2 se refirió a 4 años de educación primaria.
Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Seis décadas de metas para la educación en América Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario