Conferencia inaugural
"Congreso Nacional Pedagogía de Don Bosco: Reflexiones, experiencias y desafíos"
"Congreso Nacional Pedagogía de Don Bosco: Reflexiones, experiencias y desafíos"
Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador - UPS
Cuenca-Ecuador, 29-31 mayo, 2013
Cuenca-Ecuador, 29-31 mayo, 2013
Gracias a la UPS y a la Comunidad Salesiana por esta invitación. Es un gusto estar en Cuenca y compartir estos tres días con ustedes. Me falta aprender mucho sobre la Pedagogía Salesiana y ponerme al día con lo hecho en estos últimos años. Vengo aquí más que nada entusiasmada con la posibilidad de aprender de los demás conferencistas y panelistas, de todos ustedes, de sus reflexiones y de sus experiencias.
Soy gran admiradora y promotora de la Pedagogía Salesiana. Me formé, desde joven, conociendo misiones y proyectos salesianos de gran impacto en este país, como la radio de la Federación Shuar, las queseras de Salinas de Guaranda, la Casa Campesina de Cayambe, la Casa de Zumbahua, el proyecto Chicos de la Calle, el trabajo educativo en Chimborazo, la editorial Abya Yala.
A fines de los 1980s y durante casi dos años viví prácticamente en el Colegio Técnico Don Bosco en Quito, durante la preparación y ejecución de la Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño", de la cual fui Directora Pedagógica. Los miembros de la Dirección Pedagógica estuvimos a cargo de elaborar los materiales de la campaña y formar a los alfabetizadores. Los materiales los imprimíamos semanalmente en la imprenta del Colegio Don Bosco, por lo que decidimos que lo más práctico era trabajar en la propia imprenta. El padre Antonio, entonces director del colegio, y el hermano Ruaro, encargado de la imprenta, nos ofrecieron el espacio y lo acondicionaron para nosotros. Fue así como llegué a convivir con la comunidad salesiana y a ver desde adentro el funcionamiento del colegio: un colegio tomado por los jóvenes, abierto a la comunidad, con pleno uso las instalaciones durante la semana y también en sábados y domingos. Esa vivencia me marcó. Escribí un breve artículo ("Instalaciones educativas abiertas a la comunidad") inspirado entre otros en esa experiencia, publicado hace poco justamente por el Boletín Salesiano.
Soy gran admiradora y promotora de la Pedagogía Salesiana. Me formé, desde joven, conociendo misiones y proyectos salesianos de gran impacto en este país, como la radio de la Federación Shuar, las queseras de Salinas de Guaranda, la Casa Campesina de Cayambe, la Casa de Zumbahua, el proyecto Chicos de la Calle, el trabajo educativo en Chimborazo, la editorial Abya Yala.
A fines de los 1980s y durante casi dos años viví prácticamente en el Colegio Técnico Don Bosco en Quito, durante la preparación y ejecución de la Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño", de la cual fui Directora Pedagógica. Los miembros de la Dirección Pedagógica estuvimos a cargo de elaborar los materiales de la campaña y formar a los alfabetizadores. Los materiales los imprimíamos semanalmente en la imprenta del Colegio Don Bosco, por lo que decidimos que lo más práctico era trabajar en la propia imprenta. El padre Antonio, entonces director del colegio, y el hermano Ruaro, encargado de la imprenta, nos ofrecieron el espacio y lo acondicionaron para nosotros. Fue así como llegué a convivir con la comunidad salesiana y a ver desde adentro el funcionamiento del colegio: un colegio tomado por los jóvenes, abierto a la comunidad, con pleno uso las instalaciones durante la semana y también en sábados y domingos. Esa vivencia me marcó. Escribí un breve artículo ("Instalaciones educativas abiertas a la comunidad") inspirado entre otros en esa experiencia, publicado hace poco justamente por el Boletín Salesiano.
La Pedagogía Salesiana se adelantó - crítica y visionariamente - a su época y no ha perdido vigencia: la importancia de los jóvenes, la visión de prevención de los problemas, el lugar clave otorgado al diálogo, la valoración de la empatía como condición esencial en la relación educativa, el énfasis y el amor puestos en el acompañamiento permanente de los jóvenes, la organización, la participación y el protagonismo juveniles como ejes, el trabajo constante para estrechar y fortalecer la relación escuela-familia-comunidad. En estas premisas básicas se asienta una pedagogía comprometida, con pies sobre la tierra, vigilante y dispuesta a encarar los problemas de la vida cotidiana, pero con perspectiva de futuro, construyendo seguridades, saberes, valores, caminos y opciones más que resultados, siempre con los jóvenes, nunca para ellos. La Pedagogía Salesiana ve al joven no solo como alumno sino com persona.
En todo esto hay claves importantísimas para entender y enfrentar un mundo que viene ensañándose con los jóvenes y jugando con derechos fundamentales como son el estudio, el trabajo, la esperanza de un futuro mejor. Esta es, como se reitera, la primera generación que no tiene asegurada la posibilidad de un futuro mejor que el de sus padres y que, mas bien, ve reducir sus posibilidades y deprimir sus expectativas. Los índices de estrés, depresión y suicidio adolescente y juvenil en el mundo van cuesta arriba en muchos países, no solo en el Norte ni solo entre los pobres. Activar la capacidad ya no solo de construir sino incluso de imaginar otro mundo posible, es hoy por eso misión central atribuida a los sistemas educativos y a los educadores.
Muy importante la decisión de reflexionar de manera sistemática sobre la Pedagogía Salesiana a la luz del nuevo momento, las nuevas tendencias en el mundo, las nuevas problemáticas que enfrentan los jóvenes y los nuevos desafíos que todo eso plantea a la educación. ¿Cómo reinterpretar y resignificar el legado pedagógico de Don Bosco expresado en el Sistema Preventivo, en el contexto de los jóvenes, hoy?, es la pregunta generadora de este congreso.
En todo esto hay claves importantísimas para entender y enfrentar un mundo que viene ensañándose con los jóvenes y jugando con derechos fundamentales como son el estudio, el trabajo, la esperanza de un futuro mejor. Esta es, como se reitera, la primera generación que no tiene asegurada la posibilidad de un futuro mejor que el de sus padres y que, mas bien, ve reducir sus posibilidades y deprimir sus expectativas. Los índices de estrés, depresión y suicidio adolescente y juvenil en el mundo van cuesta arriba en muchos países, no solo en el Norte ni solo entre los pobres. Activar la capacidad ya no solo de construir sino incluso de imaginar otro mundo posible, es hoy por eso misión central atribuida a los sistemas educativos y a los educadores.
Muy importante la decisión de reflexionar de manera sistemática sobre la Pedagogía Salesiana a la luz del nuevo momento, las nuevas tendencias en el mundo, las nuevas problemáticas que enfrentan los jóvenes y los nuevos desafíos que todo eso plantea a la educación. ¿Cómo reinterpretar y resignificar el legado pedagógico de Don Bosco expresado en el Sistema Preventivo, en el contexto de los jóvenes, hoy?, es la pregunta generadora de este congreso.
A esa pregunta me propongo aportar en estos pocos minutos tomando como referencia los temas de las Mesas de Trabajo que funcionarán en el congreso, a fin de aportar elementos para la reflexión y el debate en dichas mesas. Todos ellos son temas que hacen a los principios de la pedagogía salesiana: diversidad, riesgo, afecto, participación, tecnologías, organización popular, valores, ciudadanía, e innovación.
Cuatro tendencias internacionales en educación
Se me pidió preparar una conferencia sobre la situación actual de la educación en América Latina. No obstante, es difícil aislar a esta región de lo que sucede en el resto del mundo y esto es cierto también en el campo de la educación. Mencionemos aquí cuatro grandes tendencias mundiales a este respecto:
» Obsesión con la evaluación y fomento de la competencia
El llamado Movimiento Global de Reforma Educativa (GERM por su nombre en inglés: Global Education Reform Movement) se caracteriza entre otros por: el impulso de la competencia (antes que de la colaboración), la búsqueda de la excelencia, el énfasis en la evaluación (de los alumnos, los profesores, las instituciones, el sistema), la fijación de estándares de calidad y eficiencia, el uso de pruebas estandarizadas a todos los niveles y en casi todos los ámbitos, y la elaboración de ránkings a nivel nacional, regional y mundial. Todo esto distorsiona aún más el sentido mismo de la educación: aprender confundido con obtener buena calificación, buen alumno y hasta talento entendido como obtener buen puntaje, buen educador entendido como educador que enseña para la prueba y para subir las calificaciones, mejorar la educación confundido con mejorar puntajes y ránkings en pruebas, etc.
» Continuanda creencia (infundada) de que "más es mejor"
Pese a la abundante evidencia en contrario, sigue estacionada la creencia de que "más = mejor" (más inversión, más tiempo de enseñanza o de estudio, más deberes, más capacitación, etc.). Los resultados de investigación y evaluacióm muestran consistentemente que: 1) más inversión no equivale necesariamente a mejor educación (importa más en qué y cómo se gasta - calidad del gasto - que cuánto se gasta) y 2) más tiempo por sí mismo tampoco asegura mejor educación. Estamos enfrentados a la necesidad de cambios mayores en educación, cambios que hacen a la cultura educativa y sobre todo a las concepciones y prácticas pedagógicas. Más de lo mismo ya no sirve.
» Creciente peso de las tecnologías y de Internet
La expansión de Internet y de las tecnologías en la vida cotidiana de las personas, en el hogar, el lugar de trabajo, los sistemas educativos, ha venido a a revolucionar la información, la comunicación, la educación y los aprendizajes, aunque con diferencias grandes entre países y dentro de cada país. Un tercio de la humanidad tiene hoy acceso a Internet, pero el acceso dejó de ser la única brecha; se trata además de rapidez de la conexión así como de cantidad y calidad de los dispositivos electrónicos a disposición, cuya vida útil es cada vez más corta (debido entre otros a la obsolescencia programada). En muchos países hay hoy más celulares que personas, los pobres tienen celular, pero solo una élite tiene teléfonos inteligentes (smartphones) y planes de consumo. (En el Ecuador, según datos del INEC 2012, 35% de la población accede a internet y de ésta más del 50% lo hace con conexión telefónica; alrededor de 25% tiene smartphone y la inmensa mayoría usa tarjetas de telefonía celular. "Quedarse sin saldo" está ya incorporado a la jerga de la cultura popular).
» Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV) como propuesta de nuevo paradigma para la educación y los aprendizajes
El ALV fue propuesto, a fines de los 1990s, como nuevo paradigma para la educación del siglo XXI. No obstante, éste no ha sido aun cabalmente adoptado, ni siquiera comprendido. El término se va incorporando a la retórica educativa (a menudo confundido con Educación a lo Largo de la Vida), pero no vemos los virajes que implicaría su adopción en mentalidades y políticas. Muchos asocian ALV con educación de adultos, pese a que el propio nombre menciona "la vida". Remite a aprendizaje permanente y ubicuo, en todas las edades y en todos los espacios, actividades e instituciones que hacen a la vida de una persona: la familia, la comunidad, la naturaleza, el juego, el deporte, el trabajo, la religión, la participación social, la política, el mundo virtual, etc.
Todos estos elementos, tendencias y tensiones están presentes en los procesos de reforma y cambio educativo en América Latina y en el Ecuador concretamente, aunque de maneras distintas en cada país.
Temas: Mesas de Trabajo
▸ Diversidad
» Crece el reconocimiento de la diversidad en el mundo, la necesidad no solo de tolerarla sino de respetarla y verla como recurso: diversidad cultural, lingüística, étnica, de motivaciones e intereses, de edad, de género, de orientación sexual, etc. Pero sigue siendo difícil aceptarla en el campo educativo: la necesidad de políticas, sistemas y ofertas educativos adecuados a esa diversidad en todos sus niveles, modalidades y componentes (currículo, pedagogía, tiempo, espacio, organización, administración, etc.); la necesidad de flexibilizar, de personalizar, de reconocer y propiciar diversos trayectos educativos, etc. Más allá de las ofertas educativas formales o no-formales, Internet surge, de hecho, para quienes tienen acceso y pueden aprovecharlo, como el gran diversificador, el gran flexibilizador, el gran personalizador y el gran informalizador de los aprendizajes.
» Al mismo tiempo, a contrapelo de la retórica de la diversidad, avanza la homogenización de las políticas y medidas, indicadores, estándares y pruebas estandarizadas que se diseñan y aplican a todo un país, a un grupo de países e incluso se proyectan como propuestas de alcance mundial, como es el caso de la prueba internacional PISA.
▸ Riesgo
» La condición de riesgo o vulnerabilidad viene ampliándose más allá de la pobreza y afinándose según diversas categorías. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), adoptados en el año 2000, detonaron una cruzada mundial por reducir la pobreza hasta el año 2015. La pobreza dejó de ser pobreza a secas: se le han ido adosando calificativos, definiciones, agrupamientos por quintiles, metodologías de medición. La meta es reducir a la mitad la pobreza extrema, es decir, la indigencia, aquella que sobrevive con menos de 1 dólar y medio al día. América Latina es destacada como región que viene reduciendo la pobreza y la indigencia, y dando paso a una nueva clase media, que logra cruzar la línea de pobreza.
» Niños, mujeres e indígenas han sido tradicionalmente considerados grupos en riesgo. En los últimos tiempos, se ha agregado a los afrodescendientes como un grupo específico. La discapacidad ha adquirido alto perfil en la agenda regional y mundial. El alargamiento de la vida (en América Latina la expectativa de vida es hoy en promedio 74 años) y el envejecimiento de la población hacen de la tercera edad un nuevo foco de atención. La juventud viene ubicándose en el centro de las preocupaciones. "Cómo educar a una generación sin futuro" es tema que concita titulares, estudios, agendas y políticas en todo el mundo.
» El término "ni-ni" se ha generalizado en los últimos años: jóvenes (entre 15 y 30 años) que ni estudian ni trabajan. En cada país se elaboran las estadísticas de "ni-nis". La problemática afecta no solo a jóvenes pobres sino también a los de sectores medios y acomodados; las razones y formas concretas varían, pero hay denominadores comunes como la pérdida de sentido de la educación escolar, los altos niveles de deserción, y la falta de oportunidades de trabajo para los jóvenes. En América Latina, cerca de la mitad de los jóvenes se van del sistema antes de completar la educación secundaria, con grandes disparidades en el seno de cada país, revelando la inequidad interna.
» El "mejoramiento de la calidad de la educación" es ya, a todas luces, insuficiente. Hay insatisfacción, desmotivacion, desinterés, incredulidad. No están en juego solo el qué y el cómo sino además el por qué y el para qué de la educación. Las mujeres constituyen mayoría entre los "ni-nis" en muchos países, lo que sugiere que el trabajo doméstico - como es usual - no se está reconociendo como trabajo. Por otra parte, estudiar no es lo mismo que aprender: que un joven no esté asistiendo a una institución o programa educativo no quiere decir que no esté aprendiendo. Estudiar y trabajar no son los únicos verbos que definen a una persona. La socialización, el cultivo del arte y las expresiones artísticas, el voluntariado, la organización y la participación social, son otras tantas formas de ser y actuar en el mundo.
▸ Afecto
» La investigación neurológica está confrmando lo que hemos sabido siempre: más allá de contenidos y métodos, lo que importa en el aprendizaje y en la relación pedagógica es el afecto, en todas las edades pero especialmente en la infancia. El cerebro de un niño que recibe afecto desde que nace se desarrolla no solo mejor sino diferente que el de un niño carente de afecto. No es ésta, obviamente, función exclusiva del sistema escolar sino de la familia y de toda la sociedad. Educar a las familias en la importancia del afecto y del juego debe ser parte de toda política educativa y misión del propio sistema escolar.
» Cualidades esenciales de todo educador siguen siendo la empatía y la vocación de servicio a los demás. Mejor si acompañadas de simpatía, cordialidad, buen humor, actitudes conciliadoras, no violentas. Paradójicamente, pese a su centralidad, estos y otros valores y actitudes indispensables para la docencia no suelen ser parte de la evaluación de los futuros docentes ni de su "desempeño" ya en funciones. Lo que se valora y mide en pruebas y otros instrumentos es información, conocimiento, cursos, títulos, años de trabajo.
» ¿Cómo saber si una persona está efectiva y afectivamente equipada para enseñar?. ¿Se puede enseñar y aprender empatía?. ¿Se puede enseñar y aprender a ser conciliador, no violento?. Y, si la respuesta es sí, ¿cómo y dónde? El asunto sigue siendo materia de investigación y debate. En el juego, el arte, la recreación, la expresión corporal, la risa, el humor, el contacto con la naturaleza, hay claves importantes para el desarrollo de una pedagogía del afecto que pasa desapercibida para las usuales ópticas académicas, meritocráticas y tecnocráticas vinculadas a la formación y a la evaluación docentes.
▸ Participación estudiantil
» La participación de los estudiantes (niños, jóvenes, adultos) sigue siendo deuda pendiente, terreno en el que se avanza poco y hay continuos retrocesos. En sociedades autoritarias, poco respetuosas de niños y jóvenes, y de sistemas educativos jerárquicos, la participación estudiantil - cuando se da - suele ser vista más como concesión que como derecho, incluso allí donde está legal y formalmente estipulado.
» Son los propios estudiantes quienes han debido luchar para conquistar y visibilizar su derecho a la consulta, a la opinión, a la participación. En los últimos años, en América Latina han cobrado notoriedad la organización, la movilización y la protesta estudiantiles, encarnados principalmente en el pujante movimiento estudiantil chileno, de la educación secundaria primero (los llamados "Pingüinos") y de la universidad después. También hemos visto movilización estudiantil en Colombia, en torno a la reforma universitaria. En México, el movimiento #YoSoy123 surgido en torno a la campaña electoral de 2012 y al regreso del PRI al país. En el Ecuador, lastimosamente, el movimiento estudiantil - igual que el movimiento magisterial - atraviesa una gran crisis; la participación de los estudiantes en las decisiones de política educativa nacional e incluso en sus propios planteles es bajísima o inexistente; las escasas experiencias de movilización callejera - tradicionalmente violentas - han sido reprimidas y han tenido mal fin, como fue el caso de las movilizaciones en contra del Bachillerato General Unificado y, más recientemente, el caso del Colegio Central Técnico en Quito.
▸ Tecnologías
» El avance de las modernas tecnologías es imparable tanto en los países del Norte como en los del Sur, aunque con una brecha enorme entre ambos, que refleja y replica todas las otras brechas. La penetración de las TIC y la distribución de computadoras y otros dispositivos en los sistemas escolares todavía no se traduce en su uso efectivo, en avances en los aprendizajes y, menos aún, en cambios significativos en la pedagogía. En resumidas, lo que tenemos es fundamentalmente nuevas tecnologías conviviendo con viejas pedagogías. Desde que empezaron a entregarse los primeros equipos, a fines de los 1990s en muchos países, hasta la fecha, las tecnologías han avanzado a pasos agigantados y los modelos han ido pasando de moda y resultando inservibles, en muchos casos sin o con muy poco uso efectivo en los planteles escolares. La pedagogía, a su vez, ha cambiado poco o nada en ese trayecto. Los errores que se cometieron en los 1990s siguen cometiéndose hoy, con la secuencia clásica de comprar y entregar primero, capacitar y crear condiciones después.
» Las TIC vinieron a mostrar con claridad la gran brecha generacional en términos tecnológicos y la ventaja comparativa de los jóvenes frente a los adultos (adultos-padres, adultos-profesores). La diferencia entre los llamados "nativos digitales" (niños y jóvenes nacidos con posterioridad a la aparición de internet y los dispositivos digitales) y los "migrantes digitales" se planteó en un primer momento de manera tajante, pero ha venido matizándose al comprobarse que también los "nativos digitales" deben aprender a manejar y manejarse en el mundo virtual y su gran complejidad, frente a la abundancia de información, a sus múltiples ventajas y riesgos, y a las nuevas formas de adicción que ya presenciamos.
» Según han mostrado los resultados de la prueba internacional PISA (la prueba del 2009 midió por primera vez competencias de lectura digital), los problemas de lectura se arrastran del papel a la pantalla, igual que los problemas de escritura, a menudo acentuados con el uso de los dispositivos. Otra constatación es que los estudiantes siguen prefiriendo leer y estudiar en papel antes que en la pantalla. Países como Corea del Sur, que habían optado por el libro de texto digital, abandonando los textos impresos, decidieron dar marcha atrás al comprobar que ni estudiantes ni profesores se sentían preparados para ese salto.
▸ Valores / ciudadanía
» ¿Dónde aprendemos valores? No solo en la familia y en el sistema escolar, sino en todos los espacios de actuación y convivencia cotidiana. Los medios de comunicación son poderosos moldeadores de valores, al igual que la política. Valores positivos como el respeto, la colaboración, la solidaridad, la honestidad, la austeridad, se aprenden viendo a otros ejercerlos y ejerciéndolos en la práctica. No obstante, niños y jóvenes son expuestos a menudo a los valores contrarios - irrespeto, competencia, insolidaridad, deshonestidad, despilfarro - aunque los discursos digan otra cosa. De ahí que cambiar la educación implique mucho más que cambiar el sistema escolar y que educar implique mucho más que dictar clases o dar conferencias. El ejemplo sigue siendo el mejor educador.
» La abundancia de pruebas e indicadores, y la carrera por los títulos, vienen distorsionando cada vez más el para qué de la educación y sepultando su verdadera naturaleza y sentido. El fin de la educación no es aprobar cursos y obtener certificados y títulos. El fin de la educación es contribuir a construir ciudadanía activa, ciudadanos pensantes, críticos, dialogantes, propositivos, solidarios, motivados a la transformación social e interesados en seguir aprendiendo.
▸ Innovación
» Hoy, la innovación está fuertemente asociada a las tecnologías. Muchos asumen que introducir tecnologías en los entornos y prácticas educativas es de por sí innovador. No obstante, no toda innovación pasa por las tecnologías. De hecho, la innovación más importante en educación sigue pasando por el componente humano y por la relación pedagógica.
» Abundan las innovaciones pero son escasas las innovaciones disruptivas, las que ponen el dedo en la llaga, cuestionan el orden vigente en aspectos sustantivos y logran alterar dicho orden. En el campo de la educación, son escasas las innovaciones que alteran las concepciones de lo que es enseñar y aprender, las relaciones maestro-alumno, escuela-familia, escuela-comunidad, investigación-acción.
» Hoy en día, a nivel mundial y reconocidamente, la región más rica en innovación educativa es Asia y, más específicamente, Asia del Sur. Países densamente poblados y con niveles extendidos de pobreza, como Bangladesh o la India, vienen produciendo innovaciones potentes, de gran impacto y de gran potencial inspirador dentro y fuera de la región. Sabido es que la innovación florece justamente en las situaciones más precarias, donde pensar en nuevos modelos se vuelve cuestión de vida o muerte. Lastimosamente, América Latina no es hoy una región que aporta con experiencias innovadoras fuertes y sostenidas en el tiempo. El GERMen de la reforma educativa global se ha instalado en esta región con fuerza en la mayoría de países.
» El Sistema Preventivo y la Pedagogía Salesiana constituyen un sistema de innovación potente, viva y cambiante, con muchos años de trayectoria y expandida en todo el mundo. Debería ser mejor conocida tanto a nivel nacional y regional como internacional. Congresos como éste son un aporte en esa dirección y requieren ser acompañados de una estrategia también potente de información y comunicación.
Para saber más
* Salesianos Ecuador http://www.salesianos.org.ec/
* Salesianos Ecuador en Facebook http://vhost0378.site1.compute.ihost.com/menub1/mapa/cayambe.html
* Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (UPS) http://www.ups.edu.ec/en/home
* Centro Cultural AbyaYala http://www.abyayala.org/index.php
* Sistema Educativo Salesiano http://www.sdb.org/es/Sistema_Educativo
* Sistema Preventivo http://www.sdb.org/es/Sistema_Educativo/Sistema_Preventivo
* Sistema Preventivo - Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Preventivo_Salesiano
» Crece el reconocimiento de la diversidad en el mundo, la necesidad no solo de tolerarla sino de respetarla y verla como recurso: diversidad cultural, lingüística, étnica, de motivaciones e intereses, de edad, de género, de orientación sexual, etc. Pero sigue siendo difícil aceptarla en el campo educativo: la necesidad de políticas, sistemas y ofertas educativos adecuados a esa diversidad en todos sus niveles, modalidades y componentes (currículo, pedagogía, tiempo, espacio, organización, administración, etc.); la necesidad de flexibilizar, de personalizar, de reconocer y propiciar diversos trayectos educativos, etc. Más allá de las ofertas educativas formales o no-formales, Internet surge, de hecho, para quienes tienen acceso y pueden aprovecharlo, como el gran diversificador, el gran flexibilizador, el gran personalizador y el gran informalizador de los aprendizajes.
» Al mismo tiempo, a contrapelo de la retórica de la diversidad, avanza la homogenización de las políticas y medidas, indicadores, estándares y pruebas estandarizadas que se diseñan y aplican a todo un país, a un grupo de países e incluso se proyectan como propuestas de alcance mundial, como es el caso de la prueba internacional PISA.
▸ Riesgo
» La condición de riesgo o vulnerabilidad viene ampliándose más allá de la pobreza y afinándose según diversas categorías. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), adoptados en el año 2000, detonaron una cruzada mundial por reducir la pobreza hasta el año 2015. La pobreza dejó de ser pobreza a secas: se le han ido adosando calificativos, definiciones, agrupamientos por quintiles, metodologías de medición. La meta es reducir a la mitad la pobreza extrema, es decir, la indigencia, aquella que sobrevive con menos de 1 dólar y medio al día. América Latina es destacada como región que viene reduciendo la pobreza y la indigencia, y dando paso a una nueva clase media, que logra cruzar la línea de pobreza.
» Niños, mujeres e indígenas han sido tradicionalmente considerados grupos en riesgo. En los últimos tiempos, se ha agregado a los afrodescendientes como un grupo específico. La discapacidad ha adquirido alto perfil en la agenda regional y mundial. El alargamiento de la vida (en América Latina la expectativa de vida es hoy en promedio 74 años) y el envejecimiento de la población hacen de la tercera edad un nuevo foco de atención. La juventud viene ubicándose en el centro de las preocupaciones. "Cómo educar a una generación sin futuro" es tema que concita titulares, estudios, agendas y políticas en todo el mundo.
» El término "ni-ni" se ha generalizado en los últimos años: jóvenes (entre 15 y 30 años) que ni estudian ni trabajan. En cada país se elaboran las estadísticas de "ni-nis". La problemática afecta no solo a jóvenes pobres sino también a los de sectores medios y acomodados; las razones y formas concretas varían, pero hay denominadores comunes como la pérdida de sentido de la educación escolar, los altos niveles de deserción, y la falta de oportunidades de trabajo para los jóvenes. En América Latina, cerca de la mitad de los jóvenes se van del sistema antes de completar la educación secundaria, con grandes disparidades en el seno de cada país, revelando la inequidad interna.
» El "mejoramiento de la calidad de la educación" es ya, a todas luces, insuficiente. Hay insatisfacción, desmotivacion, desinterés, incredulidad. No están en juego solo el qué y el cómo sino además el por qué y el para qué de la educación. Las mujeres constituyen mayoría entre los "ni-nis" en muchos países, lo que sugiere que el trabajo doméstico - como es usual - no se está reconociendo como trabajo. Por otra parte, estudiar no es lo mismo que aprender: que un joven no esté asistiendo a una institución o programa educativo no quiere decir que no esté aprendiendo. Estudiar y trabajar no son los únicos verbos que definen a una persona. La socialización, el cultivo del arte y las expresiones artísticas, el voluntariado, la organización y la participación social, son otras tantas formas de ser y actuar en el mundo.
▸ Afecto
» La investigación neurológica está confrmando lo que hemos sabido siempre: más allá de contenidos y métodos, lo que importa en el aprendizaje y en la relación pedagógica es el afecto, en todas las edades pero especialmente en la infancia. El cerebro de un niño que recibe afecto desde que nace se desarrolla no solo mejor sino diferente que el de un niño carente de afecto. No es ésta, obviamente, función exclusiva del sistema escolar sino de la familia y de toda la sociedad. Educar a las familias en la importancia del afecto y del juego debe ser parte de toda política educativa y misión del propio sistema escolar.
» Cualidades esenciales de todo educador siguen siendo la empatía y la vocación de servicio a los demás. Mejor si acompañadas de simpatía, cordialidad, buen humor, actitudes conciliadoras, no violentas. Paradójicamente, pese a su centralidad, estos y otros valores y actitudes indispensables para la docencia no suelen ser parte de la evaluación de los futuros docentes ni de su "desempeño" ya en funciones. Lo que se valora y mide en pruebas y otros instrumentos es información, conocimiento, cursos, títulos, años de trabajo.
» ¿Cómo saber si una persona está efectiva y afectivamente equipada para enseñar?. ¿Se puede enseñar y aprender empatía?. ¿Se puede enseñar y aprender a ser conciliador, no violento?. Y, si la respuesta es sí, ¿cómo y dónde? El asunto sigue siendo materia de investigación y debate. En el juego, el arte, la recreación, la expresión corporal, la risa, el humor, el contacto con la naturaleza, hay claves importantes para el desarrollo de una pedagogía del afecto que pasa desapercibida para las usuales ópticas académicas, meritocráticas y tecnocráticas vinculadas a la formación y a la evaluación docentes.
▸ Participación estudiantil
» La participación de los estudiantes (niños, jóvenes, adultos) sigue siendo deuda pendiente, terreno en el que se avanza poco y hay continuos retrocesos. En sociedades autoritarias, poco respetuosas de niños y jóvenes, y de sistemas educativos jerárquicos, la participación estudiantil - cuando se da - suele ser vista más como concesión que como derecho, incluso allí donde está legal y formalmente estipulado.
» Son los propios estudiantes quienes han debido luchar para conquistar y visibilizar su derecho a la consulta, a la opinión, a la participación. En los últimos años, en América Latina han cobrado notoriedad la organización, la movilización y la protesta estudiantiles, encarnados principalmente en el pujante movimiento estudiantil chileno, de la educación secundaria primero (los llamados "Pingüinos") y de la universidad después. También hemos visto movilización estudiantil en Colombia, en torno a la reforma universitaria. En México, el movimiento #YoSoy123 surgido en torno a la campaña electoral de 2012 y al regreso del PRI al país. En el Ecuador, lastimosamente, el movimiento estudiantil - igual que el movimiento magisterial - atraviesa una gran crisis; la participación de los estudiantes en las decisiones de política educativa nacional e incluso en sus propios planteles es bajísima o inexistente; las escasas experiencias de movilización callejera - tradicionalmente violentas - han sido reprimidas y han tenido mal fin, como fue el caso de las movilizaciones en contra del Bachillerato General Unificado y, más recientemente, el caso del Colegio Central Técnico en Quito.
▸ Tecnologías
» El avance de las modernas tecnologías es imparable tanto en los países del Norte como en los del Sur, aunque con una brecha enorme entre ambos, que refleja y replica todas las otras brechas. La penetración de las TIC y la distribución de computadoras y otros dispositivos en los sistemas escolares todavía no se traduce en su uso efectivo, en avances en los aprendizajes y, menos aún, en cambios significativos en la pedagogía. En resumidas, lo que tenemos es fundamentalmente nuevas tecnologías conviviendo con viejas pedagogías. Desde que empezaron a entregarse los primeros equipos, a fines de los 1990s en muchos países, hasta la fecha, las tecnologías han avanzado a pasos agigantados y los modelos han ido pasando de moda y resultando inservibles, en muchos casos sin o con muy poco uso efectivo en los planteles escolares. La pedagogía, a su vez, ha cambiado poco o nada en ese trayecto. Los errores que se cometieron en los 1990s siguen cometiéndose hoy, con la secuencia clásica de comprar y entregar primero, capacitar y crear condiciones después.
» Las TIC vinieron a mostrar con claridad la gran brecha generacional en términos tecnológicos y la ventaja comparativa de los jóvenes frente a los adultos (adultos-padres, adultos-profesores). La diferencia entre los llamados "nativos digitales" (niños y jóvenes nacidos con posterioridad a la aparición de internet y los dispositivos digitales) y los "migrantes digitales" se planteó en un primer momento de manera tajante, pero ha venido matizándose al comprobarse que también los "nativos digitales" deben aprender a manejar y manejarse en el mundo virtual y su gran complejidad, frente a la abundancia de información, a sus múltiples ventajas y riesgos, y a las nuevas formas de adicción que ya presenciamos.
» Según han mostrado los resultados de la prueba internacional PISA (la prueba del 2009 midió por primera vez competencias de lectura digital), los problemas de lectura se arrastran del papel a la pantalla, igual que los problemas de escritura, a menudo acentuados con el uso de los dispositivos. Otra constatación es que los estudiantes siguen prefiriendo leer y estudiar en papel antes que en la pantalla. Países como Corea del Sur, que habían optado por el libro de texto digital, abandonando los textos impresos, decidieron dar marcha atrás al comprobar que ni estudiantes ni profesores se sentían preparados para ese salto.
▸ Valores / ciudadanía
» ¿Dónde aprendemos valores? No solo en la familia y en el sistema escolar, sino en todos los espacios de actuación y convivencia cotidiana. Los medios de comunicación son poderosos moldeadores de valores, al igual que la política. Valores positivos como el respeto, la colaboración, la solidaridad, la honestidad, la austeridad, se aprenden viendo a otros ejercerlos y ejerciéndolos en la práctica. No obstante, niños y jóvenes son expuestos a menudo a los valores contrarios - irrespeto, competencia, insolidaridad, deshonestidad, despilfarro - aunque los discursos digan otra cosa. De ahí que cambiar la educación implique mucho más que cambiar el sistema escolar y que educar implique mucho más que dictar clases o dar conferencias. El ejemplo sigue siendo el mejor educador.
» La abundancia de pruebas e indicadores, y la carrera por los títulos, vienen distorsionando cada vez más el para qué de la educación y sepultando su verdadera naturaleza y sentido. El fin de la educación no es aprobar cursos y obtener certificados y títulos. El fin de la educación es contribuir a construir ciudadanía activa, ciudadanos pensantes, críticos, dialogantes, propositivos, solidarios, motivados a la transformación social e interesados en seguir aprendiendo.
▸ Innovación
» Hoy, la innovación está fuertemente asociada a las tecnologías. Muchos asumen que introducir tecnologías en los entornos y prácticas educativas es de por sí innovador. No obstante, no toda innovación pasa por las tecnologías. De hecho, la innovación más importante en educación sigue pasando por el componente humano y por la relación pedagógica.
» Abundan las innovaciones pero son escasas las innovaciones disruptivas, las que ponen el dedo en la llaga, cuestionan el orden vigente en aspectos sustantivos y logran alterar dicho orden. En el campo de la educación, son escasas las innovaciones que alteran las concepciones de lo que es enseñar y aprender, las relaciones maestro-alumno, escuela-familia, escuela-comunidad, investigación-acción.
» Hoy en día, a nivel mundial y reconocidamente, la región más rica en innovación educativa es Asia y, más específicamente, Asia del Sur. Países densamente poblados y con niveles extendidos de pobreza, como Bangladesh o la India, vienen produciendo innovaciones potentes, de gran impacto y de gran potencial inspirador dentro y fuera de la región. Sabido es que la innovación florece justamente en las situaciones más precarias, donde pensar en nuevos modelos se vuelve cuestión de vida o muerte. Lastimosamente, América Latina no es hoy una región que aporta con experiencias innovadoras fuertes y sostenidas en el tiempo. El GERMen de la reforma educativa global se ha instalado en esta región con fuerza en la mayoría de países.
» El Sistema Preventivo y la Pedagogía Salesiana constituyen un sistema de innovación potente, viva y cambiante, con muchos años de trayectoria y expandida en todo el mundo. Debería ser mejor conocida tanto a nivel nacional y regional como internacional. Congresos como éste son un aporte en esa dirección y requieren ser acompañados de una estrategia también potente de información y comunicación.
Para saber más
* Salesianos Ecuador http://www.salesianos.org.ec/
* Salesianos Ecuador en Facebook http://vhost0378.site1.compute.ihost.com/menub1/mapa/cayambe.html
* Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (UPS) http://www.ups.edu.ec/en/home
* Centro Cultural AbyaYala http://www.abyayala.org/index.php
* Sistema Educativo Salesiano http://www.sdb.org/es/Sistema_Educativo
* Sistema Preventivo http://www.sdb.org/es/Sistema_Educativo/Sistema_Preventivo
* Sistema Preventivo - Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Preventivo_Salesiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario