¿Cómo le fue al Ecuador en PISA-D? (2017)



El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la OCDE evalúa competencias en tres áreas - lectura, matemáticas y ciencias - y viene aplicándose desde el año 2000, cada tres años, a jóvenes de 15 años. 
En 2014 la OCDE creó PISA-D (PISA for Development, PISA para el Desarrollo), una iniciativa para atraer la participación de países de ingresos bajos y medios. Rafael Correa decidió incluir al Ecuador en PISA-D. 7 países participaron en esta primera aplicación: Camboya, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Senegal y Zambia. La prueba se aplicó en 2017. Los resultados de dieron a conocer en Quito el 11 de diciembre de 2018.  
En el Ecuador PISA-D se aplicó a más de 6.100 jóvenes de 15 años en 173 planteles educativos, fiscales, fiscomisionales, privados y municipales, elegidos de manera aleatoria. Los estudiantes se encontraban cursando entre 8° de Educación General Básica (EGB) y 3° de Bachillerato.
Incluyo abajo tres informes sobre PISA-D en el Ecuador: el preparado por la OCDE, el preparado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) y un resumen/análisis del BID. 
El Ecuador no participó en PISA 2018. Tampoco participó en PISA 2022. El gobierno de Guillermo Lasso decidió pagar la inscripción en PISA para participar en 2025.

Informe OCDE - PISA para el Desarrollo, Resultados en Foco, PISA en Foco No. 91, París, 2018

https://www.oecd.org/pisa/pisa-for-development/PISA_D_Resultados_en_Foco.pdf 

El 11 de diciembre de 2018 la OCDE dio a conocer los resultados de PISA-D. Ese día tuvo lugar en Quito el acto de presentación del informe internacional preparado por la OCDE (PISA for Development, Results in Focus, Dec. 2018, en inglés) y en español.

Resumen ejecutivo


Informe INEVAL (2018)
Informe nacional elaborado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa - INEVAL (en español).
http://www.evaluacion.gob.ec/evaluaciones/pisa-documentacion/

Los estudiantes ecuatorianos obtuvieron un promedio de 377 puntos en matemáticas (nivel 1a), 408 en lectura (nivel 2), y 399 en ciencias (nivel 2). 
El nivel 2 es considerado básico. El promedio de los países de la OCDE fue 490, 493 y 493. 

El factor que mayor influencia tuvo sobre los resultados es el socioeconómico con una diferencia de alrededor de 100 puntos entre quienes asisten a planteles con más y menos recursos, lo que equivale a más de 3 años de escolaridad según lo establecido en PISA y PISA-D.

Los resultados académicos en el Ecuador est
án más asociados al nivel socioeconómico que en los países de la OCDE. Eso significa que los estudiantes tienden a asistir a planteles en los que la mayoría de sus compañeros pertenecen a un entorno socioeconómico similar. En promedio, en los países de la OCDE, los colegios están más estrechamente vinculados con los resultados de sus estudiantes que con sus recursos socioeconómicos. 

En el Ecuador hay una diferencia significativa entre el desempeño de los estudiantes de escuelas urbanas y rurales en lectura (19 puntos de diferencia). Si vemos los resultados de los países de América Latina y el Caribe, el Ecuador se encuentra dentro de la media. Sin embargo, al ampliar el panorama hacia el resto del mundo las puntuaciones del Ecuador son inferiores al promedio de la OCDE en las tres áreas evaluadas.

El gráfico de abajo resume los resultados de los 7 países participantes en Lectura, Matemáticas y Ciencias. El Ecuador está mejor que los otros países de PISA-D pero muy lejos de los países de la OCDE en los tres ámbitos.

En promedio, 49.4% de los jóvenes ecuatorianos alcanzó el nivel 2 (básico) en Lectura (79.9% en los países de la OCDE), 29.1% alcanzó el nivel 2 en Matemáticas (76.6% en los países de la OCDE) y 43% alcanzó el nivel 2 en Ciencias.

Obtuvieron 377 puntos en Matemáticas (nivel 1a), 399 puntos en Ciencias (nivel 1a) y 409 puntos en Lectura (nivel 2). Cada área tiene 6 niveles. El nivel 2 es considerado el nivel básico.




Características y objetivos de PISA-D

PISA-D incluye nuevas características y mejoras para que la evaluación sea más accesible y relevante en países de ingreso medio y bajo. La prueba tiene estas características y mejoras:

- El mismo tratamiento para las tres asignaturas evaluadas: Lectura, Matemáticas y Ciencias.

- Instrumentos cognitivos cubren un mayor espectro de rendimiento en los niveles más bajos, al tiempo que arrojan resultados que abarcan todo el marco de PISA y que pueden compararse con los resultados del estudio PISA.

- Instrumentos cognitivos modificados y con menor carga lectora, respondiendo a los niveles más bajos de competencia lectora en los países de ingreso medio y bajo.

- Los cuestionarios de contexto de PISA-D amplían la medición de los recursos de los estudiantes y las instituciones educativas más allá de las escalas que trabaja PISA, a fin de describir situaciones de pobreza y desventaja socioeconómica, o bien de instalaciones y equipamientos escolares inadecuados.

Resultados

Los resultados de PISA-D se agruparon en cuatro apartados: logro y desempeño académico, bienestar estudiantil, recursos destinados a la educación, y entorno familiar y comunitario.

Los resultados van del nivel 1 al 6. El nivel 1 se subdivide en 1a, 1b y 1c.

El marco conceptual de PISA y PISA-D establece el nivel 2 como el nivel básico de habilidades para poder desenvolverse en los ámbitos educativo y social. 

- 62,7% de los estudiantes estaba matriculado entre 10° de Educación General Básica (EGB) y 1° de Bachillerato.
- 31,5% estaba en 2° de Bachillerato.
- se estima que en 2017 9% de la población de 15 años en el Ecuador no estaba inscrita en el sistema educativo (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2017).

Desempeño de los estudiantes ecuatorianos

El Ecuador tuvo el mejor desempeño entre
 los países que participaron en PISA-D

Los resultados del Ecuador se ubican en la media de los países de América Latina y el Caribe. Los resultados están ligeramente sobre la media regional en lectura y ciencias, y bajo la media en matemáticas. Como referencia, en ALC el 51,2% de los estudiantes no alcanzó el nivel 2 en lectura, el 55,8% en ciencias y el 69% en matemáticas.

Los resultados del Ecuador están muy por debajo de los países de la OCDE.

Desempeño en Lectura
50% de los estudiantes ecuatorianos se ubicaron por debajo del nivel 2 (nivel básico) en Lectura. En el nivel 2 los estudiantes solo pueden leer textos sencillos y familiares y entenderlos de manera literal. Pueden demostrar cierta capacidad de asociar diversos datos, elaborar conclusiones que van más allá de la información explícita y conectar un texto con sus experiencias y conocimientos personales.

Desempeño en Matemáticas
70% de los estudiantes ecuatorianos se ubicaron por debajo del nivel 2 (nivel básico) en Matemáticas. En el nivel los estudiantes pueden realizar procedimientos rutinarios como una operación aritmética, en situaciones en las que se les facilitan todas las instrucciones. Además, pueden interpretar y reconocer cómo representar matemáticamente una situación sencilla (por ejemplo, comparar la distancia total de dos rutas alternativas o convertir precios a otra divisa).

Desempeño en Ciencias
52,7% de los estudiantes ecuatorianos se ubicaron por debajo del nivel 2 (nivel básico) en Ciencias. En el nivel 2 los estudiantes pueden recurrir a sus conocimientos básicos sobre contenidos y procedimientos científicos para interpretar datos, identificar la pregunta que se está haciendo en un experimento sencillo o deducir si una conclusión es válida basándose en los datos proporcionados.

Equidad del aprendizaje

Género
- El desempeño medio en Lectura fue menor en el caso de los hombres que en el de las mujeres (8 puntos de diferencia).  
- La diferencia de desempeño en Ciencias fue de 15 puntos a favor de los hombres.
- En Matemáticas, los hombres obtuvieron 20 puntos más que las mujeres.
Según el marco conceptual de PISA, 30 puntos representan un año escolar.

Nivel socio-económico
- El Ecuador muestra una relación estrecha entre nivel socioeconómico alto y desempeño alto.
- 25% de los estudiantes con nivel socioeconómico bajo tiene una probabilidad tres veces mayor de tener un nivel de desempeño menor al nivel 2 en todas las áreas evaluadas en PISA-D.

Salud, bienestar y actitudes frente al aprendizaje
- PISA-D pidió a los estudiantes su autopercepción de salud, bienestar y actitudes hacia el aprendizaje.
- La mayoría de los estudiantes del Ecuador que participaron en PISA-D dijeron tener buena salud, alta satisfacción con la vida y buena actitud hacia el aprendizaje.

Autopercepción de la salud y satisfacción con la vida
- 1 de cada 10 estudiantes declaró que su salud era mala o aceptable.
- 26% de los estudiantes dijo que su salud era buena, 34% dijo que era muy buena y 3 de cada 10 dijeron que era excelente. Los problemas de salud más frecuentes declarados fueron gripe y problemas gastrointestinales.
- 14,5% de las mujeres describieron su salud como «mala» o «aceptable» frente a 6,3% de los hombres.
- en promedio, los estudiantes dijeron estar satisfechos con su vida (8,4 en una escala de 0 a 10).
- los estudiantes con un índice socioeconómico bajo tienen 1,4 veces mayor probabilidad de reportar baja satisfacción con la vida.
- 31,7% de los estudiantes reconoció sentirse solo al menos una vez a la semana. Las niñas experimentan más sentimientos de ansiedad y depresión que los niños.

Autopercepción en relación al aprendizaje
- la mayoría de los estudiantes reflejó una percepción positiva del colegio y de lo que han aprendido.
- 97,5% dijo que es importante esforzarse en el colegio y el 96,6% que el colegio le han enseñado cosas que podrían ser útiles en un trabajo.
- las actitudes positivas hacia el colegio fueron más altas entre las niñas.

Entorno escolar y comunitario

- la gran mayoría de estudiantes (92,6%) dijo sentir que pertenece a su colegio.
- la violencia afecta a gran parte de los estudiantes. 38,8% declaró que en su colegio o en los alrededores había ocurrido al menos un incidente violento en las cuatro semanas previas a la evaluación. 99,7% de los estudiantes asistía a instituciones educativas donde se reportó un incidente violento.
- cerca del 12% de los estudiantes dijo haber faltado a clase más de tres meses seguidos. Los motivos más frecuentes fueron: enfermedad, cuidado de un familiar enfermo o no enfermo, problemas de transporte, y ayuda en labores domésticas o de agricultura en el ámbito familiar.
- 39% de los estudiantes declaró que sus padres (o alguien de su familia) hablaban con ellos sobre cómo les iba en el colegio; 87% dijo que sus padres les animaban a sacar buenas notas; 83% dijo que sus padres hablaban con ellos sobre su futura educación.

Recursos para la educación
- Según el Ministerio de Economía y Finanzas en 2017 el gasto público en educación en el Ecuador fue el 13,9% del total del gasto público, equivalente al 4,6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
- El estudiante promedio asiste a un colegio en el que hay 23 estudiantes por cada profesor, cifra menor al promedio de países participantes en PISA-D (28 estudiantes).
- PISA-D solicitó a los directores de escuelas informar sobre la disponibilidad y el estado de la infraestructura básica (techo, ventanas, puertas, etc.) y los servicios (agua potable, alcantarillado, baños, electricidad). A los maestros se les preguntó sobre la disponibilidad y condición de las instalaciones educativas (biblioteca escolar, gimnasio, sala de arte y música) y de los recursos de instrucción, desde libros de texto y pizarras hasta computadoras. Finalmente, tanto a los profesores como a los directores de las escuelas se les preguntó sobre la disponibilidad de libros de texto, la mayor parte de los estudiantes en Ecuador cuentan con libros de texto para las materias evaluadas.
- Según los informes de los directores de escuelas, 25% de los estudiantes están en escuelas con inodoros en malas condiciones (o no están disponibles); 36% en escuelas donde no hay rampas de acceso; 60% en escuelas que carecen de conexión a Internet. La mayoría de estudiantes asiste a escuelas donde, según los directores, hay suficientes libros de texto para cada alumno.

Conclusiones

Los resultados de PISA-D deberían servir como insumo para mejorar la calidad de la educación en el Ecuador.

Entre los países que participaron en PISA-D, Ecuador tuvo el mejor desempeño en todas las materias evaluadas. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes no alcanzó el nivel 2 en matemáticas ni en ciencias. Además, hay una brecha significativa en el desempeño en matemáticas entre hombres y mujeres, y en todas las materias entre estudiantes con un índice socioeconómico alto y aquellos que tienen un índice socioeconómico bajo.

En lo que respecta a bienestar estudiantil, la mayor parte de los estudiantes de Ecuador tienen buena salud, satisfacción alta con la vida y buena actitud hacia el aprendizaje. La mayoría se siente a gusto en su colegio, los docentes y directivos tratan de crear un ambiente inclusivo. Sin embargo, la mayoría de estudiantes ha experimentado situaciones de violencia dentro o en los alrededores de los centros educativos. También existe un porcentaje importante de estudiantes que han faltado por más de tres meses a clases.

En cuanto recursos materiales e infraestructura, los datos de PISA-D nos indican que la mayoría de estudiantes asiste a instituciones que cuentan con servicios e implementos básicos, incluso hay instituciones educativas en áreas rurales mejor equipadas que en áreas similares en otros países en la región, sin embargo, se debe trabajar en mantener estas instalaciones en buen estado. Es importante también enfatizar en la necesidad de contar con docentes capacitados que puedan dotar a los estudiantes de las habilidades que necesitan para el futuro.

Al considerar estos resultados y tomando en cuenta los objetivos nacionales e internacionales en lo que respecta a educación, se puede iniciar a trazar un plan de acción para mejorar la calidad de la educación a nivel nacional.

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 (Senplades, 2017), el primer objetivo es «Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas». Una de las políticas de ese objetivo es garantizar el derecho a una educación de calidad.

Las metas relacionadas con educación apuntan a incrementar: la tasa neta de asistencia ajustada en Bachillerato, el porcentaje de personas de 18 a 29 años con Bachillerato completo, la tasa bruta de matrícula en educación superior en Universidades y Escuelas Politécnicas, y la tasa bruta de matrícula en educación superior de nivel técnico y tecnológico. Es por esta razón, que los resultados de PISA-D son de gran importancia para poder tomar las acciones necesarias para alcanzar estas metas, ya que proveen de información relevante y pertinente de un segmento de la población que está próximo a culminar sus estudios de Bachillerato.

Desempeño académico: lectura, matemáticas y ciencias

49% de los estudiantes alcanzó el nivel mínimo de competencia en lectura, 29% en matemáticas y 43% en ciencias.

Brecha urbano-rural: Los estudiantes en escuelas urbanas obtuvieron mejores resultados que en escuelas rurales. En lectura la diferencia es de 19 puntos.

Nivel socio-económico: Los estudiantes con un nivel socio-econ
ómico alto tienen 3.2 veces más probabiidad de alcanzar por lo menos el nivel 2 en matemáticas.

Hombres-mujeres: Las niñas tienen 8 puntos más que los niños en lectura. En matemáticas los niños tienen 20 puntos más que las niñas.

Satisfacción con la vida: Estudiantes con un nivel socio-econ
ómico bajo tienen 1.4 veces más probabilidades de reportar baja satisfacción con la vida.

Apoyo familiar y comunitario: 27% de los estudiantes dijo que nunca o casi nunca discute con sus padres sobre su desempeño en el colegio.

Calidad de la enseñanza: 6.4% de los docentes de los estudianets de 15 años no tiene título de tercer nivel.

Salud: Estudiantes con un nivel socio-económico bajo tienen 2 veces más probabilidades de reportar mala salud.

Repetición: Los niños tienen 1.6 veces más probabilidad que las niñas de repetir grado. La repetición está asociada al bajo desempeño escolar.

Actitudes hacia la escuela y el aprendizaje: 95% de los estudiantes dijo que se sent
ía seguro en su institución educativa y de camino a ésta.

Recursos: Estudiantes con bajo nivel socio-econ
ómico tienden a tener instalaciones y servicios con peores condiciones.

Tiempo de aprendizaje: 12% de los estudiantes reportó haber perdido tres o m
ás meses consecutivos de clases. Principales causas: problemas de salud de otros o propios.

Resumen-análisis del BID (2018)
Nota PISA #17 Ecuador: ¿Se pueden cerrar las brechas de aprendizaje que existen en el país?

https://publications.iadb.org/es/nota-pisa-17-ecuador-se-pueden-cerrar-las-brechas-de-aprendizaje-que-existen-en-el-pais 




O




Textos relacionados en OTRAƎDUCACION

- Ecuador: Disputa política y evaluación educativa (PISA-D) 





Un llamado a reactivar y transformar la educación


El gobierno de Daniel Noboa heredó en noviembre de 2023 una situación dramática no solo en términos económicos sino de seguridad. La guerra declarada de los grupos narcoterroristas, incrustados en la política y en la justicia, ha convertido la inseguridad en el problema número uno y más urgente del Ecuador. En este marco, la educación ha perdido visibilidad en el escenario nacional. El propio plan de trabajo del gobierno, presentado ante el Consejo Nacional Electoral para terciar en las elecciones anticipadas de octubre de 2023, tocó marginalmente la política educativa. 

Estamos volviendo a un nuevo confinamiento educativo. En 2020 el COVID-19 obligó a cerrar los planteles educativos y a trasladar la escolarización al hogar, contando con la ayuda de las familias y de la tecnología, especialmente la digital. Miles de estudiantes quedaron afuera de la educación virtual, al no contar con Internet ni dispositivos digitales. Hoy, en 2024, la embestida narcodelictiva siembra muerte todos los días. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes están siendo asesinados y reclutados por los grupos armados. Crece también el número de personal médico, maestros y directores de escuelas amenazados, extorsionados y asesinados.

El ministerio de educación apela nuevamente a la educación virtual, lo que deja otra vez desprotegidos a los sectores y a las familias más vulnerables. 

Estado y sociedad le dan la espalda a la educación, pese a la profundidad de la crisis educativa, que hoy sabemos comenzó mucho antes de la pandemia. Ni gobierno ni sociedad parecen advertir la gravedad de la situación y sus gravísimas consecuencias en el corto, mediano y largo plazo.

En este Día Internacional de la Educación hacemos un llamado urgente a que entre todos - sector educativo y cultural, familias, comunidades, medios - restituyamos a la educación el valor y la importancia que tiene. El narcoterrorismo habrá ganado la batalla si bajamos los brazos y renunciamos a la profunda transformación educativa que reclama este país.

Solo otra educación salva al Ecuador.

Quito, 24 de enero de 2024

Rosa María Torres
Milton Luna
Edgar Isch
Soledad Mena


Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- El gran problema de la educación en el Ecuador es que no se percibe como un problema
- Ecuador. Prueba Ser Estudiante 2022-2023: 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan estándares mínimos
- ¿Cómo le fue al Ecuador en la prueba PISA-D (2017)?
- PIAAC («PISA para adultos») 2017-2018 y el Ecuador


Plan de Trabajo para Educación, Cultura e Innovación - Daniel Noboa (2023-2025)


Foto: Consejo Nacional Electoral, Ecuador

 

Copio abajo el Plan de Trabajo (sección Educación, Cultura e Innovación) presentado por Daniel Noboa al Consejo Nacional Electoral (CNE) en 2022 para terciar en las Elecciones Anticipadas 2023. Con este plan ganó la elección presidencial en agosto de 2022. 

El Plan Nacional por la Educación 2025-2040 (15 meses para 15 años) anunciado por Daniel Calderón, primer ministro de educación de Noboa (nov. 2023-abril 2024), con el aval de los organismos internacionales en el Ecuador, no aparecía mencionado en dicho Plan de Trabajo.

En el sitio web del CNE pueden verse los Planes de Trabajo de todos los candidatos presidenciales (20 junio 2023). 



PLAN DE TRABAJO PLURIANUAL PARA PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR  / ALIANZA ACCIÓN DEMOCRÁTICA NACIONAL (ADN) (76 páginas)

https://www.cne.gob.ec/download/plan-de-trabajo-daniel-noboa-veronica-abad/

Educación y cultura (pp. 24-26)

La educación es la base fundamental para lograr una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. Es por eso que partimos del reconocimiento de la importancia de desarrollar medidas de calidad que promuevan una transformación del sistema educativo en beneficio de la colectividad.

Eliminar barreras socioeconómicas y geográficas que impiden acceder a un aprendizaje integral y diverso, promoviendo la mejora de las condiciones laborales y el compromiso con la enseñanza.

Es complejo para nosotros establecer programas significativos y trascendentales, ya que estos necesitan de tiempo, infraestructura y reasignación de un mayor presupuesto, sin embargo, conscientes de la necesidad de crecimiento y transformación educativa, hemos trabajado en una línea estratégica para abordar ciertos sectores en la educación que son de suma importancia dentro de los procesos de formación e instrucción.

Nuestra visión radica en generar bases sólidas para enfrentar los retos socio educativos que surgen en la sociedad, para ello, buscamos promover mediante políticas y programas efectivos la transformación del sistema educativo a través de las facilidades y asistencia de herramientas que permitan democratizar el conocimiento.

Trabajar en eliminar barreras físicas, sociales, culturales, religiosas y económicas, promoviendo la igualdad de oportunidades y la convivencia pacífica en las aulas de aprendizaje. A continuación, se detallará los programas y acciones a implementar que contribuyan al desarrollo integral de la educación en la sociedad.

Programas y acciones 
 
1. Fortalecimiento de programas de formación continua y capacitación del personal docente en pedagogías direccionadas a las necesidades de cada etapa del desarrollo formativo.

2. Mejoramiento de la calidad educativa: en relación con los estándares establecidos en convenios y tratados internacionales para cada uno de los niveles educativos, con enfoque potencializado en competencias y habilidades cognitivas, mentales y socio educativo.

3. Priorización de métodos innovadores de formación e instrucción, a través el uso de tecnologías educativas para mejorar y optimizar el aprendizaje.

4. Alianzas estratégicas que impulsen la educación técnica y vocacional, vinculando el sistema educativo y el sector productivo, con la finalidad de crear una visión más integral educativa.

5. Inclusión de programas de emprendimiento, sostenibilidad e innovación, vinculando a la población estudiantil a involucrarse en el desarrollo de habilidades empresariales claves, con creatividad, toma de decisiones, planificación estratégica, fomento del pensamiento crítico y capacidad de análisis, promoviendo la iniciativa y la autonomía.

Centros de formación e instrucción / Universidades

Dentro de la línea estratégica de brindar especial relevancia a la educación, resaltamos el papel de las universidades como los espacios físicos integrativo-formativos, dando hincapié a la importancia de estas para la generación integral de conocimientos y saberes ancestrales.

Para ello, en aras de aportar solidez a la estructura formativa, se crean planes y proyectos encaminados a la generación del conocimiento e innovación. 
 
1. Generación de programas que brinden soluciones a problemas sociales mediante la investigación y formación de profesionales en distintas áreas, aportando significativamente a la solución de problemas sociales y a la búsqueda de alternativas a desafíos actuales. Entre principales problemáticas pueden ser, la pobreza, desnutrición, cambio climático, desigualdad social, etc.

2. Establecer acciones dirigidas a la capacitación en temas de competitividad y desarrollo económico: las universidades cumplen un papel elemental en la formación de capital humano altamente calificado, imprescindible para impulsar la competitividad y el desarrollo económico del país. Por medio de programas educativos y enseñanza técnica actualizada y pertinente, los institutos educativos forman a profesionales capaces de enfrentar retos del mercado laboral, fomentando la productividad y la innovación en diversos sectores.

3. Programa de Incentivos a las universidades para la creación de centros de investigación y desarrollo, en donde se realizarán investigaciones científicas, tecnológicas y sociales con base la transferencia de tecnología y fomento de la investigación, reflejadas en oportunidades educativas equitativas, integrativas y colaborativas.

Finalmente, el sub-eje de educación se basa en promover una educación continua de calidad, inclusiva y con la capacidad de contribuir al desarrollo sostenible del país, así como resaltar la importancia de la tecnificación en los centros de formación, fomento de la competitividad y desarrollo epistemológico.

Cultura e innovación (p. 27) 

1. Creación de un Plan Nacional de Promoción de la Cultura: a través de programas de difusión, apoyo de la producción y exhibición de obras artísticas, literarias, musicales y cinematográficas.

2. Promover alianzas estratégicas basadas en la cooperación interinstitucional en ámbitos de cultura, innovación, saberes ancestrales, tradiciones y fusiones étnicas, con el objetivo de alcanzar un intercambio integral de conocimientos culturales.

3. Generar proyectos de intercambio artístico, conformados por delegaciones que fortalezcan la imagen cultural, artística y ancestral de nuestras costumbres.

4. Desarrollar programas lúdicos y pedagógicos enfocado en la formación y capacitación de maestros en diversos conocimientos en arte y cultura.

5. Generar espacios de reconocimiento de trayectoria, dignificando la labor de las y los artistas mediante el cual se condecore a los diferentes creadores artísticos que han aportado a preservar el patrimonio y el legado de la cultura en nuestro país.

6. Fortalecimiento de las bibliotecas públicas: crear programas de animación a la lectura, talleres y jornadas y actividades culturales que incentiven la asistencia a las bibliotecas, para fomentar en hábitos que permitan incrementar el intercambio de conocimientos.

Estos programas y acciones demuestran el compromiso de un Plan de Trabajo Plurianual para Presidente y Vicepresidente de la República del Ecuador que se encuentra direccionado a la promoción de la cultura y la preservación del patrimonio artístico y étnico de nuestras tradiciones y costumbres.

Los mejores del mundo

 Rosa María Torres

A propósito de la inauguración del Metro (1 diciembre 2023) el Municipio de Quito circuló mensajes en los que bautizó a Quito como "la ciudad más linda del mundo".

Tres meses antes de concluir la década de gobierno de Rafael Correa (24 mayo 2017), su cuarto y último ministro de educación, Freddy Peñafiel, con gran aplomo afirmó: "Estamos construyendo el mejor sistema educativo del mundo". Desde 2015 Correa y su anterior ministro de educación, Augusto Espinosa, venían anunciando: "En 2018 tendremos uno de los mejores sistemas educativos del mundo".  

En febrero de 2017 Freddy Peñafiel, en evento con profesores dijo: "Estamos convencidos de que en el Ecuador están los mejores profesores del mundo". 
 
Correa promocionó la comida ecuatoriana como la mejor del mundo y organizó un campeonato #MundialdelEncebollado2017 (el encebollado es una sopa de pescado muy apetecida en el país).

En 2016 Correa circuló el resumen de un estudio de tres profesores estadounidenses que afirmaban que "el pueblo ecuatoriano es el más empático del planeta". Fue tendencia en Twitter durante varias semanas.

En 2013, a raíz de su reelección, Correa anunció que generalizaría el modelo de las Unidades Educativas del Milenio (UEM) a todas las instituciones escolares del país. Aseguró que "las UEM no le pedirán favor a ninguna escuela del extranjero".  

En 2016-2017 circuló en medios y redes la «noticia» de que Rafael Correa había sido elegido por la ONU "Mejor Presidente del Mundo". Agencias de noticias como TeleSur se hicieron eco de la «noticia» y la difundieron ampliamente a nivel internacional. Sigue circulando cada tanto en redes sociales en el Ecuador.


Ninguna de estas afirmaciones es - o resultó siendo - cierta. Quito no es la ciudad más linda del mundo (fue nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, pero nadie la ha nombrado ciudad más linda). Los profesores ecuatorianos no son los mejores del mundo y para 2018 el sistema educativo ecuatoriano estaba lejos de ser el mejor del mundo. Las Unidades Educativas del Milenio no se convirtieron en referente mundial (se construyeron 100 hasta el fin del gobierno, de las 300 proyectadas). El estudio sobre la empatía de los ecuatorianos resultó que tenía muchos problemas, reconocidos por los propios autores, se había hecho en línea y en inglés, y la mayoría de encuestados vivía en EE.UU. La gastronomía ecuatoriana no es la mejor del mundo (en 2023 el World Food Atlas incluyó el encebollado en la lista de las 10 mejores sopas de pescado). Rafael Correa nunca fue nombrado Mejor Presidente del Mundo por la ONU; se trató de una #fakenews aplicada a varios Presidentes o exPresidentes latinoamericanos, que en el caso del Ecuador nunca ha sido cabalmente desmentida.

A las personas les halaga creer que son o tienen "lo mejor del mundo". Levanta la autoestima, calma inseguridades, provoca orgullo, alienta respaldos, desarma argumentos negativos y posibles reclamos o protestas. Los políticos usan este recurso para congraciarse con la ciudadanía, en este caso con los quiteños, con los profesores y con los/las votantes ecuatorianos en general. 


Ecuador: Informes de ministros y ministras de educación (2002-2024)




Rosa María Torres del Castillo (2002-2003)
- Solo OTRAƎDUCACION cambia al Ecuador
- Declaración de Quito (1991): Hacia un nuevo modelo educativo
- Ministerio de Educación y CulturaS
- Una propuesta de transformación educativa en gobierno equivocado
- Campaña de Renovación Pedagógica
- Anecdotario: Adiós al Ministro Morán, el Deshacedor
https://otra-educacion.blogspot.com/2012/11/anecdotario-adios-al-ministro-moran-el.html

Raúl Vallejo Corral (2005-2010)
- Rendición de cuentas 2007
- Rendición de cuentas 2008
- Rendición de cuentas 2009

Gloria Vidal Illingworth (2010-2013)
- Rendición de cuentas 2010
- Rendición de cuentas 2011
- Rendición de cuentas 2012

Augusto Espinosa Andrade (2013-2016)
- Rendición de cuentas 2013-2014
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/10/Rendicion-de-cuentas-Educacion-CPPCS.pdf
- Rendición de cuentas 2015
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/04/RENDICION-DE-CUENTAS.pdf
- Rendición de cuentas 2016
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/06/rendicion-de-cuentas-2016.pdf

Fander Falconí Benítez (2017-2018)
- Rendición de cuentas 2017
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/03/RENDICION-DE-CUENTAS-2017.pdf 

Milton Luna Tamayo (2018-2019)
- Rendición de cuentas 2018
- Rendición de cuentas 2019
- Rendición de cuentas 2020-2021

Daniel Calderón Cevallos (2023-2025)

Tecnología y educación: Mensajes Clave (UNESCO, 2023)






MENSAJES CLAVE

„ 

No abundan pruebas adecuadas e imparciales sobre el impacto de la tecnología educativa


No existen muchas pruebas sólidas sobre el valor añadido de la tecnología digital en la educación.
- La tecnología evoluciona a un ritmo mayor del que es posible evaluar: de media, los productos de tecnología educativa cambian cada 36 meses. 

La mayor parte de las pruebas proceden de los países más ricos. 
- En el Reino Unido, el 7% de las empresas de tecnología educativa habían llevado a cabo ensayos controlados aleatorizados, mientras que el 12% había recurrido a certificación de terceros. 
- Según una encuesta realizada entre docentes y administradores de 17 estados de los EE. UU., solo el 11% había solicitado pruebas sometidas a revisión externa antes de la adopción.

Muchas de las pruebas proceden de quienes intentan vender la tecnología.
- Pearson financió sus propios estudios para refutar análisis independientes donde se demostraba que sus productos no tenían ninguna incidencia.

La tecnología ofrece la esperanza de una educación a millones de personas, pero excluye a muchas más

La tecnología accesible y el diseño universal brindan nuevas posibilidades a los estudiantes con discapacidad. 
- Alrededor del 87% de los adultos con deficiencia visual indicaron que los dispositivos de tecnología accesible estaban sustituyendo a las herramientas de apoyo tradicionales.„

La radio, la televisión y los teléfonos móviles están reemplazando a la educación tradicional entre las poblaciones con las que es difícil entrar en contacto.
- En casi 40 países se recurre a la enseñanza radiofónica. 
- En México, un programa que combinaba clases televisadas con apoyo en el aula aumentó un 21% la matriculación en escuelas de educación secundaria.

El aprendizaje en línea impidió el colapso de la educación durante el cierre de las escuelas provocado por la COVID-19.
- Aunque el aprendizaje a distancia tuvo un alcance potencial de 1.000 millones de estudiantes, no logró llegar a un mínimo de 500.000, lo que equivale al 31% de los estudiantes de todo el planeta. 
- Además, tampoco pudo alcanzar al 72% de los más pobres.

Si bien el derecho a la educación es, cada vez más, sinónimo de derecho a una conectividad significativa, el acceso es desigual.
- En todo el mundo, solo el 40% de las escuelas de educación primaria, el 50% de las de primer ciclo de secundaria y el 65% de las de segundo ciclo de secundaria tienen conexión a Internet; el 85% de los países cuentan con políticas para mejorar la conectividad de las escuelas o los estudiantes.

Algunas tecnologías educativas pueden mejorar ciertas modalidades de aprendizaje en determinados contextos

La tecnología digital ha aumentado de forma drástica el acceso a recursos de enseñanza y aprendizaje. 
- Algunos ejemplos son la Biblioteca Digital Académica Nacional de Etiopía y la Biblioteca Digital Nacional de India. 
- El Portal para Docentes de Bangladesh cuenta con más de 600.000 usuarios.

Ha tenido efectos positivos de bajo y medio alcance en determinadas modalidades de aprendizaje.
- Un examen de 23 aplicaciones de matemáticas utilizadas a nivel de primaria demostró que se centraban en el ejercicio y la práctica, no en habilidades avanzadas.

Sin embargo, debe centrarse en los resultados del aprendizaje, no en el aporte tecnológico.
- En el Perú, se distribuyeron más de un millón de portátiles sin incorporarse en la pedagogía, por lo que el aprendizaje no mejoró. 
- En los Estados Unidos, un análisis de más de dos millones de estudiantes concluyó que las brechas de aprendizaje se ampliaban cuando la enseñanza se impartía exclusivamente a distancia.

Y no es necesario que sea avanzada para ser efectiva.
- En China, las grabaciones de clases de alta calidad proporcionadas a 100 millones de estudiantes de zonas rurales mejoraron sus resultados un 32% y redujeron la brecha de ingresos entre dichas zonas y las urbanas un 38%.

Por último, puede tener un efecto perjudicial si se utiliza de manera inapropiada o excesiva.
- Los datos de evaluaciones internacionales a gran escala, como los que ofrece el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, sugieren una relación negativa entre un uso excesivo de las TIC y los resultados académicos de los estudiantes. 
- En 14 países, se ha concluido que el mero hecho de estar cerca de un dispositivo móvil distrae a los estudiantes y tiene un efecto negativo en el aprendizaje. 
- Sin embargo, menos de una cuarta parte ha prohibido el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas.

El rápido ritmo de cambio tecnológico dificulta la adaptación de los sistemas educativos

Los países están empezando a definir las competencias digitales que desean priorizar en los currículos y las normas de evaluación.
- El 54% de los países de todo el mundo cuentan con normas sobre competencias digitales, pero a menudo estas han sido definidas por actores no estatales y, en gran medida, comerciales.

Muchos estudiantes no tienen muchas oportunidades de practicar con tecnología digital en las escuelas.
- Incluso en los países más ricos del planeta, solo alrededor del 10% de los estudiantes de 15 años utilizan dispositivos digitales más de una hora a la semana en matemáticas y ciencias.

Los docentes suelen sentirse poco preparados y sin confianza para utilizar la tecnología en la enseñanza.Solamente la mitad de los países cuentan con normas sobre el desarrollo de competencias relacionadas con las TIC para los docentes. 
- Aunque el 5% de los ataques de programas secuestradores van dirigidos al sector educativo, son pocos los programas de capacitación docente en los que se trata la ciberseguridad.

Varias cuestiones menoscaban el potencial de los datos digitales en la gestión educativa.
- Muchos países carecen de capacidad: en poco más de la mitad se utilizan números de identificación de estudiantes. 
- Los países que no invierten en datos tienen dificultades: según una encuesta realizada recientemente entre universidades británicas, el 43% tenía problemas para vincular sistemas de datos.

El contenido en línea ha aumentado sin suficiente regulación sobre el control de calidad y la diversidad

El contenido en línea lo producen grupos dominantes, lo que afecta a su acceso.
- Casi el 90% del contenido de los repositorios de educación superior con colecciones de recursos educativos de libre acceso se ha creado en Europa y América del Norte; el 92% del contenido de la biblioteca mundial OER Commons está en inglés. 
- Los cursos en línea masivos y abiertos benefician principalmente a los estudiantes cultos y a los procedentes de los países más ricos.

La educación superior es la que más rápido está adoptando la tecnología digital y la que está sufriendo una mayor transformación.En 2021 más de 220 millones de estudiantes asistieron a cursos en línea masivos y abiertos. 
- Sin embargo, las plataformas digitales ponen en entredicho la función de las universidades y plantean problemas reglamentarios y éticos, por ejemplo, con relación a las ofertas de suscripción exclusivas y a los datos de los estudiantes y el personal.

La tecnología suele adquirirse para llenar un vacío sin tener presentes los costos a largo plazo


...„ para los presupuestos nacionales
- El costo de adoptar un aprendizaje digital básico en países de ingresos bajos y de conectar a Internet a todas las escuelas de países de ingresos medios incrementaría un 50% su déficit actual de financiación para alcanzar las metas nacionales del ODS 4. 
- El dinero no siempre se invierte bien: en los Estados Unidos, alrededor de dos tercios de las licencias de software educativo estaban sin usar.

... para el bienestar de los niños
- Aunque los datos de los niños están expuestos, solo el 16% de los países garantizan explícitamente por ley la privacidad de los datos en el sector educativo. 
- Según un análisis, el 89% de los 163 productos de tecnología educativa recomendados durante la pandemia podían vigilar a los niños. 
- Asimismo, 39 de los 42 gobiernos que ofrecieron educación en línea durante la pandemia fomentaron usos que ponían en riesgo o infringían los derechos de los niños.

... para el planeta
- Según un cálculo de las emisiones de CO2 que podrían evitarse mediante la ampliación de la vida útil de todas las portátiles de la Unión Europea en un año, la medida equivaldría a retirar de las carreteras casi un millón de automóviles.

Learning to Read and Write is Life-long and Life-wide

NORRAG  / NORRAG blog






Today is International #LiteracyDay ! This week’s blog by @rosamariatorres breaks down some of the key issues & challenges of policies & debates around this topic. 8 Sep. 2023.
 
Learning to Read and Write is Life-long and Life-wide

In this blogpost, published on the occasion of International Literacy Day, Rosa María Torres breaks down some of the key issues and challenges when it comes to debates and policies related to literacy. One of her key arguments is that dealing with illiteracy requires a lifelong learning policy framework that goes beyond schooling.

This blog is dedicated to Emilia Ferreiro.

It is estimated that by 1950 36% of the world adult population was literate (Our World in Data). In 1958 UNESCO adopted the definition of literacy that became well known: “the ability of an individual to read and write with understanding a simple short statement related to his/her everyday life”. Literacy statistics have been collected since then with that definition in mind. Numeracy – basic mathematics: ability to add, subtract, multiply and divide – is often added as a separate category. Over the past few years the definition of what it means to be literate has expanded and become more complex, embracing digital literacy and multiple skill domains (UNESCO, 2023).

The dichotomy illiterate/literate is now obsolete; it is acknowledged that there are different levels of mastery of the written language and different types of texts. Also, it is now clear that illiteracy is not only related to absence of schooling – so called “absolute” illiterates – but also to poor quality schooling.

In 1964 UNESCO published the Declaration on Eradication of Illiteracy. The aspiration to eradicate illiteracy has been abandoned and substituted by reducing illiteracy (reducing illiteracy to half was, for example, one of the six goals of Education for All 1990-2015). The aspiration of universal literacy has also been abandoned; now the goal is reaching “all youth (15-24 years old) and a substantial proportion of adults” (SDG4) (Torres, 2017; see also Torres, 2013).

Over the last decades there has been little progress with adult literacy statistics. Literacy for All was placed at the heart of Education for All; however, it was “one of the most neglected EFA goals”. In 2005 it was estimated that 770 million adults did not have basic literacy skills, two thirds of them women (EFA Global Education Monitoring Report Team, 2005). In 2023 they were 763 million. Real figures are probably higher since in many countries these continue to be perceptions and self-evaluations (Do you know to read and write? Yes/No). The United Nations Literacy Decade (2003-2012), coordinated by UNESCO, had little visibility and little impact on the situation of literacy worldwide. UNESCO’s Strategy for Youth and Adult Literacy 2020-2025 acknowledged that “there are now more adults without literacy compared with 50 years ago, meaning that our efforts have not kept pace with population growth” (UNESCO, 2019). The Strategy considered four dimensions of learning: lifelong, lifewide, intersectoral, and universal.

Many challenges remain:

Literacy is an ageless concept. It applies to children, youth, and adults. However, it continues to be associated mainly with adults. Statistics refer to persons beyond 15 years of age. Illustrations related to literacy/illiteracy generally portray adult people, even when lifelong learning is mentioned.

Most people think of reading and writing as a learning process that takes place in childhood and in school; remedial and non-formal “second-chance” learning opportunities are arranged for those who could not learn in childhood. Literacy education remains a key mission of the school system, but many school systems are failing to accomplish such mission, especially for the poor and the most disadvantaged. (See Torres, 2013, on Emilia Ferreiro’s presentation)

Dealing with illiteracy implies not only a “two pronged approach” – with children and with adults – but an integrated approach that views child and adult learning as a continuum, within a lifelong learning policy framework (see Torres, 2012). The Base Document that we elaborated for the United Nations Literacy Decade, and that was approved at a special session during the World Education Forum in Dakar (2000), adopted a lifelong and lifewide learning framework. Unfortunately, UNESCO decided to discard the document and go back to UNLD as adult literacy (Torres, 2011).

▸ It is believed that teaching and learning to read and write is easy. Short literacy and post-literacy campaigns and programmes are offered to young people and adults. So-called “relapse into illiteracy” is usually the result of weak and incomplete literacy processes, and of lack of materials and opportunities to read and write. Children are expected to be proficient readers after three or four years of going to school, regardless of the conditions and obstacles faced by millions of them. The term “learning poverty” proposed by the World Bank applies to “children who are unable to read and understand a simple text by age 10” (Saavedra, 2019).

▸ In 2013, when Education for All (1990-2000-2015) and the Millennium Development Goals (2000-2015) were coming to a close, it was “discovered” that millions of children worldwide were not able to read, write and calculate after four or more years of schooling (UNESCO, 2013; EFA Global Education Monitoring Report Team, 2014). UNESCO and other international organizations spoke of a “global learning crisis”. The International Commission on the Futures of Education (2021) spoke also of a “teaching crisis”. In fact, we are facing a global education crisis that involves not only the school system but the family, the community, the media, the workplace. This is a systemic crisis that precedes the pandemic and demands a radical transformation in many fronts (Torres, 2023). In 1991, in Latin America, at a regional ministerial UNESCO-OREALC meeting, Ministers of Education signed the Quito Declaration proposing a “new education model” and announcing the beginning of “a new era of educational development that responds to the challenges of productive transformation, social equity, and political democratization”. More than 30 years later the old model is still in place (Torres, 2014).

”Learning crisis” and “learning poverty” concepts are currently at the center of global education reform efforts. Both are centered around the school system. “Learning poverty” focuses on reading (it does not include writing). There is however plenty of knowledge showing that literacy – and reading in particular – start at home and in early childhood, and are highly sensitive to context, family, socio-economic and cultural issues. Availability of reading facilities (libraries, mobile libraries) and reading materials at home and in the community – letters, posters, newspapers, magazines, comics, books, catalogs, menus, movie and TV subtitles, calendars, signs, labels, graffiti, texts produced by children themselves (Torres, 2012) – makes a big difference. There is a strong correlation between educated mothers and children’s literacy acquisition and development. Improving children’s foundational learning implies going beyond the school system and paying attention to the family, the community, the availability of reading materials, language issues, parental literacy/education, play, informal learning, peer-to-peer learning, and poverty eradication.

The Author

Dr. Rosa Maria Torres del Castillo is an Ecuadorian education expert and social activist specialised in basic education, reading and writing, and lifelong learning. She has worked as education advisor for a range of civil society, non-governmental and international organizations, such as UNICEF and UNESCO. In 1988-1990 she was Pedagogical Director of the National Literacy Campaign “Monseñor Leonidas Proaño” and in 2003 she served as Minister of Education and Cultures, in Ecuador.  She is the author of over 15 books and numerous articles on education and learning.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...