Ministerio de Educación y CulturaS




"Conocer nuestra cultura y tradiciones". Esta invitación hecha en el canal oficial EcuadorTV me recordó el cambio de nombre que propuse en 2003, siendo ministra de educación, para el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte y Recreación del Ecuador por el de Ministerio de Educación y CulturaS. La propuesta fue planteada en el documento programático que preparamos en la Mesa de Educación organizada por el movimiento Pachakutik - "Una nueva educación para un nuevo país" - y con el que llegamos al ministerio.

Ya en funciones, redactamos un texto explicando el por qué de la pluralización. El Ecuador es, reconocidamente, país pluricultural, en el que conviven 14 nacionalidades y pueblos, con sus respectivas lenguas y culturas. Se trataba de destacar esa heterogeneidad, sacar al frente el nunca bien comprendido/asumido tema de la multiculturalidad (coexistencia de varias culturas) y la inter-culturalidad (interacción entre varias culturas).

Después de las esperables trabas e idas y vueltas, la propuesta fue aceptada en la Presidencia. Enseguida se convirtió en decreto y fue publicada en el Registro Oficial. Informamos al respecto al personal del ministerio así como a periodistas y medios, creamos un nuevo logo institucional, hicimos las modificaciones pertinentes en el sitio web institucional. Empecé como ministra de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, y pasé a ser ministra de Educación y Culturas.

El nuevo nombre del ministerio duró poco tiempo. Tres meses después, en medio de conflictos ya insostenibles en un 'co-gobierno' que nunca fue tal, los ministros y demás funcionarios designados por Pachakutik salimos del gobierno de Gutiérrez y ahí terminó el asunto. Duró seis meses, más los tres meses iniciales en que trabajamos la propuesta, en consulta y de manera participativa a nivel nacional.

Una de las primeras medidas que tomó el ministro Otón Morán, nombrado por Gutiérrez, fue abolir el mentado decreto. El ministerio pasó a llamarse Ministerio de Educación y Cultura. 

No era para sorprenderse. Pero sí sorprendió que nadie, en la sociedad civil, en la academia, en el propio Pachakutik, dijera algo al respecto. El tema pasó desapercibido. La nación pluricultural, la interculturalidad, siguen siendo membretes para muchos y pendientes para el país. Está visto que transformarlos en lineamientos de política, en convivencia social, no es fácil y tomará muchas luchas y muchos años. Sabemos ya, asimismo, que en el Ecuador todo puede ser descontinuado entre un gobierno y otro, e incluso dentro de un mismo gobierno.

En 2003 Colombia renombró al Ministerio de Cultura como Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. En 2018 Chile creó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, uno de cuyos ejes es el reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural. La nueva Constitución del Ecuador (2008) reconoció el país como país plurinacional e intercultural; en 2007 se creó el Ministerio de Cultura, se preparó una Ley de Cultura y el canal oficial sigue invitando a "conocer nuestra cultura".  


No hay comentarios:

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...