Un blog de educación ciudadana sobre educación y aprendizaje a lo largo de la vida
❏ ❏ ❏
A blog for citizen education on education and lifelong learning
Este texto sobre las Virtudes del Educador
de Paulo Freire lo publicamos como un Documento de Trabajo en la
Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño" en el
Ecuador (1988-1990). A propósito del Día del Maestro ecuatoriano (13 de
abril) me pidieron hablar sobre este texto en un homenaje virtual a los
maestros y maestras ecuatorianos organizado por el Instituto de
Investigación y Cultura Popular de Alausí.
1. Palabra y acción: Ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace
Frato (Francesco Tonucci)
2. Palabra y silencio: Manejar la tensión entre la palabra y el silencio
Claudius Ceccon
3. Subjetividad y objetividad: Trabajar críticamente la tensión entre subjetividad y objetividad
Frato (Francesco Tonucci)
4. Educador y educando: Diferenciar el aquí y el ahora del educador y el aquí y el ahora del educando
Claudius Ceccon
5. Espontaneísmo y manipulación: Evitar el espontaneísmo sin caer en la manipulación
El Roto
6. Teoría y práctica: Vincular teoría y práctica
7. Paciencia e impaciencia: Practicar una paciencia impaciente
Frato (Francesco Tonucci)
8. Texto y contexto: Leer el texto a partir de la lectura del contexto
1. Brasil se encuentra en el peor momento de la pandemia, con un aumento en el número de casos y muertes. En relación a las escuelas, las determinaciones entre cerrarlas o mantenerlas abiertas aún oscilan, principalmente por la falta de vacunación de los profesionales de la educación en este momento. ¿Cómo ve este debate y qué cuestiones deberían tenerse en cuenta?
La vacunación de los profesores contra el COVID-19 ha venido a sumarse como una condición más para la reapertura de las escuelas. UNESCO y UNICEF han venido abogando por incluir a los profesores entre los grupos prioritarios a vacunarse. Esto ha sido aceptado en muchos países. No obstante, el ritmo de vacunación varía mucho en el mundo y en América Latina. Hay países que apenas empiezan la vacunación y van muy lentamente. Puede tomar bastante tiempo vacunar e todos los profesores. Esto entra en contradicción con la urgencia del retorno a las aulas.
2. ¿ Cómo lidió Ecuador con las escuelas durante la pandemia? ¿Cree que la política de conducción con las escuelas fue asertiva?
Creo que el Ecuador ha lidiado bastante bien con el tema escolar en medio de la pandemia, teniendo en cuenta la complejidad del asunto y las condiciones objetivas y subjetivas para encararlo. El Ministerio de Educación ha estado activo desarrollando planes y opciones en coordinación con organismos internacionales como UNICEF, UNESCO y OEI, entre otros. Ha hecho avances importantes a lo largo de este año y ha mostrado gran flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes y a los aprendizajes surgidos de la propia pandemia y de la experiencia de los demás países.
3. Un informe reciente de Unicef muestra que América Latina y el Caribe están liderando la pérdida del año escolar, ya que los países han mantenido las escuelas cerradas por más tiempo. ¿Cómo ve este tema, considerando que el mantenimiento de escuelas abiertas involucra temas como la vacunación, la posibilidad de cumplir con los protocolos sanitarios, la inversión e intervención en los espacios escolares?
La situación se ha vuelto muy problemática en América Latina, la región que más tiempo ha mantenido a los estudiantes fuera de las aulas. Una serie de obstáculos han impedido la reapertura de las escuelas, entre ellos obstáculos de orden político y sindical en el interior de cada país. Esta región está atravesada por una gran conflictividad política, económica y social que antecede a la pandemia y que ha sido agravada por ésta.
4. En Brasil, los expertos señalan que el Ministerio de Educación estuvo completamente ausente en la conducción de las estrategias educativas, dejando las decisiones a los estados y municipios. ¿Cuál es el papel de un ministerio de educación frente a una pandemia?
Un ministerio de educación debe, obviamente, asumir un rol de liderazgo en una situación tan crítica como ésta, desde una perspectiva macro, nacional, en diálogo y consulta con los gobiernos locales y con las organizaciones de la sociedad civil. Hay varios países en América Latina que han venido avanzando en esta línea, en un proceso de ensayo y error continuo. Estamos en una situación inédita y sumamente compleja; todos estamos aprendiendo o deberíamos estar aprendiendo.
5. Brasil llegó al final del compromiso mínimo con la salud y la educación en nombre de un 'ajuste fiscal' en el llamado PEC de Ayuda de Emergencia, que luego fue revertido en el Senado. En Ecuador, los estudiantes también se manifestaron el año pasado en Quito contra un recorte en el presupuesto público de educación superior. ¿Cómo ve las medidas como justificación para afrontar la crisis del coronavirus?
La pandemia encontró a los países en distintas situaciones económicas. En el Ecuador la situación económica ya era muy crítica antes de la pandemia, y tenía raíces en el gobierno anterior. El recorte del presupuesto educativo se dio en ese marco.
El Ecuador tiene una relación complicada con el presupuesto educativo: la preocupación se centra históricamente en el cuánto, sin atención a la calidad del gasto. Las protestas ocurren ante al incumplimiento de montos o ante reducciones presupuestarias, nunca o rara vez ante el mal uso de los recursos, no solo por una cuestión de corrupción sino de prioridades equivocadas. Creo, en general, que en América Latina hay una mala priorización del gasto y un mal uso de los recursos en el campo educativo, a todos los niveles.
A nivel mundial la pandemia vino a poner en evidencia los grandes problemas de la educación y a exacerbarlos. América Latina se ha centrado en las últimas décadas en el tema de la calidad de la educación, y ha descuidado el tema de la inequidad, las grandes brechas entre urbano y rural, indígenas y no-indígenas, educación pública y privada. Tenemos una enorme deuda de inclusión y equidad en todos nuestros países. No hay calidad posible mientras estas situaciones no se reviertan. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 habla de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos. América Latina está muy lejos del ODS4.
7. ¿Cuáles son los impactos de la pandemia en los niños, especialmente aquellos en la fase de alfabetización, con casi dos años fuera de la escuela? ¿Traerá esto qué tipo de demandas a los países y cómo deben abordarse?
El impacto de la pandemia es especialmente grande entre los niños pequeños, en la primera infancia y en los primeros años de la escolaridad. Aprender a leer y escribir en las condiciones que exigió la pandemia, es un desafío muy complejo que han debido enfrentar los padres de familia, en casa. Un desafío que los propios sistemas escolares, en situación de “normalidad”, no han podido cumplir a cabalidad, sobre todo para los sectores más vulnerables y olvidados de nuestras sociedades.
8. Hablando de elecciones en Ecuador, eres crítica del gobierno del expresidente Rafael Correa, quien es señalado como una gestión que permitió inversiones históricas en educación. En las elecciones aparece con cierta ventaja su exministro Andrés Arauz. ¿Cómo ves este escenario electoral y cuáles son sus críticas al ex presidente?
El Ecuador enfrenta una polarización muy fuerte entre correísmo y anticorreísmo. Esto no corresponde a una distinción entre izquierda y derecha. Un importante sector de la izquierda ecuatoriana es muy crítica de Correa y se apartó del correísmo en los primeros años de gobierno. El movimiento indígena entró en fuerte confrontación con Correa y se apartó también. La llamada “década ganada” es considerada por muchos una década desperdiciada.
Yo he sido especialmente crítica con la política educativa del correísmo y su “revolución educativa”, así como con el autoritarismo, el machismo y el racismo de Rafael Correa, todos ellos ampliamente reconocidos. Aráuz fue elegido por Correa para dar continuidad a su década de gobierno. Antes eligió, con el mismo propósito, a Lenin Moreno, quien fue su vicepresidente durante seis años. Correa espera que una persona más joven, como Araúz, gane y cumpla esta vez con su expectativa de regreso y de continuidad.
9. Como ministra de educación recibiste el apoyo del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik. En estas elecciones, ¿apoyarás al líder indígena Yaku Pérez? ¿Qué podría aportar un liderazgo indígena a la política ecuatoriana, especialmente a la educación?
Yo fui designada ministra de educación por el movimiento Pachakutik en 2003. En la actual elección Yaku Pérez estuvo muy cerca de participar en el balotaje, con una votación histórica para Pachakutik. Ha quedado fuera de la contienda, lastimosamente. Habría sido una opción muy interesante para el Ecuador, una izquierda distinta, con fuerte contenido ecologista. La propuesta educativa de Yaku, si bien embrionaria e inacabada, era la propuesta más interesante y prometedora entre las presentadas por los candidatos en estas elecciones. La propuesta de Aráuz es básicamente más “revolución educativa” correísta.
Aprender a lo largo de la vida implica aprender a aprender por
cuenta propia. Aprender que no todo lo que aprendemos proviene de la
enseñanza, de personas e instituciones que dictan clases, cursos,
seminarios. Aprender a depender cada vez más del aprendizaje autónomo, del aprender por propio interés y por gusto, no
para obtener certificados o reconocimientos.
Leer puede ser un placer y una de las
mejores herramientas para el aprendizaje placentero, autónomo,
personalizado, autodidacta.
He creado este espacio para poner al
alcance de niños, jóvenes, adultos y familias lecturas para diferentes edades, intereses y gustos. Dedico un espacio especial a lecturas destinadas a quienes nos dedicamos al conocimiento, la educación, la enseñanza y
los aprendizajes.
Todos estos textos pueden accederse en línea y
de manera gratuita.
Animal de pelea, de Gustavo Roldán Bajo el sombrero de Juan, de Ema Wolf Bicho raro, de Graciela Montes Bumble y los marineros de papel, de Laura Devetach Clarita se fue a la China, de Graciela Montes Coquena y los dos hermanos, de Paula Taron Cuento con ogro y princesa, de Ricardo Mariño Dos amigas famosas, de Silvia Schujer El árbol más alto, de Gustavo Roldán El garbanzo peligroso, de Laura Devetach El virrey Olaguer y Feliú, de Ema Wolf El grillo que se enfermó de silencio, de Froilán Escobar Jamón del diablo, de Iris Rivera La canoa de cuero, de Silvia Schujer La casa del árbol, de Iris Rivera La casa más abrigada del mundo, de Graciela Montes La planta de Bartolo, de Laura Devetach La silla del pájaro carpintero, de Froilán Escobar La vuelta al mundo, de Javier Villafañe Lluvias eran las de antes, de Gustavo Roldán Margarita y la siesta, de Laura Devetach Misterios al hilo y el mejor, de Oche Califa Nace una estrella, de Ricardo Mariño Un abrigo para el sol, de Silvia Schujer Chocolate, de Gloria Pampillo Duende, de Gloria Pampillo Teodo, de Graciela Montes Un pueblito, de Silvia Schujer Un cuento ¡Puajjj!, de Laura Devetach Unas rimas que se arriman, de Adela Basch Cuento que cuento: Cuento del grano de maíz, de Laura Devetach
Bauld, Andrew, "One Million Books and Counting: The Citywide Digital Library’s Success Story in New York City Schools", School Library Journal, 9 March 2022.
Delors, Jacques, et. al., La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para la Educación en el Siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO, 1996. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
Díaz Barriga, Angel, "¿Calificar o evaluar? Dos procesos que se confunden y pervierten el acto educativo", en: RIES (Revista Iberoamericana de Educación Superior), No. 40, Vol XIV, 2023. https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1547/1560
José A. Morales García y Lillo, Conchi, “Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a
la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales”, BBC
Mundo, 4 mayo 2023 https://www.bbc.com/mundo/noticias-65472047
UNESCO/CEPAL/PNUD, Desarrollo y educación en América Latina, Síntesis General, Volumen 1, Borrador para críticas y comentarios, Proyecto Desarrollo y Educación en América Latina y el Caribe, Santiago, noviembre 1981.
UNESCO-OREALC, Declaración de Buenos Aires,
III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América
Latina y el Caribe "El derecho a la educación en contexto: recuperar y
transformar", Buenos Aires, Argentina, 26-27 mayo 2022.
1. Tratados morales de Lucio Anneo Séneca: leer aquí 2. De la brevedad de la vida / Lucio Anneo Séneca: leer aquí 3. La ciudad de Dios / San Agustín de Hipona: leer aquí 4. Confesiones / San Agustín de Hipona: leer aquí 5. El Príncipe / Nicolás Maquiavelo: leer aquí 6. Obras completas de René Descartes (René Descartes): leer aquí 7. La Política / Aristóteles: leer aquí 8. La Moral / Aristóteles: leer aquí 9. La Poética / Aristóteles: leer aquí 10. Crítica de la razón pura / Immanuel Kant: leer aquí 11. Emilio o la educación / Juan Jacobo Rousseau: leer aquí 12. El contrato social / Juan Jacobo Rousseau: leer aquí 13. Suma de Teología / Tomás de Aquino: leer aquí 14. Diálogos de Platón / Platón: leer aquí 15. La náusea / Jean-Paul Sartre: leer aquí 16. Ser y tiempo / Martin Heidegger: leer aquí 17. Así habló Zaratustra / Friedrich Nietzche: leer aquí 18. El espíritu libre / Friedrich Nietzche: leer aquí 19. La genealogía de la moral: Un escrito polémico / Friedrich Nietzche: leer aquí 20. Leviatán / Tomás Hobbes: leer aquí 21. Metafísica / Aristóteles: leer aquí 22. El segundo sexo / Simone de Beauvoir: leer aquí 23. Tao Te Ching / Lato Tsé: leer aquí 24. Analectas / Confucio: leer aquí 25. Fundamentos de la metafísica de las costumbres / Immanuel Kant: leer aquí 26. Ensayo sobre el entendimiento humano / John Locke: leer aquí 27. Ensayo sobre el gobierno Civil / John Locke: leer aquí 28. Fenomenología del espíritu / G. W. F. Hegel: leer aquí 29. El Mundo como voluntad y representación / Arthur Schopenhauer: leer aquí 30. El arte de ser feliz / Arthur Schopenhauer: leer aquí 31. El capital: Tomo 1 / Karl Marx: leer aquí 32. Introducción a la Filosofía / Javier Sánchez-Collado: leer aquí 33. Historia de la Filosofía / Julián Marías: leer aquí 34. Filosofía: Esa búsqueda reflexiva / Martha Frassineti de Gallo, Gabriela Salatino: leer aquí 35. Panorama general sobre la Filosofía de la educación / Carlos Tünermann Bernheim: leer aquí 36. Filosofía fundamental / Jaime Balmes: leer aquí 37. Invitación a la Filosofía / André Comte-Sponville: leer aquí 38. Historia de la Filosofía sin Ttmor ni temblor / Fernando Savater: leer aquí 39. Historia de la Filosofía / Frederick Copleston: leer aquí 40. Filosofía y Educación: Perspectivas y Propuestas / Carmen Romano Rodríguez, Jorge A. Fernández Pérez: leer aquí 41. El Mundo de Sofía / Jostein Gaarder: leer aquí 42. Introducción a la Filosofía: Argumentación filosófica / Silvia Solas, Carlos Oller, Luján Ferrari (coordinadores): leer aquí 43. Filosofía de la Praxis / Adolfo Sánchez Vázquez: leer aquí 44. Hacia una Filosofía de la Fotografía / Vilém Flusser: leer aquí 45. La Filosofía de la Educación / Stella Maris Vázquez: leer aquí 46. La Consolación de la Filosofía / Boecio: leer aquí 47. Filosofía del Derecho / Guillermo Federico Hegel: leer aquí 48. Alteridad: Un recorrido Filosófico / Javier Ruiz-DelaPresa: leer aquí 49. Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía / Rüdiger Safranski: leer aquí 50. Los Problemas de la Filosofía / Bertrand Russell: leer aquí
CONAIE, Propuesta de la CONAIE frente a la Asamblea Constituyente, Principios y lineamientos frente a la nueva Constitución del Ecuador. Por un Estado plurinacional, unitario, soberano, incluyente, equitativo y laico, Quito, 2007.
Hidalgo-Capitán, Antonio Luis, Guillén García, Alejandro y Deleg Guazha, Nancy (editores), Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay, Centro de Investigación en Migraciones (CIM)/Universidad de Huelva, Programa Interdisciplinario de Población y Desarrollo Local Sustentable (PYDLOS)/Universidad de Cuenca, Huelva y Cuenca, 2014.
Hidalgo-Capitán, Antonio Luis y Cubillo-Guevara, Antonio Luis, "Seis debates abiertos sobre el sumak kawsay", Íconos, Revista de Ciencias Sociales. No 48, FLACSO, Quito, enero 2014.
Houtart, François, "El concepto de sumak kawsai (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad", América Latina en Movimiento (ALAI), Quito, 01/06/2011 https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/3523
Manosalvas, Margarita, Buen vivir o sumak kawsay. En busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador, Íconos, Revista de Ciencias Sociales, No 49: Dossier: Economía política y políticas democráticas de comunicación en América Latina, FLACSO, Quito, 2014. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/1273
Moreano, Melissa y Bayón, Miguel (coord.), La explotación del Yasuní en medio del derrumbe petrolero global, Colectivo de Geografía Crística del Ecuador, FES-ILDIS, AbyaYala, Quito, marzo 2021. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/17540-20210420.pdf
Niños y niñas, y sobre todo los más pequeños, fueron los más perjudicados con el cierre de las aulas durante el confinamiento producto de la pandemia. Meses encerrados en sus casas. En jaulas de oro algunos, otros en espacios precarios y hacinados a los que es difícil llamar «casa».
Se creyó que la educación remota con sede en el hogar - como se la llamó - sería una solución provisional, de poco tiempo, y terminó prolongándose por más de un año y hasta dos en América Latina, con idas y venidas sujetas a los caprichos del virus y de sus nuevas variantes.
Padecieron los desconectados, alumnos y familias sin conexión a internet y sin dispositivos digitales, vale decir, los pobres, los que viven en zonas rurales y de difícil acceso o en barrios marginales en las ciudades, quienes quedaron a merced de la radio, la televisión y los materiales impresos, entregados con grandes sacrificios por profesores itinerantes.
Pero padecieron también los conectados, alumnos con acceso a internet y a algún dispositivo digital, clavados durante horas frente a pantallas de diversos tamaños (los que permite cada economía familiar). Incluso niños pequeños, pre-escolares, fueron sometidos al ritual escolar virtual.
En sociedades atravesadas por grandes desigualdades y desinformadas sobre los lados oscuros de la tecnología es difícil aceptar la necesidad de dosificar el tiempo de pantalla y el tiempo de internet para niños y adolescentes y para los propios adultos, así como la necesidad de vigilancia ante los muchos peligros que acechan a niños, adolescentes y jóvenes en el ancho mundo del internet.
Familias desconcertadas, abrumadas, debieron improvisar un rol de auxiliares escolares para el cual no están preparadas. Planteles privados se vieron a menudo presionados a alargar la jornada escolar virtual a fin de justificar sus cobros ante padres y madres que consideran que la educación virtual es más fácil y menos demandante que la presencial. Todos ellos hicieron lo que pudieron frente a una circunstancia insólita e imprevista, y en medio de los rigores y horrores de la pandemia.
La pantalla, pequeña o grande, convertida en sustituto espacio-temporal no solo del aula sino de la escuela. Un mosaico de caras sobre una superficie plana sustituyendo a la clase, a la experiencia escolar, a la interacción con los profesores y con los compañeros. El tiempo que dura la clase virtual comprime y amalgama todos los tiempos: el de los desplazamientos, el de las relaciones, el del estudio, el del recreo.
Romina, cuatro años, amaba su escuelita, como la llamaba. Un jardín de infantes privado en barrio popular y populoso de Quito. Iba y regresaba feliz, preparaba entusiasta su mochila, caminaba la mitad del trayecto y la otra mitad la cargaba la abuela, hablaba luego hasta por los codos contando lo que había hecho en la escuela, lo que había aprendido, jugado, comido.
Con la pandemia, Romina perdió todo eso de un día para otro. La mamá perdió el empleo y se sentó con la hija a ver la clase virtual (3 horas a la mañana, 1 hora es el máximo de exposición a la pantalla recomendado a esa edad) y luego a hacer los deberes con ella. Romina se harta rápidamente y se descuelga de la pantalla, como el niño de la ilustración. Siguen las reprimendas, la batalla por lograr que se concentre y se interese. Ella, que amaba la escuela, que amaba aprender, sin la mediación de ningún aparato, no se siente conforme ni a gusto con la coreografía remota. La investigación y el conocimiento disponible explican los por qués de todo esto.
Desde el inicio, sondeos y encuestas mostraron que niños y adolescentes extrañaban la escuela y que lo que más extrañaban era a sus amigos. Dibujos infantiles en diversos países del mundo dejaban ver estos reclamos. Por su parte, los adultos - padres, profesores, especialistas - empezaron a preocuparse más por las «pérdidas de aprendizaje» y las posibles pérdidas de año de los alumnos que por las pérdidas de juego, movimiento, afecto, sociabilidad, aire libre.
Infinidad de fotos, videos y testimonios mostraron en estos meses niños y niñas aburridos, tristes, solitarios, detrás de ventanas y puertas, acompañados en algunos casos por sus mascotas. Muchos de ellos fueron despojados del desayuno o el almuerzo escolar, principal comida del día. Muchos estuvieron encerrados día y noche con sus castigadores y abusadores. Muchos extrañaron esa escuela a menudo también violenta y castigadora, pero en la que hay posibilidad de jugar, compartir, reír con otros niños.
No es posible sostener esta situación por mucho tiempo más. No es recomendable ni para los niños ni para sus familias y profesores. Es urgente reabrir las escuelas, hoy vacías y deteriorándose, volver a las aulas, reencontrar a los amigos, recuperar el juego, la alegría, el contacto con otros niños.
El experimento social ya se hizo, con grandes costos económicos y sociales y en medio de gran premura e improvisación, y duró más que suficiente para dejar claro que las escuelas y los maestros son importantes e insustituibles, que la presencialidad es necesaria no solo para el aprendizaje sino para la vida, que aprender implica involucrar todos los sentidos, que la virtualidad es un mundo nuevo que requiere investigarse, experimentarse y trabajarse mucho más antes de pensar en universalizarlo para la educación y los aprendizajes escolares. Por muy chocante que esto resulte a los entusiastas tecnológicos que asocian innovación y mejora con tecnología, y que están listos para prescribir educación remota y pedagogías híbridas como la «nueva educación post-pandemia» del siglo 21.
Cómo citar este artículo: Torres, Rosa María, "Descolgarse de las pantallas", Blog OTRAƎDUCACION, Quito, 2021.
Cartel gubernamental sobre la «Década Ganada» (2017)
El correísmo llamó «Década Ganada» a la década de gobierno de Rafael Correa (2007-2017). (Hay quienes la califican de «Década Desperdiciada»: Acosta y Guijarro, 2018). La falsa noticia de que Correa había sido nombrado mejor presidente del mundo por Naciones Unidas se difundió ampliamente en redes y nunca fue desmentida por el gobierno (Torres, 2017c).
La educación fue, según Correa, "uno de los logros más importantes de la revolución ciudadana". No obstante, mucho de lo que dijo el gobierno al respecto fue inexacto, exagerado o falso. La propaganda gubernamental fue monumental. Prácticamente no hubo verificación de la información por parte del periodismo, las instituciones académicas y la ciudadanía. Los servicios de fact-check aparecieron después. El miedo a criticar fue tónica predominante. Durante la década de Correa el Ecuador llegó a ubicarse como el país con la mayor autocensura en la región (Latinobarómetro 2016).
El Plan de Gobierno del Movimiento Alianza País 2007-2011 ofreció un «Ecuador Potencia Educativa» que cumpliría en 2015 con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015) y con las seis metas del programa mundial Educación para Todos (1990-2000-2015) coordinado por la UNESCO (Torres, 2005). En realidad, el Ecuador quedó con varias metas pendientes en ambas agendas mundiales. Ningún país cumplió con los ODM. Cuba fue el único país en América Latina que alcanzó las metas de la Educación para Todos. El Ecuador no se convirtió en Potencia Educativa ni en "uno de los mejores sistemas educativos del mundo" en 2018, como anunció Correa en 2015 (Torres, 2015a).
Plan Decenal de Educación 2006-2015 (aprobado en consulta popular en nov. 2006, gobierno de Alfredo Palacio)
1. Universalización de la Educación Inicial (0-5 años). 2. Universalización de la Educación General Básica. 3. Incremento de la matrícula en el bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente. 4. Erradicación del analfabetismo y educación continua para adultos. 5. Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de escuelas y colegios. 6. Mejoramiento de la calidad de la educación. 7. Mejoramiento de la formación, revalorización del rol y el ejercicio docente. 8. Aumento de 0.5% anual en el PIB hasta 2012 o hasta alcanzar al menos el 6% para inversión en el sector educación.
Analizo aquí los carteles sobre la «Década Ganada» en educación que circuló el gobierno en redes sociales a inicios de 2017, poco antes de concluir el gobierno. La mayoría contiene afirmaciones falsas, que quedaron registradas como verdades en la mente de muchos y en documentos nacionales e internacionales sobre la «revolución educativa» en el Ecuador.
Educación inicial
▸ El dato proporcionado es real. No obstante, no se cumplió la meta establecida en el Plan Decenal: universalizar la educación inicial (0-5 años). La matrícula llegó al 44.24% (INEVAL, 2018).
▸ Un estudio del BID identificó serios problemas de calidad en la educación inicial (Araujo, et.al, 2015; Revista Vistazo, 2016).
▸ Esta fue una década perdida para la desnutrición infantil: la década terminó con 1 de cada 4 niños y niñas menores de 5 años con desnutrición crónica. Durante la década se avanzó apenas en un punto porcentual. El informe final del gobierno evitó mencionar el tema de la desnutrición.
Educación básica
▸ No se cumplió la meta de universalizar la educación básica (EGB, 10 años de escolaridad) establecida en el Plan Decenal, aunque creció la matrícula en este nivel. En 2017, la tasa neta de matrícula para EGB en el área rural llegó a 94,6% y en el área urbana a 97%. Respecto de 2007, la tasa neta de matrícula en EGB se incrementó en 4,9%
a nivel nacional (INEVAL, 2018).
Bachillerato
▸ No se cumplió la meta del Plan Decenal: llegar al 2015 con al menos 75% de matrícula en la población en edad de asistir a este nivel. La matrícula en el Bachillerato General Unificado (BGU) llegó al 68%. Hasta 2017 la tasa neta de matrícula aumentó en 22,2% a
nivel nacional; 11,3% en el área urbana y 51,7% en el área rural con
respecto a 2007 (INEVAL, 2018).
▸ El Ministerio de Educación no divulgó datos de deserción escolar; según el CAF (2016a) 55% de los estudiantes concluyeron la educación secundaria.
▸ Según el INEVAL en 2017 la tasa de deserción en el BGU a nivel nacional fue 5,3% (INEVAL, 2018).
Analfabetismo
▸ El Plan Decenal de Educación habló de "erradicar el analfabetismo". Las tasas de 3,9% (2006) y 2,1% (2015) que se mencionan en este gráfico se refieren a personas de 15 a 49 años. En 2015 la tasa de analfabetismo de personas mayores de 15 años se ubicó en 5,4%.
▸ En 2009 se declaró al Ecuador «Patria Alfabetizada». Esta declaratoria se cambió al poco tiempo por la de "Patria Alfabetizándose", pues las cifras en que se basó la declaratoria inicial se sobrestimaron (Torres, 2014). En Wikipedia no se registran estas rectificaciones; se afirma que "el analfabetismo se redujo del 9,3% en 2007 al 2,7% en 2009. En reconocimiento de los progresos realizados, la UNESCO declaró al Ecuador "libre de analfabetismo" (Cambronero, 2009. Citada en Wikipedia).
▸ La política 4 del PDE se refirió no solo a alfabetización sino a educación continua de adultos. El Instituto de Estadísticas de la UNESCO registró baja participación de jóvenes y adultos en programas formales y no-formales de educación y formación (3.3% de personas entre 15 y 64 años) en 2017 (UIS, 2018).
▸ Según el Ministerio de Educación, 414.000 personas fueron alfabetizadas entre 2011 y 2017, quedando 660.000 personas por alfabetizar (Todos ABC. Campaña de Alfabetización y Educación Básica "Monseñor Leonidas Proaño", agosto 2017).
Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
▸ En 2015 Rafael Correa fue declarado "enemigo de la educación intercultural bilingüe" por la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) y otras organizaciones indígenas (Revista Plan V, 2015). Correa pasó la Educación Intercultural Bilingüe a las competencias del Ministerio de Educación. Esta había logrado autonomía en manos del movimiento indígena, tras largos años de lucha. Correa cerró asimismo cientos de escuelas rurales comunitarias.
▸ Sigue considerándose, erradamente, que «educación intercultural» se refiere solo a los grupos indígenas.
▸ 7 de cada 10 niños indígenas recibieron clases en español en 2010 y en 2015; solo 2 de cada 10 accedieron a educación bilingüe en lengua nativa y en español en 2015 (CARE et.al., 2016).
▸ En 2017 había en el país 1.791 unidades interculturales bilingües, lo que
representaba el 10,6% de las instituciones educativas a nivel nacional. De éstas, 21 pertenecían a la categoría de Guardianas de la Lengua (INEVAL, 2018).
▸ Según el Banco Mundial (2016) en el Ecuador 60% de los indígenas que viven en las ciudades tienen educación primaria y 44% en zonas rurales.
▸ La brecha educativa entre niños indígenas y no-indígenas es sistemática. En el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE, 2006), el Tercer Estudio (TERCE, 2013) y el Cuarto Estudio (ERCE, 2019) de la UNESCO los estudiantes indígenas obtuvieron puntajes más bajos en las pruebas que los no-indígenas en todas las áreas y grados evaluados (4o y 7o de educación básica).
▸ La brecha digital entre urbano/rural y pobres/no pobres es grande, como evidenció la pandemia (2020-2021). La población indígena tiene escaso acceso a internet y a dispositivos digitales a fin de hacer realidad la educación virtual. Son escasos asimismo los materiales digitales en lenguas indígenas.
Inversión en educación
▸ Se cumplió el "aumento de 0.5% anual del PIB hasta 2012" pero no se cumplió la meta de llegar al 6% del PIB para educación inicial, básica y bachillerato hasta 2015, según lo ofrecido en el plan de gobierno de Alianza País y lo establecido en la Constitución y en el Plan Decenal de Educación. En 2015 se llegó a 3.96% y en 2017 a 4.61% del PIB (INEVAL, 2018).
▸ Durante la década el Ecuador tuvo un crecimiento del porcentaje del PIB
destinado a la educación pero siguió ubicado por debajo de los países
con mayor inversión en educación (INEVAL, 2018).
▸ En 2010-2018 el Ecuador ocupó el segundo lugar en gasto militar en América Latina y el Caribe, mientras que en educación ocupó el lugar 15 (Banco Mundial, 2018).
Inversión en educación superior
▸ El Ecuador no es el país que más invirtió en educación superior en la región (2% del PIB), según la OCDE (OECD, Education at a Glance 2016).
Docentes
▸ No se estableció una política de selección para ingresar a estudiar magisterio. Inicialmente se estableció que para estudiar Medicina y Educación se requerían puntajes altos en el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), aplicado en 2012-2016. Pero el ENES no evaluaba conocimientos sino aptitudes básicas, las cuales - como mostró la experiencia - podían mejorarse a través de la ejercitación de la propia prueba.
Educación de calidad e inclusiva
▸ Nunca se definió calidad en educación. La educación escolar en el Ecuador sigue obteniendo bajos resultados de aprendizaje en todos los niveles, como lo revelan las diversas pruebas nacionales e internacionales aplicadas en los distintos niveles educativos: Ser
Estudiante, Ser Bachiller, LLECE (SERCE, TERCE y ERCE), PISA, PIAAC.
▸ No es cierto, como afirmaron el ministro de educación Augusto Espinosa (Rendición de Cuentas 2014 del Ministerio de Educación, p. 6) y Rafael Correa (Informe a la Nación, 2017, p. 151) que "el país obtuvo resultados por encima del promedio regional en evaluaciones de desempeño estudiantil (SERCE y TERCE)" de la UNESCO-OREALC. En el TERCE (2013) el Ecuador se ubicó bajo la media regional en Lectura de 6º y Escritura de 6º, y ningún puntaje estuvo por encima de la media.
▸ En la prueba internacional PISA-D de la OCDE (aplicada en 2017 a estudiantes de 15 años en Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Camboya, Senegal y Zambia, midiendo competencias en lectura, matemáticas y ciencias) el Ecuador obtuvo preocupantes resultados. Incluimos aquí un breve resumen hecho por el BID (Bos et.al., 2019).
▸ La educación pública en el Ecuador cubre 75% de la matrícula en educación básica; el 25% restante es atendido por la educación particular.
▸ La lectura fue descuidada durante la «década ganada». El Ecuador fue uno de los pocos países en la región que no contó con un Plan Nacional de Lectura en ese período. Se cerró el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB). El país tiene una gran deuda con la lectura y problemas serios de comprensión lectora en todas las edades, según revelan pruebas como el TERCE (2013), ERCE (2019) y PIAAC (2018, 16 a 65 años).
Planta docente de excelencia, tecnología de punta y aulas de primer nivel
▸ El Ecuador estuvo y está lejos de contar con "una planta docente de excelencia, tecnología de punta y aulas de primer nivel".
▸ La primera evaluación de desempeño docente (2009) se hizo a sangre y fuego, con intervención de la fuerza pública. La convocatoria se planteó inicialmente como voluntaria pero ante la resistencia de la Unión Nacional de Educadores (UNE) el gobierno decidió volverla obligatoria y la impuso en batalla campal con el magisterio.
▸ Las pruebas Ser Maestro elaboradas por el INEVAL empezaron a aplicarse en 2015 para evaluar Saberes Disciplinares, Gestión del
Aprendizaje, Liderazgo Profesional y Habilidades Socioemocionales entre los profesores en funciones.
- Más del 70% de los profesores evaluados obtuvieron menos de 700 puntos en estas pruebas (UNAE, 2018).
- El Observatorio de la UNAE resumió en 2018: "7
de cada 10 docentes del sistema público no tienen las debidas
competencias para dictar clases, no saben suficiente sobre lo que están
enseñando" (26 oct. 2018).
- En las pruebas de Saberes Disciplinarios más del 70% de los docentes del sistema público obtuvo nivel insatisfactorio (Torres, 2018c).
- Persiste violencia en las aulas y en la relación profesor-alumnos: 26% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años dice recibir trato violento de sus profesores (Encuesta de la Niñez y la Adolescencia 2016).
▸ Tecnología de punta no es fácil encontrar en los planteles públicos. Las escuelas particulares están mucho mejor equipadas que las públicas (Encuesta de la Niñez y la Adolescencia 2016).
▸ En las nuevas construcciones escolares - Unidades Educativas del Milenio (UEM) - las aulas son nuevas pero la organización del aula sigue siendo la convencional; a menudo los grupos son numerosos. La vieja pedagogía sigue viva en el sistema educativo ecuatoriano.
Sindicatos
▸ En agosto de 2016 el gobierno de Correa disolvió la Unión Nacional de Educadores (UNE) - medida cuestionada por la OIT, la ONU y la Internacional de la Educación - y creó una organización docente afín, la Red de Maestros por la Revolución Educativa. En 2018, en el gobierno de Moreno, la UNE regresó al escenario educativo.
Infraestructura educativa
▸ Se dio prioridad a la infraestructura (reparación y nuevas construcciones) en todos los niveles educativos, desde la educación inicial a la superior, y se consideró a ésta sinónimo de calidad. Esto contribuyó a distorsionar y simplificar el concepto de calidad educativa.
▸ Hubo problemas y sobreprecios en la obra pública. Un caso sonado fue el del campus universitario de la Ciudad del Conocimiento - Yachay (Ver informe de Contraloría).
Unidades Educativas del Milenio
▸
Las Unidades Educativas del Milenio (UEM) fueron consideradas el modelo escolar de la revolución educativa en el Ecuador. Megaplanteles con capacidad para
más de 2.280 estudiantes (UEM mayores) y para más de 1.000 estudiantes (UEM menores) de todas las edades (desde inicial hasta
bachillerato), funcionando en dos turnos, uno matutino y uno vespertino. El diseño arquitectónico fue
igual para todo el país. La UEM fusionó a
escuelas pequeñas de los alrededores. Miles de escuelas comunitarias uni- y bi-docentes se cerraron en las zonas rurales,
creando malestar y protesta en las comunidades. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) nombró a Rafael Correa "enemigo de la educación intercultural bilingüe".
▸
Hasta enero de 2017 se habían construido y estaban funcionando 70 UEM,
las cuales atendían a 86.592 estudiantes de los 3.491.923 que asistían
al sistema público. Hasta el fin del gobierno de Correa (24 mayo 2017) se construyeron e inauguraron 100 UEM, las cuales cubrían 3.6% de la matrícula escolar
pública.
▸
Lenin Moreno cuestionó las UEM y las llamó «elefantes blancos». Durante
la campaña electoral (2016-2017) anunció que no construiría más UEM, terminaría las que quedaron a medio construir y reabriría, mejorándolas,
escuelas rurales cerradas por Correa. Las UEM y la anunciada reapertura de escuelas rurales dieron lugar al primer enfrentamiento público entre Correa y Moreno. El gobierno de Guillermo Lasso (2021-2023) terminó de construir algunas UEM que habían quedado a medio terminar y construyó algunas nuevas, con el mismo diseño arquitectónico y el doble turno.
▸ En muchos
sentidos, las UEM mostraron ser modelo de lo que NO hay que hacer en
educación, especialmente en zonas rurales. En 2020-2021, durante la pandemia y
el confinamiento, cuando se cerraron los planteles educativos a nivel
nacional, las UEM permanecieron inutilizadas. La pandemia,
y la ausencia de conectividad en las zonas rurales (en 2020 apenas 16% de los
hogares tenían acceso a internet y a dispositivos digitales) aceleró la
necesidad de reabrir algunas escuelas que habían sido cerradas durante la década.
Infraestructura en la Amazonía
▸
Las Unidades Educativas del Milenio construidas en la Amazonía replicaron
patrones arquitectónicos, sociales, culturales y pedagógicos ajenos a
las realidades de esta región (Giménez, 2016).
▸ Correa construyó en la Amazonía tres Comunidades del Milenio (de 11 previstas), que fueron un fiasco. (Constante, 2019).
De la manufactura a la «mentefactura» para la economía del conocimiento
▸ "Pasar de la 'manufactura' a la 'mentefactura'" fue un juego de palabras alusivo a la «economía del conocimiento» que el correísmo asumió como bandera de la política educativa, junto a cuestiones como la «meritocracia» y el «talento humano».
Excelencia académica
▸ La retórica de la «excelencia» es parte del actual movimiento de reforma educativa global (GERM) (Sahlberg, 2013). El Ecuador no tiene un sistema educativo de excelencia.
Referente latinoamericano y mundial
▸ La afirmación de que "el Ecuador es referente a nivel latinoamericano y mundial", en educación y en otros campos, es parte del relato oficial construido en los 10 años de «revolución ciudadana». La cultura de los rankings ocupó un lugar preponderante en el discurso oficial.
▸ Correa y sus ministros de educación anunciaron que el Ecuador tendría en 2018 "uno de los mejores sistemas educativos del mundo". La realidad estuvo y está muy lejos de esa aspiración.
▸ En 2014 Correa decidió ingresar a PISA-D (iniciativa de la OCDE destinada a países de ingresos medios y bajos). Las pruebas se aplicaron en 2017 (en esta primera aplicación participaron Camboya, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Senegal y Zambia). Los resultados (lectura, matemática y ciencia) se dieron a conocer en dic. 2018. Los jóvenes ecuatorianos de 15 años obtuvieron bajos puntajes en todas las áreas evaluadas (BID, 2019).
20.000 becas en "las mejores universidades del mundo"
▸ Las becas "en las mejores universidades del mundo" se convertieron en marca de la «revolución educativa». En el primer trimestre de 2017 se llegó a 20.000 becas. "Entregamos cerca de 20.000 becas en las mejores universidades del mundo a nuestros jóvenes brillantes", afirmó Correa (16 feb. 2017). El acceso a estas becas dependía de la obtención de un alto puntaje en el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), el cual medía aptitudes básicas. Asociar brillantez a un alto puntaje en el ENES es una asociación infundada.
▸ Según el entonces Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), René Ramírez, se invirtió USD 560 millones en dichas becas. Después de que 5.000 becarios habían retornado al país, dijo que era tiempo de fomentar las maestrías y doctorados en el Ecuador.
▸ Gran parte de las becas internacionales fueron otorgadas a estudiantes de los quintiles más altos, y sin criterios de pertinencia para el país. Muchos de los becarios retornados no encuentran empleo, sobre todo en las carreras que estudiaron. (Barrera, 2019)
- CARE Ecuador, Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, Fundación Observatorio Social del Ecuador, Plan Internacional, Save the Children Ecuador, UNICEF y World Vision Ecuador. 2016. Niñez y Adolescencia desde la Intergeneracionalidad, Quito.