Educación a lo Largo de la Vida
(Lifelong Education) | Aprendizaje a lo Largo de la Vida (Lifelong Learning)
|
- El concepto surgió en los 1960s. - Paul Lengrand, An Introduction to Lifelong Education, UNESCO, 1970. - Después de la publicación del Informe Faure (1972), la Educación a lo Largo de la Vida pasó a ser el foco del Instituto de la UNESCO para la Educación (UIE) en Hamburgo.
| - El concepto se desarrolló en los1970s. - La Unión Europea adoptó el concepto en los 1990s.
- En 2006 el Instituto de la UNESCO para la Educación (UIE) pasó a llamarse Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL). |
Foco en la educación y en la enseñanza. | Foco en el aprendizaje. |
Sociedad educadora. | Sociedad del aprendizaje. |
| Aprendizaje a lo largo y a lo ancho de la vida. El aprendizaje como un continuo, desde el nacimiento hasta la muerte. |
Educación formal y no-formal, educación extraescolar. | Educación formal, educación no-formal y aprendizaje informal. |
Mencionada en el Informe Faure (1972) y en el Informe Delors (1996).
El Informe Faure propuso dos conceptos centrales: lifelong education y learning society. | Mencionada en el Informe Faure (1972), en el Informe Delors (1996), en la Declaración de Jomtien (1990, Educación para Todos) y en la Declaración de Incheon (ODS, 2015). |
“Un nuevo concepto de educación que toma en consideración las necesidades constantes y universales de los seres humanos para educarse a sí mismos y progresar": Paul Lengrand.
| UNESCO propone el Aprendizaje a lo Largo de la Vida como paradigma para la educación y los aprendizajes en el siglo 21. "Una nueva visión de la educación" necesaria para lograr la Agenda 2030 y el ODS4. |
Elaboración: Rosa María Torres |
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4): Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Las 10 metas del ODS4 (2015-2030)
4.1 Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
4.2 Asegurar que todas las niñas y niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
4.3 Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
4.4 Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
4.5 Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
4.6 Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
4.7 Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
4.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo
4.c Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
|
■ Se afirma que el ODS4 responde a una visión de Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV). En realidad, responde más bien a una visión de Educación a lo Largo de la Vida (ELV).
- El ODS4 está organizado en dos partes: la primera parte se refiere a educación y la segunda a oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Las metas están centradas fundamentalmente en torno al sistema educativo y a sus diversos niveles: terminación de la educación primaria y secundaria (12 años de escolaridad), atención y educación de la primera infancia (AEPI) y educación preescolar ("a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria"), formación técnica, profesional y superior para jóvenes y adultos, acceso a todos los niveles de enseñanza y formación profesional, alfabetización y nociones elementales de aritmética, conocimientos para promover el desarrollo sostenible, instalaciones educativas sensibles a la discapacidad y a las diferencias de género, becas para educación superior, y más docentes calificados.
- No se contempla - o contemplando marginalmente - el papel educativo de la familia, la comunidad, la naturaleza, medios y redes, etc. (Cabe recordar que una de las seis metas del programa mundial de Educación para Todos aprobado y lanzado en 1990 en Jomtien, Tailandia, se dedicó específicamente al papel informativo y educativo de los medios).
- Las metas incluyen a niños, jóvenes y adultos, pero no se incorpora de manera visible a los adultos mayores ni se contemplan relaciones y dinámicas intergeneracionales de educación y aprendizaje.
- No se sugieren espacios, actividades y mecanismos para hacer realidad las mencionadas oportunidades de aprendizaje para niños, jóvenes y adultos, como podría ser el aprovechamiento de parques, plazas, bibliotecas, mercados, huertos, canchas deportivas, clubes, talleres, instituciones culturales (museos, galerías, zoológicos, etc.), fiestas, paseos, etc.
Notas
(1) Dados los problemas usuales de traducción decidí traducir yo misma los textos en inglés. En el Informe Faure hay numerosas inconsistencias entre los textos en inglés y los textos traducidos al español https://www.berrigasteiz.com/monografikoak/inklusibitatea/pubs/unesco_aprender%20a%20ser.pdf
Referencias
» Comunidades Europeas: Un memorándum sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida, 2000.
https://uil.unesco.org/es/documento/comunidades-europeas-memorandum-sobre-aprendizaje-lo-largo-toda-vida-publicado-2000
» Delors, Jacques, Learning: the treasure within. Report to UNESCO of the International Commission on Education for the Twenty-first Century, UNESCO, Paris, 1996.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590
» Delors, Jacques, La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio), UNESCO, París, 1996.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
» Faure, Edgar, Learning to Be. The World of Education Today and Tomorrow. Report of the International Commission on the Development of Education, UNESCO, Paris, 1972.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000001801
» Faure, Edgar, Aprender a ser. La educación del futuro. Comisión Internacional para el Desarrollo de la Educación, Alianza Editorial/UNESCO, Milán y Madrid, 1973. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000132984
» International Commission on the Futures of Education, Reimagining our futures together: A new social contract for education, UNESCO, Paris, 2021.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379707.locale=en
» Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación. Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación, UNESCO, París, 2022.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381560
» Lengrand, Paul, An Introduction to Lifelong Education, UNESCO, Paris, 1970.
Lengrand, Paul, Una introducción a la educación permanente, UNESCO, París, 1970.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00220612.1972.10671918» Lengrand, Paul, An Introduction to Lifelong Education, UNESCO, Paris, 1975. (Enlarged edition).
https://eric.ed.gov/?id=ED118876
» Parkyn, George W, Towards a conceptual model of life-long education, UNESCO, Paris, 1973
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000005902
» Ranki, Sinimaaria, Ryky, Pinja, Santamäki, Iina, Smidt, Hanne. Lifelong Learning Governance in the Nordic Countries: A comparison. Towards a systemic approach. Sitra Memorandum, 2021.
» Sitra. Sitra Studies 159. Towards Lifelong Learning. The shared aim, funding principles and challenges. Helsinki, 2019.
» Soler Roca, Miguel, “El concepto de educación permanente”, en: Educación, resistencia y esperanza. Antología Esencial, CLACSO, Buenos Aires, 2014.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140718012935/SolerRoca.pdf
» Torres, Rosa María, Ciudades educadoras y ciudades del aprendizaje, Blog OTRAƎDUCACION, 2024.
» Torres, Rosa María, Escolarizado no es lo mismo que educado, Blog OTRAƎDUCACION, 2023.
» Torres, Rosa María, Aprendizajes escolares, aprendizajes familiares, Blog OTRAƎDUCACION, 2022.
» Torres, Rosa María, ¿Cuánto tiempo dedica a ayudar a sus hijos en las tareas escolares?, Blog OTRAƎDUCACION, 2022.
» Torres, Rosa María, ¿Qué aprendimos en el confinamiento? Aprendizajes perdidos y ganados, Blog OTRAƎDUCACION, 2021.
» Torres, Rosa María, ¿Escolarizar el pre-escolar o jardinizar la escuela?, Blog OTRAƎDUCACION, 2021.
» Torres, Rosa María, Mamá y papá escolarizan en casa forzados por la pandemia y con todo en contra, Blog OTRAƎDUCACION, 2021.
» Torres, Rosa María, El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida: Implicaciones para la política educativa en América Latina y el Caribe, Documentos de Trabajo sobre Política Educativa 9, UNESCO, París, 2020.
» Torres, Rosa María, Educaciones, Blog OTRAƎDUCACION, 2019.
» Torres, Rosa María, Ciudades Educadoras y Ciudades del Aprendizaje, Blog OTRAƎDUCACION, 2019.
» Torres, Rosa María, "Replantear la educación" y la educación de adultos", Consulta regional de la sociedad civil "El derecho a la educación de personas jóvenes y adultas desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida", ICAE-UNESCO, Brasilia, 25 abril 2016.
» Torres, Rosa María, "Rethinking education" and adult education", Regional consultation with civil society on the document "Rethinking education: Towards a global common view?", ICAE-UNESCO, Brasilia, 25 April 2016.
» Torres, Rosa María, Lifelong Learning in the South: Critical Issues and Opportunities for Adult Education, SIDA Studies 11, Stockholm, 2004.
» Torres, Rosa María, Lifelong Learning, Sida Studies, Stockholm, 2003