Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

Si el ejército colombiano llega a encontrar mi computadora ...

Rosa María Torres


Publicado en ALAI - América Latina en Movimiento, 7 marzo 2008.

El 1 de marzo de 2008 el ejército colombiano incursionó en territorio ecuatoriano (Provincia de Sucumbíos) y bombardeó un campamento clandestino de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Angostura (Operación Fénix). En el campamento se encontraron varias laptops del entonces segundo al mando de las FARC, Raúl Reyes, muerto en el operativo. Pese al intenso bombardeo, las laptops - dijeron - resultaron ilesas. El ejército colombiano las llevó a Colombia para analizar su contenido; nada claro salió de dicho análisis, que tomó meses y contratación de expertos internacionales.

La Operación Fénix, que implicó violación del territorio ecuatoriano, provocó la ruptura diplomática y un largo distanciamiento entre los gobiernos del Ecuador (Rafael Correa) y Colombia (Alvaro Uribe). La Operación fue comandada por Juan Manuel Santos, entonces Ministro de Defensa de Uribe y hoy presidente de Colombia. A cinco años del bombardeo de Angostura, las relaciones entre ambos países se han normalizado. Hay un evidente intento de ambos gobiernos de bajar el perfil de estos hechos e incluso evitar su mención. Los medios oficiales del Ecuador y los medios colombianos en general pasaron por alto el 5o. aniversario de Angostura. Un caso interesante para analizar cómo se construye "la historia oficial").


Si el ejército colombiano llega a encontrar mi computadora ... por alguna razón que ahora escapa a mi imaginación pero que, a raíz de todo lo que hemos visto últimamente, ya no me parece imposible ni ciencia ficción, pues hoy la violación de la privacidad, la violencia y la impunidad no tienen límites...

Encontraría entre otros:

... mi currículum vitae, en el que verán que soy ecuatoriana, pero que he estudiado o trabajado y vivido de manera prolongada además en México, Nicaragua, Estados Unidos y Argentina, uno de ellos abiertamente revolucionario cuando el Sandinismo ganó la guerra contra Somoza y tomó el gobierno, otro hoy su aliado incondicional (me pregunto si esto podría servirme de algo); que hablo cinco idiomas, he sido ministra de educación en mi país, he viajado y trabajado por todo el mundo, haciendo investigación, formando gente y asesorando en temas y políticas educativas a gobiernos del Sur, a organizaciones y movimientos sociales y a organismos internacionales (por principio, eso sí, jamás al gobierno estadounidense, a la USAID o a ningún ejército del planeta)...

... innumerables escritos bajo la forma de libros, artículos, ensayos, ponencias, poemas y cartas de amor, letras de canciones a medio terminar, informes de investigación, artículos periodísticos, presentaciones en Powerpoint, sobre temas peligrosísimos como la educación, la alfabetización, la comunicación, las nuevas tecnologías, la democracia, la participación social, los derechos humanos, la solidaridad, el amor, la amistad ...

.... una enorme cantidad de fotos y unos pocos videos caseros, familiares, de trabajo y de paseo, en todo el mundo, con personajes de todos los colores y atuendos, algunos con túnicas y turbantes, muchos con alpargatas y ponchos, otros - sobre todo niños - en uniformes escolares, entre quienes encontrarían sin duda algún sospechoso de terrorismo, incluido mi propio hijo menor que - en su belleza y libertad de espíritu - se dejó crecer la barba y el pelo, y anda por el mundo con su cámara y una mochila a la espalda...

... mi discoteca favorita, pues me gusta trabajar con música, y entre ellos subversivos como los Beatles, Pink Floyd, Goyeneche, Piazzola, Serrat, Sabina, Drexler, la Rinaldi, la Negra Mercedes Sosa, Violeta Parra, Luis Miguel, Bjork, Charly García, Soda Estéreo, Cerati, Fito Páez, Lennon, Jesus Christ Superstar, Calle 13, Gal Costa, Cayetano Veloso, Il Divo, Bocelli, los Inti Illiimani y los Quilapayún, boleros, pasillos, música protesta y la música popular de los 60s y 70s, y mi propio hijo mayor, músico de vocación y de oficio que inspira sus canciones en el amor y en la vida tal cual se le presenta ...

... miles de mensajes electrónicos, organizados y archivados en sus respectivas carpetas, que circulan todos los días en las varias comunidades y redes virtuales que modero de manera gratuita y con gusto, y en las que intercambian sujetos de muy diversas personalidades, ideologías, trayectorias, filiaciones políticas y (posiblemente) orientaciones sexuales, con quienes interactúo a diario, muchas veces sin saber quiénes son y sin llegar a conocerlos personalmente, por el puro placer que da contribuir a la información, la comunicación y el debate democrático, sin tapujos y sin miedo, en este mundo de hoy, dominado por el pensamiento único y el pragmatismo, en el que todo se cobra y en el que se persigue al que opina, sobre todo si opina diferente...

... la sigla FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) repetida muchas veces, especialmente en los últimos días y semanas, a propósito de los intercambios y debates en torno al conflicto interno de Colombia y a su internacionalización, gracias, entre otros, a los buenos oficios de este mismo ejército que podría leer un día, o ahora mismo, mis intimidades, buscando evidencias, datos, contactos, aunque no fuese más que para satisfacer su obsesión persecutoria...

Por donde la miren, no me cabe duda que encontrarán en esta computadora pruebas que me asocien irremediablemente a las FARC, a pesar de que nunca me he topado con ninguno de ellos ni con ningún terrorista de carne y hueso, y que mi contacto con estos últimos se limita a los que nos acostumbran cotidianamente la televisión y los noticieros mundiales, tipos que ordenan bombardear Afganistán o Iraq por quítame estas pajas, en nombre - curiosa y precisamente - del combate al terrorismo.

Cuando el ejército colombiano, escudriñando en esta laptop, encuentre este mensaje, lo más seguro es que lo borre o, peor aún, lo adultere, con ayuda de expertos y aliados. Porque, como está, no interesa. Para eso están justamente los expertos, para que nadie se dé cuenta de que lo borraron o de que le cambiaron unas cuantas palabras.

En todo caso, y por las dudas, mientras escribo esto voy tomando la decisión de implementar con urgencia dos medidas: (a) hacer un respaldo de todo en un potente disco duro que dejaré en un lugar secreto, tanto que ni yo misma me acuerde dónde lo guardé, cuando lo busque; y (b) comprarme uno de esos estuches de laptops que - según declaraciones del Ministro de Defensa de Colombia - parece compró Reyes, el segundo de las FARC recién asesinado por el ejército colombiano en territorio ecuatoriano. Evidentemente, estábamos todos equivocados: no es la marca de la computadora lo que interesa, sino el estuche con acolchonamiento especial que soportó el bombardeo, las ondas expansivas, la masacre y los ajetreos en medio de la noche y de la selva. Quienes sepan dónde se consiguen, por favor pásenme el dato.

Rosa María Torres del Castillo
Ciudadana ecuatoriana poseedora de una MacBook

Quito, 7 de marzo de 2008


Textos relacionados:
Artículos sobre el Ecuador

Un día en la vida de un niño rural (Colombia)

 



Oy me mandaron a bañar.
Hoi me regañaron.
Aller me pegaron.
Hoy me mandaron a cambiar.
Hoy me bañé la cara.
(Mauro, 7 años, 2º grado)

Oy me levanté tarde.
Oy me bañé la cara.
Oy me regañaron.
Oy ise la tarea para mañana.
Oy me bañé las manos.
Oy empezamos la segunda Unidad de Naturales.
Oy rezamos el rosario.
Oy yo cuidé las ovejas.
Oy yo gugué a los pistoleros.
(Camilo, 7 años, 2º grado).

Oy me pegaron una cacetada.
Oy me regañaron.
Oy me vañé las manos.
Oy me jui en bicicleta.
Oy le alludéa nestor a cortar labrillo.
Oy jui para Leiva a vendre cebolla.
(Dolores, 10 años, 2º grado).


Esto es lo que Mauro, Camilo y Dolores han escrito en su diario de vida el día de ayer. Diarios escolares pulcros, con linda letra, escritos por niños de segundo grado que aprenden a leer y escribir en una pequeña escuelita rural del Programa Escuela Nueva, ubicada en el Departamento de Boyacá, Colombia.

Luego de hacernos amigos, los tres me enseñan sus cuader­nos. El cuaderno que tienen a mano es precisamente el que llevan como diario. Mauro lo lee él mismo en voz alta; Camilo y Dolores me piden que lo lea yo.

Salvo por Camilo que es el único que incluye a la escuela como parte de sus actividades ("hice la tarea para mañana", "empezamos la segunda Unidad de Naturales"), los tres describen fundamental­mente su vida fuera de la escuela. Lavarse cara y manos es una actividad que comparten todos ellos. Camilo y Dolores des­criben actividades de trabajo infantil - él cuida las ovejas, ella ayuda a cortar ladrillo y a vender cebolla en el mercado - salpi­cadas de juego: Camilo se da modos para jugar a los pistoleros y Dolores incluye su paseo en bicicleta como un acontecimiento. Mauro - el más vivaracho e inquieto de los tres - sólo describe obligaciones. Los tres narran maltrato: "me regañaron", "me pegaron", "me pegaron una cachetada".

Camilo me cuenta que cuida quince ovejas; las cuida para que nadie las robe; las cuida todas las tardes; le gusta cuidarlas; les ha puesto nombre a todas; las reconoce una por una. Mauro quiere ser ciclista, porque "los que van punteros ganan mucha plata", o si no torero, porque "los toreros también ganan mucha plata, pero más los ciclistas, y a ellos no les agarra el toro". Dolores dice que, cuando sea grande, va a ser como su mamá, va a botar cebolla, va a trabajar en la casa y en el campo.

La conversación se congela al tocar el punto del mal­trato. ¿Quién les regaña?. ¿Por qué les regañan?. ¿Quién les pega?. ¿Por qué les pegan?. Mauro, Camilo y Dolores permanecen en silen­cio, se miran nerviosos entre sí. Es evidente que el asunto provoca angustia y miedo. Ninguno quiere delatar a sus padres.

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
Rosa María Torres, Escuelas del mundo ▸ Schools in the World
Rosa María Torres, "Antes, aquí era Escuela Vieja"

Bibliotecas en el mundo ▸ Libraries in the world


"Durante siglos, las bibliotecas fueron la manera más importante de guardar nuestra sabiduría colectiva. Fueron y siguen siendo una especie de cerebro universal donde podemos recuperar lo que hemos olvidado y lo que todavía no conocemos. Si me permiten la metáfora, una biblioteca es la mejor imitación posible de una mente divina, en la que todo el universo se ve y se comprende al mismo tiempo. Una persona capaz de almacenar en su mente la información proporcionada por una gran biblioteca emularía, en cierta forma, a la mente de Dios. Es decir, inventamos bibliotecas porque sabemos que carecemos de poderes divinos, pero hacemos todo lo posible por imitarlos"
.
Umberto Eco, Conferencia en Alejandría sobre los libros y las tecnologías digitales, 2007


Las librerías más bellas del mundo ▸ The most beautiful bookstores in the world

El Ateneo - Buenos Aires


Bibliotecas de todo tipo All sorts of libraries 



Bibliotecas en cabinas telefónicas ▸ Libraries in telephone booths - New York

Diario del viajero



Bibliotecas sobre ruedas ▸ Libraries on wheels




Biblioburro ▸ Donkey Library - Colombia




Biblioteca itinerante en camello - Kenia ▸ Camel Mobile Library - Kenya   











Para saber más / To learn more:
Escritores argentinos eligen los libros que les cambiaron la vida - Perfil
El libro como campo de batalla, El País, Feb. 2012
Paula Corroto, El e-book recupera la lectura colectiva, Público.es, Oct. 2011
Winston Manrique Sabogal, El destino del libro, El País, Sep. 2011
Su Blackwell Portfolio, Book Sculptures

Textos relacionados / Related texts:
Rosa María Torres, Lectura: el adentro y el afuera

Rosa María Torres, La biblioteca como núcleo de desarrollo comunitario
Rosa María Torres, Lindas Letras ▸ Beautiful Letters

Una escuela amiga de los niños y de los pobres


Frato - Francesco Tonucci

(Los alumnos pobres son primero niños y luego pobres)


El evento, en Colombia, no incluye en el título ni dice ser un seminario centrado en el tema “Educación y Pobreza”; la convocatoria y la agenda anuncian que el tema a tratarse será “Educación y Calidad”. No obstante, la pobreza y los pobres son los grandes protagonistas. 

Conferencistas, paneles y ponencias hablan de la educación pero, en verdad, no se refieren a la educación en general sino únicamente a la educación escolar, y no a toda la educación escolar sino únicamente a la educación pública, y, más allá de eso y en definitiva, a la educación de y para los pobres. Como si escuela pública fuese sinónimo de escuela, como si el tema de la calidad y su mejoría fuesen consignas exclusivamente para la escuela pública y, en particular, para los sectores más pobres.

La “focalización en la pobreza”, recomendada como agua bendita por los bancos y las agencias internacionales a los "países en desarrollo", al cruzarse con la educación, ha terminado reduciendo la educación, sus problemas y soluciones, al mundo de los pobres e, incluso, al de los más pobres entre los pobres. Como si los problemas de la educación tuvieran únicamente que ver con la pobreza. Como si la enseñanza privada no tuviese problemas. Como si solo los niños pobres tuviesen problemas en el sistema escolar. Como si los niños pobres tuviesen problemas únicamente por ser pobres y no,
también
, por ser niños. 

En verdad, el modelo escolar que hemos heredado y que conocemos es inadecuado no solo para los niños pobres sino para todos los niños. Ciertamente, los que provenienen de familias pobres son particular y doblemente afectados, en tanto niños y en tanto pobres. Pero los niños pobres no son los únicos que sufren, son objeto de discriminación y no aprenden en la escuela: el modelo escolar vigente atormenta y anula la motivación y las posibilidades de aprender también de los niños de sectores medios y altos, de aquellos que prefieren y pueden pagar para educar a sus hijos. 

La diferencia entre la mala escuela pública y la mala escuela privada puede estar en el costo y, quizás, la mejor infraestructura y equipamiento de la segunda, pero la cultura escolar - modelos de organización y gestión, relación y supuestos pedagógicos, métodos de enseñanza, concepciones del niño, parámetros curriculares y de evaluación - es esencialmente compartida entre ambas y, en verdad, a lo largo y ancho del sistema escolar. La diferencia  fundamental radica, en todo caso, en las posibilidades o no de los padres de familia y el contexto para suplir a los alumnos con las condiciones esenciales para el estudio (nutrición, afecto, estabilidad emocional, descanso, etc.) y para compensar aquello que el sistema escolar no les ofrece (ambiente letrado, acceso a libros y a computadora, ayuda en casa, tutor o instructor privado, etc.).

La incomprensión y el irrespeto hacia los niños son parte de la cultura adulta, en la familia, en el sistema escolar, en la sociedad. Para la sociedad adulta, el niño es un adulto subdesarrollado (niño-en-proceso-de-convertirse-en-adulto), alguien que no sabe, no piensa, no tiene opinión ni propuesta, no discrimina entre lo que es bueno o malo, no merece atención y no tiene nada que decir sobre su propia educación. 

La escuela, instituida en una época anterior al desarrollo del conocimiento en torno a los niños y al aprendizaje, no ha hecho sino reproducir este pre-concepto de niño instalado en la sociedad. El enorme caudal de conocimiento generado en las últimas décadas en torno a la infancia, fundamentalmente desde la psicología y la pedagogía infantiles, no ha permeado la cultura escolar, ni siquiera ha llegado en muchos casos a institutos y centros de formación docente, o bien ha llegado con un retraso de décadas y en versiones simplificadas, esquemáticas, a través de apuntes y versiones de terceros.  

En realidad, la inadecuación fundamental del sistema escolar, y la fuente de los mayores problemas de enseñanza y aprendizaje, deriva de su radical negación e incomprensión del sujeto que aprende: el niño. Este ha sido el leit motiv de educadores y pedagogos renovadores y progresistas a lo largo de la historia de la educación: la denuncia y la crítica a una escuela diseñada por adultos, con mentalidad adulta, desde las necesidades y los intereses de los adultos (tomadores de decisiones, administradores, profesores, padres de familia) y la insistencia en la consideración del punto de vista de los niños, en la importancia del juego, del movimiento, de los aspectos lúdicos, del saber de los niños como punto de partida para la enseñanza, del descubrimiento y respeto a sus modos de ser y de pensar, a sus motivaciones y ritmos.  

Emilia Ferreiro es, en América Latina, una de las personas que más ha contribuido en las tres últimas décadas a desentrañar e instalar el punto de vista infantil en el campo educativo, en un dominio especialmente crítico como es el de la adquisición de la lectura y la escritura, aliado número uno de la repetición en el medio escolar y terreno minado de concepciones y estereotipos añejos, aunque vigentes y ampliamente compartidos, en torno a los niños, la lengua, la enseñanza y el aprendizaje. La revolución epistemológica y pedagógica que se desprendede sus investigaciones y, en general, de las nuevas concepciones en el campo de la alfabetización infantil, es válida no únicamente para la escuela pública sino también para la privada, y no únicamente - aunque principalmente - para la alfabetización de los niños pobres sino para la de todos los niños.

Quino desde Argentina y Francesco Tonucci (Frato, en su identidad de dibujante) desde Italia, entre otros dibujantes y caricaturistas, han hecho una contribución importantísima al meterse en la cabeza de los niños y dejarnos entrever, a través del dibujo, la ironía y el humor, el mundo visto con ojos de niño, los objetos, las relaciones, la familia, la escuela, los libros, la televisión, los esfuerzos adultos por “educarlo”.

El acento depositado sobre la relación educación-pobreza, calidad-pobreza, bajos rendimientos escolares-pobreza, si bien importante desde el punto de vista estratégico y del diseño de políticas, ha empañado y está contribuyendo a reforzar - equivocadamente - la idea de que el tema de la calidad es un tema de la escuela pública y de los sectores pobres, y no del modelo escolar en su conjunto. La escuela que conocemos es inadecuada para los niños en general, y particularmente inadecuada para los niños pobres, porque en su caso se juntan y operan en contra dos prejuicios y dos discriminaciones: la infancia y la pobreza, el ser niño y el ser pobre. Por eso, la primera gran batalla, la de una escuela amiga de los niños, sensible a las necesidades y posibilidades de la infancia, requiere complementarse con la otra gran batalla, inseparable de la anterior: la de una escuela sensible a la problemática de la pobreza.

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Por qué las y los maestros están llamados a ser los primeros defensores de los derechos de los niños
https://otra-educacion.blogspot.com/2011/06/por-que-los-maestros-estan-llamados-ser.html

Proyectitis


Harry Bilson

▸ En Brasil visité un programa de educación no-formal realizado por una ONG en Minas Gerais y financiado con fondos externos, en el que niños escolares de un sector popular iban a la tarde a hacer sus tareas, jugar y fabricar juguetes con materiales de desecho en un galpón grande habilitado para el efecto y bajo la coordinación de un grupo de monitoras. “A la mañana, los niños van a la escuela. Y a la tarde, cuando vienen acá... ¿a dónde dicen que vienen?”, pregunté. “Al proyecto”, contestaron al unísono las jóvenes monitoras. “Al proyecto”, contestó el director del centro. ¿Qué idea se hacen estos niños de lo que es un proyecto y de lo que es, casi por comparación, una escuela?

▸ En México, una asesora técnico-pedagógica contaba que en las escuelas donde trabaja han empezado a desarrollar el proyecto de los recados: a los niños pequeños se les pide escribir recados (mensajes) para que utilicen la escritura de manera significativa. ¿Por qué proyecto, por qué no actividad o situación de enseñanza? No supo explicarlo exactamente pero, al reflexionar en voz alta, advirtió que todo lo nuevo que se introduce en la escuela adopta el nombre de proyecto. Razonó, además, que seguramente se le llama así porque es algo que dura poco tiempo.     

▸ De Colombia me llegó un proyecto (propuesta de acción en búsqueda de financiamiento) consistente en apoyar proyectos (experiencias educativas) a maestros para que los desarrollen en sus escuelas y como refuerzo al respectivo Proyecto Educativo Institucional (PEI). Todo ello, dentro de un proyecto (plan) de autonomía profesional docente.

No en vano, en Argentina, una supervisora escolar, aprovechando la oportunidad de una reunión informal y agarrando confianza, me pedía: “¿Podría explicarme qué es exactamente un proyecto? Todas las escuelas están atareadas preparando proyectos, los maestros y directores no hablan sino de proyectos. ¿De dónde viene esta proyectitis?”.  

La institución proyecto se apoderó de la educación. Invadió la educación formal y la no-formal, la administración escolar, el currículum, la formación y la capacitación docentes, la pedagogía y la didáctica, la investigación y la acción. Ha atrapado a gobiernos y ONGs, universidades, organizaciones comunitarias, sindicatos, instituciones escolares, y hasta asociaciones de padres de familia y de alumnos. Y como todo el mundo está dedicado a elaborar y desarrollar proyectos, en su ayuda acuden las empresas consultoras y los consultores especializados en la gestión, la negociación, la redacción, el monitoreo, la articulación, la sistematización, la evaluación, la re-ingeniería ... de proyectos.

A nivel nacional o subnacional, está el infaltable Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación que se instaló en cada país (no sólo de América Latina sino de todo el mundo en desarrollo) desde fines de los 80 con asesoría y financiamiento de la banca internacional, en particular del Banco Mundial. Macroproyecto subdividido, a su vez, en otros tantos proyectos - evaluación, capacitación docente, producción de materiales educativos, equipamiento, tecnología, etc.- cada uno con su domicilio en el organigrama y su respectiva oficina, director, asesores, presupuesto y... sub-proyectos.

A nivel de cada institución escolar, está el Proyecto Educativo Institucional (PEI), con éste o con nombres parecidos en los distintos países; la idea central es que cada escuela elabore su propio plan educativo, en consonancia con el impulso dado a la descentralización y la autonomía escolar. Dentro de la escuela, a su vez, están los mini-proyectos que cada escuela elabora o es estimulada a elaborar por la administración escolar, para conseguir recursos adicionales. Cualquier iniciativa puede adquirir el estatus de proyecto: comprar nuevos libros para la biblioteca, ofrecer clases de computación, organizar el paseo de fin de año, reparar la reja de la entrada o adquirir instrumentos musicales para la banda del plantel. 

A nivel macro y micro, en la institución escolar y en la universitaria, en el ámbito estatal y en el de la sociedad civil, todos han desarrollado antenas para captar a los potenciales donantes, y esa información se guarda con celo. En un mundo en que los recursos son escasos y el dinero ha pasado a verse como condición primera de toda acción, cada cual mira al otro como boca adicional con quien compartir el pastel. Es sorprendente la cantidad de instituciones y personas que viven y sobreviven a expensas de proyectos, con su ingreso colgando del hilo de una agencia financiera, supeditadas a los tiempos de los proyectos, tiempos artificiales, que no están en función de la vida de la gente sino de las necesidades de una determinada maquinaria administrativa y financiera.

La subcultura de los proyectos ha contribuido a acentuar una serie de tendencias y de comportamientos en las instituciones y en las relaciones entre las personas. 

- Ayuda al distanciamiento, cuando no al abierto enfrentamiento y hasta ruptura, entre personas e instituciones, al crear condiciones que favorecen la competencia antes que la tan aspirada y nombrada cooperación inter-institucional, inter-sectorial e inter-disciplinaria.
- Favorece la pulverización interna de las instituciones, al convertir cada área, cada programa, cada actividad, cada individuo, en un proyecto, perdiéndose la visión de conjunto y la posibilidad misma de un plan y una programación institucional estratégica, coherente y articulada. 
- Acentúa el inmediatismo y el cortoplacismo, el énfasis sobre los resultados sin atención a los procesos, la táctica convertida en estrategia, las soluciones-parche por sobre las soluciones-soluciones. 
- Estimula a pasar por alto la participación y la consulta, a optar por las vías más rápidas y fáciles aún a sabiendas de que no son las mejores. 
- Promueve el superficialismo y el exitismo, la falta de reflexión, análisis crítico y evaluación objetiva de lo hecho: cuando lo que está en juego es la supervivencia y la reproducción del proyecto (y de uno mismo), todos se esmeran en presentar logros y resultados exitosos al financiador, no en sacar a la luz lecciones aprendidas, problemas y contradicciones, qué falló y por qué. 
- Exacerba la importancia del dinero para hacer cualquier cosa: innovación y cambio, en educación, evocan hoy en primer lugar fondos, y la inacción se justifica por su ausencia. Cada movimiento, por  pequeño que sea, pasa por redactar un documento y salir en busca de un financista cuyas prioridades programáticas coincidan con lo que propone el proyecto. O al revés: conocidas las prioridades y agendas de los donantes, y la disponibilidad de recursos para las mismas, se multiplican milagrosamente las competencias y los proyectos que coinciden con esos objetivos y áreas de interés: la educación básica, la educación de la niña, la ecología, la educación para la salud, la descentralizacioón, la ciudadanía, el desarrollo de valores, las habilidades para la vida, la gestión y la gerencia escolares, la articulación de redes, la alfabetización tecnológica, la negociación de conflictos, y otros tantos temas colocados en los últimos años en la agenda educativa a nivel mundial.

Mientras mayor el monto, más probabilidad de que el donante se ubique fuera de las fronteras nacionales. De este modo, además, la lógica de los proyectos ha contribuido a profundizar la dependencia externa, una dependencia invisible a los ojos y a las estadísticas nacionales. Si se cuantificara, en América Latina y el Caribe, los recursos financieros que entran a cada país por concepto de donaciones de agencias y fundaciones extranjeras, solo en el ámbito de la educación, el dato sorprendería sin duda a propios y extraños.

Proyecto, hoy, se usa para decir metodología, técnica, programa, plan, estrategia, acción puntual y de corta duración, experimento, innovación. En medio de esta proyectitis, lo que sigue faltando es EL proyecto - imaginario colectivo, anticipación de futuro, visión de largo plazo, utopía - capaz de articular y orientar el quehacer y la transformación educativa tanto en cada institución como a a  nivel nacional, regional e internacional. La multiplicidad de pequeños proyectos, precisamente, parecería estar impidiendo visualizar el gran proyecto para la educación. 

Quito: Encuesta de Cultura Ciudadana

(actualización: 14 enero 2023)

El Centro Histórico de Quito fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad (8 septiembre 1978). Quito fue Capital Americana de la Cultura 2011. Desde hace varios años es miembro de la Red Internacional de Ciudades Educadoras. En 2018 fue aceptada en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje del UIL-UNESCO.

Quito es una bella ciudad, pero tiene serios problemas de «cultura ciudadana», como puso de manifiesto la Encuesta de Cultura Ciudadana (ECC) aplicada en 2010 en esta ciudad. No contamos con una nueva ECC pero, a partir de varias fuentes parciales, confirmamos que varios de estos problemas se han agudizado en los últimos años. Actualizamos aquí la información y el análisis provistos en una versión anterior de este artículo.

Encuesta de Cultura Ciudadana (ECC) aplicada en Quito en 2010

Antípodas de la violencia,
Desafíos de cultura ciudadana para la crisis de (in)seguridad en América Latina,
BID-Corpovisionarios, 2012.


Entre el 13 y el 22 de mayo de 2010 se aplicó en Quito la Encuesta de Cultura Ciudadana (ECC) de Corpovisionarios, organización creada por Antanas Mockus, dos veces alcalde de Bogotá, senador y excandidato a la presidencia de Colombia. La encuesta (54 preguntas) se aplicó a 1600 personas mayores de 18 años de diversos estratos sociales. La encuesta fue resultado de un convenio con el Municipio de Quito, con la participación de una encuestadora local y con apoyo del BID.

La ECC mide percepciones, actitudes y comportamientos de las personas en 13 ámbitos: Ley, Moral y Cultura, Sistemas reguladores del comportamiento, Movilidad, Tolerancia, Cultura Tributaria, Cultura de la Legalidad, Seguridad, Disposición a realizar acuerdos, Participación Comunitaria, Confianza, y Mutua Regulación o Regulación Social.

Corpovisionarios ha aplicado la ECC en 12 ciudades latinoamericanas: Bogotá y Medellín (Colombia), La Paz (Bolivia), Belo Horizonte (Brasil), México D.F. y Monterrey (México), Caracas (Venezuela) y Quito (Ecuador). En los últimos años la ha aplicado también en otras 10 ciudades de Colombia.

Por «cultura ciudadana» se entiende

el “conjunto de actitudes, costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas por los individuos de una comunidad, que permiten la convivencia y generan sentido de pertenencia. Incluye el respeto al patrimonio común y el reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos frente al Estado y a los demás ciudadanos”. Desde el punto de vista de la política y la gestión, el enfoque de «cultura ciudadana» propone trabajar por la (auto)regulación y la mutua regulación entre las personas antes que mediante el control y el castigo.

"En lugar de concentrarse en el incremento del control y el castigo, el enfoque de «cultura ciudadana» apuesta por la formación de ciudadanos con disposición y capacidad de autorregularse, así como con disposición y capacidad de regular a otras personas y de ser regulados por otras personas de forma pacífica.

Particularmente la mutua regulación se ha revelado como una herramienta muy poderosa en el cambio de comportamientos colectivos pues en ocasiones es más fuerte el deseo de ser aceptado por la comunidad o bien el miedo a ser rechazado, que el miedo a la sanción externa como una multa o la cárcel".
Generalmente se asume que los comportamientos problemáticos de los ciudadanos resultan de un determinismo económico (pobreza, desempleo, etc.) y se resuelven con sanciones y con fuerza policial. No obstante, más sanciones no necesariamente garantizan más respeto de las reglas de convivencia. Una ciudad con mayor densidad de policías por habitante que otra, puede ser significativamente más violenta.

Se atribuye por lo general al Estado el papel de guardián, represor y castigador de las transgresiones de los ciudadanos. No obstante:

a) El primero en cuidar su comportamiento es el propio individuo: el universo moral de cada uno determina qué es aceptable y qué no. A la mayoría de personas les resulta inaceptable matar. "No mentir, no robar, no ser ocioso" son preceptos transmitidos en el mundo indígena. Las personas se abstienen de matar, robar o mentir porque estos son principios de vida. El enfoque de «cultura ciudadana» le otorga al ciudadano la corresponsabilidad, compartida con el Estado, de crear y preservar la convivencia, respetar la ley y los derechos de los otros, así como las propias obligaciones.

b) Toda acción del Estado debe orientarse a la formación de ciudadanía, como estrategia de prevención o de contención. La «cultura ciudadana» es un enfoque transversal que actúa tanto en las dimensiones preventivas como coercitivas.

"Si reconocemos que el sustento del orden social es en última instancia la cultura, y si la «cultura ciudadana» de una comunidad es la garantía primera del respeto a la vida y a la integridad de las personas, entonces construir «cultura ciudadana» se convierte prácticamente en el objetivo central de las políticas de seguridad ciudadana (incluso de las coercitivas)".

La evidencia muestra que en los problemas juegan un papel importante las creencias y las actitudes de las personas, más allá de las condiciones socioeconómicas. No es suficiente con aumentar la capacidad policial, disminuir las desigualdades socioeconómicas o modificar las leyes.

El enfoque de seguridad en una agenda de construcción de ciudadanía («cultura ciudadana») reconoce tres niveles de regulación: la autorregulación, la regulación cultural (o social) en la interacción entre los ciudadanos, y la regulación legal. Un enfoque integral de seguridad debe contemplar los tres niveles. El desafío de la «cultura ciudadana» es lograr armonizar el sistema regulatorio legal, el cultural y el moral.

Existen asimismo tres impunidades: la impunidad moral, cuando la persona no se autorregula y no experimenta culpa al cometer una falta contra otras personas o contra la sociedad; la impunidad social, cuando alguien comete un acto reprochable y sus conciudadanos no lo condenan; y la impunidad legal.

«Cultura ciudadana» es un enfoque de política pública que busca promover el bienestar de la ciudadanía y la democratización de las ciudades mediante la transformación de los comportamientos. Reconocer al individuo como sujeto capaz de autorregularse y de ser regulado permite avanzar en una agenda de transformación cultural.

Una política de «cultura ciudadana» debe contribuir a la construcción y apropiación por parte de los ciudadanos de hábitos cívicos, es decir, de hábitos que tengan en cuenta la empatía, la preocupación por el otro.

Algunas medidas tomadas en Bogotá durante la administración de Antanas Mockus ilustran cómo una política de «cultura ciudadana» puede tener impacto en la seguridad de las ciudades. Programas como Vida Sagrada (que promovía el respeto a la vida humana a fin de reducir la validación social de la violencia), Plan Desarme (cuyo objetivo era disminuir la justicia por mano propia), Vacuna contra la Violencia (desarrollado a partir del hallazgo de que gran parte de la violencia en la ciudad se origina en la violencia intrafamiliar), y otros, alcanzaron resultados extraordinarios, entre ellos la reducción de la tasa de homicidios.

El análisis de seguridad que propone el enfoque de «cultura ciudadana» parte de la necesidad de comprender los comportamientos de los individuos y sus motivaciones para actuar comprendiendo los contextos sociales y culturales en los cuales se desarrollan y validan los comportamientos problemáticos.

No basta con informar sobre las normas. El proceso informativo debe acompañarse de un trabajo de cambio cultural en el que se involucre a los actores en la modificación de comportamientos y se les proporcione herramientas para llevarla a cabo.

9 problemas principales de cultura ciudadana en Quito

Los resultados de la Encuesta de Cultura Ciudadana aplicada en Quito, entregados a las autoridades de la ciudad en diciembre de 2010, destacaron nueve problemas principales de «cultura ciudadana» en esta ciudad:


1. Alta accidentalidad vinculada al tránsito.
2. Propensión a la pelea, la riña, la bronca callejera.
3. Intolerancia a la diversidad o abierta discriminación.
4. Incumplimiento de la ley y de la legalidad.
5. Predisposición a la justicia por mano propia.
6. Posición favorable a portar armas para protegerse.
7. Indiferencia frente a la violencia intrafamiliar contra niños y mujeres.
8. Débil confianza interpersonal.
9. Desconfianza en la justicia y las autoridades judiciales.


Alta accidentalidad vinculada al tránsito
- En 2009 hubo en Quito 19 muertes por accidentalidad por cada 100.000 habitantes; casi dos tercios de las víctimas fueron atropelladas. En Bogotá en 2009 hubo 8 ó 9 muertes por accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes.
- En Quito las sanciones por exceso de velocidad y conducción en estado de embriaguez eran más fuertes que en otras ciudades; en La Paz y Bogotá se sancionaba con multas, en Quito con cárcel.
- Según el informe sobre seguridad ciudadana del OMSC (Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana) del Distrito Metropolitano de Quito la tasa de policías por 100.000 habitantes fue de 565 en 2009, una de las más altas de América Latina (en La Paz 287 en 2007, en Bogotá 148 en 2007). Sin embargo, la tasa de muertes en accidentes de tránsito en Quito sobrepasaba las cifras de los demás tipos de muerte por causa externa.
- El alcohol es uno de los principales factores de riesgo para los accidentes de tránsito, según la OMS, junto con el exceso de velocidad.

En 2010 los accidentes de tránsito producían la mayor cantidad de muertes por causas externas en Quito. Entre 2005 y 2009 hubo 2.061 casos, la mayoría de víctimas fueron hombres y jóvenes. La principal circunstancia en la que se producen las muertes por accidente de tránsito es el arrollamiento o atropellamiento. En 2009 murieron así 238 personas (59% de los casos).

El arrollamiento de peatones apareció como el principal problema de accidentalidad vial en Quito. La administración de la ciudad admitía que ésta ha sido planeada pensando en los autos, no en peatones ni en ciclistas. Los puentes peatonales se usaban poco y no estaban pensados para personas mayores, discapacitadas, mujeres embarazadas o niños. Solo 5 de los 98 pasos peatonales existentes entonces tenían rampas de acceso. La situación de los peatones y los pasos peatonales no ha cambiado mucho desde entonces.

Propensión a la pelea, la riña, la bronca callejera
- Las discusiones masculinas derivan fácilmente en golpes y agresión física. Los problemas se resuelven a menudo con las manos antes que con diálogo y negociación.
- En 2009 se registraron en Quito 223 casos de riñas; en 2010 fueron 281.
- Las principales causas de muerte violenta fueron las riñas (39%) y la venganza (29%). La venganza era en 2009 la tercera causa de homicidio; en 2011 pasó a ser la primera.
- Según la Secretaría de Seguridad del Municipio, la tasa de homicidios aumentó en Quito de 10,5 a 13,6 muertos por cada 100.000 habitantes.

Intolerancia a la diversidad y discriminación de ciertos grupos
- Las 8 ciudades latinoamericanas encuestadas mostraron alta intolerancia a drogadictos, alcohólicos, prostitutas y homosexuales, así como un rechazo alto de los narcotraficantes.
- En Quito 3 de cada 4 personas encuestadas dijeron que no quisieran tener como vecinos a prostitutas u homosexuales, 4 de cada 10 a enfermos de Sida, y 4 de cada 10 a colombianos, cubanos y rockeros.
- "El primer factor determinante en la percepción de seguridad de los quiteños es asumir el delito como algo ajeno: se culpa a los extranjeros por los problemas de la ciudad" dice el informe. La desconfianza hacia los provincianos («chagras»)K_- creció a raíz de la masiva migración campo-ciudad en las primeras décadas del siglo XX.
- Una encuesta nacional realizada por FLACSO-Ecuador en 2014 sobre actitudes y percepciones de los ecuatorianos en torno a política internacional ratificó que "El ecuatoriano mira con recelo al extranjero" (El Comercio, 7 nov. 2015). Estados Unidos es el país con la opinión más favorable.

Incumplimiento de la ley y la legalidad
- Quito mostró la mayor disposición a desobedecer las leyes entre las 8 ciudades latinoamericanas estudiadas.
- En todas las ciudades encuestadas la principal justificación para violar la ley es ayudar a la familia («familismo»); la aprobación de la violación de la ley para ayudar a un familiar es mucho más fuerte que la disposición a hacerlo debido a la percepción de impunidad.

Predisposición a la justicia por mano propia
- Quito obtuvo el porcentaje más alto de predisposición a ejercer justicia por mano propia entre las ciudades latinoamericanas encuestadas.
- “Cuando los ciudadanos atrapan a un ladrón deberían darle una golpiza”. 54% de los encuestados en Quito dijo que sí (40% en La Paz y 37% en Caracas y Belo Horizonte).
- “Cuando los policías atrapan a los delincuentes deberían matarlos”. Quito volvió a tener el porcentaje afirmativo más alto: 20% (11% en Belo Horizonte, 12% en Caracas y La Paz, 10% en México D.F. y Monterrey. 10% es el promedio entre las ciudades latinoamericanas).
- El informe de la encuesta considera «alarmantes» estos datos de Quito, al compararlos con los de las otras ciudades.

Posición favorable a portar armas para defensa personal
- Quito y La Paz registraron los porcentajes más altos de posición favorable al porte de armas: 4 de cada 10 personas en La Paz y 3 de cada 10 en Quito, en este último caso predominantemente entre los hombres (36%) y los jóvenes entre 23 y 32 años (38%).
- Según el Informe de Calidad de Vida de Quito Cómo Vamos en 2021 las muertes provocadas por armas de fuego se incrementaron en un 119%.

Indiferencia ante la violencia contra niños y mujeres
- "Si usted observa a su vecino(a) golpeando a su hijo: a) interviene para detener la agresión, b) llama a una autoridad, c) prefiere no meterse y no hace nada". El promedio de las respuestas en las 8 ciudades encuestadas mostró que se acude más a la autoridad (52%), luego a la intervención directa (25%) y en tercer lugar no se hace nada (21,41%).
- En Quito fue más alta la indiferencia que la disposición a llamar a la autoridad o a intervenir.

- "Si usted observa a su vecino dando una golpiza a la esposa: a) interviene para detener la agresión, b) llama a alguna autoridad, c) prefiere no meterse y no hace nada". Quito obtuvo el porcentaje más bajo de llamar a la autoridad (27%).
- Quito venía teniendo un crecimiento preocupante de violencia intrafamiliar contra la mujer en 2006-2009. La causa principal de dicha violencia era los celos.
- La violencia contra las mujeres es alta y persistente en el Ecuador. La violencia es mayor contra las mujeres indígenas y con menor nivel de escolaridad. En 2004, las mujeres con 0-3 o 4-6 años de escolaridad tenían probabilidades significativamente mayores de ser agredidas por la pareja o expareja que las mujeres con 12 o más años de escolaridad (Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe, Análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países, Washington, DC: OPS, 2014).

Guagua botado, Omar Arregui - Quitomas

- La violencia contra los niños y niñas es alta en el Ecuador y viene creciendo, no solo en el ámbito familiar sino también en el ámbito escolar. Según el informe "Situación de la Niñez y Adolescencia en Ecuador: Una mirada a través de los ODS" (UNICEF, 2018), 3 de cada 10 niños y adolescentes sufren castigo físico de sus padres, 1 de cada 4 recibe trato violento de sus profesores, 1 de cada 5 padece bullying, 40 niñas entre 10 y 14 años dan a luz cada semana, y 1 de cada 4 niños y niñas menores de 5 años padece desnutrición crónica.

Desconfianza interpersonal
- 7 de cada 10 personas en Quito dijeron desconfiar de los demás.
- La desconfianza interpersonal es un problema latinoamericano. América Latina es la región más desconfiada del mundo, según destacó el Latinobarómetro 2018.

Desconfianza en la justicia y las autoridades judiciales
- En promedio, en las 8 ciudades encuestadas solo el 15% de los ciudadanos dijo confiar en los órganos de justicia y 20% en los jueces. Fue mucho más alta la confianza en la policía que en los jueces.
- En 2014, solo 47.4% de las personas en el Ecuador confiaba en que el sistema de justicia castigaría al culpable (LAPOP, Barómetro de las Américas, 2014).

- La desconfianza en la justicia refuerza la validación social de la justicia por mano propia.
- En todos los países de América Latina hay descoordinación entre las autoridades de seguridad y justicia. "Los celos institucionales y políticos (debidos a tensiones partidistas) hacen que las políticas en este campo, que deberían ser públicas y de Estado, apenas sean de gobierno y en algunos casos de partido".

Percepción negativa de la seguridad en Quito
- La encuesta mostró una percepción negativa de la seguridad en Quito. Las personas encuestadas calificaron a Quito con un 2.27 en seguridad de la ciudad (1 muy insegura, 5 muy segura).
- La Paz fue calificada con 2,26 por los paceños y el problema mayor identificado fue el alcohol.
- Monterrey obtuvo el índice más bajo de todas las ciudades encuestadas (1,7), debido al crimen organizado y al tráfico de drogas.
- La principal causa de inseguridad en Quito fue atribuida a la delincuencia común, seguida -en este orden- de indiferencia de la gente, consumo de drogas y alcohol, crimen organizado y tráfico de drogas, y desconfianza en los organismos de seguridad del Estado (17% este último).
- La principal preocupación de inseguridad fueron los hurtos, los cuales afectaban sobre todo a los estratos bajos y a los hombres jóvenes.
- Los encuestados afirmaron que la seguridad privada sí funciona y pedían patrullaje a las autoridades.
- Quito mostró un alto grado de victimización, el más alto después de Ciudad de México. 44% de los encuestados dijeron haber sido víctimas de algún delito en 2009 y 52% haber vivido con una víctima, en especial de robo en la calle (55%) y en la residencia (19%).

Preguntas necesarias para orientar la acción

Frente a los problemas de cultura ciudadana identificados por la Encuesta de Cultura Ciudadana en Quito cabe plantear una serie de preguntas:

▸ ¿Qué incidencia tienen en dichos problemas la familia, la comunidad, el sistema educativo, los medios masivos, la cultura política y los políticos, las organizaciones sociales, las instituciones religiosas, el Estado, los organismos internacionales?

▸ ¿Qué políticas y medidas deben ponerse en marcha para lidiar con las condiciones que alimentan la inseguridad, la violencia fisica y verbal, la desconfianza en la justicia, en las instituciones y en las personas, el desprecio por la vida y por las leyes, la violencia contra los niños y contra las mujeres, la violencia sexual, la homofobia, la xenofobia y las discriminaciones de todo tipo?

▸ ¿Qué espacios culturales, deportivos, recreacionales, de creación, expresión y participación es preciso crear, potenciar o aprovechar en la ciudad?

▸ ¿Qué información, formación y capacitación requieren los políticos, los empresarios, los servidores públicos, los profesores, los periodistas, los dirigentes de toda clase, los padres y madres de familia, los vecinos, los policías, los choferes, los proveedores de servicios, la población en general?

▸ ¿Qué clase de educación y qué cambios se requieren en el sistema escolar (público y privado), en la familia, en la comunidad, en los medios de comunicación?

▸ ¿Qué reglas de convivencia social es posible y necesario establecer, qué buenas prácticas es posible identificar, investigar, documentar y difundir?

▸ ¿Qué están haciendo o pueden hacer respectiva y articuladamente el municipio, el gobierno central, la ciudadanía organizada?

Cultura ciudadana y educación
Omar Arregui - Quitomas


Los problemas y las soluciones atañen a toda la sociedad y no solo a la sociedad adulta. Problemas y soluciones son de diversa índole: políticos, económicos, sociales, culturales, éticos, ideológicos, comunicacionales, educacionales, pedagógicos. Por tanto, no pueden ser encarados por una única institución ni solo a través de campañas mediáticas. Se requiere información y sensibilización a todos los niveles e intervenciones inteligentes y duraderas.

Violencia, maltrato, desconfianza, intolerancia, indolencia, insolidaridad, son comportamientos que se aprenden y afianzan cotidianamente en todos los espacios: en la familia, en el barrio, en el grupo de amigos, en la escuela, en los medios de comunicación, en internet, etc.

Es fácil atribuir todos los problemas a la educación y endilgar las «soluciones» al sistema escolar. Pero la escuela sola no puede y no todo se resuelve con educación. Construir ciudadanía no es algo que se logra con un programa de «educación ciudadana» , reincorporación de asignaturas como cívica o ética, y profesores para enseñarlas en las aulas. Se trata no solo de educar para la ciudadanía sino en el ejercicio de la ciudadanía.

La calidad de la educación no se percibe a cabalidad en las pruebas ni en los ránkings escolares sino en la calidad ciudadana y en la calidad de la convivencia social.

La misión de la educación es contribuir a formar ciudadanos - niños, jóvenes y adultos -, personas amables, respetuosas, empáticas, serviciales, conscientes de sus derechos y obligaciones, capaces de comprender y ejercer los principios del Buen Vivir: armonía con uno mismo, con los demás, y con la naturaleza.

Una ciudad educadora no solo invierte en educación, escuelas, libros, computadoras, plazas, parques. Una ciudad educadora desarrolla cultura ciudadana.

En contraposición a esta visión fatalista sobre el comportamiento y las intenciones de las personas, la experiencia que los ecuatorianos vivieron el 30 de septiembre de 2010 sobresale por la evidencia del alto nivel de civismo y respeto que mostró la gran mayoría de ellos en una situación tan excepcional de orden público.

Así pues, el sustento del orden social y la convivencia no radica en la capacidad del Estado para regular o sancionar a las personas; es más bien la apropiación colectiva de reglas y normas sociales de respeto entre ciudadanos lo que los hace posibles.

* Una versión anterior de este artículo fue publicada en ALAI 28/07/2011
https://www.alainet.org/es/active/48334

Referencias nacionales
- Municipio de Quito https://www.quito.gob.ec/
- Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana http://www.omsc.quito.gob.ec/
- Quito Cómo Vamos https://quitocomovamos.org/
- ‘En Quito debemos reconstruir los valores’: entrevista a Augusto Barrera, Alcalde de Quito, por Rubén Darío Buitrón, El Comercio, Quito, 26/12/2010.
https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/debemos-reconstruir-valores.html
- ‘Un problema en Quito es la intolerancia a la diversidad'. Entrevista a Antanas Mockus por Dennis Rodríguez, Corresponsal en Bogotá, El Comercio, Quito, 05/01/2011.
https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/problema-quito-intolerancia-a-diversidad.html
- Poca tolerancia en Quito, editorial El Comercio, Quito, 05/01/2011.
https://www.elcomercio.com/opinion/editorial/tolerancia-quito.html
- Antanas alerta, Gonzalo Ruiz Alvarez, El Comercio, Quito, 07/01/2011.
https://www.elcomercio.com/opinion/antanas-alerta.html
- ‘La inclusión de las minorías se debe promover desde el hogar’, entrevista a Antanas Mockus por María Amelia Viteri, El Comercio, Quito, 21/01/2011.
https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/inclusion-de-minorias-se-debe.html
- 5 muertes violentas por venganza cada mes, El Comercio, 18/07/2011.
https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/muertes-violentas-venganza-mes.html
- La riña es muy común en Quito, El Comercio, Quito, 07/02/2011.
https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/rina-comun-quito-1.html
- INEC, Encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres, Nov. 2019.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Violencia_de_genero_2019/Documento%20metodologico%20ENVIGMU.pdf
- El insulto político en el Ecuador, su historia y sus abanderados, GKEcuador, 05/08/2019
https://gk.city/2019/08/05/insulto-politico-ecuador/
- La desigualdad hace desconfiados a los latinoamericanos, El País, Madrid, 09/10/2019.
https://elpais.com/elpais/2019/10/08/planeta_futuro/1570552365_222520.html?ssm=TW_AM_CM&hootPostID=83f8bf2f78ad496fad8f49ed2193eb4c

Para saber más sobre Cultura Ciudadana
- Antanas Mockus https://es.wikipedia.org/wiki/Antanas_Mockus
- Antanas Mockus, Comunicación intensificada y cultura ciudadana: caso Bogotá https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=17540
- Corpovisionarios: Cultura Ciudadana: Innovación para aprender a vivir juntos
https://hojasdeinspiracion.com/cultura-ciudadana-innovacion-para-aprender-a-vivir-juntos/
- Antanas Mockus, Cultura ciudadana, programa contra la violencia en Santa Fe de Bogotá, Colombia 1995-1997. Estudio Técnico, Washington D.C, julio 2001
https://web.archive.org/web/20050514024627/http://www.iadb.org/sds/doc/Culturaciudadana.pdf
- Guía práctica de cultura ciudadana. Documento construido para el Programa de gobernabilidad local-PNUD
https://es.scribd.com/document/14741154/Guia-Practica-de-Cultura-Ciudadana
- Ciudadanos, Ciudadania y Cultura Ciudadana, enero 15, 2010.
https://www.slideshare.net/gabrielacofre/ciudadanos-ciudadania-y-cultura-ciudadana-2925328
- Cultura ciudadana en Medellín, El Tiempo, Bogotá, 17 junio 2019
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/cultura-ciudadana-en-medellin-como-ciudad-inteligente-376624
- Corpovisionarios, Resultados de Medición de Cultura Ciudadana en Monterrey, México, 2012
https://convenioandresbello.org/cab/wp-content/uploads/2020/09/Medicio%CC%81n-Monterrey-2010_2012-Evento-Pu%CC%81blico-viernes-07-12-2012.pdf
- Presidencia Uruguay, Primera encuesta de cultura ciudadana y convivencia en Uruguay destaca valores sociales, 10/04/2013
https://www.gub.uy/presidencia/comunicacion/noticias/primera-encuesta-cultura-ciudadana-convivencia-uruguay-destaca-valores

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Basura, cultura ciudadana y calidad de la educación
- Estaciones de gimnasia al aire libre en Pekín y en Quito

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...