La agenda inconclusa de la «Educación para Todos» en América Latina y el Caribe (1990-2015)




La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron aprobados en 2015, año en que concluyó el plazo de dos agendas globales: los Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODM (2000-2015) y la Educación para Todos - EPT (1990-2000-2015). Ninguna de las dos cumplió cabalmente con las metas propuestas y en los plazos estipulados.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 - “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos” - arrancó con una «agenda inconclusa» dejada por 25 años de Educación para Todos. Cuba fue el único país en América Latina y el Caribe que logró cumplir las seis metas de la EPT.


Metas de la Educación para Todos (EPT)

1990–2000: Jomtien
 2000–2015: Dakar

1. Expansión de la asistencia y actividades de cuidado y desarrollo de
la primera infancia, incluidas intervenciones de la familia y la comunidad, especialmente para los
niños pobres, desasistidos e impedidos.

1. Expandir y mejorar el cuidado infantil y la educación inicial integrales, especialmente para los niños y niñas más vulnerables y en desventaja.
2. Acceso universal a la educación
primaria
(o a cualquier nivel más alto considerado «básico») y terminación de  la misma, para el año 2000.
2. Asegurar que, para el 2015, todos los niños, y especialmente las niñas y los niños en circunstancias difíciles, tengan acceso y completen una educación primaria gratuita, obligatoria y de buena calidad.

3. Mejoramiento de los resultados de aprendizaje de modo que un porcentaje convenido de una muestra de edad determinada (ej. 80% de los mayores de 14 años) alcance o sobrepase un nivel dado de logros de aprendizaje considerados necesarios.

3. Asegurar la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de jóvenes y adultos a través del acceso equitativo a programas apropiados de aprendizaje de habilidades para la vida y para la ciudadanía.
4. Reducción de la tasa de analfabetismo adulto a la mitad del nivel de 1990 para el 2000. El grupo de edad adecuado debe determinarse en cada país y hacerse suficiente hincapié en la alfabetización femenina a fin de modificar la desigualdad frecuente entre índices de alfabetización de hombres y mujeres.

4. Mejorar en 50% los niveles de alfabetización de adultos para el año 2015, especialmente entre las mujeres, y lograr el acceso equitativo a la educación básica y permanente para todas las personas adultas.
5. Ampliación de los servicios de
educación básica y capacitación a otras competencias esenciales necesarias para los jóvenes y los adultos, evaluando la eficacia de los programas en función de la modificación de la conducta y del impacto en la salud, el empleo y la productividad.
5. Eliminar las disparidades de género en la educación primaria y secundaria para el año 2005, y lograr la equidad de géneros para el 2015, en particular asegurando a las niñas acceso a una educación básica de calidad y rendimientos plenos e igualitarios.

6. Aumento de la adquisición por parte
de los individuos y las familias de los conocimientos, capacidades y valores necesarios para vivir mejor y conseguir un desarrollo racional y sostenido por medio de todos los canales de la educación -incluidos los medios de información modernos, otras formas de comunicación tradicionales y modernas,
y la acción social- evaluándose la eficacia de estas intervenciones en función de la modificación de la conducta.
6. Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educación y asegurar la excelencia de todos, de modo que todos logren resultados de aprendizaje reconocidos y medibles, especialmente en torno a la alfabetización, el cálculo y las habilidades esenciales para la vida.


En época de débil conciencia histórica, en la que todo parece empezar hoy, es importante refrescar la memoria y recordar cómo le fue a esta región con la «Educación para Todos» y cuál fue el punto de partida del ODS4.

Copio en el recuadro abajo lo que registró al respecto el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2015. La Educación para Todos en el Mundo: Logros y desafíos (UNESCO, 2015).

Cabe notar que la evaluación final de la EPT cubrió solo el período 2000-2015; no incluyó la primera década de EPT (1990-2000).

 

 

Educación para Todos 2000-2015 en América Latina y el Caribe:
Avances y pendientes


Meta 1: Extender y mejorar la atención y educación de la primera infancia


Un poco más de la mitad de los países de la región – comprendidos Chile, Ecuador, México y Perú – lograron que la tasa bruta de matrícula en la enseñanza preescolar alcanzara un índice del 80% o más. Solo dos países – Paraguay y República Dominicana – tienen menos de 40% de niños y niñas en este nivel. Desde el año 2000, el número de niños que acude a centros preescolares aumentó en 75% en el conjunto de la región.

Meta 2: Lograr la universalización de la enseñanza primaria, especialmente en lo que respecta a niñas y niños pertenecientes a minorías étnicas o marginadas

Un poco más del 50% de los países latinoamericanos y caribeños ha logrado la universalización d  e la enseñanza primaria, pero en la región hay todavía 3,7 millones de niños sin escolarizar en este ciclo. Dos países – Guyana y Paraguay – se hallan muy lejos de alcanzar este objetivo, ya que solo acude a la escuela primaria un 80% de los niños en edad de cursarla. Aunque en el conjunto de América Latina el número de niños sin escuela disminuyó en 9%, en el Caribe aumentó un 11%. En 2012, el 16% de los niños sin escolarizar de toda la región se concentraba en un solo país víctima de un prolongado conflicto: Colombia.

Más de la quinta parte de los alumnos de primaria de la región desertan la escuela antes de haber terminado este ciclo. Este estado de cosas no ha experimentado cambio alguno desde 1999. En algunos países – Brasil y Guatemala, por ejemplo –­ se han registrado importantes avances en el acceso a la escuela primaria de los niños de familias pobres. A esto han contribuido los sistemas de transferencia de dinero en efectivo aplicados con éxito.

Meta 3: Garantizar que jóvenes y adultos tengan iguales oportunidades de acceso al aprendizaje y la adquisición de competencias para la vida diaria

En lo que respecta al índice de matriculación en el primer ciclo de la enseñanza secundaria –que constituye un indicador importante del grado de adquisición de competencias– 13% de los países de la región ha logrado escolarizar a la totalidad de la población en edad de cursar ese ciclo y otro 17% se aproxima mucho a la consecución de este resultado. Sin embargo, la desigualdad de oportunidades sigue persistiendo, sobre todo en los grupos sociales más necesitados y en las zonas rurales. Por ejemplo, en 2008 el porcentaje de adolescentes de las familias más pobres de Bolivia matriculados en el primer ciclo de secundaria se cifraba en un 86%, mientras que el de los jóvenes de las familias más ricas alcanzaba el 99%. Estas cifras representaban una mejora muy leve con respecto a la situación registrada cinco años antes, en 2003. En Perú, solo un 43% de los adolescentes de las zonas rurales termina sus estudios de primer ciclo de secundaria.

Meta 4: Lograr en 2015 una reducción del 50% de los niveles de analfabetismo de la población adulta

Los índices de analfabetismo disminuyeron en un 26% en toda la región, un porcentaje muy alejado del 50% previsto en este objetivo. Se estima que solo tres países –el Estado Plurinacional de Bolivia, Perú y Suriname– van a alcanzar la meta establecida en materia de alfabetización y que otros cinco se aproximarán a su consecución. En cambio, otros países –por ejemplo, Colombia y Nicaragua– distan mucho de alcanzar este objetivo. En el conjunto de la región hay todavía 33 millones de personas adultas que carecen de conocimientos básicos de lectura y escritura. El 55% de ellas son mujeres.

Meta 5: Suprimir la disparidad entre los sexos y lograr la igualdad entre ellos en la educación

El 60% de los países de la región ha logrado la paridad entre niñas y varones en la enseñanza primaria, pero en la enseñanza secundaria ese porcentaje se cifra tan solo en 20%. En lo que respecta a la matriculación en secundaria, América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde los varones se hallan en una situación de desventaja muy acusada con respecto a las muchachas.

Meta 6: Mejorar la calidad de la educación para todos y obtener resultados de aprendizaje mensurables

Para mejorar la adquisición de conocimientos, la mayoría de los Estados de la región participó en evaluaciones del aprendizaje de carácter regional o internacional. Desde el año 2000, el porcentaje de países latinoamericanos y caribeños que efectúan evaluaciones nacionales pasó de un 56% a un 63%.

El número total de maestros de primaria de la región aumentó en un 14% desde 1999, superando los tres millones en 2012. Aunque todavía no se observa escasez de docentes en la enseñanza primaria, su capacitación sigue constituyendo un problema importante en muchos países. En 2012, por ejemplo, menos del 60% de los maestros de primaria de Barbados y Belice había recibido formación profesional.

Las desigualdades en la calidad de la educación son considerablemente acusadas. En 2006, en la mayoría de los países de la región se registraron disparidades muy importantes entre los alumnos de las zonas rurales y las urbanas en lo que respecta al aprendizaje de la lectura. Aunque en 2013 esas disparidades persistían en algunos países como Colombia, Nicaragua y República Dominicana, no deja de ser alentador que en los demás países de la región –comprendidos Argentina, Brasil, Costa Rica y Uruguay– se hayan reducido sustancialmente.




El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo hizo las siguientes recomendaciones

Completar el programa de la EPT

Los gobiernos deben establecer la obligatoriedad de cursar un año de enseñanza preescolar, como mínimo. La educación debe ser gratuita y, por tanto, se deben cubrir los costos de matrícula, libros de texto, uniformes y transporte escolar. Los encargados de la elaboración de políticas deben establecer un orden de prioridad de las competencias que es preciso haber adquirido al final de cada etapa de la escolarización. Todos los países deben ratificar y aplicar los convenios internacionales sobre la edad mínima para ejercer un empleo. Las políticas de alfabetización y adquisición de competencias básicas tienen que vincularse a las necesidades de las comunidades. Se debe reducir las disparidades de género a todos los niveles.

Equidad

Los programas educativos y los recursos financieros deben centrarse principalmente en la satisfacción de las necesidades de los grupos más necesitados. Se debe hacer más hincapié en la igualdad de género, en particular formando mejor a los docentes en este ámbito y creando condiciones propicias para una mayor seguridad en las escuelas. Los gobiernos deben resolver las lagunas de datos esenciales en estos ámbitos para estar en condiciones de encauzar los recursos disponibles hacia los grupos más pobres.

Período posterior a 2015

Los países deben lograr, hasta 2030, que todos los niños y adolescentes cursen y terminen la enseñanza preescolar y primaria, así como el primer ciclo de secundaria. Los gobiernos deben ofrecer a los adultos muchas más posibilidades de formación profesional y educación en el marco del enfoque de “aprendizaje a lo largo de toda la vida”. El sector de la educación debe colaborar estrechamente con otros sectores, a nivel nacional e internacional, a fin de mejorar las perspectivas de desarrollo sostenible.

Reducir el déficit de financiación

La comunidad internacional, en colaboración con los países, debe encontrar los medios para colmar el déficit anual de financiación, cifrado en 22.000 millones de dólares, con vistas a conseguir hasta 2030 una enseñanza preescolar y básica de calidad para todos. En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas se tienen que establecer metas claras con respecto a la financiación de la educación, donde todavía no existen.

Para saber más
» UNESCO, Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2015. La Educación para Todos en el Mundo: Logros y desafíos, 2015 (Resumen).
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232565_spa
» Rosa María Torres, Observatorio: Mitos y metas de la 'Educación para Todos' (1990-2015)
https://educacion-para-todos.blogspot.com/
» Rosa María Torres, "La década olvidada de la Educación para Todos (1990-2000)"
https://otra-educacion.blogspot.com/2016/05/la-decada-olvidada-de-la-educacion-para-todos.html


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...