El mundo está hoy concentrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. En el plano educativo, los gobiernos están comprometidos con el cumplimiento del ODS4: "Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y asegurar oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos".
(English) Latin America: Six decades of education goals (1956-2015)
Pocas personas están conscientes de lo ocurrido con agendas internacionales anteriores. En el caso de América Latina y el Caribe, a lo largo de las últimas décadas esta región ha sido escenario de múltiples planes internacionales para la educación, a nivel regional, mundial, hemisférico e iberoamericano, coordinados por distintas agencias internacionales y a menudo superpuestos en el tiempo.
El primer plan regional fue adoptado en 1956. El gráfico de arriba y la tabla de abajo resumen los sucesivos planes y metas adoptados desde entonces. Ninguno de ellos cumplió hasta hoy las metas propuestas y en los plazos fijados.
Concluido el plazo de la Educación para Todos (1990-2000-2015) y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015), en 2015 se adoptó la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales incluyen 17 objetivos y 169 metas. El Objetivo 4, dedicado a la educación, incluye 10 metas que abarcan desde la educación inicial hasta la educación superior, y que prometen oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
Avanzar con pie firme hacia el futuro implica siempre mirar hacia atrás, conocer y comprender mejor el pasado. En seis décadas (1956-2015) no se logró cumplir con metas modestas de educación primaria/básica. ¿Será posible en 15 años más (2015-2030) alcanzar metas más complejas y ambiciosas?
Planes internacionales para la educación
1956-1966
(regional)
1980-2000 (regional) | Primer Proyecto Principal sobre la Extensión y el Mejoramiento de la Educación Primaria en América Latina PPE - Segundo Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe Metas: 1. educación general mínima de 8 a 10 años para todos los niños en edad escolar 2. erradicar el analfabetismo 3. introducir las reformas necesarias | |
1990-2000- 2015 (global) | EPT - Educación para Todos 6 metas adoptadas en Jomtien (1990) y en Dakar (2000). Metas Jomtien (1990-2000): 1.Expansión de la asistencia y actividades de cuidado y desarrollo de la primera infancia, incluidas intervenciones de la familia y la comunidad, especialmente para los niños pobres, desasistidos e impedidos. 2. Acceso universal a la educación primaria (o a cualquier nivel más alto considerado "básico") y terminación de la misma, para el año 2000. 3. Mejoramiento de los resultados del aprendizaje de modo que un porcentaje convenido de una muestra de edad determinada (ej. 80% de los mayores de 14 años) alcance o sobrepase un nivel dado de logros de aprendizaje considerados necesarios. 4. Reducción de la tasa de analfabetismo adulto a la mitad del nivel de 1990 para el 2000. El grupo de edad adecuado debe determinarse en cada país y hacerse suficiente hincapié en la alfabetización femenina a fin de modificar la desigualdad frecuente entre índices de alfabetización de hombres y mujeres. 5. Ampliación de los servicios de educación básica y capacitación a otras competencias esenciales necesarias para los jóvenes y los adultos, evaluando la eficacia de los programas en función de la modificación de la conducta y del impacto en la salud, el empleo y la productividad. 6. Aumento de la adquisición por parte de los individuos y las familias de los conocimientos, capacidades y valores necesarios para vivir mejor y conseguir un desarrollo racional y sostenido por medio de todos los canales de la educación -incluidos los medios de información modernos, otras formas de comunicación tradicionales y modernas, y la acción social- evaluándose la eficacia de estas intervenciones en función de la modificación de la conducta. Metas Dakar (2000-2015): 1. Expandir y mejorar el cuidado infantil y la educación inicial integrales, especialmente para los niños y niñas más vulnerables y en desventaja.2. Asegurar que, para el 2015, todos los niños, y especialmente las niñas y los niños en circunstancias difíciles, tengan acceso y completen una educación primaria gratuita, obligatoria y de buena calidad.3. Asegurar la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de jóvenes y adultos a través del acceso equitativo a programas apropiados de aprendizaje de habilidades para la vida y para la ciudadanía.4. Mejorar en 50% los niveles de alfabetización de adultos para el año 2015, especialmente entre las mujeres, y lograr el acceso equitativo a la educación básica y permanente para todas las personas adultas.5. Eliminar las disparidades de género en la educación primaria y secundaria para el año 2005, y lograr la equidad de géneros para el 2015, en particular asegurando a las niñas acceso a una educación básica de calidad y rendimientos plenos e igualitarios. 6. Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educación y asegurar la excelencia de todos, de modo que todos logren resultados de aprendizaje reconocidos y medibles, especialmente en torno a la alfabetización, el cálculo y las habilidades esenciales para la vida. | |
1994-2010 (hemisférico) 2015-2019 | Plan de Acción Hemisférico – Metas Educativas de las Américas (Cumbres Hemisféricas o Cumbres de las Américas) Agenda Educativa Interamericana (AEI) Proyecto de resolución “Construcción de una Agenda Educativa Interamericana (AEI): Educación con Equidad para la Prosperidad (VIII Reunión Interamericana de Ministros de Educación, Panamá, feb. 2015) - Educación de calidad, inclusiva y con equidad. - Fortalecimiento de la profesión docente. - Atención integral a la primera infancia. Adopción de la AEI (IX Reunión Interamericana de Ministros de Educación, Bahamas, feb. 2017) Aprobación del Plan de Acción de Antigua y Barbuda 2019 para la implementación de la AEI (X Reunión Interamericana de Ministros de Educación, Washington, julio 2019). | |
2010-2021 Ibero- Americano |
Meta 1 Reforzar y ampliar la participación de la sociedad en la acción educadora.
Meta 2 Incrementar las oportunidades y la atención educativa a la diversidad de necesidades del alumnado. Meta 3 Aumentar la oferta de educación inicial y potenciar su carácter educativo. Meta 4 Universalizar la educación primaria y la secundaria básica y mejorar su calidad. Meta 5 Ofrecer un currículo significativo que asegure la adquisición de las competencias básicas para el desarrollo personal y el ejercicio de la ciudadanía democrática. Meta 6 Incrementar la participación de los jóvenes en la educación secundaria superior, la técnico profesional y la universitaria. Meta 7 Favorecer la conexión entre la educación y el empleo a través de la educación técnico profesional. Meta 8 Ofrecer a todas las personas oportunidades de educación a lo largo de toda la vida. Meta 9 Fortalecer la profesión docente. Meta 10 Ampliar el espacio iberoamericano del conocimiento y fortalecer la investigación científica. Meta 11 Invertir más e invertir mejor. | OEI - Organización de Estados Iberoamericanos |
▸ International initiatives for education | Iniciativas internacionales para la educación
▸ 25 años de Educación para Todos | 25 Years of Education for All
▸ Alfabetización de adultos en América Latina y el Caribe: planes y metas 1980-2015
▸ ¿Aprendizaje a lo Largo de la Vida para el Norte y Educación Primaria para el Sur?
▸ La década olvidada de la Educación para Todos (1990-2000)
Para saber más
▸ Observatorio: Mitos y metas de la 'Educación para Todos' (1990-2000-2015) | Myths and Goals of Education for All
▸ Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos
▸ Panorama Educativo 2010: Desafíos Pendientes, OEA-UNESCO
▸ SITEAL Perfiles educativos de países de América Latina
▸ 25 años de Educación para Todos | 25 Years of Education for All
▸ Alfabetización de adultos en América Latina y el Caribe: planes y metas 1980-2015
▸ ¿Aprendizaje a lo Largo de la Vida para el Norte y Educación Primaria para el Sur?
▸ La década olvidada de la Educación para Todos (1990-2000)
Para saber más
▸ Observatorio: Mitos y metas de la 'Educación para Todos' (1990-2000-2015) | Myths and Goals of Education for All
▸ Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos
▸ Panorama Educativo 2010: Desafíos Pendientes, OEA-UNESCO
▸ SITEAL Perfiles educativos de países de América Latina