Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

Entrevista con Carta Capital, Brasil (19 marzo 2021)



1. Brasil se encuentra en el peor momento de la pandemia, con un aumento en el número de casos y muertes. En relación a las escuelas, las determinaciones entre cerrarlas o mantenerlas abiertas aún oscilan, principalmente por la falta de vacunación de los profesionales de la educación en este momento. ¿Cómo ve este debate y qué cuestiones deberían tenerse en cuenta?

La vacunación de los profesores contra el COVID-19 ha venido a sumarse como una condición más para la reapertura de las escuelas. UNESCO y UNICEF han venido abogando por incluir a los profesores entre los grupos prioritarios a vacunarse. Esto ha sido aceptado en muchos países. No obstante, el ritmo de vacunación varía mucho en el mundo y en América Latina. Hay países que apenas empiezan la vacunación y van muy lentamente. Puede tomar bastante tiempo vacunar e todos los profesores. Esto entra en contradicción con la urgencia del retorno a las aulas.

2. ¿ Cómo lidió Ecuador con las escuelas durante la pandemia? ¿Cree que la política de conducción con las escuelas fue asertiva?

Creo que el Ecuador ha lidiado bastante bien con el tema escolar en medio de la pandemia, teniendo en cuenta la complejidad del asunto y las condiciones objetivas y subjetivas para encararlo. El Ministerio de Educación ha estado activo desarrollando planes y opciones en coordinación con organismos internacionales como UNICEF, UNESCO y OEI, entre otros. Ha hecho avances importantes a lo largo de este año y ha mostrado gran flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes y a los aprendizajes surgidos de la propia pandemia y de la experiencia de los demás países.

3. Un informe reciente de Unicef ​​muestra que América Latina y el Caribe están liderando la pérdida del año escolar, ya que los países han mantenido las escuelas cerradas por más tiempo. ¿Cómo ve este tema, considerando que el mantenimiento de escuelas abiertas involucra temas como la vacunación, la posibilidad de cumplir con los protocolos sanitarios, la inversión e intervención en los espacios escolares?

La situación se ha vuelto muy problemática en América Latina, la región que más tiempo ha mantenido a los estudiantes fuera de las aulas. Una serie de obstáculos han impedido la reapertura de las escuelas, entre ellos obstáculos de orden político y sindical en el interior de cada país. Esta región está atravesada por una gran conflictividad política, económica y social que antecede a la pandemia y que ha sido agravada por ésta.

4. En Brasil, los expertos señalan que el Ministerio de Educación estuvo completamente ausente en la conducción de las estrategias educativas, dejando las decisiones a los estados y municipios. ¿Cuál es el papel de un ministerio de educación frente a una pandemia?

Un ministerio de educación debe, obviamente, asumir un rol de liderazgo en una situación tan crítica como ésta, desde una perspectiva macro, nacional, en diálogo y consulta con los gobiernos locales y con las organizaciones de la sociedad civil. Hay varios países en América Latina que han venido avanzando en esta línea, en un proceso de ensayo y error continuo. Estamos en una situación inédita y sumamente compleja; todos estamos aprendiendo o deberíamos estar aprendiendo.

5. Brasil llegó al final del compromiso mínimo con la salud y la educación en nombre de un 'ajuste fiscal' en el llamado PEC de Ayuda de Emergencia, que luego fue revertido en el Senado. En Ecuador, los estudiantes también se manifestaron el año pasado en Quito contra un recorte en el presupuesto público de educación superior. ¿Cómo ve las medidas como justificación para afrontar la crisis del coronavirus?

La pandemia encontró a los países en distintas situaciones económicas. En el Ecuador la situación económica ya era muy crítica antes de la pandemia, y tenía raíces en el gobierno anterior. El recorte del presupuesto educativo se dio en ese marco.

El Ecuador tiene una relación complicada con el presupuesto educativo: la preocupación se centra históricamente en el cuánto, sin atención a la calidad del gasto. Las protestas ocurren ante al incumplimiento de montos o ante reducciones presupuestarias, nunca o rara vez ante el mal uso de los recursos, no solo por una cuestión de corrupción sino de prioridades equivocadas. Creo, en general, que en América Latina hay una mala priorización del gasto y un mal uso de los recursos en el campo educativo, a todos los niveles.

6. Participarás en el III Seminario Internacional Arte, Palabra y Lectura. "Por una educación transformadora", en la mesa que abordará el tema “el valor de la escuela pública más allá de la pandemia”. ¿Qué reveló la pandemia sobre estas instituciones y qué tarea les queda a países como Brasil, Ecuador y otros de América Latina?

A nivel mundial la pandemia vino a poner en evidencia los grandes problemas de la educación y a exacerbarlos. América Latina se ha centrado en las últimas décadas en el tema de la calidad de la educación, y ha descuidado el tema de la inequidad, las grandes brechas entre urbano y rural, indígenas y no-indígenas, educación pública y privada. Tenemos una enorme deuda de inclusión y equidad en todos nuestros países. No hay calidad posible mientras estas situaciones no se reviertan. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 habla de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos. América Latina está muy lejos del ODS4.

7. ¿Cuáles son los impactos de la pandemia en los niños, especialmente aquellos en la fase de alfabetización, con casi dos años fuera de la escuela? ¿Traerá esto qué tipo de demandas a los países y cómo deben abordarse?

El impacto de la pandemia es especialmente grande entre los niños pequeños, en la primera infancia y en los primeros años de la escolaridad. Aprender a leer y escribir en las condiciones que exigió la pandemia, es un desafío muy complejo que han debido enfrentar los padres de familia, en casa. Un desafío que los propios sistemas escolares, en situación de “normalidad”, no han podido cumplir a cabalidad, sobre todo para los sectores más vulnerables y olvidados de nuestras sociedades.

8. Hablando de elecciones en Ecuador, eres crítica del gobierno del expresidente Rafael Correa, quien es señalado como una gestión que permitió inversiones históricas en educación. En las elecciones aparece con cierta ventaja su exministro Andrés Arauz. ¿Cómo ves este escenario electoral y cuáles son sus críticas al ex presidente?

El Ecuador enfrenta una polarización muy fuerte entre correísmo y anticorreísmo. Esto no corresponde a una distinción entre izquierda y derecha. Un importante sector de la izquierda ecuatoriana es muy crítica de Correa y se apartó del correísmo en los primeros años de gobierno. El movimiento indígena entró en fuerte confrontación con Correa y se apartó también. La llamada “década ganada” es considerada por muchos una década desperdiciada.

Yo he sido especialmente crítica con la política educativa del correísmo y su “revolución educativa”, así como con el autoritarismo, el machismo y el racismo de Rafael Correa, todos ellos ampliamente reconocidos. Aráuz fue elegido por Correa para dar continuidad a su década de gobierno. Antes eligió, con el mismo propósito, a Lenin Moreno, quien fue su vicepresidente durante seis años. Correa espera que una persona más joven, como Araúz, gane y cumpla esta vez con su expectativa de regreso y de continuidad.

9. Como ministra de educación recibiste el apoyo del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik. En estas elecciones, ¿apoyarás al líder indígena Yaku Pérez? ¿Qué podría aportar un liderazgo indígena a la política ecuatoriana, especialmente a la educación?

Yo fui designada ministra de educación por el movimiento Pachakutik en 2003. En la actual elección Yaku Pérez estuvo muy cerca de participar en el balotaje, con una votación histórica para Pachakutik. Ha quedado fuera de la contienda, lastimosamente. Habría sido una opción muy interesante para el Ecuador, una izquierda distinta, con fuerte contenido ecologista. La propuesta educativa de Yaku, si bien embrionaria e inacabada, era la propuesta más interesante y prometedora entre las presentadas por los candidatos en estas elecciones. La propuesta de Aráuz es básicamente más “revolución educativa” correísta.

Textos relacionados en este blog
- El modelo educativo correísta
- Ecuador: La propaganda de la "década ganada" en educación (2007-2017)

Programa de Aprendizaje en Multigrado (Puebla, México)

Fotos: Rosa María Torres

Abril 2018. Aprovechando la invitación a un congreso de educación en Puebla, decidí visitar el Programa de Aprendizaje en Multigrado (PAM) que viene ejecutando la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado de Puebla. Leí que en Puebla viene haciéndose un programa de multigrado inspirado en el programa Escuela Nueva, de Colombia - el cual conozco y sigo desde hace mucho tiempo - y con asesoría de la Fundación Escuela Nueva, así que me interesó verlo en funcionamiento.

43.1% de las escuelas primarias en Puebla son multigrado y 45% en todo México; estos porcentajes son mayores en las escuelas indígenas, 66.5% a nivel nacional. Los estados con los porcentajes más altos de escuelas multigrado son San Luis Potosí (60.8%), Durango (62.8%) y Chiapas (69.9%). En el nivel secundario, 19.7% de las telesecundarias son multigrado, 7.9% de ellas unidocentes y 11.8% bidocentes.

El programa multigrado en Puebla surgió con la idea de adaptar el modelo multigrado de Escuela Nueva. La Fundación Azteca contactó a la Fundación Escuela Nueva en Colombia e hizo de intermediaria con la SEP en Puebla. La Fundación asesoró el programa desde sus inicios en 2012 hasta marzo de 2015.

El Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica en Puebla arrancó en octubre de 2012 con un piloto en 20 escuelas primarias en la región de Teziutlán. La primera fase incluyó una pasantía a Colombia; un equipo seleccionado de maestros mexicanos viajó a Colombia y visitó escuelas demostrativas de Escuela Nueva. Participaron asimismo de varios talleres. Esta etapa concluyó con cuatro escuelas demostrativas creadas en Tatlauquitepec, 20 escuelas piloto, 94 escuelas en expansión, y un equipo formador de 23 personas entre supervisores, jefes de sector y personal de la SEP.

En Teziutlán el PAM ha venido funcionando en primarias generales e indígenas, y se ha extendido también a telesecundarias. En 2015 (último año para el cual hay un informe al momento) se habían integrado al PAM 210 escuelas, cubriendo a 24.993 alumnos y a 773 docentes.

A continuación comento la visita que hicimos a una escuela multigrado. Agrego al final un recuento del proceso de implantación del modelo multigrado a partir de 2012.

Visita a la
Escuela Primaria Multigrado"Niños Héroes de Chapultepec"
 

Visitamos una escuela multigrado en el municipio de Tlatauquitepec, en la Sierra Norte de Puebla. La escuela elegida por la SEP fue la Escuela Primaria "Niños Héroes de Chapultepec", una escuela unidocente (con una sola maestra) ubicada en Xomiaco, una localidad rural de 284 habitantes y 95 viviendas. 17,61% de la población es indígena y 6,34% habla una lengua indígena; 10,61% tiene una computadora personal, 9,09% tiene teléfono fijo, 51,52% tiene celular y 0% Internet.
Foto: Rosa María Torres

Quise visitar dos o tres escuelas, a fin de comparar y sacar algunas conclusiones, pero Pilar - la funcionaria de la SEP que organizó la visita y nos acompañó - nos dijo que ésta era la escuela más cercana; cualquier otra está muy distante. Lo que hizo fue invitar a maestras de otras escuelas a fin de que pudiéramos conversar con ellas en ésta.Y llevarnos a visitar también una telesecundaria, la Telesecundaria Roberto Neri, donde se están utilizando algunas de las técnicas de la escuela multigrado.

Después de dos horas de trayecto en auto desde Puebla, el último tramo por senderos de piedra o de tierra, llegamos a la escuela. Nos esperaba y recibió una delegación del gobierno estudiantil. Un elemento inconfundible de Escuela Nueva: los niños del gobierno estudiantil son los encargados de dar la bienvenida y luego mostrar la escuela a los visitantes.


La escuela es una casita baja con dos habitaciones: en una funciona el aula, la otra sirve de espacio múltiple.

A un costado, una cancha de básquet techada, de cemento y hierro, de uso comunitario, según dijeron. Una construcción moderna, sólida, que contrasta con la modestia de la escuela. Sirve también de lugar de estacionamiento de los autos de los visitantes. No llegué a saber cuál es su historia. Al frente, un espacio verde con un pequeño jardín, columpios y juegos infantiles.
Foto: Rosa María Torres

En el aula - una habitación pequeña, con ventana grande - estudian 38 niños y niñas de varios grados de primaria, organizados en grupos de dos o tres, como es lo usual en la metodología multigrado.


El lugar está lleno. Prácticamente no quedan espacios para moverse. Debajo de cada pupitre una parrilla donde se colocan los libros y cuadernos. Las mochilas colgadas de las sillas o sobre las mesas.

Pupitres individuales de hierro, madera y plástico, con pequeños cojines para sentarse y respaldares cubiertos de la misma tela. Mesas de los pupitres forradas con plásticos de colores con adornos infantiles. Paredes tapizadas de carteles, adornos, materiales didácticos, colgantes, móviles. En una esquina, un bolsillero para poner las cartas del Correo Amigo.

Estantes y armarios rebosantes de recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Una pizarra blanca para usar con marcadores. Pinturas, frascos, cassettes, mapas enrollados. Un globo terráqueo coronando un estante.

Varios 'rincones' en el aula, parte de la metodología de Escuela Nueva: Rincón de Lectura, de Geografía, de Ciencias, de Artes.

Veo un aparato grande de sonido con cassetera. La maestra me explica que lo usa para la enseñanza y también para ambientar el aula con música.

Niños y niñas de diversas edades y tamaños, uniformados, limpios, motivados, laboriosos, autónomos, siguen haciendo sus cosas mientras la maestra conversa con nosotros, los visitantes. Se los ve sueltos, relajados, espontáneos, contentos.

Observo que los alumnos estudian con los textos de las escuelas regulares. Le pregunto a la maestra. Me dice que en el programa no se han implementado las Guías de Aprendizaje (materiales autoinstruccionales) que usa Escuela Nueva y que son centrales en la metodología multigrado. Me muestra y regala un ejemplar de la Guía para la Gestión Escolar y de Aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el Estado de Puebla. Orientaciones para Docentes publicada por la SEP en julio de 2014 y elaborada por un equipo docente en el que están incluidas ella y las otras maestras que vinieron a reunirse aquí hoy. Este es un manual solo para los docentes. Lastimosamente, no llego a ver el desarrollo de una clase. Las condiciones de la visita no dan para esto: somos demasiados visitantes y el tiempo que resta hasta que los alumnos se retiren es muy corto. 

La maestra Rosario tiene su propio rincón y su propia mesa y, sobre ella, la única computadora del aula. Nos comenta que los padres de familia dan una pequeña cuota para pagar el Internet. También pagan otra cuota para la alimentación: alguien cocina y trae el almuerzo para que todos coman en la escuela. El estado no provee almuerzo escolar.

La maestra hace a la vez de maestra y de directora, como es lo usual en las escuelas multigrado que son, además, unidocentes. Tiene 20 años trabajando en multigrado. Es una experta. Y una entusiasta. Sus hijos han estudiado en esta escuela, teniéndola a ella de maestra.

Pilar nos dice que los maestros en estas escuelas ganan el equivalente a menos de USD 400 mensuales y no reciben ningún incentivo por trabajar en lugares apartados y en escuelas multigrado. La mayoría no vive en las comunidades a las que pertenecen las escuelas donde son asignados. A muchos les toma diariamente entre 1 y 2 horas llegar a la escuela.

Como es de esperar dadas las condiciones de trabajo, la rotación docente es muy alta. Esto sucede no solo en México sino en la mayoría de países: los maestros se inician en las zonas rurales, a menudo en escuelas multigrado, y tratan de conseguir cuanto antes un puesto en una escuela en la ciudad o en un lugar más cercano a su residencia. En consecuencia, cada año hay que volver a capacitar maestros.

Los maestros que fueron a la pasantía a Colombia ya no están. Se fueron poco después de la pasantía, nos dicen. Muchos de los capacitados en estos años se han ido del programa. 

No es posible sostener así un programa educativo. Ni en México ni en ningún país. En Escuela Nueva, en Colombia, en las escuelas que visité los maestros tenían vivienda en la escuela y vivían allí con su familia. Para funcionar, el modelo multigrado y estas escuelas pequeñas, apartadas, requieren contar con vivienda para los maestros. Las distancias y el transporte son un problema no solo para los estudiantes sino, en primer lugar, para los maestros.

Antes de salir, niños y niñas eligen un libro para llevar a leer a sus casas. La pequeña biblioteca está junto a la puerta y ocupa un lugar importante en el espacio del aula. Los libros están accesibles, a la vista, a altura de niños; se exhiben de frente, por las tapas, no se paran simplemente en el estante, para ver el lomo. Los alumnos, entusiastas, eligen su libro, lo miran, lo hojean, lo manosean. La maestra no interviene. Una buena biblioteca, un buen acercamiento a la lectura.

La clase termina, los niños salen y vemos afuera a los padres y madres de familia esperando al final del sendero, detrás de una pequeña puerta de rejas. Son familias campesinas, pobres. Les vemos caminar junto con sus hijos, subir una pequeña cuesta y perderse en el recodo del camino.

A modo de conclusión

Imposible generalizar alguna conclusión a partir de la visita a una sola escuela. Más aún tratándose de una escuela modelo, muy visitada, como nos comentan ellos mismos. Testimonios, fotos y videos muestran que por esta escuela han pasado y pasan autoridades e invitados de las organizaciones locales así como visitantes internacionales que llegan a través de la Fundación Escuela Nueva.

El Centro de Estudios Educativos (CEE) ha venido asumiendo el monitoreo, la sistematización y la evaluación del PAM. El texto Programa de Aprendizaje en Multigrado: una experiencia de mejora educativa en el estado de Puebla (varios autores, RILEE, México, 2016) da una visión de conjunto del programa, del proceso seguido y de algunos resultados obtenidos hasta 2015. La visita aporta el contacto vivencial con las maestras y con los niños, así como con la funcionaria de la SEP encargada del programa, y una visualización del lugar.

Fue una pena no poder observar el desarrollo de una clase, sobre todo la actividad desplegada por la maestra.
Las condiciones de la visita no dieron para esto: demasiados visitantes y tiempo muy corto.

No obstante, lo que pudimos observar habla muy bien de la maestra. Mientras conversamos con ella, niños y niñas continuaron trabajando en lo suyo, sentados o moviéndose con libertad dentro del aula, lo que en sí mismo revela una situación excepcional. Lograr aprendizaje autónomo, interés en el aprendizaje, concentración y disciplina autocrontolada en un aula de clase es más bien excepcional en los ambientes escolares. Esto es sin duda mérito de la maestra y de la metodología multigrado bien aplicada. Difícil saber qué pasa en otras escuelas, con otros maestros y maestras, con otros grupos.


Al modelo multigrado de Escuela Nueva se le han hecho varios cambios y adaptaciones. La ausencia de las Guías de Aprendizaje es un factor central.
También es claro que, si bien las condiciones de la escuela y del aula son buenas, las condiciones de movilización y de trabajo de los maestros siguen siendo muy problemáticas, y un factor que amenaza seriamente la eficacia y la estabilidad de las acciones. 

Debo decir que me llamó la atención que, siendo éstas las escuelas más pobres y apartadas, se cobre cuotas a los padres de familia para cubrir costos de alimentación y de Internet.

El proceso del PAM

El texto que sigue está basado en el documento del Centro de Estudios Educativos (CEE) mencionado arriba (varios autores, RILEE, México, 2016).

El PAM ha transitado desde 2012 por cuatro etapas.
  • Prueba piloto (ciclos escolares 2012-2013 y 2013-2014)
Foto: Fundación Escuela Nueva 
En el ciclo escolar 2012-2013 se inició una prueba piloto que consistió en la implementación del modelo Escuela Nueva de Colombia en 20 escuelas primarias generales de la zona de Teziutlán. Este período incluyó las siguientes acciones:

• Pasantía en Colombia (octubre 2012). Participaron docentes, asesores técnico-pedagógicos y supervisores de Teziutlán, a fin de conocer el modelo y las escuelas rurales donde se implementa.

• La Fundación Escuela Nueva impartió dos talleres a los docentes de esas escuelas: uno de inducción y otro sobre el manejo de guías de aprendizaje, que son las que utiliza el programa Escuela Nueva.

• Asesoría de la Fundación Escuela Nueva para la ambientación de las aulas, con visitas de seguimiento, monitoreo y retroalimentación a las escuelas participantes.

• Creación de tres Microcentros y designación de un supervisor para coordinar cada uno de ellos. Los Microcentros son una estrategia de Escuela Nueva para la formación, retroalimentación e intercambio de experiencias entre los docentes.

• El Centro de Estudios Educativos (CEE) hizo el monitoreo y una evaluación Pre y Postest en estas escuelas.

• Las 20 escuelas y sus equipos de supervisión continuaron con la dinámica de trabajo en el ciclo escolar 2013-2014.
  • Primera etapa de expansión (ciclo escolar 2014-2015)
En 2014 se decidió diseñar un modelo propio para Puebla, al que llamaron Programa de Aprendizaje en Multigrado (PAM), el cual integró los resultados de la prueba piloto con Escuela Nueva, la experiencia de la escuela multigrado en México y la normatividad de la SEP.  Se integraron 97 escuelas, incluyendo a primarias indígenas y a telesecundarias. Con esto se llegó a 4.264 estudiantes. Se instauró un taller de formación de formadores, en el cual se diseñó el programa para el taller de inducción.

El CEE hizo el levantamiento de información Pretest y Postest para identificar y evaluar los cambios que presentaron las escuelas participantes. Esta evaluación incluyó actitudes docentes.

Se hizo el primer taller de seguimiento y acompañamiento dirigido a supervisores y jefes de sector, el cual se apoya en el documento de orientaciones para incorporar el PAM en las rutas de mejora, en el instrumento para  el fortalecimiento de las escuelas multigrado y en la Bitácora PAM.

Asimismo, en el período de instalación del PAM en las 97escuelas, se hicieron visitas de seguimiento y retroalimentación a las escuelas.
  • Segunda y tercera etapas de expansión (ciclo escolar 2015-2016)
En el primer tercio de 2015 se hizo un taller de formación de formadores para ampliar el equipo de facilitadores del taller de inducción, y un taller de inducción a docentes de 57 escuelas de tiempo completo en Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, durante el receso académico de agosto 2015.

Como en los ciclos anteriores, se hicieron visitas aleatorias de seguimiento y acompañamiento a las escuelas y también visitas de observación a algunos Consejos Técnicos, para identificar las estrategias que se están siguiendo respecto al PAM y la manera en que están integrando a éste a sus rutas de mejora.

Durante la tercera etapa de expansión se hicieron las siguientes actividades:

• Taller de inducción a 56 escuelas de organización completa (febrero 2016) en Teziutlán, con 210 escuelas atendidas, a fin de identificar posibles adecuaciones que deben hacerse al modelo para este tipo de escuelas, ya que sus condiciones y características son diferentes de las de multigrado.

• Dos reuniones de trabajo con el equipo de formadores, para identificar acciones encaminadas a la mejora continua del taller de inducción al PAM. El resultado fue el desarrollo de las fichas pedagógicas y de una presentación estándar para apoyar la impartición del taller de inducción. Asimismo, se identificaron y acordaron estrategias, tanto para incentivar el uso de la Bitácora, como para integrar el PAMen los Consejos Técnicos Escolares.

• Visitas de seguimiento a escuelas participantes en diversas etapas de implementación del PAM, así como a las nuevas escuelas capacitadas hacia el final del ciclo escolar, a fin de darles tiempo de iniciar la implantación.

• Visitas de observación de la integración del PAM en Consejos Técnicos Escolares en escuelas capacitadas en etapas previas, y de algunas participantes en esta última etapa de expansión.

Para saber más
- SEP Puebla, Se firman dos convenios: Tecnología Móvil para el Desarrollo Profesional Docentes, UPN-UNESCO-SEP y Programa piloto para “Escuela Nueva” de Colombia, 6/9/2012
- Nuevo sistema escolar en Puebla aumenta logros académicos y disminuye el bullying, Excelsior, 3/11/2013
- Se implementa en Puebla programa piloto “Escuela Nueva”, SDP Noticias, 17/2/2014
- Lanzan en Puebla el programa piloto Escuela Nueva, e-consulta, 17/2/2014
- Critica Salinas Pliego falta de garantía de la calidad de la educación en México, TV Milenio, 17/2/2014
- Fundación Azteca impulsa al aprendizaje, 18/2/2014

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Alternativas dentro de la educación formal: El programa Escuela Nueva de Colombia
- "Antes, aquí era Escuela Vieja" 
- Escuelas multigrado, ¿escuelas de segunda?
- Un aula de clase ancha, ancha (Tailandia)

Seminario de ADEA en París y seminario de ETICO en Guanajuato (Comunicado 69)

Seminario de ADEA en París y seminario de ETICO en Guanajuato

A: Personal del Ministerio de Educación y Culturas (MEC)

1. Seminario de la ADEA en París sobre calidad educativa

Estuve en París tres días, invitada por la ADEA (Association for the Development of Education in Africa - Asociación para el Desarrollo de la Educación en Africa), a fin de participar en el seminario “El desafío del aprendizaje: Mejorando la calidad de la educación en los países al Sur del Sahara” (París, 30 Junio-3 Julio, 2003). Era un seminario experto. Fui la única experta latinoamericana invitada.

La ADEA es una organización que congrega a todos los Ministros/as de Educación de Africa, así como a las agencias internacionales que cooperan con esa región. La ADEA fue creada en 1988 y desde entonces ha experimentado una evolución muy interesante. Surgió inicialmente como un organismo de los “Donantes para la Educación Africana” (DEA), es decir, de las agencias de cooperación, pasando luego a convertirse en ADEA, una red y una alianza de Ministros Africanos de Educación, agencias internacionales, especialistas e investigadores en educación, y ONGs activas en este campo.

La ADEA tiene once Grupos de Trabajo y es una organización muy activa en el campo educativo. Realiza cada dos años una Bienal, en algún país africano, en la que confluyen los actores más importantes de la educación en Africa, tanto del sector gubernamental como no-gubernamental y de las agencias internacionales. A la Bienal del 2001, realizada en Tanzania, fui invitada como expositora en torno a los avances y nuevas perspectivas de la educación no-formal. (Ver The green, the blue, the red and the pink schools)

Este seminario se centró en la CALIDAD, tema que empieza a cobrar importancia en Africa. El seminario estaba pensado sobre todo como preparación de la próxima Bienal de la ADEA, a realizarse en la Isla de Mauricio, en diciembre de este año.

En mis intervenciones recomendé a los africanos conocer más de cerca la experiencia latinoamericana, a fin de evitar recorrer el mismo camino y cometer los mismos errores. Entre otros:

- la disociación y secuencialidad entre cantidad y calidad (primero el acceso y la matrícula, luego la calidad de la oferta educativa);

- la continuada visión sectorial de la educación y de la política educativa, disociada de otros “sectores” indispensables como salud, producción, trabajo, etc.;

- la discusión teórica, árida y repetitiva en torno al tema CALIDAD por más de dos décadas sin que haya avances significativos en dicho mejoramiento, según revelan entre otros los sistemas y operativos de evaluación de los aprendizajes montados en la mayoría de países de América Latina a lo largo de estos años.

Enfaticé asimismo la necesidad de recuperar la centralidad de la EJECUCION y dejar un poco de lado la fascinación con la discusión en torno a la política educativa (los listados de deseos y el deber ser formulados por especialistas, líderes de opinión, agencias internacionales, sin atención a las condiciones y restricciones del contexto, los actores y escenarios reales, con sus contradicciones e intereses concretos, el rol de la política y de los medios de comunicación, los dilemas de la gestión y la toma de decisiones en condiciones adversas, etc.).

En esta línea, propuse organizar, en la próxima Bienal, un panel con la participación de ministros africanos y ministros latinoamericanos de educación, compartiendo perspectivas y lecciones aprendidas en la experiencia de gestión de la política educativa y de los sistemas escolares en ambos continentes. 


2. Seminario internacional del proyecto ETICO en Guanajuato, México


He sido invitada por Jacques Hallak, ex Director del IIEP-UNESCO en París y director del Proyecto ETICO “Etica y corrupción en educación”, a participar en un seminario internacional de ETICO en Guanajuato, México (3-7 noviembre, 2003). En el evento se presentarán experiencias de transparencia en la gestión y combate a la corrupción en  sistemas educativos de varios países del mundo.

Las iniciativas y los empeños que venimos desarrollando en esa línea en el MEC en el Ecuador destacan a nivel latinoamericano y mundial. Algunas líneas que venimos impulsando en el ministerio:

- No más préstamos internacionales para la educación (Banco Mundial, BID); el país debe ser capaz de financiar su educación, cuando menos para la educación básica.
- Austeridad en el gasto (por ejemplo, los viajes internacionales solo se aceptan si son financiados por las entidades que invitan).

- Cero nepotismo.
- Eliminar gastos superfluos a todos los niveles y en todas las áreas. Cada departamento, sección o proyecto debe hacer un análisis de lo que tiene y de lo que necesita, y un inventario de muebles e implementos que pueden ser mejor aprovechados, reciclados o descartados.
- Reducir al máximo el desperdicio de comida en la cocina y en el comedor institucionales.
- Aprovechar habilidades y talentos entre pares (por ejemplo, los más jóvenes a cargo del proyecto institucional de alfabetización digital).
- Aprovechar mejor espacios que están abandonados o mal aprovechados.
- Establecer esquemas de trabajo cooperativo y de uso colectivo de recursos.
- Campaña permanente de concientización en torno a la corrupción, el mal uso de los recursos y el despilfarro.
- Incentivo a buenas prácticas y a funcionarios éticos.

Mi ponencia se titula "Ecuador: Una experiencia de gestión educativa desde la transparencia, el combate a la corrupción y al despilfarro". El IIEP-UNESCO publicará un libro con las ponencias y conclusiones del seminario.

Rosa María Torres del Castillo
Ministra de Educación y Culturas
ministra@mec.gov.ec
www.mec.gov.ec
UN NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA UN NUEVO PAIS

El orgullo de ser maestra


Rosa María Torres

Grupo de maestras con el exPresidente José Velasco Ibarra



Este artículo fue publicado originalmente en El Comercio, en 1991, y más tarde incluido en el libro Itinerarios por la educación latinoamericana: Cuaderno de viajes (Paidós, 2000). Fue inspirado por y dedicado a Blanca Margarita Abad de Velasco, fallecida hoy, 11 de febrero de 2014, en Quito, a la edad de 92 años. Sirva ahora este breve texto como homenaje personal a su vida y a su memoria.



Una por una, posiblemente como en la ceremonia de medio siglo atrás, cuando recibieron el título de maestras, van pasando a recibir el diploma que acredita sus cin­cuenta años de servicio. Mujeres canosas, en su tercera edad, que hace cincuenta años, en la flor de su juventud, aban­donaron la Escuela Normal y se lan­zaron a la aventura de enseñar.

El acto es emotivo y espe­cial. Himnos, discursos, abrazos, lágri­mas, flores, poesías, pasillos, para homenajear a este grupo de cincuenta y dos mujeres, maestras de maestras, que han formado a
miles de maestras que hoy enseñan en las aulas del Ecuador.

Una de las homenajeadas es mi suegra. Mientras la veo feliz y emocionada en este importante día de su vida, pienso en las marcas que le ha ido tatuando el oficio de maestra: la energía desbordante, la postura erguida, la voz firme, el tono de mando, las convicciones fuertes, la pasión por la lectura, la avidez por aprender y mantenerse al día, la satisfacción con la tarea cumplida, la conciencia de las grandes carencias sociales y educativas de este país, la docencia como compromiso de vida y como tarea intelectual exigente.

Un sentimiento comparten estas mujeres: el orgullo de ser maestras, el orgullo de una vida dedicada a la enseñanza. Este mismo acto, estas mismas Bodas de Oro celebradas por ingenieros, o arquitectos, o contadores, sería muy diferente. El oficio de enseñar se levanta sobre muchos otros, con un aura especial. (“Be a teacher, be a heroe”, encontré escrito, en un cartel gigante, en plena avenida de Broadway, en Nueva York, en 1996).
Un oficio que puede salvar vidas, abrir mentes, descubrir talentos, ampliar horizontes, construir posibilidades y futuros ni siquiera imaginados. Ser maestro continúa siendo una de las tareas sociales más nobles, una de las pocas que, en este mundo del sálvense quien pueda, todavía se basa en el altruismo y el espíritu de servicio.

Servir a otros es uno de los modos más significativos de existencia del ser humano y una de las fuentes más importantes de realización y gratificación personal. "Revalorizar" la docencia implica, esencialmente, recuperar para la profesión y para cada maestra y maestro concretos, el orgullo de ser maestros.
En la dignidad y la valía profesional de cada maestro y maestra se juega no solo la calidad de la enseñanza en las aulas sino la dignidad de todo un pueblo.

Quito, 11 febrero, 2014

On LifeLong Learning ▸ Sobre Aprendizaje a lo Largo de la Vida


Pawła Kuczyńskiego


A compilation of texts of mine included in this blog (posts, articles, conferences, interviews, books) related to the LifeLong Learning paradigm, on which I have been working since the 1990s.

Compilo aquí algunos textos míos publicados en este blog (artículos, conferencias, entrevistas, libros) relacionados con el paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida, en el cual vengo trabajando desde los 1990s.



▸ En 1996-1998, siendo Directora de Programas para América Latina en la Fundación Kellogg, organicé la Iniciativa de Educación Básica "Comunidad de Aprendizaje", que continué desde el IIPE-UNESCO Buenos Aires (1998-2000). La comunidad local como comunidad de aprendizaje.

▸ En el año 2000, siendo miembro del grupo experto internacional organizado por UNESCO para la preparación de la Década de Naciones Unidas para la Alfabetización (2003-2012), se me encargó la redacción del Documento Base de la Década, el cual fue discutido y aprobado en una sesión especial en el Foro Mundial de Dakar (abril 2000).

Base Document - Literacy for All: A United Nations Literacy Decade (2003-2012). Drafted for UNESCO in 2000.
Documento Base - Alfabetización para Todos: Década de Naciones Unidas para la Alfabetización 2003-2012. Redactado a pedido de la UNESCO en 2000.

Literacy for All: A Renewed Vision (2000)
Alfabetización para Todos: Una Visión Renovada (2000)

Knowldedge-based international aid: Do we want it? Do we need it?. Paper prepared for the International Seminar on "Development knowledge, national research and international cooperation", Bonn, 3-5 April, 2001. Norrag News, Edinburgh, CAS, UK, 2001.

Lifelong Learning in the North, Primary Education in the South?, International Conference on Lifelong Learning “Global Perspectives in Education”, Beijing, China, 1-3 July, 2001 (abridged version).
¿Aprendizaje a lo Largo de la Vida para el Norte y Educación Primaria para el Sur?. Conferencia sobre Aprendizaje a lo Largo de la Vida “Global Perspectives in Education”, Pekín, China, 1-3 julio, 2001 (versión resumida).
▸ "Aprendizaje a lo largo de toda la vida: Un nuevo momento y una nueva oportunidad para el Aprendizaje y la Educación Básica de Adultos en el Sur". Estudio encargado por la ASDI (Agencia Sueca para la Cooperación Internacional), Estocolmo, 2002.
Lifelong Learning in the South: Critical issues and opportunities for adult education. A study commissioned by Swedish Sida. Sida Studies No 11, Stockholm, 2004 (book, PDF)
Justicia educativa y justicia económica: 12 tesis para el cambio educativo. Estudio continental encargado por el Movimiento Internacional 'Fe y Alegría'/ Entreculturas, Madrid, 2005. (libro para descargar)

Literacy and Lifelong Learning: The Linkages. Conference at the 2006 Biennale of ADEA, Libreville, Gabon, March 27-31, 2006. El UIL-UNESCO afirma que ésta fue la primera vez que se vinculó alfabetización y ALTV.

Ciudades educadoras y derecho al aprendizaje a lo largo de la vida. Entrevista con el periódico Ciutat.Edu, Simposio "Ciutat.edu: nuevos retos, nuevos compromisos", Barcelona, España, 9-11 octubre, 2006. Diputación de Barcelona, Área de Educación.

Presentación del libro de Emilia Ferreiro “Alfabetización de niños y adultos: Textos escogidos”. CREFAL, México D.F., 28 febrero 2008.

Niños que trabajan y estudian (Centro del Muchacho Trabajador, Ecuador)
Exposición en la Jornada Internacional "Una propuesta de desarrollo humano que nace desde la infancia trabajadora" organizada por el CMT, Quito, 17 octubre 2008.

Social Education and Popular Education: A View from the South. Closing conference AIEJI XVII World Congress “The Social Educator in a Globalised World”, Copenhagen, Denmark, 4–7 May, 2009.

De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de la vida: Tendencias, temas y desafíos de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. En 2009 preparé, a pedido del UIL-UNESCO, el informe regional para la VI Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos - CONFINTEA VI, organizada por la UNESCO (Belém, Brasil, 1-4 diciembre 2009).

From Literacy to Lifelong Learning: Trends, Issues and Challenges of Youth and Adult Education in Latin America and the Caribbean. Regional Report prepared for the Sixth International Conference on Adult Education - CONFINTEA VI, organized by UNESCO. Belém, Brazil, 1-4 December 2009. Report commissioned by UIL-UNESCO.
De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de la vida: Tendencias, temas y desafíos de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. Informe Regional preparado para la VI Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos - CONFINTEA VI, organizada por la UNESCO (Belém, Brasil, 1-4 diciembre 2009).

Lifelong Learning: Moving Beyond 'Education for All'. Prepared as keynote speech, Shanghai “International Forum on Lifelong Learning”,  Shanghai World Expo 2010, 19-21 May 2010. UNESCO, the Shanghai Municipal People’s Government, the Chinese Society of Educational Development Strategy (CSEDS) and the Chinese National Commission for UNESCO.

Lifelong Learning: Moving Beyond 'Education for All'. Keynote speech, Shanghai “International Forum on Lifelong Learning”,  Shanghai World Expo 2010, 19-21 May 2010. UNESCO, the Shanghai Municipal People’s Government, the Chinese Society of Educational Development Strategy (CSEDS) and the Chinese National Commission for UNESCO.

On Learning Anytime, Anywhere. Presentation at the "Learning Anytime, Anywhere" session at the World Summit on Innovation in Education (WISE 2011), Doha, Qatar, 1-3 November, 2011.

Youth & Adult Education and Lifelong Learning in Latin America and the Caribbean. Published in LLinE - Lifelong Learning in Europe, Vol. XXVI, No. 4, 2011.
El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida: Implicaciones para la política educativa en América Latina y el Caribe. UNESCO, Documentos de Trabajo sobre Política Educativa, No. 8, París, 2020.
The Lifelong Learning approach: Implications for education policy in Latin America and the Caribbean. UNESCO, Working Papers on Education Policy, No. 8, Paris, 2020.

Otros textos míos sobre ALV en este blog

El derecho de niños y niñas a una educación básica
El Ecuador y el Aprendizaje a lo Largo de la Vida

Aprendizaje a lo largo de la vida no se refiere solo a adultos

Tres maneras de entender "aprendizaje a lo largo de la vida"

El Aprendizaje a lo Largo de la Vida no se limita al sistema escolar
Lifelong Learning is not confined to the school system

Formal, non-formal and informal learning
Aprendizaje formal, no-formal e informal

Saberes socialmente útiles

Goal 4: Education - Sustainable Development Goals
Objetivo 4: Educación - Objetivos de Desarrollo Sostenible

On Innovation and Change in Education

About "good practice" in international co-operation in education

Child learning and adult learning revisited

Educar a los niños o a los adultos: falso dilema

Comunidad de Aprendizaje: Educación, territorio y aprendizaje comunitario
Sucesivas versiones presentadas en eventos nacionales e internacionales.

Basic Learning Needs: Different Frameworks

La biblioteca como núcleo de desarrollo comunitario (Una experiencia en Córdoba, Argentina)

El barrio como espacio pedagógico: Una escuelita itinerante (Brasil)

Children's rights: A community learning experience in Senegal

PISA o PIAAC

La educación de un niño empieza 20 años antes de su nacimiento

The oldest and the youngest | Los más viejos y los más jóvenes

Transforming formal education from a lifelong learning perspective


Rosa María Torres

Conference prepared for the
  International Conference on Learning Cities
           UIL-UNESCO and China's Ministry of Education,
           Beijing, China, 21-23 October 2013


(draft, in process)
Pawel Jonca

Lifelong Learning means Learning throughout Life

Many people confuse Lifelong Learning (LLL) with Out-of-School Learning (Informal Learning, Open Learning, etc.), leaving the school system out of it. Many think LLL as Adult Education or as Non-Formal Education, leaving children out of it. All these associations seem to ignore that Lifelong Learning means literally learning throughout life.

In the first place, LLL is a fact: all of us learn from birth to death, everywhere and from many sources: family, friends, play, observation, practice, experience, nature, school, work, reading, writing, solving problems, participating, etc.

LLL is also the paradigm proposed for education and learning policies and systems in the 21st century. It embraces and emphasizes two key concepts: LEARNING and LIFE.

LEARNING: 
- NOT getting access to
- NOT teaching
- NOT studying
- NOT approving

LIFE:
- NOT only adulthood.

Formal education and lifelong learning 
 
Formal education
is "institutionalised, intentional and planned through public organizations and recognised private bodies" ( UNESCO's
International Standard Classification of Education (ISCED, revised in 2011). The education ladder includes pre-school education, primary education, lower and upper secondary education, technical and vocational education, adult formal education, and higher education. 

Formal education is a very important part of the LLL experience. However, viewed in a LLL perspective, formal education occupies a rather small portion of learners' lives. Most of what we learn in life (and some of the most important, such as learning to speak) is the result of  informal learning: non-institutional learning that occurs in daily life, and where no actual or deliberate teaching is involved.

Millions of people worldwide get no or very little formal education; others make it through various school levels, get diplomas and higher education qualifications. All of them - the illiterate and the Ph.Ds - are lifelong learners. Without learning, survival and life would be impossible. Those who never go to school learn basically through informal learning and oral (non-written) interaction.

Life and lifelong learning

Life is getting longer. Life expectation has grown considerably throughout the world over the past two decades. Consequently, adult and older learners have multiplied - current population trends indicate they will continue to multiply in the coming years. New scientific knowledge confirms that aging implies cognitive deterioration but it also confirms that older adults are capable of learning almost anything. Now we also know that learning begins before birth, and that it takes place also while we sleep.

Schooling and lifelong learning

Formal education continues to expand downwards and upwards. Institutionalized initial/pre-school education grow in many countries, and even become part of compulsory education in a few countries; the age to start school is also lowered in some countries. On the other side, higher education continues to expand, adding degrees and titles. School life expectation and the number of years of schooling and/or of higher education graduates are taken as indicators to compare countries' educational status.

However, the real objective is not a competitive race for titles. The objective is learning, enhancing lifelong learning opportunities for all, creating learning societies.

Formal education and learning

Access to school, especially to primary education, has been the traditional focus of national governments and international agencies vis à vis "developing countries". Completion of primary education and other levels and cycles, was the next step. Actual learning has remained an elusive objective until very recently, and often continues to be confused with approving school tests. And yet, the core mission of education is learning. Teaching without learning is absurd and a waste of time. Learning remains a critical area of school systems worldwide. Ensuring learning within the  school system is thus a major challenge in itself.

OECD: PISA & PIAAC

OECD's PISA (Programme for International Student Assessment) test applied to 15 year-olds since the year 2000 assesses competencies in three key areas: reading, mathematics and science. Initially designed for OECD countries, over 70 countries have participated in PISA so far.

In recent times, OECD has also applied ‌the Survey of Adult Skills, a survey conducted in 33 countries as part of the Programme for the International Assessment of Adult Competencies  (PIAAC). The survey was applied in 2012 to 16 to 65 year olds. It measured "Literacy, Numeracy and Problem Solving Skills in Technology-rich Environments". They are considered "information-processing skills", "key cognitive and workplace skills needed for individuals to participate in society and for economies to prosper." The questions could be answered via computer or with pen and paper. 5,000 individuals were interviewed at home in each participating country.

This is the first international survey on the subject, the first one digging into LLL from an adult (16-65) learning perspective. The first results were released in October 2013.


                                          PIAAC: Some results
PIAAC provides insights into how these "information-processing" skills are developed and used at work and at home. Below a concise summary of some of these results:

▸ LITERACY AND NUMERACY skills are low in most countries.

▸ INITIAL + CONTINUING OPPORTUNITIES There appears to be a combination of poor initial education and lack of opportunities to further improve skills.

▸ AGE In general, older adults have lower proficiency in the three domains than younger ones (the peak is around 30 years of age). This is especially true in relation to modern technology. The extent of the gap between generations varies considerably among countries.

▸ GENDER differences are there (men have higher scores in numeracy and problem solving in technology‑rich environments than women), but the gap is not large and is very small among younger adults.

▸ LANGUAGE is a major barrier affecting the immigrant population, especially in the literacy domain.

▸ ECONOMIC AND SOCIAL WELL BEING is positively related to higher skills levels.

▸ WORK has major influence on skills use and development.

▸ FORMAL EDUCATION On average, adults with tertiary‑level qualifications have a 36 score‑point advantage – the equivalent of 5 years of schooling – over adults who have not completed upper secondary education. However,  levels and qualifications are not necessarily linked to skills proficiency.
Source: OECD Interactive Charts  OECD Skills Outlook 2013



Literacy and numeracy continue to be the most important and critical skills (all ages)


For the purpose of the Survey of Adult Skills, PIAAC defines Literacy and Numeracy as follows:

Literacy is the ability to understand, evaluate, use and engage with written texts, to participate in society, to achieve one's goals, and to develop one's knowledge and potential. Literacy encompasses a range of skills from the decoding of written words and sentences to the comprehension, interpretation and evaluation of complex texts. It does not, however, involve the production of text.

Numeracy is the ability to access, use, interpret and communicate mathematical information and ideas in order to engage in and manage the mathematical demands of a wide range of situations in adult life. To this end, numeracy involves managing a situation or solving a problem in a real context by responding to mathematical content represented in multiple ways.
Source: OECD Interactive Charts



Historically, literacy and numeracy are at the heart of the school system and of the mission of primary education in particular. Reading, writing and dealing with mathematical problems, continue to be at the top of any list of "21st century skills". However, literacy and numeracy skills continue to be problematic for a large part of the schooled population, be it children, youth or adults, in both "developed" and "developing" countries.

This is what PISA and PIAAC reveal, as well as many other research and evaluation reports throughout the world. Formal education is doing a poor job in this field. This is not new. The situation has been identified and exposed for a long time now.
▸ After completing 4 years of primary school, 130 million children worldwide cannot read and write (Education for All - EFA Report 2012)

▸ "In most countries, there are significant proportions of adults who score at lower levels of proficiency on the literacy and numeracy scales" (...) "Even among adults with computer skills, most scored at the lowest level of the problem solving in technology‑rich environments scale."
(PIAAC 2013)
(See: Rosa María Torres, El fracaso alfabetizador de la escuela | ¿Renuncia a un mundo alfabetizado?)

What does it mean transforming formal education from a LLL perspective?

Among others:

■ A unitary, articulated formal education system  
In many countries, the formal education system is segmented in two or more systems - education and higher education, or initial/preschool education, education, and higher education - in charge of different government bodies (Family, Social Wellbeing, Education, Technical Education, Training, Higher Education, etc.). with little or no co-ordination between them. A major challenge is thus viewing and organizing formal education as a continuum, as a teaching and learning system articulated in all dimensions: administrative and normative issues, curriculum, pedagogy, learning spaces, teacher education, etc. 

■ Placing learning at the centre
Moving from access to learning,
from student to learner,
from studying to learning,
from approving to learning,
from education for all to learning for all,
from lifelong education to lifelong learning.

■ Acknowledging learners’ and teachers' previous knowledge and experience
Acknowledging learners' (children, youth, adults) and teachers’ previous and out-of-school information, knowledge and experience and adopting it as a key pedagogical principle at all levels.

■ Rethinking TIME for education and learning purposes 
The school system is always in a rush, trying to add and cover as much content as possible, with the "next level" as the desirable and visible horizon. A LLL perspective of learning allows moving back and forth, seing beyond the next level and back to the previous level, and outside the school system. Learning requires time.
(See: Rosa María Torres, ¿Más de lo mismo? Un sistema escolar que se estira | Repensar los tiempos escolares)

■ Rethinking SPACE for education and learning purposes 
The school system is one of many education and learning systems. Learning is ubiquitous. Rather than trying to assume total responsibility and control over learning, counting with families as the only "outside partners", school systems and teachers have a critical role in visualizing community and out-of-school learning realities and possibilities, and identifying the role of the community as a learning community.
(See: Rosa María Torres, Comunidad de Aprendizaje: Educación, territorio y aprendizaje comunitario)

■ Rethinking AGE within the right to education and to learning (education and learning for ALL)
Radically rethinking the traditional vision of AGE for schooling, education and learning purposes.
- Learning does not begin with the first day of school. Learning begins at birth (and even before birth). Early childhood is the most important learning period and experience in the life of any individual. When children get to school they are competent speakers of their language, they have learned and know many things. This knowledge must not be denied but rather be assumed as the starting point for the school experience.
- Revisiting concepts such as 'school age' and 'over-age'.
- Promoting (rather than inhibiting) peer-to-peer learning and inter-generational learning.
- Acknowledging adult education as part of the right to education and of the learning continuum.
- Children's right to education must include the right to educated parents.
(See: Rosa María Torres, Pre-niños (los cimientos invisibles) | Children's right to basic education | Educar a los niños o a los adultos: falso dilema | Los niños como educadores de adultos | Kazi, el sin gracia | Kazi, The Graceless | Child learning and adult learning revisited)

■ Connecting school and out-of-school learning systems
Connecting the school system to the multiple learning systems operating out of school: home, community, media, play, work, religion, social and civic participation, etc.

■ Education centres and community learning centres and learning communities
Thinking education centres as community learning centres and learning communities (inter-generational, family-centred, learning-oriented).


SIX EXAMPLES: LLL POLICIES AND FORMAL EDUCATION

A LLL perspective of literacy acquisition, use and development

When and where do we learn to read and write? Where do we read and write? Where do we develop our reading and writing skills?

The answer is: FROM BIRTH and EVERYWHERE.
- When children reach school, they have valid knowledge about reading and writing, they have developed their own hypotheses about their use by seing others read or write and by seing reading and writing materials around them.
- The school system is not the only one in charge of teaching and developing literacy skills. Moreover, within the school system, literacy education is embedded in the entire curriculum, not just in one particular subject.

Finland is a fine example in this regard: the whole society places great importance on reading and enjoys reading. Reading is a national hobby. Reading and writing are given great emphasis in the school curriculum. Families use libraries over the weekend; libraries are spread everywhere. Newspaper subscription is one of the highest in the world.

Given that literacy is often the main reason for school repetition in early grades, a wider vision of literacy acquisition would allow to understand it not as an objective for the first or two first grades but at least for the whole of basic education.
(See: Rosa María Torres, El absurdo de la repetición escolar)

Literacy, and reading specifically, require LLL policies and strategies, prior to and far beyond the school system, not tied to any particular Ministry (typically, Education and/or Culture), making use of all available and potential resources, from the local to the national level.

A schooled society is not necessarily an educated society. An educated society is a learning society. Proficient reading and writing are essential to an educated and a learning society.  
(See: Rosa María Torres, Escolarizado no es lo mismo que educado).

A LLL perspective of teacher education 

Teachers’ school biography and family background are key elements in teacher quality. Teacher education does not start with professional education. Quality formal education requires quality teachers, but quality teachers are educated in quality schools. School reform is thus a requisite for quality teacher education.
(See: Rosa María Torres, Los maestros son exalumnos | Talleres de lectura para maestros)

A LLL perspective of skills development

PIAAC confirms that "actual skills often differ from what formal education qualifications suggest".
▸ "Italy or the United States rank much higher internationally in the share of adults with tertiary degrees than in the level of literacy or numeracy proficiency".

▸ "On average, Japanese and Ducth high school graduates easily outperform university graduates in some other countries".
▸ "In many countries, there are large proportions of the population that have no experience with, or lack the basic skills needed to use ICTs for many everyday tasks".  (PIAAC 2013)
Answers to the question: Where are skills developed, used and eventually lost? include formal, non-formal and informal learning, and especially the role of home, school and work.

A LLL perspective of school "dropout" 

School "dropout" is generally not a personal decision but rather a sign of system disfunction. It is not a sudden fact, but a process. A process that starts in the early grades of primary school and even before, in early childhood and pre-school education. The school system gives students and their families permanent signs that things are going fine or wrong. Problems are viewed as "learning problems", "learners' problems", "individual problems", rarely as "teaching problems" and "system problems". Policies and programmes often see their mission as "reducing school failure" rather than "ensuring school success". Failure becomes the expected outcome, much more than success, especially if students come from poor and disadvantaged contexts. Nothing is more successful than success. If children are trusted, if high expectations are deposited in them, they will succeed. From the start. This is the best way to "prevent failure" and "reduce dropout".
(See: Preventing Dropout Effort Starts in Kindergarten, MindShift, Dec. 1, 2010).

A LLL perspective of family cultural environment and inter-generational learning

All studies and evaluations of school learning achievement conclude on the critical role of out-of-school factors and especially of the family, not only its socio-economic but also its cultural status and background. Literate/educated mothers and fathers, and a culturally rich and stimulating family environment, make a big difference in children's learning and performance in school. And yet, disregarding all scientific and empirical evidence, adult education continues to be treated with ad-hoc remedial policies, often reduced to adult literacy. A LLL perspective would imply an inter-generational approach to children's and adults' learning, address the family as a whole - family literacy, family education, family cultural development.
(See: Rosa María Torres, Niños que trabajan y estudian: Centro del Muchacho Trabajador, Ecuador)

A LLL perspective of "human talent"

Increasingly, the notion of "human talent" gets to be associated with formal education and, specifically, with higher education, science and technology. However: a) every person has talent(s), b) human talent is developed since early childhood, c) there is no necessary correlation between talent and titles. A LLL perspective of human talent development takes all this into account, for investment and pedagogical purposes.


Transforming formal education from a LLL perspective: a major 21st century challenge

Given the importance of the school system as a systematic teaching and learning system for children, youth and adults, one that is spread throughout the world and that is critical to fulfilling the right to education, transforming formal education from a LLL perspective is essential to make LLL an effective new education and learning paradigm, to organize learning communities, and to build learning societies.

This implies an authentic revolution, not just introducing innovations, reforming or "improving the quality of education". It requires scientific knowledge but also people's wisdom and lots of common sense. Political will - top-down and bottom-up - is essential, but so are creativity and imagination!

Març Rabal

Related texts in this blog (English)
Rosa María Torres, On LifeLong Learning Sobre Aprendizaje a lo Largo de la Vida (compilation)
Rosa María Torres, Sobre Lectura y EscrituraOn Reading and Writing  (compilation)
Rosa María Torres and Manzoor Ahmed, Reaching the Unreached: Non-Formal Approaches and Universal Primary Education (dossier)
Rosa María Torres, Lifelong Learning in the South: Critical issues and opportunities for adult education, Sida Studies No 2, Stockholm, 2004 (book, PDF) 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...