![]() |
Tus hijos necesitan saber que cuentan con tu apoyo y respaldo. Los SúperPadres les ayudan en todo lo que necesitan. Campaña SuperPadres. UNICEF y Ministerio de Educación del Ecuador |
Estos son los mensajes dirigidos a padres y madres de familia.
Que los SuperPadres expliquen a sus hijos las tareas escolares es el único mensaje que no comparto.
Sigue estas super reglas y conviértete en el superhéroe de tus hijos para protegerlos del abuso sexual. Ahora que lo ves, dí no más.
1. Pregúntales cada día a tus hijos cómo les fue en la escuela o el centro infantil. Escúchales con atención y conversa con ellos.
2. Enséñales a tus hijos a expresar sus sentimientos, asegúrales que está bien llorar o sentirse tristes.
3. Diles a tus hijos que siempre estarás ahí para escucharles, respaldarles y protegerles pase lo que pase.
4. El contacto físico cariñoso y respetuoso es importante. Abraza a tus hijos y demuéstrales amor con frecuencia.
5. Evita reaccionar de forma violenta cuando tus hijos te cuenten que algo les ha pasado, por más grave, triste o vergonzoso que sea. Bríndale a tu hijo contención y haz que se sienta protegido.
6. No obligues a tus hijos a besar o abrazar a nadie si ellos no quieren, aunque se trate de miembros de la familia.
7. Edúcales para ser amables sin necesidad de tener contacto físico obligatorio.
8. Observa cuidadosamente su relación con otras personas adultas (familiares, vecinos, profesores, entrenadores, guías religiosos) y el trato que reciben de ellos para reconocer si consideran a las personas de su entorno amenazantes o de su confianza.
9. Evita dejarles solos.
10. Enseña a tus hijos que ellos mismos deben cuidar de su cuerpo y su higiene personal desde temprana edad para que valoren su cuerpo y no tengan que recurrir a nadie.
Es a los profesores a quienes toca diseñar bien la tarea, de modo que sea relevante y comprensible para los alumnos, y explicarla a los alumnos. El buen profesor o profesora se asegura de que los alumnos la comprenden, pueden hacerla solos y tienen condiciones para hacerla (tiempo, un espacio adecuado en el hogar, personas a quienes acudir en caso de necesitar ayuda, etc.).
Padres y madres están ahí para apoyar a sus hijos e hijas en su vida escolar, no para explicar las tareas, menos para hacerlas por ellos.
Muchos padres y madres, aunque quisieran, no pueden hacerlo.
Si una tarea escolar requiere ser explicada fuera de la escuela:
a) pide a padres y madres de familia cumplir con un rol que no les toca;
b) desresponsabiliza a los profesores de un rol profesional que sí les toca;
c) contradice el objetivo de que niños y niñas aprendan, desarrollen el sentido de responsaabilidad y se vuelvan cada vez más autónomos;
d) crea condiciones de discriminación y profundiza la inequidad, favoreciendo a los alumnos que tienen personas y recursos a los que pueden acudir y perjudicando a los alumnos que no los tienen.
Recordemos: Explicar a hijos e hijas las tareas escolares no es parte de las tareas que debe asumir un Padre o una Madre, incluso si es un SuperPadre o una SuperMadre. Es una responsabilidad profesional básica que le toca asumir a cualquier Profesor o Profesora, sin necesidad de que sean Superprofes.
Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- El tormento de los deberes
- Escuelas para madres de tiempo completo
- Reconocimiento a Felipe (Quino)