Foto: Catarina Stewen, This Is Finland
Comento aquí un artículo aparecido en This Is Finland - ¡Distance learning? We can do it!,
por Catarina Stewen (2020) - que describe el paso de la educación presencial a la educación a distancia
en línea en Finlandia a partir marzo de 2020 en el
marco de la pandemia del COVID-19.
Complemento el análisis con algunas referencias al estudio de la OCDE en
torno a la información provista por los 79 países participantes en PISA
2018: OECD Policy Responses to Coronavirus (COVID-19). "Learning remotely when schools close: How well are students and schools prepared? Insights from PISA".
En 2020 Finlandia ofrecía condiciones excepcionales para la incorporación de la
educación virtual a distancia propuesta en el marco de la pandemia,
mientras se reabrían las escuelas, entre otros dado que:
- la mayoría de hogares tenía Internet y algún dispositivo digital
(Finlandia ocupa el segundo lugar, después de Dinamarca, en acceso a
Internet en el hogar; el lugar 13 en acceso a computadoras en el
hogar, y el lugar 3 en cuanto a contar con un espacio tranquilo de
estudio en casa, según el estudio de la OCDE basado en la prueba PISA
2018);
- la mayoría de niños y niñas tenía un celular o acceso a uno en su familia;
-
las escuelas estaban bastante bien equipadas en términos tecnológicos y
habían priorizado en años recientes la compra de computadoras portátiles
como laptops y tablets, lo que permitía prestarlas a los
alumnos que no tenían una en
casa;
- el sistema escolar venía incorporando las tecnologías a la enseñanza (el estudio de la OCDE advertía
que la mayoría de países - incluida Finlandia - hacían un uso limitado de
las tecnologías en clase y para fines de formación docente y gestión
escolar);
- el currículo escolar es abierto y flexible, con amplio margen para ajustes a nivel local, en cada municipio y plantel;
- los profesores gozan de autonomía.
No obstante,
incluso en este contexto y con profesores cuidadosamente seleccionados y formados como los
finlandeses, pasar a la educación virtual a distancia significó para los profesores un arduo proceso de
estudio y trabajo.
Los finlandeses tienen claro que no se trata de convertir la educación
presencial en virtual, que se trata de dos modelos educativos diferentes.
Elementos fundamentales del modelo educativo
finlandés han sido incorporados a la educación virtual, entre otros: el apego a un horario,
el gusto por el aprendizaje, la importancia del movimiento,
la
actividad física y el
juego, el trabajo en grupo y colaborativo (en este caso virtual), la
combinación de diversos recursos de enseñanza y aprendizaje, el uso de
la escritura a mano, la importancia de la música
dentro del currículo, la flexibilidad curricular, la autonomía de los
profesores y
de los alumnos.
- El horario de estudio varía, como en la educación presencial, de acuerdo a la edad de los estudiantes.
- Las actividades
estructuradas incluyen clases virtuales individuales y grupales,
interacción entre pares, lectura
y escritura en papel, actividades artísticas y de esparcimiento. Cada
tanto hay actividades programadas que implican desconexión, ejercicio
físico, juegos, baile, etc.
-
Los alumnos trabajan con varios recursos: celular,
laptop o tableta, textos escolares, cuadernos, lápices. Reciben
instrucciones a través del celular, el correo electrónico o Whatsapp.
Los textos escolares
ocupan un lugar central; son los textos utilizados en las escuelas; se
distribuyeron a los
alumnos al inicio del confinamiento y son considerados un
material auxiliar fundamental en la educación en línea.
Vemos a una niña tomando clase de
flauta a través del celular.
- Los profesores también usan una variedad de recursos para la enseñanza en línea. Se
mencionan: Qridi, Classroom, Meet and Duo de Google, Teams de Microsoft,
Zoom, y WhatsApp.
- Cuatro reflexiones finales que considero importante compartir y destacar:
a) Los profesores dedican más tiempo de trabajo en el modelo en línea que en el modelo
presencial (muchos creen, erradamente, que la educación virtual es algo
relativamente simple de llevar a cabo).
b) Finlandia no ve los textos escolares y los materiales impresos en
general como incompatibles con la educación en línea o como último
recurso, cuando Internet no está disponible. Al contrario: los considera
materiales auxiliares muy importantes tanto en la educación presencial como en línea.
c) Finlandia no abandona la escritura a mano; la refuerza y se asegura
de mantenerla viva en el sistema educativo (ver mi artículo: Dos malentendidos sobre la educación en Finlandia).
d) En
promedio, en los países de la OCDE, una computadora adicional por
estudiante en la escuela no resulta en mejoras en lectura sino más bien
en desmejora (12 puntos menos en los puntajes de lectura en PISA), según
el estudio mencionado de la OCDE. En definitiva: se requiere más que proveer tecnología para lograr mejores resultados de aprendizaje. Un alerta en tiempos en que la educación virtual tiende a
pensarse como la solución a todos los problemas.
- Rosa María Torres, Finlandia: Tecnologías en escuelas y bibliotecas
- Rosa María Torres, Finlandia no es fan de la educación virtual a distancia
- What has remote learning looked like in Finland? School closures, equity, stress, and well-being, International Education News, Columbia University, April 7, 2021.