"Entre todos vamos a enseñarle a leer, a escribir y a hablar"

Directora Pedagógica Nacional de la Campaña “Monseñor Leonidas Proaño (1988-1990)
Brigadas del Colegio Particular "Oriente Ecuatoriano",
El Guasmo Central, Guayaquil 17.8.89
Guasmo Central, Guayaquil. Foto: Extra

¿Quién no ha oído hablar de El Guasmo, esa otra ciudad dentro de la ciudad de Guayaquil, conocida por su pobreza y por la delincuencia que destacan los titulares?

Algunos colegios particulares alfabetizando en esta zona han tomado estrictas medidas de seguridad: guar­dias armados, protección policial, espacios cerrados y vigilados.

Yo llego sin guardias ni armas. Entro al local que anuncia el rótulo "Jardín de Infantes Nuestra Señora de la Merced", donde alfabetizan dos brigadas del Colegio Oriente Ecuatoriano, cuyas instalaciones están exactamente atrás, al otro lado del muro. Son pues jóvenes estudiantes de El Guasmo los que están enseñando a leer y escribir a sus vecinos, moradores de la zona, como me comenta más tarde el joven coordinador de esta brigada, profesor de Cívica y Filosofía de los alfabetizadores:

"Hay la idea de que El Guasmo es una guarida de delincuentes. Que aquí todos roban o matan. Pero aquí, como usted ve, vive gente común y corriente, que lucha por sobrevivir. Y que también quiere aprender".

Adentro, las dos aulas del jardín de infantes están llenas de gente. Los alfabetizadores se distinguen por sus uniformes celeste y blanco. Los alfabetizandos son hombres, mujeres y niños. Junto a cada uno de ellos hay un alfabetizador atendiéndole de manera individualizada. Van por la Unidad 8.

La chica hoy a cargo de la conducción colectiva de la clase tiene el porte de una maestra escolar. Con voz sonora instruye sin cesar:

- "Ahora les voy a pasar a la pizarra para hacer un dictado".
- "Póngame la palabra TAZA".
- "Pase usted, señora Elsa".
- "Me pone, sin errores, TIZA".

Hay 80 alfabetizandos asistiendo regularmente a clases, me informan. Algunos estudian por la tarde y otros en este horario de 7 a 9 de la noche. Se solicitó prestado este local pues el colegio tiene una jornada vespertina y una nocturna, y no hay espacio.

Jimmy y Xavier

Me llama de pronto la atención una pareja formada por un alfabetizador y un muchacho con cara risueña, casi de niño, sentados en la última banca. El alfabetizador hace todo el tiempo gestos extraños, mueve las manos, sin que entre uno y otro se intercambie una sola palabra.

Resulta que el joven alfabetizando, Xavier Bartolo Párraga, 14 años, es sordomudo. Jimmy, el alfabetizador, está dedicado exclusivamente a él y ha debido aprender, por su cuenta, el lenguaje de señas. Lo que está haciendo es traducirle a Xavier, con señas, cada una de las palabras del dictado. Nos muestra después una hoja en la que están anotados los rudimentos de manejo de este lenguaje, y que lleva consigo todos los días a clases.

¿Quién es el mejor alfabetizador?

Terminadas las clases, los alfabetizadores y su profesor me invitan a servirnos un sánduche y una gaseosa. En la conversación informal que prende de inmediato les pregunto cuál es el mejor alfabetizador de ambas brigadas. Todos mencionan, a coro, a Jimmy. 

- "Porque está haciendo un esfuerzo mayor al de cualquiera de nosotros", dice alguien. "El le está enseñando a Xavier, que es sordomudo. Tuvo que aprender él para poder enseñarle en su lenguaje".

- "Yo tengo una hermana que es así", explica Jimmy. “Por eso se me despertó esa gana de ayudar a alguien que tiene el mismo problema".

Jimmy y los demás alfabetizadores están empeñados en que constate los avances de Xavier. Pasan ambos adelante y empieza un dictado de señas sobre el pizarrón. Xavier va escribiendo:

cama
Xavier
vaso

Los muchachos aplauden después de cada palabra. Xavier no parece sentirse incómodo, sino más bien sumamente orgulloso. Sonríe, se frota las manos, asiente con la cabeza. Detrás de su silencio, hay sin duda inteligencia de la buena.

Los muchachos lo saben. Empiezan a contar sus anécdotas, sus afectos, sus virtudes. Cuentan que todos en el barrio le quieren, que todos se admiran de su inteligencia. Cuentan que una vez no oyó el pito de una volqueta y, teniéndola ya encima, se acurrucó debajo de ella y salió ileso, solo con una lastimadura en el brazo. Xavier, que sigue de cerca el relato, se arremanga la camisa y muestra una herida larga.

Uno de los alfabetizadores es su primo. Toma la palabra y dice:

- "Queremos ayudarle porque es un muchachito que vale la pena. Entre todos nosotros y con buena voluntad, vamos a enseñarle no sólo a leer y escribir, sino a hablar".

Conmueve el amor, el empeño y el espíritu solidario de estos muchachos. Trato de explicarles que no basta la buena voluntad para sacar adelante casos como estos, que Xavier requiere un tratamiento especializado que ellos no pueden ofrecerle. Pero es en vano. Ellos están convencidos de que lo lograrán.


* Incluido en: Rosa María Torres, El nombre de Ramona Cuji (Reportajes de la Campaña Nacional de Alfabetización “Monseñor Leonidas Proaño”), Editorial El Conejo/ALDHU, Quito, 1990.


La década olvidada de la Educación para Todos (1990-2000)

UNESCO - Education for All



El Programa Mundial de Educación para Todos no se inició en el año 2000, en el Foro Mundial de Dakar, sino en 1990, en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos realizada en Jomtien, Tailandia. No fueron 15 años de Educación para Todos - como viene afirmándose - sino 25.

La evaluación final de la EPT incluyó solo el período 2000-2015. La década de 1990-2000 quedó como una década olvidada, ni siquiera mencionada en la mayoría de documentos de la UNESCO y de otros organismos internacionales. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030), aprobados en 2015, emergieron como la nueva agenda de desarrollo hasta el año 2030.

La Declaración de Incheon (2015) y los informes posteriores de seguimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 referido a la educación se acordaron de Jomtien, de la "visión ampliada de la educación básica" y de las seis metas de educación básica aprobadas ahí.

Son muchas las lecciones a aprender de estos 25 años de Educación para Todos.




"Sólo un tercio de los países del mundo alcanzaron los objetivos globales de la Educación para Todos en el período 2000-2015.

París/Nueva Delhi, 9 de abril de 2015. – Solo uno de cada tres países del mundo han alcanzado la totalidad de los objetivos mensurables de la Educación para Todos (EPT) establecidos en el año 2000. Y tan sólo la mitad de ellos alcanzaron el objetivo de la EPT en el que se centraba la máxima atención: la escolarización universal de todos los niños en edad de cursar la enseñanza primaria.

Además, serán necesarios 22.000 millones de dólares anuales para complementar las contribuciones previstas por los gobiernos, ya por de sí ambiciosas, para garantizar el logro de los nuevos objetivos en materia de educación que se están fijando ahora para el periodo 2015-2030.

Estas son las conclusiones del Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2015, titulado Educación para Todos 2000-2015 – Logros y desafíos. El informe, elaborado por la UNESCO, hace un seguimiento de los avances logrados en la persecución de los objetivos de la EPT en los últimos 15 años.
“En todo el mundo se han registrado avances impresionantes hacia la consecución de la Educación para Todos”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, “y a pesar de que no se hayan alcanzado todos sus objetivos en el año límite establecido, 2015, sí se ha logrado que ingresen en la escuela primaria muchos más millones de niños que los que se habrían escolarizado si hubieran persistido las tendencias predominantes en el decenio de 1990. Sin embargo, el programa de la EPT dista mucho de haberse alcanzado. Para que la universalización de la educación llegue a ser una realidad, es necesario adoptar estrategias específicas y financiarlas adecuadamente para dar prioridad a los niños más pobres, y más concretamente a las niñas, mejorar la calidad de la enseñanza y reducir las diferencias en el grado de alfabetización”, añadió.

Presentado hoy, un mes antes del Foro Mundial de Educación que se celebrará en Incheon
(Repúblicade Corea), el informe señala los siguientes resultados en lo que respecta a la consecución de los objetivos globales de la EPT en el período 2000-2015".

Así comienza el boletín de prensa de la UNESCO referido a la evaluación final del programa mundial Educación para Todos (EPT). La evaluación cubre el período 2000-2015. Fuera de la evaluación y de toda mención quedó la década de 1990-2000. Lo cierto es que la EPT no arrancó en el año 2000, en el
Foro Mundial de Educación realizado en Dakar-Senegal, sino en 1990, en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos realizada en Jomtien-Tailandia. La EPT duró 25 años, no 15.

La Conferencia Mundial sobre Educación para Todos fue organizada por UNESCO, UNICEF, PNUD, FNUAP y Banco Mundial. En Jomtien se aprobó la "visión ampliada de la educación básica", que implicaba "satisfacer necesidades básicas de aprendizaje" de niños, jóvenes y adultos, dentro y fuera del sistema escolar. Con ese marco, se aprobaron seis metas de 'educación básica' y se estableció el año 2000 como plazo para su cumplimiento. 
1. Expansión de la asistencia y actividades de cuidado y desarrollo de la primera infancia, incluidas  intervenciones de la familia y la comunidad, especialmente para los niños pobres, desasistidos e impedidos.

2. Acceso universal a la educación primaria (o a cualquier nivel más alto considerado 'básico') y terminación de la misma, para el año 2000.

3. Mejoramiento de los resultados del aprendizaje de modo que un porcentaje convenido de una muestra de edad determinada (ej. 80% de los mayores de 14 años) alcance o sobrepase un nivel dado de logros de aprendizaje considerados necesarios.

4. Reducción de la tasa de analfabetismo adulto a la mitad del nivel de 1990 para el 2000. El grupo de edad adecuado debe determinarse en cada país y hacerse suficiente hincapié en la alfabetización femenina a fin de modificar la desigualdad frecuente entre índices de alfabetización de hombres y mujeres.
5. Ampliación de los servicios de educación básica y capacitación a otras competencias esenciales necesarias para los jóvenes y los adultos, evaluando la eficacia de los programas en función de la modificación de la conducta y del impacto en la salud, el empleo y la productividad.
6. Aumento de la adquisición por parte de los individuos y las familias de los conocimientos, capacidades y valores necesarios para vivir mejor y conseguir un desarrollo racional y sostenido por medio de todos los canales de la educación - incluidos los medios de información modernos, otras formas de comunicación tradicionales y modernas, y la acción social - evaluándose la eficacia de estas intervenciones en función de la modificación de la conducta.

En 2000, en el Foro Mundial de Educación de Dakar se presentó el informe de lo logrado por la EPT durante la década 1990-2000. Hubo avances pero ninguna meta se cumplió. En vista de eso se decidió postergar el plazo hasta el 2015. Las seis metas se mantuvieron, con algunos cambios.

En 2015, la evaluación de los 15 años adicionales de EPT mostró, una vez más, que las metas no se cumplieron. La EPT cerró con tareas pendientes.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se extenderán hasta el 2030, incluyen un Objetivo 4 dedicado a la educación, con metas mucho más amplias que las de la EPT. En 25 años no se logró cumplir con seis metas de educación básica. ¿En 15 años más se logrará cumplir con las tareas pendientes de la EPT y con los objetivos educativos adicionales que pleantean los ODS? 


He trabajado en la Educación para Todos desde sus inicios. Estuve en la reunión regional preparatoria en Quito (1988), en la conferencia de Jomtien (1990) y en el Foro de Dakar (2000). Dí seguimiento a los 25 años de EPT desde diferentes capacidades y posiciones, y he escrito mucho al respecto. En el año 2000, poco después del foro de Dakar, publiqué un libro sobre la primera década de la Educación para Todos (1990-2000), el cual fue distribuido profusamente y publicado en varios idiomas.

Es importante recuperar
"la década olvidada" de la Educación para Todos para tener una visión histórica y holística de estos 25 años y sus lecciones aprendidas, sobre todo de cara a los próximos 15 años y a los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030).



Rosa María Torres
Una década de Educación para Todos: La tarea pendiente
IIPE UNESCO Buenos Aires, 2000


Rosa María Torres
One decade of Education for All: The challenge ahead
IIPE UNESCO Buenos Aires, 2000.

Rosa María Torres
Una década de Educación para Todos: La tarea pendiente 
FUM-TEP (Federación Uruguaya del Magisterio), Fondo Editorial QUEDUCA
Montevideo, 2000, 119 páginas.
(10.000 ejemplares distribuidos gratuitamente al magisterio uruguayo, junto con la revista "Quehacer Educativo" del FUM)







Rosa María Torres
Educación para Todos. La tarea pendiente 
Editorial Popular

Madrid, 2000, 156 páginas.
Prólogo de Miguel Soler Roca 






 

Rosa María Torres
Educação para Todos: A tarefa por fazer 
Artmed Editora

Porto Alegre, 2001, 104 páginas.










Textos relacionados en este blog
 
» Rosa María Torres, 2015
» Rosa María Torres, Objetivo 4 - Objetivos de Desarrollo Sostenible
» Rosa María Torres, ¿Qué pasó en el Foro Mundial de Educación?
» Rosa María Torres, Educación para Todos y Objetivos del Milenio no son la misma cosa - entrevista con la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE)

» Rosa María Torres, Six 'Education for All' Goals ▸ Seis Metas de la 'Educación para Todos'

» Rosa María Torres, 1990-2030: Global education goals | Metas globales para la educación

»
Comunidad Educativa (redacción: Rosa María Torres y Miguel Soler Roca), II Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos


Ecuador: Los 12 valores y la escuela de los sábados


Rosa María Torres
Bonil

"Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás:
es la única manera".
Albert Einstein.



Dicen que el ejemplo es no solo la mejor sino la única manera de educar en valores.


El recordatorio viene a propósito de El Libro de Todos los Niños publicado por el gobierno ecuatoriano en enero de 2016 por iniciativa de la Secretaría del Buen Vivir y el Ministerio de Educación. A través de historias de hombres y mujeres del Ecuador y del mundo, así como de fábulas y cuentos, se buscó enseñar “12 valores y virtudes que todo ser humano debe cultivar”: honestidad, respeto, gratitud, perseverancia, humildad, bondad, generosidad, responsabilidad, innovación, amistad, perdón y solidaridad.

El libro se presentó durante la IV Cumbre de la CELAC, en Quito (26-27 enero 2016), y se distribuyó a los mandatarios y cancilleres presentes. Los 300.000 ejemplares se hicieron para repartirse en las escuelas públicas y llegar a todos los niños y niñas de cuarto año de educación básica.

“Si los valores no se practican cada día no llegan a ser virtudes”, explicó el Presidente Rafael Correa. “La idea es que los padres antes de dormir les lean el libro a los más pequeños”, explicó el ministro de Educación, Augusto Espinosa. “En el país hay un gran cambio: en la salud, la educación y la vialidad, pero falta el cambio de la gente”, explicó el ministro del Buen Vivir, Freddy Ehlers.

Lastimosamente, el mismo gobierno que publicó el libro, lo boicotea. La escuela de los sábados que fueron los 'enlaces ciudadanos' (oficialmente actos de rendición de cuentas, conocidos como sabatinas) negaron semanalmente, en televisión y por todos los medios, varios de esos 12 valores. Durante cuatro horas, el presidente de la república desplegaba insultos, descalificaciones, burlas y amenazas contra todos quienes discrepaban, criticaban, protestaban o se oponían a su gobierno.

Esta lección semanal de intolerancia - complementada y reforzada durante la semana con entrevistas y conversatorios con medios - tuvo enorme impacto sobre los valores y las actitudes de los ecuatorianos, mucho más que los 300.000 mil ejemplares de un libro de historias, cuentos y fábulas. Varias veces pregunté a las instancias pertinentes - Cordicom, Supercom - por qué la sabatina seguía transmitiéndose en horario familiar (fueron 523 en total, la primera el 20 de enero de 2007 y la última el 20 de mayo de 2017) mientras otros programas considerados violentos o inadecuados para audiencias infantiles eran multados e incluso cerrados.

A respetar se enseña respetando. ¿Qué lección de respeto puede dar un jefe de estado que llama públicamente siki ñawi (cara de culo, en kichwa) al dirigente de una organización indígena y pide que le llamen así a los indígenas que le escuchan en la plaza?.

Cómo aprender a respetar a los demás cuando día y noche se escucha al líder de la nación denostar a intelectuales, activistas sociales, indígenas, políticos, periodistas, ambientalistas considerados y tratados como enemigos.

Los actos y expresiones de machismo, racismo y homofobia de personajes del gobierno a distintos niveles, y en general la violencia de la cultura política en el Ecuador, contribuyen a reforzar, antes que a superar, los peores prejuicios y las peores prácticas sociales. 


La humildad se aprende de quienes la practican. ¿Cómo aprender humildad de un presidente que hace gala de prepotencia y autoritarismo, que cultiva la autoalabanza, que no reconoce errores, que no acepta la crítica ni practica la autocrítica, que usa ‘limitaditos’ y ‘mediocres’ como descalificativos favoritos?

La honestidad se enseña con comportamientos honestos. ¿Qué lección de honestidad pueden dar políticos y funcionarios corruptos, que recurren al fraude académico o que callan y encubren a quienes lo practican? ¿Cómo hablar de excelencia y de meritocracia, con qué autoridad moral enseñar a niños y jóvenes que está mal copiar y engañar? ¿Cómo aprender honestidad de quien denuncia permanentemente como mentirosos a los medios privados pero no dice nada de la desinformación y las mentiras en que incurren, también cotidianamente, los medios del gobierno?

En la semana en que se distribuyó el libro, Correa amenazó con renunciar al cargo (la amenaza como chantaje, 14 amenazas de renuncia en 10 años de gobierno) y con expulsar del país a la Universidad Andina Simón Bolívar; se refirió a Bonil como ‘malqueriente’ y pidió a la ciudadanía increparle en la calle y reclamarle por sus caricaturas, críticas a Correa y a su gobierno; llamó ‘maquiavelito de corbatín’ a Enrique Ayala Mora, reconocido intelectual y político ecuatoriano de izquierda, ex-rector de la Universidad Andina Simón Bolívar; acusó de ‘vanidosos’ a dos asambleístas que se desafiliaron del movimiento gobernante Alianza País (AP), y llamó ‘estrellita de navidad’ a uno de ellos, Fernando Bustamente; y, como de costumbre, insultó y se burló de los indígenas y de las mujeres que osaron contrariarle o cruzarse en el camino. En esa semana, 4 de 7 activistas de la provincia de Pastaza fueron acusados de terroristas y condenados a seis meses de cárcel por protestar el 13 de agosto de 2015 sumándose al levantamiento indígena y al paro nacional.

Curiosamente, tanto el Ministerio de Educación como la Secretaría del Buen Vivir parecen creer que los valores se aprenden en los libros, no en la vida cotidiana y en la convivencia social. Seguramente asumen que la política es mundo aparte, reino del todo vale que no se rige por los valores que predica El Libro de Todos los Niños.

Niños y niñas de 8 años recibieron un libro de historias y fábulas para leer en la familia y en la escuela. Es posible que muchos de ellos lo hayan leído. Pero si el objetivo era reforzar valores positivos en la sociedad ecuatoriana, habría sido mucho menos costoso y mucho más efectivo el ejemplo virtuoso de un presidente de la república que, durante toda una década, en el ejercicio diario de sus funciones, hubiera insultado menos y escuchado más, hubiera abandonado el racismo, el machismo, la homofobia, el autoritarismo, y hubiera sido coherente con los 12 valores predicados.

*
en 4 pelagatos

Textos relacionados en este blog
- La educación en el gobierno de Rafael Correa (compilación)
- Perlas Presidenciales 

Seminario de ADEA en París y seminario de ETICO en Guanajuato (Comunicado 69)

Seminario de ADEA en París y seminario de ETICO en Guanajuato

A: Personal del Ministerio de Educación y Culturas (MEC)

1. Seminario de la ADEA en París sobre calidad educativa

Estuve en París tres días, invitada por la ADEA (Association for the Development of Education in Africa - Asociación para el Desarrollo de la Educación en Africa), a fin de participar en el seminario “El desafío del aprendizaje: Mejorando la calidad de la educación en los países al Sur del Sahara” (París, 30 Junio-3 Julio, 2003). Era un seminario experto. Fui la única experta latinoamericana invitada.

La ADEA es una organización que congrega a todos los Ministros/as de Educación de Africa, así como a las agencias internacionales que cooperan con esa región. La ADEA fue creada en 1988 y desde entonces ha experimentado una evolución muy interesante. Surgió inicialmente como un organismo de los “Donantes para la Educación Africana” (DEA), es decir, de las agencias de cooperación, pasando luego a convertirse en ADEA, una red y una alianza de Ministros Africanos de Educación, agencias internacionales, especialistas e investigadores en educación, y ONGs activas en este campo.

La ADEA tiene once Grupos de Trabajo y es una organización muy activa en el campo educativo. Realiza cada dos años una Bienal, en algún país africano, en la que confluyen los actores más importantes de la educación en Africa, tanto del sector gubernamental como no-gubernamental y de las agencias internacionales. A la Bienal del 2001, realizada en Tanzania, fui invitada como expositora en torno a los avances y nuevas perspectivas de la educación no-formal. (Ver The green, the blue, the red and the pink schools)

Este seminario se centró en la CALIDAD, tema que empieza a cobrar importancia en Africa. El seminario estaba pensado sobre todo como preparación de la próxima Bienal de la ADEA, a realizarse en la Isla de Mauricio, en diciembre de este año.

En mis intervenciones recomendé a los africanos conocer más de cerca la experiencia latinoamericana, a fin de evitar recorrer el mismo camino y cometer los mismos errores. Entre otros:

- la disociación y secuencialidad entre cantidad y calidad (primero el acceso y la matrícula, luego la calidad de la oferta educativa);

- la continuada visión sectorial de la educación y de la política educativa, disociada de otros “sectores” indispensables como salud, producción, trabajo, etc.;

- la discusión teórica, árida y repetitiva en torno al tema CALIDAD por más de dos décadas sin que haya avances significativos en dicho mejoramiento, según revelan entre otros los sistemas y operativos de evaluación de los aprendizajes montados en la mayoría de países de América Latina a lo largo de estos años.

Enfaticé asimismo la necesidad de recuperar la centralidad de la EJECUCION y dejar un poco de lado la fascinación con la discusión en torno a la política educativa (los listados de deseos y el deber ser formulados por especialistas, líderes de opinión, agencias internacionales, sin atención a las condiciones y restricciones del contexto, los actores y escenarios reales, con sus contradicciones e intereses concretos, el rol de la política y de los medios de comunicación, los dilemas de la gestión y la toma de decisiones en condiciones adversas, etc.).

En esta línea, propuse organizar, en la próxima Bienal, un panel con la participación de ministros africanos y ministros latinoamericanos de educación, compartiendo perspectivas y lecciones aprendidas en la experiencia de gestión de la política educativa y de los sistemas escolares en ambos continentes. 


2. Seminario internacional del proyecto ETICO en Guanajuato, México


He sido invitada por Jacques Hallak, ex Director del IIEP-UNESCO en París y director del Proyecto ETICO “Etica y corrupción en educación”, a participar en un seminario internacional de ETICO en Guanajuato, México (3-7 noviembre, 2003). En el evento se presentarán experiencias de transparencia en la gestión y combate a la corrupción en  sistemas educativos de varios países del mundo.

Las iniciativas y los empeños que venimos desarrollando en esa línea en el MEC en el Ecuador destacan a nivel latinoamericano y mundial. Algunas líneas que venimos impulsando en el ministerio:

- No más préstamos internacionales para la educación (Banco Mundial, BID); el país debe ser capaz de financiar su educación, cuando menos para la educación básica.
- Austeridad en el gasto (por ejemplo, los viajes internacionales solo se aceptan si son financiados por las entidades que invitan).

- Cero nepotismo.
- Eliminar gastos superfluos a todos los niveles y en todas las áreas. Cada departamento, sección o proyecto debe hacer un análisis de lo que tiene y de lo que necesita, y un inventario de muebles e implementos que pueden ser mejor aprovechados, reciclados o descartados.
- Reducir al máximo el desperdicio de comida en la cocina y en el comedor institucionales.
- Aprovechar habilidades y talentos entre pares (por ejemplo, los más jóvenes a cargo del proyecto institucional de alfabetización digital).
- Aprovechar mejor espacios que están abandonados o mal aprovechados.
- Establecer esquemas de trabajo cooperativo y de uso colectivo de recursos.
- Campaña permanente de concientización en torno a la corrupción, el mal uso de los recursos y el despilfarro.
- Incentivo a buenas prácticas y a funcionarios éticos.

Mi ponencia se titula "Ecuador: Una experiencia de gestión educativa desde la transparencia, el combate a la corrupción y al despilfarro". El IIEP-UNESCO publicará un libro con las ponencias y conclusiones del seminario.

Rosa María Torres del Castillo
Ministra de Educación y Culturas
ministra@mec.gov.ec
www.mec.gov.ec
UN NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA UN NUEVO PAIS

Biblioteca Virtual de Estudios y Pensamiento Educativo Ecuatorianos


Rosa María Torres

 

En 2003, durante mi gestión al frente del Ministerio de Educación y Culturas (MEC) del Ecuador, escribí y circulé 84 comunicados dirigidos al personal del Ministerio. Este fue el Comunicado 81. Todos los materiales de mi gestión fueron eliminados del sitio web del MEC - que inauguré - inmediatamente después de mi salida.
 

Quito, 16 julio 2003

Comunicado 81: Biblioteca Virtual de Estudios y Pensamiento Educativo Ecuatoriano

Hemos arrancado con la “Biblioteca Virtual de Estudios y Pensamiento Educativo Ecuatoriano”, la cual está ubicada en la página web del MEC y a la cual seguiremos agregando nuevos documentos.

Se trata de un esfuerzo por identificar, recopilar y visibilizar la producción de autores ecuatorianos sobre el tema educativo, relacionada tanto con la problemática educativa nacional como internacional.

Es escasa la producción intelectual sobre educación en nuestro país y la que existe está dispersa y es a menudo desconocida. Por otra parte, hay muchos educadores, investigadores y especialistas que no llegan a publicar sus escritos. Los costos del libro en nuestro país se han vuelto prohibitivos para muchos.

Por eso esta iniciativa. Busca compilar esa producción intelectual dispersa y a menudo inédita o poco diseminada, y publicarla en la página web de este Ministerio, a fin de que esté disponible para toda la comunidad educativa y para la ciudadanía en general. Buscamos de este modo, además, contribuir a recuperar para el MEC el liderazgo intelectual que debe tener en el campo de la educación en el país. Haremos lo mismo en torno al tema cultural, siendo éste un Ministerio de Educación y Culturas.

Estamos conformando un Comité Editorial para la selección de los documentos a publicarse en esta Biblioteca Virtual. Hemos invitado a un conjunto de educadores, investigadores y especialistas de reconocido valor y prestigio nacional. Próximamente les haremos conocer sus nombres.

Invitamos a todos/as ustedes a contribuir, haciéndonos llegar documentos (estudios, ensayos, informes, documentos programáticos, etc.) que consideren sean aportes al campo educativo y que valga la pena incluir en esta Biblioteca Virtual. Favor enviarlos a la casilla sojeda@mec.gov.ec con copia a fgarces@mec.gov.ec. Los materiales deben estar en Word.

Hemos arrancado la Biblioteca Virtual con textos de Carlos Paladines, Zonia Palán, Juan Ponce, Cristóbal Quishpe y Rosa María Torres.

Pueden acceder a ellos visitando la página web del MEC www.mec.gov.ec Para ayuda o información al respecto, favor escribir a informacion@mec.gov.ec

Saludos cordiales,

Rosa María Torres del Castillo
Ministra de Educación y Culturas
www.mec.gov.ec


Textos relacionados en este blog
»  Gestión MEC 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...