» "Hoy mes de Navidad Y una familia está de luto por los violentos de siempre disfrazados de ancestrales" (14 dic. 2016)
 |
Bonil |
Correa se refiere a la muerte de un policía en enfrentamientos en Nankints, territorio shuar, en la provincia de Morona Santiago, Amazonía. Con "los violentos de siempre" y "disfrazados de ancestrales" se refiere a la comunidad shuar,
que defiende su territorio frente a la empresa minera china
Ecuacorriente. El gobierno decretó estado de excepción en la provincia. Ese mismo día el vicepresidente Jorge Glas anunció la firma de un contrato millonario con la empresa minera canadiense Lunin Gold para explotar oro y plata con el proyecto Fruta del Norte. Ver:
Declaración conjunta de Conaie y Confeniae ante los últimos sucesos en Nankints, Morona Santiago, 14 dic. 2016.
Boletín de Prensa. D.M. Quito, 14 de diciembre de 2016
Al
iniciar el conflicto en el territorio Shuar de #Nankints, desde la
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE y
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
CONFENIAE advertimos que la militarización generaría violencia. El 22 de
noviembre solicitamos al Ministerio del Interior, al Ministerio de
Defensa, al Comando Conjunto de las FFAA y a la Defensoría del Pueblo un
alto a la violencia y la militarización para precautelar la vida de
todos los involucrados y construir una salida dialogada al conflicto. El
Estado no escuchó.
El hecho de que haya escalado la
violencia en Nankints, producto de la invasión de territorios indígenas
por parte de una trasnacional china, es responsabilidad del Estado que
no tiene la capacidad de escuchar, dialogar y resolver los conflictos.
Estamos lamentando la pérdida de vidas humanas por la insistencia del
gobierno de avanzar en la explotación de recursos naturales pisoteando
los derechos constitucionales de ciudadanos ecuatorianos indígenas, y en
poner a policías y militares a precautelar intereses particulares de
las empresas trasnacionales. Es un conflicto generado y profundizado por
el Estado al no realizar consulta previa, al militarizar
inconstitucionalmente territorios indígenas, y no escuchar las
propuestas de solución dialogada planteada por las organizaciones y
actores directamente involucrados en el conflicto.
Insistimos
que hasta el pasado mes de agosto la Comunidad Nankints se encontraba
en diálogos con diferentes instancias gubernamentales para llegar a un
acuerdo y la posibilidad de una consulta previa, libre e informada de
conformidad con la Ley, plática que fue interrumpida por el violento
desalojo de las familias shuar en manos de la misma fuerza pública y la
invasión de su territorio por parte de la empresa china Explocobres SA,
EXSA.
Como salida que genera más tensión en la zona se
acaba de declarar Estado de Excepción en la provincia de Morona
Santiago, situación que ratifica la condición de vulnerabilidad de los
derechos de los pueblos que están resistiendo el despojo, y la
intencionalidad del Estado de avanzar en la ofensiva militarista. Genera
las condiciones necesarias para que se lleve a cabo un proceso masivo
de persecución y criminalización de la protesta y pone en peligro la
garantía de los derechos constitucionales de la población de Morona
Santiago.
Reiteramos nuestro pedido a las
organizaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional a
que colaboren en precautelar los derechos, la vida y la integridad de
los comuneros shuar y de todos los involucrados en esta situación, y
convocamos a la solidaridad de la ciudadanía, para exigir la
desmilitarización y el cese a las acciones violentas que van en
beneficio de las empresas chinas.
Consejos de Gobierno de Conaie y Confeniae
Jorge Herrera, PRESIDENTE CONAIE
Marlon Vargas, PRESIDENTE CONFENIAE
» Duro intercambio con la CONAIE, que le acusa de oportunismo al querer aprovecharse de la lucha indígena en el levantamiento de octubre de 2019 contra Lenin Moreno (11 octubre 2019)
» "Para los que tenían alguna esperanza en Leonidas Iza ..." (25 julio 2020)
» "¡Por nuestra Patria, por nuestra América, la unión del progresismo con la CONAIE!" (3 abril 2021)
"Vargas no nos dio ni medio voto indígena" (13 abril 2021)
3 abril 2021. Antonio
Vargas, Presidente de la CONAIE, da su respaldo a la candidadtura
presidencial de Andrés Aráuz, elegido por Correa para la
contienda presidencial de 2021. Correa se emociona con el respaldo.
13 abril 2021. Aráuz perdió (ganó Lasso, candidato opositor). Correa afirma que Vargas "fue uno de los dirigentes más violentos en las protestas" de octubre de 2019 contra Moreno. "Vargas no nos dio ni medio voto indígena", reconoce.
» "18 días de paro, muertos, heridos, destrucción, represión brutal por «resistencia» al neoliberalismo ... ¡para terminar aplaudiéndolo! Ojalá le quede claro a toda la RC5 que la CONAIE es parte del problema, no de la solución" (15 julio 2022)
Transcripción del discurso: Rosa María Torres
"Hoy hemos enfrentado marcha, levantamiento, paros, y Quito ni lo ha sentido. Porque los millones de ecuatorianos han trabajado con mucho más ahínco, con mucho más amor por la patria nueva. Gracias Ecuador querido. Pero como no pueden lograr su cometido, como ya nadie les hace caso, como no representan a nadie que no sea su propio ego, su propia prepotencia, sus abusos, su egocentrismo, ¿qué es lo que hacen? Recurren al chantaje. No nos hicieron caso, no logramos parar al país, no paramos el transporte, no paramos el comercio, no paramos absolutamente nada. No logramos reunir más de 5 mil personas, cuando el Presidente tuvo casi 5 millones de votos. Entonces, ¿qué vamos a hacer?. Te cerramos las carreteras, Correa, hasta que hagas lo que nosotros exigimos. Eso es absolutamente ilegítimo. En una democracia todos tienen derecho a manifestarse, a protestar, si se están conculcando sus derechos, pero ¿qué derechos se están conculcado aquí? Por el contrario, están atentando contra el derecho de las grandes mayorías al cerrar los carreteros, al amenazar con aislarnos. ¿Por qué? Porque no seguimos lo que ellos dicen, lo que ellos quieren, sus caprichos.
¿Se han dado cuenta lo que ha pasado en estos días? Compañeros queridos, a reaccionar. Ya uno no sabe si reír o llorar porque es tan ridículo, adefesioso, pues hasta a eso cierta prensa le ha dado publicidad. Empiezan una marcha que en verdad es caravana motorizada, y empiezan a hacer decretos, como un Presidente, como un gobierno. Eso les demuestra con quiénes estamos tratando.
Qué se puede hablar con personas con esa mentalidad, que no respetan la institucionalidad, la democracia, se creen República independiente, se dicen ancestrales y creen que pueden someter a todo el mundo. ¡Ya basta! Se les acabó la fiesta.
Y empiezan a hacer decretos. Decretamos que cesen inmediatamente las negociaciones con la Unión Europea, decretamos tal cosa, decretamos tal otra. Y eso publicaba la prensa, qué adefesiosos. ¿Eso es lo que queremos, compañeros? Una república paralela de gente una y otra vez derrotada en las urnas, pero en su soberbia se dicen ancestrales, se dicen representantes laborales, se creen los dueños del mundo y sus alrededores. Sería bueno recordarles que en la elección del 2013, de las 33 jurisdicciones electorales con las que cuenta el país, les vencimos en las 33, muchas de ellas con mayoría indígena, y de hecho a nivel nacional logramos casi el 66% de los votos. Y sus posturas extremistas, absurdas, imposibles, indeseables, apenas alcanzaron el 3% de los votos. Pero lo que no lograron en las urnas lo quieren lograr con palos, piedras, chantajes. O te sometes Correa o te cerramos las carreteras. Señores, escuchen, CONAIE, FUT. No atemorizan a nadie. Vayan a ordenar a su casa, aquí solo manda el pueblo ecuatoriano.
Qué se puede hablar con estas posturas, compañeros. No es arrogancia, no es falta de oídos, pero someterse a esa prepotencia sería la peor de las claudicaciones. Les insisto, hicieron decretos. Ayer el presidente de la CONAIE, que no representa a nadie, que está profundamente dividida - porque el pueblo indígena está con su Revolución Ciudadana - amenazando a la Asamblea, que le daba plazo hasta hoy para que se archiven las enmiendas.
Qué se han creído, que se ubiquen un poquito. Aquí hay gobierno, aquí hay Presidente, aquí hay democracia, aquí hay todo un pueblo. Hoy, otro de esos tirapiedras, que funge de presidente de la Ecuarunari, sin ser indígena - ahí ven la crisis del movimiento indígena - pedía, imagínense, la renuncia del Presidente. ¿Por qué? Porque probablemente les cae mal. Que se enteren que aquí hay democracia, que aquí hay revolución, que aquí hay patria, que aquí mandarán las grandes mayorías.
Esto les demuestra la prepotencia, el engreimiento, el diálogo imposible con esta gente que no tiene nada que perder, solo habla absurdos, insensateces, etcétera. Y para que vean el nivel de oposición que tenemos, la doble moral a esos absurdos, le dieron su apoyo a la derecha más recalcitrante de este país, ese banquero caprichoso que quiere comprar la presidencia, el eterno perdedor de las elecciones presidenciales, el Alcalde del puerto principal. Cuánta hipocresía. Decían: "Apoyamos solidariamente las justas reivindicaciones de protesta". Revisen lo que llaman Plataforma de Lucha. El banquero Lasso apoya la nacionalización de la banca, eso exige Ecuarunari, y nos dicen que cerrarán carreteras hasta que hagamos esto. Supongo que el magnate Noboa aprueba que se acabe el acuerdo comercial con la Unión Europea, porque eso es lo que exige la Plataforma de Lucha, entre otras tantas contradicciones, como por ejemplo reducir impuestos, cuando los pobres, y de hecho los dirigentes de la CONAIE, no pagan 20 centavos de impuestos. Y hasta Jaime Nebot apoya al FUT ahora. Imagínense cuánto cinismo, cuando en el gobierno socialcristiano, cuando él era gobernador, hubo 7 huelgas del FUT, brutalmente reprimidas. Solo en una de ellas esa represión originó seis muertos.
Prohibido olvidar, pueblo ecuatoriano, qué calidad de cinismo estamos enfrentando, de parte también de una derecha oligárquica. Por eso cada día son menos. Hoy día se juntaron todos los posibles y no han logrado absolutamente nada. Ya es evidente que es un pretexto para desestabilizar. Ahora protestan por cualquier cosa. Hasta el más tonto se da cuenta que ya no se trata de protestar por una medida que por desinformación puedo estar en contra, sino de una estrategia de desgaste, de desestabilización, ilegítima, antidemocrática, para hacerle daño a un gobierno que ya es histórico, nuestra Revolución Ciudadana.
Por eso también han recibido el repudio de toda la Patria Grande. Quiero decirles que dirigentes de la CONAIE - para que vean la mentalidad de alguna de esta gente - han dicho que yo no era su Presidente, que ellos reconocían como su Presidente a Evo Morales, el primer Presidente indígena sudamericano. Y resulta que el propio Evo Morales les dice: "Ustedes, compañeros indígenas, que marchan contra un gobierno revolucionario como el de Correa, están cooptados por la derecha". Se une la más extrema derecha, esa que si va a pasar un indígena a su casa será como empleada doméstica a lo sumo. Y hoy marchan juntos con supuestamente dirigentes laborales y supuestamente dirigentes indígenas. Todos hacen combo para atentar contra la revolución. Y nuevamente han fracasado. Y seguirán fracasando porque no tienen apoyo popular, no tienen legalidad. Quieren sacar a este Presidente que no busca nada para él, tengan seguridad de eso, solo servir a mi gente. ¿Quieren sacar al Presidente? Reúnan las firmas para el referéndum revocatorio y nos vemos en las urnas. Y los venceremos nuevamente. Esa es la forma legal, constitucional, de cambiar un Presidente que probablemente les cae mal.
¿Contra qué protestan? Cuánta historia hizo el movimiento indígena cuando tenía causas legítimas, valederas, cuando allá en el año 1990 - tal vez el mayor movimiento social en toda América Latina - dijo aquí estamos, existimos, no permitiremos que nunca más que se haga política el país siga sin tenernos en cuenta. Qué maravilla de levantamiento. Se levantaron contra gobiernos corruptos como el de Bucaram y sus paquetazos, como el de Mahuad y su feriado bancario, como el de Gutiérrez y su traición al movimiento indígena. ¿Contra qué se levantan en la Revolución Ciudadana? Contra las escuelas del milenio, los carreteros, los centros de salud, la dignidad, la eliminación de la tercerización, la soberanía... ¿Alguien me puede explicar contra qué se levantan? No tienen la legitimidad para hacerlo. Por eso solo les queda la violencia y también tratar de generar por parte de cierta derecha el caos económico.
Hoy día trataron de generar violencia. Decenas de policías heridos. Chantaje, agresiones, piedras, violencia. También cerrar carreteras, atentar contra nuestro derecho de movilización, de transportarnos seguramente con nuestras familias. No podemos permitir que el país sea rehén de unos cuantos. O haces lo que te digo o cerramos las carreteras. Ojalá esos compañeros reflexionen. Si no, nos queda retroceder y entregarles el país para siempre. O decir, más presentes que nunca: el pasado no volverá, los de siempre no pasarán, no permitiremos que nos roben todo lo logrado.
Qué indolencia. Eso es lo que no entienden los de siempre. Antes el pueblo quiteño, el pueblo ecuatoriano repletaba esta plaza, para pedir la salida del Presidente. Hoy la repleta para dar su total apoyo al Presidente, al gobierno, a la revolución. No pasarán. Somos más, muchísimos más. Tenemos la razón, tenemos la verdad. No es que seamos sordos, como quiere imponer cierta prensa, y que no escuchamos a la oposición. Pero qué se puede escuchar de actores con actitudes tan prepotentes, abusivas. Con nosotros, por el diálogo todo, por la fuerza nada. Esta gente quiere imponer sus caprichos por la fuerza. No pasarán.
La mala noticia es que esto no va a acabar. Han sido derrotados nuevamente. Esta es gente que no tiene nada que perder. Ese es su modo de vida. Incluso hay infiltraciones de países extranjeros, financiamientos, etcétera. Esto va a continuar. Están desesperados. Va a continuar esa supuesta dirigencia laboral que tiene una agenda politiquera, esa supuesta dirigencia indígena que quiere hacer una república independiente. No importa lo que digan las urnas, no importa lo que diga el pueblo ecuatoriano. Yo soy indígena y voy a mandar sobre el resto. ¡Ya basta! Que se bajen de esa nubecita rosada, que se les acabe la prepotencia y el engreimiento.
Y está esa derecha que sabe muy bien que si llegamos a las elecciones del 2017 serán derrotados nuevamente. Por eso están desesperados los unos y los otros, no tienen nada que perder, y seguirán tratando de calentar las calles, seguirán tratando de generar incidentes. Esto no va a parar. Esto es toda una estrategia nacional y continental. Lo mismo le están haciendo a Dilma Rousseff en Brasil, a Nicolás Maduro en Venezuela, a Cristina Fernández en Argentina. Ya se lo empezaron a hacer de nuevo al compañero Evo Morales. ¿Ustedes creen que es coincidencia que todas estas cosas, que se llama el golpe blando, se las hagan a gobiernos progresistas, patriotas, de izquierda? No, compañeros. Es la restauración conservadora, es la nueva guerra fría, están desesperados por el cambio de época que ha tenido América Latina. Esa derecha por que ganen gobiernos que se someten a sus intereses y esa supuesta izquierda laboral, indigenista, porque ya no pueden tener al país como su rehén sufriendo sus chantajes, imponieno ilegítimamente sus caprichos. Se trata de una estrategia nacional y continental, que va a continuar. La mejor respuesta a tanta prepotencia, a tanto abuso, a tanta imposición, a tanto capricho, es más trabajo, más justicia, más equidad, más dignidad. Seguiremos sembrando la patria de obras, para todas y todos, sobre todo para nuestros hermanos indígenas. No hay rincón de la patria que no se haya transformado con la Revolución Ciudadana. Pero sobre todo nuestros territorios indígenas están venciendo rápidamente la pobreza. Por eso es incomprensible que comunidades por ejemplo del sector El Chasqui nos hayan cerrado la Panamericana Sur a pesar de que esa carretera que antes era de dos carriles ahora es de seis. Qué lógica tiene hacerle daño al país cerrando todo el día esa carretera.
Prepotentes, no nos someterán, no nos condicionaremos a sus chantajes. No tendrán al país de rehén. Somos más, muchísimos más. Que viva nuestra Revolución Ciudadana, que viva Quito, que viva la Patria nueva, que viva la Patria Grande, que viva la Patria intercultural, la Patria indígena, la Patria mestiza, la Patria blanca. Que viva este proceso que ya es leyenda y que no lo parará nada ni nadie, menos unos cuantos abusivos, así se vistan de poncho. Hasta la victoria siempre, compatriotas".
» El Reyecito, su Corte y las sabatinas
» Los 12 valores y la escuela de los sábados» Reacciona Ecuador: ¡El machismo es violencia!» Cátedra Presidencial sobre "Ideología de Género"» Política y racismo en el Ecuador (Marcha por el Agua)