Un blog de educación ciudadana sobre educación y aprendizaje a lo largo de la vida
❏ ❏ ❏
A blog for citizen education on education and lifelong learning
Tus hijos necesitan saber que cuentan con tu apoyo y respaldo.
Los SúperPadres les ayudan en todo lo que necesitan.
Campaña SuperPadres. UNICEF y Ministerio de Educación del Ecuador
Los SuperPadres es una magnífica campaña lanzada en 2018 por UNICEF Ecuador junto con el Ministerio de Educación, destinada a proteger a niños y niñas del abuso sexual.
Estos son los mensajes dirigidos a padres y madres de familia.
Sigue estas super reglas y conviértete en el superhéroe de tus hijos para protegerlos del abuso sexual. Ahora que lo ves, dí no más.
1. Pregúntales cada día a tus hijos cómo les fue en la escuela o el centro infantil. Escúchales con atención y conversa con ellos.
2. Enséñales a tus hijos a expresar sus sentimientos, asegúrales que está bien llorar o sentirse tristes.
3. Diles a tus hijos que siempre estarás ahí para escucharles, respaldarles y protegerles pase lo que pase.
4. El contacto físico cariñoso y respetuoso es importante. Abraza a tus hijos y demuéstrales amor con frecuencia.
5. Evita reaccionar de forma violenta cuando tus hijos te cuenten que algo les ha pasado, por más grave, triste o vergonzoso que sea. Bríndale a tu hijo contención y haz que se sienta protegido.
6. No obligues a tus hijos a besar o abrazar a nadie si ellos no quieren, aunque se trate de miembros de la familia.
7. Edúcales para ser amables sin necesidad de tener contacto físico obligatorio.
8. Observa cuidadosamente su relación con otras personas adultas (familiares, vecinos, profesores, entrenadores, guías religiosos) y el trato que reciben de ellos para reconocer si consideran a las personas de su entorno amenazantes o de su confianza.
9. Evita dejarles solos.
10. Enseña a tus hijos que ellos mismos deben cuidar de su cuerpo y su higiene personal desde temprana edad para que valoren su cuerpo y no tengan que recurrir a nadie.
Que los SuperPadres expliquen a sus hijos las tareas escolares es el único mensaje que no comparto.
Es a los profesores a quienes toca a) diseñar bien la tarea de modo que sea pertinente y comprensible para los alumnos, b) explicarla a los alumnos, c) cerciorarse de que todos la comprenden, pueden hacerla y tienen las condiciones para hacerla (tiempo, un espacio adecuado en el hogar, personas a quienes acudir, etc.). Si los alumnos no comprenden la tarea y/o no pueden hacerla solos, es responsabilidad de los padres y madres de familia comunicarse con el o la profesora y ponerle al tanto de esto, a fin de que pueda introducir oportunamente los correctivos del caso.
Padres y madres están ahí para acompañar y apoyar a sus hijos e hijas en su vida escolar, no para explicar las tareas, menos para hacerlas por ellos.
Muchos padres y madres, aunque quisieran, no pueden hacerlo. Porque nunca fueron a la escuela; porque tienen pocos años de escolaridad y dificultades para entender lo que indica el texto o el problema; porque aprendieron esos contenidos o habilidades hace muchos años y los olvidaron; porque ellos mismos nunca aprendieron esto en su paso por el sistema educativo.
Si una tarea escolar requiere ser "explicada" fuera de la escuela y "ayudada" por una persona adulta en el hogar:
a) es porque el profesor o profesora no la explicó bien y no se cercioró de que los alumnos la comprendieran a cabalidad; b) es porque está mal diseñada, no corresponde al contenido enseñado o al nivel de los alumnos;
c) desresponsabiliza a los profesores de su rol profesional;
d) contradice el objetivo de que los y las estudiantes aprendan y aprendan a estudiar con autonomía;
d) refuerza y profundiza la inequidad entre alumnos y entre escuelas, pues favorece a los alumnos que tienen en el hogar personas y recursos a los que pueden acudir y perjudica a los alumnos que no los tienen.
Recordemos: Explicar a hijos e hijas las tareas escolares no es parte de las responsabilidades que debe asumir un Padre o una Madre, incluso si es un SuperPadre o una SuperMadre. Es una responsabilidad profesional que le toca asumir a cualquier Profesor o Profesora, sin necesidad de que sean Superprofes. Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- El tormento de los deberes
- Escuelas para madres de tiempo completo
- Reconocimiento a Felipe (Quino)
Preguntados sobre las claves de su modelo educativo, los finlandeses contestan siempre que la clave principal son los docentes y, en ese marco, su selección y formación. Destacan siempre la importancia de seleccionar rigurosamente a los postulantes para estudiar magisterio, paso indispensable para cualquier proceso exitoso de formación. No cualquiera tiene condiciones para enseñar y convertirse en maestro.
Finlandia no tiene un sistema de evaluación docente y tampoco un sistema de inspección escolar - la abolieron en los 1990s - de modo que ni la evaluación ni la supervisión explican el desempeño profesional docente y la confianza que la sociedad finlandesa deposita en sus docentes.
Los finlandeses lograron hacer de la docencia una opción atractiva de estudio, de trabajo y de vida. No tanto por el salario, que no es alto, sino por la relevancia social, la autonomía profesional y la satisfacción personal asociadas a ésta. Dicha autonomía supone un alto nivel profesional y una formación docente de alta calidad.
Salarios docentes. OECD, Education at a Glance 2023.
En los 1970s se decidió que todo docente debía tener formación universitaria. Hoy en día, todos tienen una maestría. Todos, incluidos los docentes de asignaturas, realizan prácticas en escuelas asociadas a las universidades formadoras de docentes, reciben una fuerte formación pedagógica y didáctica, y formación en necesidades educativas especiales, a fin de poder asistir a estudiantes con algún tipo de dificultad.
En 2016, 85% de los docentes finlandeses tenían formación en necesidades educativas especiales y 85% en educación de migrantes (Teachers and Principals in Finland 2016). En 2018, 90% de los docentes decía estar satisfecho con su profesión (Compulsory education in Finland 2018). (No obstante, una encuesta realizada por el sindicato docente en 2021 reveló que 57% de los docentes finlandeses había considerado cambiar de profesión en 2020-2021 a raíz de la pandemia del COVID-19, sumamente demandante y estresante para la labor docente).
Cada universidad tiene sus propias normas y métodos de selección de los postulantes a la carrera docente, una carrera exigente y por eso mismo sumamente valorada y respetada. Es muy difícil ser aceptado en las facultades de educación. De cada 100 que postulan, 10 logran ingresar.
- ¿Cómo se forma y selecciona a los maestros?
- "Ellos tienen que aprobar una carrera en la universidad que dura 3 años. Y tienen un período en el que van a las escuelas a hacer una suerte de entrenamiento. La principal selección está a la hora de entrar a la universidad. Les toman un examen en el que miden distintas cosas, desde actitud hasta conocimientos generales y competencias socioemocionales. Muchos jóvenes quieren ingresar a la carrera, pero solo ingresa entre el 10 y el 15 por ciento de los que aplican. En Finlandia hoy es más difícil estudiar para ser maestro que para ser abogado".
Años antes, en 2012, Pasi Sahlberg, experto finlandés, contaba en una conferencia, también en Buenos Aires, la célebre anécdota de su sobrina Vera que aprobó los exámenes pero no logró pasar la entrevista personal que se aplica a quienes desean estudiar magisterio. Dio respuestas incorrectas - decía Sahlberg - a la pregunta de por qué quería ser maestra: primero explicó al jurado que su tío (Sahlberg) y otras personas en la familia son o han sido maestros; luego, en la repregunta, contestó que le gustan los niños. En definitiva, no pudo explicar con claridad su pasión por la enseñanza. Al año siguiente volvió a presentarse y aprobó la entrevista.
"En los programas de formación docente queremos tener no solo personas inteligentes a quienes les ha ido bien en la escuela, que tienen fortalezas en asuntos académicos o sociales, sino personas que tienen un compromiso moral profundo con la enseñanza.
En mi universidad tuvimos 2.000 aplicantes en la primavera pasada y estamos seleccionando 120. Cada uno de esos 120 tiene un compromiso profundo con la enseñanza y está dispuesto a servir como docente de por vida. Y es esto lo que hace una gran diferencia. Si les educas a ellos en un programa de maestría, obtienes buenos maestros.
Uno de mis mensajes esta tarde aquí es que Finlandia no tiene necesariamente un programa excepcional de formación docente, pero tenemos estudiantes muy excepcionales, que podemos seleccionar.
Veo que muchos de ustedes se están preguntando: ¿por qué es así?, ¿qué hace que esto sea tan especial? Hay muchas cosas en las condiciones que proveemos, pero no insistimos en que los docentes deben trabajar desde la mañana hasta la noche, no usamos pruebas estandarizadas para decidir cuáles docentes son buenos y cuáles malos, no tenemos inspección escolar. Les pedimos a los docentes que ellos mismos hagan muchas de estas cosas. Y es por eso que Vera y otros docentes piensan: "Esto es lo que quiero hacer. Quiero ser un profesional independiente, autónomo".
Finlandia ha hecho esto durante los últimos 20 años: elegir a los mejores jóvenes para estudiar para docentes. Hay 8 universidades en el país que proveen un programa similar. Los requerimients son los mismos. En Finlandia nunca se le pregunta a un docente dónde obtuvo su título, porque uno sabe que todos los docentes tienen un título de maestría y que es el mismo en todos lados".
Curiosamente, quienes celebran el modelo educativo finlandés reconocen por lo general la importancia de una formación docente de alta calidad pero parecen ignorar o desestimar lo que los propios finlandeses destacan: la selección de los candidatos a entrar a la universidad a estudiar magisterio.
Una visión y una decisión que pocos gobiernos en el mundo, y ninguno en América Latina, parecen dispuestos a considerar.
Analizo aquí algunos datos referidos al bienestar de los estudiantes de 15 años en doce países participantes en la prueba internacional PISA: Colombia, Chile, Corea del Sur, Costa Rica, Estonia, Finlandia, Japón, México, Perú, Qatar, República Dominicana, y Uruguay. La información proviene de PISA 2015. La principal fuente de información que he usado es el informe de la OCDE PISA 2015 (Volume III): Students' Well-Being así como los informes nacionales de la OCDE sobre estos países en PISA 2015.
Resulta interesante comparar a los adolescentes de estos países en cuestiones tan diversas como la satisfacción con su vida, la ansiedad y las tensiones ocasionadas por el estudio y los exámenes, el bullying, la relación con la escuela (sentimiento de pertenencia), las condiciones de aprendizaje en el aula (número de alumnos), el uso del tiempo fuera del horario escolar (desayuno, actividad física y deporte, uso de internet durante la semana y el fin de semana, trabajo remunerado), el apoyo de los padres de familia, la motivación para ser el mejor de la clase, y el interés en obtener un grado universitario. Son los propios adolescentes quienes contestan, mayoritariamente, a las preguntas.
Elegí estos doce países para la comparación, por mis propios intereses de investigación. Siete países muy diferentes de América Latina, así como su historial y desempeños en PISA. Finlandia, Japón y Estonia, países de la OCDE ubicados en el top de PISA, diferentes entre ellos así como en sus respectivos modelos educativos. Qatar, país que conozco en la región árabe, con características muy particulares, promotor y anfitrión de la Cumbre Mundial de Innovación Educativa (WISE).
Algunas conclusiones generales del informe de la OCDE y, dentro de éstas, algunas conclusiones referidas a los 12 países que elegí para este análisis:
Satisfacción con la vida En promedio, en los países de la OCDE, los estudiantes de 15 años están satisfechos con la vida: 7.3 en una escala de 0 a 10. Alrededor de 12% dice no estar satisfecho. Los adolescentes en Corea del Sur son los más insatisfechos (21.6%). 44.4% de los estudiantes de Finlandia dicen estar muy satisfechos, 42.6% de los de Qatar, 37% de los de Estonia y 23.8% de los de Japón. Entre los siete países latinoamericanos elegidos, los estudiantes de República Dominicana (67.8%) son los más satisfechos con la vida, seguidos de Costa Rica (58.4%), Colombia (50.9%) y México (48.5%). En el contexto latinoamericano, Chile tiene uno de los porcentajes más bajos: 38.1%. Estas tendencias coinciden con las que arrojan regularmente las encuestas mundiales sobre felicidad.
Tensión y ansiedad en el estudio Los niveles de tensión y de ansiedad asociados al estudio son en general altos, lo que no es bueno ni para el aprendizaje ni para la salud mental de los estudiantes. Cerca de 64% de las mujeres y 47% de los hombres dijeron sentirse muy ansiosos en la situación de examen, incluso si se han preparado para tomarlo. Los estudiantes de Finlandia están entre los que tienen niveles más bajos de ansiedad (48.6%) y tensión (17.8%) en el estudio. Los estudiantes latinoamericanos tienen niveles relativamente altos de ansiedad y tensión, R. Dominicana, Colombia, Costa Rica y Uruguay los más altos, más que Corea del Sur y Japón.
Pertenencia a la escuela 73% de los estudiantes de 15 años en los países de la OCDE dicen experimentar un sentimiento de pertenencia a su escuela.Finlandia está por encima de ese promedio: 80.3%. También Japón (81.9%), Corea del Sur (79.5%) y Estonia (78%). Los países latinoamericanos también tienen altos indíces en este rubro. Por debajo del promedio de la OCDE se ubican Perú (71.4%), Qatar (70.7%) y República Dominicana (66.9%).
Aspiración a ser uno de los mejores de la clase En promedio, más de la mitad (59.2%) de los estudiantes de 15 años en los países de la OCDE quieren ser los mejores estudiantes en su clase. Esta motivación es muy alta en los países latinoamericanos analizados: Colombia la más alta (91.6%), seguida de R. Dominicana (90.4%), Perú (88.4%), Costa Rica (85.5%), México (81.2%) y Chile (72%); bajo el promedio de la OCDE solo está Uruguay (49.9%). Corea del Sur tiene un alto porcentaje en esta categoría: 81.9%. Qatar tiene un porcentaje incluso más alto: 89.4%. Finlandia tiene uno de los porcentajes más bajos (40.8%), dada su conocida preferencia por la colaboración antes que por la competencia. Japón está también bajo el promedio de la OCDE y tiene uno de los porcentajes más bajos en esta categoría: 32.9%.
Bullying En promedio, 18.7% de los estudiantes de 15 años en los países de la OCDE ha sufrido alguna forma de bullying por parte de otros estudiantes. Alrededor del 4% menciona golpes o empujones varias veces al mes y 8% golpes o empujones varias veces al año; 11% menciona burlas, y 8% ser víctima de rumores. Finlandia tiene uno de los índices más bajos de bullying (16.9%) y Corea uno más bajo aún (11.9%). Japón (21.9%) y Qatar (25.0%) están por encima del promedio de la OCDE. Entre los países latinoamericanos analizados, el porcentaje más alto corresponde a República Dominicana (30.1%) y el más bajo a Uruguay (16.9%).
Apoyo de la familia En promedio, en los países de la OCDE 86.1% de los padres y madres hablan diariamente o casi todos los días con sus hijos sobre lo que hacen en la escuela, 93.5% se interesa en sus actividades escolares y 90.6% les apoyan cuando tienen alguna dificultad en la escuela. Los estudiantes cuyos padres y madres se involucran en estas actividades al menos una vez por semana tienden a sentirse más satisfechos con la vida y tienen mejores puntajes en ciencia. En cuanto a estudiantes que hablan con sus padres, por encima del promedio de la OCDE están Japón (90.2%, uno de los más altos), Qatar (88.6%), Estonia (87.9%) y R. Dominicana (86.6%); por debajo están Costa Rica (83.5%), Finlandia (82.8%), Colombia (82.5%), Perú (81.7%), Chile y Uruguay (81.2%), y México (79.7%). En cuanto a estudiantes cuyos padres se interesan en sus actividades escolares, por encima del promedio de la OCDE están Corea del Sur (96.5%), Finlandia (96.4%), Costa Rica (95.4%), Uruguay (94.9%) y Estonia (91.7%). En cuanto a estudiantes cuyos padres/madres les apoyan cuando tienen dificultades en la escuela, por encima del promedio de la OCDE están Costa Rica (94.7%), Corea del Sur (92.9%) y Finlandia (90.9%).
Desayuno 78% de los estudiantes de 15 años de la OCDE desayunan antes de ir a la escuela.Por encima de ese promedio están Japón (92.5%), Qatar (90.2%), Finlandia (83.5%), Estonia (83%), Corea del Sur (78.8%), y Perú (89.7%), Colombia (86.8%), Costa Rica (86.8%), México (81.7%) y Uruguay (81%) en América Latina.
Actividad física En promedio, 12.2% de los estudiantes de 15 años en los países de la OCDE no realiza ninguna actividad física o deporte antes o después de la jornada escolar. El sedentarismo es alto, crece y preocupa. La inactividad física es más alta entre las mujeres que entre los hombres. Los estudiantes físicamente activos faltan menos a clases que los menos activos, se sienten más integrados a la escuela, y experimentan menos ansiedad en el estudio y menos bullying. Todos los países analizados aquí tienen porcentajes más altos de actividad física que el promedio de la OCDE. El porcentaje más bajo lo tiene Qatar (12.5%) y el más alto México (76.1%). Estonia tiene 72.1%, Finlandia 69.6%, Corea del Sur 46.3% y Japón 19.5%. Entre los países latinoamericanos analizados el porcentaje más bajo lo tiene R. Dominicana (20.2%).
Trabajo remunerado En promedio, 23.3% de los estudiantes de 15 años en los países de la OCDE dicen realizar algún trabajo remunerado antes o después de la escuela. Por encima de ee promedio está Qatar (28.1%) y todos los países latinoamericanos analizados aquí: Costa Rica (45.3%), Perú (43.8%), R. Dominicana (34.9%), México (26.9%), Chile (23.5%) y Uruguay (24.7%). Corea del Sur (5.9%) y Japón (8.1%) tienen los porcenatjes más bajos.
Tiempo de estudio fuera de la escuela El informe de la OCDE sobre el bienestar de los estudiantes participantes en PISA 2015 no provee información sobre este asunto para todos los países, en este caso solo para tres de los países que analizamos aquí: Finlandia, Japón y Qatar. Como es sabido, Finlandia es uno de los países que exige a los estudiantes menos horas de estudio/deberes fuera del horario escolar (11.9 horas semanales). Japón aparece con 13.6 horas semanales y Qatar con 25.7 horas semanales, una de las dedicaciones de tiempo más altas.
Tiempo de Internet fuera de la escuela En promedio, los estudiantes de 15 años en los países de la OCDE usan Internet 146 minutos durante la semana y 184 en los fines de semana.Los estudiantes que dedican menos tiempo a Internet fuera de la escuela son los de Corea (55 y 107, respectivamente). Por debajo del promedio de la OCDE están también los estudiantes de Finlandia (138 y 174, respectivamente)y Japón (90 y 144).Los estudiantes de los países latinoamericanos analizados dedican mucho tiempo al Internet, Chile el más alto, seguido de Costa Rica, Uruguay, Colombia y R. Dominicana.
Inclusión social El informe de la OCDE sobre el bienestar de los estudiantes participantes en PISA 2015 incluye un Indice de Inclusión Social calculado para cada uno de los países participantes. Finlandia (87.2%) tiene uno de los índices más altos. Entre los países latinoamericanos analizados, México (60.3%) tiene el índice más alto, seguido de Colombia (58.7%) y Chile (54.9%). La variación de este índice entre PISA 2006 y PISA 2015 es muy baja en Finlandia y muy alta en Chile.
Aspiración a un grado universitario En promedio, 44.2% de los estudiantes de 15 años en los países de la OCDE aspira a un grado universitario. Tres de cada cuatro estudiantes en Colombia, Corea del Sur, Qatar y EE.UU. Qatar tiene el porcentaje más alto en esta categoría: 76.5%. Corea del Sur 75.3%. Solo 27.1% de los estudiantes de Finlandia aspira a un título universitario, uno de los porcentajes más bajos (esto coincide con el informe de la Global Parents' Survey 2018 de la Varky Foundation: 11% de los padres finlandeses considera que no es importante que los hijos vayan a la universidad, el porcentaje más alto entre los países encuestados; solo 6% considera que ir a la universidad es extremadamente importante). En Japón el promedio es 58.7%. Los países latinoamericanos analizados tienen porcentajes por encima del promedio de la OCDE: Colombia (76.3%), Chile (66.6%), Perú (64.3%), México (58.4%), Costa Rica (54.4%); Uruguay (42.6%) es el único país latinoamericano que se ubica por debajo del promedio de la OCDE y Estonia el único de Europa (42.8%). En otras palabras: los estudiantes de 15 años de los países latinoamericanos tienen más expectativas de ingresar a la universidad y terminar una carrera que los estudiantes de 15 años de los países 'desarrollados'.
BIENESTAR DE LOS ESTUDIANTES DE 15 AÑOS EN 10 PAISES
Registro abajo los datos de cada uno de los 10 países seleccionados en este estudio, en relación a las categorías elegidas por la OCDE para dar cuenta del bienestar de los estudiantes. (El promedio de la OCDE tiene en cuenta solo a países que son miembros de la OCDE).
Satisfacción con la vida
Indice de satisfacción con la vida (0-10). Promedio OCDE: 7.31
R. Dominicana: 8.50
México 8.27
Costa Rica: 8.1
Finlandia: 7.89
Colombia: 7.88
Uruguay: 7.70
Estonia: 7.50
Perú: 7.50
Qatar: 7.41
Chile: 7.37
Japón: 6.80
Corea del Sur: 6.36
Estudiantes que están muy satisfechos con la vida. Promedio OCDE: 34.1% R. Dominicana: 67.8%
Costa Rica: 58.4%
Colombia: 50.9%
México: 48.5%
Finlandia: 44.4%
Uruguay: 44.2%
Perú: 42.8%
Qatar: 42.6%
Chile: 38.1%
Estonia: 37%
Japón: 23.8%
Corea del Sur: 18.6%
Estudiantes que no están satisfechos con la vida. Promedio OCDE: 11.8% Corea del Sur: 21.6%
Japón: 16.1%
Qatar: 13.8%
Perú: 12.9%
Chile: 12.1%
Colombia: 10.1%
Uruguay: 9.8%
Estonia: 9.3%
R. Dominicana: 8.3%
Costa Rica: 7.1%
Finlandia: 6.7 %
México: 6.4%
Ambiente en el aula
Ratio estudiantes-profesores en las aulas a las que asisten los estudiantes de 15 años.
R. Dominicana: 29.69
México: 28.5
Colombia: 28.45
Chile: 20.74
Perú: 18.61
Estonia:18
Finlandia:17
Costa Rica: n/a
Uruguay: n/a
Japón: n/a
Qatar: n/a
Corea del Sur: n/a
Motivación para el logro
Estudiantes que desean ser uno de los mejores estudiantes en su clase. Promedio OCDE: 59.2%.
Colombia: 91.6%
R. Dominicana: 90.4%
Qatar: 89.4%
Perú: 88.4%
Costa Rica: 85.5%
Corea del Sur: 81.9%
México: 81.2%
Chile: 72%
Estonia: 51.1%
Uruguay: 49.9%
Finlandia: 40.8%
Japón: 32.9%
Ansiedad de los estudiantes con el trabajo escolar
Estudiantes que se sienten muy ansiosos con el trabajo escolar, aún si están preparados para el examen. Promedio OCDE: 55.5%
Costa Rica: 81.2%
R. Dominicana: 80.0%
Colombia: 78.8%
Uruguay: 72.8%
Perú: 71.5%
Qatar: 65.2%
Japón: 62.1%
México: 60.1%
Chile: 56%
Corea del Sur: 55.3%
Estonia: 52.8%
Finlandia: 48.6%
Estudiantes que se sienten muy tensos cuando estudian. Promedio OCDE: 36.6% Colombia: 57.7%
Costa Rica: 55.2%
R. Dominicana: 53.5%
Uruguay: 53.2%
México: 49.7%
Qatar: 49.4%
Perú: 43.2%
Corea del Sur: 41.9%
Chile: 40.2%
Japón: 32.7%
Estonia: 27.5% Finlandia: 17.8%
Sentimiento de pertenencia a la escuela
Estudiantes que sienten que pertenecen a la escuela. Promedio OCDE: 73.0%
Japón: 81.9%
Finlandia: 80.3%
Corea del Sur: 79.5%
Estonia: 78.0%
Uruguay: 77.9%
Chile: 77.3%
México: 76.1%
Costa Rica: 74.7%
Colombia: 74.3%
Perú: 71.4%
Qatar: 70.7%
R. Dominicana: 66.9%
Bullying
Estudiantes que experimentan bullying (todo tipo de bullying) al menos unas pocas veces al mes. Promedio OCDE: 18.7% R. Dominicana: 30.1%
Qatar: 25.0%
Colombia: 22.1%
Japón: 21.9%
Costa Rica: 20.8%
Estonia: 20.2%
México: 20.2%
Perú: 18.4%
Chile: 18%
Uruguay: 16.9%
Finlandia: 16.9%
Corea del Sur: 11.9%
Estudiantes que sufren bullying (burlas) al menos unas pocas veces al mes. Promedio OCDE: 10.9% Japón: 17%
R. Dominicana: 15.3%
Qatar: 14.6%
Estonia: 13.7%
México: 13%
Costa Rica: 11.8%
Colombia: 11.5%
Finlandia: 10.5%
Uruguay: 10.3%
Corea del Sur: 10.2%
Chile: 9.6%
Perú: 7.7%
Estudiantes que sufren bullying (golpes, empujones) al menos unas pocas veces al mes. Promedio OCDE: 4.3%
Japón: 8.9%
Qatar: 8.8%
México: 5.3% R. Dominicana: 4.8%
Estonia: 4.7%
Finlandia: 4.6%
Colombia: 4.0%
Uruguay: 4.0%
Perú: 3.6%
Chile: 3.2%
Costa Rica: 2.7%
Corea del Sur: 0.9%
Apoyo de los padres
Estudiantes que hablan con sus padres/madres después de la escuela. Promedio OCDE: 86.1% Japón: 90.2%
Qatar: 88.6%
Estonia: 87.9%
R. Dominicana: 86.6%
Costa Rica: 83.5%
Finlandia: 82.8%
Colombia: 82.5%
Perú: 81.7%
Chile: 81.2%
Uruguay: 81.2%
México: 79.7%
Corea del Sur: 79.4%
Estudiantes cuyos padres/madres se interesan en sus actividades escolares. Promedio OCDE: 93.5% Corea del Sur: 96.5%
Estudiantes cuyos padres/madres les apoyan cuando tienen dificultades en la escuela. Promedio OCDE: 90.6%
Costa Rica: 94.7% Corea del Sur: 92.9%
Finlandia: 90.9%
Uruguay: 89.8%
Qatar: 89.4%
Chile: 88.8%
Colombia: 87.6%
México: 87.6%
Japón: 87.1%
Estonia: 86.9%
Perú: 85.1%
R. Dominicana: 75.3%
Expectativas en torno a la educación
Estudiantes que esperan completar un grado universitario. Promedio OCDE: 44.2%. Qatar: 76.5%
Colombia: 76.3%
Corea del Sur: 75.3%
Chile: 66.6%
Perú: 64.3%
R. Dominicana: 63.5%
Japón: 58.7%
México: 58.4%
Costa Rica: 54.4%
Estonia: 42.8%
Uruguay: 42.6%
Finlandia: 27.1%
Actividades de los estudiantes fuera de la escuela
Estudiantes hacen actividad física o deporte antes o después de la escuela. Promedio OCDE: 12.2% México: 76.1%
Perú: 75.1%
Colombia: 73.9%
Estonia: 72.1%
Uruguay: 70.3%
Finlandia: 69.6%
Costa Rica: 67.4%
Chile: 65.6%
Corea del Sur: 46.3%
R. Dominicana: 20.2%
Japón: 19.5%
Qatar: 12.5%
Estudiantes que desayunan antes de ir a la escuela. Promedio OCDE: 78.0% Japón: 92.5%
Qatar: 90.2%
Perú: 89.7%
Costa Rica: 86.8%
Colombia: 86.8%
Finlandia: 83.5%
Estonia: 83%
México: 81.7%
Uruguay: 81.0%
Corea del Sur: 78.8%
R. Dominicana: 76.5%
Chile: 70.1%
Estudiantes que hacen algún trabajo remunerado antes o después de la escuela. Promedio OCDE: 23.3% Costa Rica: 45.3%
Perú: 43.8%
R. Dominicana: 34.9%
Qatar: 28.1%
México: 26.9%
Uruguay: 24.7%
Chile: 23.5%
Estonia: 16.4%
Finlandia:12.5%
Colombia: 12.3%
Japón: 8.1%
Corea del Sur: 5.9%
Tiempo promedio (en minutos) que pasan los estudiantes en Internet fuera de la escuela durante la semana. Promedio OCDE: 146 Chile: 195
Uruguay: 185
Costa Rica: 182
Estonia: 163
Colombia: 143
Finlandia:138
R. Dominicana: 130
México:121
Perú: 92
Japón: 90
Corea del Sur: 55
Qatar: n/a
Tiempo promedio (en minutos) que pasan los estudiantes en Internet fuera de la escuela durante los fines de semana. Promedio OCDE: 184. Chile: 230
Costa Rica: 205
Uruguay: 199
Estonia: 192
Finlandia:174
Colombia: 159
R. Dominicana: 153
Japón: 144
México:136
Perú: 117
Corea del Sur: 107
Qatar: n/a
Horas de estudio por semana fuera de la escuela
Qatar: 25.7 horas semanales
Japón: 13.6 horas semanales
Finlandia: 11.9 horas semanales
Estonia: n/a
Corea del Sur: n/a
Chile: n/a
Colombia: n/a
México: n/a
R. Dominicana: n/a
Inclusión social
Indice de inclusión social
Finlandia: 87.2%
México: 60.3%
Colombia: 58.7%
Chile: 54.9%
Perú: 49.1%
Estonia: n/a
Corea del Sur: n/a
Uruguay: n/a
R. Dominicana: n/a
Japón: n/a
Qatar: n/a
Variación entre 2006 y 2015 en el índice de inclusión social Chile: 7.5%
México: 4.5%
Japón: 3.2%
Finlandia: -2.8%
Colombia: -7.3%
Estonia: n/a
Corea del Sur: n/a
Perú: n/a
Uruguay: n/a
R. Dominicana: n/a
Qatar: n/a Otros
El informe de la OCDE sobre el bienestar de los estudiantes (PISA 2015) y el informe Education GPS de cada país registran observaciones como éstas:
- El número de estudiantes de 15 años incluidos en la prueba PISA 2015 varía grandemente entre países. Así, por ejemplo, en Finlandia y Japón la muestra es muy grande, mientras que en otros países (por ejemplo México o República Dominicana) es muy pequeña.
- En Qatar, una gran proporción de profesores (74.3%) asistió a un programa de desarrollo profesional en los tres meses previos a la aplicación de la prueba. - Estonia todavía no logra atraer adultos jóvenes a la profesión docente. La fuerza laboral docente es una de las de mayor edad en los países de la OCDE.
Conocí la Orquesta Sinfónica Infanto-Juvenil de Guaranda (OSIJGB) gracias a que fui miembro del Jurado Calificador del Premio “Prácticas Ejemplares Ecuador 2017” de la Corporación Líderes para Gobernar en el Ecuador. El premio busca reconocer acciones eficientes, eficaces e innovadoras desarrolladas en el país por entidades públicas.
Esta fue la segunda edición del Premio; la primera se hizo en 2016. Se recibieron más de 100 postulaciones provenientes de 24 ciudades y 13 provincias del Ecuador en las categorías Igualdad de Género, Competitividad, Gestión de Riesgos, Protección del Medio Ambiente, Salud y Saneamiento, y Educación, todas ellas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La orquesta fue una de las 12 experiencias que se presentaron en la categoría Educación. No fue difícil ponernos de acuerdo en el primer lugar entre las tres personas que conformamos el jurado calificador para esta categoría: Virginia Lasio de la ESPOL, Caridad Arosemena de la Universidad Casa Grande, y yo. Un proyecto pequeño, en desarrollo, destinado a niños, niñas y adolescentes de zonas urbanas y rurales en Bolívar, una de las provincias más pobres del país, organizado en torno a las potencialidades de la música y de la educación musical.
Foto: Corporación Líderes para Gobernar
La velada de premiación se hizo el 22 de noviembre - Día Mundial de la Música- en el Hotel Colón, en Quito. La orquesta fue invitada y tocó el himno nacional en la inauguración del evento. Tuve el gusto de ser la persona que anunció y les entregó el premio, el cual fue recibido por el Alcalde de Guaranda, Ramssés Torres, y varios niños de la orquesta que subieron al escenario. Un acto emotivo, que arrancó largos aplausos del público y que fue ampliamente divulgado en medios y redes en el Ecuador.
La orquesta
La orquesta fue creada en 2014 mediante un convenio tripartito entre la Casa de la Cultura Ecuatoriana - Núcleo Bolívar, el Municipio de Guaranda, y el Ministerio de Cultura y Patrimonio. En noviembre de 2016 se institucionalizó mediante Ordenanza Municipal. La orquesta funciona en Guaranda, capital de la provincia de Bolívar. Los ensayos se hacen la Casa de la Cultura, una casa ubicada en el centro de la ciudad.
Foto: San Lorenzo, Alcaldía de Guaranda
Bolívar es una de las cuatro provincias que concentra los porcentajes más elevados de niños y adolescentes en situación de pobreza, junto con Chimborazo, Cotopaxi y Esmeraldas, y la región amazónica.
Bolívar es también poseedora de gran riqueza cultural y musical. A 14 kilómetros de Guaranda está San Lorenzo, un pequeño centro poblado con vocación musical en el que, según se registra, "todos sus habitantes saben tocar y entonar al menos un instrumento musical con gran pericia. En San Lorenzo hay cinco bandas de música y un Instituto Técnico Superior de Música. Este Instituto forma profesionales que han alcanzado renombre nacional. Se la conoce como la Tierra de los Músicos. Es común escuchar en cualquier casa entonar algún instrumento musical".
Foto: Orquesta sinfónica infanto-juvenil de Guaranda
La orquesta se creó a fin de ofrecer la educación musical como una alternativa de uso del tiempo libre a niños, niñas y adolescentes, especialmente a aquellos en situación de riesgo y que viven en zonas apartadas. 200 niños y niñas entre 7 y 17 años habían recibido educación musical hasta 2017 y 20.000 personas habían asistido a los conciertos. 90% de los integrantes de la orquesta son de familias de escasos recursos económicos, 80% vive en la zona rural y 25% proviene de comunidades indígenas.
El repertorio incluye música clásica así como música nacional y latinoamericana. En sus tres primeros años la orquesta había realizado varias presentaciones en Guaranda, y también en Quito y Pasto, en Colombia. Como eventos especiales mencionaban un concierto en la Casa de la Música en Quito y la participación en 2016 en el I Festival Binacional de Orquestas Infanto-Juveniles en Pasto, en el marco de un convenio de hermandad entre Guaranda y Pasto. La orquesta recibió ahí un premio a la integración binacional en el ámbito cultural.
El premio Prácticas Ejemplares 2017 le dio visibilidad nacional a la orquesta. En marzo de 2018 fue invitada a Evergem, Bélgica, a la quincena cultural que realiza anualmente esta ciudad, en el marco de un convenio de hermandad entre Guaranda y Evergem. Todo un acontecimiento para la orquesta, tanto para los estudiantes como para los profesores que fueron parte de la gira. El viaje fue financiado por el municipio de Guaranda. Este video recoge un resumen de las actividades desplegadas por la orquesta en esas dos semanas en Europa, incluyendo un inesperado y emotivo recibimiento en el aeropuerto en Madrid. En 2019 la orquesta estuvo también en Estados Unidos, invitada por la Universidad del Sur de Mississipi y el Consulado Ecuatoriano en Queens, en Nueva York.
La orquesta se inició con 50 integrantes. Hoy participan 85 niños, niñas y jóvenes de entre 7 y 19 años provenientes de diversos cantones, parroquias y comunidades de la provincia, muchos de ellos distantes de la ciudad de Guaranda como San Miguel, Chimbo, San Lorenzo, La Asunción, Arcaloma, Bilován, y Gradas.
El director y los profesores de la orquesta no son de Bolívar sino de otras provincias del país, sobre todo de la vecina provincia de Chimborazo. Junto con Klever Gallegos, director de la orquesta, han venido colaborando Gladys Calderón, violín: María Victoria Valdiviezo, viola y coro; Danny Herrera, trombón y trompetas; Danilo Bracero, cuerdas, chelo, contrabajo y piano; Lenín Caguana, percusión. Pablo Pucha empezó como alumno y ahora es profesor de flauta. Aquí un video de 2014 en el que se autopresenta el equipo de profesores. "Un proyecto que cambia vidas"
El documento y el video presentados por la orquesta para participar en el "Premio Prácticas Ejemplares Ecuador 2017" describía las características de los niños y adolescentes que integran la orquesta. Pero fue el video "Un proyecto que cambia vidas" (2018), producido por el Municipio de Guaranda, el que nos permitió percibir realmente cómo es la vida de estos niños, los enormes sacrificios que hacen ellos y sus familias para poder estudiar, y el enorme impacto que viene teniendo esta orquesta en sus vidas. Niños y adolescentes que viven en lugares apartados, en condiciones de pobreza y limitaciones de todo tipo; niños y adolescentes que madrugan, caminan largos trechos y toman toda clase de transportes para llegar a la escuela y para desplazarse después a los ensayos en el centro de Guaranda y de regreso a sus casas, cansados, al final del día.
En la comunidad Larcaloma, ubicada en las faldas del Chimborazo, a 45 minutos de Guaranda, está la casa de la familia Chacha, una familia campesina que vive de la agricultura. Seis hermanos participan en la orquesta. Tamya, de 16 años, es la encargada de cuidar a sus hermanos. Todos los días caminan cerca de 35 minutos para llegar a la escuela, llevando a cuestas sus mochilas escolares y sus instrumentos musicales. En el video les vemos subir y bajar lomas, pasar por quebradas, cruzar un río balanceándose sobre un tubo que hace las veces de puente. Terminada la jornada escolar, caminan hasta la carretera, donde 'hacen dedo' hasta conseguir que alguien les lleve a Guaranda. Tamya es una de las integrantes de la orquesta que fue al viaje a Bélgica.
En la parroquia Bilován, a hora y media de Guaranda, encontramos a Pedro, entrevistado en la casa humilde en que vive con sus padres. Doña Rosita, la mamá, se levanta de madrugada, le prepara el desayuno y desayuna con él. En la puerta le despide y le da la bendición. Todavía a oscuras, Pedro camina hasta la vía principal. Aquí toma varios transportes hasta llegar a su colegio, en la Parroquia San Lorenzo. El día de Pedro empieza a las 5 de la mañana y termina a las 11 de la noche, después de hacer las tareas escolares. El fin de semana ayuda con las tareas agrícolas. Pedro estudia percusión y es el percusionista de la orquesta. Es también parte de la comitiva que viajó a Bélgica.
En la parroquia La Asunción vive Nayelli. Sale de su casa cargando el saxofón y se trepa al cajón de una camioneta, llena de estudiantes, que les cobra por transportarles. Luego espera un bus. En la parada se encuentra con Pedro. Juntos se suben a otra camioneta. Así, a retazos, a pie y entre varios vehículos, llegan a San Lorenzo. Aquí está la Unidad Educativa San Lorenzo, un plantel público con 296 alumnos en el que estudian ella y Pedro. Nayelli también fue a Bélgica.
Nando, saxofonista, es entrevistado en su casa. Su padre murió y solo tiene palabras de cariño y agradecimiento para su madre: "Es una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida. Siempre me ha apoyado, ha estado para mí, ha sido padre y madre. Le quiero agradecer por todo. Todo lo que soy es gracias a ella".
Esteban recibe a los entrevistadores en la casa de sus abuelitos, con quienes vive y a quienes cuida mientras espera conseguir un cupo en la universidad. "No me dejaba en paz, cogía platos, cucharas, y empezaba", dice el abuelito, orgulloso del nieto. "Esto va para adelante", dice Esteban. "Nos sirve full para el futuro. Nos capacitan superbien en la orquesta. Son las mejores experiencias que se pueden dar, estar con amigos, vecinos. Claro que necesitan caminar mucho".
Christian ha dejado su recinto y ahora vive en la ciudad, junto con sus padres: "Me han apoyado en todo, en las buenas y en las malas. Vivíamos en un recinto bien lejano. Mi infancia crecí ahí y ahora estoy acá. Estoy bien agradecido también con los profesores. Ha sido duro venir del campo a la ciudad, Guaranda yo nunca conocí. Es un sueño hecho realidad dejar mi recinto en El Alto y ahora ir a un país extranjero".
La orquesta tocando al pie del Chimborazo. Foto: La Hora
Encontré este Ted Talk titulado "What the Finnish education system could learn from Asia" (Lo que el sistema educativo finlandés podría aprender de Asia, 2015). Valoro el sistema finlandés y no me atraen demasiado los sistemas educativos asiáticos, pero estuve dispuesta a sorprenderme, así que abrí el video.
La expositora, Hannamiina Tanninen, una muchacha finlandesa, dice que fue educada en dos de los mejores sistemas educativos del mundo: el de Finlandia, donde estudió los primeros doce años de su vida, y el de Hong Kong, donde estudió la universidad.
Hannamiina está preocupada con el descenso de Finlandia en el ranking de las pruebas PISA (el dibujo que acompaña el video, como se ve, muestra la torre Pisa diciendo: "Me estoy cayendo, como los resultados de Finlandia en PISA") y considera que, para que su país vuelva a "ocupar el lugar de mejor sistema educativo del mundo", le vendría bien aprender algunas cosas del modelo de Hong Kong.
Hannamiina recorre algunas de las grandes diferencias entre la educación de ambos países. Explica que:
En Finlandia
a) los estudiantes no la pasan muy mal
b) no tienen presión
c) toman pocas pruebas
d) hay baja jerarquía en las relaciones.
Los profesores son los mejores del mundo. No hay miedo al fracaso. No se agrupa a los alumnos según su desempeño o aptitud. No hay presión para ir a la universidad o para volver a tomar un examen.
En Hong Kong
a) los estudiantes deben esforzarse mucho
b) tienen gran presión
c) toman pruebas todo el tiempo
e) hay alta jerarquía en las relaciones.
Muchos suicidios. Largas jornadas de estudio. Abundantes deberes. Lo que cuenta es el esfuerzo. Los estudiantes empiezan la escolaridad antes que en Finlandia y trabajan duro.
¿Cuáles son las cuestiones que Finlandia debería aprender de Hong Kong, según Hannamiina? Ella las organiza en cuatro temas:
Problemas
- Finlandia clasifica los problemas en más dificiles y menos difíciles; los estudiantes que trabajan menos reciben los menos difíciles.
- En Hong Kong todos los estudiantes deben ser capaces de resolver problemas, los fáciles y los difíciles.
Talento
- Finlandia considera que el talento viene dado.
- Hong Kong ayuda al talento con esfuerzo y trabajo duro.
Competencia
- Finlandia desalienta la competencia y promueve la cooperación. No se propone ser el primero.
- Hong Kong promueve la competencia y dice abiertamente que quiere ser el primero.
Diversión y creatividad
- Finlandia considera que el aprendizaje debe ser una experiencia agradable.
- Hong Kong entiende que no todo aprendizaje tiene que ser entretenido, que para obtener satisfacción en el largo plazo hay que sacrificar en el corto plazo.
Hannamiina concluye que: "Para que Finlandia vuelva a donde pertenece, deberíamos valorar el trabajo duro, dejar de dividir los problemas en menos difíciles y más dificiles, cambiar la manera en que vemos el talento (el talento es 99% trabajo duro), reconocer que estamos en una competencia y no tener miedo de que el aprendizaje no sea siempre divertido".
En otras palabras: Hannamiina quiere que Finlandia deje de ser Finlandia. Quiere eliminar del modelo educativo finlandés aquello que lo hace especial, único. ¿Para qué?. Para que vuelva a ubicarse en la cúspide de PISA.
El público le aplaude, algunos con gran aprobación. Y, como ellos, seguramente muchos en el mundo, aquellos que consideran que estar en el primer o en los primeros lugares de PISA es cuestión de vida o muerte, que la calidad de un sistema educativo se juega en el ranking de PISA, que no basta con estar entre los primeros.
Yo, por mi lado, sigo celebrando la poca importancia que da Finlandia a las pruebas estandarizadas, a los rankings y a estar en el top, y la mucha importancia que le da al aprendizaje, a la motivación y el bienestar de los estudiantes y de las familias. Sin duda hay cuestiones que Finlandia podría aprender de Hong Kong, pero no son éstas. Más bien, Hong Kong necesitaría relajarse un poco y contagiarse del ethos finlandés.
Basta comparar brevemente los informes de la OCDE sobre bienestar de los estudiantes de 15 años en Finlandia y en Hong Kong. Le invito a que lo haga.
Biblioteca municipal de Poorvo, Finlandia. Fotos: Rosa María Torres
Porvoo es una linda ciudad, llena de historia, ubicada a 50 kilómetros de Helsinki. La segunda ciudad más antigua de Finlandia después de Turku, dice la información turística. 50.000 habitantes.
Vine aquí con Johanni, amigo finlandés, a visitar un centro de educación de adultos. Terminada la visita, caminamos por la ciudad. Una belleza.
Llegamos a la biblioteca municipal y decidimos entrar. Una biblioteca moderna, pequeña, luminosa, funcional, bien dotada. Además de libros, presta CDs, películas, audiolibros, revistas. Ofrece un servicio de lectura de diarios que aprovecha regularmente, nos dijeron, al menos la mitad de las personas adultas de Poorvo. Tiene además espacios atractivos para que los estudiantes vayan a leer, a escuchar música, a ver películas, a hacer deberes o a pasar el rato con amigos.
Después de recorrer la biblioteca y echar una larga mirada a sus estantes, y ya a punto de irnos, decidí acercarme a la bibliotecaria que estaba en la recepción y pedirle información.
Empecé por preguntarle si hablaba hablaba inglés; me dijo que sí. Le dije que estaba de visita en Finlandia, que había leído que aquí hay bibliotecas abiertas todo el fin de semana a las que van familias enteras y bibliotecas en centros comerciales y en supermercados a fin de incorporarlas a las actividades cotidianas de las personas, y que quería aprovechar el fin de semana visitando en Helsinki algunas de estas bibliotecas.
Me dijo que no estaba al tanto y pidió ayuda a una
colega. Entre las dos empezaron a conversar. Al final me dijeron, con sinceridad, que no sabían dónde quedaban esas bibliotecas y hasta sugirieron, riendo, que tal vez era una de esas cosas que
se les dice a los turistas sobre Finlandia, dada la fama del país en el tema lectura. Me encantó su actitud fresca y cordial.
Les comenté que también había leído que en las bibliotecas puede encontrarse grupos de padres y madres que se juntan a leer a sus hijos o con sus hijos. Nos preguntaron si ya habíamos ido al fondo de la biblioteca. Ahí se reúnen una vez por semana madres de niños con síndrome de Down. Y estaban hoy justamente. Faltaban pocos minutos para que cerrara la biblioteca, así que nos apresuramos.
En el fondo encontramos, en efecto, a dos mamás con hijos con síndrome de Down. Les pregunté si podíamos conversar un rato. Amablemente accedieron. Ambas podían expresarse bien en inglés.
Biblioteca municipal de Poorvo, Finlandia. Foto: Rosa María Torres
Son familias campesinas que viven en los alrededores de Poorvo. Estas madres son vecinas y amigas hace mucho tiempo. Vienen a la ciudad una vez por semana con sus hijos a terapia y luego se juntan en la biblioteca. Lo vienen haciendo desde que sus hijos eran muy pequeños. Los niños van a la escuelita local, en su comunidad, y reciben atención especializada en Poorvo.
Aquí, en la biblioteca, en este espacio amigable colmado de libros, ellas y sus hijos se sienten cómodos, a sus anchas, sin que nadie mire ni pregunte. Los niños toman los libros de los estantes o de mesitas bajas; los hojean, los tocan, juegan con ellos. Son en su mayoría libros grandes, vistosos, coloridos.
Conversamos con ellas un rato mientras los niños jugaban o se integraban también a la conversación. Tomamos algunas fotos; me dieron permiso para publicarlas. Les dije que escribiría un breve artículo sobre este encuentro y que se los enviaría por e-mail.
Al llegar a Helsinki esa noche escribí esto en Twitter: