Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

#PlumasYponchos. Racismo y política en el Ecuador


"La discriminación racial adopta muchas apariencias, pero todas ellas constituyen una afrenta a la dignidad y los derechos humanos. El racismo debilita los vínculos que mantienen unidas a las sociedades y arroja sombras sobre el destino común de la humanidad, sembrando las semillas del recelo y la tensión".
Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, 21 de marzo de 2012

Marzo 2012. Mes de la Resistencia Plurinacional. Ecuador

La Marcha Plurinacional por la Vida, el Agua y la Dignidad de los Pueblos salió de la Amazonía ecuatoriana el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) de 2012 y recorrió ocho provincias y cerca de 700 kilómetros antes de ingresar en Quito el 22 de marzo (Día Mundial del Agua).

Cerca de 200 indígenas salieron de El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, en la Amazonía. Miles se fueron uniendo en el camino, en pueblos y ciudades. Otros contingentes del resto del país empezaron a confluir en Quito a partir del 21 de marzo (Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial). Tres fechas claves enlazadas por la marcha. Marcha pacífica de protesta y resistencia convocada por los indígenas y otros sectores sociales frente a las políticas y actitudes del Presidente Rafael Correa y del movimiento gobernante Alianza País (AP).

Chispa encendida, cuatro días antes de salir la marcha, por la firma de un contrato minero entre el gobierno y la empresa china EcuaCorriente S.A. (ECSA) para la explotación del proyecto Mirador, en Zamora Chinchipe. Primer proyecto minero a gran escala en el país, con una concesión por 25 años, anunciado y celebrado por Correa. De este modo, el Ecuador - embanderado de «Socialismo del Siglo 21», Derechos de la Naturaleza y Buen Vivir - se sumó al mapa de la creciente conflictividad ecológica, social y política generada por la minería a gran escala en América Latina.

En su "Carta abierta al pueblo ecuatoriano" la Confederación Nacional de Organizaciones Indígenas del Ecuador (CONAIE) explicó su postura, llamó a la unidad, rechazó las acusaciones de «desestabilización» y de «golpismo» atribuidas por Correa a la marcha, y reafirmó los 5 ejes de su reclamo al gobierno:  

1. redistribución del agua mediante la urgente aprobación de una nueva Ley de Aguas;
2. revolución agraria, iniciando con  urgente aprobación de la Ley de Tierras y la realización de la reforma agraria, tomando como base la soberanía alimentaria;
3. cambio del modelo minero-extractivista por el modelo del Buen Vivir o Sumak Kawsay aprobado en la nueva Constitución (2008);
4. no a nuevos impuestos que afecten a los pequeños propietarios y productores;
5. cese inmediato de la criminalización de la protesta social y la anulación de los juicios por sabotaje y
«terrorismo» a los 194 líderes y lideresas comunitarias. 

Todos ellos puntos en torno a los cuales la CONAIE y el movimiento indígena han venido pidiendo reiteradamente diálogo con el gobierno y un debate nacional

Ecuarunari
Desde Chimborazo (12 marzo) se hizo público un Manifiesto de la Marcha, con 19 puntos que recogen planteamienos de los diversos sectores populares participantes en la marcha: indígenas, campesinos, trabajadores en general, mujeres, maestros, estudiantes. Un Manifiesto que revela, entre otros, la continuada atomización y sectorialización de reclamos y propuestas de los movimientos sociales y la necesidad e continuar trabajando en una agenda multi- y trans-sectorial, no únicamente entre dirigencias sino en un proceso de información, comunicación y educación junto con las bases.

Correa vio esta marcha como un desafío para medir fuerzas. Convocó a contramarchas, concentraciones y vigilias para "salvaguardar la democracia" y "demostrar que somos la gran mayoría" frente a "desestabilizadores", "golpistas", "oportunistas", "mentirosos", "charlatanes", "traidores", "derecha corrupta", bajo consignas de No Pasarán, Ni Un Paso Atrás, y No Permitiremos que nos Roben lo Ganado.

Plazas y parques de Quito fueron reservados para las concentraciones del gobierno, que asignó a la marcha plazas menores y horarios vespertinos. El Parque de El Arbolito, tradicional punto de encuentro de las organizaciones sociales en Quito, fue tomado por Correa y los simpatizantes del gobierno a la mañana, y por la Marcha por la Vida a continuación. La lluvia acompañó buena parte de la concentración y fue bienvenida por una marcha en defensa del agua.

La Asamblea Nacional (congreso) decidió no sesionar el día de la llegada de la marcha a Quito. El Presidente de la Asamblea aceptó recibir a una delegación de la marcha y escuchar sus planteamientos. Correa se negó a recibirlos.

Esta fue la respuesta de la «Revolución Ciudadana» a la Marcha Plurinacional y al derecho a la resistencia reconocido en la Constitución aprobada en 2008 en Montecristi. 

Custodiada por helicópteros, policías, agentes infiltrados, vallas, rótulos, monigotes y graffiti frescos con propaganda anti-indígena y pro-gobierno financiada con fondos públicos, la caravana - a pie, en camiones y camionetas, en lo que pudieron - fue abriéndose paso y concitando la atención local, nacional e internacional, pese a todas las trabas puestas por el gobierno a su paso y a la llegada a Quito. La marcha recibió el respaldo de numersosas organizaciones de todo el mundo y una larga lista de adhesiones de intelectuales, artistas, políticos nacionales e internacionales.  
"Libertad de expresión, derecho al trabajo de los informales, agua y tierra, que tienen que ser distribuidas, no a la minería a gran escala, impuestos que se están gravando sobre todo a los sectores medios y populares... Esta Marcha es un llamado de atención al gobierno. No estamos pidiendo que se cambie de gobierno; lo que estamos pidiendo es que cambie de actitud y rumbo el Gobierno del Presidente Correa".
-
Alberto Acosta, fundador de Alianza País, exPresidente Nacional de la Asamblea Constituyente, se retiró de AP y del gobierno.

Racismo como política oficial
La Marcha por la Vida sacó a flote las grandes debilidades de una «Revolución Ciudadana» que ha mostrado no tener mucho de ninguna de las dos: ni de revolución ni de ciudadana.

Al autismo y la intolerancia de Rafael Correa se sumó el abierto racismo. "El racismo como política oficial", lo llamó Humberto Cholango, Presidente de la CONAIE, esta vez en «revolución ciudadana» y en país oficialmente reconocido como plurinacional y pluricultural por la nueva Constitución. Defender y respetar la Constitución es justamente el pedido de los "golpistas".

Asdrúbal

Aduciendo «desestabilización», «golpismo» y uso de la marcha para fines electorales (en año electoral), el gobierno desató una gran campaña de desinformación en torno a ésta y de desprestigio de los indígenas, sus dirigentes y organizaciones. El despliegue gubernamental para «defender la democracia» resultó incomprensible frente a una marcha de "cuatro pelagatos", como la llamó Correa, y a la que siguió bautizando de "fracaso total" al entrar en Quito. El despliegue de recursos y energías gubernamentales resultó chocante en momentos en que medio país - las provincias de la Costa - estaban bajo el agua, con gente desesperada esperando decretos de emergencia y ayudas para sortear las calamidades combinadas del invierno y de la pobreza.

"No permitiremos que la izquierda infantil con plumas y ponchos desestabilice este proceso de cambio", anunció Correa (Enlace Ciudadano 262 desde Amaguaña y video del enlace, 10 marzo 2012. "Rafael Correa defiende contrato para explotación minera").

#plumasYponchos se convirtió en etiqueta en Twitter entre los tuiteros ecuatorianos.

■  Reclamé una vez más el uso denostativo de «infantil» (usual en los discursos presidenciales) y me encontré con la insólita justificación de la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social @DorisSoliz:
Funcionarios de gobierno, militantes y simpatizantes de Alianza País (muchos de ellos ex-dirigentes, ex-militantes o colaboradores del movimiento indígena y de su brazo político, Pachakutik) y los medios oficiales se volcaron a una campaña para descalificar la marcha y a los dirigentes indígenas.

Frente a la embestida oficial, los llamados "medios corruptos" (los no-oficiales y los no alineados con el gobierno, en la jerga de Correa) asumieron la tarea de des-desinformar. Pero fueron sobre todo los medios comunitarios y alternativos, (re)activados al calor de la marcha - radios, periódicos, boletines, sitios web, blogs, cuentas en Twitter - los que le dieron visibilidad en el terreno, desde la base.

Salvador Quishpe, Prefecto de Zamora Chinchipe, visto por muchos sectores como líder de la marcha indígena, fue uno de los blancos de ataque. Una cuestionada nota/video del diario oficial El Ciudadano - "Quishpe recibe una botellita para marchar" (13 marzo) pintaba a Quishpe como un borracho y aprovechaba de paso para denostar al Prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, disidente de Alianza País, al frente de la marcha en esa provincia, considerada «bastión» del gobierno.
El propio día que la marcha entró a Quito, el periódico gubernamental El Telégrafo arremetía afirmando que "Quishpe auspició una exploración minera con apoyo de Holanda", a lo que él repondió en Twitter:
... y luego en entrevista en Gamavisión, canal del Estado. Aquí el video.

Los comentarios dejados durante la marcha por lectores de los medios digitales mostraron el brutal racismo desatado en el país, sin filtración por parte de dichos medios.

- "Vaya a cosechar papas (Asambleísta) Lourdes Tibán, la pinta no le da para más".
- "Manada de alcohólicos vendidos, dejando sus parcelas abandonadas" comentaba el lector Carlos Fernández Ulloa al pie de un artículo de El Comercio, "La marcha por la vida avanza hoy hasta Tambillo"

Correa fue posesionado como Presidente en la comunidad indígena de Zumbahua, donde recibió un bastón de mando indígena; adoptó para sí el apelativo de «mashi» (su cuenta en Twitter la llamó @MashiRafael), palabra kichwa para «amigo», «compañero»; habla algo de kichwa; usa camisas indígenas bordadas, en lugar de la tradicional camisa y corbata; usa ponchos y sombreros indígenas cuando llega a las comuniades... Correa, beneficiario de ponchos y plumas, trata despectivamente a los indígenas, actor social y político prominente en el escenario ecuatoriano, que viene haciendo política desde hace dos décadas, mucho antes de que Correa tuviese perfil político en el país.

De los indígenas se burlan los funcionarios de la «Revolución Ciudadana» porque en tramos de la marcha han ido en buses o camionetas (de los indígenas se espera que se movilicen a pie, no importa las distancias). Un dirigente indígena queda descalificado porque duerme una noche en un hotel (de los indígenas y de sus dirigentes se espera que duerman en el suelo). La marcha indígena no sirve porque es más chica que las de España (?) y se desplaza por un chaquiñán, según caricaturizaba El Telégrafo... De los indígenas se afirma que están manipulados, manoseados, engañados.
http://www.elcomercio.com/politica/Virgilio-Hernandez-informacion-Ciudadano-ciudadania_0_663533710.html.

"Manada de alcohólicos vendidos dejandi sus parcelas abandonadas"
Comentario dejado por el lector Carlos Fernández Ulloa en el artículo "La marcha por la vida avanza hoy hasta Tambillo", El Comercio, 20 marzo 201
El caso ecuatoriano sirve para reflexionar sobre los espejismos que pueden provocar leyes, documentos, declaraciones, indicadores, estadísticas, conteos, alegorías, cuotas ... Una Constitución que habla de derechos de la naturaleza (elogiada en su momento por Eduardo Galeano), de país plurinacional y pluricultural, de Buen Vivir como nuevo paradigma. En la realidad, racismo rampante, minería a gran escala, crecimiento y desarrollo a la vieja usanza.

Más inversión social convertida en caballo de batalla de la «Revolución Ciudadana», sin que esto haya redundado en beneficios para las zonas rurales o servido para sacar de la histórica postración - económica, social, política - a los sectores indígenas.

Reducción de la pobreza a punta de bonos de pobreza (rebautizados de Bonos de Desarrolo Humano), no de medidas estructurales como sería de esperar de una «revolución» calificada además de «ciudadana». (Ver informe de la CEPAL: Panorama Social de América Latina 2011, p. 22). Ya lo dijo Correa entrevistado en enero de 2012: "Estamos haciendo mejor las cosas con el mismo modelo de acumulación, antes que cambiarlo. No es nuestro deseo perjudicar a los ricos".

Como reza el lema de la campaña de la ONU contra el racismo: "Las apariencias engañan". En el Ecuador, ciertamente engañan. Y son muchos los que se dejan engañar.
Entrevista a Doris Soliz sobre la "Marcha por la Vida"

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/Soliz-Ministra-Coordinadora-Desarrollo-Social_0_666533441.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comEntrevista a

Para saber más
- Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina - OCMALRebelión
Textos relacionados en este blog
Rosa María Torres, Rafael Correa y los indígenas

Datos del país que dejó Rafael Correa (2017)




La mesa servida - Pancho Cajas

 

El país que dejó Rafael Correa (2007-2017)
Ecuador 2018 - DESNUTRICION INFANTIL 

▸ Ecuador segundo país con desnutrición crónica infantil en América Latina y el país con el mayor índice de desnutrición crónica infantil en Sudamérica, según la FAO.
▸ La desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años viene bajando poco y lentamente: 1986: 40.2%; 2004: 29.0%; 2006: 25.9%; 2012: 25.3%, 2014: 23.9%; 2018: 23.0%.
▸ La desnutrición crónica entre niños menores de 2 años viene subiendo:
2004: 21.1%; 2006: 21.9%; 2012: 24%, 2014: 24.8%; 2018: 27.2%.
▸ Niñez indígena la más afectada: 1 de cada 2 niños indígenas la padece, 4 de cada 10 tienen anemia.
▸ Mayor desnutrición infantil en la Sierra. Chimborazo lidera la desnutrición crónica (48.8%).
▸ "La desnutrición condiciona el pleno desarrollo de un niño y deja huellas para toda la vida. Los niños que la padecen tienen más probabilidades de convertirse en adultos de baja estatura, obtener menos logros educativos y menores ingresos económicos en su edad adulta. Esto tiene no solo impacto a nivel individual sino que afecta el desarrollo social y económico de las comunidades y los países" (UNICEF). Tres factores inciden: pobreza, mala calidad del agua y alimentación inadecuada.

Fuentes: Ministerio de Salud/INEC 2012, 2014, 2018; UNICEF; Especial El Comercio 2018


El país que dejó Rafael Correa (2007-2017) 
Ecuador 2017 - TRABAJO INFANTIL

▸ Entre 2012 y 2017 el trabajo infantil (5-14 años y 15-17 años) aumentó en el Ecuador:
2012: 6.27%
2013: 4.91%
2014: 5.53%
2015: 5.91%
2016: 7.65%
2017: 8.41%
▸ Los indígenas el grupo más numeroso seguido de los montubios y los afroecuatorianos.
▸ El trabajo infantil se concentra en la zona rural. Agricultura y ganadería son las que más emplean trabajo infantil; siguen comercio, manufactura, construcción, hoteles y restaurantes, y servicio doméstico.
▸ Del total de la población infantil menor que trabaja, el 75% también estudia.
▸ 1 de cada 10 trabajadores de 5 a 14 años se ubica en Guayas. El 30% viene de Cotopaxi, Chimborazo y Azuay. El trabajo adolescente de 15 a 17 años proviene de Cotopaxi (36%), Bolívar (30%), y Cañar (29%). Cerca del 30% de los adolescentes trabajadores están en Guayas y Pichincha.

Fuentes: INEC-ENEMDU 2012-2017; INEC/UNICEF 2015; Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2018; Revista Plan V 2020.




El país que dejó Rafael Correa (2007-2017)
Ecuador 2016 – AGUA

▸ 30% de la población no tiene agua segura
▸ 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes no tiene agua, saneamiento e insumos de higiene (ASH) en sus hogares. 8 de cada 10 niños indígenas, 6 de cada 10 en zona rural y 7 de cada 10 en la Amazonía.
▸ 1 de cada 4 hogares en la Costa no tiene servicio de agua los 7 días de la semana.

Fuente: INEC/UNICEF 2018




El país que dejó Rafael Correa (2007-2017)

Ecuador 2018 - CONECTIVIDAD

▸ Hogares con internet: 37.2% nacional, 46.6% urbano, 16.1% rural
▸ Hogares con computadora: 11.2% portátil o de escritorio
▸ Porcentaje de personas que usan internet: 20,7% nacional, 20,5% urbano, 20,1% rural
▸ Lugar de uso de internet: 66,2% en el hogar a nivel nacional, 71.0% urbano, 49.1% rural; 7.2% en instituciones educativas, 16.2% rural
▸ Celular activado: 59.0% nacional, 65.2% urbano, 46.0% rural
▸Teléfono inteligente: 41.4% nacional, 50.0% urbano, 23.3% rural

Fuente: INEC 2018




El país que dejó Rafael Correa (2007-2017)

Ecuador 2017 - EQUIPAMIENTO INSTITUCIONES EDUCATIVAS

▸ Agua potable
- escuelas primarias 41.1%
- planteles primer ciclo secundaria 58.5%
- planteles segundo ciclo secundaría 64.4%

▸ Electricidad
- escuelas primarias 77.5%
- planteles primer ciclo secundaria 86.2%
- planteles segundo ciclo secundaría 89.4%

▸ Internet
- escuelas primarias 38.2%
- planteles primer ciclo secundaria 65.9%
- planteles segundo ciclo secundaría 75.6%

Fuente: UIS/UNESCO 2017



El país que dejó Rafael Correa (2007-2017)
Ecuador 2018 - GASTO MILITAR y GASTO EDUCACION

▸ Entre 2010 y 2018 el gasto militar fue superior al gasto en educación.
▸ El presupuesto asignado a las Fuerzas Armadas fue el segundo más alto en América Latina y el Caribe en relación con el producto interno bruto (PIB) del país. Mientras tanto, el Ecuador ocupó el décimo quinto puesto de la región por su gasto en educación en relación a su PIB, según el Banco Mundial.

Fuente: Banco Mundial, citado en Astudillo Estévez, P., GK Ecuador, 2020.



El país que dejó Rafael Correa (2007-2017)
Ecuador 2017 - CARCELES

▸ Entre 2010 y 2017 el número de personas privadas de la libertad pasó de 14.550 a 35.967, más del doble, en un sistema carcelario con capacidad para 27.227 personas. 
▸ Entre 2011 y 2016 se construyeron nuevas cárceles. Se dijo que el Ecuador sería modelo de manejo carcelario. Pero la población carcelaria y el hacinamiento siguieron creciendo. En 2020 la población carcelaria bordeaba los 30.000 presos. Cerca del 40% no tiene sentencia ejecutoriada.
▸ En julio de 2016 el Comité de Derechos Humanos de la ONU recomendó al Ecuador "prevenir y poner fin a la violencia" en las cárceles; asegurar que los incidentes graves entre reclusos, "como muertes, sean investigados", y "eliminar el hacinamiento".
▸ En enero de 2017 el Comité contra la Tortura de la ONU solicitó al Estado "aliviar el hacinamiento en los centros de reclusión", "asegurar la asignación de recursos para atención médica", "velar por que los reclusos estén autorizados a comunicarse con familiares", y "seguridad".

Fuente: El Comercio, Primicias/SNAI.




El país que dejó Rafael Correa (2007-2017)
Ecuador 2015-2017 - ALIMENTACION Y AGRICULTURA

Población urbana (2018): 63.8%
Población rural (2018): 36.2%

- Número de personas subnutridas (promedio de 3 años): 1.6 millones
- Número de personas que padecen inseguridad alimentaria moderada y grave (promedio de 3 años): 3.9 millones
- Prevalencia de la subalimentación (promedio de 3 años): 9.7%
- Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada y grave en la población total (promedio de 3 años): 23.3%

- Suministro diario de proteínas (g/persona-día) (promedio de 3 años): 63.3
- Porcentaje de la población que utiliza por lo menos servicios básicos de agua potable: 94.3% (2017)
- Porcentaje de la población que utiliza por lo menos servicios básicos de saneamiento: 88.7% (2017)

- Prevalencia de la anemia entre mujeres en edad fértil (15-49 años): 17%
- Prevalencia de la obesidad entre la población adulta (18 años y más): 19.9%
Fuente: FAO-Ecuador https://www.fao.org/faostat/es/#country/58

Ecuador: El fiasco del Código Orgánico de Salud (COS)




El Código Orgánico de Salud (COS) tardó ocho años en tramitarse y aprobarse en la Asamblea Nacional (2012-2020), abarcando a dos gobiernos (Rafael Correa y Lenin Moreno). Al final, en septiembre de 2020 el Ejecutivo comunicó el veto total al COS, aduciendo graves inconsistencias de fondo y forma, analizadas junto con especialistas de la salud. El veto total generó posicionamientos y reacciones diversas en la Asamblea y en la sociedad. Obliga a esperar un año para volver a discutirlo. Borra y va de nuevo.

Incluimos aquí la posición sobre el proyecto del COS de tres especialistas que participaron en el debate "Conociendo el COS más allá de la polémica" (23 sep. 2020) y la posición de la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública (24 sep. 2020), ambas anteriores al veto presidencial y con recomendaaciones sobre qué hacer. Ambas son sumamente críticas del COS y coinciden en muchos puntos. La primera considera que es una "colcha de retazos", que hay que rehacer todo, que no cabe parchar y "salvar" unos pocos artículos (el documento tiene 221 páginas y 405 artículos). La segunda sugiere la posibilidad de mantener las actualizaciones regulatorias sobre temas polémicos como las emergencias obstétricas y la educación sexual, y reelaborar todo lo concerniente al sistema de salud.


23 mayo, 2012 (gobierno de Rafael Correa): El Código Orgánico de Salud (COS) llegó a la Asamblea Nacional para su análisis, debate y aprobación. Tuvo cuatro años de discusión antes de su primer debate en la Asamblea, el 9 de mayo de 2017. En marzo de 2016, el Presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea, William Garzón (Alianza País), presentó un nuevo proyecto. 3.400 personas participaron en encuentros realizados a nivel nacional. El correísmo terminó su década de gobierno en mayo de 2017 sin haber concluido la tarea. Esta fue retomada y continuada en la Asamblea durante el gobierno de Lenin Moreno (2017-2021).

26 octubre, 2017 (gobierno de Lenin Moreno): El Ministerio de Salud Pública entregó a la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional las sugerencias recogidas durante los diálogos y mesas de trabajo con los diferentes actores del sistema nacional de salud. La ministra de Salud era Verónica Espinosa (fue Ministra de Salud en el gobierno de Correa y ratificada en ese cargo por Lenin Moreno) y el Presidente de la Asamblea era José Serrano.

17 septiembre, 2019: La Asamblea Nacional no aprobó la despenalización del aborto por violación contemplada en el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). El texto propuesto por la presidenta de la Comisión de Justicia, Ximena Peña (AP), logró 65 votos de los 70 requeridos. 59 asambleístas votaron en contra. Hubo seis abstenciones de varias bancadas. Asambleístas que habían anunciado que votarían a favor no se presentaron, se abstuvieron o votaron en contra. Se esperaba que esta vez sí se lograría la despenalización. Seis años antes, en 2013, Rafael Correa había amenazado con renunciar a la Presidencia si las y los asambleístas de Alianza País seguían defendiendo la despenalización del aborto por violación. 

25 de agosto, 2020: Después de 8 años de trámite - dos gobiernos, varios ministros de salud, dos juegos de asambleístas, decenas de asesores, más de 120.000 aportes - el COS se aprobó en el Pleno de la Asamblea con 79 votos positivos, 8 negativos y 45 abstenciones. Al día siguiente, el 26 de agosto, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana pidió el veto de varios artículos del COS; a continuación lo hicieron otros sectores conservadores, incluido el candidato presidencial Guillermo Lasso y otros dos candidatos presidenciales. El medio La Posta circuló el rumor de que la Vicepresidenta recién posesionada había amenazado con renunciar si se aprobaba el COS (nunca apareció haciendo tal amenaza). Los temas polémicos del COS que acapararon el debate fueron: emergencias obstétricas tras abortos (artículo 201), métodos anticonceptivos y planificación familiar (artículo 195), maternidad subrogada (artículo 196) y uso medicinal del cannabis (varios artículos). El medio digital Primicias dedicó un número especial a aclarar los seis temas que preocupaban a los obispos, y que fueron objeto de distorsiones y malinterpretaciones. Lenin Moreno tenía 30 días para vetar parcial o totalmente el COS.

25 de septiembre, 2020: El Ejecutivo informó su decisión de Veto Total al COS. El Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, explicó que en estos 30 días se revisó el COS con profesionales de la salud, expertos de las sociedades médicas, y que se hicieron más de 400 observaciones de forma y fondo. De los tres libros, el primer articulado tiene 55% de objeciones, el segundo 44% y el tercero 46%. En estas observaciones hay muchas inconsistencias y muchos reparos a la implementación. Es altamente punitivo pues crea 172 sanciones administrativas para los profesionales de la salud tanto en el ámbito público como privado. El Legislativo deberá esperar un año para tratarlo nuevamente. El veto generó diversas reacciones en la Asamblea y a nivel nacional. Asambleístas "pro-vida" lo festejaron.  presidente de la Asamblea, César Litardo, dijo haberse sorpendido. Escribió en Twitter: "El pleno cumplió con su trabajo". Evidentemente, no es consciente de los enormes problemas que tiene el COS aprobado por la Asamblea.

28 septiembre, 2020: Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. El movimiento feminista salió a las calles a protestar por el veto total del COS.

Muchos afirmaron que el veto no es técnico sino político, resultado de haber cedido a las presiones de la derecha, sin haber leído el COS y desconociendo las fuertes críticas hechas a éste por especialistas en salud pública.

El veto total al COS impuesto por el Presidente solo se entiende desde el autoritarismo en el ejercicio de la facultad hiperpresidencialista de ir por encima de la mayoría legislativa, de su propio plan de gobierno y del plan de desarrollo (de cumplimiento obligatorio según la Constitución), y de los derechos de las mujeres. La crisis institucional que vive el país se expresa, justamente, en el hecho de que las funciones de representación democrática responden más a presiones de grupos de sociales y económicos, y a estrategias electorales, que a la búsqueda del bien común y la garantía de derechos.

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/firmas/como-entender-veto-codigo-organico-salud/?utm_source=twitter&utm_medium=&utm_term=&utm_content=&utm_campaign=
El veto total al COS impuesto por el Presidente solo se entiende desde el autoritarismo en el ejercicio de la facultad hiperpresidencialista de ir por encima de la mayoría legislativa, de su propio plan de gobierno y del plan de desarrollo (de cumplimiento obligatorio según la Constitución), y de los derechos de las mujeres. La crisis institucional que vive el país se expresa, justamente, en el hecho de que las funciones de representación democrática responden más a presiones de grupos de sociales y económicos, y a estrategias electorales, que a la búsqueda del bien común y la garantía de derechos.

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/firmas/como-entender-veto-codigo-organico-salud/?utm_source=twitter&utm_medium=&utm_term=&utm_content=&utm_campaign=


Transcribo aquí este debate que circuló ampliamente en redes el mismo día que se conoció el veto presidencial. Participaron la doctora Beatriz León, pediatra, el doctor Pedro Barreiro, especialista en salud pública, y la abogada Silvia Buendía, feminista y defensora de DDHH. Los tres coincidieron en las grandes falencias del COS y del debate realizado tanto dentro como fuera de la Asamblea, el cual se centró en 4-5 artículos polémicos pero ignoró los restantes 400 artículos. 

Este viernes 25 de septiembre del 2020, el presidente de la República, Lenín Moreno, objetó totalmente el proyecto de Ley de Código de la Salud, que le remitiera la Asamblea el 27 de agosto. Por lo que recién podría ser tramitado otra vez por el Legislativo en un año. "El COS contiene un extenso desarrollo de temas de índole técnico en materia de salud que adolece de imprecisiones, de definiciones erróneas y una estructura del sistema de salud poco clara en competencias y responsabilidades, carece de una verdadera actualización en cuanto a enfoque y contenidos acorde a requerimientos de la sociedad y el mundo", dijo Johana Pesántez, secretaria Jurídica de Carondelet. Consultada en torno a si las presiones de grupos religiosos en contra de las atenciones a las emergencias obstétricas, que garantizaba el articulado, dieron lugar al veto, Pesántez aseguró "estamos en un estado laico y tal como lo dice la Constitución así debe actuarse, ha sido un tema técnico y profesional, que corresponde con lo que el Ministro y Viceministro han explicado, no tiene que ver con temas de presiones, es un trabajo técnico y profesional, como corresponde que el Ministerio de Salud y la Secretaría Jurídica por cualquier tema". Además reiteró que el artículo 138 de la Constitución dice que si la Presidencia objeta totalmente el proyecto, la Asamblea podrá volver a considerarlo luego de un año contado a partir de la fecha de la objeción

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: https://www.elcomercio.com/actualidad/ejecutivo-veto-total-codigo-salud.html#cxrecs_s. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComerc
Beatriz León. Pediatra, reumatóloga/inmunóloga.

El Código Orgánico de Salud tiene una historia de por lo menos 8 años, lo cual quiere decir que han metido cuchara muchos cocineros  de todo color, ideología, educación y formación. Como todo lo que es político tiene muchas posibilidades de ser utilizado demagógicamente en nuestro país.

Mi impresión general del código es que es una colcha de retazos en la cual cada persona que logró hablar con alguien puso su punto que le interesaba y, tristemente, quienes tenían que articular esto - en primera instancia el Ministerio de Salud pues es quien tendrá que regirlo y hacerlo funcionar, y en segunda instancia todos los legisladores y asesores que han pasado por él - debían ver el conjunto y ver a dónde iba el código. 

El código no va a ninguna parte, no propone un sistema de salud, habla de un sistema de salud, pero no lo estructura, no dice cómo debe funcionar la medicina en el país, la palabra medicina está muy pocas veces nombrada. Habla de que hay que tratar de hacer atención primaria de salud y en otra parte dice que tiene que tener niveles de alta especialización. Es sumamente desordenado, habla mil veces de lo mismo, y no dice nada. Es una forma bastante peculiar de escribir de quienes han hecho esto, de modo que pueden completar 221 páginas diciendo cosas muy repetitivas, desordenadamente, sin llegar a dar pautas reales de qué hay que hacer, dónde, cómo y quién.   

Las cosas más elementales que un código de salud debería decir, no lo hace, y en cambio habla, por ejemplo, de que el sistema de salud va a "dar protección financiera y sostenible a la población ecuatoriana promoviendo el uso adecuado de recursos". ¿Cómo se va a hacer eso? Quién sabe. Seguramente nos van a mostrar en los siguientes meses los ministros que vengan o el Presidente.

Pedro Isaac Barreiro. Médico, experto en salud pública.

El Código Orgánico de Salud (COS) es un ejemplo de cómo NO se deben hacer las cosas. Falta coherencia, orden, conocimiento, rigor. El documento tiene 405 artículos; pese a eso es insuficiente porque es muy superficial.

He insistido en que éste no es un código para médicos; es un código de la salud. La salud es mucho más que medicamentos, médicos, hospitales. La salud empieza con la educación. Si no hay un sistema de educación coherente, útil, eficaz, cualquier esfuerzo que se haga para mejorar la salud de la población, va a tener muchísimas dificultades.

Yo lamento que un documento de tanta importancia, de tanta trascendencia, por el que se ha esperado  para mejorar la salud tanto tiempo, sea tratado por personas que no le ponen atención a lo que hacen o no tienen capacidad para hacerlo.

Definitiva
mente, el Código no tiene futuro. Lo que querían decir no lo dicen y lo que dicen no se entiende. Hay una barbaridad de faltas, de coherencia, sintácticas, ortográficas, etc.

Silvia Buendía. Abogada, defensora de los DDHH.

Mis compañeros Beatriz León y Pedro Barreiro son médicos, conocen el tema, pero sobre todo han leído y entendido el Código Orgánico de Salud. Los argumentos y hechos que ponen sobre la mesa han estado totalmente ausentes en el debate mediático sobre el COS.

El debate se enfocó prácticamente en 4 o 5 artículos escandalosísimos, utilizados por asambleístas, candidatos a la Presidencia y personeros de los sectores más retardatarios e ignorantes de nuestra sociedad para hacer escándalo y desinformar.
 
Estoy aquí para desenmascarar las mentiras que se dicen sobre 4 o 5 artículos y para aprender de Beatriz León y de Pedro Barreiro porque ellos sí saben. En el Ecuador tenemos la mala costumbre de hablar de lo que desconocemos.


POSICIÓN DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE SALUD PÚBLICA
RESPECTO DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE SALUD


Quito, 24 de septiembre de 2020

1. En el desfavorable contexto político actual, de limitada credibilidad del ejecutivo y legislativo, el Presidente debe pronunciarse, en pocos días, sobre el Código Orgánico de Salud aprobado por la Asamblea Nacional, que adolece de sensibles vacíos conceptuales, falta de claridad o ambigüedad de disposiciones, entre otros problemas de fondo y forma, en cientos de artículos confusos y contradictorios, más allá de la existencia de avances regulatorios, especialmente en los ámbitos de salud sexual y salud reproductiva.

2. En materia jurídica de salud, Ecuador transita entre extremos que paralizan los cambios. Si históricamente se multiplicaban leyes (más de 40) dirigidas a problemas particulares (parasitosis infantil, lucha antituberculosa, diabetes...); estructuras (Instituto de Investigación Medico Social, Banco de Ojos...); otros asuntos (sangre y derivados, lactancia materna, vacunas...), la actual hipercongestión de temas en un solo cuerpo legal lo puede volver inaplicable, más aún si se considera la fragilidad de nuestras instituciones de salud.

3. Innumerables estudios y análisis han reiterado que la falla estructural histórica del sector salud ecuatoriano es su fragmentación y descoordinación, con perniciosos efectos de déficits y desigualdades de cobertura -lejos de la universalidad y el ejercicio de derecho a la salud -a más de duplicaciones y consiguiente dispendio de recursos, por falta de un Sistema Nacional de Salud. Por ello el aspecto fundamental que el COS debe abordar está relacionado con directrices imperativas para construir el Sistema Nacional de Salud de Ecuador.

4. Lejos de tal necesidad, los 108 artículos del libro I, SISTEMA NACIONAL DE SALUD describen teóricamente el sistema, sin dar forma a su estructura, organización, funciones y responsabilidades. Tampoco generan mecanismos claros de articulación y abundan más bien en “disposiciones” declarativas y contradictorias, sin mecanismos operativos ni financiamiento explicito para su materialización. Otro problema conceptual es la marcada centralización de una autoridad sanitaria nacional hipertrofiada que norma, regula, implementa y evalúa todo. En el marco de tales debilidades tampoco hay una estrategia de implementación, más allá del restablecimiento del casi extinto Consejo Nacional de Salud.

5. Por lo analizado, proponemos mantener las actualizaciones regulatorias con sus avances, sobre atención de emergencias obstétricas y educación sexual, entre otros, identificando ámbitos que requerirían leyes específicas (algunas se han mantenido, como trasplantes y lucha antitabaco), por ejemplo salud digital, carrera sanitaria, medicina genómica, células madres, entre otras. Se frenaría, de esta manera, la nociva práctica de legislar en múltiples ámbitos desde el ejecutivo, a partir de disposiciones de inferior jerarquía a las de una ley.

6. En lo que tiene que ver con el Sistema Nacional de Salud proponemos incluir una disposición que suspenda la aplicación del Libro I y determine un mecanismo operativo, con hoja de ruta obligatoria, que reelabore los contenidos sobre el Sistema Nacional de Salud, con mandatos explícitos viables sobre sus alcances y atributos cardinales, así como estrategias para su progresiva implementación, incluyendo fuentes de financiamiento. Tal reelaboración debe ser producto de un amplio consenso social político y económico.
Por la Directiva de la SESP
Dr. Fernando Sacoto A.
Presidente

Posteriormente (2 octubre, 2020) la SESP dio a conocer que dicha organización impulsará un Acuerdo Nacional por la Salud Pública a fin de construir un sistema nacional que “articule instituciones y acciones, integre y optimice recursos, con el objetivo de lograr mayores niveles de acceso y cobertura de salud”. “Se trata de formar una plataforma amplia, incluyente, sin protagonismos, una red horizontal”. Una veintena de organizaciones se han sumado ya a la convocatoria.

Se trata, asimismo, de construir un Plan Nacional de Salud 2021-2030.

Ante el veto total del proyecto de Código Orgánico de la Salud “es momento de llegar a un acuerdo sobre los elementos básicos que debe tener el sistema y olvidarse de esa propuesta que tuvo errores desde su concepción y mantenía intactos los problemas estructurales de fragmentación y desarticulación del sector salud, sin directrices de aplicación operativa".

Se busca comprometer a los candidatos en las elecciones de febrero de 2021.

Asimismo, a propósito del bicentenario de la Independencia de Guayaquil, la SESP realizará la Cumbre Nacional por la Salud el 14 y 15 de octubre de 2020, a la cual están invitados expositores internacionales.

Para saber más

- COScacho, Beatriz León, El Universo, 6 octubre 2020
- Fernando Sacoto, Presidente de Sociedad Ecuatoriana de Salud, analiza el veto al Código Orgánico de Salud, Teleamazonas, 30 sep. 2020.
- Un cuestionado Código de la Salud, por Jorge G. Alvear Macías, El Universo, 25 sep. 2020.
- El Código de Salud, Fernando Sacoto, El Comercio, 10 sep. 2020.
- “El Código de Salud no es perfecto pero es indispensable”, entrevista a Silvia Buendía por Isabela Ponce, GKEcuador, 30 agosto 2020.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...