A: Personal del Ministerio de Educación y Culturas (MEC)
Les comparto esta carta pública dirigida al director del diario La Hora en respuesta a un infame texto publicado por ese diario en la columna Chismes, a cargo del periodista Hernán Muñoz T.
Quito, 8 de junio de 2003
Director Diario La Hora
Presente
Señor Director:
El jueves 5 de junio pasado aparecí mencionada en su diario en la columna Chismes y en un artículo titulado "Educación: Vacante", firmado por el Sr. Hernán Muñoz T. Copio abajo ambos textos, para su referencia, aclarándole que ninguna de las afirmaciones contenidas en ellos referidas a mí y al Ministerio a mi cargo corresponde a la verdad.
En cuanto a los Chismes: pedí, como en reuniones anteriores, que el acuerdo al que se llegue entre el gobierno y la UNE quede por escrito pues es lo que corresponde a todo acuerdo serio, no porque dude de la palabra de nadie. Los rumores acerca de mi renuncia o recambio son solo deseos de quienes quisieran que esto suceda.
El artículo del Sr. Muñoz es desinformado, mal intencionado e injurioso. Una cosa es el periodismo crítico, cuya labor es fundamental, y otra es el periodismo amarillista, difamador. Me llama la atención que un medio como La Hora, que valoro y leo diariamente, dé cabida a una pieza de esta naturaleza.
No hay una pizca de verdad en lo afirmado. No es cierto que desde mi Ministerio se haya llamado a la periodista de La Hora a reclamarle nada; por el contrario, le he dicho a ella personalmente y he alabado públicamente la labor que realiza la periodista de La Hora que cubre las actividades en el MEC.
No llegué a Ministra por ser mujer sino porque soy quien soy. No fui sugerida por el sector privado ni por ningún medio de comunicación, sino por Pachakutik.
Soy mujer no solo de teoría sino de acción: mi hoja de vida está llena no solo de libros sino de experiencias prolongadas de asesoría y gestión de procesos educativos y de manejo de recursos para la educación.
La cantaleta que se me atribuye no es tal ni es la que me acompaña. El paro administrativo fue resuelto de manera consensuada entre cinco ministros y los sindicatos de trabajadores; en el MEC venimos trabajando contra reloj para completar la reestructura institucional que no hicieron los ministros anteriores y gracias a la cual los trabajadores administrativos cumplirán su reivindicación de ser nivelados a la escala salarial 14.
Tanto en ese paro, como en el actual paro de la UNE, el Ministerio de Educación ha dado muestras fehacientes de diálogo, trabajo tesonero y resolución de conflictos.
Quien dice que en el MEC no hemos hecho nada, está desinformado y no tiene derecho a desinformar a otros.
Le invito, señor Director, a que visite la página web del MEC y constate lo que venimos haciendo, en medio y a pesar de los paros, paros lamentables y reiterados, producto no de una gestión educativa de cuatro meses, sino de varias décadas de negligencia estatal y social respecto de la educación, y de los trabajadores de la educación en particular.
Le agradezco la publicación de esta nota.
Cordialmente,
Rosa Maria Torres
Ministra de Educación y Culturas (MEC)
ministra@mec.gov.ec
www.mec.gov.ec
* * * *
Diario La Hora, Jueves 5 de junio, 2003
COLUMNA CHISMES, PAG. B3
MINISTRA DESCONFIADA
La Ministra de Educación Rosa María Torres causó revuelo en la Presidencia de la República al aseverar que no cree en la palabra del Presidente Lucio Gutiérrez y que la fórmula para arreglar el paro de la UNE se la ponga por escrito.
UN PIE AFUERA
La actitud de la ministra habría hecho reaccionar al Presidente Gutiérrez quien actualmente estudia el relevo de su cargo de Rosa María Torres. ¿Perderá Pachakutik esta cuota?
EDUCACION: VACANTE
por Hernán Muñoz T.
Hace pocas semanas un articulista de una regional del Diario La Hora publicó críticas moderadas a la Ministra de Educación e inmediatamente, como respuesta a sus críticas, se requirió que se presente al Ministerio, para hacerle las aclaraciones respectivas. Esta actitud prepotente e insolente, nos lleva a recordar que la actual titular del Ministerio de Educación, experta tratadista, erudita, nos ha demostrado que es absolutamente teórica. Esta aureola y trayectoria le mereció el apoyo de una parte del sector privado que hoy ataca y de un medio de comunicación escrita, que supuestamente fue quien la propuso para candidata, por viejas relaciones ancestrales. Nadie cuestiona su capacidad intelectual, su preparación, formación y vocación de maestra, pero de ahí a manejar la Cartera de Educación, existe una gran diferencia. Su escudo no puede ser simplemente la perspectiva de género, ya que en esas y similares funciones, meritísimas maestras han honrado los más altos cargos en la educación.
Durante los últimos meses hemos escuchado el mismo discurso, repetitivos clichés institucionales de aspiraciones globales de la educación, como son: el mejoramiento de la alfabetización, la capacitación de los maestros, la mejora de las infraestructuras educacionales, la educación en valores, y todas esas cantaletas que no han podido concretarse en ningún plan, peor aún en ninguna realidad. Por el contrario, con la afirmación de que no puede decir no a nada, rara capacidad para quien no pudo controlar un paro administrativo y hoy después de tres semanas toleró un paro de maestros controlado por el MPD, uno de los partidos cogobernantes del actual sistema. Es decir, que sus propios socios le impiden gobernar, y esto nos lleva a la conclusión que sigue con sus versos que son aceptables como cientista y no como titular de una función ejecutiva.
Actividades histriónicas, como emulando la originalidad del General Vargas Pazzos, al poner una carpa, para desde ahí trabajar, el “pasar el sombrero” como si la educación fuese asunto de limosnas y lo que es más grave hoy, decirle implícitamente al propio Presidente de la República que es un mentiroso y que no se puede creer en él y por lo tanto, ha exigido que ante sus incumplimientos, ponga por escrito y firme los compromisos que asumirá frente al Magisterio y al sector de la educación, esto es una insolencia de un Secretario de Estado, que no cree en su propio Jefe.
Lo único decente es irse a su casa, porque cuando se inició en su mandato y para aferrarse a su puesto, no le importó humillarse ante la lista de burócratas impuesta por Sociedad Patriótica y Pachakutik, que sin su consentimiento y aprobación aceptó hasta la Subsecretaria de Educación, como una imposición vergonzosa.
La educación es problema de Estado y es el único medio para salir del subdesarrollo y la miseria y por lo tanto, si el gobierno quiere realmente afrontar el problema en toda su magnitud, debe tener un relevo inmediato.
En positivo, hay que resaltar y felicitar el trabajo que en educación hacen algunos Municipios del país. A ellos se les ha reconocido calidad técnica y profesional a nivel internacional y un proyecto serio, que debería llevar a meditar de inmediato a un plan de entregar la educación a organismos seccionales frente a los prejuicios de los otros organismos, que deben entender que no pueden aferrarse a viejas taras y que la UNE debe buscar respetabilidad del proyecto educativo, lo que todos aspiramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario