Mostrando entradas con la etiqueta CEPAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEPAL. Mostrar todas las entradas

¿Qué es «educación básica»?


Rosa María Torres

(actualizado: 5 marzo, 2022)


El término «educación básica» está extendido a nivel internacional. No obstante, hay comprensiones y usos muy diversos de este término por parte de los países y de las agencias internacionales, así como en la historia de la educación latinoamericana y mundial.

El proyecto "Desarrollo y Educación en América Latina y el Caribe"(UNESCO-CEPAL-PNUD 1975-1981) abordó el análisis de la educación básica en la región entendiéndola como La educación del pueblo según el pensamiento y la obra de José Pedro Varela en Uruguay. "Adoptar ese enfoque significa plantearse la incorporación de las grandes masas al cuerpo social, a través de un proceso educativo estructurado sobre el eje de la participación".

El programa mundial de Educación para Todos (1990-2000-2015), coordinado por la UNESCO, acordó lograr seis metas de educación básica para el año 2000 primero, para el año 2015 después, entendiendo educación básica como "una educación capaz de satisfacer necesidades básicas de aprendizaje" de niños, jóvenes y adultos, dentro y fuera del sistema escolar.

La Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE, 2011) de la UNESCO llama educación básica a la suma de educación primaria y primer ciclo de la educación secundaria.

En la formulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2015-2030) y específicamente del ODS 4 dedicado a la educación se abandonó el término educación básica; se habla de educación pre-primaria, primaria, secundaria y superior.


Programa Mundial de «Educación para Todos» (1990-2000-2015)

"La educación básica es más que un fin en sí misma. Es el cimiento del aprendizaje a lo largo de la vida y del desarrollo humano sobre el cual los países pueden construir, de manera sistemática, otros niveles y tipos de educación y capacitación". (Artículo 1. Declaración Mundial sobre 'Educación para Todos'. Nuestra traducción).

En la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (1990) organizada por UNESCO, UNICEF, PNUD y Banco Mundial, donde se lanzó la iniciativa mundial de Educación para Todos, los gobiernos del mundo se comprometieron a asegurar seis metas de educación básica, abarcando todas las edades: primera infancia, infancia, juventud, y edad adulta.

Se adoptó una «visión ampliada de educación básica», no entendida como número de años de escolaridad sino como una educación capaz de satisfacer «necesidades básicas de aprendizaje» de todos, dentro y fuera del sistema escolar. Dichas necesidades básicas de aprendizaje incluyen conocimientos teóricos y prácticos, destrezas, valo­res y ac­titudes necesarios para que las personas:

1 sobrevivan
2 desarrollen plenamente sus capacidades
3 vivan y trabajen con dignidad
4 participen activamente en el desarrollo de su comunidad y de su país
5 mejoren la calidad de su vida
6 tomen decisiones informadas
7 continúen a­prendiendo.

Los usos del término educación básica nunca adoptaron esta «visión ampliada». En general, los gobiernos asumieron «ampliar» como agregar años de escolaridad a la educación obligatoria antes que como ampliar la visión e ir más allá de la concepción convencional, escolarizada, de educación básica.


Educación básica (Educación para Todos)

Visión restringida

Visión ampliada

se refiere a niños                                                Se refiere a niños.

Se refiere a niños, jóvenes y adultos

Se realiza en el sistema escolar.   

Se realiza dentro y fuera del sistema escolar  

Equivale a educación primaria o a algún nivel escolar considerado básico. 

No se define por el número de años de escolaridad.

Su objetivo es aprender las asignaturas de un currículo.

Su objetivo es satisfacer necesidades básicas de aprendizaje de las personas:
1 sobrevivir

2 desarrollar plenamente sus capacidades

3 vivir y trabajar con dignidad

4 participar en el desarrollo de su comunidad y de su país

5 mejorar la calidad de su vida

6 tomar decisiones informadas

7 continuar a­prendiendo.

Se limita a un período de la vida.   

Dura toda la vida.

Es homogénea, igual para todos.  

 

Es diferenciada (las personas y los grupos tienen diferentes necesidades básicas de aprendizaje).

Cambia poco a lo largo del tiempo.

 

Es dinámica, anticipa que debe cambiar a lo largo del tiempo.

Es responsabllidad del Ministerio de Educación.

Involucra a todos los Ministerios e instancias encargadas de la educación y la capacitación.

Es responsabilidad del Estado.    

 

Es responsabilidad del Estado y de la sociedad.

Elaboración: Rosa María Torres, en: Una década de Educación para Todos: El desafío pendiente, IIPE-UNESCO Buenos Aires, 2000.


Agencias y planes internacionales

Las agencias internacionales vienen manejando el término educación básica de manera distinta.

El Banco Mundial, que años atrás entendía educación básica como educación no-formal de jóvenes y adultos, y más tarde como educación primaria, pasó a definir educación básica como la suma de escuela primaria y el primer ciclo de la secundaria (9 años de escolaridad), ajustándose a la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación - CINE (ver más abajo).

UNICEF enfatiza dentro del concepto de educación básica la educación inicial y primaria.

La meta de educación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015) no se refirió a educación básica sino a educación primaria, una educación primaria de cuatro años (la educación primaria en los países tiene usualmente 6 años de duración).

Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), UNESCO


La Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) fue creada en la década de 1970 a fin de homogeneizar los conceptos utilizados en la clasificación de los niveles educativos y permitir la comparabilidad de las estadísticas educativas dentro de cada país y a nivel internacional. Fue aprobada por la Conferencia Internacional de Educación (Ginebra, 1975) y luego por la Conferencia General de la UNESCO.

En 1997 se hizo una revisión de la CINE, la cual fue aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1997.

En 2011 el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) propuso una nueva revisión, aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2011.

Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE, 2011)

Nivel

Descripción

CINE 0

Educación de la primera infancia. Duración variable.

CINE 1

Educación primaria (primer ciclo de educación básica). Duración 4 a 7 años, 6 lo más común.

CINE 2

Primer ciclo de la educación secundaria (segundo ciclo de educación básica). Duración 2 a 5 años.

CINE 3

Segundo ciclo de la educación secundaria. Duración entre 2 y 5 años, 3 lo más común.

CINE 4

Post-secundaria no terciaria. Duración entre 6 meses y 3 años.

CINE 5

Educación terciaria de ciclo corto. Duración entre 2 y 3 años.

CINE 6

Grado en educación terciaria o equivalente. Duración entre 3 y 4 ó más años.

CINE 7

Maestría o equivalente. Duración entre 1 y 4 años.

CINE 8

Doctorado o equivalente. Duración mínima 3 años.


Como se ve, en esta clasificación la educación básica comprende la educación primaria y el primer ciclo de la educación secundaria (secundaria baja). Como se ve también, la UNESCO no incorporó a la CINE la «visión ampliada de educación básica» acordada en 1990 en Jomtien, la cual proponía ir más allá de sistema escolar y de número de años de escolaridad.

En el Glosario del UIS-UNESCO podemos leer:
Educación básica: "Conjunto de los distintos programas de actividades educativas destinadas a responder a las necesidades básicas de aprendizaje, como las define la Declaración Mundial sobre la Educación para Todos (Jomtien, Tailandia, 1990). Con arreglo a la clasificación de la CINE, la educación básica comprende la educación primaria (primera etapa de la educación básica) y el primer ciclo de la educación secundaria (segunda etapa). También cubre una gran variedad de actividades educativas no formales e informales, públicas y privadas, concebidas para responder a las necesidades básicas de aprendizaje fundamentales de grupos de personas de todas las edades".

NOTA: El texto en español usa el término "necesidades educativas fundamentales". Lo he cambiado a "necesidades básicas de aprendizaje", que es la traducción correcta de "basic learning needs".
Sistemas escolares

En la mayoría de países educación básica sigue usándose para referirse a educación escolar y se asocia a niños. En muchos, educación básica y educación primaria se usan como equivalentes. En algunos educación básica se asimila a educación obligatoria. Cuando se habla de educacion básica en relación a jóvenes y adultos, por lo general se refiere a educación escolarizada (formal o no-formal) equivalente a educación primaria.

En América Latina, cada país usa educación básica como le parece. Algunos países usan el término Educación General Básica (EGB). Varios se rigen por la CINE y llaman educación básica a la primaria y la secundaria baja (9 años de escolaridad). Es el caso de México o Colombia. En el Ecuador se llama educación básica a 10 años de escolaridad: un año de pre-escolar, primaria y secundaria baja (esto no se ajusta a la CINE). Otros países tienen una educación básica de 8 años. En Argentina, la educación básica es de 9 años y la educación obligatoria de 12 años.

Brasil introdujo el concepto educación básica como equivalente a educación obligatoria y amplió la educación obligatoria: educación inicial, primaria y secundaria (14 años de escolaridad, de los 4 a los 17 años de edad). Así, educación básica comprende todo el sistema de educación escolar previo a la educación superior. Incluye a niños, jóvenes y adultos. Se contempla una "escuela de tiempo integral" (7 horas diarias, sin turnos) que amplía y diversifica los aprendizajes, extendiéndose fuera de la escuela (espacios comunitarios, socio-culturales, recreativos, deportivos, etc.). Brasil se acerca así a la "visión ampliada de educación básica" propuesta en Jomtien. (Ver: Secretaria de Educação Básica).

El término ciclo básico también se ha usado en la región y también de manera diferente: en el Ecuador y otros países se ha usado para referirse al primer ciclo de la secundaria; en Brasil para referirse a los dos primeros grados de primaria.

En Internet pueden encontrarse definiciones y clasificaciones totalmente dispares. En Wikipedia, por ejemplo, educación primaria, elemental o básica aparecen como equivalentes. No obstante, en la entrada educación, educación básica se llama a "preescolar, educación primaria y secundaria". Ninguna de estas definiciones se atiene a la clasificación oficial de la UNESCO.

En fin: la "visión ampliada de la educación básica" acordada en 1990 en Jomtien por las agencias internacionales, y su comprensión como una educación capaz de "satisfacer necesidades básica de aprendizaje" de niños, jóvenes y adultos no fue asumida por las mismas agencias, incluida la UNESCO. Su adopción habría significado una revolución educativa que sigue pendiente.

Más que la educación, es la escolarización (la educación escolar) la que sigue en el centro de las agendas educativas nacionales e internacionales, lo que hace difícil entender e incorporar el paradigma del aprendizaje a lo largo de la vida.

Textos míos relacionados en este blog
- América Latina: Planes y metas internacionales para la educación (1956-2030)
- 2015

Somos América Latina ▸ We are Latin America

Rosa María Torres


(see English below)

Intentamos aclarar aquí algunos términos que se usan de manera confusa y hasta caótica, dentro de la propia América Latina, y con algunas notorias diferencias entre el mundo hispano y el mundo anglófono: América, Américas, Hispanoamérica, Iberoamérica, América Latina y el Caribe, Latinoamérica, América del Norte (o Norteamérica), América del Sur (o Sudamérica), América Central (o Centroamérica) ...

Curiosamente, en la propia España, la "Madre Tierra", todos estos nombres se usan de manera inconsistente, incluso por parte de gente altamente educada. En general, los españoles evitan referirse a América Latina y a latinoamericanos y, a menudo, nos llaman sudamericanos ... ¡a todos!.

▸ América Es el nombre del continente. Apareció nombrado así por primera vez en el tratado titulado Cosmographiae Introductio que acompañó al planisferio mural Universalis Cosmographia, dibujado en 1507 por el cartógrafo alemán Martín Waldseemüller. El nombre hizo honor al navegante italiano Américo Vespucio, considerado el primer europeo en percatarse que las tierras a las que había llegado Cristóbal Colón en 1492 no pertenecían a Asia sino que eran otro continente. América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Los Estados Unidos de América (EE.UU.) decidieron abreviar su nombre a América y han terminado apropiándose del nombre de todo el continente para llamar a su país. Resultado de lo cual mucha gente en el mundo (además de los propios estadounidenses) se refieren a América como equivalente a EE.UU. y a americanos como equivalente a estadounidenses. (Ver "América para los americanos")

▸ Américas El término Américas, en plural, es utilizado sobre todo en el mundo anglófono. Fue creado para nombrar al continente americano, buscando resolver así el problema creado por la confusión entre América y EE.UU. Organismos hemisféricos como la Organización de Estados Americanos (OEA) usan el término Américas (por ejemplo, las Cumbres de las Américas, lideradas por EE.UU. y coordinadas por la OEA).

▸ América del Norte (o Norteamérica), América del Sur (o Sudamérica), América Central (o Centroamérica)  El continente americano se divide geográficamente en Norte, Centro y Sur, además de la subregión de El Caribe. No obstante, sobre todo en inglés, dividen al continente en dos: Norte y Sur, incorporando a menudo a los países de Centroamérica - e incluso a los del Caribe - a América del Norte. Llamar "norteamericanos" a los estadounidenses es equivocado pues América del Norte comprende a EE.UU., Canadá y México. América del Sur la integran 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

▸ Hispanoamérica  Este término incluye a los países que tienen el español como lengua oficial en el continente americano, todos ellos ex-colonias de España, 19 en total: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. La situación de Puerto Rico, ex-colonia española, es ambigua, dada su condición actual de "estado libre asociado" a los Estados Unidos.

▸ Iberoamérica  Este término, creado y usado sobre todo por España, incluye a los países de Hispanoamérica además de Brasil (ex-colonia de Portugal) y a tres países en Europa, ubicados en la Península Ibérica: Andorra, España y Portugal. (Las Cumbres Iberoamericanas están vinculadas a España y a la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI).

▸ América Latina (y el Caribe) Incluye a los países de habla española, portuguesa y francesa (todas ellas lenguas romances) en el continente americano, ex-colonias de España, Portugal y Francia, respectivamente. Abarca a 41 países y territorios, 19 en América Latina y 22 en el Caribe (ver tabla al pie). Todos los organismos regionales - como por ejemplo la CEPAL - o con representación regional - como UNESCO, UNICEF y otros organismos de Naciones Unidas - se refieren a América Latina y el Caribe.

▸ Latinoamérica  Es un anglicismo, del inglés Latin America
En esta región, nosotros nos reconocemos como América Latina y el Caribe,
como latinoamericanos/caribeños.


We are Latin America


I try to clarify here some terms which are used in a confusing, even chaotic, manner, and with notable differences in the Spanish-speaking and the English-speaking world: America, Americas, Hispanic America, Ibero-America, Latin America and the Caribbean, North America, South America, Central America ...

Curiously enough, all these names are used inconsistently in Spain. In general, people in Spain avoid referring to Latin America and to Latin Americans; very often, they call of us South Americans, just like people in the US!

▸ America is the name of the continent, the second largest continent in the world after Asia. The name appeared for the first time in a map drawn in 1507 by German cartographer Martin Waldseemüller in honour of Italian explorer Amerigo Vespucci, considered the first European who realized that the lands "discovered" by Christopher Columbus in 1492 were not part of Asia but a whole different continent. However, the United States of America (U.S.A) abbreviates its name, using the name of the continent - America - to refer to one single country. Consequently, the term Americans is widely used as equivalent to "US citizens." (In reality, all of us in the American continent are Americans).

▸ Americas  The term Americas, in plural, is used mainly in the Anglophone world. It was introduced  to deal with the confusion created between America (the continent) and U.S.A (the country). Hemispheric organizations such as the Organization of American States (OAS) use the term Americas (see, for example, the Summits of the Americas, led by U.S.A and coordinated by OAS).

▸ North America, Central America, South America  The American continent is geographically divided in three subcontinents: North, Central and South America. However, in the English language, the continent is divided only in North and South America. Often, Central America and even the Caribbean countries are incorporated as part of North America. However, Central America is a subregion on its own, comprising 7 countries: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, and Panama. South America is usually considered equivalent to "all countries beneath U.S.A" in the map of the continent. However, South America is integrated by 12 countries (Argentina, Bolivia, Brazil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Peru, Surinam, Uruguay and Venezuela). Calling U.S. citizens "North Americans" is wrong, since North America comprises not only U.S.A but also Canada and Mexico.

▸ Hispanic America This term refers to the American countries that have Spanish as official language, 19 in total: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Uruguay and Venezuela. (The situation of Puerto Rico is ambiguous - ex Spanish colony, currently an unincorporated territory of the United States).

▸ Ibero-America  This term, created by and used mainly in Spain, includes Hispanic America, Brazil (ex Portuguese colony), and three countries in Europe, located in the Iberian Peninsula : Andorra, Spain, and Portugal. (The Iberoamerican Summits are linked to Spain and the Organization of Ibero-American States - OIE).

▸ Latin America (and the Caribbean) It includes all the Spanish, Portuguese and French speaking countries in the American continent, ex-colonies of Spain, Portugal and France: 41 countries and territories, 19 in Latin America and 22 in the Caribbean (see table below). All regional organizations - such as ECLAC - or with regional representations - such as UNESCO, UNICEF and other UN agencies - refer to Latin America and the Caribbean.

We, in this region, identify ourselves as Latin America and the Caribbean.


Américas
The Americas
América Latina y el Caribe (ALC)
Latin America and the Caribbean (LAC)
Iberoamérica 
Ibero-America
Todos los países del continente americano, incluidos Canadá y Estados Unidos.

 




All countries in the American continent, including both Anglophone countries (Canada and USA) and Latin American countries.
41 países y territorios, 19 en América Latina y 22 en el Caribe. 33 países son Estados Miembros de la UNESCO.






41 countries and territories, 19 in Latin America and 22 on the Caribbean. 33 countries are UNESCO Member States.
22 países: 19 países en América Latina y el Caribe cuyas lenguas oficiales son el español y el portugués (ex-colonias de España y Portugal) y 3 países en Europa (Península Ibérica): España, Portugal y el Principado de Andorra. Puerto Rico (en el Caribe) y Guinea Ecuatorial (en Africa) también constan como países iberoamericanos. (Ver OEI)

22 countries: 19 in Latin America and the Caribbean, official languages Spanish and Portuguese (ex-colonies of Spain and Portugal) and 3 countries in Europe (Iberian Peninsula): Spain, Portugal and Andorra. Puerto Rico (in the Caribbean) and Equatorial Guinea (in Africa) are also mentioned as IberoAmerican countries (see OIE).



Política y Racismo en el Ecuador (Marcha por el Agua, 22 marzo 2012)



Marcha por la Vida entrando a Quito, 22 marzo 2012. Foto: Fabrizio Moreno

En julio de 2008, durante los accidentados tramos finales de discusión y aprobación de la nueva Constitución del Ecuador, escribí un artículo titulado "De vuelta al punto de partida" (ALAI 20/07/2008). En el marco de una Constitución considerada "de avanzada" en varios aspectos - adopción del Sumak Kawsay (Buen Vivir) como nuevo paradigma en vez del desarrollo, reconocimiento del Ecuador como país plurinacional, reconocimiento por primera vez de derechos de la naturaleza - lamentaba algunas pérdidas del movimiento indígena respecto de conquistas ganadas en el terreno de la educación. Lamentaba que, después de mucha discusión y lucha en el seno de la Asamblea Constituyente, el kichwa no fuese aprobado como lengua oficial en la nueva Constitución (cosa que luego fue enmendada, en estos términos: "El castellano es el idioma oficial del Ecuador; el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural"). Agregaba además, como respaldo, artículos alusivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada un año antes en el seno de la ONU.

Quién iba a decir en ese momento que apenas un año después, en 2009, el movimiento indígena volvería a movilizarse (Movilización por la dignidad, la vida y la plurinacionalidad", 27 sep-9 oct 2009) para exigir diálogo al Presidente Rafael Correa y al gobierno del movimiento Alianza País (AP) y que, tres años más tarde, en 2012, ya roto el vínculo con el gobierno y con varios indígenas procesados como "terroristas", se embarcara en una Marcha Plurinacional por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos para exigir el cumplimiento de la Constitución recién estrenada, precisamente de esas cuestiones que le dieron fama de "avanzada": la defensa de los derechos de la naturaleza y del Sumak Kawsay, amenazados entre otros por el anuncio del inicio de la minería a gran escala, y la defensa de la dignidad, una vez más maltratada por un gobierno al que apoyaron y a cuyo triunfo contribuyeron.


Humberto Cholango, Presidente de la
"En diciembre del pasado año, en un acto público y publicado, nada clandestino, como deben ser los actos políticos, la CONAIE debatió y anunció la realización de una movilización nacional, cuyos objetivos, apegados a los mandatos de la Constitución de Montecristi, son:

1) la redistribución del agua mediante la urgente aprobación de una nueva ley de aguas;
2) una revolución agraria para cuyo inicio es urgente la aprobación de la Ley de tierras y la realización de la reforma agraria, tomando como base la soberanía alimentaria;
3) el cambio del modelo minero-extractivista que hoy se impone por un nuevo modelo, el del Buen Vivir - Sumak Kawsay;
4) la no aceptación de nuevos impuestos que afecten a los pequeños propietarios y productores; y,
5) el cese inmediato de la criminalización de la protesta social y la anulación de los juicios por sabotaje y terrorismo a los 194 líderes y lideresas comunitarias".


La marcha salió el 8 de marzo de 2012 desde El Pangui, Provincia de Zamora Chinchipe, en la Amazonía, y llegó a Quito dos semanas después, el 22 de marzo, Día Mundial del Agua. Liderada por el movimiento indígena, la marcha aglutinó a otros sectores, movimientos y organizaciones sociales: campesinos, trabajadores urbanos, maestros, estudiantes... Las cerca de 200 personas que salieron de El Pangui se multiplicaron por el camino y fueron miles al llegar a Quito, provenientes de todo el país.

Acusando a los marchistas de "desestabilizadores" y "golpistas", Correa levantó la consigna del «No Pasarán» (invocada, entre otros, en la Nicaragua de los 1980s para repeler a la contra, financiada por Reagan desde EE.UU.) y convocó a funcionarios y simpatizantes a marchas paralelas y vigilias "en defensa de la democracia". Pero pasaron ... pese a las trabas y a la campaña de desinformación montada por el gobierno en contra de la marcha y sus dirigentes. "Con diálogo todo, por la fuerza nada", pontificó Correa, pero recibió la marcha con contramarchas y se negó a dialogar con los dirigentes a su llegada a Quito.

Una vez más el movimiento indígena se levantó para poner los puntos sobre las íes, esta vez a una «revolución ciudadana» que ofreció un "cambio radical, profundo y rápido del sistema político, económico y social vigente" pero que viene mostrando no tener mucho ni de revolución ni de ciudadana, y a un Presidente a quien el movimiento indígena le retiró el Bastón de Mando (abril 2011) y no reconoce como mashi ("compañero", en kichwa).

Una «revolución ciudadana» de la que desde el inicio se advirtió su déficit de ciudadanía, que no reconoce el derecho a la resistencia establecido en la Constitución (Art. 98), que se atrinchera en propaganda, que niega el pensamiento crítico, la libre expresión, la discrepancia, el diálogo. En país hoy oficialmente plurinacional e intercultural, esta «revolución» sigue despreciando a los indígenas - "pelucones de ponchos dorados" les llamó Correa en 2009, "izquierda infantil, de plumas y ponchos" en 2012 - y ha consagrado "el racismo como política oficial", como dijo durante la marcha Humberto Cholango, Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

La propaganda gubernamental en torno a la reducción de la pobreza y el incremento del gasto social, se estrella contra la sobrecogedora pobreza y la exclusión de los indígenas, el persistente abandono de las zonas rurales, y la ausencia de políticas estructurales que sería de esperar de una «revolución ciudadana» que ofreció cambiar el modelo político, económico y social pero que se ha limitado a medidas asistenciales. Según la CEPAL, "en Ecuador, toda la mejora distributiva proviene del Bono de Desarrollo Humano" (CEPAL, Panorama Social de América Latina 2011, p. 22), los 35 dólares mensuales que cobran los más pobres para dejar de constar en las estadísticas de los indigentes y seguir siendo solamente pobres. Como aclaraba Correa, entrevistado por un medio gubernamental en enero 2012 a propósito de los festejos  de los cinco años de gobierno: "Básicamente estamos haciendo mejor las cosas con el mismo modelo de acumulación, antes que cambiarlo, porque no es nuestro deseo perjudicar a los ricos, pero sí es nuestra intención tener una sociedad más justa y equitativa".

Estamos de vuelta en el punto de partida, pero en un punto de partida diferente. En un Ecuador de "gobierno progresista", que confunde con su nomenclatura revolucionaria, el movimiento indígena vuelve a levantarse para recordar a la sociedad que un gobierno debe hablar menos y escuchar más, debe cumplir con lo acordado, debe poner en práctica la retórica del mandante y el mandado, y debe combatir el racismo y el machismo en sus propias filas. Hoy, como antes, los indígenas siguen siendo un actor social y político fundamental en el escenario ecuatoriano, con capacidad de convocatoria y movilización por la defensa de sus derechos.

Para saber más

Mutantes, previsibles, herederos y perdedores: condición socio-cultural de las familias y rendimiento escolar


Cristina Chanche

 Dedicado a mi mamá

Abundantes investigaciones y evaluaciones en todo el mundo vienen mostrando, desde hace mucho, la importancia decisiva de los factores socioculturales y familiares en el desempeño escolar de los alumnos y, en ese marco, la importancia de las madres. Muchas investigaciones muestran asimismo que el sistema escolar, antes que ayudar a superar las diferencias de partida entre los alumnos que vienen de ambientes pobres y los que vienen de ambientes ricos (recursos, estímulos, oportunidades), contribuye a reforzar dichas diferencias.

Cruzando el nivel sociocultural de las familias y el rendimiento escolar, un estudio pionero y ya clásico realizado en Uruguay a inicios de los 1990s (Germán Rama, ¿Qué aprenden y quiénes aprenden en las escuelas de Uruguay? Los contextos sociales e institucionales de éxitos y fracasos, CEPAL, Montevideo, 1991) estableció cuatro categorías de alumnos:

Previsibles Alumnos que, proviniendo de un ambiente familiar pobre, no logran superar dicho ambiente y obtienen pobres logros académicos. En este caso, el sistema escolar reproduce la condición desfavorable de partida y no logra promover la movilidad social.

Perdedores Alumnos que, pese a provenir de un ambiente social y familiar culturalmente rico, tienen un rendimiento académico pobre. Es decir, "pierden" la ventaja de partida, a la vez que el sistema escolar desaprovecha el potencial cultural que estos alumnos serían capaces de desarrollar.

Herederos Alumnos que, proviniendo de familias con recursos y altos niveles educacionales, logran altos rendimientos académicos. El sistema escolar consigue, así, aprovechar y sostener una "herencia" cultural favorable.

Mutantes Alumnos que, viniendo de un ambiente familiar pobre, logran superar dicho ambiente y destacan en el estudio. El término "mutante" no remite aquí a la Biología o a la Genética sino al salto inter-generacional que logran estos alumnos respecto de su origen familiar y social, gracias al empuje de su familia y a una buena experiencia escolar. (En tiempos recientes, se habla de alumnos resilientes; a partir de los resultados de la prueba internacional PISA la OCDE analiza, entre otros, qué sistemas educativos y países generan el mayor número de resilientes, lo que pasa a ser considerado un indicador en sí mismo de la calidad y pertinencia de la educación).

Varias conclusiones interesantes se derivaron de este estudio. Destaco aquí dos:

1. La madre tiene un papel clave en el logro escolar de los hijos. Al analizar quiénes son y cómo se comportan las madres de los mutantes, vemos que no importa solamente su nivel educativo (madres analfabetas o con baja escolaridad valoran y tienen muy clara la importancia del estudio) o el apoyo con las tareas escolares, sino su temple y actitudes. Madres fuertes, empeñosas, perseverantes, con grandes expectativas respecto de sus hijos y de su futuro y con confianza total en sus capacidades.

2. La desventaja sociocultural de partida no es determinante, es una condición que puede superarse, si en ello confluyen el empeño del alumno, el apoyo de la familia y de la madre en particular, profesores que tienen altas expectativas sobre sus alumnos y que confían en su capacidad de aprender, una institución escolar comprometida con la autoestima, el bienestar y el éxito escolar de los alumnos, y una política educativa inclusiva y equitativa expresamente orientada a hacer de la educación un factor de movilidad social de los más pobres y desfavorecidos.

Ateniéndonos a la nomenclatura adoptada en este estudio podríamos decir que la buena escuela y el buen sistema escolar son aquellos capaces de multiplicar mutantes y herederos, y reducir al mínimo los previsibles y los perdedores.

Textos relacionados en OTRA∃DUCACION
- Pruebas PISA: Seis respuestas y una pregunta
- Alumnos Clasificados
- Pedagogía del afecto
 - El derecho de niños y niñas a una educación básica
 - Carta abierta para niños y niñas que van a la escuela
 - Una escuela amiga de los niños y de los pobres
 - Los contorsionistas (A propósito de habilidades y talentos)
 - Cuando el aula suena, alumnos contentos trae
 - Los peces, la pecera y el mar
 - Por qué los maestros están llamados a ser los primeros defensores de los derechos de los niños
 - Hay que remover la tierra para sembrar la semilla

Licencia de Creative Commons

Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...