Mostrando entradas con la etiqueta comunidad de aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad de aprendizaje. Mostrar todas las entradas

Una libreta, un bolígrafo, una mirada y aquella famosa oreja verde


Prólogo de Fabricio Caivano a
Itinerarios por la educación latinoamericana: Cuadeno de Viajes
de Rosa María Torres

Paidós, Buenos Aires-
Barcelona-México, 2000.

La autora me pidió un breve prólogo para este libro. Les confesaré que su amable petición me agradó pero también me suscitó algunas dudas.

La primera es que como lector, por higiene mental o por afán de entrar en materia, suelo evitar los prólogos pues son, en general, perfectamente prescindibles, a veces condicionan el juicio del lector, y en no pocas ocasiones suelen dedicarse a poner de relieve los supuestos saberes del prologuista antes que la sustancia del libro, su interés y valor. La segunda razón, tan subjetiva como la anterior, es que el prologuista obligadamente es un lector encadenado: no puede sino escribir con la tinta visible del elogio. Y hay aún una tercera cuestión que ahora me viene al encuentro: no hay prólogo capaz de atrapar a lector alguno si el libro no lo hace por sí mismo, en razón de su tema y autor.

Artmed, Porto Alegre,
2001, 344 págs.
Cumplo gustosamente con la segunda reserva. Y quiero ser sincero con el posible lector de estas líneas: tiene en las manos un libro extraordinario. Y lo que yo le diré aquí respecto a él es una pequeña parte de lo que, sin duda, hallará en su lectura. Libro fuera de lo ordinario porque lo habitual es que la escuela y sus protagonistas sean analizados desde la barrera y sometidos al afán taxonomista y al malabarismo académico con el que todo teórico que se precie envuelve su desconocimiento de la realidad escolar. Es éste un libro claro, que se entiende, lo que no puede decirse de tantos otros. Extraordinario además porque todo su instrumental metodológico consiste en una libreta, un bolígrafo, una mirada y aquella famosa oreja verde.

Me explico. En un poema famoso Gianni Rodari sostiene que hay que tener una “oreja verde”, una especial frecuencia de onda para sintonizar con la gente, en especial para comprender a los niños y niñas sin necesidad de someterles a los tontos interrogatorios habituales que les propinamos los adultos, desmemoriados de la fragilidad y la energía de nuestra propia infancia. En cuanto a los otros aparejos, libreta y bolígrafo, es todo cuanto necesita la autora para saltarse el sesudo entramado conceptual que se organiza el “experto” cuando se toma la molestia de descender al nivel de las escuelas y sus habitantes.

A Rosa María Torres le basta con mirar y escribir. Pero esa simplicidad es solo aparente. Primero hay que saber hacia dónde mirar y, sobre todo, cómo mirar para que nada se pierda y para estructurar, luego, lo visto y oído en una red de sentimientos y de reflexiones que sitúan lo particular en la trama de lo general y de perturbar el lector.

Se podría decir que este libro está hecho con ojos, corazón y pies. Ojos para saber ver el brillo oculto de lo que es, para muchos, invisible. Investigar es ver lo que otros no han sabido ver. Mirada, pues, en primer lugar. Corazón para sentirse cerca del otro en su plenitud contradictoria, aceptarlo con su defectos y virtudes, con sus dudas y miedos, con la fragilidad y la fuerza que la vida deja en las gentes que, cada mañana, salen a batallar con la realidad. Corazón para deshacer el hatillo de palabras con las que se cuentan a sí mismo, torpe ideología a veces y sabias reflexiones otras. Corazón también para no callar o aceptar cualquier respuesta, para excavar con esas preguntas que hacen daño pero que son necesarias para encontrar el tesoro. Forma parte del método esa empatía limpia, la que no se rinde al sentimiento dulce de sí misma sino que si conviene lanza el dardo de la crítica, del matiz y de la evaluación ajustada.

¿Y los pies?, se preguntará ya algún inquieto lector. Antes debo referirles una anécdota. Hubo en Cataluña un magnífico geógrafo, de biografía admirable y autor de una obra de gran amplitud y rigor profesional. Pau Vila era su nombre, y murió casi centenario. En una ocasión le pregunté cuál era su método, su modo de trabajar con el que había hecho un trabajo tan detallado y ambicioso. Y el maestro Pau Vila contestó: “Bueno... de la única manera que se puede hacer bien la Geografía: con los pies”. O sea, andando. Pues bien, Rosa María ha escrito también con los pies este libro, titulado justamente itinerario. Y eso es meritorio en un tiempo como el que vivimos en el que todos saben, con la cabeza, de educación y escuelas, un tiempo de televisión y realidades virtuales, de saberes librescos y en los que ya casi nadie anda mirando y mirando por las escuelas, con los pies firmes sobre el suelo. Hay que volver a usar los pies si queremos tener la cabeza despierta, el espíritu afilado y el bolígrafo dispuesto.

Para hablar de las escuelas, para ver lo que pasa entre sus paredes, para saber de sus anónimas alegrías y de sus ocultos desasosiegos, para captar todo lo hermoso y lo atroz que puede haber en ellas, hay que saber mirar sin intermediarios. Es decir, dejar a un lado momentáneamente los sesudos libros de pedagogía y sus repertorios de bibliografías que remiten a otros libros que a su vez citan al famoso teórico que dijo en su libro... Usar los pies es simple pero no simplista: andar, mirar y apuntar. Un género casi periodístico que no se cultiva. En la España de los años veinte hubo un caballero, abogado y periodista que llegó a diputado en Cortes, Luis Bello se llamaba, que recorrió las escuelas primarias españolas a modo de inspector andante, y publicaba sus crónicas en “El Sol” y otros diarios madrileños. El resultado de sus andanzas se reunieron en tres volúmenes intitulados “Viaje por las escuelas de España”.

Pues bien, Rosa María Torres ha escrito sus andanzas por algunos lugares de la educación latinoamericana, y el resultado son estos sesenta y ocho textos de relato de su viaje y una introducción en la que extiende el mapa moral con el que ella va a tratar de orientarse en su navegación. La autora nos dice con claridad de qué color es su esperanza, ese deseo que algunos cursis llaman hipótesis: transformar la escuela. Pero sabe que el reto no es sencillo, que hay que remover raíces muy profundas, señalar intereses políticos, quebrar inercias mentales.... “El problema es que el viejo modelo escolar es ante todo una mentalidad, algo que está en la cabeza de las personas e internalizado en el conjunto de la sociedad, antes que en los edificios y en las cosas”. El viejo precepto de que para conocer el sabor de la pera hay que comerla, se aplica aquí con exactitud. No basta con la pulcritud de las reformas educativas, ni con la aportación de algunas novedades fragmentarias, y menos aún con la ampulosa retórica bancaria y mundialista. Hay que disponer “de un conocimiento cabal de la realidad”. Una afirmación que, de puro obvia, se pasa sobre ella sin detenerse. Por eso hay en el libro afán de hurgar en la complejidad, gusto por el matiz y hay, sobre todo, esa educada impertinencia infantil que tiene la máquina de preguntar siempre cargada para traspasar la realidad convencional y cazar el raro pájaro de la verdad.

La autora no reconstruye, como hacen algunos teóricos, una realidad escolar simple, dicotómica, un escenario de buenos y malos propicio para aplicar la receta que finalmente arreglará las cosas al gusto de todos. Eso es demagogia, un juguete para sumar votos, un instrumento para adaptar la realidad a las ideas previas. La autora señala el pequeño detalle que habla con palabra callada, pasa el dedo por la superficie de la realidad en busca de alguna pista para interpretarla. Las personas, las instituciones y las situaciones son descritas en su complejidad, y son pensadas con la pasión y la ternura del que sabe que está sobre una mina de oro. Pero hay también una exigencia de verdad, un ideal de escuela que sirve de Norte a esta viajera en su navegación. Por eso hay en el libro la suave dureza del que sabe que la escuela, esa otra escuela ausente aún, podría ser un lugar para el saber, la dignidad y la felicidad de todos esos pequeños que la saludan.

El lector aprende en estas páginas la necesidad de aunar lucidez y sensibilidad en el análisis, pero aprende también que las palabras son muy delicadas y pueden ocultar la realidad o instalar falsos acuerdos. Las palabras que nos hablan de escuela, de educación o de la infancia deben ser repensadas con radicalidad, sometidas a examen y custodiadas como si fueran dioses. Los maestros son, en última instancia, los portadores de las palabras que nos humanizan. Por eso la autora presta una especial atención a las personas y a los lugares: entre ellos andan las palabras levantando el sentido del mundo.

En esta crónica de una escuela inesperada los actores son múltiples: maestros y maestras, niños y niñas, madres y algún padre, líderes populares, expertos varios... Todos son tratados con ese especial amor crítico que la empatía exige para ser de ley. Hay textos en los que el humor es una ráfaga de aire fresco que limpia una situación tensa para dejar en pie una reflexión clara, como en el texto “Y colorín colorado...”. Hay otros en los que el maestro o la maestra son descritos en pocas líneas, pero de tal manera que toda la energía de la experiencia pedagógica o de la práctica escolar, giran en torno a ellos, a su rica humanidad, a la calidad de su discurso o al orgullo de su profesión. Anónimos personajes que dejan en el lector el deseo de saber más de ellos y de su circunstancia, como protagonistas de una novela demasiado breve...

Ahí están ese magnífico y autoirónico Don Sandalio; la dulce Maestra Raquel que sabe el valor de la observación despaciosa; el empecinado Nemorio, que quiere cambiar la educación; las dos directoras de estilos tan diferentes y tan complementarios; las alegres mujeres de las escuelas comunitarias de Pernambuco que saben un secreto infalible para educar... Un paisaje de mujeres en el que hay algunos hombres también. Personajes breves, sencillos y anónimos pero que alzan su estatura moral ante el lector y le dejan la huella de sus palabras y la dignidad de su empeño. Con gentes así está claro que nada está perdido.

Otros textos son aproximaciones sobre el terreno a proyectos que llevan años en marcha. Con pocas líneas la autora las sitúa en su contexto, dando en dos pinceladas sus características sociológicas, institucionales y económicas. Experiencias “inspiradoras” las llama la autora. Algunas son procesos registrados y sistematizados con tesón, como “la joya” de Passo Fundo, en Brasil. Otros, como la Biblioteca Popular de Bella Vista o la de la Biblioteca de Montevideo, son hermosas experiencias de desarrollo comunitario; la titulada “Un día de Comunidad-Escuela” es una sugerente dialéctica entre sueño y realidad; el modesto pero sabroso proyecto “Leer y escribir ahora”, en Venezuela, muestra que con poco se puede mucho si hay calidad humana y compromiso profesional; o las Redes, en Colombia y Chile, que extienden su trama cooperativa, afectiva y técnica entre escuelas y maestros... Un itinerario de experiencias muy distintas pero de las que la autora acierta a poner de relieve lo esencial, algunos criterios básicos, estilos y planteamientos a destacar que estimulan la reflexión y pueden, en efecto, inspirar otras situaciones. Inspirar quiere decir generar ideas o sugerir reflexiones adicionales, pero también significa infundir ánimos y apoyar designios propios...

En resumen, ver, oír, registrar y reflexionar. Rosa María ha dejado en este cuaderno de viaje una crónica bellísima de la escuela que realmente existe, esa escuelita que empuja con dignidad algún anónimo educador en algún lugar remoto, pero que para los escolares es el centro del mundo; la escuela en donde sobrevive una esperanza aún para muchas gentes atrapadas por la pobreza y la ignorancia, hijas ambas de la injusticia y la opresión; la escuela y sus actores componen un mural esculpido con el mármol del coraje y del compromiso. Un libro pequeño y duro como una nuez, amargo y sabroso al mismo tiempo. Un libro que busca la complicidad del lector para que inicie él un viaje interior. Libro que llama a las cosas por su nombre, como las llama el pueblo cuando la cultura lo hace culto y libre. Un relato grande tejido con trozos de pequeños relatos, un viaje que no acaba en la última página porque sugiere al lector la paradoja machadiana de que el camino se hace al andar. Un trayecto inevitable que llevará al lector o lectora hasta el puerto de su conciencia: ahí donde no hay posibilidad alguna de esconderse de uno mismo. De este puerto universal es de donde zarpó la nave de Rosa María Torres, una mujer enérgica que heredó alas para volar pero que aprendió por sí misma a vivir ligera de equipaje: una libreta, un bolígrafo y una mirada rebelde sostenida por la rabia y la ternura.

Fabricio Caivano
(exdirector de Cuadernos de Pedagogía)
Barcelona, a las puertas del siglo XXI.

Escolarizado no es lo mismo que educado


(actualizado 19 febrero 2023)


Ilustración: Michael Kirkham, The Economist

"Nunca he dejado que mi escolaridad interfiera con mi educación". Mark Twain
"Un niño educado solo en la escuela es un niño no educado". George Santayana

Circula cada año el listado de «Los 10 países más educados del mundo». Los datos se basan en Education at a Glance de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). La OCDE considera «países más educados» a los que tienen los porcentajes más altos de personas entre 25 y 64 años que han completado algún tipo de educación terciaria en la forma de un título de dos o cuatro años o un programa vocacional.

Estos fueron «los 10 países más educados» en 2012, 2018, 2020 y 2023 (tabla 1). Algunos países se mantienen entre los 10 primeros, otros salen, algunos nuevos se incorporan. En 2020 y 2023 Corea del Sur y Canadá estaban en los dos primeros lugares y Japón entre los primeros cinco. Finlandia desapareció de la lista de los 10 primeros en 2020 al igual que Estados Unidos, y Suiza entró en ese mismo año.

Tabla 1

Los 10 países con mayor porcentaje de población con educación terciaria
(25-34 años y 55-64 años)

2012 (25-64 años)

2018 (25-64 años)

2020 (25-34 y 55-64 años)

2023 (25-34 años)

1 Canadá 51%
2 Israel 46%
3 Japón 45%
4 EE.UU. 42%
5 Nueva Zelanda 41%
6 Corea del Sur 40%
7 Reino Unido 38%
8 Finlandia 38%
9 Australia 38%
10 Irlanda 37% 

1 Canadá  56.27%
2 Japón 50.50%
3 Israel 49.90%
4 Corea del Sur 46.86%
5 Reino Unido 45.96%
6 EE.UU. 45.67%
7 Australia 43.74%
8 Finlandia 43.60%
9 Noruega 43.02%
10 Luxemburgo 42.86%

1 Corea del Sur 69.8% - 25.1%
2 Canadá 64.4% - 50.0%
3 Rusia 62.1% - 50.3%
4 Japón 61.5% - 41.5%
5 Irlanda 58.4% - 33.4%
6 Luxemburgo 58.2% - 33.9%
7 Lituania 56.2% - 31.3%
8 Reino Unido 55.8% - 39.4%
9
Australia 54.6% - 36.3%
10 Suiza 53.0% - 34.7%

 

 1 Corea del Sur 69.29%
 2 Canadá 66.36%
 3 Japón 64.81%
 4 Luxemburgo 63.12%
 5 Irlanda 62.88%
 6 Rusia 62.09%
 7 Lituania 57.48%
 8 Reino Unido 57.47%
 9 Países Bajos 55.60%
 10 Noruega 55.03%

Basado en datos de OECD, Education at a Glance.
Elaboración: Rosa María Torres.

 


OCDE, Población con educación terciaria 2020 o último año disponible

Seis países latinoamericanos aparecieron incluidos en este gráfico de la OCDE referido al porcentaje de población (25-34 años y 55-64 años) con educación terciaria en 2020, todos ellos por debajo del promedio de los países de la OCDE (45.5%):

Brasil 23.5% - 15.0%
México 25.3% - 15.1%
Colombia 30.0% - 16.1%
Costa Rica 32.5% - 20.9%
Chile 33.7% - 16.0% 
Argentina 40.0% - 29.5%

¿Dime cuántos años de escolaridad tienes y te diré cuánto sabes?  


En realidad, estos son los países más escolarizados, no necesariamente los más educados. Escolarizado no es lo mismo que educado

1) El valor de la educación no se juega tanto en su extensión como en su calidad.

2) La educación de una persona no se limita al sistema educativo; hay aprendizaje fuera de las aulas, en la familia, en la comunidad, en los medios de comunicación, en el trabajo, a través de Internet, etc.

3) Lo que importa no son los años de escolaridad sino el aprendizaje. Estudios recientes confirman que escolaridad no necesariamente equivale a aprendizaje. Se puede escalar por el sistema educativo e incluso completar varios niveles sin haber aprendido mucho.
Desde el año 2000 están estancados los aprendizajes escolares en el mundo.

Un título universitario no revela, por sí mismo, la calidad e idoneidad profesional de una persona. Hay universidades de diversas calidades (incluyendo aquellas que venden los títulos, pasan por alto los plagios, etc.). Pero, además, el conocimiento avanza y se modifica a ritmos cada vez más acelerados. Es difícil mantenerse al día; hacerlo implica un esfuerzo permanente de lectura, estudio y actualización.

Cada vez se pone más en duda el valor de la educación superior para el conocimiento, el trabajo y el bienestar de las personas. Estudios en Estados Unidos muestran que el college - sueño americano para el cual las familias se endeudan y ahorran desde que nacen los hijos - tiene un costo cada vez más alto, escaso impacto académico y cada vez menos impacto laboral (36% de los estudiantes "no mostraron ninguna mejoría significativa en el aprendizaje" durante su paso por el college; en 2013, 46% de los graduados del college estaban desempleados). Acceder al college significa sobre todo la posibilidad de acceder a un título que mejore el estatus social y las posibilidades laborales de los jóvenes, más que sus conocimientos y preparación académica.


El mito de los años de escolaridad y del título como indicativos del nivel de conocimientos de una persona o de un país viene siendo puesto sobre el tapete a nivel internacional. Son hoy mundialmente reconocidas las falencias de los sistemas educativos incluso para asegurar aprendizajes básicos como la lectura, la escritura y la aritmética. El Estudio Competencias Básicas de la Población Adulta 2013, realizado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile para la Cámara Chilena de la Construcción reveló que 65% de los chilenos con 2 a 5 años de educación superior entendía solo textos simples; de ellos, 27% no entendía lo que leía ni podía hacer cálculos básicos; sólo 10% tenía un nivel óptimo; del total de adultos del país, 80% se ubicaba en los niveles más básicos de comprensión.

El aprendizaje es ubicuo y se prolonga a lo largo de la vida; los estudios formales - incluso para quienes obtienen varios títulos universitarios - constituyen apenas una etapa en la vida de una persona (Finlandia tiene la escolaridad más alta: 20 años en promedio), sobre todo teniendo en cuenta que la expectativa de vida se ha alargado considerablemente en todo el mundo; que lo más importante se aprende fuera de las aulas; que los títulos pueden tener poco valor real; que las tesis pueden plagiarse y los títulos comprarse...

Cuatro años de escolaridad son insuficientes para aprender a leer y escribir comprensivamente y con autonomía. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM, 2000-2015) incluyeron como objetivo para la educación cuatro años de escolaridad ("supervivencia al quinto grado"), para constatar, 15 años después, que 250 millones de niños y niñas en el mundo no habían aprendido a leer y escribir después de haber completado cuatro años de escuela (ver ¿Crisis global de aprendizaje?). Varios peldaños más arriba, las universidades se quejan de que los estudiantes llegan con serios problemas de razonamiento, expresión oral, lectura y escritura; a su vez, la sociedad se queja del bajo nivel con que salen de la universidad muchos profesionales.

Todos los días vemos maestros, comunicadores, periodistas, que no manejan las artes de su oficio, que no se expresan bien y que escriben con errores. Cobran notoriedad mundial, cada tanto, las perlas de ignorancia presidencial respecto de cuestiones básicas de geografía e historia, especialmente entre mandatarios estadounidenses. Pocos manejan con fluidez otras lenguas, incluso los estudiados en el extranjero. Candidatos, gobernantes y otros personajes públicos son sorprendidos con el pedido de mencionar "tres libros que han marcado su vida"...

En 2013 un Ministro de Cultura en el Ecuador se vio en aprietos tratando de explicar qué es el "Buen Vivir" (Sumak Kawsay) adoptado en la Constitución. Los concursos de belleza son conocidos por las respuestas estereotipadas, incluso disparatadas, que dan varias candidatas, muchas de ellas con estudios universitarios. Personas tituladas en algunas de las mejores universidades del mundo son muchas veces malos expertos y asesores. 


El Indice de Desarrollo Humano (IDH)

Lo que es cierto para las personas individualmente, lo es también para las naciones. Un país con alto nivel promedio de escolaridad no es necesariamente un país con alto nivel educativo.

El Indice de Desarrollo Humano (IDH), calculado anualmente por el PNUD, trata escolarización y educación como equivalentes. El IDH de un país se calcula a partir de tres indicadores: 1. esperanza de vida, 2. educación y 3. ingresos. La educación se mide a través de: (a) la esperanza de años de escolarización, para las personas adultas mayores de 25 años, y (b) la media de años de escolarización, para la población en edad escolar.  (El Indicador de Educación se calculaba antes a partir de dos datos: tasa de alfabetismo de la población adulta, y matrícula en los niveles primario, secundario y superior).

La reducción de educación a educación escolar sigue siendo un problema extendido en el campo educativo. Es como si no existieran ni educación ni conocimiento ni aprendizaje fuera del sistema escolar. Las reformas educativas siguen siendo reformas escolares. Los indicadores de la Educación continúan girando en torno a la educación escolar. Los gobiernos delegan La Educación al "ministerio del ramo", a menudo separando y ubicando aparte a la educación superior. Las metas internacionales insisten con los mismos indicadores cuantitativos de matrícula y terminación, prestando poca atención a los factores cualitativos y a los aprendizajes.

El número de años de escolaridad sigue siendo el indicador para dar cuenta del avance educativo de una sociedad. Cero escolaridad se diagnostica no solo como analfabetismo sino como ignorancia. Menos de cuatro años de escolaridad es educación incipiente para el SITEAL. Quienes no cumplen con determinados años de escolaridad (número definido en cada país) van a parar al tacho de los rezagados, sin más. A su vez, el título universitario es reverenciado sin preguntas y convertido en antenombre o postnombre - extensión del nombre, bah - de quien lo posee.

La mentalidad cuantitativista que caracteriza al mundo de la educación permanece como otro problema central: la carrera por más (antes que por mejor o por diferente). Los sistemas y las expectativas escolares se estiran. Antes, el sueño de una familia pobre era terminar la educación primaria y, con mucho esfuerzo, la secundaria. Hoy la nueva meca es la universidad. De la Licenciatura pasamos a la Maestría y de la Maestría al Doctorado y de éste a los doctorados, en plural. 

De la sociedad escolarizada a la sociedad educada

La educación es mucho más que una escalera con certificados y títulos en cada peldaño. Niños, jóvenes y adultos desarrollan sus capacidades y talentos en la convivencia diaria, en el contacto con otros, pensando, leyendo y escribiendo, resolviendo problemas, en la familia, en la diversión, en el ocio, en la participación social, en el trabajo, y aprovechando los recursos socioculturales que les ofrece el contexto: bibliotecas, medios de comunicación, plazas, parques, huertos, mercados, museos, galerías, zoológicos, canchas deportivas, cines, teatros, circos, internet, etc. "Igualdad de oportunidades educativas" es, por eso, igualdad no solo en el acceso al sistema escolar sino a las oportunidades de aprendizaje y desarrollo por fuera de éste.

Una sociedad educada:

- se forja desde la infancia, en un entorno familiar que acoge, protege, estimula, habilita y pone límites, satisface necesidades básicas, provee seguridades, afecto y contención.   

- es producto de una buena educación escolar, que enseña a aprender más que a estudiar, a pensar más que a memorizar, a cooperar más que a competir.

- exige y accede a buenos medios de información y comunicación, con oferta variada, atractiva, apropiada para todas las edades, interesados en construir ciudadanos y no solo consumidores.

- incorpora la lectura y la escritura a la vida cotidiana, por el mero disfrute de leer y de escribir, para expresarse y comunicarse, para aprender, para mantenerse intelectualmente alerta.

- aprecia la naturaleza, la música, el baile, el teatro, el dibujo, la pintura, la artesanía, el trabajo intelectual y el manual.

- ejerce sus derechos y deberes ciudadanos, se organiza, participa, exige transparencia y rendición de cuentas, cultiva la empatía y la solidaridad, aprende a dialogar y a debatir, a respetar a los demás y a combatir toda clase de prejuicios. 

Una sociedad educada es una sociedad autoeducada, curiosa, que duda, que pregunta, que busca, que investiga, que se autodesafía, que lee y escribe, que enseña y aprende todo el tiempo.

 
Cómo citar este artículo: Torres, Rosa María, "¿Los 10 países más educados? Escolarizado no es lo mismo que educado", blog OTRA∃DUCACION, Quito, febrero 2022.

Para saber más
- Video: Tres libros que han marcado su vida. Responden diputados mexicanos
- Video: El 'Buen Vivir' según el Ministro Paco Velasco (Ecuador) 
Video: Por qué odio la escuela y amo la educación 
El candidato presidencial que no es capaz de citar tres libros que le han marcado (México)
65% de los chilenos con educación superior entiende sólo textos simples, La Tercera, 6/9/2013

Licencia de Creative Commons

Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Centro del Muchacho Trabajador: Una familia de familias (Ecuador)

Rosa María Torres

Exposición en la Jornada Internacional
"Una propuesta de desarrollo humano que nace desde la infancia trabajadora" organizada por el Centro del Muchacho Trabajador (CMT)

Quito, 17 octubre 2008

Foto: Centro del Muchacho Trabajador - Historia

Es para mí una alegría estar aquí. Soy vieja admiradora del Centro del Muchacho Trabajador (CMT). Agradezco la invitación a participar en este evento que se propone analizar varias décadas del trabajo del CMT así como la experiencia del movimiento de niños, niñas y adolescentes trabajadores (NATs) en América Latina. Gracias por la oportunidad de compartir este espacio con el equipo y los muchachos del CMT, así como con NATS de Perú y Venezuela que han venido en representación del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATS).

Voy a referirme a cinco puntos destacables del CMT y su experiencia en Quito. 

1. Medio siglo de trabajo

Lo primero que cabe resaltar es la perseverancia. El CMT nació en 1974 y sigue en pie y avanzando, en una sociedad en la que predomina la mentalidad de la proyectitis, las intervenciones que duran lo que dura el gobierno o el financiamiento. Son pocas las experiencias educativas extendidas en el tiempo, con buenas historias y buenos resultados para contar. Después de cinco décadas de trabajo ininterrumpido, no estamos aquí celebrando el cierre sino la continuidad.

Felicitaciones a quienes han hecho posible el CMT y sus logros, con amor y pasión. Las grandes acciones no tienen detrás grandes financiamientos sino voluntad, compromiso y entrega de personas concretas. En este caso, está el compromiso cristiano de los jesuítas y el liderazgo personal del Padre Juan J. Halligan J.S.

2. Una experiencia pionera

Esta es una experiencia pionera, que rompe esquemas. Lo corriente y lo fácil es seguir modas, definir temas y prioridades en función de exigencias puestas por el financiamiento y de agendas marcadas por quienes lo proveen. 

Esta iniciativa, dirigida a la niñez trabajadora, se inició buscando responder a una problemática concreta, sin necesidad de que alguien se anticipara con diagnósticos y ofertas, y sin seguir lineamientos predeterminados. Es precisamente porque es un proyecto endógeno, autogestionado, motivado e iluminado desde adentro, en diálogo permanente con la realidad, que ha logrado sobrevivir y desarrollarse a lo largo de todos estos años.

3. La familia como unidad: "Una familia de familias"

El CMT piensa no solo en el niño trabajador sino también en su familia. Adopta la familia como unidad, se autodefine como "Una familia de familias". Atiende en promedio 450 familias al año.

Diez años le tomó al CMT darse cuenta de la necesidad de este salto hacia la familia; muchos jamás llegan a percibirlo. Eso habla bien del trabajo desarrollado, un trabajo que no renuncia a la integralidad, que prefiere la calidad a los números y que apuesta a acciones más complejas pero sustentables. 

Defiendo desde hace mucho la necesidad de educar a las familias y a las comunidades antes que a individuos aislados, ya sea niños, jóvenes o adultos. Desarrollé y vengo trabajando con el concepto de "comunidad de aprendizaje": todo un barrio, toda una comunidad que aprende, dentro y fuera del sistema escolar, unos de otros, en todos los espacios disponibles y a través de todos los mecanismos que tiene esa comunidad para aprender.

La cultura escolar organiza a los educandos por edades. El sistema escolar corta a la infancia en rodajas - niños de 0 a 3, de 3 a 6, de 6 a 9, de 9 a 12, etc. - y coloca el resto de la vida en un solo gran saco: la edad adulta. No obstante, organizaciones sociales reales como la familia, el barrio o la comunidad están conformadas por gente de todas las edades. La familia es, por naturaleza, una organización inter-generacional, en la que conviven e interactúan varias generaciones, desde bebés hasta abuelos, especialmente en las familias latinoamericanas, que congregan a la familia ampliada. Es absurdo descuartizar a la familia en términos educativos, asumiendo que la educación está 'afuera', en un sistema aparte, y que solo los niños tienen derecho a ella. La familia y la comunidad son también sistemas educativos y de aprendizaje, y soportes fundamentales en el aprendizaje de niños y jóvenes. 

Como lo muestra el CMT, la posibilidad de que un niño trabajador se desarrolle y encuentre un futuro promisorio pasa por el desarrollo y avance de su familia y de su entorno. 

4. Aprendizaje a lo largo de la vida

El CMT plasma el paradigma del aprendizaje a lo largo de la vida. Todos aprendemos desde que nacemos hasta que morimos, incluso aunque jamás pisemos una escuela. Aprendemos en la familia, en la comunidad, con los amigos, en el trabajo, en la participación social, a través de los medios de comunicación, en la naturaleza, en la biblioteca, en Internet, leyendo y escribiendo, haciendo deporte, etc. El desafío es convertir esa realidad y esa posibilidad en políticas y programas que aseguren a todos oportunidades de aprender a lo largo de la vida, mejorando, ampliando y diversificando esas oportunidades. 

Esto es lo que hace el CMT. La oferta educativa incluye centro infantil, educación primaria, técnica y de personas adultas. Aquí se juntan la mamá que juega fútbol, el padre de familia que termina él mismo su educación primaria, el hijo que aprende un oficio, niños, jóvenes y adultos que se divierten, estudian y trabajan y aprenden unos de otros. El CMT combina música, deporte, biblioteca, computadora, estudio, trabajo, salud, recreación, alimentación, arte, artesanías, espacios de desarrollo individual y colectivo.

No debemos aceptar la ideología de la carencia y la desventaja con las que suele asociarse a la pobreza, a los niños y niñas trabajadores y a sus familias. No todo es carencia en la condición de pobreza ni todo es carencia en el trabajo infantil. La carencia es también la madre de grandes valores y virtudes. En el CMT vemos cómo se desarrolla institucionalmente, programáticamente, el valor y la práctica del ahorro entre niños y adolescentes, y en el seno de las familias. El trabajo forja valores y conocimientos útiles para la vida, para el propio estudio. Quien no conoce desde niño el valor del dinero y del trabajo, puede llegar a asumir el dinero como un dado y a menospreciar el trabajo. La precariedad ayuda a apreciar lo que se tiene, a percibir la importancia del propio esfuerzo y a identificar las propias capacidades y talentos que contribuyen al buen-vivir, al buen-hacer, al bien-estar propio y de los demás.  
 
5. Niños trabajadores que estudian 

El punto neurálgico y más controversial es el propio objetivo del CMT: no se propone erradicar el trabajo infantil sino dignificar el trabajo infantil, tendiendo un puente con el estudio y con la familia, y asegurando por esta vía "una propuesta sostenible para superar la pobreza".

Se requiere coraje para ir contracorriente en un tema - el de la "erradicación del trabajo infantil" - que concita grandes acuerdos internacionales, pero que tiene muchos problemas para concretarse en la realidad pues el trabajo infantil está anudado con la pobreza. Erradicar el trabajo infantil implica erradicar la pobreza. Y erradicar la pobreza exige cambios estructurales, no simplemente paliativos, limosnas, subsidios, bonos. Mientras no se desafíe el modelo económico y social que produce la pobreza y la inequidad, no se puede enfrentar con seriedad el trabajo infantil.

Por otra parte, hay que tener claro que el trabajo es como el colesterol, lo hay de dos tipos: el bueno y el malo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce esta diferencia:

“No todo el trabajo efectuado por niños debe ser clasificado como trabajo infantil que deba ser seleccionado para su eliminación. La participación de niños, niñas o adolescentes en un trabajo que no afecta su salud y desarrollo personal o interfiere con su educación es considerado por lo general como algo positivo. Esto incluye actividades tales como ayudar a sus padres en la casa, asistir en un negocio familiar o ganarse dinero para gastos personales fuera de las horas de escuela y durante las vacaciones escolares. Estas clases de actividades contribuyen al desarrollo de los niños y al bienestar de sus familias; les hace obtener habilidades y experiencia, y ayudan a prepararlos para ser miembros productivos de la sociedad durante su vida adulta. El término ‘trabajo infantil’ suele ser definido como el trabajo que priva a los niños, niñas o adolescentes de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es nocivo para su desarrollo físico y mental. Se refiere al trabajo que:
- Es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño, e
- Interfiere en su escolarización:
   - Privándole de la oportunidad de ir a la escuela;
   - Obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o
   - Exigiendo que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado.
(…) El que una forma particular de ‘trabajo’ pueda ser llamada ‘trabajo infantil’ depende de la edad del niño, el tipo y horas de trabajo desempeñado, las condiciones bajo las que se efectúa y los objetivos perseguidos por los países
individuales. La respuesta varía de país en país, así como entre sectores dentro de los países”.
- Fuente: OIT/Programa Internacional para laErradicación del Trabajo Infantil

Hay que condenar y eliminar el trabajo (infantil o adulto) que denigra a las personas y que impide a los niños jugar, estudiar, aprender. Pero mientras no seamos capaces de eliminar las condiciones estructurales que naturalizan la pobreza, es necesario dignificar y calificar el trabajo que aporta a la supervivencia familiar, y facilitar su integración con el estudio, convirtiendo a ambos - trabajo y estudio - en herramientas de aprendizaje, de superación personal y familiar, de escape de la pobreza. 

Esto es lo que hace al CMT. Las exposiciones y los videos que hemos visto, las experiencias de vida de ustedes, muchachos y muchachas trabajadores, muestran la fuerza de sus convicciones y de su empeño por superarse. 

La evaluación de impacto encargada por el CMT en 2006 mostró que de las más de 6.000 familias egresadas:  
- más del 75% han logrado salir de la pobreza. 
- 65.50% son dueños de viviendas que cuentan con todos los servicios de una vivienda digna. 
- 85.10% terminó la primaria y la carrera o especialidad técnica elegida en el CMT. 
- 64% continuó sus estudios después de salir del CMT. 
- 95.20% de los hombres y 83% de las mujeres estaban trabajando, 71.80% de ellos en actividades relacionadas con su área de estudios en el CMT. 

Soy una convencida del valor del trabajo desde la infancia. Vengo de una familia con madre que asumió, sola, el cuidado y el desarrollo de tres hijos. Mis padres se separaron cuando yo tenía 6 años, mi papá murió cuando yo tenía 12. Sentí, desde niña, la curiosidad y la necesidad de trabajar. Siempre con ayuda de mi mamá, con mi hermano inventamos maneras de tener nuestros propios, pequeños, ingresos. No obstante, como yo lo veía, mi 'trabajo' fundamental era ser buena alumna, pues esa fue mi manera de conseguir y mantener una beca durante toda mi vida escolar. Ser buena alumna era mi aporte no solo al orgullo sino a la economía familiar.

La relación entre estudio y trabajo suele plantearse en ese orden - primero estudio, luego trabajo - y el problema como uno de 'articulación', 'transición', ‘inserción laboral', etc. Nada de esto se da fácilmente en la realidad. La vinculación estudio-trabajo es tema de eterna preocupación pues, como es sabido, los sistemas escolares son muy malos para enseñar a niños y jóvenes los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para enfrentar la vida y para enfrentarse al trabajo específicamente. Por otra parte, dada la grave crisis de trabajo que hay en el mundo, la cual afecta especialmente a los jóvenes, muchos jóvenes se ven forzados a postergar su salida del hogar y a depender de los padres. Asimismo, la expansión de la escolaridad y de sus requisitos (completación de estudios secundarios, licenciaturas, maestrías, doctorados) está postergando la experiencia laboral.  

El CMT plantea el asunto al revés: cómo facilitar (a los niños trabajadores) el tránsito del trabajo hacia el estudio, y cómo hacerlo sin tener que renunciar al trabajo, si éste no es un trabajo indigno y si es indispensable para la supervivencia y la cohesión familiar. El CMT le ofrece esta alternativa al niño trabajador y a toda su familia.

Este movimiento a la inversa, que no contemplan los sistemas escolares, implica por eso mismo gran creatividad y flexibilidad, grandes desafíos curriculares y pedagógicos. Las muchachas y los muchachos que se integran al CMT no ‘retornan al estudio’ sino que aprenden a combinar estudio y trabajo. A diferencia de la problemática de los llamados "ninis" (jóvenes que ni estudian ni trabajan), estos jóvenes estudian y trabajan.

En los países ricos y en muchos planteles privados se enseña a niños y jóvenes 'educación financiera', cuestiones como qué es y para qué sirve el dinero, qué es y para qué sirve el trabajo, el ahorro, etc. Se trata, en definitiva, de introducir en las aulas una realidad exterior, vista como futuro y como realidad adulta. Muchas actividades comunitarias y pasantías tienen asimismo como objetivo que niños y jóvenes de sectores medios y altos tengan una experiencia de trabajo o entren en contacto con personas que trabajan. Ustedes, en cambio, aprenden todo eso en la vida diaria y llevan ese aprendizaje al aula.

Termino mencionando un libro que me fascinó y me rompió esquemas cuando lo leí. Se llama "En la vida diez, en la escuela cero" (Terezinha Nunes Carraher, Siglo XXI, 2000) y recoge los resultados de un estudio realizado con niños de la calle en Brasil. Al pedírseles que resolvieran una serie de problemas matemáticos, los niños de la calle - muchos de los cuales no habían pisado la escuela o la habían abandonado al poco tiempo - resolvían dichos problemas con más rapidez y solvencia que niños que asistían regularmente a la escuela. Cómo integrar el conocimiento que enseña la vida y el que enseña el sistema escolar, cómo sintonizar la escuela con las necesidades y los saberes de los niños que viven en situación de pobreza, reconociéndolos y valorándolos (a ellos y a sus saberes), sigue siendo una encrucijada de los sistemas escolares y un desafío que experiencias como la del Centro de Muchacho Trabajador asumen como punto de partida y encaran todos los días. Los Ministerios de Educación harían bien en aproximarse y aprender más de estas experiencias.

* Texto escrito en 2008, revisado en 2012 para subirlo a este blog.

Para saber más:
Centro del Muchacho Trabajador
Entrevista al Padre Juan J. Halligan S.J. Director del CMT (audio), Radio Visión. Quito, 3 oct. 2102
"Los niños trabajadores también retornan a las aulas". Fotogalería, Diario Hoy, Quito, 4 oct. 2012
IPEC: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil-OIT

Textos relacionados en OTRADUCACION:
El derecho de niños y niñas a una educación básica

Comunidad de Aprendizaje: Educación, territorio y aprendizaje comunitario
Una educación para resolver problemas de la vida

Pobre la educación de los pobres
Una escuela amiga de los niños y de los pobres
La escuela como liberación
Proyectitis
Alumnos Clasificados
Artículos sobre el Ecuador
Escuelas del mundo ▸ Schools in the world

Ecuador: Un nuevo modelo educativo para un nuevo país



Este documento, elaborado entre noviembre 2002 y enero 2003 como una propuesta programática de transformación de la educación en el Ecuador, fue resultado de un amplio proceso de diálogo, consultas y participación ciudadana convocado por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País y coordinado por la Mesa de Educación creada con ese propósito. 

La Mesa de Educación, que coordiné, fue una de varias Mesas Temáticas organizadas por Pachakutik (PK) para construir un programa de gobierno de manera participativa. A pedido de PK acepté coordinar dicha Mesa, sin imaginar que, concluida esa etapa, PK me propondría asumir el Ministerio de Educación (uno de los cuatro ministerios reclamados por PK dentro de la alianza de gobierno con Sociedad Patriótica), que yo aceptaría y que terminaría asumiendo yo misma el desafío de traducir este documento en política educativa y en acciones. El paradigma del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida fue el eje articulador de la propuesta del "nuevo modelo educativo".

La alianza Pachakutik-Sociedad Patriótica duró apenas seis meses y el co-gobierno nunca fue tal. El Presidente Lucio Gutiérrez, derrocado dos años después, no solo no apoyó mi gestión sino que la boicoteó de manera permanente, junto con su ministro de economía, manejando al miniseterio de educación y a la política educativa como última prioridad en la asignación de recursos. Al darse la ruptura política, todo lo que logramos avanzar en esos seis meses de gestión no solo se interrumpió sino que fue inmediatamente eliminado del sitio web del ministerio (que inauguré). Así funciona la cultura política en el Ecuador. La aspiración a una "política de estado, no de gobierno" es una quimera. 

Un breve recuento de mi gestión - "Una propuesta de transformación educativa en gobierno equivocado" - está incluido en el libro colectivo Entre la utopía y el desencanto: Pachakutik en el gobierno de Gutiérrez (Planeta, Quito, 2003). Algunos de los Comunicados que circulé dentro del ministerio en ese período pueden verse en el enlace Ministra de este blog.


PROPUESTA DE LA MESA DE EDUCACION (2002-2003)

Plataforma de Políticas del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación del Ecuador

Este documento es un documento en proceso. Marca pautas para la definición de una nueva política educativa para el Ecuador. Es una propuesta sistémica, con visión de largo plazo, que apuesta a un cambio profundo de la educación mas allá del sistema educativo, y que supone un cambio también profundo del actual Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación (MEC). Las estrategias y medidas propuestas se insertan en esta perspectiva, y es aquí donde adquieren viabilidad y sentido transformador. 

El documento ha sido elaborado en equipo y de manera participativa, recurriendo tanto a vías presenciales como virtuales, buscando ampliar el radio de consulta y recuperar los aportes y sugerencias de diferentes sectores y actores a nivel nacional. Entre otros, este documento se nutre de:

» Trabajo dentro del MEC de la mayoría de miembros de la Mesa de Educación, en funciones de dirección, asesoría o consultoría.

» Reuniones con actores y sectores claves vinculados al quehacer educativo y cultural en el país: organizaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias, organizaciones de mujeres y de jóvenes, sindicatos y asociaciones docentes, organizaciones estudiantiles y de padres de familia, organizaciones barriales, clubes deportivos, ONGs, iglesias, bibliotecas, etc.

» Reuniones con los Coordinadores de otras Mesas y especialmente con Mesas relacionadas con la problemática educativa y cultural.

» En el marco de la Convención Nacional Programática, reunión con los integrantes de la Mesa de Guayaquil y otras personas que se integraron a la Mesa de Educación provenientes de cinco provincias: Chimborazo, Guayas, Los Ríos, Manabí y Pichincha.

» Aportes recibidos personalmente y vía electrónica a través del grupo Debateducacion@gruposyahoo.com que modero y he venido usando para informar y para recibir comentarios, sugerencias y propuestas en torno a la elaboración del plan nacional de educación. Se recibieron más de 50 aportes de personas, instituciones y organizaciones. Muchos de ellos se tuvieron en cuenta en la redacción de este documento (la versión final incluirá un anexo con todos estos aportes).

» Insumos de los foros realizados por el MEC a lo largo de diciembre 2002 en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Acción Educativa 2002-2015.

» Participación e insumos de las mesas de diálogo realizadas conjuntamente por el MEC y la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Quito, Guayaquil y Cuenca, en torno a cuatro temas: calidad, descentralización, desarrollo profesional docente, y financiamiento. Este proceso culminó con una Mesa Nacional realizada en Puembo el 10-11 diciembre de 2002.

» El conocimiento y la experiencia profesional, a nivel nacional e internacional, de los miembros de la Mesa.

Confío en que esta propuesta sea reflexionada, apropiada y desarrollada por las nuevas autoridades educativas. Nos ponemos a disposición para continuar, profundizar y llevar a la práctica estas ideas, surgidas del trabajo comprometido y la esperanza de muchos ecuatorianos y ecuatorianas.

Los documentos que nos han hecho llegar se anexarán a la versión de este documento entregada a la Coordinación de las Mesas, en Pachakutik. 

Agradezco en especial los aportes de: Matthias Abrahm, Laura Aguilar y Freddy Garrido, Armada del Ecuador/Dirección General de Educación (Guayaquil), Rosa Elena Avila, Miriam Baldeón Batallas (Junta Nacional del Artesano - JNDA), María Dolores Boada, Marena Briones Velasteguí, Juan Pablo Bustamante (UNICEF), Flavio Cárdenas (Sociedad Patriótica), Ana Lucía Carrera, Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador (FENOCIN), José Luis Coraggio (Fronesis), Mónika Cordero (Universidad de Cuenca), Marx Corella Acosta (Ecuador Posible), Aurora Donoso (Acción Ecológica), Teresa Escandón Solís (Mesa de Guayas), Eduardo Fabara Garzón, Frente de Profesionales de Pichincha/Sociedad Patriótica 21 de Enero, Diógenes Frías (Los Ríos), Martha González de Galarza (Mesa de Guayas), María del Carmen Farfán, Hernaldo Franco Baque (Manabí), Fabián Jaramillo (ESPE), Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAJUPARE), José Lasso (Universidad Andina Simón Bolívar), Delfa Mantilla (Mesa de Guayas), Eduardo Puente (Casa de la Cultura Ecuatoriana), Anastasio Mitjans (UNESCO), Julieta Monsalve (Movimiento Mi Cometa, Guayaquil), Patricio Mora (PLANEMEC/MEC), María del Carmen Ordóñez, Julio Pazmiño, Oswaldo Peñaherrera (Los Ríos), Francisco Pérez Gómez (Frente Nacional de Educadores “Manuel Agustín Aguirre”, Guayaquil), Iván Robayo, Raquel Rodas (Taller de Comunicación Educativa Manuela TaM), Juan Samaniego (Instituto Benjamín Carrión), Pilar Samaniego de García (Liceo Bilingüe Hontanar), Fausto Segovia Baus (Fundación de Educación para América Latina-FELA), Washington Soriano, Wilson Tapia Tamayo (Ecuador Posible), Paula Tomalá de Del Pezo (Mesa de Guayas), Unión Nacional de Educadores (UNE), Raúl Vallejo, María Vásquez Terranova, Nila Velázquez (Fundación El Universo, Guayaquil), Edmundo Vera Manzo (Mesa de Guayas), Bolívar Yantalema (DINEIB) y Alonso Zhingre (Convergencia Democrática).

Rosa María Torres del Castillo
Coordinadora de la Mesa de Educación
Quito, 23 de diciembre de 2002

Miembros de la Mesa de Educación:
- Alfredo Astorga
- Jorge García
- Milton Luna
- Soledad Mena
- Magaly Robalino

- Rosemarie Terán
- Rosa María Torres del Castillo

1. ELEMENTOS PARA UN DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE LA EDUCACION EN EL ECUADOR


Partimos de reconocer que un buen diagnóstico:


a) identifica no solo déficits (lo que NO HAY) sino también fortalezas (lo que HAY). Ambos son puntos de partida que orientan las necesidades y posibilidades del hacer en cualquier ámbito;

b) implica no sólo una descripción del presente sino una mirada restrospectiva que permita entender cómo se llegó a la situación actual;

c) no se centra en los datos cuantitativos sino, sobre todo, en los actores, las instituciones, intereses y motivaciones, relaciones, dinámicas y procesos. 

En el caso de la educación, es además importante recalcar que:

a) Un buen diagnóstico educativo debe ir más allá del «sector educativo» y analizar las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que influyen sobre la oferta y sobre la demanda de educación y aprendizaje.

b) El sistema educativo es un sistema y la educación superior es parte de éste. La política educativa debe adoptar una visión y un tratamiento holístico de todos los niveles del sistema (educación inicial, primaria, media, superior), de las distintas modalidades (formal/no-formal/informal, regular/especial, presencial/a distancia/virtual) y de todos los grupos etarios (niños, adolescentes, jóvenes, adultos).

c) La Educación incluye no solo la educación formal sino también la educación no-formal y a los aprendizajes informales realizados fuera de las aulas, en la familia, con los amigos, en la comunidad, en la naturaleza, a través del juego, los medios de comunicación, el trabajo, las bibliotecas, los centros y actividades culturales, los espacios deportivos, las instancias de participación social, la autoeducación. «Política educativa», por ende, no se reduce a «política escolar» sino que atraviesa a todas las políticas. 

En un documento corto y pensado para amplia difusión no cabe hacer un diagnóstico en profundidad, dando la debida importancia a todos los puntos planteados. Falta abordar aquí con mayor especificidad y profundidad la educación superior y el sistema de ciencia y tecnología. No se incluyen cifras ni anexos estadísticos.

Antecedentes

La educación escolar en el Ecuador y en toda América Latina experimentó una expansión notable a partir de 1950-1960, con logros importantes como la reducción del analfabetismo adulto; la incorporación creciente de niños y jóvenes al sistema escolar, particularmente de los sectores pobres de la sociedad; la expansión de la matrícula de educación inicial y superior; una mayor equidad en el acceso y retención por parte de grupos tradicionalmente marginados de la educación tales como las mujeres, los grupos indígenas y la población con necesidades especiales; el creciente reconocimiento de la diversidad étnica, cultural y lingüística y su expresión en términos educativos.

No obstante, en este trayecto fueron quedando pendientes y acumulándose muchos problemas que hacen a la equidad, a la pertinencia y a la calidad de la oferta educativa, a los sentidos, contenidos, procesos y resultados de aprendizaje tanto de los alumnos como de los maestros y de las familias. La difícil situación económica, social y política que ha atravesado el Ecuador en los últimos años, marcada entre otros por una agudización de la pobreza y un fenómeno masivo de migración, ha contribuido a deprimir el panorama educativo, provocando incluso la reversión de algunos logros históricos. Esto es particularmente grave en un momento en que la información y el conocimiento son reconocidos como puntales de la emergente 
«sociedad del aprendizaje», y que el aprendizaje a lo largo de la vida se plantea como el paradigma de la educación en el siglo XXI y un principio orientador para replantear los sistemas de educación y aprendizaje en el mundo.

Las sucesivas reformas educativas (administrativas, curriculares, pedagógicas) ensayadas en el país desde fines de la década de 1980 y a lo largo de la década de 1990 no han tenido mayor éxito en términos del esperado 
«mejoramiento de la calidad de la educación». Han contribuido a reforzar la dependencia y el endeudamiento externos, la fragmentación de la política educativa (la educación superior siempre vista como ente aparte) y el debilitamiento del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación (MEC) con la instalación de Unidades Ejecutoras ubicadas fuera de éste, a cargo de los llamados «proyectos internacionales», financiados con préstamos del Banco Mundial y del Banco InterAmericano de Desarrollo (BID).

La evaluación nacional de los compromisos adquiridos por el país en el marco de la iniciativa mundial de Educación para Todos (Jomtien, Tailandia, 1990), mostró escasos avances en las seis metas planteadas para la década de 1990: expansión de programas destinados a la primera infancia, universalización de la educación primaria, reducción del analfabetismo adulto a la mitad, ampliación de los servicios de educación básica para jóvenes y adultos, y ampliación de las oportunidades de información de la población en ámbitos claves para mejorar la calidad de la vida. La enseñanza y el aprendizaje desde el nivel pre-escolar hasta la universidad, son desde hace tiempo motivo de diagnóstico, insatisfacción y crítica, sujetos a reformas intermitentes y superficiales.

Oportunidades y fortalezas
 

En 2002 la educación volvió a ubicarse en el escenario nacional, en la cercanía de la campaña electoral. El Contrato Social por la Educación (CSE), iniciativa ciudadana de reciente creación conjuntamente con el MEC y UNICEF, propone asegurar diez años de educación básica de calidad para todos los ecuatorianos. El Presidente electo, Lucio Gutiérrez, y su esposa, adhirieron de manera personal a esta propuesta del CSE.

Este es momento fértil para sembrar un nuevo compromiso y una agenda educativa renovada en el país, que amplíe la mirada, ponga énfasis en el aprendizaje y adopte el paradigma del aprendizaje a lo largo de la vida

La transición gubernamental coincide con una movilización social en torno a la educación, el país ha retomado la iniciativa, pasando a la propuesta y a la acción. Se ha reactivado la posibilidad del diálogo y la concertación entre sectores y actores diversos (entre ellos, dos actores tradicionalmente antagónicos, el MEC y la Unión Nacional de Educadores – UNE).

La propia dinámica seguida en la elaboración de este Programa de Unidad y Desarrollo Nacional en torno a estas Mesas Temáticas constituye una experiencia inédita en el país, que muestra la posibilidad de construir gobierno democráticamente, contando con profesionales nacionales y haciendo del diálogo, la consulta y la participación social herramientas fundamentales en dicha construcción. La importante presencia indígena aporta novedad y dinamismo a este proceso, acercando la posibilidad de la interculturalidad como eje transversal del quehacer nacional y del quehacer educativo específicamente.

Algunas fortalezas que cabe destacar, enriquecer y aprovechar como dinamizadores del desarrollo y del cambio educativo en el país son:

 
- Continuada demanda de educación, a pesar de la pobreza y del descreimiento de la sociedad ecuatoriana. La educación continúa siendo, para la mayoría de la población, una esperanza de futuro mejor.
- Ampliación de lo educativo más allá del sistema formal.
- Diálogo entre distintos sectores y despolarización del debate gobierno-sindicato docente.
- Varias generaciones interactuando en el diagnóstico y la respuesta a los problemas de la educación.
- Mayor interés y participación en la cuestión educativa por parte de organismos locales y seccionales, y reivindicación de la descentralización y la desconcentración como herramientas del buen gobierno.
- La diversidad reconocida cada vez más como potencialidad y recurso, antes que como problema.
- La perspectiva de derechos crecientemente adoptada en el sistema educativo.
- Interés y disposición de los profesores a actualizarse y seguir aprendiendo ante los avances del conocimiento y de las tecnologías. 

- Procesos y proyectos de innovación pedagógica y curricular en marcha, algunos de los cuales tienen potencial para convertirse en programas y políticas.
- Expansión y creciente aceptación de las modernas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como aliadas de la enseñanza y el aprendizaje, dentro y fuera del sistema escolar, por parte de alumnos, profesores, padres de familia y ciudadanía en general.

Nudos críticos
 

Falta de un proyecto educativo nacional
. Ausencia de política educativa (en el sentido amplio de lo educativo). La política en el ámbito escolar reducida a proyectos y programas ad-hoc y de poca duración. Visión de corto plazo, acotada por períodos de gobierno y administraciones de turno. Fragmentación en proyectos, instituciones y acciones aisladas. Falta de voluntad política para una transformación profunda de la educación nacional. La educación no es prioridad, aunque se mencione como tal en los discursos; se la continúa viendo como gasto antes que como inversión en bienestar y desarrollo humano, económico y social.


Tratamiento sectorial y estrecho de lo educativo.
Sin vinculación con la cultura, con la política económica y la política social más amplia, con la familia, con los medios, etc Se pretende resolver los “problemas de la educación” desde adentro de ésta, sin asumir que dichos problemas exceden a la educación en cuanto tal. Políticas y medidas tienden a centrarse en un único factor, sin encarar la cuestión educativa de manera integral, desde la oferta y desde la demanda, con enfoques multi- y trans-sectoriales, y con una perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida.

Falta de integración del sistema educativo
El sistema de educación universitaria y de investigación científica y tecnológica aparece separado de los demás niveles educativos, y se ve a sí mismo como una etapa terminal, cuando en verdad es condición de desarrollo de todo el sistema y co-responsable de la formación y actualización de los cuadros profesionales que tienen a su cargo las tareas de la investigación, la planificación, la enseñanza, la evaluación, la formación docente, etc.

Reducción de la Educación a la educación formal y al sistema escolar
Invisibilización y marginalización de la educación no-formal (de niños, jóvenes y adultos), reflejadas entre otros en los pobres presupuestos asignados y en la ausencia de estadísticas y registros de experiencias en este campo. La asociación aprendizaje = escuela es tan grande que se invisibilizan todos los otros espacios, instituciones y sistemas en los que aprendemos todos los días, desde la infancia hasta la tercera edad: la familia, la comunidad, el juego, el trabajo, la conversación, el contacto con los demás, los medios de comunicación, la lectura, la escritura, la biblioteca, el deporte, etc.

Debilidad institucional del sistema educativo y del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación (MEC) en particular en el marco del debilitamiento general del Estado. Fragmentación y atomización de las estructuras del MEC, pérdida de liderazgo técnico y de contacto con la sociedad, centralización excesiva y burocratización, discontinuidad de programas y políticas, falta de articulación vertical (administrativa, curricular, pedagógica, de formación docente, etc.) entre los distintos niveles del sistema y falta de articulación horizontal entre diferentes modalidades (formal y no-formal, presencial y a distancia, instituciones educativas y de capacitación, etc.). Una reforma profunda y un fortalecimiento institucional y técnico del MEC es condición de una descentralización eficiente y eficaz.

Fuertes debilidades de información, conocimiento e investigación en educación
Desactualización con respecto a la información y al avance del conocimiento teórico y práctico vinculado al campo. Disparidades en el manejo y la interpretación de las estadísticas. Débil impulso a la investigación educativa, en universidades e incluso en centros especializados.

Débil cultura de lectura y escritura
incluso entre los alfabetizados y con altos niveles educativos. Al tiempo que subsiste un 8% a 11% de población analfabeta mayor de 15 años, los problemas en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura determinan altos índices de repetición escolar, particularmente en los dos primeros grados de la escuela, y contribuyen a alejar, más que a acercar, a niños y jóvenes al lenguaje escrito. Una revolución en las concepciones, enfoques metodológicos y usos de la lectura y la escritura es urgente no sólo en el medio escolar y en la formación/capacitación docente, sino en la familia, la comunidad, los sistemas y redes de bibliotecas, los medios de comunicación, los espacios y redes informatizadas, etc. La expansión de las modernas tecnologías plantea nuevas oportunidades a la vez que nuevos desafíos para el desarrollo y usos de la lectura y la escritura entre niños, jóvenes y adultos.

Deterioro de la condición y las expectativas docentes
  Muchos docentes abandonan la docencia para dedicarse a actividades más fáciles, más gratas o mejor remuneradas, y muchos están migrando fuera del país.  El envejecimiento del contingente docente (más del 30% de los docentes en servicio son mayores de 50 años y muchos se niegan a la jubilación dados los bajos montos que percibirían) es un factor adicional que presiona en sentido contrario de la calidad de la enseñanza y del cambio en educación.

Débil formación profesional de los actores vinculados al campo educativo
incluyendo docentes de aula, directores, supervisores, formadores de docentes, investigadores, analistas, asesores, periodistas y comunicadores educativos. La desvalorización de la profesión docente y de la educación como campo de investigación y acción se refleja también en la escasez de cuadros profesionales altamente calificados en este ámbito.

Continuado énfasis en la cantidad en desmedro de la calidad. Prioridad a la infraestructura y a las cosas (construcción, textos, computadoras, etc.) por sobre las personas, las relaciones, los procesos, la pedagogía. El currículo y la reforma curricular se asocian al documento normativo, al manual, el libro de texto, antes que al saber y la capacidad de enseñar de los docentes, la motivación de los alumnos, la interacción maestro-alumnos y alumnos-alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Creciente confianza depositada en la computadora como panacea para los males de la educación, en un contexto de desinformación y falta de análisis critico acerca del potencial y limites de la computadora y la Internet como herramientas de aprendizaje de alumnos y docentes,así como acerca del costo de oportunidad que significa la inversión en tecnologías en un contexto de escasos recursos y múltiples prioridades.


Falta de un sistema de evaluación, información pública y rendición de cuentas del sistema educativo
Esto se ve reflejado en y reforzado por el distanciamiento, la falta de participación cooperativa y de vigilancia ciudadana y comunitaria en torno a la educación. Siendo un activo histórico de las naciones indígenas, el papel fundamental de las comunidades de aprendizaje no ha sido reconocido de manera generalizada, abandonándose a los profesionales de la educación toda la responsabilidad de un proceso fundamental para la integración de lazos sociales y culturales que fundan al Ecuador.

Un modelo educativo y pedagógico atrasado que no responde a los requerimientos ni del presente ni del futuro, ni de las personas ni del país. Un modelo rígido, resistente al cambio, prescriptivo y homogeneizante, que no admite las diferencias y la necesidad por ende de modelos, estrategias y respuestas diferenciadas, atendiendo a la diversidad geográfica, étnica, social, cultural, lingüística, de género y generacional. Un modelo que reproduce el racismo y el machismo que perviven en la sociedad ecuatoriana, la subordinación de las culturas y lenguas indígenas, y la comprensión unilateral de la interculturalidad como una necesidad exclusiva del mundo indígena. Un modelo que no responde a las realidades y necesidades de la gran mayoría de la población ecuatoriana, pues está fundado sobre la base de un alumno y una familia prototipo en la que se habla castellano y se aspira a aprender inglés como segunda lengua, hay hogar estable y domicilio fijo, padre y madre, empleo e ingreso asegurado, madres que ayudan con las tareas escolares, espacio y condiciones para hacer dichas tareas fuera del horario escolar, juego y tiempo libre para los niños, etc.

Reiteración de un modelo de reforma educativa tradicional, escolar, vertical, obsoleto e ineficaz
Reforma de arriba abajo y de afuera hacia adentro, que asume como verdadero y suficiente el conocimiento experto, que apela a decretos antes que al diálogo, la consulta y la participación social, que cuenta con los docentes como meros ejecutores antes que como interlocutores, que confunde los documentos y la normativa con los hechos.

Brecha entre la mala escuela pública y la buena escuela privada
. Aunque los problemas de calidad y relevancia afectan no solo al sistema público sino también al privado,  la pérdida de legitimidad de la educación pública ha alimentado las tendencias privatizadoras en educación, particularmente –aunque no sólo- en la educación superior, crecientemente invadida por la mercantilización y las ofertas fáciles, a menudo mediadas por la educación a distancia y el uso de las modernas tecnologías.

El financiamiento del sector educativo es un problema crónico y problemático
Múltiples problemas: el 30% acordado en la Constitución no se cumple; el presupuesto y los recortes son decididos por un Ministerio de Economía separado de lo social y de la satisfacción de las necesidades de la población; el grueso del presupuesto nacional se destina a salarios docentes, no obstante insuficientes y fuente mayor de insatisfacción y conflicto docente; a pesar de que los montos de la cooperación internacional (préstamos y donaciones) son insignificantes en comparación con el presupuesto del Estado nacional, ese dinero tiene una influencia enorme en las decisiones de política educativa, al ser el único dinero disponible para introducir cambios e innovaciones en el sistema.

La “cooperación internacional” y sus propios problemas contribuyen a acentuar algunos de los problemas del ámbito educativo
. De este modo se refuerza la dependencia externa (financiera y técnica), la descoordinación, la fragmentación y la discontinuidad de los esfuerzos, los comportamientos corporativos, la cultura del proyecto y de los resultados por sobre la del proceso, el cumplimiento de plazos y metas antes que el logro de avances significativos y sustentables.

2. VISION, EJES Y ALGUNOS ASPECTOS ESTRATEGICOS

La educación no como sector aislado y la transformación educativa no como objetivo en sí misma, sino en función de un proyecto de desarrollo humano y construcción de ciudadanía  Se trata de viabilizar y fortalecer, desde el conocimiento y el aprendizaje, un nuevo modelo de país con justicia social, con perspectiva de futuro, internamente equitativo e internacionalmente competitivo.
 
La educación como fuerza productiva fundamental para el desarrollo nacional, de todos los ciudadanos, las comunidades y las regiones del país. No se trata de un “sector social” sino de la principal inversión para el desarrollo. Solo una sociedad en proceso permanente de aprendizaje puede prepararse para hacer frente a un mundo en crisis, que experimenta profundos cambios tecnológicos, científicos y de las estructuras de poder, y que exige niveles cada vez mayores no solo de conocimiento sino de participación, empatía, cooperación, solidaridad, capacidad para anticipar y resolver problemas, etc.  


Visión multi- y trans-sectorial de la política educativa
a) La educación apoyada desde y engranada con la política social y la política cultural.
b) La educación/capacitación como componente transversal de todos los demás “sectores” (salud, producción, trabajo y empleo, vivienda, etc.)


Visión amplia de lo educativo: el país como una gran comunidad de aprendizaje.

- aprendizaje a lo largo de la vida (desde el nacimiento hasta la muerte, formal, no formal e informal);
- énfasis sobre el aprendizaje, que es lo que importa. Esto implica asegurar que la enseñanza redunde en aprendizaje y, por otro lado, reconocer y potenciar los múltiples espacios de aprendizaje que existen fuera del sistema escolar;
- articulación y fortalecimiento de todos los sistemas y espacios de aprendizaje: familia, comunidad, medios de comunicación, trabajo y producción, participación social, TICs, etc;

- toda la sociedad y no sólo el Ministerio de Educación como responsable de la educación;
- articulación entre educación/formación/capacitación: elementos de un solo proceso de aprendizaje;
- acercamiento entre educación, cultura, comunicación, deportes y recreación, dentro de una visión de formación y desarrollo integral de las personas.

La educación y el aprendizaje tienen que ver fundamentalmente con una relación entre personas.
Las tecnologías, tradicionales o modernas, deben ser puestas al servicio de las personas, no a la inversa.

Visión sistémica de la educación.
Esto incluye la educación inicial, la básica, la media y la superior, la general y la especializada, la formación y la capacitación, las modalidades presenciales y a distancia, la educación escolar y la extra-escolar. Priorizar la educación básica no significa descuidar los demás niveles educativos, pues la propia educación básica depende de una buena educación inicial (en el hogar, en la comunidad) y de una buena educación superior (donde se preparan los cuadros profesionales y técnicos que investigan, diseñan políticas y programas, enseñan, evalúan, etc.). No es posible adoptar un esquema de reforma gradual que avanza sucesivamente con los distintos niveles, pues el sistema educativo opera como un sistema y requiere por ende una transformación integral. La fractura entre el nivel superior y los que le anteceden ha impedido que todos los educadores se hagan co-responsables por la calidad de la formación de los ciudadanos. El desarrollo nacional requiere un sistema fuerte e integrado de educación, ciencia y tecnología. 

Desarrollo y transformación profunda del mundo de la educación,
visión de largo plazo y de proceso.

- Transformación,
no mera reforma. Hace falta repensar, no solo mejorar, el sistema escolar y los demás sistemas de aprendizaje. Hace falta recuperar lo existente y al mismo tiempo marcar rupturas y dar un salto adelante, hacia un nuevo paradigma para la educación en el siglo 21.
- Avanzar simultáneamente en CANTIDAD (cobertura, permanencia, completación) y en CALIDAD (de la enseñanza y de los aprendizajes, de los procesos y de los resultados).
- Diversificación (para responder a diversidad étnica, lingüística y cultural, así como de clase, género y edad), flexibilización y descentralización, en un marco de unidad y cohesión nacional.
- Preservación y desarrollo de las lenguas indígenas e interculturalidad como característica de todo el sistema educativo, no únicamente de los pueblos y nacionalidades indígenas.

-  El fortalecimiento y la re-estructuración de fondo del MEC es condición fundamental para la urgente transformación de la educación escolar que requiere el país.

La educación como derecho de todas y todos los ecuatorianos.
Dicho derecho supone a) el derecho a acceder a una educación pública gratuita y de calidad, desde el nivel inicial hasta el superior; b) el derecho a aprender, respetando las identidades culturales y las diversidades de todo tipo, y c) el derecho a condiciones de vida indispensables (alimentación, salud, vivienda, hogar, afecto) para poder aprovechar las ofertas educativas y las oportunidades de aprender a lo largo de la vida. Esto implica políticas firmes de combate a la pobreza y a la corrupción, y recuperación del principio de gratuidad de la educación pública. Gratuidad sin calidad no sirve.

La educación como deber del Estado, con la colaboración de la sociedad
. Si bien la concreción del derecho a una educación pública de calidad es responsabilidad fundamental del Estado, a través no únicamente del Ministerio de Educación sino de todas las dependencias gubernamentales directa o indirectamente relacionadas con ésta, el desarrollo y la transformación educativa sólo pueden lograrse con la colaboración activa de todos: familias, comunidades organizadas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, medios de comunicación, empresa privada, organismos internacionales de cooperación.

La educación como prioridad nacional,
entendida no solo como servicio sino como eje transversal de todas las políticas y sectores, y como requerimiento fundamental del desarrollo humano. Hacer de la educación una prioridad nacional implica entre otros que ésta sea entendida y asumida como tal por la propia Presidencia de la República, contando con el Ministerio del ramo como un brazo para llevar adelante este mandato, y con la interlocución de un Consejo Nacional de Educación representativo de todos los sectores y regiones del país, que consulte a la población ante los grandes dilemas que deben encararse en este campo.

Información, consulta y participación social como dimensiones constitutivas de la política y el quehacer educativos.
No existe un plan o un recetario listo para aplicar. Nadie ni ninguna institución sabe ya todo; todos aprendemos a lo largo de la vidas en sociedad. Parte del conocimiento necesario para desarrollar y transformar la educación está en la sociedad, entre los docentes, los padres de familia y los propios alumnos. No hay meros “beneficiarios” de la educación: todos son actores. Los docentes no son meros ejecutores, sino sujetos activos de la educación. Los padres y madres de familia no tienen sólo deberes sino también derechos respecto de la educación de sus hijos. Los propios alumnos son sujetos activos, con voz y opinión en las decisiones que tienen que ver con su educación. El cambio educativo implica cambio cultural, y esto implica trabajar con la gente, ubicar y entender los contextos y los momentos, reconocer y responder a la diversidad.

Transparencia, rendición de cuentas y vigilancia ciudadana.
  La ética y la honestidad deben ser valores practicados y premiados en todo el sistema educativo, desde las altas esferas de decisión hasta el aula de clases. El combate a la corrupción y a las malas prácticas enquistadas en el sistema educativo incluye no sólo el mal manejo del dinero sino la negligencia en el manejo de los recursos y del tiempo, el abuso del poder, la opacidad y el ocultamiento de la información. La necesidad, la negociación y el destino de los préstamos internacionales deben ser motivo de información, consulta pública y rendición de cuentas.

Recuperación y valoración de lo nacional en el quehacer educativo y cultural: planificación, investigación, ejecución, seguimiento y evaluación. Aprovechamiento y fortalecimiento de las capacidades, recursos y experiencia nacionales como punto de partida, sustento y condición del éxito. Asesoría externa cuando se justifique y como último recurso.


Aprovechar y potenciar al máximo los recursos existentes
. Esto incluye, entre otros, contar con la juventud como agente de desarrollo, articulación y transformación educativa y social,  y aprovechar la red escolar como una red abierta y polivalente, al servicio de la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la comunicación y la organización barrial y comunitaria. 

Viabilidad y sustentabilidad financiera:
No solo más inversión sino sobre todo mejor aprovechamiento de los recursos existentes (humanos, financieros, materiales). Redistribución del gasto y sinergia de esfuerzos. Préstamos internacionales como último recurso y transparencia en su negociación y manejo. No más préstamos hasta que no se evalúe el uso e impacto de los préstamos vigentes y pasados.


3.
ESTRATEGIAS, MEDIDAS Y PROPUESTA DE ACCION - 100 PRIMEROS DIAS DE GOBIERNO 


Para facilitar su comprensión y manejo, presentamos objetivos, estrategias y medidas organizados en un cuadro. Como se verá, objetivos, estrategias y medidas están interconectados y muchos de ellos se superponen entre sí (hay estrategias que corresponden a más de un objetivo y medidas que corresponden a distintas estrategias).

GRAN OBJETIVO: CONTRIBUIR, DESDE LA EDUCACION,  EL CONOCIMIENTO Y LOS APRENDIZAJES A UN PROYECTO DE PAIS PARA TODOS, INTERCULTURAL, CON JUSTICIA SOCIAL, SOLIDARIO E INTERNACIONALMENTE COMPETITIVO


OBJETIVO 1: CONSTRUIR UN MODELO EDUCATIVO ABIERTO, ABARCATIVO, DIVERSO, FLEXIBLE, CON PERSPECTIVA DE LARGO PLAZO 

 

- Educación y aprendizaje para el desarrollo humano y el desarrollo sostenible.
- Aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Educación como política de Estado, no solo de gobierno.
- La educación como política trans-sectorial.
- Visión sistémica de lo educativo (dentro y fuera del sistema escolar, todos los niveles y modalidades).

- Derecho a una educación pública, gratuita y de calidad para todos.

- Modelo educativo incluyente, flexible, que respeta la diversidad pero promueve la equidad.
- Interculturalidad como eje transversal.
- Integración nacional con respeto a la diversidad regional, étnica, cultural, lingüística, de género y generacional.

- Modelo educativo que privilegia el razonamiento sobre la memoria, el diálogo sobre el monólogo, las interconexiones sobre la fragmentación, el trabajo grupal sobre el individual, el conocimiento sobre la información, la resolución de problemas sobre el enciclopedismo, los procesos sobre los resultados, las calidades sobre las cantidades.

- Una educación integral, capaz de desarrollar el pensamiento crítico y mejorar las oportunidades y la calidad de vida de personas, familias y comunidades.

ESTRATEGIAS

MEDIDAS

PRIMEROS 100 DIAS

Articulación de la política educativa, la política cultural y comunicacional, en el marco de una política social amplia y de la política económica.

 

* En coordinación con el frente económico y social, y las principales instancias gubernamentales y no-gubernamentales vinculadas a la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

» Diálogo nacional sostenido en torno a realidades, necesidades y compromisos frente a la información, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación de cara al presente y al futuro.
» Crear o fortalecer espacios y mecanismos de encuentro, reflexión y debate, presenciales y virtuales, en torno a la educación, el conocimiento y los aprendizajes, buscando el encuentro transdisciplinario, intercultural e intergeneracional.

» Organizar un sistema actualizado de información y documentación en torno a la educación, incluida la creación de un archivo histórico accesible a investigadores y público en general. 
» Promover la investigación en campos y temas relevantes para los cuales no hay o hay poco conocimiento, contando con universidades y centros de investigación más que con consultores aislados.
» Sincronizar las agendas educativas nacionales, regionales e internacionales en marcha, incluidos: 

- Plan Nacional de Educación para Todos (2002-2015)

- Programa Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC) (2002-2015)

- Contrato Social por la Educación (2002-)
- Minga Nacional por un Ecuador que Lee y Escribe (2003-2013)

» Articular experiencias educativas y de capacitación desarrolladas desde la sociedad civil.
» Trabajar con otros Ministerios el diseño y ejecución de la política educativa y de planes y programas concretos (Salud, Medio Ambiente, Turismo, Economía, etc.)
» Acordar el financiamiento con el Ministerio de Economía y el Frente Social para asegurar el desarrollo y la transformación educativa. Incluye un acuerdo sobre el pago puntual al magisterio.
» Pacto MEC, Ministerio de Economía y UNE sobre mutuas responsabilidades frente al país, con observadores de la sociedad civil.
» Articulación de la educación a procesos en marcha de desarrollo local, articulando los aprendizajes a procesos productivos, de generación de ingresos, trabajo y empleo.
» Política consistente y renovada de información y comunicación social articulada a la política y a la transformación educativa.

» Simposio Nacional sobre Educación, Aprendizaje, Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

» Avanzar en asegurar condiciones para concretar la Agenda Básica del Contrato Social.

 

» Arrancar una Minga Nacional por un Ecuador que Lee y Escribe en el marco del lanzamiento mundial de la Década de la Alfabetización de Naciones Unidas (feb. 13, 2012).


OBJETIVO 2: TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DENTRO Y FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO 

 

La educación formal ocupa un período limitado en la vida de una persona. Los aprendizajes que se realizan fuera de las aulas – familia, grupo de amigos, medios de comunicación, lugar de trabajo, espacios de encuentro y recreación, autoaprendizaje, etc.-  tienen un peso creciente en la vida de las personas. Por eso, incidir sobre la formación de niños, jóvenes y adultos, alumnos y maestros, hijos y padres, implica ver más allá de las aulas. El “medio” y “el contexto” tienen hoy mucho más peso (positivo o negativo) que la vida escolar en la formación de competencias, valores, relaciones y prácticas. El grupo de pares, la televisión y el Internet constituyen hoy una "escuela paralela" especialmente para los jóvenes.  

 

ESTRATEGIAS

MEDIDAS

PRIMEROS 100 DIAS

Renovación del MEC (en tanto órgano rector de la educación escolarizada en el país)


En coordinación con otros Ministerios y entidades gubernamentales directa o indirectamente vinculadas a la educación, la cultura, la ciencia, la tecnología, los deportes y la recreación.

» Designar un equipo ministerial profesional, competente, con compromiso y voluntad de aprendizaje y de cambio.

» Repensar la institucionalidad y el rol del MEC de manera sistémica, con la interculturalidad como eje transversal y redefiniendo las relaciones verticales (nivel central, provincial y municipal) y horizontales (otros Ministerios y sociedad civil).
» Políticas de captación, retención y desarrollo profesional de cuadros competentes y de probada ética en todos los niveles e instancias del sistema.
» Racionalizar la estructura actual, consolidando subdirecciones, direcciones y departamentos de acuerdo a las necesidades actuales del sector y del país, e integrando dentro del MEC a unidades ejecutoras y programas que permanecen fuera de éste (ej. Redes Amigas).
» Descentralización y desconcentración a partir de una redefinición y reasignación de roles a todos los niveles.
» Modernizar la gestión con apoyo de un sistema informatizado de comunicación interna y externa.
» Redefinir el rol y la composición del Consejo Nacional de Educación (CNE), Consejo Nacional de Cultura (CNC) y Consejo Nacional del Deporte (CND).
» Organizar un sistema de evaluación, información pública y rendición de cuentas en torno a la labor del MEC.
» Revisar la normativa vigente.

- Revisión de la ley de educación.
- Encuentro para definir propuesta del sector educativo.
- Aprobación de nueva ley.

Instalación de un equipo ministerial de primer nivel, con legitimidad social, técnica y ética.


Propuesta de re-estructuración sistémica del MEC 

Diversificar y renovar la oferta educativa

Gestión escolar y del sistema:

» Descentralización entendida como re-centralización de la escuela: la escuela en el centro de la atención, las políticas y medidas, entendiendo que es aquí donde deben apuntar las acciones y evaluarse su eficacia.

» Trabajar con la escuela como totalidad, no con componentes y actores sueltos: formación/ capacitación del equipo escolar, evaluación, apoyos y estímulos a la institución escolar como un todo, etc.
» Contextualización y diversificación de la oferta educativa (infraestructura, calendarios, horarios, espacios, modalidades de atención, lenguas, culturas, etc.) atendiendo a condiciones y necesidades de cada grupo y contexto, y en particular a las de los sectores afectados por la pobreza, la discriminación social, cultural y de género, la discapacidad, la migración, la guerra, los desastres naturales, etc.
» Aprovechar la red escolar para ofrecer oportunidades educativas, deportivas y culturales a toda la comunidad.
» En zonas rurales y apartadas, acercar la escuela a la vivienda de los alumnos y asegurar vivienda para el docente y su familia.
» Atención especial a las escuelas unidocentes, mayoritarias en el medio rural, asegurando en lo posible un modelo bidocente y un sistema multigrado de calidad.
» Explorar y aprovechar mejor el potencial de la educación a distancia como complemento de las modalidades presenciales.

Currículo y pedagogía:

» Corto plazo: Asegurar la difusión, comprensión y aplicación del currículum establecido para los distintos niveles del sistema escolar. 

» Mediano y largo plazo: Revisión y desarrollo curricular permanentes en todos los niveles, modalidades y áreas, a fin de: adecuar objetivos y contenidos a las necesidades del medio, del país y del conocimiento científico, asegurar un currículo que responda a los requerimientos de la formación y el desarrollo integral de las personas y que respete la diversidad en todos los ámbitos, avanzando hacia un currículo centrado en el aprendizaje y en el aprender a aprender. 

» Enfasis y renovación del campo de la lectura y la escritura, tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. El desarrollo y el uso significativo de la lectura y la escritura es condición del éxito escolar y profesional, eje y herramienta fundamental del aprender a aprender, y debe por tanto constituirse en columna vertebral del currículo escolar y de la formación/capacitación docente.  

» Información, formación, capacitación y actualización permanente y de calidad de docentes, directores y supervisores escolares, en el marco de una renovación de las instituciones y cánones tradicionales de formación/capacitación docente.

» Asegurar al magisterio condiciones adecuadas de vida y trabajo a fin de dignificar y calificar su labor.

» Establecer una política de estímulos a las instituciones escolares y a los docentes destacados, especialmente a aquellos ubicados en los contextos y condiciones más difíciles.  

 

Infraestructura y equipamiento

» Asegurar un ambiente amigable para la enseñanza y el aprendizaje, limpio, seguro, con luz natural, sin ruido, que invite a la colaboración y que tenga en cuenta las necesidades de los alumnos y docentes con necesidades especiales.  

» Aprovechar la capacidad instalada y dar mantenimiento oportuno a la infraestructura y el equipamiento.

» Controles y transparencia en los contratos de construcción y mantenimiento de la red escolar.

» Una política clara y racional de provisión de computadoras a la red escolar, asegurando condiciones para el mantenimiento, seguridad y buen uso de los recursos tecnológicos.

 

Recursos y materiales didácticos:

» Asegurar libros, cuadernos y otros materiales necesarios para enseñar y aprender, y proveerlos de manera gratuita en el sistema público. 

» Políticas y medidas para el cuidado y la reutilización de dichos materiales.

» Criterios, instancias y mecanismos especializados para definir y manejar la política editorial y de adquisiciones en el medio escolar. 

Elaborar un estudio (orientado a la toma de decisiones) sobre el estado del arte y lecciones aprendidas en el país en relación a estos temas de la oferta y la demanda educativa. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 









Campaña de Creatividad y Renovación Educativa, en los 13 idiomas del Ecuador, recurriendo a caricatura, refranes, graffiti, dibujo, cuento, música, etc., dirigida a toda la sociedad, con apoyo de escuelas y colegios, medios de comunicación, portal educativo, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fortalecer y calificar la demanda educativa

» Asegurar condiciones básicas de vida y educabilidad a las familias. 

» Eliminar el uniforme escolar y otros “costos ocultos” donde sean un impedimento para el acceso de los pobres a la educación.

» Elevar el nivel educativo y cultural de toda la población, asegurando la alfabetización universal y el uso de la lectura y la escritura, con apoyo de todos los medios disponibles, incluidos los medios masivos.

» Fomentar una cultura del consumidor en relación al sistema escolar: educación ciudadana en torno a cómo funciona el sistema escolar, en torno a la educación y al derecho a ésta  (lo que alumnos, familias, comunidades y organizaciones deben esperar y exigir a la educación dentro y fuera del sistema escolar). 

» Generalizar la Escuela para Padres.

» Establecer instancias y mecanismos para que familias y ciudadanos en general puedan solicitar información o elevar quejas en relación a la educación (oficina especializada y/o una línea o buzón accesible a todos).

» Fortalecer las asociaciones de padres y la representación de los padres de familia en cada escuela, con normativas y orientaciones claras acerca de sus derechos y responsabilidades en la vida y decisiones de la escuela. 

» Revisar la normativa vigente en relación al rol de los padres de familia y darla a conocer ampliamente, por distintos medios.

Abrir una línea de consulta ciudadana sobre la construcción de un sistema nacional de participación en educación, que involucre a los gobiernos locales y a las organizaciones y   redes a nivel local, provincial y nacional.

 

Fortalecer la familia y la comunidad como lugares de aprendizaje y motores del desarrollo local. 

* En colaboración con los demás Ministerios del Area Económica y Social, los gobiernos locales, las Iglesias, las organizaciones sociales, los medios de comunicación y la sociedad  en general.

 

 

 

» Políticas de empleo, desarrollo de la producción, vivienda, salud, bienestar social, etc., como contexto necesario para permitir el desarrollo y la transformación educativa a nivel familiar, comunitario y nacional.
» Recuperar y fortalecer la unidad familiar y la comunidad local como espacio de aprendizaje, mediante políticas y programas dirigidos a la familia y la comunidad como un todo (el territorio como “comunidad de aprendizaje”).
» Promover la educación básica y la capacitación de jóvenes y adultos dentro de un marco de desarrollo familiar y comunitario. (alfabetización/educación/capacitación de padres, para la vida familiar y comunitaria, la salud, la participación y la organización social, la producción, el trabajo, la economía solidaria, el consumo, el manejo de las TIC, la lectura crítica de medios, etc.)
» Fortalecer los espacios de encuentro, aprendizaje y esparcimiento comunitario:   centros culturales, bibliotecas, telecentros, iglesias, clubes juveniles, guarderías, parques, plazas, canchas deportivas, etc.
» Fomentar el espíritu de co-responsabilidad de la familia y la comunidad en el desarrollo educativo de niños, jóvenes y adultos, y del país en su conjunto.
» Asegurar la articulación y el trabajo coordinado de las instancias ministeriales y de la sociedad civil en los planes a nivel comunitario, cantonal, provincial y nacional.
» Revisar la normativa vigente.

 

Fortalecer el papel educativo de los medios y de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs)

 

* en coordinación con CONARTEL, AEDEP, etc.

 

» Recabar información sobre la situación y rol de los medios de comunicación en el país (audiencias, programación, normativas, etc). Complementar con encuestas y sondeos públicos acerca de la percepción ciudadana – en particular de niños y jóvenes - en torno a dichos medios.
» Definir y consensuar mecanismos para que los medios cumplan una función educativa y de entretenimiento acorde con los valores que proclama la Constitución y el currículum escolar: dignidad, no violencia, tolerancia, no discriminación, interculturalidad, solidaridad.

» Incorporar a la red abierta espacios informativos, culturales o recreativos/formativos para niños, jóvenes y adultos.
» Incluir la formación en lectura crítica de medios y de las TICs en el currículo escolar así como en los programas abiertos de educación ciudadana.
» Fomentar la conciencia y el espíritu de la co-responsabilidad de los medios y las TICs en el desarrollo educativo y cultural de niños, jóvenes y adultos, y del país en su conjunto.

Reunión convocada por el MEC con asociaciones de medios (prensa, radio, tv), sector vinculado a las TICs, especialistas en educación, comunicación e informática, para empezar a analizar la contribución de dichos medios y tecnologías al desarrollo educativo, cultural y científico del país, y establecer directrices a futuro. 

Prioridad al desarrollo integral de sectores y actores vinculados a la educación (docentes, formadores de docentes, personal directivo y administrativo, educadores comunitarios,  investigadores, analistas,  comunicadores, periodistas, etc.)

 

* En coordinación con actores involucrados: universidades, organizaciones docentes, ONGs, medios, empresas, iglesias, etc.

» Posicionar el tema y el problema dentro del sistema educativo y de la sociedad: MEC, universidades, centros de formación y capacitación técnica, medios de comunicación, colegios profesionales, empresas, ONGs, etc.

» Conformar un sistema integral, intercultural y diferenciado para el desarrollo humano y profesional de los distintos sectores y actores, tomando como eje el aprendizaje permanente y la complementariedad de modalidades y medios. » Articular educación/ciencia/tecnología, teoría/práctica, educación formal/no-formal, formación inicial/en servicio, modalidades residenciales/a distancia, trabajo individual/grupal, formación dentro/fuera del lugar de trabajo, aprendizaje dirigido/ autodirigido, etc.

» Diseñar un sistema de evaluación integrado al sistema de formación.

» Establecer una política de estímulos, incluidas becas y pasantías dentro y fuera del país.

» Profesionalizar y elevar el estatus del profesional de la educación, a fin de lograr atraer a la educación a los alumnos mejor preparados y motivados  de colegios y universidades.

Elaborar propuesta de un sistema integrado de desarrollo profesional, capacitación y aprendizaje de los actores vinculados a la educación a los distintos niveles.

Incorporar la interculturalidad como eje transversal de las políticas educativas, culturales y comunicacionales.

» Institucionalizar una política lingüística que garantice la vigencia y desarrollo de los idiomas maternos.

» Implementar un sistema de becas (primaria, media, superior) que favorezca a las nacionalidades y pueblos más vulnerables.
» Incorporar la identidad y las culturas de las nacionalidades y pueblos indígenas en el currículum escolar, lo que implica fomentar la valoración, confrontación e intercambio de visiones y saberes vinculados tanto a la cultura, como al género y la edad. 

» Espacios de educación ciudadana en torno a las culturas y lenguas del Ecuador. 

» Espacios de información, reflexión y debate para favorecer la comprensión de “la interculturalidad como eje transversal” 

Garantizar los recursos y los medios necesarios y el buen uso de los mismos

» Combatir y penalizar la corrupción y el mal uso de los recursos en el ámbito educativo.

» Transparencia y rendición de cuentas de los recursos nacionales e internacionales. Recabar y transparentar la información sobre el uso de los préstamos internacionales, pasados y vigentes. 

» Organizar la cooperación internacional de modo que todas las agencias aporten a un fondo común para la educación, cuyo uso será decidido en función de las necesidades del país. No a nuevos préstamos mientras no se evalúe el uso e impacto de préstamos pasados y actuales. 
» Identificar fuentes no-convencionales nacionales e internacionales de financiamiento, incluidas donaciones en dinero, en especie o en trabajo, y promoción de una filantropía ética.

» Firmeza en la recaudación de impuestos, particularmente entre sectores de mayores ingresos. La mejor contribución de la empresa privada es pagar sus impuestos y negarse a prácticas corruptas con el Estado.

» Alentar el trabajo voluntario, la solidaridad y la cooperación entre universidades, centros de investigación, organizaciones docentes, profesionales, mujeres y jóvenes, vecinos, etc.

» Optimizar recursos e infraestructura existentes, aprovechando la red escolar como una red abierta al aprendizaje de toda la comunidad.

» Integrar libros y computadoras antes que organizar espacios y entes separados para cada estos. 

» Anuncio de la decisión de combatir y penalizar la corrupción, la negligencia y el mal uso de los recursos públicos en el ámbito educativo. 
» Anuncio de estudios, mecanismos y medidas para llevar adelante este proceso. 
» Diagnóstico de la corrupción en el sector y medidas para combatirla, disponible en 6 meses.



Algunos sitios web 

Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) http://www.conaie.org/
Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) http://www.ecuarunariec.org/
Ministerio de Educación http://www.educacion.gob.ec/
Pachakutik http://es.wikipedia.org/wiki/Pachakutik
UNESCO Quito
http://www.unesco.org/quito
UNICEF Ecuador
http://www.unicef.org/ecuador
Unión Nacional de Educadores (UNE) http://www.une.org.ec/


Textos relacionados
▸ "Una propuesta de transformación educativa en gobierno equivocado", en: Pachakutik en el gobierno de Gutiérrez (libro colectivo), Planeta, Quito, 2003.
Artículos sobre el Ecuador
▸ Ecuador: La batalla en torno a la evaluación docente  (Blog)
La reforma educativa tradicional
Comunidad de Aprendizaje: Educación, territorio y aprendizaje comunitario   

¿Aprendizaje en el siglo 21? ¡Falta la naturaleza!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...