Ecuador: Algunas cifras que dejó la «revolución educativa» (2007-2017)


Rosa María Torres

Hay falta de información y desinformación en torno a la educación durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017). Junto aquí algunos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) y otras fuentes en relación al sistema escolar y el papel de las familias.


Educación Inicial (EI)
Gasto en educación

El gasto en educación pasó de 4,9% del PIB en 2013 a 4,4% en 2016.  (El Plan Decenal de Educación 2006-2015 estableció como meta llegar al 6% del PIB, meta que no se cumplió).

A nivel regional, el Ecuador tuvo un aumento del porcentaje del PIB destinado a educación pero siguió ubicado por debajo de los países con mayor inversión en educación. 
- Ministerio de Economía y Finanzas, 2018; Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2018

El gasto como porcentaje del PIB 2008-2017 aumentó en todos los países de la región en 2008-2015. Ecuador tuvo una mayor inversión en educación como porcentaje del PIB, con 4,56%, con respecto de sus vecinos: Colombia 4,5% y Perú 3,98%; pero no llegó al nivel de Chile con un 4,9%.

En 2008-2015, Costa Rica dio el mayor salto en este indicador con un aumento en su participación de 2,16 puntos porcentuales, alcanzando un 7%. Ecuador tuvo un incremento de 1,46 puntos porcentuales en este período.

En 2008 la inversión social representó el 27,5% del PGE (Presupuesto General del Estado) y decreció hasta 2015 cuando se ubicó en 23,97%. En 2016 subió a 29,88%. En 2017 nuevamente decreció a 27,09%. A pesar de que en 2014-2015 hubo un decrecimiento de la participación de la inversión social y de educación en el PGE, los valores reales en los mismos no decrecieron a excepción de 2015 y 2016. 

Así también, la deuda externa pública en 2008 alcanzó 10.028 millones de dólares (BCE, 2012) y en 2017 alcanzó 31.577 millones de dólares (BCE, 2018a). El presupuesto general del Estado de US 14.149 millones en 2008 pasó a US 37.736 millones y aUS 34.689 millones en 2014 y 2017, respectivamente.

La inversión en educación como porcentaje del PGE decreció de 13,51% en 2008 a 12,66% en 2015 y creció ligeramente hasta 13,87% en 2017.

El Ecuador fue uno de los países en los que la inversión en educación tuvo menor participación dentro del PGE en 2015. Hubo un decrecimiento de esta participación en 2008-2015.

A fines de 2017 el porcentaje del PIB destinado a educación alcanzó 4,61% y como porcentaje del PGE 13,97%.  

A nivel regional Ecuador fue uno de los países en los que el gasto en educación tuvo menor participación dentro del gasto total del gobierno. 

Escolaridad

La expectativa de años de escolaridad pasó de 13,1 años en 2008 a 14,7 años en 2017.

Población

En 2017 la población del Ecuador era de 16.777 personas. El 63,78% de la población vivía en áreas urbanas y el 36,22% en áreas rurales. A nivel provincial, Guayas concentraba el mayor porcentaje de población en áreas urbanas (84,73%) y Bolívar el mayor porcentaje de población en áreas rurales (68,5%). Bolívar, Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Pastaza tenían más de la mitad de su población en áreas rurales.

Alfabetismo

La información histórica de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) mostró un crecimiento leve en la tasa nacional de alfabetismo entre 2006 y 2017. La tasa de alfabetismo en el área urbana fue mayor a la del área rural en todos los años; en 2017 la brecha se redujo sustancialmente. El área rural mostró una reducción en la tasa de alfabetismo de 1,7% entre 2014 y 2017. 

El Plan Decenal de Educación 2006-2015 se planteó eliminar el analfabetismo para el 2015 (Política 4 del Plan).

Matrícula escolar

La tasa bruta de matrícula en EGB y BGU tuvo un incremento constante durante la década, tanto a nivel nacional como en el área rural y urbana. Respecto de 2007, la tasa neta de matrícula en EGB se incrementó en 4,9% a nivel nacional, 3,4% en el área urbana y 7,5% en el área rural. En 2017, la tasa neta de matrícula para EGB en el área rural llegó a 94,6% y la del área urbana al 97%.

La tasa neta de matrícula en el BGU aumentó en 37,9% a nivel nacional, 24% en el área urbana y 79,1% en el área rural. En tanto que para el 2017 la tasa neta de matrícula aumentó en 22,2% a nivel nacional; 11,3% en el área urbana y 51,7% en el área rural con respecto a 2007.

Asistencia

A nivel nacional la tasa neta de asistencia en EGB aumentó de 91,2% en 2006 a 96,1% en 2017, un incremento de 5,3 puntos porcentuales.

La tasa neta de asistencia en BGU en el área rural en 2017 fue 61,8%, un porcentaje inferior al del área urbana. 

Deserción

La deserción en EGB se redujo entre 2006 y 2017. En el área rural de 4,1% a 2,1% y en el área urbana de 3,8% a 2,1%.

Hasta 2015 las mujeres desertaban más que los hombres en todos los niveles educativos. En BGU la deserción fue mayor que en los demás niveles. Únicamente en 2016 y 2017 se revirtió la tendencia de deserción por género. En 2017, la tasa de deserción entre hombres en BGU alcanzó el 6%, mientras que para mujeres se ubicó en 4,6%. Por otra parte, en EGB la deserción de mujeres se ubicó en 1,9% y entre hombres en 2,3%. Este dato indica que en EGB la tasa de abandono es similar para ambos géneros, mientras que en BGU las tasas de abandono son mayores entre hombres que entre mujeres.

En 2017, la deserción a nivel nacional en EGB fue del 2,1% y en BGU 5,3%. Los estudiantes que asistieron a instituciones con financiamiento mixto desertaron más que los estudiantes de instituciones con financiamiento público y privado. Los estudiantes de instituciones públicas presentaron mayor disminución en la tasa de deserción (de 4,4% a 2,1%) en comparación con las de financiamiento mixto y privado. En BGU, se dio una tendencia similar. En 2017, los estudiantes que pertenecían a instituciones con financiamiento mixto abandonaron sus estudios en mayor porcentaje. 

No promoción


El promedio nacional de no promovidos para EGB fue de 1,25% del total de inscritos y la media 1,38%. Las provincias amazónicas tuvieron mayores tasas de no promovidos. Pastaza y Morona Santiago duplicaron el promedio nacional

En estos años se avanzó sobre todo en acceso/matrícula. En EGB prácticamente se universalizó el acceso. No así en BGU (datos 2017).

- EGB: 96.2% tasa neta matrícula; 2.1% tasa de deserción; 1.2% tasa de no promoción.
- BGU: 71% tasa neta matrícula; 5.3% tasa de deserción; 3.4% tasa de no promoción.
- 76.6% instituciones públicas, 3.9% fiscomisionales, 19.5% privadas.
- En 2015-2017 incrementó el % de privadas y bajó el % de públicas.

Según el Mineduc en el año lectivo 2016-2017 existían 16.932 instituciones escolares. De éstas, 7.627 ofrecían EI, 15.992 EGB y 8.366 BGU. 54,6% se ubicaban a nivel urbano y 45,4% a nivel rural. 

La mayoría ofrecía más de un nivel educativo. En 2017, 12,5% ofrecían los tres niveles y el 36,9% restante dos niveles. El porcentaje de instituciones públicas disminuyó en casi dos puntos frente al período anterior, mientras que el porcentaje de escuelas privadas y fiscomisionales tuvo un ligero crecimiento.

escuelas públicas: 2015: 78.9%, 2017: 76.6%
escuelas privadas: 2015: 18.1%, 2017: 19,5%
escuelas fiscomisionales: 2015: 3,1%, 2017: 3,9%

Unidades Educativas del Milenio (UEM)

Las Unidades Educativas del Milenio (UEM) se propusieron «brindar una educación de calidad y calidez, mejorar las condiciones de escolaridad, el acceso y la cobertura de la educación en sus zonas de influencia, y desarrollar un modelo educativo que responda a las necesidades locales y nacionales» (Mineduc, 2016a).

En 2017 se llegó con 78 UEM en funcionamiento y 52 en construcción. Al final del gobierno de Correa (mayo 2017) se llegó con 100 UEM construidas e inauguradas. Las provincias con más UEM construidas fueron Guayas y Pichincha, cada una con 7 unidades. Siguieron Manabí, Sucumbíos y Orellana con 6 unidades cada una.

Las provincias con menor número de UEM fueron Cañar y Pastaza, cada una con 1 unidad. 

Unidades siglo XXI


Las Unidades Siglo XXI fueron concebidas tras el terremoto del 16 de abril del 2016. Su objetivo fue cubrir las necesidades de infraestructura de las unidades educativas afectadas. La principal diferencia entre las UEM y las Unidades del Siglo XXI fue el material utilizado para la construcción. Las segundas fueron unidades prefabricadas, utilizando una tecnología de estructura de acero, con panel texturizado para brindar resistencia ante sismos (Mineduc, 2018b). Las provincias más afectadas por el terremoto fueron las que recibieron este tipo de unidades: Manabí 46, Esmeraldas y Santo Domingo 16 y 8, respectivamente.

Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

En 2017 había 1.791 Unidades Interculturales Bilingües, lo que representaba el 10,6% de instituciones educativas a nivel nacional. De éstas, 21 pertenecían a la categoría de Guardianas de la Lengua. Las provincias amazónicas tuvieron el mayor número de estas unidades, siendo la principal Morona Santiago con 377 unidades, seguida de Pastaza con 204 unidades. Los últimos lugares los ocuparon Orellana y Sucumbíos, con 145 y 117 unidades, respectivamente.

Estudiantes


El Sistema Nacional de Educación (SNE) tuvo inscritos un total de 4 534 881 estudiantes escolarizados. 49,0% mujeres y 51,0% hombres. 

Educación Inicial (EI)

La Educación Inicial (EI) fue definida como «el proceso de acompañamiento al desarrollo integral que considera los aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de identidad, autonomía y pertenencia a la comunidad y región de los niños y niñas desde los 3 hasta los 5 años de edad, garantiza y respeta sus derechos, diversidad cultural y lingüística, ritmo propio de crecimiento y aprendizaje, y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas» (LOEI, 2011). Este nivel educativo se dividió en Inicial I para estudiantes de 0 a 3 años e Inicial II para estudiantes de 3 a 5 años. El nivel Inicial I se definió principalmente como una obligación de la familia y la EI II como una obligación del Estado. Si bien la Constitución en su artículo 28 concibió el nivel inicial como obligatorio, éste no es requisito para la inscripción en la Educación General Básica (EGB). 

En 2017 existían 351.989 niños matriculados en EI. 7627 instituciones ofrecían este nivel educativo. 71,5% de los estudiantes matriculados en este nivel estudiaban en instituciones públicas, 25,2% en instituciones privadas y 3,3% en fiscomisionales.

El área urbana concentró el 77,7% de estudiantes en este nivel y el área rural 22,3%.

El Plan Decenal de Educación 2006-2015 se propuso universalizar la educación inicial (0-5 años), meta que no se cumplió.  (Política 1 del Plan).

Educación General Básica (EGB)

Este nivel educativo inicia a los 5 años y concluye a los 14. El objetivo de la EGB es desarrollar las capacidades, habilidades, destrezas y competencias de niños y adolescentes desde los 5 años en adelante. 

La EGB incluye 10 años obligatorios, en los que se refuerzan, amplían y profundizan las capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior, se introducen las disciplinas básicas y se fomenta la diversidad cultural y lingüística (LOEI, 2011). Este nivel incluye los siguientes subniveles: Preparatoria, corresponde a 1° de EGB, para estudiantes de 5 años; Básica Elemental, 2°, 3° y 4° de EGB, para estudiantes de 6 a 8 años; Básica Media, 5°, 6°y 7° de EGB para estudiantes de 9 a 11 años; y Básica Superior, 8°, 9° y 10° de EGB para estudiantes de 12 a 14 años.

En 2017 había 3.267.181 niños matriculados en EGB. 15 992 instituciones ofrecían este nivel. 76,4% de los estudiantes asistía a instituciones públicas, 17,7% a privadas y 5,9% a fiscomisionales. En el área urbana se concentraba el 74,6% de los estudiantes y en el área rural el 24,5% restante. Este nivel de estudio concentraba el mayor número de estudiantes a nivel nacional, 72,0%.

Resultados de aprendizaje

- Los resultados más bajos de aprendizaje correspondieron a los grupos indígenas en todas las pruebas y en todas las áreas, revelando la persistencia de grandes desigualdades asociadas a pertenencia étnica.
- La brecha persiste entre ricos y pobres (privadas versus públicas) y entre rural y urbano.
- La brecha de género es prácticamente inexistente, salvo en Matemáticas en desmedro de las mujeres.

PISA-D (aplicada en 2017) ubicó al Ecuador en la media de América Latina. Los estudiantes ecuatorianos (15 años) obtuvieron los siguientes puntajes:
Matemática 377 puntos (nivel 1a)
Ciencia 399 puntos (nivel 2)
Lectura 409 puntos (nivel 2)

El nivel 2 es considerado básico en PISA. Los peores resultados de aprendizaje fueron en matemáticas.

En la prueba PIAAC (PISA para adultos, 16-65 años) el Ecuador obtuvo resultados muy bajos, ubicándose en algunos casos en último lugar.

Tanto PISA-D como PIAAC se aplicaron en 2017 y sus resultados estuvieron listos en 2018.

Trabajo infantil

El trabajo infantil creció desde 2014, estaba en 7,65% en 2016 y lleg
ó a 8,41% en 2017. 

Fuente: Portal de estadísticas educativas del BID, País Ecuador
https://www.iadb.org/es/sectores/educacion/cima/inicio 

Tasa de bajo desempeño

TERCE 2013: 3er grado ECU 47.8%
TERCE 2013 3er grado ALC 47.2%

TERCE 2013: 6 grado ECU 44.8%
TERCE 2013  6 grado ALC 46.9%

 PISA 2017 ECU 70.9%
PISA 2017 ALC 69.5%
PISA 2017 OCDE 23.4%

Factores asociados al aprendizaje (INEVAL 2018)

Los logros académicos dependen de varios factores escolares y extraescolares asociados a la calidad de la educación. El INEVAL analizó cinco factores que permiten entender el contexto en el que se enmarcan esos resultados: entornos inclusivos, tiempo de aprendizaje, calidad de la instrucción, apoyo comunitario y familiar, y recursos materiales.

Entornos inclusivos y clima de aula Independientemente de la discapacidad, el nivel socioeconómico, el género, la etnia, la religión y otros, la importancia de generar entornos inclusivos radica en que el sentido de pertenencia de los estudiantes con sus instituciones incrementa positivamente sus resultados al aumentar las oportunidades de aprendizaje, de participación en la vida social y por el sentimiento de aceptación de sus compañeros y docentes. Se analizaron tres determinantes de los entornos inclusivos; clima en el aula, seguridad en el entorno escolar y acoso en el aula. 

Desorden y ruido influyen en el nivel de logro de los estudiantes. Un ambiente respetuoso y armonioso entre compañeros influye positivamente. Discriminación, acoso escolar y dificultades de integración entre estudiantes se asocian con niveles de logro por debajo del promedio.

El acoso escolar afecta muy negativamente el bienestar y los logros académicos de los alumnos. El acoso incluye burlas entre compañeros y sentimientos de amenaza por parte de algún compañero, y muestra tasas elevadas en todos los grados y cursos analizados. En 4° de EGB casi el 32% de los estudiantes afirmó ser objeto de burlas. En 3° de BGU casi el 47% de los estudiantes reportó burlas entre compañeros y en 4° EGB casi el 15% mencionó sentirse amenazado por algún compañero. Los estudiantes víctimas de mayor acoso muestran menores niveles de logro.

Tiempo de aprendizaje Se analizaron tres dimensiones: tiempo de desplazamiento del hogar a la escuela, trabajo infantil y cumplimiento de horarios de clase. Los estudiantes que trabajan obtienen un nivel de logro inferior al de los alumnos que solo estudian. Los estudiantes que trabajan fuera de casa tienen niveles de logro menores. 

Tiempos de desplazamientoTiempos de desplazamiento a la escuela mayores a una hora afectan el logro de los estudiantes, especialmente los de menor edad

Cumplimiento de horarios y calidad de la instrucción Quienes responden que los docentes no son puntuales o faltan a clases casi siempre o siempre tienen un nivel de logro Insuficiente, por debajo de los promedios obtenidos por estudiantes que reportan que sus docentes nunca o casi nunca faltan a clases. La calidad de la instrucción es determinante en los resultados académicos. 

Dotación de recursos en la escuela La disponibilidad de recursos de las instituciones educativas (infraestructura, equipamiento y servicios) es clave en los resultados académicos. Las instituciones educativas sin carencias en dotación de recursos promedian puntajes de logro superiores a aquellas instituciones que reportan deficiencias y carencias. 

Apoyo comunitario y familiar. Es evidente la importancia del apoyo familiar, el nivel de instrucción de los padres, la convivencia familiar y el seguimiento a tareas escolares. 

Educación de los padres El nivel promedio de logro de estudiantes con progenitores con niveles de instrucción superior y Bachillerato fue mayor al nivel de logro Elemental y a los promedios del resto de sus compañeros. 

Conclusiones

La trascendencia que tiene la educación en el desarrollo económico y social de un país es cada vez más evidente. La generación de información precisa, oportuna y completa es fundamental para la toma de decisiones de política orientada a mejorar la calidad de la educación. 

Los logros de aprendizaje están relacionados con la situación social, económica y política del país. 

En la situación económica del país resalta la influencia de la evolución en el gasto público en educación. 

A pesar de registrarse mejoras en términos de pobreza y desigualdad, persisten diferencias marcadas entre área urbana y rural y desigualdad por ingresos. 

En este período el sistema educativo operó en un panorama económico marcado por tres etapas. 
- Una etapa de crecimiento sostenido (2009-2014), acompañada por una expansión del gasto público en el sector social. El incremento de fondos públicos permitió un aumento sustancial de la inversión pública en educación. 
- La segunda etapa (2014-2016) se caracterizó por una contracción económica ocasionada por la caída del precio del petróleo. Hubo un decrecimiento en la inversión pública en educación. 
- La tercera etapa (a partir de 2017) se caracterizó por una ligera recuperación, hasta 2018. 

En términos generales, y a pesar de que el crecimiento económico registró variaciones importantes, la inversión en educación se mantuvo relativamente estable a partir de 2013, bordeando los USD 5.000 millones. 

Hubo una mejora en términos de desigualdad social. En 2006-2017 hubo avances en cobertura de servicios. El IDH, IPM y coeficiente de Gini mostraron mejoras en el nivel de vida del ciudadano promedio y leves reducciones en la brecha entre los más pobres y los más ricos. 

Acceso

El objetivo 4 de los ODS definió que hasta 2030 todos los niños y niñas deben acceder a los servicios de atención y desarrollo en la primera infancia, culminar la enseñanza primaria y secundaria, y acceder a una educación igualitaria en todos los niveles. Los indicadores de acceso, si bien tuvieron importantes avances en la década, muestran enormes desafíos de cara al ODS 4. 

La cobertura sigue siendo un importante desafío a enfrentar. Hubo mejora o al menos estabilidad en la tasa neta de matrícula en EGB y BGU a nivel nacional respecto de años anteriores pero aún se registra una tasa bruta de matrícula con niveles bajos para la EI. 

La culminación de la enseñanza secundaria es otro desafío. Las tasas de matrícula escolar en los diferentes niveles mostraron avances importantes hacia el acceso universal de la educación, especialmente en EGB. Para todas las provincias del país la tasa neta de matriculación en EGB fue superior al 93%. Sin embargo, la tasa para BGU fue de 71%. 

A pesar de la reducción de la brecha de alfabetismo entre géneros (de 4% a 2%) y la reducción de brechas de matriculación y asistencia por etnia, se está lejos de garantizar el acceso a una educación igualitaria. Resaltan las disparidades entre rural y urbano, grupos socioeconómicos y grupos étnicos. 

A nivel de grupos étnicos minoritarios y áreas rurales hay una reducción del porcentaje de personas alfabetizadas, lo que apareció como tendencia estable en los últimos tres años.

En 2015 la tasa neta de matrícula a nivel nacional en EGB fue de 96.3% y en BGU 67.9%. Para 2017 la tasa neta de matrícula a nivel nacional en EGB fue de 96.2% y en BGU 71%. En EI, el 50,1% de estudiantes matriculados fueron mujeres y el 49,9% hombres. En EGB, el 49,3% fueron mujeres y el 50,7% hombres, mientras que en BGU el 50,1% fueron mujeres y el 49,9% hombres.

Oferta educativa

El 76% de las instituciones educativas eran públicas. Tanto en EI, EGB y BGU la proporción de hombres y mujeres no registró mayor diferencia. Si bien el fomento de la educación por pertinencia cultural avanzó, ésta permanece como un gran desafío pendiente. Solo el 10,6% de instituciones educativas a nivel nacional brindaban educación intercultural (3,4% de estudiantes matriculados en el sistema).

Escuelas multigrado uni- y bi-docentes

En 2020, según el ministerio de educación, 52% de los planteles públicos (6.625 planteles) eran multigrado, uni- o bi-docentes, con menos de 30 alumnos, la mayoría de ellos ubicados en 
Manabí (1.114), Loja (625), Guayas (558) y Esmeraldas (454). Ninguno de estos planteles tenía acceso a Internet.

Las autoridades habían planeado un retorno gradual a las aulas desde el 15 de julio. Pero el plan se trastocó por los casos de Covid-19 que comenzaron a presentarse en lugares muy lejos de las zonas urbanas. 

Este tipo de planteles son importantes. Su número es elevado y representan el 5% de un total de casi 3,5 millones de alumnos del sistema público, el doble de los que estudian en las unidades educativas del milenio. 

Desempeño de los estudiantes

Los logros académicos de los estudiantes de 4°, 7°, 10° de EGB y 3° de BGU mostraron grandes retos. En primer lugar, y como un aspecto positivo, hubo mejoras en los resultados educativos del año lectivo 2017–2018 respecto del año lectivo anterior. Sin embargo, estas mejoras no se dan en todos los cursos, es decir, hay cursos que mejoran y otros que no. Las evaluaciones arrojaron resultados académicos bajos para 4°, 7° y 10° de EGB, con diferencias por dominios (matemática, lengua y literatura, estudios sociales y ciencias naturales). Se hicieron evidentes las disparidades en los resultados académicos por nivel socioeconómico y por urbano/rural. Los resultados de las evaluaciones Ser Estudiante y Ser Bachiller 2018 registraron mejores puntajes en algunos dominios respecto del año lectivo previo.

Los estudiantes de 7°de EGB obtuvieron un mayor promedio en 2017-2018 que en 2016-2017, a diferencia de los estudiantes de 4° y 10° de EGB que obtuvieron promedios inferiores en el año lectivo previo. En 3°de BGU se obtuvieron mejores promedios en el año lectivo 2017-2018 para todos los dominios.

Los bajos resultados académicos en 4°, 7° y 10° de EGB constituyen un importante desafío para el sistema. Los resultados registraron puntajes muy bajos; en todos los cursos el nivel Insuficiente concentró al menos el 50% de estudiantes (51% para 4°, 52,6% para 7° y 56.3% 10° de EGB). En términos generales, Lengua y Literatura fue el dominio en que los estudiantes obtuvieron mejores resultados, y Matemática el campo con peores resultados. 

Las disparidades en los resultados académicos entre área urbana y rural son evidentes a partir de 7°de EGB. En 4° de EGB el promedio de estudiantes en áreas rurales (702 sobre 1.000) es mayor que el promedio de estudiantes en áreas urbanas (697), con una diferencia pequeña pero estadísticamente significativa. Sin embargo, en 7° y 10° de EGB y 3° de BGU, esta relación cambia y los puntajes obtenidos por los estudiantes en áreas urbanas son mayores a aquellos de áreas rurales.

Saltaron importantes diferencias en los resultados académicos entre instituciones públicas y privadas, mostrando una relación positiva entre mayor nivel socioeconómico y mayor puntaje. Las brechas se acentúan a medida que se avanza de curso. En 4° de EGB los resultados mostraron una relación prácticamente nula entre nivel socioeconómico y logros académicos. En 3° de BGU la diferencia es más pronunciada que en los tres cursos de EGB.

Los bajos puntajes en resultados académicos y las disparidades en resultados por nivel socioeconómico, tipo de financiamiento, y áreas de asentamiento dejaron a la vista un sistema educativo que tiene por delante grandes desafíos de calidad y equidad.

Referencias 

INEVAL. (2018). "La educación en Ecuador: logros alcanzados y nuevos desafíos resultados educativos 2017-2018", Quito. 
https://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/CIE_ResultadosEducativos18_20190109.pdf

SENESCYT. (2018), Educación Superior, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales en Cifras, Versión 1.0, 2018 
https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/01/00_Nacional_Educacion_Superior_en_Cifras_Diciembre_2018.pdf 

REDUCA. 2015. Situación educacional en Ecuador: una mirada desde los principales indicadores educativos. 
http://www.educacion2020.cl/sites/default/files/informe_reduca_ecuador.pdf 




¿Cuál es el futuro de la educación? | What is the future of education? (ChatGTP)

Rosa María Torres

Hice esta pregunta a ChatGTP (IA). La hice en español y en inglés para ver qué diferencias se hacen entre ambos idiomas. Más abajo algunos comentarios de mi parte.


El futuro de la educación está en constante evolución, influenciado por avances tecnológicos, cambios sociales y necesidades educativas emergentes. Aquí hay algunas tendencias y desarrollos que podrían caracterizar el futuro de la educación:

  1. Tecnología educativa: El uso de tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, y el aprendizaje automático están transformando cómo se enseña y se aprende. Esto incluye la personalización del aprendizaje, la educación a distancia y el acceso a recursos educativos globales.
  2. Aprendizaje personalizado: Las plataformas digitales permiten adaptar el contenido y la metodología de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante, ofreciendo rutas de aprendizaje flexibles y personalizadas.
  3. Educación a distancia y blended learning: La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de la educación en línea y el blended learning (mezcla de educación presencial y virtual), mostrando que estos métodos pueden ser efectivos y accesibles.
  4. Competencias del siglo XXI: Además de los conocimientos académicos, se pondrá un mayor énfasis en el desarrollo de habilidades como la colaboración, la resolución de problemas, la creatividad y la alfabetización digital.
  5. Aprendizaje continuo: La educación no se limitará a la infancia y la juventud, sino que será un proceso continuo a lo largo de la vida, con un enfoque en la actualización de habilidades y conocimientos para adaptarse a un mundo laboral en constante cambio.
  6. Colaboración global: Las herramientas digitales facilitan la colaboración entre estudiantes, educadores e instituciones de todo el mundo, permitiendo el intercambio de ideas y experiencias en tiempo real.
  7. Énfasis en la salud mental y el bienestar: Se reconoce cada vez más la importancia de apoyar el bienestar emocional y mental de los estudiantes y educadores, integrando prácticas de mindfulness y atención plena en los entornos educativos.

En resumen, el futuro de la educación se orienta hacia un enfoque más flexible, personalizado y tecnológicamente integrado, centrado en preparar a los estudiantes para un mundo globalizado y en constante cambio.




The future of education is shaped by several key trends and emerging technologies that promise to transform how we teach and learn. Here are some of the main developments:

1. Personalized Learning

  • Adaptive Learning Technologies: Using AI and data analytics to tailor educational content to individual students’ needs, learning pace, and styles.
  • Learning Analytics: Collecting and analyzing data to provide insights into student performance and to customize learning experiences.

2. Blended Learning

  • Hybrid Models: Combining traditional in-person instruction with online learning to provide flexibility and optimize the educational experience.
  • Flipped Classrooms: Students learn new content online by watching video lectures at home, and homework is done in class with teachers providing personalized guidance.

3. Online and Remote Education

  • Massive Open Online Courses (MOOCs): Platforms like Coursera, edX, and Khan Academy offering a wide range of courses accessible to anyone with an internet connection.
  • Virtual Classrooms: Enhanced by tools such as Zoom, Microsoft Teams, and Google Classroom, facilitating real-time interaction and collaboration.

4. Technological Integration

  • Augmented Reality (AR) and Virtual Reality (VR): Creating immersive learning experiences that allow students to explore virtual environments and interact with digital objects.
  • Artificial Intelligence (AI): AI tutors, grading systems, and administrative tools to automate and improve educational processes.

5. Skills for the Future

  • Emphasis on STEM: Science, Technology, Engineering, and Mathematics education to prepare students for future job markets.
  • Soft Skills: Focus on critical thinking, creativity, communication, and collaboration to complement technical skills.
  • Lifelong Learning: Encouraging continuous education and skills development throughout one’s career.

6. Global and Inclusive Education

  • Accessibility: Technologies that cater to students with disabilities and diverse learning needs.
  • Global Collaboration: International partnerships and exchanges to provide students with a broader perspective and diverse cultural experiences.

7. Sustainability and Ethics

  • Education for Sustainable Development (ESD): Integrating sustainability principles into curricula to promote environmental stewardship and social responsibility.
  • Ethical Use of Technology: Teaching students about data privacy, digital citizenship, and the ethical implications of emerging technologies.

8. Policy and Investment

  • Government and Institutional Support: Increased funding for educational technology and infrastructure.
  • Public-Private Partnerships: Collaborations between educational institutions and tech companies to drive innovation.

9. Assessment and Accreditation

  • Innovative Assessment Methods: Moving beyond standardized tests to more holistic approaches like project-based assessments and portfolio evaluations.
  • Microcredentials and Badges: Recognizing and validating skills and competencies through alternative credentialing systems.

The future of education is dynamic and will continue to evolve as new technologies emerge and societal needs change. These trends indicate a shift towards more flexible, inclusive, and technology-driven learning environments designed to prepare students for an increasingly complex and interconnected world.



Comentarios

La Inteligencia Artificial (IA) se ha situado en el centro de la discusión educativa a raíz de la aparición de ChatGTP en noviembre de 2022. ChatGPT es una aplicación de chatbot de IA desarrollado en 2022 por OpenAI, especializada en el diálogo. 

Muchas personas hacen preguntas a ChatGTP y afirman que las respuestas que reciben son pertinentes y hasta sorprendentes. Decidí probar y hacer a ChatGTP esta pregunta acerca del futuro de la educación. La respuesta que recibí y que copié arriba puede pasar por informada para alguien que no maneja el tema educativo. Pero no recomiendo apoyarse en ella para escribir un artículo o hacer una exposición sobre el tema. Es una respuesta robótica, un listado de argumentos sin fundamento y sin ningún compromiso con la implementación.  

1. Para empezar, no cuestiona la pregunta. Responde a el futuro de la educación, no a los futuros de la educación, en plural, como atinadamente hace y recomienda hacer el informe de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación (creada por la UNESCO en 2019). Yo hablo además de las educaciones, también en plural. 

“Futuros plurales: Esta iniciativa trata sobre los «futuros» de la educación, en plural. Resultaría poco razonable tratar de definir un único futuro, inadmisible imponer un solo futuro al mundo, y poco realista pensar que podemos anticipar todos los aspectos del mundo en 2050. En cambio, la Comisión pretende abrir la imaginación a una pluralidad de futuros posibles, futuros que sostienen diversas formas de saber y de ser, al tiempo que propician la cooperación y la acción colectiva en torno a causas comunes. La ambición consiste en complementar importantes esfuerzos en curso por desarrollar políticas coherentes y consistentes en el corto plazo, como vemos en el caso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus objetivos educativos, con una reflexión a más largo plazo sobre qué más podría ser necesario hacer, a partir de ahora” (UNESCO, 2021). 

"Educaciones plurales: "La educación escolar - la escolarización - no es la única educación. Se hace educación también en el hogar y en la comunidad. Y hay autoeducación. Cabe por eso pensar en los futuros de las educaciones". (Torres, 2019).

2. El objetivo se la educación se plantea en términos de "preparar a los estudiantes para un mundo globalizado y en constante cambio" - una afirmación que es ya prácticamente un cliché - y de preparar sobre todo para el mundo del trabajo. 

3. Educación se refiere al sistema educativo formal. Ninguna mención a la familia, la comunidad, los profesores y la pedagogía. Promoción de los cursos masivos en línea y gratuitos conocidos como MOOCS; se mencionan específicamente Coursera, edX y la Khan Academy.  

4. La caracterización de la «educación del futuro» se organiza en torno a algunas tendencias en marcha, agrupadas en 7 ámbitos en el texto en español y en 9 en el texto en inglés. No son exactamente las mismas y están más desarrolladas en inglés, donde se agrega el tema de la política y la inversión, así como la evaluación y la acreditación. 

5. Se destacan como características de la «educación del futuro»: educación a distancia, personalización del aprendizaje, acceso a recursos educativos globales, un enfoque educativo más flexible y tecnológicamente integrado, y aprendizaje continuo (se llama así al aprendizaje a lo largo de la vida, aunque aquí se refiere principalmente a la edad adulta ("actualización de habilidades y conocimientos para adaptarse a un mundo laboral en constante cambio"). 

6. Entre las habilidades blandascompetencias del siglo XXI a desarrollar se destacan: colaboración, resolución de problemas, creatividad y alfabetización digital en el texto en español y pensamiento crítico, creatividad, comunicación y colaboración en el texto en inglés.  

7. La tecnología es la protagonista omnipresente de la «educación del futuro», imaginada como educación a distancia o híbrida (combinación de educación presencial y a distancia), aulas virtuales (con ayuda de Zoom, Microsoft Teams, y Google Classrooms) y aulas invertidas (Flipped Classrooms), con énfasis en STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics). Se atribuye importancia a la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Aumentada, y el Aprendizaje Automático. Ni una palabra acerca del estado de la tecnología en el mundo y de su accesibilidad por parte de la población a fin de reducir, antes que ampliar, la inequidad y las múltiples brechas (Norte/Sur, educación pública/privada, rural/urbano, condición socio-económica, género, discapacidad, edad, etnias, lenguas de enseñanza-aprendizaje, etc.). 

7. No hay una terminología común y persisten, como es usual, inconsistencias en las traducciones a distintos idiomas.  

8. No se menciona el derecho a la educación. No se tematiza la diferencia entre información y conocimiento. No se elabora en torno a los grandes temas y problemas que deberían ser objeto de enseñanza y de aprendizaje. 

9. Se cuenta con que habrá una transformación tanto de la enseñanza como del aprendizaje gracias a la mediación de la tecnología.

11. En el texto en español se menciona la importancia de precautelar la salud mental y el bienestar. 

12. Se propone mayor inversión gubernamental en dos áreas: infraestructura y tecnología educativa. 

13. La referencia a la colaboración público-privada se centra en la colaboración entre las instituciones educativas y las empresas tecnológicas a fin de promover la innovación

14. El futuro de la educación se avizora como dinámico, en evolución permanente a partir de la emergencia de nuevas tecnologías y de los cambios sociales. 

15. Se innovarán los métodos de evaluación, yendo más allá de las pruebas estandarizadas y adoptando enfoques más holísticos tales como la evaluación basada en proyectos y en portafolios. Se avanzará asimismo en el reconocimiento y validación de habilidades y competencias a través de sistemas alternativos de acreditación

16. Se menciona la educación para el desarrollo sostenible, la incorporación en el currículo de los principios de la sostenibilidad a fin de fomentar la vigilancia ambiental y la responsabilidad social. Se menciona asimismo la ética en el uso de la tecnología, enseñando a los estudiantes cuestiones relacionadas con la privacidad de los datos, la ciudadanía digital, y las implicaciones éticas de las tecnologías emergentes. 

Este es, a grandes rasgos, el imaginario de la «educación del futuro» que vienen construyendo y promoviendo las grandes empresas tecnológicas desde el Norte y a nivel mundial, y frente al cual vienen planteándose alertas y resguardos que la AI ignora. De hecho, este imaginario tiene poco que ver con el propuesto en el informe de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación (UNESCO, 2021). 

El cierre de los sistemas escolares a nivel mundial a raíz del COVID-19 (2020-2022) impulsó el uso de la tecnología para hacer frente al problema, con ayuda de las familias, y generó un «excesivo optimismo» en torno al uso de las tecnologías digitales en la educación escolar. Fue la propia pandemia la que llevó a tomar conciencia de que la mitad de la humanidad no tenía acceso al Internet (Torres, 2023), que la presencialidad es fundamental para la educación y los aprendizajes escolares, que la tecnología tiene grandes ventajas y potencialidades pero también grandes desventajas y riesgos, y que existe poca evidencia para saber qué decisiones tomar en relación a la masificación de la tecnología y de la educación virtual en los sistemas escolares (UNESCO, 2021, 2024; Antoninis, 2024). 

Referencias 

- Antoninis, Manos. 2024. "Un llamado a abordar el uso de la tecnología en la educación desde cuatro principios fundamentales", en: Fundación Ceibal + APRENDIZAJESVol. 4, No. 6, febrero 2024. Encuentro de Montevideo, Perspectivas sobre la tecnología en la educación: Uruguay, América Latina y el mundoMontevideo, Uruguay.


- Torres, Rosa María. 2019. Educaciones. Blog OTRAƎDUCACION.

- UNESCO/Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación. 2021. Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación, París, UNESCO. 



"El mero hacer, sin reflexión, no genera aprendizaje"


Exposición de Rosa María Torres en el Seminario Regional
“Innovación, cambio educativo y movimiento pedagógico” organizado por el Colegio de Profesores de Chile
(Rancagua, Chile, 18 de Junio de 1999)

Agradezco esta invitación del Colegio de Profesores para acompañarles en este seminario regional y compartir con ustedes algunas reflexiones en este momento en que se están planteando constituir un Movimiento Pedagógico. Honrada por la invitación y por la confianza. Me voy a permitir empezar con algunas referencias sobre mí. 

Soy ecuatoriana. He vivido y trabajado en varios países en América Latina y desde hace tres años vivo en Buenos Aires. Me inicié como educadora de adultos, haciendo alfabetización en el Ecuador. En 1978 fui a México con una beca a estudiar un doctorado en Lingüística. En 1981-1986 viví con mi familia en Nicaragua, durante los primeros seis años del gobierno sandinista. Trabajé en el Ministerio de Educación, en el seguimiento de la Cruzada Nacional de Alfabetización; luego trabajé en un programa de capacitación campesina del Ministerio de Reforma Agraria, y finalmente, en un centro de investigación, el INIES-CRIES. Allí tuve oportunidad de escribir sobre la revolución sandinista y la educación.

De regreso en el Ecuador, en 1988 acepté dirigir una campaña nacional de alfabetización. Una experiencia fenomenal.  Descubrí que la juventud es juventud en todos lados, que el entusiasmo y la voluntad de la juventud pueden florecer tanto en contextos revolucionarios como no revolucionarios. Aprendí mucho acerca del potencial de la juventud para realizar tareas sociales, transformadoras, en este caso educando a personas adultas.

En el Ecuador también trabajé en un centro de investigación, vinculada a la educación popular. Fue en ese período que tomé conciencia de que no podía seguir ignorando el sistema escolar; si quería contribuir a cambiar la educación y a cambiar la sociedad a través de la educación, había que meterse con la escuela.

La educación popular viene de una posición fuertemente anti-escuela. Durante muchos años se entendió «educación popular»  como educación de adultos, fuera de la escuela. Todos criticaban a la escuela y a los maestros. La escuela estaba perdida y había que construir alternativas por fuera de ella.

Fui parte de una generación que empezó a pensar la educación y la transformación educativa por fuera de la escuela. Somos muchos en estos años los que hemos dado el salto hacia una transformación educativa en sentido amplio. Esto es algo que la «educación popular» y quienes venimos de ella tenemos para aportar. No se trata ya de alimentar la vieja disyuntiva dentro/fuera de la escuela. 

Tuve que ponerme a estudiar, a aprender y re-aprender. Descubrí cuán poco sabíamos - quienes nos ubicábamos en la críticaa la escuela - acerca del sistema escolar. 

Uno nunca puede dejar de aprender y re-aprender. Es cierto que mientras más se sabe, menos se sabe, pues se percibe cuánto falta por saber. Por eso la importancia del aprendizaje permanente, de la investigación y la consulta, del trabajo en equipo, del trabajo multidisciplinario.

En 1991-1996 trabajé en UNICEF, en Nueva York, como miembro del equipo asesor en la recién creada Sección de Educación. Esta fue mi primera experiencia de trabajo a nivel mundial. 

Durante los seis años que estuve en UNICEF en NY ví América Latina desde afuera. Eso me permitió distanciarme y entender mejor muchas cosas. Definitivamente, América Latina está mal en educación, pero está mejor que muchos países de Africa y Asia. Ellos nos ven como avanzados, pues en este continente más del 90% de los niños y niñas en edad escolar entran a la escuela. Pero tenemos serios problemas de calidad y equidad que muchas veces se ignoran o pasan por alto. 

A través de mi relato personal - espero - ustedes pueden percibir cómo se construye un «especialista». Uno va aprendiendo y re-aprendiendo en la marcha, en la teoría y en la práctica, va rectificando, va dejando de lado ciertas cosas, va descubriendo y afianzando otras. Una diferencia importante entre el buen y el mal profesional es la capacidad y la disposición para el aprendizaje permanente, para evadir las recetas válidas para todos, para dejarse sorprender por lo nuevo, para no dar como buena la primera explicación, para aceptar distintos puntos de vista, para reconocer que hasta la cosa que parece más simple es, en verdad, compleja.

Desde hace un año estoy trabajando en el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), un instituto autónomo de la UNESCO, en Buenos Aires. La misión del IIPE es la formación, a distintos niveles. La línea en la que trabajo es la formación de agentes educativos locales y la organización de comunidades de aprendizajeEs importante la vinculación escuela-familia y escuela-comunidad, el contacto y la colaboración entre agentes educativos escolares y agentes educativos extra-escolares. 

¿«Cambio educativo»?

Todos hablan de «cambio educativo». No obstante, hay muchas visiones y versiones acerca de qué es y cómo se produce el cambio educativo. 

En general, cuando se piensa en cambio educativo se piensa en reforma educativa y cuando se habla de reforma educativa se piensa en reforma escolar. No obstante, el cambio educativo no se reduce al sistema escolar: se educa y se aprende también en la familia, en la comunidad, a través de los medios, en la práctica, en el trabajo, en la relación con los pares, etc. Por eso, para cambiar la educación, e incluso para cambiar el sistema escolar, no basta con cambiar el sistema escolar; hay que cambiar el sistema educativo,  las mentalidades y creencias sobre lo educativo y los modos de enseñar y aprender dentro y fuera del aparato escolar.

Por otra parte, es más fácil decir "hay que cambiar al sistema" que decir "tengo que cambiar yo". Esto, que es cierto a todos los niveles, resulta difícil reconocer también a todos los niveles. Lo real es que todos somos co-responsables del sistema escolar y del sistema educativo que tenemos.

¿Qué quiere decir cambiar el sistema escolar? Quiere decir cambiar la cultura escolar, la institucionalidad, las normas, los horarios, los espacios, los contenidos, los métodos. Detrás de todo eso hay personas concretas. Lo más importante y lo más difícil es justamente el cambio de las personas. 

Cuando se afirma que hay que "cambiar a las personas", cada cual piensa que esas personas son otros. El ministerio dice "voy a cambiar a los profesores", los profesores dicen "voy a cambiar a los padres de familia” o “voy a cambiar a los alumnos". Nadie quiere reconocer la necesidad del propio cambio.

El protagonismo que ustedes quieren y requieren, como he escuchado acá, pasa en primer lugar por una introspección personal sobre lo que cada uno necesita cambiar. Esto es doloroso pues implica autocrítica, sacar a la luz inseguridades y debilidades, reconocer que parte del problema tiene que ver con uno. Ese ejercicio de autocrítica, y de compartir con otros la propia práctica, es parte de la tarea profesional. 

El propio cambio solo puede partir de una introspección honesta, seria. A eso es lo que llamamos “reflexión crítica”, “pensamiento crítico”, “analizar la propia práctica”. Esa es la base del aprender entre pares: la posibilidad de compartir con colegas los aciertos y los errores, las certezas y las dudas del oficio. 

Aspirar al protagonismo en el cambio pasa por el doloroso parto de cambiarse a uno mismo. Vale la pena profundizar en algunas de las rupturas que son condiciones esenciales para el protagonismo docente en esta época. Epoca de crisis en todos los órdenes. Eopoca de creciente desfase entre conocimiento, tecnología y educación. 

Ser maestro hoy en día es sumamente difícil. Es heroico tratar de enseñar en las condiciones en que ustedes tienen que enseñar y lograr aprendizajes a pesar, muchas veces, de condiciones adversas para el aprendizaje. Reconocer esto es el punto de partida para cualquier diálogo con un docente.

La tarea es muy difícil en parte porque los maestros están mal equipados para realizarla, porque las herramientas que tendrían que tener, tanto de información y conocimiento como materiales, no están al alcance. Es difícil porque la propia institución escolar está desfasada en el tiempo. Persisten comportamientos, normas, espacios, tiempos, lenguajes, modos de pensar y de relacionarse, que pertenecen a otra época. Esto es cierto no únicamente para la escuela pública sino también para la escuela particular, que muchas veces esconde su ineficiencia y mala calidad con despliegue de recursos. La mentalidad escolar convencional, la vieja escuela, subyace en la escuela privada y en la pública.

Los jóvenes de hoy se aburren en el sistema escolar, no le encuentran sentido al estudio y se rebelan contra los viejos métodos de enseñanza. Nuestros hijos y nietos han nacido en la cultura audiovisual, que funciona en base a imágenes, que es a colores, de ritmo rápido. Son otros jóvenes, otro tipo de alumnos los que Uds. tienen en sus aulas. Y a ese nuevo alumno tratamos de enseñarle con nuestras viejas ideas de lo que es enseñar y aprender, de lo que es ser joven, de lo que es la vida, de lo que es el futuro. Estudios y encuestas realizadas en varios países muestran que los jóvenes de hoy  tienen una visión muy negra del futuro. La propia noción de futuro, para muchos jóvenes, es inexistente. Parte de la competencia profesional de un docente hoy en día es justamente ayudar a niños y jóvenes a construir para sí mismos una imagen, un sentido, una posibilidad de futuro.

Cambiaron los tiempos, el conocimiento avanzó, lo que hoy se sabe respecto del aprendizaje y de la comprensión es muy superior a lo que se sabía hace treinta años. Estamos empezando a entender cómo funciona el cerebro humano, la inteligencia, el aprendizaje, las relaciones entre afecto y aprendizaje, entre aprendizaje y memoria, entre expectativas y rendimiento escolar. Y, a pesar de todos estos nuevos conocimientos y avances, la pedagogía viva, la pedagogía en el aula, no cambió en lo sustancial. Ese nuevo conocimiento ni siquiera ha llegado a las universidades y a los especialistas, en muchos casos, mucho menos al sistema escolar y a los docentes.

La escuela a la que va la inmensa mayoría de niños y jóvenes latinoamericanos es una escuela del siglo XIX. Una escuela que todavía cree que aprender es acumular información, la «educación bancaria» que cuestionó Paulo Freire. La vieja cultura escolar no concibe que el alumno piense autónomamente, cometa errores y aprenda de ellos, tenga opiniones propias. Todos tienen que pensar igual y dar la misma respuesta. Si, después de esta charla con ustedes, yo pregunto qué fue lo más importante que se dijo aquí o qué comprendió cada uno de ustedes, seguramente no habrán dos respuestas iguales.

El sistema escolar sigue operando con creencias antiguas, muchas de ellas equivocadas, de lo que es el aprendizaje. Los maestros aprenden a enseñar en el proceso de enseñar y a partir de su propia experiencia como alumnos en el sistema escolar. La docencia sigue siendo una actividad solitaria, que no se beneficia del intercambio y el aprendizaje con otros docentes. El mero hacer, sin reflexión, no genera aprendizaje. 

Los docentes necesitan romper con la idea de que solo se aprende mediante cursos, seminarios, capacitación. La posibilidad de aprender entre pares, de reflexionar sobre la práctica, de sistematizarla, es un aprendizaje profesional fundamental. 

¿Qué significa un movimiento pedagógico desde los docentes, para el cambio educativo?

Para terminar, quiero retomar algunas ideas que fui anotando mientras ustedes hablaban. ¿Qué significa, hoy, construir un movimiento pedagógico para el cambio educativo?. No se trata solo de juntar voluntades, personas y saberes. Implica rupturas, transiciones y nuevos énfasis como los siguientes:

DE
A
Del hacer
Al hacer reflexivo (hacer pensando)
De la crítica
A la propuesta
De la crítica
A la autocrítica
Del aislamiento
A la cooperación, el intercambio entre pares, la red
Del trabajo individual
Al trabajo en equipo
De seguir instrucciones
Al tomar decisiones
De aplicar el currículum
Al construir el currículum
De la capacitación
A la movilización
Del perfeccionamiento
A la profesionalización
De la transmisión de información
A la construcción de conocimiento
Del aula
A la escuela
De la escuela
Al sistema escolar
Del sistema escolar
Al sistema educativo
De lo micro
A lo macro
De lo local
A lo nacional
De lo nacional
A lo internacional
Del agente escolar
Al agente educativo
Del agente educativo
Al agente social/ciudadano
Del movimiento pedagógico
Al movimiento social

La revisión reflexiva, crítica y autocrítica, es fundamental para disparar el cambio educativo y dar un salto cualitativo en el profesionalismo docente, superando el entrampamiento. La sociedad le pone al docente la consigna de "Tú sabes". Viene la siguiente reforma y le dice: "Tú no sabes". Los docentes sucumben a la trampa del sabelotodo que no puede mostrar ignorancia, no puede dudar y debe tener respuestas a todas las preguntas. 

El cambio empieza con la negación del maestro-enciclopedia y el reconocimiento de la necesidad del aprendizaje permanente, el «educador-educando» que defendía Paulo Freire. Parte del rol de todo profesional es percibir lo que no sabe, admitirlo y continuar aprendiendo. No obstante, el mandato social en el caso de los docentes es actuar como si supieran todo. 

Aprender de la propia práctica y reflexionar críticamente sobre la propia práctica son cuestiones claves planteadas en relación  a la formación docente. Abrir el aula a la observación, participación y colaboración de otros docentes, a fin de propiciar mecanismos colegiados de trabajo y aprendizaje docente, es otro planteamiento crecientemente aceptado. Romper, en definitiva, con la escuela pensada y organizada en torno a un docente que enseña encerrado en un aula y que no comparte su quehacer con colegas. Romper con la trampa de la autonomía profesional entendida como "yo, dentro de mi aula, hago lo que quiero", sin la "intromisión" de otros docentes, sin necesidad de espacios y momentos colectivos para compartir profesionalmente con colegas, para planificar, dialogar, aprender juntos y unos de otros. Esa mal entendida autonomía profesional, confinada al aula, muchos la ven todavía como conquista en vez de como pérdida. 

Son los propios docentes los llamados a romper con el confinamiento de la tarea y de la profesión docente. Por eso, entre otras cosas, la relevancia de iniciativas como las que ahora se proponen ustedes: la construcción de un movimiento pedagógico de y desde los docentes.


Publicado en: Docencia, N° 8, "Hacia un Movimiento Pedagógico Nacional", Colegio de Profesores de Chile, Santiago, Sep. 1999.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...