Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas

Ecuador: Just one figure: How much was the illiteracy rate reduced?


This text was included in: PIMA BULLETIN NO 47 SPECIAL ISSUE HONOURING CHRIS DUKE, April 2023
Co-Editors: Heribert Hinzen, Phuoc Khau, Dorothy Lucardie, Maria Slowey, Shirley Walters.
Technical Assistance: Leslie Cordie



Dear Chris: I know you like stories. Am sure you will enjoy this one.


In 1988-1990 I directed the National Literacy Campaign "Monsignor Leonidas Proaño" in Ecuador. The day after the campaign was finalized, I had many journalists in my office asking for one figure: how much had the campaign reduced the illiteracy rate in the country.

I kindly explained them that:

 
1. Illiteracy and literacy data (in Ecuador and in many countries) are not reliable since they reflect selfperceptions in response to the question - Do you know how to read and write? YES/NO, rather than some sort of evaluation or verification.

2. In a literacy process there are three main data: a) number of persons registered, b) number of persons who completed the programme, and c) number of persons who learned (and how much they learned). Very often the data that are given as final are registration and/or termination data.

In Nicaragua, the National Literacy Crusade started on March 23, 1980 with an estimated illiteracy rate of 50.2% (722,431 illiterate persons). I was at the Plaza de la Revolución in Managua when the Sandinistas shared the Crusade results: 406.456 persons had become literate and the illiteracy rate was reduced to 12%. In reality, as I realized later, those were registration or termination data, not learning data.


3. In the campaign in my own country I decided to place learning at the centre, conduct and disseminate widely a final evaluation of the campaign, and differentiate the three data: registration, termination, and learning. Literacy learners were asked to read a short text out of the primer and to write a short letter to the literacy teacher. For the literacy teachers - most of them students from the last two years of secondary school whom we trained for several months and assisted through radio during the campaign we prepared a written questionnaire where we asked their opinions on the various components of the campaign and on their experience in it.

4. It would take us several months to collect the data since it was a national campaign, covering urban and rural areas. Before leaving, literacy teachers were asked to collect the required information and deliver it to the brigade coordinators or to the campaign personnel in the various places.

5. I decided to accept adolescents between 12 and 15 years of age into the campaign. Illiteracy statistics usually start at 15 years of age. Therefore, we would have to eliminate the participants below the age of 15.

6. Besides the internal evaluation conducted by the pedagogical team of the campaign, we requested UNESCO-Santiago to assist us with an independent external evaluation. We would publish both reports as well as an integrated one.

7. The campaign in indigenous languages, in charge of the National Directorate of lntercultural Bilingual Education (DINEIB), would be evaluated following its own parameters. Its final evaluation would be published in a separate report.

Explanations were useless. Journalists insisted on obtaining a number. Today, not in six months or a year! Next day, newspapers and other media indicated that the campaign and the Ministry of Education were hiding information.

Almost a year later, in August 1990, when we published and distributed the final evaluation report (246 pages), nobody was waiting for it and nobody was interested to know what had been learned by the nearly 300,000 people who finalized the campaign, and by their literacy teachers.


El dato: ¿A cuánto se redujo la tasa de analfabetismo?

 


Este texto fue incluido en inglés en el Boletín No. 47 de la Red PIMA.
Número Especial en honor de Chris Duke, abril 2023

Co-Editores: Heribert Hinzen, Phuoc Khau, Dorothy Lucardie, Maria Slowey, Shirley Walters.
Asistencia técnica: Leslie Cordie

Ecuador: Just one figure: How much was the illiteracy rate reduced?


En 1988-1990 fui Directora Pedagógica de la Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño". Al día siguiente de concluida la campaña me esperaba en la oficina un enjambre de periodistas. Querían básicamente un dato: a cuánto se redujo la tasa de analfabetismo en el Ecuador.
Amablemente les dije que no tenía ese dato y que nos tomaría algunos meses tenerlo pues:

1. Los datos de analfabetismo (en el Ecuador y en muchos países) no son confiables pues son declaraciones de las personas basadas en autopercepción (Sabe usted leer y escribir: Sí / No), sin ningún tipo de evaluación o verificación.

2. En un proceso de alfabetización (campaña, programa u otra modalidad) hay tres datos diferentes: a) cuántas personas se inscriben, b) cuántas personas terminan el proceso (se mantienen hasta el final), y c) cuántas aprenden. A menudo, los datos que se divulgan como finales son datos de inscripción o de terminación.

En Nicaragua, la Cruzada Nacional de Alfabetización arrancó el 23 de marzo de 1980 con una tasa estimada de analfabetismo de 50.2% (722.431 personas analfabetas). Estuve en la Plaza de la Revolución, en Managua, cuando el Frente Sandinista dio a conocer los resultados de la Cruzada: se habían alfabetizado 406.456 personas y se había reducido el analfabetismo al 12%. En realidad, como entendí después, esos fueron datos de inscripción y/o terminación, no de aprendizaje.


2. En esta oportunidad, dirigiendo una campaña en mi propio país, me propuse poner en el centro el aprendizaje, hacer una evaluación final de la campaña y diferenciar claramente estos tres datos: inscripción, terminación y aprendizaje. Al final de la campaña los alfabetizandos debieron leer un texto corto fuera de la cartilla y escribir una pequeña carta a su alfabetizador. Para los alfabetizadores - en su mayoría estudiantes de los dos últimos años de bachillerato a quienes capacitamos a lo largo de varios meses y dimos seguimiento durante la campaña - hicimos un folleto específico (incorporado como el último de la serie de 34 Documentos de Trabajo que elaboramos para su formación) en el que indagamos sus opiniones sobre los diferentes componentes de la campaña y sobre su propia experiencia en ella.  

3. Nos demoraríamos varios meses en recoger todo el material y toda la información, pues se trataba de una campaña nacional,  en zonas urbanas y rurales, muchas de ellas de difícil acceso. Antes de retirarse, los alfabetizadores debían recopilar la información requerida, pasarla a los coordinadores de brigadas y estos al personal de la campaña en los distintos lugares.

4. Yo había tomado la decisión de acoger en la campaña a adolescentes a partir de los 12 años de edad. Las estadísticas de analfabetismo se calculan usualmente a partir de los 15 años, de modo que, al compilar la información estadística, debíamos restar el número de personas entre 12 y 15 años que habían participado en los círculos de alfabetización.

5. Además de la evaluación interna, a cargo del equipo pedagógico de la campaña, encargamos una evaluación externa a un equipo contratado por la UNESCO-Santiago, el cual trabajó de manera independiente. Publicaríamos ambos informes, el interno y el externo, y un informe final integrando ambas evaluaciones. UNICEF financiaría el informe integrado.

6. La campaña en lenguas indígenas, a cargo de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB), dentro del Ministerio de Educación, sería evaluada por la DINEIB con sus propios lineamientos e instrumentos, y no se incluiría en este informe final en español.


Las explicaciones fueron inútiles. Los periodistas insistían en obtener un dato, un porcentaje. Hoy, no dentro de seis meses o un año.

Al día siguiente, muchos medios afirmaron que el equipo de la campaña y del Ministerio de Educación estaba ocultando la información.

Casi un año después, en agosto de 1990, cuando publicamos y distribuimos el informe integrado de evaluación final (246 páginas), nadie lo esperaba y a nadie le interesaba saber qué y cuánto habían aprendido las más de 300.000 personas integradas a la campaña y los alfabetizadores que participaron en ella.

 Cómo citar este artículo: Torres, Rosa María, "El dato (¿A cuánto se redujo la tasa de analfabetismo?)", blog OTRAƎDUCACION, Quito, 13 enero 2023.



100 años de brecha educativa: ¿alcanzar a los «países desarrollados»?

Rosa María Torres

(Actualización: 8 dic. 2023)

Brookings Institution

 

"Cuando se muestra como número promedio de años de escolaridad y niveles de logro educativo, el mundo en desarrollo está cerca de 100 años atrás de los países desarrollados".



Esta es la conclusión del estudio Why wait 100 years? Bridging the gap in global education. (¿Por qué esperar 100 años? Cubriendo la brecha en la educación global) y , (Brookings Institution, Washington, D.C., 2015).

El estudio adoptó las definiciones y la clasificación de «países desarrollados» y «países en desarrollo» de Naciones Unidas  (Norte global y Sur global, en otras denominación). Se considera «desarrollados» a Europa, América del Norte, Japón, Australia y Nueva Zelanda, y «en desarrollo» al resto del mundo: América Latina, Asia y Africa. El estudio destaca que la brecha educativa es mayor a 100 años en países de Africa subSahariana y en Asia meridional y occidental. 


Este es el razonamiento (nuestra traducción):

"Al mismo tiempo que ha habido una convergencia global en torno a la matrícula infantil en la escuela primaria, se mantiene una clara desigualdad entre los «países desarrollados» y los «países en desarrollo». Cuando se muestra como número promedio de años de escolaridad y niveles de logro educativo, el «mundo en desarrollo» está cerca de 100 años atrás de los «países desarrollados». Estos países más pobres todavía tienen en el siglo XXI niveles promedio de educación que muchos países occidentales lograron en las primeras décadas del siglo XX. Si continuamos con los enfoques actuales para la educación, esta brecha de un siglo continuará en el futuro.

Aunque la brecha varía entre regiones y niveles educativos, es lo suficientemente grande y persistente como para exigir una respuesta. Para entender mejor lo que podemos hacer para encarar estos niveles profundos de desigualdad educativa global debemos entender primero cómo llegamos aquí. ¿Cómo se ha desarrollado la escolarización de masas? ¿Cuál es hoy la naturaleza de esta brecha de 100 años? ¿Cuáles son las posibles trayectorias futuras para la educación global? Estas son preguntas cruciales a responder antes de poder aterrizar en una solución para el problema".  


El estudio analiza la brecha educativa a partir de tres datos: la matrícula escolar infantil, los años de escolaridad de la población adulta, y los resultados de aprendizaje de niños y adolescentes en lectura, cálculo y ciencia (las tres áreas que evalúa la prueba internacional PISA de la OCDE). 

La brecha es una brecha de origen. La idea de que la educación debía dejar de ser un privilegio y extenderse a toda la población prendió en Europa a mediados del siglo XIX. Un siglo después, con el impulso de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), la educación empezó a ser reconocida como un derecho universal. El ideario de la «sociedad escolarizada» impulsó un verdadero movimiento de escolarización de masas. La matrícula escolar llegó al 90% de la población mundial en 2010. Hoy, los mayores desafíos de los sistemas educativos no son de acceso sino de aprendizaje. 

En cuanto a la escolaridad de la población adulta, los adultos en los «países desarrollados» habían completado en promedio 12 años de escolaridad en el año 2013, mientras que en los «países en desarrollo» habían completado 6.5 años, es decir, casi la mitad. 

Lant Pritchett, economista de la Harvard Kennedy School, citado en el estudio de Brookings Institution (Pritchett, L., The Rebirth of Education: Schooling Ain’t Learning, Washington, D.C., Center for Global Development, 2013) estima que tomará al menos 100 años para que niños y niñas en los «países en desarrollo» alcancen los niveles de escolaridad que tienen hoy niños y niñas en los «países desarrollados». En matemáticas el cambio promedio a lo largo del tiempo viene siendo negativo si se observa la evolución de ocho «países en desarrollo» cuyos estudiantes de octavo año tomaron el TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study) en 1995 ó 1999 y en 2007. Nivelarse en ciencia, según Pritchett, tomará 126 años, es decir, al menos seis generaciones.

En 2015 Brookings Institution estimaba que tomará 85 años para que los «países en desarrollo» alcancen los niveles educativos de los «países desarrollados» y que los países más pobres alcanzarán ese nivel recién en el año 2100. Entretanto, el nivel de escolaridad continuará aumentando en los «países desarrollados». 

Lo cierto es que los aprendizajes escolares están estancados y no están mejorando en muchos «países en desarrollo». ASER en la India describe la curva de aprendizaje como horizontal y no observa avances en el aprendizaje de la lectura. En el caso de América Latina el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de UNESCO-OREALC encuentra estancamiento en los últimos estudios regionales que viene haciendo desde 1997. 

ERCE 2019: "Los datos del ERCE 2019 nos indican que la región se encuentra prácticamente estancada en niveles de logros de aprendizaje muy bajos. Esto pone a una generación entera en riesgo de no poder desarrollar su pleno potencial. Las medidas y reformas educativas para mejorar los aprendizajes desde los años más tempranos de escolaridad no pueden seguir esperando y deben ser priorizadas". Claudia Uribe, directora de la OREALC/UNESCO Santiago, 30 nov. 2021.

¿Qué nos dice este estudio? 

Brookings Institution publicó este estudio en 2015, año clave para la política educativa internacional pues era el plazo de cierre de dos grandes agendas mundiales, la Educación para Todos (1990-2015) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015), y el año en que se aprobaría la nueva agenda mundial de desarrollo, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No obstante, el estudio pasó desapercibido en el proceso de adopción de los ODS.

Matrícula escolar, escolarización y aprendizaje

Un estudio del Banco Mundial publicado en febrero de 2022 destacó el aumento acelerado de la matrícula escolar en las últimas décadas pero a la vez encontró que a partir del año 2000 hay un estancamiento de los aprendizajes escolares en todo el mundo. Desde 2014 los organismos internacionales vienen hablando de una "crisis global de aprendizaje" referida al hecho de que millones de niños y niñas no están aprendiendo a leer, escribir y calcular después de cuatro años o más de asistir a la escuela. Por todo esto se ve cada vez más la importancia de diferenciar escolarización y aprendizaje: más años de escolaridad no significan necesariamente mayor aprendizaje.

Un análisis de Max Roser de Our World in Data ("Millions of children learn only very little. How can the world provide a better education to the next generation?", junio 2022) muestra que niños y niñas están aprendiendo muy poco en la escuela no solo en los países pobres sino también en los de ingresos medios y altos: 90% de los niños en los países pobres no pueden leer al terminar la educación primaria, 55% en los países de ingresos-bajos-medios, 29% en los países de ingresos altos-medios y 9% en los países de ingresos altos. Las diferencias son grandes en estas cuatro categorías de países. Los niveles de aprendizaje están asociados al nivel de ingreso de los países y de las familias.


La pandemia del COVID-19 (2020-2022) trastocó percepciones y predicciones. Las desigualdades educativas entre el Norte y el Sur no solo se volvieron evidentes sino que se han agrandado a raíz de la pandemia. Las «pérdidas de aprendizaje» ocasionadas por el confinamiento, que en muchos países llegó a prolongarse hasta por dos años, como en el caso de América Latina, se han dado también en los países del Norte pero en magnitudes mucho menores. La brecha digital resultó ser mucho más grande que lo que se estimaba antes de la pandemia, no solo en términos de conectividad sino de competencias digitales. En 2018, antes de la pandemia, prácticamente la mitad de la humanidad no tenía acceso a Internet; 96% de los no conectados vivían en «países en desarrollo» (ITU Facts and Figures 2021). En 2022, y pese a los avances post-pandemia, un tercio de la humanidad no usaba Internet (ITU, Global Connectivity Report 2022).

Las pruebas PISA

La evolución de los resultados de aprendizaje en las pruebas internacionales PISA de la OCDE, que vienen aplicándose cada tres años desde el año 2000 a jóvenes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencia, ratifica la persistente brecha de aprendizaje entre «países desarrollados» y «países en desarrollo». (La OCDE - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - conocida como el «club de los países ricos», es un organismo de cooperación internacional creado en 1961 e integrado a la fecha por 38 países)

Los países latinoamericanos que participan en PISA aparecen reiteradamente a la cola del ranking mundial; en cada nueva aplicación avanzan poco o nada, e incluso hay retrocesos en algunos países, y se calcula cuántos años de escolaridad lleva de «rezago» cada país en comparación con los países de la OCDE. 
BID, PISA 2018, América Latina y el Caribe ¿Cómo nos fue en lectura?

Según los resultados de PISA2018 "todos los países de la región se encuentran al menos a un año de escolaridad por detrás de la OCDE". Costa Rica, México, Brasil, Colombia, Argentina y Perú tenían un «rezago» de dos años de escolaridad respecto de los países de la OCDE. Y República Dominicana 4 años de escolaridad.

Los resultados de la prueba PISA 2022 - centrada en la matemática - mostraron un declive sin precedentes en los aprendizaje en casi todos los países del mundo. El declive no se debió solo a la pandemia sino que, según ha podido analizarse, venía de antes. La brecha educativa entre los países latinoamericanos y los países de la OCDE se amplió en las tres áreas. En matemática el «rezago» llegó a ser de 5 años de escolaridad. 
 
BID, ¿Cómo le fue a América Latina y el Caribe en PISA 2022?, dic. 2023.

¿Qué sentido tiene en perspectiva histórica seguir insistiendo en que los «países en desarrollo» - y los de América Latina y el Caribe concretamente - alcancen a los «países desarrollados» en términos educativos, según parámetros definidos por estos últimos desde sus propias realidades y perspectivas, y teniendo en cuenta que los países de la OCDE invierten tres veces más por estudiante que el promedio de los países de América Latina y el Caribe?

El modelo educativo

Brookings Institution preguntaba en 2015 qué se puede hacer para cerrar la brecha educativa entre los «países en desarrollo» y los «países desarrollados» y para hacerlo en el menor tiempo posible. La pregunta se planteaba en términos de "catch up", es decir, de cómo pueden los primeros alcanzar a los segundos. (Rebecca Winthrop, Global '100-year gap' in education standards, BBC, 29 April 2015).

"La pregunta real es qué se puede hacer para cerrar la brecha. ¿Pueden saltarse algunos pasos evolutivos para agilitar el progreso?. ¿Existen modelos totalmente diferentes que podrían acelerar el cambio? 

¿O existe una vía tecnológica para lograr que los sistemas educativos se salten etapas, como ha sido el caso de la banca en los «países en desarrollo» usando móviles sin pasar por la etapa de construir una red de sucursales bancarias?

¿Podemos imaginar un mundo en el que no les tome a los «países en desarrollo» 50 u otros 100 años «igualarse»?"  (Nuestra traducción)


Más de dos décadas de aplicaciones de PISA dejan claro que "cerrar la brecha" es un falso objetivo, una misión que tomaría en todo caso varias décadas, como advierte Prichett. 

Definitivamente, no se trata de alcanzar a los «países desarrollados», siguiendo linealmente el mismo proceso y el mismo camino seguido por estos, sino de considerar otras vías y otros modelos educativos, sintonizados con las especificidades de los países agrupados en el llamado «mundo en desarrollo». Un mundo heterogéneo y complejo en el que persisten y conviven modelos educativos afianzados en ideas y prácticas que poco o nada tienen que ver con el modelo educativo occidental heredado. 

La crisis educativa mundial develada y agudizada por la pandemia nos invita a repensar la educación a nivel local, nacional y mundial, desde las necesidades y posibilidades de cada país, superando la visión del modelo único y del «rezago». 


Cómo citar este artículo: Torres, Rosa María, "100 años de brecha educativa entre «países desarrollados» y «países en desarrollo»", blog OTRAƎDUCACION, actualización: 8 dic. 2023.



Desde el año 2000 están estancados los aprendizajes escolares en el mundo

Tomado de: Mapping the Global Learning Crisis


Varios estudios y análisis vienen indicando que los aprendizajes escolares vienen decayendo en todo el mundo desde los inicios de este nuevo siglo. Hasta hace poco se creía que los bajos rendimientos eran cosa de los «países en desarrollo» y de los primeros años de la escuela. Ahora sabemos que los aprendizajes están estancados en todo el mundo, en países desarrollados y en desarrollo. Se la viene llamando «crisis global de aprendizaje».

Un estudio del Banco Mundial divulgado en febrero de 2022 - "Cartografiando la Crisis Global de Aprendizaje" (Mapping the Global Learning Crisis, Education Next, Vol. 22, No.2) - que incluye información de 164 países mostró que la matrícula escolar viene creciendo consistentemente en los últimos años, habiendo alcanzado el 90% en todas las regiones del mundo en 2010, pero los aprendizajes de los estudiantes no avanzan.

Los autores del estudio (Noam Angrist, Harry Patrinos, Simeon Djankov y Pinelopi Goldberg) organizaron una base de datos con Resultados Armonizados de Aprendizaje (Harmonized Learning Outcomes). Los datos cubren al 98% de la población mundial y analizan los resultados de aprendizaje entre 2000 y 2017.

El gráfico de abajo está dividido en dos partes: el lado izquierdo muestra el crecimiento de la matrícula en educación primaria entre 2000 y 2010, y el lado derecho muestra el estancamiento del aprendizaje entre 2000 y 2015, en 72 países.

Avances en la matrícula escolar global, pero pocos avances en el aprendizaje

Hoy hay más niños y niñas matriculados en la escuela que en cualquier otro período de la historia de la humanidad. En 2010, el adulto promedio había completado 7.6 años de escolaridad, más del doble de los 3.2 años de escolaridad que tenía en promedio una persona adulta en 1950.

En América del Norte, donde la matrícula escolar ha sido alta durante varias décadas, los logros de aprendizaje en lectura, matemáticas y ciencia, medidos con pruebas estandarizadas, casi no han avanzado entre 2000 y 2015. Países que han hecho grandes avances en el índice de escolaridad, como Brasil y Ghana, siguen teniendo niveles muy bajos de aprendizaje.

En definitiva: la expansión de la escolarización no está trayendo los avances educativos esperados. La escolarización, por sí misma, no está asegurando aprendizaje.

Aprendizajes escolares en 164 países

Evaluaciones internacionales como PISA de la OCDE y TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study) vienen midiendo aprendizajes escolares en un buen número de países. En 2015, 71 países participaron en PISA y 65 en TIMSS.

Estas pruebas estandarizadas permiten hacer comparaciones internacionales de aprendizaje escolar entre países y a lo largo del tiempo. En estas pruebas participan pocos países de ingresos medios y bajos. 

A fin de superar la brecha de aprendizajes, los autores de este estudio construyeron una base de datos armonizada que amplía a 164 el número de países analizados, dos terceras partes países en desarrollo. La mayoría de estudiantes en Africa sub-Sahariana no participa en PISA o TIMSS pero toma pruebas administradas por el Consorcio para el Seguimiento de la Calidad de la Educación en Africa del Sur (SEACMEQ). La mayoría de estudiantes en América Latina toma las pruebas aplicadas por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) coordinado por la UNESCO-OREALC en Santiago.

La base de datos incluye siete evaluaciones: tres pruebas internacionales de alcance global, tres pruebas regionales, y la Early Grade Reading Assessment (EGRA). 

Para crear medidas comparables, los puntajes de las pruebas regionales se convierten a una escala internacional en las asignaturas de matemáticas, lectura y ciencia, para primaria y secundaria. Un puntaje de 625 se considera desempeño alto.

Se calcularon niveles promedio de aprendizaje en lectura, matemáticas y ciencia en educación primaria en los 164 países incluidos en la base de datos. Los niveles de aprendizaje en los países altamente desarrollados son mucho mayores que los niveles logrados en los países en desarrollo. América del Norte tiene los niveles más altos de aprendizaje, seguida de Europa y Asia Central. Africa subSahariana y Asia del Sur tienen los niveles más bajos.

No obstante, hay grandes variaciones entre los países de cada región. Por ejemplo, en Africa subSahariana, Kenia y Tanzania tienen los aprendizajes promedio más altos, a la par de los de muchos países de América Latina. Dentro de América Latina, Chile tiene niveles equiparables a algunos países de Europa. La mayoría de países en Oriente Medio tiene desempeños iguales o peores que los de América Latina, y países como Singapur superan a América del Norte y a Europa.

En el mapamundi a continuación pueden verse las diferencias de niveles de aprendizaje en lectura, matemáticas y ciencia entre los 164 países analizados.

Aprender a escuchar: imprescindible en la nueva docencia

Para Julián

Viernes. Colegio particular en Buenos Aires. No bien entra al aula la profesora anuncia prueba. Mi hijo pide la palabra y le dice: "Si usted lo que quiere es que aprendamos, sería mejor que tome la prueba el lunes, así tenemos tiempo para estudiar". Ella no dice nada, como si no escuchara, y sigue adelante con la prueba.

Como tantas otras veces, mi hijo llega a casa desconcertado. No entiende. Nunca ha entendido la lógica escolar. Hemos vivido en tres países antes - Nicaragua, Ecuador y Estados Unidos - y en los tres ha batallado con las escuelas. No se da por vencido.

- ¿Es cierto que a la escuela y a los profesores les interesa que los alumnos aprendan? Así es. Supuestamente.
- ¿Dijo o hizo algo mal? No. Solo se permitió sugerirle a la profesora una vía diferente.
- ¿Lo dijo de mala manera? No. Ella misma lo reconoció después.
- ¿Propuso la vía fácil, dijo que no quería la prueba? No. Propuso seguir con la prueba pero tener oportunidad de estudiar antes de tomarla.

¿Qué pasó, entonces? Pasó que mi hijo decidió romper con su papel convencional de alumno, pedir la palabra, y hacer a la profesora una sugerencia que cumplía mejor el objetivo, incursionando en terreno prohibido, el clásico santuario y monopolio escolar sobre el currículo y la pedagogía.

¿Qué hice yo, mamá pedagoga? Darle la razón, felicitarle y tranquilizarle, pues no hizo nada mal. Al contrario, su planteamiento tenía todo el sentido común del mundo.

Decidí ir al colegio a hablar con la profesora y, de paso, con el director. Era la primera vez que pedía una reunión desde que mi hijo empezó a estudiar en ese colegio.

Conversamos, bien. Expuse mis puntos. Ellos los suyos. Mi hijo había desautorizado a la profesora frente a la clase. No le desautorizó; le hizo una sugerencia que creyó apropiada. ¿Y la lógica impecable y la sensatez de su propuesta? Los profesores no están obligados a atender a comentarios o propuestas de los alumnos sobre la evaluación. PLOP!

Elegimos ese colegio por recomendación de amigos y amigas argentinos, educadores y progresistas. Nos lo recomendaron como un colegio moderno, abierto, sensible, que ayudaría a nuestro hijo a insertarse en Argentina después de haber pasado por escuelas y colegios en tres países. Descubrimos en este episodio que nuestros amigos eran progresistas pero tenían ideas muy conservadoras sobre la educación.

La profesión docente se ha construido históricamente alrededor del habla, no de la escucha. Aprender a escuchar a los estudiantes - y a los padres y madres de familia - es una habilidad muy importante de la buena docencia que es preciso cultivar hoy en día y de aquí en más. Una educación democrática, empática con los saberes y opiniones de los estudiantes y de sus familias, implica escucha activa, una habilidad clave del desarrollo profesional docente y del aprendizaje a lo largo de la vida.

Textos míos relacionados en OTRAƎDUCACION
- La nota de Jennifer en un panel en Bogotá

Singapur reduce la competencia y los exámenes, y elimina los rankings: Learn for Life

Foto: Learnable Asia

(Actualización: 9 diciembre 2023)


Singapur es un pequeño país asiático de poco más de 5 millones de habitantes. Se independizó de Malasia en 1965. Es una sociedad multicultural con cuatro lenguas oficiales - inglés, malayo, mandarín y tamil - y el inglés como lengua franca y como lengua de instrucción en el sistema educativo. 

En los 1970s la fuerza laboral era poco calificada y la oferta educativa precaria y muy desigual. Desde entonces, Singapur ha hecho progresos notables, uno de ellos en el campo de la educación. En la década de 1980 una tercera parte de los estudiantes abandonaba el sistema después de terminar la educación primaria y no continuaba la educación secundaria. Hoy apenas 1% abandona el sistema

El "método Singapur" de enseñanza de las matemáticas, como se le llama, es quizás su referente más conocido. Se enseña matemáticas partiendo de lo concreto y en torno a problemas reales. Pasa de la memorización a una comprensión más profunda del razonamiento matemático. 

En los últimos años Singapur ha logrado ubicarse en los primeros lugares de la prueba internacional PISA, que evalúa competencias en tres áreas - Lectura, Matemática y Ciencia - entre estudiantes de 15 años. 

Singapur participó por primera vez en PISA 2009. Es uno de los pocos países participantes que ha venido mostrando avances sostenidos de aprendizaje a lo largo del tiempo. 

En PISA 2018 se ubicó en segundo lugar en las tres áreas.

En PISA 2022 (81 países participantes) se ubicó en primer lugar en las tres áreas. En comparación con el promedio de los países de la OCDE, los estudiantes en Singapur casi no han tenido educación pre-escolar, dedican más tiempo al estudio y a hacer deberes, reciben más ayuda de los profesores y menos ayuda de los padres de familia, hacen menos ejercicio, y tienen niveles más altos de estrés y de ansiedad en torno a los exámenes.

A continuación un breve recorrido por las principales reformas educativas introducidas en Singapur desde la década de los 1990s. Damos especial atención a la reforma anunciada en 2018, Learn for Life (Aprender de por vida), la cual decidió reducir los exámenes y eliminar los rankings escolares, en la perspectiva de reducir el fuerte espíritu competitivo que caracteriza a la educación en Singapur, descubrir la alegría del aprendizaje, y adoptar el aprendizaje a lo largo de la vida como principio fundamental de la educación a futuro.




A lo largo de las últimas décadas Singapur ha venido adoptando una serie de reformas destinadas a la mejora continua de su sistema educativo, a partir de la propia experiencia acumulada. Las reformas son acumulativas, pasan por consultas, investigaciones y evaluaciones, y solo se generalizan una vez que se han piloteado los cambios propuestos.

El sistema educativo de Singapur es altamente centralizado. Los profesores son seleccionados del 5% de los mejores graduados universitarios. Todos los profesores se preparan (formación inicial y en servicio) en el Instituto Nacional de Educación. Los profesores gozan de prestigio y respeto social, tienen buenas condiciones de trabajo, buenos salarios, tiempo para investigar, preparar sus clases y continuar aprendiendo. Cada vez más son estimulados a trabajar en equipo. Las familias, y especialmente las madres, son el gran puntal del sistema educativo. 

Singapur se ha dado a conocer como un sistema educativo exigente, con altos niveles de estrés, que obliga a los estudiantes a estudiar más allá de la jornada escolar, recurriendo a clases y tutorías particulares en la red de institutos que las ofrecen, a fin de mejorar los puntajes en los exámenes. Un sistema educativo tremendamente competitivo, orientado a los resultados, los exámenes, los puntajes y los rankings. 

Un estudio de la OCDE publicado en 2017 encontró que los estudiantes de Singapur experimentaban mayor estrés y ansiedad en torno a los exámenes y las calificaciones que los estudiantes de otros países. El suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 29 años (OMS, datos de 2022), lo que es motivo de preocupación nacional. 

Singapur ha sido reconocido como un país que aplica pedagogías transmisoras, que "favorece la pedagogía tradicional, con los profesores conduciendo la clase", a lo que muchos atribuyen parte del éxito de su modelo educativo (The Economist, 2018). Los estudiantes se clasifican y organizan de acuerdo a sus puntajes en los exámenes. Los niños se preparan desde temprana edad para aprobar el examen de fin de la primaria (PSLE, por sus siglas en inglés), del cual depende en qué tipo de plantel estudiarán la secundaria. La mayoría recibe clases particulares, contratadas y financiadas por los padres de familia. Según un reportaje del periódico local The Strait Times, la industria de los tutores particulares llega a mover 1.000 millones de dólares al año en Singapur.

La palabra kiasu quiere decir "miedo a perderse algo" o miedo a fracasar. Un estudio nacional de valores realizado en 2015 reveló que los singapurenses incluyen el kiasu entre las 10 principales percepciones que definen a su sociedad, al igual que la competitividad y el egocentrismo. Por otro lado, la empatía y la honestidad están entre los 10 principales valores y comportamientos en las relaciones de familia y con amigos. 

Reformas introducidas desde la década de los 1990s

Tres reformas principales se han planteado en Singapur desde la década de 1990: 

Thinking Schools fue una reforma del sistema educativo. 
Teach Less. Learn More fue una reforma pensada desde la perspectiva de los docentes. 
Learn for Life es una reforma pensada desde la perspectiva de los estudiantes. 

- En 1997, en el marco de la visión Thinking Schools, Learning Nation (Escuelas que piensan, una nación que aprende) se redujo el currículo en un 30%. La reforma encaró uno de los problemas usuales y más arraigados en los sistemas educativos: la currículos abultados.

- En 2005, Teach Less, Learn More (Enseñar menos, aprender más) se propuso transitar de la cantidad a la calidad con ayuda de la tecnología, de un aprendizaje orientado a la preparación para los exámenes a un aprendizaje más basado en experiencias reales de vida. El currículo se redujo un 20% más, a fin de liberar tiempo para un aprendizaje más activo, creativo e independiente. 

- En 2018, Learn for Life (Aprender de por Vida) se propuso desactivar la competencia, reducir los exámenes y eliminar los rankings, y adoptar el paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida. La presentación estuvo a cargo del ministro de educación Ong Ye Kung. El anuncio tomó a muchos por sorpresa y causó revuelo mundial, especialmente entre los admiradores del modelo educativo de Singapur, ya conocido internacionalmente y propuesto por muchos como modelo a seguir en otros países.  

Singapur ya venía avanzando algunos de los cambios anunciados en 2018: mayor flexibilidad del sistema, más protagonismo de los estudiantes, más peso a la pedagogía y menos peso a la evaluación, más tiempo para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, más colaboración entre profesores y entre alumnos, menos estrés y más satisfacción con el aprendizaje.

En 2018 arrancó asimismo la iniciativa Uplifting Pupils in Life and Inspiring Families Taskforce (UPLIFT) (Fuerza de Tarea para Activar a los Estudiantes e Inspirar a las Familias), un equipo interagencial dirigido por el Ministerio de Educación destinado a fortalecer los vínculos entre escuela y comunidad a fin de apoyar a los estudiantes con discapacidad y ayudar a evitar o resolver el ausentismo estudiantil prolongado.

¿Qué propone el movimiento Learn for Life (Aprender de por Vida)? 

"Learn for Life es una perspectiva, una actitud y una habilidad"
"Se trata de enfocarse en el verdadero espíritu del aprendizaje".
"El aprendizaje no es una competencia".

- Learn for Life se propone lograr un mejor equilibrio entre los tres pilares de la enseñanza: el currículo, la pedagogía y la evaluación. Se reconoce que se ha dado demasiada importancia a esta última.

Learn for Life pone en el centro el placer del aprendizaje. 

- Busca replantear la relación entre cuatro tensiones del modelo educativo en Singapur: 

a) la tensión entre rigor y placer de aprender: construir un sistema educativo robusto y al mismo tiempo alimentar la alegría del aprendizaje entre los estudiantes; 

b) la tensión entre afinar las diferencias académicas entre los estudiantes y matizarlas a fin de evaluar los resultados de aprendizaje, sin alentar una cultura competitiva en las escuelas; 

c) la tensión entre personalización del currículo a fin de responder a los ritmos e intereses diferenciados de los estudiantes sin caer en la estigmatización de los estudiantes menos inclinados al mundo académico; 

d) la tensión entre calificaciones en el papel y habilidades en la práctica. A través del programa SkillsFuture (Habilidades Futuras) se busca juntar ambas y establecer un sistema de rutas múltiples. Se entrega a los mayores de 25 años US$ 350 para que sigan estudiando y capacitándose. En las escuelas hay asesores que orientan a los estudiantes, les ayudan a descubrir sus habilidades y fortalezas y a elegir opciones de estudio y de trabajo. 

- El nuevo currículo de la educación primaria reconoce la importancia de que los niños jueguen y pasen tiempo con su familia. 

- En la secundaria se introdujo el programa Valores en Acción que promueve la empatía, la responsabilidad social y la participación en la comunidad a través de proyectos que ayudan a personas mayores, inmigrantes y niños pequeños. 

- Hay mayor preocupación con la equidad en la distribución de los recursos a las escuelas y ayuda a las escuelas rezagadas. Se presta más atención a los estudiantes que tienen dificultades, se procura no estigmatizar a los estudiantes con bajas calificaciones y no exhibir a los estudiantes con altas calificaciones. 

Para desestimular la competencia se propusieron entre otras las siguientes medidas:

- Los profesores registrarán solo datos generales de cada alumno. Ya no importará si el alumno es el primero o el último en la clase. Esa información solo la manejará el profesor. 

- Para los estudiantes de primaria y secundaria las calificaciones se redondearán, sin decimales, a fin de restar atención a los puntajes académicos. Los padres de familia seguirán recibiendo información sobre el progreso de sus hijos durante las reuniones de padres de familia. 

"Ser el primero o el segundo de la clase ha sido tradicionalmente un reconocimiento orgulloso del logro de un alumno. Pero eliminar estos indicadores se hace por una buena razón, de modo que el niño comprenda desde la infancia que el aprendizaje no es una competencia sino una auto-disciplina que deben dominar de por vida". 

- En los próximos tres años se reducirán progresivamente un examen de medio término por cada dos años escolares, es decir, una reducción del 25% en el número total de evaluaciones sumativas. 

- El tiempo curricular liberado será de aproximadamente tres semanas cada dos años escolares. Este tiempo se usará para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas a fin de que los estudiantes comprendan mejor los conceptos subyacentes y tengan más posibilidad de encontrar placer en el aprendizaje y de nutrir su sentido de curiosidad.

Se confía en que los cambios animarán a los maestros a explorar diferentes formas de enseñar. 

"En el aula, los maestros son cómo un tren de alta velocidad, apresurándose, haciendo evaluaciones y preparando a los estudiantes para los exámenes. Es hora de hacer una pausa".

"En la base del sistema hay una definición más amplia de meritocracia que nuestra sociedad debe abrazar con el paso del tiempo". 

"Aprender para la vida es un valor, una actitud y una habilidad que nuestros estudiantes necesitan poseer, y es fundamental para garantizar que la educación siga siendo una fuerza alentadora en la sociedad. También tiene que ser la principal consideración en nuestro sistema escolar. Los alumnos deben dejar el sistema educativo sintiéndose curiosos y con ganas de aprender por el resto de sus vidas. Estos rasgos no son solo adjetivos a enseñar, uno a uno. Es un cambio fundamental en nuestra mentalidad".

- En su presentación, el ministro Ong Ye Kung advirtió que estos cambios no serán fáciles de implementar y que tomarán tiempo. Advirtió que los anuncios serán particularmente difíciles de aceptar para los padres de familia, defensores y sostenedores de la cultura competitiva que ha venido desarrollándose en Singapur en relación a la educación, y a quienes se convoca a convertirse en los principales defensores de una nueva cultura de celebración del aprendizaje.

Singapur en PISA 2022

- Ubicación en el ranking mundial: En PISA 2022 (81 países participantes) Singapur se ubicó en primer lugar en las tres áreas que evalúa PISA: lectura, matemática y ciencia. 

- Estudiantes con alto y con bajo rendimiento: Singapur tuvo los mayores porcentajes de estudiantes con niveles altos de rendimiento (23% en lectura, 41% en matemática y 24% en ciencia) de todos los países participantes. Tuvo al mismo tiempo los porcentajes más bajos de estudiantes con bajo rendimiento, por debajo del nivel 2 (11% en lectura, 8% en matemática y 8% en ciencia).  +

- Integración en la escuela: 77% de los estudiantes dice que hacen amigos con facilidad en la escuela y 73% dice que se sienten parte de la escuela. 

- Apoyo de los profesores: 86% dice que los profesores les ayudan cuando les necesitan (promedio OCDE: 70%) y 87% dicen que los profesores se interesan en el bienestar de los estudiantes (promedio OCDE: 75%). 

- Apoyo de los padres de familia: 49% dice que sus padres se interesan en lo que aprenden (promedio OCDE: 66%) y 47% dice que hablan con ellos de sus problemas al menos una vez por semana (promedio OCDE: 57%). 

- Ejercicio: 22% hace deporte o ejercicio después de la escuela (promedio OCDE: 39%) y 29% no hace ningún ejercicio (promedio OCDE: 20%). 

- Educación pre-escolar: El porcentaje de estudiantes que ha asistido a educación pre-escolar por un año o menos es uno de los más bajos en PISA: 1.1%

- Deberes: El tiempo dedicado a hacer deberes durante la semana es mayor al dedicado en otros países de la OCDE. 

- Escuelas públicas y privadas: La diferencia de rendimiento en matemáticas entre escuelas públicas y privadas es una de las más pequeñas entre los países de la OCDE.  

Referencias 

- OECD, PISA 2022 results, Factsheets, Singapore, 2023

- Ministry of Education, Singapore's Strong Showing in PISA 2022 Affirms Resilience of Education System Through COVID-19 Pandemic, 5 Dec. 2023
https://www.moe.gov.sg/news/press-releases/20231205-singapore-strong-showing-in-pisa-2022-affirms-resilience-of-education-system-through-covid-19-pandemic

- Why is Singapore’s school system so successful, and is it a model for the West?, The Conversation, Feb. 11, 2014
https://theconversation.com/why-is-singapores-school-system-so-successful-and-is-it-a-model-for-the-west-22917

- Lee Kuan Yew, el hombre que convirtió a Singapur en una potencia económica, BBCMundo, 23 marzo 2015
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150323_singapur_lee_kuan_yew_jm

- De pantanos a rascacielos: los secretos del fantástico éxito de Singapur, BBCMundo, 9 agosto 2015
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150807_finde_economia_exito_singapur_lv

- Cuál es el secreto detrás del gran éxito de Singapur en las pruebas PISA de educación, BBCMundo,
7 diciembre 2016
https://www.bbc.com/mundo/noticias-38224504

- ¿Cuál es el siguiente paso en las aulas de Singapur, uno de los países con la mejor educación del mundo?, BBCMundo, 2017
https://www.bbc.com/mundo/noticias-39208576

- Cómo es el "Método Singapur" con el que Jeff Bezos les ha enseñado matemáticas a sus hijos (y por qué lo usan los mejores estudiantes del mundo), BBCMundo, 7 febrero 2018
https://www.bbc.com/mundo/noticias-42966905

- Singapore has abolished school exam rankings. Here's why, WEF, 11 Oct. 2018
https://www.weforum.org/agenda/2018/10/singapore-has-abolished-school-exam-rankings-here-s-why

- Menos contenido, ¿mejores resultados?: El ejemplo de los países asiáticos, Infobae, 27 enero 2019
https://www.infobae.com/educacion/2019/01/27/menos-contenido-mejores-resultados-el-ejemplo-de-los-paises-asiaticos/

- Educating for the future: The case of East Asia, World Bank, Sep. 12, 2018
http://blogs.worldbank.org/education/educating-future-case-east-asia

- Speech by Minister Ong Ye Kung at MOE's Schools Work Plan Seminar 2018, Sep. 27, 2018
https://www.youtube.com/watch?v=mnX3ImNDANQ&feature=youtu.be&fbclid=IwAR16pZeho5Q2sEhDKjKrfAyVLtRauBdL-utYnllSn72a5HWKTvEJ83EISqU

- Ong Ye Kung, Helping Singapore's students to learn for life, Sep. 28, 2018
https://www.todayonline.com/commentary/helping-singaporean-students-learn-life-

- What other countries can learn from Singapore’s schools, The Economist, August 30, 2018
https://www.economist.com/leaders/2018/08/30/what-other-countries-can-learn-from-singapores-schools

- It has the world’s best schools, but Singapore wants better, The Economist, Sep. 1, 2018
https://www.economist.com/asia/2018/08/30/it-has-the-worlds-best-schools-but-singapore-wants-better

- Singapur no quiere aulas tan competitivas, La Voz de Galicia, 15 octubre, 2018
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2018/10/08/singapur-dice-adios-examenes/00031539019506032858146.htm 

- Strict rules on mobile phone use in many schools, some may confiscate phones for a year, The Straits Times

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...