La Iniciativa de Educación Básica «Comunidad de Aprendizaje»

 Rosa María Torres

Gonzalo Endara Crow - Fotos de Diego Mosquera

A fines de los 1990s, siendo Directora de Programas para América Latina y el Caribe de la 
Fundación W.K. Kellogg con sede en Buenos Aires, conceptualicé y organicé la Iniciativa de Educación Básica "Comunidad de Aprendizaje".

Comunidad se entiende aquí como territorio y comunidad de aprendizaje como una comunidad organizada en torno al aprendizaje de sus miembros.
"Una comunidad de aprendizaje es una comunidad organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para satisfacer necesidades básicas de aprendizaje de sus niños, jóvenes y adultos, en un esfuerzo cooperativo y solidario basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias y debilidades sino, sobre todo, de sus fortalezas".

Posteriormente trasladé la Iniciativa al IIPE-UNESCO Buenos Aires, que acababa de crearse y donde me integré como investigadora y coordinadora del Area de Innovación Educativa (1998-2000). Propuse al director de la Kellogg para América Latina, Marcos Kisil, y al director del IIPE-UNESCO, Juan Carlos Tedesco, alojar la Iniciativa en el IIPE, institución regional especializada en educación. Aceptaron y acordamos los términos de la colaboración institucional. Aquí concluimos las visitas a los proyectos que postularon y el proceso de selección de los ganadores, junto con el equipo de consultoras que habían trabajado conmigo en la Kellogg. En los dos últimos años de la Iniciativa (2000-2002), el IIPE dio seguimiento a los proyectos e hizo algunas publicaciones al respecto.

El ideario de la Iniciativa (ver abajo) estuvo influenciado por dos conceptos en los que venía trabajando desde inicios de los 1990s: 

a) la visión ampliada de educación básica entendida como "satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de niños, jóvenes y adultos, dentro y fuera del sistema escolar", planteada en el programa mundial de Educación para Todos, lanzado por Naciones Unidas en 1990 en Jomtien-Tailandia, y 

b) el aprendizaje a lo largo de la vida, propuesto por la UNESCO como nuevo paradigma para la educación en el siglo XXI. Yo venía de trabajar en UNICEF en Nueva York (1990-1996) como miembro del equipo de asesores en la Sección de Educación creada a raíz de Jomtien.

A fines de 1997, desde la Kellogg difundimos en América Latina la carpeta con el ideario y la convocatoria de la Iniciativa. 

Recibimos 132 pre-proyectos. De estos pre-seleccionamos 52, después de visitar los 52 y de organizar un seminario en Brasil al que invitamos a los pre-proyectos seleccionados. 

Terminamos eligiendo 14 proyectos en 9 países: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Haití, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Los proyectos fueron financiados por un período de 5 años. 

Fueron proyectos de naturaleza muy diversa, urbanos y rurales, intersectoriales, todos ellos elaborados y presentados por al menos dos instituciones que trabajarían de manera coordinada en su implementación, y con un eje temático claro, que es lo que establecían las bases de la Iniciativa.

1. Tandil, Argentina. Sala de Lectura. Pampas. Profundización y ampliación de la oferta institucional y perfeccionamiento docente.

2. Aracatí, Ceará. Brasil. Programa Zumbi de Desenvolvimento das Aprendizagem.

3. Minas Gerais, Brasil. Educa
ção Ambiental em Caparaó: proposta de construção de uma comunidade de aprendizgem.

4. Sao Paulo, Brasil. Integrar pela educação.

5. Santiago, Chile. Participación comunitaria como estrategia para abordar el trabajo infantil y la falta de oportunidades para los jóvenes en la comuna de Cerro Navia.

6. Temuco, Chile. Gestión participativa en educación - Kelluwun.

7. Esmeraldas, Ecuador. Fortalecimiento de la actoría de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Valle de San Rafael.

8. Port-au-Prince, Haití. Furcy como feria de aprendizaje, departament de l'Ouest.

9. Corregidora, Querétaro, México. La escuela como espacio de convergencia para la transformación educativa.

10. San Antonio Siho, Yucatán, México. Acción educativa para el desarrollo comunitario.

11. Zautla, Puebla, México. Red de comunidades de aprendizaje: Propuesta para el fortalecimiento de procesos locales de autonomía social en comunidades indígenas y campesinas de México.

12. Distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú. Red de Educación y Desarrollo.

13. Montevideo, Uruguay. Proyecto Comunidad de Aprendizaje.

14. Caracas, Venezuela. Proyecto La Vega: un barrio organizado en torno a su propio proyecto educativo.
Incluyo a continuación algunos de los materiales que preparamos y divulgamos en el marco de la Iniciativa.

¿POR QUE UNA INICIATIVA DE EDUCACION BASICA
?

La educación básica - entendida como una educación destinada a satisfacer necesidades básicas de aprendizaje de niños, jóvenes y adultos, dentro y fuera del sistema educativo (Educación para Todos, Jomtien) - constituye un gran desafío en América Latina y el Caribe.

No se trata solo de asegurar el acceso de niños y niñas a la escuela o la alfabetización de las personas jóvenes y adultas. Tampoco se trata solo de mejorar la calidad de la enseñanza en las instituciones escolares.

Porque cuando hablamos de educación básica no estamos hablando solo de escuela. Estamos hablando de promover, potenciar y desarrollar todas las instancias y formas de aprendizaje que están o pueden estar al alcance de las personas a fin de asegurar que niños, jóvenes y adultos puedan desarrollar plenamente sus capacidades y talentos y adquirir los conocimientos, habilidades, valores y actitudes necesarios para sobrevivir, vivir y trabajar con dignidad, participar en la comunidad local y en la comunidad nacional, con plena conciencia de sus derechos y responsabilidades, y continuar aprendiendo a lo largo de la vida.

La Conferencia Mundial sobre “Educación para Todos”, realizada en Jomtien, Tailandia, en marzo de 1990, propuso una "visión ampliada de educación básica" que no se limita ni a la infancia ni a la escuela ni a determinados años de escolaridad. Esta visión ampliada tiene dicultades para ser comprendida y llevada a la práctica. 

La Iniciativa de Educación Básica "Comunidad de Aprendizaje" busca concretar esta visión renovada de la educación básica.

¿QUE ENTENDEMOS POR EDUCACION BASICA?

Una educación que:
▸ satisface necesidades básicas de aprendizaje de las personas, niños, jóvenes y adultos
▸ se inicia con el nacimiento y dura toda la vida 
▸ 
se realiza dentro y fuera del sistema escolar, reconociendo la existencia e importancia de diversos saberes, instancias y modalidades de aprendizaje, instituciones educativas y educadores (padres, maestros, agentes y educadores comunitarios, etc.) 
▸ reconoce que los individuos y los grupos son diferentes y tienen, por tanto, necesidades diferentes de aprendizaje que deben ser satisfechas, a su vez, de maneras diferentes 
▸ es responsabilidad de los diversos actores sociales a nivel nacional, regional y local, así como de los propios individuos.

 ¿Qué son las necesidades básicas de aprendizaje?

Las necesidades básicas de aprendizaje son aquellos conocimientos, habilidades, valo­res y actitudes esenciales para:
- sobrevivir y cuidar la propia salud y la de los demás 
- formar, cuidar y disfrutar de una familia saludable y libre de violencia 
- asegurar la satisfacción de otras necesidades básicas como alimento, vivienda, y vestido 
- identificar y desarrol­lar los propios talentos y capacidades   
- expresarse y comunicar con claridad a través de diversos lenguajes y medios 
- trabajar y participar productivamente en la economía  
- participar activamente en la vida comunitaria 
- combatir relaciones y prácticas discriminatorias como el machismo, el racismo y la xenofobia
- buscar y aprovechar oportunidades de aprendizaje y de superación permanente
- aprender a aprender y a disfrutar del aprendizaje a lo largo de la vida 
- desarrollar un pensamiento crítico y autónomo 
- gozar del juego, la cultura, el arte y el deporte 
- asumir un código ético y moral 
- proteger el medio ambiente 
- conocer los propios derechos y obligaciones 
- comprender, reflexionar y actuar sobre la propia situación para superarla  
- desarrollar una conciencia social solidaria y de servicio a los demás.

En estos aprendizajes están los cimientos de una formación en y para la ciudadanía, así como de la capacidad individual y colectiva para transformar la realidad y mejorar la calidad de la vida de las personas, las familias y la colectividad. En estos aprendizaje está la clave del “ayudarse a sí mismo”. 

Las necesidades básicas de aprendizaje: 

 Varían de acuerdo a cada país, cultura, grupo social y edad, e incluso entre individuos del mismo grupo y edad. Esto supone diversificar las ofertas educativas, a fin de adecuarlas a los intereses, necesidades y posibilidades específicas de quienes aprenden. 

  Cambian a lo largo del tiempo. Esto implica reconocer la necesidad de revisar continuamente contenidos, métodos y modalidades de enseñanza y aprendizaje. La reforma educativa y la reforma escolar, en este sentido, deben verse como un proceso permanente, antes que como un evento puntual.

 Requieren la colaboración de múltiples instancias, agentes y modalidades. El sistema escolar, por sí solo, no puede dar respuesta a la amplitud y diversidad de aprendizajes esenciales para el desarrollo pleno de niños, jóvenes y adultos como personas y como ciudadanos en cada contexto y momento. Esta tarea, permanente y de largo alcance, compromete necesariamente a la familia, el aparato escolar, los medios de comunicación y la comunidad toda.
ALGUNAS PREMISAS FUNDAMENTALES

▸ La educación va más allá del sistema escolar. El sistema escolar es, con todo, la institución más importante y extendida de enseñanza sistemática. 

▸ Lo importante es el aprendizaje más que la educación o la enseñanza por sí mismas. La educación sólo tiene sentido si hay aprendizaje. No todo aprendizaje es resultado de la enseñanza. 

▸ La educación y los aprendizajes son responsabilidad conjunta de la comunidad local y de las comunidades regional y nacional, así como de cada individuo en particular. 

▸ Hay muchas fuentes de aprendizaje - el hogar, el sistema escolar, la naturaleza, la calle, la comunidad, el trabajo, el grupo de amigos, los medios de comunicación., etc.- y muchas maneras de aprender -el juego, la lectura, la observación, la reflexión, la conversación, la práctica, el ensayo y el error, el autoestudio, etc. - Todas ellas son relevantes y complementarias en la tarea de satisfacer las necesidades de aprendizaje de las personas. 

▸ Toda comunidad tiene sus propias instituciones, agentes y redes de enseñanza y aprendizaje, operando formal e informalmente a través de la familia, la escuela, el parque, la biblioteca, la plaza, la cancha deportiva, el centro comunitario, el centro de salud, la iglesia, el club, el museo, el taller, la fábrica, la tienda, las fiestas y tradiciones de la localidad, etc. 

▸ Cada miembro de la comunidad es potencialmente un educador y un educando, con capacidad tanto para enseñar como para aprender, y es responsabilidad colectiva desarrollar esas capacidades y talentos. 

▸ Comunidad y escuela no deben verse como dos entidades separadas; la escuela es parte de la comunidad, alumnos y maestros son miembros plenos de la comunidad. Es preciso encontrar puntos en común, convergencias y alianzas entre familia y escuela, entre padres y maestros. 

▸ Cualquier edad es buena para aprender. Cada una - infancia, juventud, edad adulta - tiene sus peculiaridades, sus debilidades y fortalezas específicas. 

▸ La educación infantil y la educación de los adultos se necesitan y complementan mutuamente; la educación de los adultos (padres y madres de familia, agentes escolares, miembros de la comunidad, etc.) es una condición esencial para la educación y el desarrollo de niños y jóvenes, así como para el desarrollo comunitario y social. 

▸ El aprendizaje, para ser tal, debe ser relevante y significativo para quien aprende, es decir, debe responder a sus intereses, motivaciones y necesidades, debe conectarse con sus conocimientos y experiencias previas, y motivar a continuar aprendiendo. 

▸ La cooperación y la solidaridad deben ser vistos como norma y como recurso no únicamente para tareas de la supervivencia sino para asegurar los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que forman parte del capital básico de aprendizaje de una comunidad. 

▸ Es indispensable respetar, valorar, promover y aprender de la diversidad, y reconocer por tanto la necesidad de respuestas específicas a realidades también específicas de los grupos y sus contextos. 

▸ El aprendizaje no tiene edad ni fronteras.


La única posibilidad de lograr una educación de calidad para todos es desarrollar y sincronizar la emoción, los recursos y los esfuerzos de toda la comunidad en el empeño por hacer de la educación una necesidad y una tarea de todos.


INICIATIVA DE EDUCACION BASICA «Comunidad de Aprendizaje» 
¿QUE ES? 

La Iniciativa de Educación Básica «Comunidad de Aprendizaje» es una iniciativa de la Fundación W.K. Kellogg para América Latina y el Caribe. El programa, previsto para un período de cinco años (1997-2002), cuenta con USD 11.400,000 para los tres primeros años de ejecución. 

▸ Es un programa de base local y comunitaria. Parte de la necesidad de concentrar esfuerzos en comunidades y áreas geográficas determinadas, tanto urbanas como rurales. 

▸ Parte de la premisa de que toda comunidad humana posee recursos, agentes, instituciones y redes de aprendizaje operando, que es preciso identificar, valorar, desarrollar y articular a fin de construir un proyecto educativo y cultural que parta de las propias necesidades y posibilidades. 

▸ Adopta una visión amplia de lo educativo, que abarca no únicamente el aparato escolar sino todos los ámbitos posibles de aprendizaje: la familia, la comunidad, la naturaleza, la calle, los medios de comunicación, la iglesia, el lugar de trabajo, el club, la biblioteca, la casa comunal, la cancha deportiva, el huerto, el patio escolar, el cine y el teatro, el museo, la granja, el zoológico, etc. Se inscribe en un enfoque de 
«educación comunitaria»«educación para todos» y «aprendizaje permanente», asumiendo como eje el aprendizaje más que la educación. 

▸ Involucra a niños, jóvenes y adultos, valorando el aprendizaje inter-generacional y entre pares, la importancia de la educación de adultos (padres y madres de familia, educadores y agentes educativos de todo tipo, miembros de la comunidad y adultos en general) para la formación y el bienestar de niños y jóvenes, así como el potencial de los jóvenes como educadores y agentes activos de su propia educación, de la transformación del sistema escolar, y del desarrollo familiar y comunitario. 

▸ Se basa en la premisa de que únicamente un esfuerzo conjunto entre hogar y escuela, educación extra-escolar y escolar, instituciones públicas y privadas, y el aprovechamiento de todos los recursos humanos y materiales disponibles en cada comunidad, pueden hacer posible una educación para todos y un aprendizaje continuo, relevante, y de calidad, a fin de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de la población. 

▸ Estimula la búsqueda y el respeto por lo diverso, al reconocer que cada grupo y comunidad tiene recursos, necesidades y realidades específicas, lo que determina proyectos educativos y culturales propios, específicos y ajustados a esa realidad y ese contexto. Así, antes que «modelos» a adoptarse acríticamente o a proponerse como respuestas universalmente válidas, se promueve la construcción de experiencias demostrativas y diversas, capaces de inspirar a otros, más que con potencial para ser replicadas. 

▸ Poniendo todo esto en marcha, y haciéndolo de manera eficaz, esta Iniciativa busca mostrar la importancia y el potencial que tiene el desarrollo de sistemas endógenos de aprendizaje generados y desarrollados a nivel comunitario, basados en la cooperación, la solidaridad, la voluntariedad, el aprendizaje intergeneracional, y la sinergia de esfuerzos a nivel local. 

▸ Finalmente, este enfoque de la educación y del cambio educativo de abajo hacia arriba aspira a influenciar los modos tradicionales de tomar decisiones en el campo educativo, tanto en el nivel local como regional y nacional, así como los modos tradicionales de cooperación internacional en educación. Se espera concretamente contribuir a superar algunos de los sesgos que vienen marcando al campo educativo, tales como: 

- visión homogeneizante y uniformadora de la educación y de las políticas educativas, y dificultad para entender y asumir la diversidad 
- énfasis sobre la cantidad antes que sobre la calidad 
- reforma educativa entendida eminentemente como reforma escolar 
- reformas verticales, con débil o nula consulta pública, participación social e involucramiento de las instituciones educativas, sus agentes y usuarios 
- mirada de corto plazo por sobre una mirada de mediano y largo plazo 
- lógica de proyecto predominando sobre una lógica de proceso 
- falta de una visión sistémica e intersectrorial de lo educativo 
- prioridad sobre la inversión en cosas antes que en las personas y los recursos humanos de la educación. 

De este modo, la Iniciativa aspira a tener un impacto a tres niveles: 

(a) la comunidad local, promoviendo el desarrollo del capital de aprendizaje y los recursos de la comunidad, incluida la necesaria transformación de las instituciones y de la cultura escolar; 

(b) los niveles intermedios, apoyando el desarrollo de un conjunto significativo y diverso de experiencias educativas y de aprendizaje basadas en la comunidad, articuladas entre sí, evaluadas y sistematizadas en la marcha, a fin de poder compartir entre sí y con otros las lecciones aprendidas, y servir de referente e inspiración para esfuerzos similares en otros contextos. Este nivel intermedio incluye a dirigentes comunitarios, agentes educativos, profesionales e instituciones tanto públicas como privadas, medios de comunicación y opinión pública en general. 

(c) los decisores de política, buscando expresamente informar acerca de esta Iniciativa y de las experiencias desarrolladas en su interior a personas e instituciones claves que toman decisiones de política educativa y escolar tanto a nivel nacional como internacional. 

Reconociendo el desafío y la importancia que reviste la educación básica, y la necesidad de identificar, fortalecer y dar visibilidad pública a experiencias innovadoras y demostrativas en este campo, la Fundación Kellogg lanza la Iniciativa «Comunidad de Aprendizaje». 

BASES PARA LA PRESENTACION Y SELECCION DE PROYECTOS

Las propuestas a ser consideradas para incluirse como proyectos dentro de la Iniciativa «Comunidad de Aprendizaje» deben responder al ideario descrito. Se espera, al mismo tiempo, que el conjunto de los proyectos presentados y seleccionados constituya un mosaico sumamente diverso en tanto cada proyecto responderá a visiones, realidades y contextos específicos. 

De modo general, se espera que los proyectos a incluirse dentro de esta Iniciativa reúnan las siguientes características: 

▸ Concentración en torno a una comunidad determinada La comunidad se define aquí tanto por compartir un espacio geográfico a nivel rural y/o urbano (una zona, un poblado, un barrio o un conglomerado de barrios urbanos, una ciudad, un distrito, un municipio) como por compartir un sentido de identidad, pertenencia y propósito común, reconociéndose obviamente la heterogeneidad y las tensiones y contradicciones internas que caracterizan a toda comunidad real. Al concentrar y articular los esfuerzos se busca evitar la dispersión y permitir profundidad, continuidad y sinergia en la acción. 

▸ Construir sobre procesos en marcha No se trata de iniciar proyectos en el vacío sino de dinamizar, desarrollar y eventualmente expandir procesos ya en marcha, con existencia previa al proyecto. Allí donde hay una comunidad organizada trabajando en torno a uno o más objetivos comunes (salud, trabajo, educación, transporte, seguridad, etc.) puede haber condiciones para desarrollar un programa educativo que ayude a dinamizar y articular las acciones en marcha. 

▸ Niños y jóvenes como beneficiarios y actores principales El proyecto y las diversas actividades emprendidas deben tener como eje la población infanto-juvenil, a cuyo bienestar y desarrollo se dirigen prioritariamente los esfuerzos. Niños y jóvenes no deben ser vistos únicamente como beneficiarios del proyecto, sino como agentes activos en su definición, ejecución y evaluación. Las opiniones de niños y jóvenes acerca de sus propias necesidades y expectativas, así como sus capacidades y voluntades para sacar adelante un proyecto comunitario, deben no sólo ser tenidas en cuenta sino estimuladas y valoradas. 

▸ Intervención pertinente y de calidad en sectores populares Pertinencia y calidad son factores fundamentales para el éxito de cualquier proyecto educativo. Partimos de la convicción de que, antes que intervenciones compensatorias o remediales, lo que requieren los sectores populares son propuestas educativas innovadoras y de calidad. Dicha calidad tiene que ver no única ni principalmente con la infraestructura, el equipamiento y la tecnología, sino con la pertinencia de la propuesta, la idoneidad y experiencia profesional de las instituciones involucradas, y el desarrollo de las capacidades y los recursos humanos a lo largo de la propia ejecución del proyecto. 

▸ Procesos participativos Para responder a las necesidades y posibilidades de la población, y para ser sustentable y efectivo, el proyecto requiere ser no sólo ejecutado sino diseñado con la participación activa y el consenso de los involucrados. El proyecto mismo, en esa medida, resulta de un proceso cooperativo y formativo, y los «beneficiarios» pasan a ser al mismo tiempo «agentes» activos del proyecto: niños, jóvenes y adultos, padres de familia, alumnos, equipo docente, líderes comunitarios, comunidad toda. Particular importancia se dará a la incorporación de los jóvenes como agentes comunitarios y agentes activos en las diversas actividades del proyecto. 

 Proyectos asociativos y construcción de alianzas Se espera que los proyectos sean diseñados, presentados y ejecutados entre al menos dos y preferentemente un consorcio de organismos entre los que estén incluidos diversos actores, gubernamentales y no gubernamentales, incluyendo instancias estatales, universidades, asociaciones docentes, ONGs, organizaciones comunitarias, empresas, iglesias, etc. 

▸ Orientación hacia el aprendizaje y la innovación pedagógica Un objetivo central del proyecto, en el cual se evaluará su eficacia e impacto, será su capacidad para dinamizar, renovar y abrir nuevas oportunidades de aprendizaje a nivel comunitario, familiar y escolar, incluyendo como sujetos de aprendizaje a alumnos, profesores, padres, niños, jóvenes, adultos y miembros de la comunidad en general. Promover y asegurar aprendizajes implica dar especial importancia a la dimensión pedagógica dentro del proyecto, propiciando la formación y la reflexión pedagógica permanente de los diversos agentes involucrados, e introduciendo enfoques, modalidades y experiencias didácticas innovadoras que permitan superar los vicios del modelo educativo tradicional. 

▸ Revitalización y renovación del sistema educativo público La Iniciativa busca contribuir directa e indirectamente a revitalizar y renovar la educación pública, desde adentro y/o desde afuera del sistema escolar. En este intento, la universidad puede ser un aliado fundamental, al mismo tiempo que una oportunidad para la renovación de la propia universidad. La participación y el involucramiento activo de las escuelas, y de las instancias encargadas de la cuestión escolar en cada nivel, tanto en el diseño como en la ejecución del proyecto, será esencial. El proyecto debe contribuir a dinamizar el potencial que existe dentro del sistema formal para el desarrollo de una oferta educativa relevante y de calidad. 

▸ Prioridad sobre la gente y el desarrollo humano Antes que la inversión en infraestructura y equipamiento, el proyecto priorizará la inversión (recursos y tiempo) en el desarrollo de las personas vinculadas al proyecto y al avance educativo y cultural de la comunidad como un todo. Para las actividades del proyecto se recurrirá preferentemente a recursos e instituciones locales, debidamente informados, capacitados y apoyados. Antes que incentivos materiales, se promoverán incentivos de aprendizaje a quienes se destaquen en su labor, a través de becas y viajes de estudio, pasantías, libros, videos, etc. La transferencia de conocimientos y capacidades por parte del equipo externo y de apoyo técnico será esencial y objeto de seguimiento y evaluación periódica dentro de la marcha del proyecto. 

▸ Intervención sistémica y búsqueda de articulaciones Puesto que la educación y el aprendizaje permean a las distintas instituciones y actividades que forman parte de la vida de una comunidad, esto debe traducirse en un proyecto educativo que se articule con otros sectores (salud, trabajo, agricultura, deporte, cultura, etc.) y que perciba el sistema educativo de forma unificada. El desarrollo de una «comunidad de aprendizaje» implica tender puentes donde tradicionalmente se han construido abismos: escuela, familia y comunidad; padres de familia y profesores; profesores y alumnos; lo público y lo privado; educación de niños, de jóvenes y de adultos; educación pre-escolar, primaria, secundaria, vocacional y superior; educación formal, no-formal e informal; educación escolar y extra-escolar; educación presencial y educación a distancia; oferta y demanda educativas; contenidos y métodos de enseñanza; gestión administrativa y gestión pedagógica de la escuela; formación magisterial y capacitación docente en servicio; reforma desde arriba y reforma desde abajo; lo local y lo global; etcétera. 

▸ Sistematización, evaluación y difusión Estos deben ser componentes del proyecto, no tareas a realizarse al final sino desde el inicio y a lo largo de su ejecución, a fin de aprender, reflexionar e introducir en la marcha los correctivos necesarios, así como compartir con otros las lecciones aprendidas y los resultados. Para cumplir con lo propuesto y poder evaluar con objetividad, el proyecto debe plantearse objetivos y metas claros, cuantitativos y cualitativos, ambiciosos pero viables, capaces de ser medidos y evaluados en el corto, mediano y largo plazo. 

▸ Experiencias demostrativas e inspiradoras El proyecto debe tener potencial para convertirse en una experiencia demostrativa, en el sentido de mostrar alternativas educativas y pedagógicas, y posibilidad de cambio, sirviendo así a otros de inspiración para buscar sus propias vías. El proyecto debe aspirar a incidir positivamente en la vida comunitaria y en las actitudes de la población, las instituciones y agentes directamente involucrados, y contemplar estrategias y mecanismos de información y comunicación a fin de incidir en la opinión pública y en las instancias de toma de decisiones cuando menos a nivel local. Debe asimismo considerar ampliarse más allá del ámbito local, según sea posible en cada caso. 

▸ Continuidad y sustentabilidad Sostener los proyectos en el tiempo, asegurando la consolidación y continuidad de los procesos y los aprendizajes, suele ser mucho más difícil que iniciarlos. En educación, el verdadero cambio toma tiempo y no se resuelve con acciones de corto plazo ni con innovaciones aisladas. De ahí la necesidad de prever, desde el inicio, estrategias y medidas (institucionales, organizativas, humanas, técnicas, financieras, etc.) para garantizar la continuidad de la experiencia en el tiempo, su desarrollo y perfeccionamiento continuo, y su potencial de irradiación y eventual adaptación a otros contextos. 

▸ Procesos y resultados de calidad con uso eficiente de los recursos Calidad no es necesariamente sinónimo de mayor costo. Por otra parte, los proyectos costosos tienen escasas probabilidades de sobrevivir en el tiempo, consolidarse y extenderse. Es posible desarrollar procesos y resultados de calidad sin inversiones costosas en personal, equipamiento o infraestructura, con una priorización clara y estratégica en el uso de los recursos, y con un manejo eficiente de los mismos. 

PRESENTACION, SELECCION Y APROBACION DE PRE-PROYECTOS Y PROYECTOS 

Se invita, mediante esta convocatoria, a la presentación de pre-proyectos a ser incluidos en la Iniciativa «Comunidad de Aprendizaje». La convocatoria está siendo distribuida entre un conjunto amplio, pero seleccionado, de instituciones en América Latina y el Caribe. 

Sólo son pasibles de financiamiento por parte de la Fundación Kellogg las instituciones sin fines de lucro debidamente registradas y legalizadas. 

El pre-proyecto consistirá en un perfil suscinto del proyecto. Para este fin se ha elaborado un formulario-guía (ver más adelante), el mismo que deberá ser completado y enviado a la oficina de la Fundación Kellogg en Buenos Aires. 

Se espera que, del total de pre-proyectos postulantes, se desarrollen y lleguen finalmente a seleccionarse entre 10 y 16 proyectos, distribuidos entre varios países de la región. 

La duración de los proyectos podrá ser de hasta 3 años, los cuales pueden ser extendidos por 2 años más. 

Los montos del financiamiento variarán de un proyecto a otro, dependiendo de su alcance y características. 

Cada institución o grupo de instituciones asociadas podrá presentar un único pre-proyecto. 

La evaluación y selección de los pre-proyectos y proyectos estará a cargo de un Comité integrado por especialistas de la Fundación Kellogg y especialistas reconocidos a nivel latinoamericano. 

Se dará prioridad a los pre-proyectos y proyectos que: 

▸ se planteen como resultado de un trabajo colaborativo y participativo con las comunidades, las instituciones locales y los potenciales beneficiarios del proyecto 

▸ se diseñen y ejecuten cooperativamente entre dos o más instituciones, incluyendo a organismos gubernamentales y no-gubernamentales y a las propias organizaciones locales 

▸ incluyan a niños y jóvenes como agentes activos del proyecto tanto en su diseño como en su ejecución, evaluación y diseminación 

▸ se articulen con el sistema educativo en el marco de un compromiso por la transformación y revitalización de la enseñanza pública 

▸ den prioridad al desarrollo de una cultura del aprendizaje entre los agentes vinculados al proyecto y a la comunidad, y promuevan la innovación pedagógica como una dimensión central del proyecto 

▸ propongan y tengan condiciones para llevar a la práctica concepciones y modalidades innovadoras, sostenibles en el tiempo, de formación y capacitación de educadores 

▸ incluyan expresamente estrategias, contenidos y metodologías que favorezcan la no-discriminación, particularmente en torno a cuestiones de género, etnia y discapacidad 

▸ muestren una priorización y una distribución presupuestaria que sea coherente con el ideario de la Iniciativa y con los objetivos y principios enunciados en el proyecto 

El conjunto de proyectos seleccionados en América Latina y el Caribe conformará una red de experiencias educativas - una «comunidad de aprendizaje» en sí misma, que comparte premisas y objetivos comunes y que está conectada de diversas maneras. Los proyectos serán apoyados con una serie de actividades y en distintos ámbitos como diseño y gestión de proyectos, sistematización, evaluación y diseminación de la experiencia, y desarrollo de los recursos humanos vinculados al proyecto. 

Se hará una evaluación continua y final, tanto de cada proyecto como del conjunto de proyectos dentro de la Iniciativa. 

Con la sistematización de conjunto y una selección de los proyectos más relevantes, se hará una publicación para difusión amplia (por lo menos en español y en inglés). 

Cronograma 1997-1998 
- Diciembre 1997: Convocatoria pública a la presentación de pre-proyectos. 
- 30 Marzo 1998: Fecha límite para la recepción de pre-proyectos. 
- Mayo 1998: Visitas de campo a los pre-proyectos seleccionados. 
- Junio 1998: Los pre-proyectos seleccionados son invitados a participar en un “Taller de Ideas”, el cual se espera contribuya a enriquecer colectivamente la conceptualización y el diseño de los proyectos. 
- Septiembre 1998: Se dan a conocer los proyectos seleccionados. 

FORMULARIO-GUIA PARA LA PRESENTACION DE PRE-PROYECTOS 

Si, después de haber leído la información anterior, usted(es) tiene(n) interés en someter a consideración de la Fundación Kellogg un pre-proyecto, favor completar este formulario y enviarlo por correo y/o fax a la dirección indicada al final.

A. DATOS INSTITUCIONALES
Institucion(es) que presenta(n) el pre-proyecto
Institución 1
Nombre de la organización o institución:
Dirección
Tel                                                        Fax                                  E-mail
Persona de contacto:
   Función dentro de la organización o institución:
   Profesión, oficio, especialidad:
Organización operando desde (año):                       Personería jurídica desde (año):
Organismo gubernamental      ONG          Institución escolar                Institución superior    
Organización de base     Organismo de iglesia       Fundación privada   
Asociación profesional o gremial       Medio de comunicación          Otro   
Principales campos de trabajo:

Función que tendrá la institución dentro del proyecto:

Persona responsable del proyecto dentro de la institución:
Nombre:
Profesión, oficio, especialidad:

Institución 2

Nombre de la organización o institución:
Dirección
Tel                                                        Fax                                  E-mail
Persona de contacto:
   Función dentro de la organización o institución:
   Profesión, oficio, especialidad:
Organización operando desde (año):                       Personería jurídica desde (año):
Organismo gubernamental      ONG          Institución escolar                Institución superior    
Organización de base     Organismo de iglesia       Fundación privada   
Asociación profesional o gremial       Medio de comunicación          Otro   
Principales campos de trabajo:

Función que tendrá la institución dentro del proyecto:

Persona responsable del proyecto dentro de la institución:
Nombre:
Profesión, oficio, especialidad:

NOTA: Si son más de 2 organizaciones/instituciones las que presentan el pre-proyecto, favor llenar los datos en una hoja adicional (fotocopia de esta hoja).

B. DATOS DEL PROYECTO 
Nombre (o eje) del proyecto: 
Lugar (localidad, provincia o estado, país): 
Rural  Urbano Rural y urbano  

Trabajo con  
Niños/as  Jóvenes Adultos  
Docentes  Padres de familia  
Población indígena  
Población con discapacidad  Especifique

Trabajo  
Dentro del sistema escolar  Fuera del sistema escolar  
Inicial (0-6 años)  Pre-escolar (5-6 años)  Primaria  
Secundaria  Técnica  Superior  

Organizaciones o instituciones involucradas 
Estado/gobierno  ONG Organización de base  Universidad 
Asociación profesional o gremial  Iglesia  Institución escolar  Empresa privada  
Otro  Especifique  

Duración prevista del proyecto  
Monto solicitado a la Fundación Kellogg 
Costo total del proyecto (incluidas otras fuentes de financiamiento y recursos propios) 



Favor contestar a las siguientes preguntas de manera concisa y clara, preferentemente usando el espacio dejado dentro de cada pregunta. Puede contestarse en este mismo formulario, escribiendo en los espacios vacíos, o bien en hojas aparte, pero sin exceder las 3 páginas previstas para esta parte. Si se escribe a mano, favor asegurarse de que la letra sea legible.


- Problema principal al que se pretende dar respuesta a través del proyecto 
- ¿Qué condiciones favorables hay para encararlo? 
- ¿Qué dificultades y obstáculos se prevén? 
- ¿Cuáles son los antecedentes del proyecto? (Experiencia previa, procesos en marcha, de dónde se parte).
- Breve descripción del contexto en que se realizará el proyecto 
- ¿Quiénes son los agentes y beneficiarios del proyecto? 
- Describir brevemente en qué consistirá el proyecto (qué se va a hacer y cómo) 
- ¿Qué aspectos especiales o novedosos tiene este proyecto? 
- ¿Por qué habría que seleccionarlo para integrarse a esta Iniciativa?

  

"Antes aquí era Escuela Vieja"


Visita a la Escuela Nueva "Antonio Villavicencio" Nº 29,
El Jordán, Departamento del Valle, Colombia, 29/05/91



El texto que sigue lo he tomado del pequeño libro que escribí con impresiones de una visita que hice en 1991 al programa Escuela Nueva de Colombia: Escuela Nueva: Una innovación desde el Estado, Colección Educación, Nº 2, Instituto Fronesis, Quito, 1991. La visita la hice junto con una delegación del Ministerio de Educación del Ecuador, a la que llevé en el marco de mis actividades como oficial de educación encargada en la oficina de UNICEF en Quito.


Después de casi tres horas de recorrido, el bus se detiene. Está atorado, nos comunica el chofer. La tupida lluvia del día anterior ha dejado el camino en lodo puro, y no sube más. Hay pues que seguir a pie unos cuatro kilómetros. Lo cierto es que hay que llegar. Los niños, los maestros, los padres de familia, la comunidad entera están esperando la llegada de los visitantes.

Media hora más adelante, Emilio y yo nos detenemos junto a una casa donde padre e hijo, cubiertos de lodo y paja hasta las orejas,se encuentran en plena acción de construir un agregado en el segundo piso. Resulta, en la charla, que Don Juan y Doña Martha - quien se acerca enseguida - son padres de familia de la escuela.
- "Dicen que hay un festejo. Así pasaron comunicando", me informa Don Juan. "Ya nos limpiamos y vamos".
El, jornalero. Ella, ama de casa. Tienen cinco hijos y viven desde hace siete años en El Jordán. El, ahora desocupado, se lamenta de lo difícil que se ha vuelto conseguir trabajo.

Tres de los hijos van a la escuela de la comunidad, la Escuela Nueva "Antonio Villavicencio" Nº 29. Horas después, ya en la escuela, veremos llegar a Don Juan y a Doña Martha, bien vestidos y peinados, y sabremos que el Presidente del Gobierno Escolar, Carlos Jesús Ordóñez, recientemente elegido, es uno de sus hijos.

Les pido que me cuentan cómo es la escuela. Don Juan empieza, Doña Martha le ayuda.
- "Allí, los mismos niños tienen que quebrar cabeza. Les toca pensar para estudiar. Antes no era así".

- "En la escuela de antes a uno le quedaba más fácil, porque uno copiaba. Aquí es más trabajoso porque tienen que pensar mucho". 
- "No hay calificaciones. No hay castigo. Hasta que hagan la tarea están".
- "En un año avanzan mucho. Si un niño es muy capacitado, lo adelantan. Si va lento, lo esperan".
- "Al principio, no estábamos de acuerdo. Nos parecía algo raro. Que se pasaban jugando, decían. Mandaban a los niños a atrapar animales. Después los abrían. ¡Quién sabe qué cosas!".
- "Nosotros estuvimos en la escuela tradicional. Pero hoy ya estamos bautizados con esa escuela. Escuela Nueva se le llama".
- "Ellos están muy amañados ya. Cuando comenzaron, les parecía muy trabajoso. Es que tienen que reventar cabeza". 
Nos despedimos. En el trecho final del camino nos unimos a un grupo de padres y madres. Vestidas con sus mejores galas, apresuran el paso. Los hombres van cargando al hombro tres guitarras desvencijadas.

La escuela 

Aparece finalmente la escuela, en un recodo del camino. Afuera, el pequeño rótulo con el nombre. Al entrar, en el corredor, un mural del que copio:

Entendimiento
Sociabilidad
Creatividad
Unidad
Entusiasmo
Libertad
Aprendizaje

Novedad
Universalidad
Entereza
Virtudes
Actividad

Estas y más cosas experimentaré en esta visita a la que me enfrento con ganas de ver con ojos buenos, nuevos, no condicionados.

Al entrar al aula está ya instalado el acto de recepción con los que han ido llegando antes. Hernando Gélvez, Coordinador Nacional de Escuela Nueva, quien nos acompaña en la visita, se ha sentado junto con cinco niños grandes, en su pupitre colectivo. Mis compatriotas de la delegación ecuatoriana están alineados frente a la pizarra, ya empezando a presentarse uno por uno. Intuyo entre las caras todavía desconocidas al profesor (sé que solo hay uno, y que hace de director, conserje y todo), y a alguien más que supongo del Comité de Padres de Familia.

Mientras sigue su curso la presentación individual, en la acostumbrada fila india, me concentro en registrar con la vista cada detalle.

El aula es pequeña, con banco y mesa para parejas, están organizados formando grupos de dos o tres, de modo que en cada grupo hay entre cuatro y ocho niños sentados. Los niños, vestidos con un pulover gris claro, son de todas las edades y tamaños: desde muy pequeñitos hasta dos o tres semiadolescentes.

Las paredes están tapizadas con objetos diversos. En las dos esquinas del fondo, con sus respectivos carteles colgados en lo alto, están el RINCON DE SOCIALES y el RINCON DE CIENCIAS, cada uno repleto de cosas que llaman la atención e invitan a curiosear de cerca. En el centro de la pared hay una lámina grande que dice MURAL DE ACTIVIDADES DEL MES y que, según sé después, está bajo la responsabilidad del Comité de Bienestar. En él se registran, con tarjetas móviles, las principales actividades previstas y cumplidas por cada comité, mes a mes.

En una pared lateral hay un botiquín y junto a él una pizarra pequeña con el título AUTOCONTROL DE ASISTENCIA: contiene verticalmente la nómina de los alumnos y horizontalmente los días del mes. Según me explican después, son los propios alumnos quienes registran su asistencia.

A mi lado, junto a la puerta de entrada, está colgada una repisa de cartón con casilleros. Tiene el título NUESTROS COMPROMISOS. Dentro de cada casillero hay una hoja escrita a mano por algún niño o niña y encabezada con el nombre de algún Comité.

Soy la última en presentarme. Solo acierto a pedir a los niños que nos cuenten de su escuela, que nos digan cómo se sienten en ella. Debe sonar formal, pero es un pedido auténtico, cargado de emoción y expectativa.

Hernando les pide que vayan alzando la mano, a medida que él va nombrando los niveles. Así podemos saber que, de los 36 niños presentes, 3 están en primer nivel, 11 en segundo, 10 en tercero, 5 en cuarto y 7 en quinto. (En Colombia, la escuela primaria tiene 5 niveles o grados).

Ahora, Hernando aborda el tema del Gobierno Escolar. Empieza preguntando quién es el Presidente. Se para un chico delgado, nervioso. Se le pide que cuente cómo fue su elección, con cuántos votos ganó, en qué nivel está.
- "Todos los alumnos hicieron una votación ...... Gané con 19 votos ...... Yo estoy en cuarto nivel".
Tres oraciones dichas con angustiantes pausas entre una y otra. El muchacho está paralizado por los nervios. Hernando trata de salvar el trance con tino, pide a los demás que ayuden a contar cómo fue la elección. Las respuestas, de todos modos, salen forzadas. En nuestra segunda visita a una Escuela Nueva, dos días mas tarde, y ante una situación similar, llegaré a pensar que es desmedido el énfasis y el tiempo dedicado en estas visitas (y quizás en el propio Programa) al Gobierno Escolar, sobre todo porque se somete a los alumnos a un interrogatorio que, a partir de las mismas preguntas, obtiene las mismas previsibles respuestas.

Ahora empiezan a pararse y explicar lo que hacen los restantes miembros del Gobierno Escolar. Empezamos con los Ayudantes de Nivel. El de segundo nivel dice que su función es "poner cuidado a las Guías de Aprendizaje y avisar cuando están dañadas". El de tercero dice que se encarga de "prestar las Guías y colocar las faltas en el Autocontrol de Asistencia. Cuando alguien llega atrasado, le borro la falta". El de cuarto dice que le toca "colocar las Guías en el puesto y ver la asistencia". Finalmente, el de quinto dice: "Presto las Guías y oriento el trabajo a los demás".

Ahora hablan los Líderes, explicando las funciones de sus respectivos Comités (cada escuela decide qué comités quiere tener):
- Huerta: "Limpiar la huerta, echar agua, traer abono. Ahora tenemos sembrado repollo, cebolla, tomate y zanahoria. Todo esto nos sirve para nuestro restaurante escolar".
- Aseo: "Limpiar los baños, las ventanas".

- Deporte: "Arreglamos hace poco el pasamanos para Educación Física y estamos organizando ahora un paseo a Cali, al que va a ir toda la escuela". 
- Bienestar: "Nosotros izamos las banderas".

- Cruz Roja: "Hay que echar agua al filtro, surtir el botiquín".

- Biblioteca: "Prestar los libros".
- "¿Cuántos de ustedes han leído libros de la biblioteca?", pregunta Hernando. La mayoría alza la mano.

- "¿Qué títulos han leído?". Y empiezan a responder uno a uno:

El coronel no tiene quién le escriba.
La Vorágine.
El Quijote.
La Leyenda del Dorado.
Ciervo sin tierra.
Manantial de lectura.
Alicia en el País de las Maravillas.
Leamos A, B y C.

Esperanza, Líder de la Biblioteca, aprovecha para informar a los visitantes que la biblioteca funciona con dos turnos - 8 a 12 am y 2 a 6 pm - y que hay un plazo de cinco días para devolver los libros.

Hemos estado ya más de una hora en este lugar y tomo conciencia de que hasta este momento no he podido saber a ciencia cierta quién es el profesor. Los niños se desenvuelven solos. Ningún adulto habla por ellos, nadie les "sopla", nadie les corrige, nadie les interrumpe.

Fantástico. Sencillamente excepcional. Y esto es lo que seguirá ocurriendo en el resto de la visita, en el resto del día. No puedo dejar de sorprenderme y admirarlo. De hecho, éste será el comentario unánima de nuestra delegación en la reunión nocturna de evaluación de la jornada.

Continúa ... (Los niños nos muestran su escuela)


Para saber más sobre Escuela Nueva
» Colombia Aprende: Escuela Nueva en Colombia
» Vicky Colbert, Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre: El caso de Escuela Nueva en Colombia (1999)
» BID: Homenaje a Oscar Mogollón, fundador de la Escuela Activa y co-creador de Escuela Nueva 
» Active Schools: Our convictions for Improving the Quality of Education, by Oscar Mogollón and Marina Solano de Mogollón, AED/FH1360, Washington, D.C., 2011.
» Fundación Escuela Nueva
» La escuela rural como laboratorio de innovación educativa, El País, 3 nov. 2013
» Lo que el mundo está aprendiendo de las escuelas rurales colombianas, BBC Mundo, 2 enero 2014

Textos relacionados en este blog
» Rosa María Torres, Escuela Nueva: An innovation within formal education (Colombia)

¿Calidad y calidez? El amor es parte de la calidad de la educación


Floating Graffiti. Fubiz

"Vamos a rescatar la educación pública, para que sea de calidad y calidez". Rafael Correa.
Discurso en Guayaquil en la concentración a favor de la evaluación docente, el 29 de mayo de 2009.
Rendición de cuentas, Ministerio de Educación, Quito, 2009.


"Educación con calidad y calidez" se ha convertido en una frase que se dice y se repite sin pensar. Lo cierto es que el amor (la calidez) es parte consustancial de la calidad en educación. Calidad y calidez son inseparables.

En América Latina llevamos décadas de leer, escribir y debatir sobre qué es calidad en educación. Montañas de papel e infinidad de eventos sobre el tema, listados de indicadores, y cada quien sigue manejando el término calidad como le parece. Tal vez su función más importante, a lo largo de todos estos años, ha sido servir de comodín para lograr fáciles consensos en declaraciones nacionales e internacionales, y fáciles adhesiones de un electorado poco informado y poco interesado en analizar los temas de la educación.

Una cosa está instalada en las esferas tecnocráticas: la calidad - sea lo que sea, defínase como se defina - debe medirse. Y no se ha encontrado mejor manera de hacerlo que con pruebas, tanto para alumnos como para docentes, las cuales producen puntajes y estos, a su vez, ránkings. Poco importa el proceso; importan los resultados. No interesa indagar qué revelan los puntajes; solo interesa que sean altos. Aunque aprobar no sea equivalente a aprender.

Además de los resultados de las pruebas, viene asumiéndose que la calidad educativa depende del dinero, la infraestructura y las tecnologías.

En verdad, como reiteran investigaciones y evaluaciones, la calidad de una institución y de un proceso educativo está sobre todo en las relaciones y en el trato, y la pieza fundamental siguen siendo los docentes. Nada sustituye a un buen docente. Las citas alusivas abundan.

¿Qué es un buen docente? Muchos dan por «buen docente» al que logra que sus alumnos obtengan buenas calificaciones. Otros consideramos que el «buen docente» se juega y revela en muchos planos: disfruta enseñando; enseña a pensar, y a pensar autónoma y críticamente; alienta, genera confianza y autoconfianza; deposita altas expectativas en sus alumnos; les ayuda a descubrir sus talentos; se empeña en que nadie se quede atrás; fomenta la cooperación antes que la competencia; enseña valores a través del propio ejemplo; inyecta entusiasmo en lo que enseña. Buen docente, en definitiva, es aquel que concibe la enseñanza no como «llenar un vaso» sino como «encender un fuego», parafraseando la cita de Aristóleles.

El buen docente ama su oficio y ama a sus alumnos. Comprende el valor y la enorme responsabilidad de su tarea. Da lo mejor de sí y continúa aprendiendo mientras enseña.

El amor no se deja medir. Ni la empatía ni la dedicación ni las expectativas ni la seguridad contagiosa de que aprender vale la pena y de que todos podemos aprender. Y, como se sabe, hoy en día en educación todo lo que no se puede medir parece irrelevante y es colocado a un costado.

Lo dicho. No existe "educación con calidad y calidez". Por la simple razón de que sin calidez no hay calidad posible.

Textos relacionados en este blog

El responso escolar de la alfabetización


Rosa María Torres



"En el campo de la alfabetización, el currículo de la escuela primaria está organizado en torno a los enfoques convencionales de enseñanza de la lectura y la escritura. Estos enfoques enfatizan tareas aisladas, consideradas preparatorias para aprender a leer y escribir. Reconocer letras individuales, copiar sus formas y pronunciar los sonidos asociados con cada letra son ejemplos de este tipo de tareas que la pedagogía convencional de la alfabetización presenta en aislamiento, sin ningún contexto significativo. Esta clase de pedagogía no permite a los niños percibir la lectura como una habilidad para extraer sentido de los textos. Aún cuando, a través de estos métodos, puede adquirirse la habilidad para leer, dicha habilidad no necesariamente provoca el deseo de leer. Esta es una de las grandes debilidades del enfoque convencional" (UNICEF, Children and Women in India, A Situation Analysis 1990, New Delhi, 1990. Mi traducción del inglés).

 

Esta descripción de cómo se enseña a leer y escribir en las escuelas primarias de la India, que encontré a una publicación de la Oficina de UNICEF en Delhi, es la descripción de cómo se enseña - y no se aprende - a leer y escribir en millones de escuelas en el mundo. La publicación es de 1990 pero en muchos aspectos es como si no hubiese pasado un día. Los métodos tradicionales de alfabetización se repiten con increíble homogeneidad en el mundo entero, en lenguas, culturas y contextos muy diversos, dentro y fuera del sistema escolar, con niños y con adultos.

Aprender a recitar el respectivo abecedario. Llenar filas de trazos, que correspondan a cada abecedario y a cada idioma. Repasar siluetas de letras. Copiar letras o sílabas sin sentido. Leer palabras sueltas. Corear la lectura en voz alta y en grupo, a veces acompañada de alguna coreografía o melodía. Descifrar sin entender, entender sin gustar, repetir sin saber para qué...

He visto a niños, jóvenes y adultos sometidos a estos métodos de enseñanza de la lectura y la escritura en América Latina, en África, en Asia, en España, en Italia, en Estados Unidos, en ciudades y en zonas rurales, en planteles públicos y privados, en escuelas primarias, en jardines de infantes, en programas de educación formal y no-formal, en experiencias convencionales y también en muchas dadas por innovadoras.

El ruido rítmico y monótono que producen gargantas infantiles guiadas por la batuta de una profesora o un profesor alfabetizador, es inconfundible, señuelo de escuela en los lugares más disímiles y recónditos del planeta. El responso infantil de la alfabetización es un himno mundial a la falta de respeto a los niños, a los métodos obsoletos de enseñanza, al atraso del aparato escolar respecto del avance del conocimiento científico, a la indolencia de gobernantes, burócratas y tecnócratas nacionales e internacionales, más interesados en las estadísticas que en los aprendizajes.

La letanía de la lectura está tan arraigada en la cultura escolar, que se exhibe en muchos casos como modelo ideal de enseñanza. La maestra empeñada en mostrar los logros de sus alumnos - frente al supervisor, el padre de familia, el visitante - les hace corear más que de costumbre. Al visitante se le lleva a ver la "mejor" escuela y la seleccionada es a menudo aquella en que los niños corean más y mejor.

Videos de programas educativos "innovadores" muestran muchas veces la letanía, los niños zombies rezando letras, sílabas, palabras, frases. En procesos de formación y capacitación, pueden llegar a ser muy útiles sobre todo para mostrar lo que NO hay que hacer.

Después de acarrearla por varias mudanzas internacionales, finalmente decidí deshacerme de una gran colección de videos (la mayoría en VHS, otos más recientes en DVD) de programas y experiencias consideradas ejemplares o innovadoras, que me han regalado por donde voy y que he atesorado por muchos años. Muy pocos videos se salvaron: llegado el momento de la clase, la mayoría mostraba malas prácticas pedagógicas, especialmente vinculadas a la lectura y la escritura.

Hoy es clara y reconocida la necesidad de una renovación profunda de la alfabetización, tanto con niños como con personas adultas. No obstante, millones de educadores en el mundo todavía no se han enterado. La teoría y las nuevas terminologías quedan atrapadas en cursos y talleres de capacitación, en manuales y apuntes, sin llegar a traducirse en comprensión y en didáctica.

Durante muchos años de viajes de trabajo y estudio llevé siempre conmigo una grabadora. Así logré grabar - cassettes grandes primero, los pequeños después - responsos escolares en 22 países (Argentina, Bangladesh, Bolivia, Botswana, Brasil, China, Ecuador, Egipto, Guinea Bissau, India, Japón, México, Mozambique, Nepal, Nicaragua, Paraguay, Perú, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Tailandia), en idiomas tan variados como árabe, bangla, chino, español, francés, guaraní, hindi, inglés, japonés, quechua, mixe, ndebele, portugués, tzotzil, urdu, wolof ...

En 2004, estando en Sao Paulo invitada a dar una conferencia en un evento muy grande, decidí probar, teatralmente, una pedagogía de shock: pedí apagar las luces y pasé, a oscuras y durante 5 minutos, un audio con fragmentos de responsos escolares grabados en 8 países y lenguas, Brasil uno de ellos. El efecto shock se logró. Tomar conciencia del drama universal de la alfabetización puede ser impresionante.

Tal vez necesitamos pedagogías de shock para que el mundo - gobiernos, agencias internacionales, expertos - deje de asombrarse al "descubrir" que millones de niños no saben leer y escribir después de haber completado cuatro años de escolaridad e incluso toda la educación primaria, y que hay escaso avance - y hasta retroceso en varios países - en materia de alfabetismo adulto. Es hora de que se reconozca que en el estruendoso fracaso alfabetizador confluyen no solo la pobreza material sino además, y sobre todo, la pobreza pedagógica.

Textos relacionados en este blog

Rosa María Torres, El fracaso alfabetizador de la escuela
Rosa María Torres, ¿Renuncia a un mundo alfabetizado?
Rosa Maria Torres, Sobre lectura y escritura ▸ On Reading and Writing

Escuela Nueva: An innovation within formal education (Colombia)






This article was published by IBE-UNESCO Prospects (1992, No 4). I wrote it while working as a Senior Education Adviser at UNICEF Headquarters in New York, and following a study visit (1991) to the Escuela Nueva (EN) Program with an official delegation from the Ecuadorian government. The article looks at the evolution of EN from its creation in 1975 to the early 1990s, period in which it expanded in Colombia, became a national policy for the rural areas, and a regular program within Colombia's Ministry of Education. We also discuss topics related to the survival, scaling up and replicability of the innovation.
In 1987, the Escuela Nueva Foundation was created by the team that developed EN in the 1970s, in order to help strengthen the program, diversify and adapt it to urban areas (Escuela Activa Urbana), and promote its expansion to other countries. The EN model has been experimented in 16 countries. Over the years, it has received numerous international awards, including a WISE Award in 2009 and the 2013 WISE Prize for Education given to Vicky Colbert, co-creator of the EN model together with Prof. Oscar Mogollón.


INTRODUCTION


Colombia's Escuela Nueva (EN) 'New School' Program has become an international reference. UNESCO, the World Bank and UNICEF have lent their support to the program and promoted it. UNESCO described it as "an experience of unquestionable international value." The World Bank recommends disseminating its lessons among education planners and policy-makers. Study missions visit Colombia to find out more about it. Several countries are interested in replicating it.

What makes EN so special? 1) the fact that it is an innovation within the formal school system; 2) the long time over which it has evolved; 3) the system approach adopted; 4) the focus on the curriculum and pedagogy; and 5) its results.

We examine here these five points and conclude with some considerations about the program's survival and potential for replicability in other contexts.

1. ESCUELA NUEVA: AN ALTERNATIVE WITHIN FORMAL EDUCATION

It is common to associate educational innovation with NGOs, grassroot organizations, out-of-school or non-formal education. Many people think Escuela Nueva is a NGO program, like other primary or basic education programs highlighted by international organizations (such as BRAC's non-formal primary schools in Bangladesh). However, perhaps EN's greatest merit is that it is a transformative innovation within the formal, public, mainstream education system. Colombia's EN shows that systemic innovation is possible within government structures.  

2. ESCUELA NUEVA: FROM LOCAL PROJECT TO NATIONAL POLICY

"Pilot projects" have lost credibility. Many pilot projects remain local experiments. At the same time, we also see massive-scale programs rushing without going through a gradual process. Escuela Nueva has grown from a micro experiment to a national education policy.

UNESCO's Unitary School model (1960s)

EN emerged from the Unitary School model promoted by UNESCO in 1961 at a Ministers of Education meeting held in Geneva and adopted in several "developing countries". The Unitary School was characterized by:

a) presence of one teacher in the school,
b) automatic promotion,
c) active learning, enabling children to learn at their own pace,
d) instructional cards ("fichas") for the teacher to work with various groups at the same time,
e) provision of a complete primary education cycle, and
f) application in disperse areas, with low population density.


In Colombia, the first Unitary School was set up at the Instituto Superior de Educación Rural (ISER) in Pamplona, department of Santander, under UNESCO Project 1 for Primary Education. The teacher in charge of that school was Oscar Mogollón, a public school teacher who would later become Escuela Nueva's National Coordinator at the Ministry of Education (See Note below)
- By the mid-1960s, the small unitary school had multiplied into 150 schools. 
- In 1967, the government adopted the Unitary School methodology for all single-teacher (multigrade) schools in the country. A Manual was published and Departments of Education started to train rural teachers in this methodology.
- In 1975, the Escuela Nueva Program was created on the basis of the Unitary School model and experience.
Oscar Mogollón, together with Vicky Colbert and Beryl Levinger, from the US Agency for International Development (USAID), worked on the EN model.
-
Between 1975 and 1978, with USAID support, EN was implemented in 500 schools in three departments. Later, with the support of the InterAmerican Development Bank (IDB),
private Colombian organizations such as the Coffee Growers Association, and FES (Foundation for Higher Education), the program expanded to 3,000 schools. 
- Between 1982 and 1986 EN expanded to the Pacific Coast. Learning Guides were adapted for this region, with UNICEF technical and financial co-operation.

- In 1985, the Colombian Government adopted EN as a strategy to achieve universal rural primary education. By then, there were 8,000 EN schools in the country.
- In the late 1970s and early 1980s the government negotiated a loan with the World Bank in order to expand and improve basic education in rural areas. In 1987, a second loan assisted the Universalization Plan. The EN program received educational materials, teacher training, sanitary installations, furniture and school improvements (Ministry of Education-UNICEF, 1990). Investments were expanded until the mid 1990s.
- Since 1987 there was a rapid expansion. The program reached 17,984 schools by 1989.
- In 1990 EN received the Simón Bolívar national award. Internationally, it was chosen by the World Bank as one of the three most important basic education models for rural areas.

- In 1991, 20,000 of the 27,000 rural schools were involved in the program, with an estimated coverage of one million children. 
3. ESCUELA NUEVA: A SYSTEM APPROACH

Escuela Nueva is not a methodology. It is an integrated system that combines four components: (a) curriculum, (b) training, (c) administration, and (d) community. None of these components stands on its own. Their interrelationship is what makes the model both coherent and feasible.

(a) The curriculum
Emphasis is placed on the curriculum. Key features include: active learning, learning materials known as "Learning Guides", Study Corners, School Library, School Government, and Flexible Promotion.

The EN Program was devised for rural areas, primary education (five years in Colombia), and multigrade teaching (one or two teachers in charge of all grades). Children study in small groups using Learning Guides, supplied by the State free of charge. The Guides are organized by subjects (mathematics, natural science, social studies, and language) and by grade (from second to fifth grade; there are no guides for the first grade). They are designed for self-instruction, with graded activities and detailed instructions, so that students can work to a large extent on their own, helping one another. This saves teachers' time, reduces their burden, lessens the need for highly qualified teaching staff, and enables students to progress at their own pace. Teachers are trained to adapt the Guides to the specific characteristics of the children and the local environment -- although they seldom do it.

The Study Corners are arranged by field of study and comprise objects collected or made by the children or provided by the parents and the community.

Each school has a small Library: the idea is to encourage reading among children, teachers, families and the community. The school libraries have a stock of about 70 books, including reference books by subject, reference works (encyclopedias, dictionaries, atlases), literature, and materials on community-related topics.

The School Government is a student council responsible for organizing children's school activities. Its purpose is to involve children in school management, initiate them in civic and democratic behavior, and foster attitudes of cooperation and solidarity. The School Government comprises a President, Vice-President, Secretary, Committee Leaders and Assistants for each grade, is elected by the students following democratic procedures, and is renewed periodically to enable all children to gain leadership experience.

Assessment and grade promotion differ substantially from the conventional school system. Its main role is making teachers and students aware of areas needing reinforcement. There is Flexible (not automatic) Promotion. Each child moves on to the next grade when he/she achieves the educational objectives set. This can take more (or less) time than a regular academic year. Any children temporarily absent from school can resume their studies without having to drop out.

The learning environment expands beyond the classroom. EN schools have a vegetable patch and a garden; sports grounds and community facilities form part of the wider school environment. Inside the school, there is space for the study corners, library, kitchen, dining-room and washroom facilities. Teachers often have living facilities for them and their families on the school premises. The natural environment is the main object of study and provides most of the resources for teaching and learning.

(b) Teacher training
EN teachers have a role of facilitators - guiding, directing and evaluating learning - and of  community leaders and organizers. These roles imply major attitudinal changes. Therefore, attitude changes - pedagogical and social - are given emphasis in teacher training.

Initial training (for new teachers) includes three sequential workshops - 
initiation, methodology and organization - each of one week's duration, and use of the library. After the first and second workshops, there is a six-month and a three-month interval, respectively, so that teachers put in practice what they learned. Attending the first workshop is a requisite for including the school in the EN program and for teachers to start working with it. The idea is to reproduce in teacher training the methods and real-life situations that the teachers will encounter in their classrooms and in their relations with the students.

In-service training takes place through so-called Rural Micro-Centers, where teachers can exchange, update and upgrade their knowledge and experience on an ongoing basis. They operate with groups of 10 to 15 teachers from neighboring areas.


(c) The administrative component
This is the one that has received least attention. It is a crucial and complex area, involving political and institutional factors that go beyond administrative issues. Administration "has more to do with giving direction than with controlling" (Ministry of Education-UNICEF, 1990), which means that administrative officials, too, must familiarize themselves with the program's objectives and components, and especially with its pedagogical aspects.

EN is a decentralized program. A coordinator and a small team (ten persons in 1991, most of them involved with EN in leadership positions since its inception) are responsible for co-ordinating and designing policies and strategies, and evaluating implementation. At the departmental level, the structure comprises a representative committee, a coordinator and a team of multiplier agents. From 1987 onwards - when the Plan for the Universalization of Rural Primary Education was launched and the EN expansion process began - several changes were introduced in the administrative structure with emphasis on decentralization. Two new structures were created: a universalization committee at national and departmental levels, and educational units (Ministry of Education-UNICEF, 1990).

(d) The school-community relationship
The EN school is expected to operate as an information center and a focal point for community integration. The school-community relationship is one of mutual benefit, with parents and the community joining in school activities, and the school promoting activities to foster local development and improve the quality of life of the population.

In order to facilitate teachers' understanding of the community and the local conditions, EN uses various tools: the Family Record (information about the agricultural activities of the area and its seasons), the Neighborhood Map and the District Monograph. Students, parents and the community participate in their elaboration.

EN tries various ways of involving parents in their children's activities and stimulating children's interest in learning more about their parents and their lives. The library, the school premises and cultural and recreational activities are open to the community. Achievement Days - days when academic results are announced and the school government reports on its activities - are opportunities for sharing school and community activities.

Demonstration Schools, organized in each department where the program operates, are schools in which the four components can be "seen" operating in exemplary conditions. Visiting a Demonstration School is a key strategy for teacher motivation and training.

4. ESCUELA NUEVA: A PEDAGOGICAL INNOVATION

Educational innovations often give prominence to organizational aspects and neglect the pedagogical ones. Many innovative experiences are recognized as such for the changes they introduce in management, planning and evaluation, infrastructure, and/or curriculum content. Teaching and learning relationships, approaches and methodologies, the corner-stone of educational change, are often overlooked. The central role of pedagogy and of pedagogical change is one of EN's most remarkable features.

EN combines features of progressive educational theory. The program is based on the philosophy of the Unitary School (derived from the Active School): multigrade teaching, individualized instruction, active learning, educational materials that enable the teacher to work with several groups at once, and automatic promotion.

EN's methodology includes learning by doing, linking theory and practice, individual and group work, study and play, guidance and self-instruction. Children learn to think for themselves, to analyze, investigate and apply what they have learned. Active learning principles are also applied to teachers in their own training and in their daily work in schools. The conventional duties of the teacher-instructor are shared the learning guides (contents and methods), the library (an additional reference source), the study corners (observation and experiment areas), the group of students (who work together and help each another) and the school government (where children learn democratic values and procedures).

Teacher training emphasizes teaching and the capacity to innovate. The micro-centers promote team work, experience sharing and critical analysis of teachers' practice.

EN's slogan "More and better primary education for rural children in rural areas", describes this attempt to reconcile quantity and quality. It is not just a matter of providing children in rural areas with access to education: they deserve and need good education. Departing from conventional teaching practice -- top-down, authoritarian, rote and passive learning -- is a crucial element in EN's development and achievements.

5. ESCUELA NUEVA RESULTS

Comprehensive evaluations of EN have been conducted so far by Psacharopoulos et al. (1992), and Rojas and Castillo (1988). Both utilize data collected in 1987 in 11 Colombian departments.

Psacharopoulos found that EN students achieve higher scores than their counterparts in conventional rural schools (except in fifth grade Mathematics) as well as improved self-esteem, creativity and civic behavior -- co-operation, responsibility and solidarity. EN has increased community participation in school-related activities and has reduced drop-out rate among children completing fifth grade (however, not third grade). Rojas and Castillo found that EN has had a significant impact on adult education, agricultural extension, athletic competitions, health campaigns, and community celebrations.

EN has changed the face of rural education in Colombia. It is proving that it is possible  to design an educational model tailored to the rural context, that includes both quality and efficiency. EN is showing that some of the traditional disadvantages of rural areas can be turned into advantages - ample space, linkages with nature, natural resources, contact with the community, central role played by the school and the teacher in community life, etc.

6. SOME CONCERNS 

As with other acclaimed innovative experiences, there is a tendency to deny or minimize problems and limitations. However, we know there are always discrepancies between the ideal, desired model and its implementation.

A study trip (1991) to see EN operating in the field allowed me first-hand contact with the many EN strengths and also with some of its weaknesses (Torres, 1991). So far I have referred to the former; I shall now refer to the latter.

There is room for improvement in all the components and elements described. In fact, the EN coordinating team is not satisfied with any of them. The Guides require thorough revision (three revisions have been carried out to date), especially in Mathematics and Language. Many contents and activities need to be better adjusted to the circumstances and needs of a rural child. Not many teachers are using the adaptation mechanism built into the Guides. There are limitations in the instructional design, too formal and inflexible for the requirements of do-it-yourself learning materials such as these.

There are shortcomings in teacher training -- coverage and quality. The rural micro-center strategy is not yet fully understood or established in all areas. School governments are not always set up or, where they are, not always as planned. A controlling or paternalistic approach by teachers and adherence to form and ritual may defeat the objective of the school government. The school-community relationship depends to a great extent on the teachers' initiative; their characteristics, training and personal motivation determine the quality of that relationship, which often replicates conventional school patterns.

The teaching of reading and writing - basic skills and the factor which largely determines children's academic future - is still one of EN's main shortcomings. As indicated, there are no Guides for first grade, leaving teachers free to choose the literacy methods and techniques they deem most appropriate. This is an open invitation to the conventional teaching approaches and outdated methods that prevail in literacy education. One of the major challenges facing EN is coming up with new ideas in this area, drawing on the important knowledge and experience gained in the region and internationally.

The teacher-student relationship proposed by EN has yet to be fully owned and applied. While some teachers are moving towards a new teaching role, others continue to apply conventional teaching approaches. Translating EN principles and strategies into practice implies a long and complex process.

EN demands two main roles from teachers: a teaching role and a community role. It is not easy to strike a balance between the two. Demonstration Schools seem to be placing more emphasis on the community relationship than on teaching. 


There is a conflictual institutional issue. Although EN is a government program framed within the Ministry of Education, the relationship is difficult and never fully clarified. From open boycott to passive resistance, EN has often had to swim against the tide or operate on the fringes of the system, looking for the support of international organizations and private Colombian organizations. Its precarious situation within the government structure weakens the program's capacity to consolidate and expand.

A long evolutionary process such as the one EN has witnessed can lead to development and progress, but also to stagnation. Efforts are necessary to rejuvenate it continually. The aging of Escuela Nueva is a recurrent concern among those involved in the program. 

Expansion has brought both an aggravation of old problems and a series of new ones. As stated (Ministry of Education-UNICEF, 1990), the "cost of going for scale" has included "inevitable sacrifices in terms of effectiveness and efficiency" and has resulted in "a reduction in the number of days spent on training workshops or, in some places, a failure to provide the study guides in time for the training sessions. One consequence of these problems is, of course, a weakening of experiential learning in teachers' training, added to teacher apathy and criticism of the program." The new administrative structure that has emerged as a result of the program's expansion has led to conflict with the technical teams, not always consulted, and has caused a sharp rise in the number of administrative officials with training demands that the program has been unable to meet.

Another factor is the proliferation of "demonstration schools" during the expansion phase. Although such schools are considered to be a key strategy to maintain quality, their introduction on a massive scale may have the opposite effect.

6.1. IS ESCUELA NUEVA A MODEL THAT CAN BE REPLICATED?

The combination of innovation and replicability is highly valued, especially by international organizations. Innovative experiences are expected not only to expand, but also to adapt to other contexts.
In fact, many would like to find a magic one-size-fits-all formula for primary education in rural areas in "developing countries". A few comments on EN in this regard.

In the first place, the specific nature of EN as it has developed in Colombia must be born in mind. It is a formal, public, rural, multigrade, primary education program. These characteristics must not be overlooked when considering possible adaptations or variants. Nor must it be forgotten that EN is a system organized around four components (curriculum, training, administration, and community), not an assortment of isolated elements.

There are a number of factors of Colombia's EN Program that are unique and not readily available or easily replicable in other contexts. 


"Rural school"  "Rural schools" are very different in different places. Colombian "rural schools" are generally well endowed with infrastructure and equipment (government loans with the World Bank in the late 1970s and in the 1980s improved the physical infrastructure of rural schools in the country). Many EN schools have housing facilities for the teachers and their families. Many have a kitchen, a dining-room, washrooms, running water, electricity, television. This is not the reality of rural schools in many Latin American countries and in most "developing countries". 


Languages  Colombia is a rather homogenous country in linguistic terms. The EN program has a tremendous advantage in dealing with one language: Spanish. In the majority of Latin American countries and throughout the world, multilingualism is the norm. Introducing the EN model in bilingual or multilingual contexts means venturing into entirely new territory.

Teachers' educational background  According to the World Bank study (Psacharopoulos, 1992), most EN teachers have secondary or higher education. Also, compared with other rural schools in Colombia, EN has more teachers living on the school premises. Both factors - teachers' level of education and teachers living in the school - have a positive impact on students (a university education was associated with better cognitive outcomes; teachers residing in the school was associated with better scores in creativity and civic behavior).
 

A long process  EN has made a long and distinctive process. "In Escuela Nueva, the necessary technical conditions have been met, since the program has been designed and put to the test over a period of 15 years. Furthermore, the present government has fulfilled the necessary political conditions. In addition, adequate financial conditions have been assured through the allocation of government funds, a loan from the World Bank and the cooperation of UNICEF, which has lent its support to maintain the quality of the program as it expands" (Ministry of Education-UNICEF, 1990). How many countries and governments can offer such a combination of technical, political and financial circumstances?

Technical capacities  Let us mention only one crucial component of EN: the Learning Guides. As acknowledged by the World Bank, elaborating good textbooks needs highly specialized technical competence that is not easy to find: "Translating curriculum specifications into good textbooks requires considerable expertise. Textbooks must have the appropriate content and reading level; be consistent in approach, method and exposition; be properly sequenced; motivate the students; and finally, be readily taught by less qualified teachers, yet allow good teachers to expand upon them. Throughout the world, few individuals possess the expertise required for writing good textbooks" (Lockheed and Verspoor, 1991). How many programs can avail themselves of such human and technical expertise?

Financing  In addition to government funds channeled through the Ministry of Education, EN has been receiving regular financial support from various international agencies - USAID, IDB, UNICEF, the World Bank - and from private organizations. The estimated cost of EN is between 5% and 10% higher than that of conventional schools (Schiefelbein, 1991), while teacher training costs at least three times higher (Psacharopoulos, 1992). Can similar financial support be expected in other countries? Can EN itself expect sustained support to enable it to continue to expand while improving its quality?

Survival  In a world where policies and programs are easily discontinued by government changes or international decisions, EN stands out as an exceptional innovative experience. How has EN been able to survive the political and administrative instability characteristic of Latin America and of Colombia specifically? Someone has attributed EN's success to "a mixture of advertisement, strategic support, academic standing of the developers, and simple luck" (Schiefelbein, 1991). The "luck" factor no doubt covers a wide range of unpredictable, inexplicable and non-reproducible factors.

Leadership  Studies show that one of the characteristics of successful programs and effective schools is the role played by specific individuals with drive, vision, leadership, charisma, and perseverance. This is true in the case of EN. The original team remained relatively stable. Individuals in key positions have had a decisive impact on the program's development, locally and nationally. "Even though Escuela Nueva has been institutionalized in the whole country, the support it receives in some provinces largely depends on the personal preferences of local administrators" (Psacharopoulos, 1992, p. 19).

Ten years elapsed between EN's official establishment as a program in 1975 and its adoption as a national education policy in 1985. The process has followed three stages (Ministry of Education-UNICEF, 1990): (a) learning to be effective (1975-1978), (b) learning to be efficient (1979-1986), and (c) learning to expand (since 1987). Even with the time, resources and planning that went into the program's development, everything indicates that EN was not equipped to cope with its rapid expansion, at least not without jeopardizing its quality. If this happens with a resourceful program such as EN, what can be expected of programs that are required to expand and even achieve universal implementation without having gone through the stages and met the requirements essential to their very survival? Pressure from governments and international organizations to reach big numbers, show results and become successful models in record times does not help real, transformative, sustainable innovation in the educational field.

There is a great deal that Colombia and other countries can learn from EN. There is also a great deal that can be done to consolidate and improve the program, while protecting it from the hazards of fashion and the risks of domestic shifts.

Radical changes required in education today takes second place when concerns continue to focus on access rather than on effective learning. Universalizing access to education without universalizing quality education, is delivering more of the same that produces non-learning, frustration, drop-out, repetition, and wastage of resources.

Transforming formal education is a major challenge. Schools must become less formal and more flexible, relevant, useful, creative, enjoyable, responsive to students' and teachers' needs, respectful of diversity, open to participation by parents and the community and accountable to society. EN is showing a way to do it in Colombia. It is important to know the program better and learn from its many lessons.
 

NOTES

[1] In 1992, professor Oscar Mogollón joined the Academy for Educational Development (AED) - a US-based non-profit -  to work on the design and implementation of the Active School approach in Guatemala, Nicaragua, Peru and Equatorial Guinea. He passed away in 2010. See: Oscar Mogollón and Marina Solano de Mogollón, Active Schools: Our Convictions for Improving the Quality of Education, AED, 2011.


REFERENCES

COLBERT, Vicky and Jairo Arboleda, "Universalization of Primary Education in Colombia: The New School Programme", UNESCO-UNICEF-WFP Co-operative Programme, Paris, July 1990. 


COLOMBIA Ministry of Education-UNICEF, El Programa de Escuela Nueva. Más y mejor educación primaria para los niños de las zonas rurales, Bogotá, 1990.

LOCKHEED, M. and VERSPOOR, A., Improving Primary Education in Developing Countries, Oxford University Press, a World Bank publication, Washington, 1991.

PSACHAROPOULOS, George, ROJAS, Carlos, and VELEZ, Eduardo, "Achievement Evaluation of Colombia's Escuela Nueva", in Working Papers, World Bank, Washington, D.C., April 1992.

SCHIEFELBEIN, Ernesto, In search of the school of the XXI century: is the Colombian Escuela the right pathfinder?, UNESCO-UNICEF, Santiago, 1991.

TORRES, Rosa María, Escuela Nueva: Una innovación desde el Estado, Fronesis, Colección Educación Nº 2, Quito, 1991.



Related texts in this blog 
» Rosa María Torres and Manzoor Ahmed, Reaching the Unreached: Non-formal approaches and Universal Primary Education
» Rosa María Torres, Transforming formal education from a Lifelong Learning perspective
» Rosa María Torres, On Innovation and Change in Education
» Rosa María Torres, "Antes, aquí era Escuela Vieja"

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...