Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

El informe del Latinobarómetro 1995-2015

Eneko


El Informe del Latinobarómetro 1995-2015 fue citado profusamente por Rafael Correa como un arma frente a sus críticos. Vale aclarar que se trata de una encuesta de opinión. Es decir, el informe recoge percepciones de los encuestados.

El Ecuador apareció en primer lugar en tres categorías - percepción de que el gobierno "trabaja por el bien de todo el pueblo" (56%), de que hay distribución justa del ingreso (49%) y de que hay progreso en la lucha contra la corrupción (52%) - y en segundo lugar en satisfacción con la democracia (60%) y en percepción de transparencia (59%). La percepción de inseguridad fue la segunda más baja (*solo* 42% creía vivir en un país más inseguro que antes). 77 % de los ecuatorianos estaba satisfecho con la vida, 60% con la democracia, y 44% con la economía (Tabla 9, p. 80).


Lo más interesante está en lo que no dicen El Telégrafo y El Ciudadano (diarios del gobierno). Y lo que dicen otros informes internacionales de opinión, como por ejemplo el Informe regional comparativo del Barómetro de las Américas 2014 (LAPOP).

Incluyo abajo algunos datos relevantes del informe 2015 del Latinobarómetro sobre el Ecuador y los demás países encuestados.

Lo que dicen El Telégrafo y El Ciudadano


» Los países con presidentes progresistas y de izquierda muestran mayor aceptación al modelo democrático. El 56% de ecuatorianos cree que el Gobierno trabaja para el pueblo (El Telégrafo, 29 sep. 2015).

» Según Latinobarómetro el 56% de los ecuatorianos cree que el Gobierno trabaja para la mayoría (El Ciudadano, 29 sep. 2015).

Quito.- El informe del Latinobarómetro señala que se entrevistó a 20.250 ciudadanos de 18 países de América Latina. Los temas que se abordaron fueron: democracia, participación electoral, legitimidad de la administración actual y lucha contra la corrupción.

Hablando de democracia, quienes dirigieron el estudio indican que la “libertad en América Latina es el componente principal de un proceso democrático con el 44%”. La población de América Latina, aproximadamente 600 millones de habitantes, lleva 20 años diciendo que los sistemas políticos no funcionan, pero hay excepciones.

Tanto Uruguay, como Ecuador y Argentina eran las naciones con mayor índice de satisfacción de sus ciudadanos con respecto al modelo democrático.

El apoyo al gobierno era más alto en Uruguay, Ecuador, Venezuela y Argentina.

Además en el indicador de percepción de legitimidad de la ciudadanía hacia el gobierno, el 56% de ecuatorianos pensaba que el Gobierno trabajaba en beneficio de la mayoría. “Hay 4 países que se destacan en este indicador: Ecuador, en primer lugar; Uruguay; Bolivia y Nicaragua, todos gobernados por la izquierda”. Mientras que países como Brasil, Costa Rica y Chile aparecían con los porcentajes más bajos.

Con respecto a transparencia del gobiernos, Uruguay ocupaba el primer lugar con 61%, seguido del Ecuador con 59% y República Dominicana con 56%. 

En corrupción, la percepción de los ciudadanos de que su gobierno efectuaba actos ilegales pasó del 12% al 26% en 2 años y en 2015 disminuyó al 21%. El caso de Brasil destacó sobre los demás pues 70% de la población decía haber conocido un acto de corrupción, prácticamente el doble del país que venía en segundo lugar, Paraguay, con el 37%. Los países donde la gente decía conocer menos incidentes de este tipo eran Honduras y Ecuador, con 9% y Nicaragua, con 6%.

Un segundo indicador sobre la corrupción era el progreso percibido en la lucha contra este problema. En el Ecuador más del 50% creía que había habido progresos en la reducción de la corrupción, seguido de Uruguay con el 48% y República Dominicana con el 46%.
/ El Telégrafo/GFS/El Ciudadano
El Ciudadano no decía que:
- 60% dice estar satisfecho con el 'modelo democrático' de la 'revolución ciudadana'.
- El apoyo más alto al gobierno estaba en Rep. Dominicana (82%), Uruguay (72%) y Bolivia (71%). En el Ecuador el apoyo estaba en 50%. La aprobación del gobierno bajó del 73% en 2013 al 50% en 2015, una caída de 23 puntos porcentuales.
- La aprobación del Rafael Correa estaba en 50% en 2015, el valor más bajo desde que asumió la presidencia en 2007. 
- 77% no se sentía representado por el congreso (Asamblea Nacional). 

- Satisfaccion con la vida 77%; satisfaccion con la democracia 60%; satisfaccion con la economía 44%.
- El Barómetro de las Américas 2014 ubicaba al Ecuador en el lugar 7 de victimización de la corrupción.
1 de cada 4 ecuatorianos encuestados decía haber sido víctima de la delincuencia en 2014. Ver abajo en temas corrupción y seguridad.

El Ciudadano no decía que entre 2013 y 2015 (coincidiendo con el fin de la bonanza petrolera y el desencadenamiento de la crisis económica):
- El Ecuador bajó 6 puntos (de 62% a 56%) en la percepción de que "el gobierno trabaja para bien de todo el pueblo" (ésta era la pregunta de la encuesta, no "la mayoría").

- La percepción de justicia en la distribución del ingreso bajó de 58% a 49%.
- Cayó fuertemente la imagen de progreso del país: de 77% a 50%.
- La percepción de que el ingreso "no alcanza" llegó al 44%.


* La encuesta del Latinobarómetro se aplicó en terreno en el Ecuador en agosto-sep. 2015 a una muestra de 1.200 personas. La empresa que hizo la encuesta fue IPSOS Ecuador.
Lo que decía el Informe Latinobarómetro 1995-2015

Satisfacción con la democracia


América Latina es la región del mundo menos satisfecha con su democracia (37%).

Satisfacción con su democracia:
Asia 70%
Europa 59%
Africa 49%
América Latina 37%

Solo en 4 países más de la mitad de la población estaba satisfecha con su democracia: Uruguay (70%),  Ecuador (60%), Argentina (54%) y R. Dominicana (54%), seguidos de Bolivia (48%), Nicaragua (48%), Costa Rica (46%) y Chile (43%).
México era el menos satisfecho (19%), junto con Perú, Paraguay y Brasil, todos ellos debajo del 25%.
El periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin autorización previa está prohibida.
El periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin autorización previa está prohibida.

Apoyo a la democracia (p. 40)
Desde 33% en Guatemala hasta 84% en Venezuela. 56% de promedio regional.

Apoyo a la democracia: Venezuela (84%), Uruguay (76%), Ecuador (70%), Argentina (70%), Chile (68%), Bolivia (65%), Rep. Dominicana (63%), Costa Rica (57%), Perú (56%), Colombia (55%), Brasi (54%), Nicaragua (48%), México (48%), Panamá (44%), Paraguay (44%), El Salvador (41%), Honduras (40%), Guatemala (33%). 

Entre 1995 y 2013, los países que más aumentaron el apoyo a la democracia fueron Venezuela (16 puntos) y Ecuador (13 puntos).
En siete países disminuyó el apoyo a la democracia entre 1995 y 2013: Costa Rica, México, Uruguay, Paraguay, Honduras, Nicaragua y El Salvador (Latinobarómetro 2013).

Satisfacción con el gobierno (p. 39)
La aprobación de los gobiernos bajó de 60% en 2009 - cuando la situación económica de la región avanzaba - a 47% en 2015. En 2015 había ocho presidentes con menos del 40% de aprobación, mientras en 2009 había sólo tres: Argentina, Nicaragua y Perú.

Rep. Dominicana 82%
Uruguay 72%
Bolivia 71%
Panamá 62%
Honduras 62%
Nicaragua 60%
Colombia 51%
Ecuador 50%
Chile 49%
Argentina 42%
Guatemala 38%
El Salvador 37%
Costa Rica 36%
México 35%
Venezuela 30%
Brasil 29%
Paraguay 26%
Perú 24%

En el Ecuador, la aprobación del gobierno bajó del 73% en 2013 al 50% en 2015.

Aprobación presidencial en América Latina (tabla 4, p. 38)


Ecuador (Rafael Correa) 
74% 2007
66% 2008
59% 2009
58% 2010
64% 2011
73% 2013
50% 2015
* Estudio en terreno en el Ecuador en agosto-septiembre 2015.

¿Se siente representado por el congreso? (p. 55)

Los ciudadanos se sienten poco representados por sus congresos. En ningún país por encima del 50%.
Los que mejor representados se sienten son los de Uruguay (45%) y los menos representados los de Brasil (13%) y Perú (8%). En el Ecuador 23% se siente representado por la Asamblea Nacional.

Uruguay 45%
Nicaragua 36%
Venezuela 31%
Rep. Dominicana 30%
Honduras 30%
Guatemala 27%
Bolivia 26%
Argentia 25%
Ecuador 23%
Colombia 22%
El Salvador 20%
Chile 19%
Panamá 18%
Costa Rica 17%
México 17%
Paraguay 14%
Brasil 13%
Perú 8%

Participación en política

- Redes sociales (p. 57-58)
30% de los ciudadanos de la región dice que las redes sociales no sirven para participar en política, 27% dice que sí sirven, 22% dice que crean la ilusión de que se participa, 23% no responde.

La percepción de participación política a través de las redes sociales alcanza 48% en República
Dominicana y 17% en el Ecuador.


El país donde menos se cree que las redes sociales sirven para participar en política es Bolivia (40%). El país donde más se cree que éstas crean la ilusión de participar es Costa Rica (31%).

- Disposición a protestar (p. 58)
Ecuador es el país de la región con la menor cantidad de personas dispuestas a salir a protestar.

- Cercanía con partidos políticos
(p. 61)
Uruguay el país donde más ciudadanos (72%) se sienten cercanos a un partido político. En el otro extremo están Brasil (23%) y Chile (24%). En el Ecuador 29% se siente cercano a partidos políticos. 

Uruguay 72%
Honduras 50%
Rep. Dominicana 55%
Venezuela 54%
Paraguay 53%
Perú 51%
Nicaragua 50%
El Salvador 47%
Panamá 37%
Argentina 37%
Colombia 36%
Bolivia 33%
México 32%
Ecuador 29 %

¿Para quién se gobierna? (p. 64-65)
Cerca de un tercio (29%) dice que se gobierna para todo el pueblo, fluctuando entre 56% y 12% según el país.  4 países destacan en este indicador: Ecuador (56%), Uruguay (55%), Bolivia (55%) y Nicaragua (52%) más de la mitad de la población cree que se gobierna para el bien de todo el pueblo. Solo el 30% de los venezolanos. En Brasil apenas el 14%.
El Ecuador bajó 6 puntos en este indicador entre 2013 y 2015, de 62% a 56%.

Distribución del ingreso (p. 68)
En verdad, la pregunta se refiere a distribución del ingreso, no de la riqueza. Un error del Latinobarómetro no hacer esta diferencia y sacar conclusiones referidas a distribución de la riqueza.


El Ecuador es el país en que más personas creen que hay distribución justa del ingreso (49%), seguido de Bolivia (42%), Nicaragua (38%), Panamá (36%) y Uruguay (33%). Los más bajos son Chile (5%) y Brasil (8%).

Entre 2013 y 2015 se deterioró la percepción de justicia en la distribución del ingreso en 11 países, entre ellos el Ecuador (bajó de 58% a 49%, caída de 9 puntos). En 2010 era 33%.
- Venezuela bajó de 43% a 25% (caída de 18 puntos)
- Brasil bajó de 18% a 8% (caída de 10 puntos).

Países en que mejoró dicha percepción:
- Bolivia subió de 33% a 42% (alza de 9 puntos)
- Honduras subió de 12% a 18% (alza de 6 puntos).
- Costa Rica y Paraguay subieron 3 puntos.

Percepción de transparencia (p. 70)
Los gobiernos percibidos como más transparentes son los de Uruguay (61%), Ecuador (59%) y República Dominicana (56%).

Los gobiernos percibidos como menos transparentes: Brasil (16%), Guatemala, Perú y Colombia (24%). 

Percepción de corrupción (p. 71-72)
Los países donde la gente dice conocer menos actos de corrupción son Honduras y Ecuador (9%) y Nicaragua (6%).

Los países en que la ciudadanía cree que ha habido más progresos en la reducción de la corrupción son Ecuador (52%), Uruguay (48%) y República Dominicana (46%).


Brasil (19%), Argentina (21%) y México (22%) son los países donde la menor cantidad de personas cree que ha habido progreso en este sentido. 

La percepción de corrupción en el informe 2014 de LAPOP ubica a Venezuela (80.0%), Colombia (79.6%) y Argentina (79.0%) en los tres primeros lugares. República Dominicana - que en el Latinobarómetro aparece entre los que más combaten la corrupción - aparece en LAPOP en el puesto 8 con 76.3%. En los tres últimos lugares aparecen: Canadá (61.8%), Haití (62.1%) y Uruguay (62.4%). El Ecuador ocupa el cuarto lugar (64.1%). (ver Gráfico 3.8, p. 66). "Los encuestados en Canadá, Haití y Uruguay son los menos proclives a describir sus gobiernos como corruptos en el 2014. Pero incluso en estos países, más del 68% de los encuestados dice que la corrupción estaba muy generalizada o algo generalizada". Asimismo, el informe 2014 de LAPOP ubica al Ecuador en 7º lugar en cuanto a víctimas de corrupción, después de Haití, Bolivia, Paraguay, México, Venezuela y Perú.

Autoclasificación en una clase social (clase social subjetiva)
39% de los ciudadanos se ubica como clase media, 52% en la clase baja y 6% en la clase alta.
En Uruguay (49%), Bolivia (48%), Argentina (47%) y Costa Rica (46%) cerca de la mitad de su población se siente de clase media.
Los países con menor proporción de clase media son El Salvador (20%) y Honduras (24%).

El Salvador (70%), Honduras (65%) y Brasil (63%) son los países donde más personas se sienten de clase baja. 
Los países con la clase baja más pequeña son Guatemala (39%) y Bolivia (42%).
En Guatemala 13% se ubica en la clase alta. 
En 10 países el número de personas que se considera de clase baja supera el 50% de la población, entre ellos el Ecuador (53%).

En el Ecuador, en 2015, 53% de la población se consideraba de clase baja, 43% de clase media y 3% de clase alta. (En 2011, 57% se consideraba de clase baja, 38% de clase media y 4% de clase alta).


Países más satisfechos con la vida (p. 77-80)

Los países más satisfechos con la vida, igual que en 2013, son República Dominicana, Panamá y Costa Rica. Los menos satisfechos son Perú y Bolivia. Sin embargo, en Bolivia hay un aumento significativo de la satisfacción de vida, de 58% en 2013 a 63% en 2015.

En todos los países de la región más de la mitad de la población está satisfecha con su vida y 8
de ellos están sobre el promedio regional: Paraguay, Argentina, Nicaragua, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Ecuador
Satisfaccion con la vida 77%
Satisfaccion con la democracia 60%
Satisfaccion con la economía 44%


La imagen de progreso del país (p. 82-83)
La imagen de progreso llega en 2015 a su nivel más bajo desde 2008.
Hay una disminución neta de la percepción de progreso de 18% a 10%.

Entre 1996 y 2010 hubo una evolución positiva de la imagen de progreso, con un aumento neto de 5% a 23% respectivamente. A partir del 2010 comenzó a declinar la percepción de progreso perdiendo 13 puntos porcentuales entre 2010 y 2015.

En cinco países: Bolivia (63%), Uruguay (59%), R. Dominicana (54%), Nicaragua (53%) y Panamá (52%) más del 50% de la población percibía progreso; Ecuador se ubicaba en el 50%. En 12 países al menos 6 de cada 10 personas no percibían progreso.

En cuatro países la pérdida de percepción de progreso entre 2013 y 2015 superaba los 20 puntos: Paraguay, El Salvador, Costa Rica y Ecuador. En el Ecuador la caída fue fuerte: de 77% a 50%.

Situación económica del país 
Solo en Uruguay 47% de los ciudadanos encontraba la situación del país 'buena'. Seguía Bolivia con 37%. En los otros 16 países - incluido el Ecuador - menos de un tercio creía que la situación económica del país era “buena” (en 2013, 57% pensaba que la situación económica del Ecuador era buena o muy buena, y 61% creía que la situación mejoraría a futuro). Es decir,  la inmensa mayoría (entre 90% y 70% de la población) consideraba que la situación económica no era buena.

En Brasil el 26% de la población creía que la situación económica del país era buena en 2013; en 2015, solo 13%. Las protestas durante 2015 tenían una explicación también económica.

La percepción de que el ingreso "no alcanzaba" era alta en la mayoría de países. En el Ecuador 44%. Los porcentajes más altos estaban en Centroamérica: Honduras (66%), Nicaragua (60%), Guatemala (59%).
 

Ingreso subjetivo - "No alcanza"
Honduras 66%
Nicaragua 60%
Guatemala 59%
Venezuela 54%
Colombia 54%
El Salvador 53%
Rep. Dominicana 52%
México 47%
Chile 46%
Ecuador 44%

En 2013, 36% en el Ecuador decía que el ingreso no le alcanzaba.

Problemas principales de la región
Problemas económicos 34%
Delincuencia 23%
Corrupción 7%

Hay países en los que la mitad de la población tenía problemas económicos: Venezuela con 66% (46% acusaba falta de alimentos), Nicaragua con 59% y Ecuador con 51%. El problema económico central percibido en Nicaragua y Ecuador era el desempleo.

En un segundo grupo estaban los otros países de Centroamérica: Costa Rica (49%), Honduras
(41%), República Dominicana (35%) y Guatemala (34%).

Los países con menos problemas económicos: Chile (16%) y Brasil (18%). El caso de Brasil es curioso, pues a pesar del deterioro de la economía, con crecimiento negativo en 2015 y proyecciones poco favorables para el 2016, los problemas económicos no afloraban como los principales del país.

¿Cuál considera ud. que es el problema más importante en su país?
Ecuador: desempleo 24% y delincuencia 12%.


Seguridad
La percepción de vivir en un país cada día más inseguro aumentó de 55% en 2011 a 63% en 2015. Entre 2007 y 2011 este indicador había disminuido de 63% a 55% respectivamente.
La percepción de inseguridad era total en dos países: Venezuela 84% y El Salvador 83%. Seguían Brasil con 77% y Guatemala con 72%, Argentina y Perú con 71% y México con 70%. En este contexto regional de alta percepción de inseguridad, Ecuador (42%) y Nicaragua (28%) tenían los porcentajes más bajos.

No obstante, en el Barómetro de las Américas 2014, 1 de cada 4 ecuatorianos encuestados decía haber sido víctima de la delincuencia.

Para saber más
LAPOP,  Cultura política de la democracia en México y en las Américas, 2014. Gobernabilidad democrática a través de 10 años del Barómetro de las Américas

Textos relacionados en este blog
El Ecuador y el Indice de Desarrollo Humano

The oldest and the youngest | Los más viejos y los más jóvenes


Two trees of Valinor


(texto en español más abajo)

At a recent meeting of the Open Societies Foundation (OSF) in London (June 2015), one idea became clear in my head towards the end of the meeting: the most interesting speakers were the oldest and the youngest.

The oldest: wise, luminous, coherent, straightforward. Information and knowledge have already turned into wisdom, through who knows how many, how rewarding and how painful experiences in life. Visible longtime marriage between theory and practice. No appetite for nonsense. Sharing as an obvious extension of knowing. Saying difficult truths and being critical come out naturally. No clichés. No fear. No false reverence.

The youngest: fresh, graceful, potent, full of surprises. Aware of their charm and of their impact on others. Aware of their limitations and ready to acknowledge them. Aware of the language and the forms of communication they use. Millennials, digital natives, indignados, activists with a short but intensive life experience. Comfortable users of technologies and of all sorts of gadgets - smartphones, tablets, laptops, microphones, cameras - for journalistic, political, social and cultural purposes. Personal histories full of courage, heroism, hope, unfinished and ongoing reflection. Frequent readers and writers. Bilingual or multilingual.  


All of them - the old and the young - erase immediately the usual prejudices and stereotypes about age.

Old people who are lucid and brilliant, who have not lost a bit of their cognitive, social and communicational skills, who continue learning, who are mentally and physically active, who use modern technologies, who display sympathy, empathy and sound reasoning. 

Young people who lack the wisdom of the old but who are serious about lifelong learning, about their profession and social role. In many aspects, they are not the millennials prototype described in current literature and in an increasing number of studies and surveys. These young people probably have lots of fun but part of that fun comes from their daily work, from engaging in human rights issues, in social and political issues. They may be global in many modern senses but they are also and primarily local, inventing springs in their own societies and cultures. 

All of them informal, dressed and combed as they please, not following fashion trends, age recommendations or circumstances. All of them passionate. All of them thinkers and activists, creators, learners, readers, speakers, fighters, organizers, challengers.

Colleagues in their 40s, 50s and 60s: please do not misunderstand me. Many interesting people among all of you, too. But if they ask me - and they did - the most interesting people I met in this meeting were the oldest and the youngest.


Los más viejos y los más jóvenes

En una reunión de la Open Society Foundations (OSF) en Londres (junio 2015), una idea me fue quedando clara hacia al final de la reunión: los expositores más interesantes fueron los más viejos y los más jóvenes.

Los más viejos: sabios, luminosos, coherentes, desparpajados. La información y el conocimiento ya convertidos en sabiduría, gracias a quién sabe cuántas, cuán gratificantes y cuán dolorosas experiencias de vida. Matrimonio visible entre teoría y práctica. Compartir como una extensión natural del saber. Verdades difíciles y críticas dichas de modo natural. Nada de clichés. Nada de miedo. Nada de reverencias ni pleitesías.  

Los más jóvenes: veinteañeros frescos, simpáticos, potentes, llenos de sorpresas. Conscientes de su encanto y de su impacto sobre los demás. Conscientes de sus limitaciones y dispuestos a reconocerlas. Atentos al lenguaje y a las formas de comunicar. Millennials, nativos digitales, indignados, activistas con una corta pero intensa experiencia de vida. Usuarios cómodos de toda clase de aparatos - teléfonos móviles, tabletas, laptops, enchufes, micrófonos, cámaras, etc. - para fines periodísticos, políticos, sociales y culturales. Historias personales llenas de coraje, heroísmo, reflexiones inacabadas. Lectores y escritores frecuentes. Bilingües y multilingües.

Viejos y jóvenes que se levantan sobre los estereotipos y prejuicios en torno a la edad.

Viejos lúcidos que no han perdido una pizca de sus habilidades cognitivas, sociales y comunicacionales, que siguen aprendiendo, que se mantienen activos mental y físicamente, que usan las tecnologías, que despliegan simpatía, empatía y buen razonar a borbotones.

Jóvenes que no tienen el saber de los viejos pero que se toman en serio el aprendizaje a lo largo de la vida, su profesión y su rol. En muchos aspectos, no son el prototipo de los millennials que describe la literatura y cada vez más estudios y encuestas. Estos jóvenes seguramente se divierten mucho pero parte de su diversión está en su trabajo cotidiano, en su compromiso con los derechos humanos, con las causas sociales, con los temas políticos. Pueden ser ciudadanos globales en muchos sentidos modernos, pero son también y sobre todo ciudadanos locales, que luchan y siembran primaveras en sus propias sociedades y culturas.

Todos ellos informales, vestidos y peinados como quieren y no como dictan la moda, la edad o la circunstancia. Todos ellos apasionados. Todos ellos familiarizados con las modernas tecnologías. Todos ellos pensandores y activistas, creadores, aprendices, lectores, expositores, luchadores, organizadores, desafiadores.

No me malentiendan cuarentones y cincuentones. Mucha gente interesante entre ustedes. Pero si me preguntan, como en efecto me preguntaron: los más interesantes en esta reunión fueron los más viejos y los más jóvenes.

Para saber más
- Open Society Foundations
https://www.opensocietyfoundations.org/

"Yo solo quiero un ministro de educación"

Pachakutik rompe con el gobierno de Lucio Gutiérrez, 2003 - Caricatura: Chamorro

Ecuador, diciembre 2002. Lucio Gutiérrez había ganado las elecciones presidenciales, con apoyo del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (PK) y PK se aprestaba, a partir de enero 2003, a "co-gobernar" con Gutiérrez y su partido Sociedad Patriótica (SP). Al menos, ese había sido el trato.

Después de haber colaborado con PK durante cuatro meses, coordinando la Mesa de Educación, en la que preparamos el plan de gobierno para este sector, la dirigencia de PK me propuso el Ministerio de Educación, considerado a último momento en las negociaciones con Gutiérrez. Yo vivía entonces en Buenos Aires, de modo que la propuesta me implicaba trastornos mayores. Después de decir no, de pensarlo mucho y de consultar con mi familia, terminé aceptando. Una de las peores decisiones que he tomado en mi vida.

Gutiérrez había alquilado un hotel en Quito, el hotel La Colina, convertido en bunker pre-presidencial. El lugar era un hervidero de gente entrando y saliendo de las habitaciones/oficinas, subiendo y bajando por los ascensores, cuchicheando en los pasillos. Estábamos ahí ese día con la plana mayor de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) y de PK (brazo político de la CONAIE), unas diez personas en total. Era el día en que PK me presentaría a Gutiérrez como candidata a Ministra de Educación. También estaba Doris Solís, a quien conocí allí; ella había sido propuesta por PK como Ministra de Turismo.

Cuando pregunté a los compañeros de PK si debía llevar un CV reducido o un CV ampliado, me dijeron sin dudar: el completo. Completo fue: cerca de 50 páginas, según recuerdo, pulcramente organizadas y anilladas.

Debimos esperar largo rato a que Gutiérrez nos recibiera. Cuando entró, se sentó en su escritorio y empezó el acto. Primero yo, luego vendría Doris Soliz. La directiva de PK y CONAIE, expectante, acompañándonos.

Gutiérrez tomó mi CV, hojeó el resumen de las dos primeras páginas y comentó: "Bastante se ha paseado usted, ¿no?". A continuación, y mientras pasaba hojas, espetó, jocoso: "Pero si yo solo quiero un ministro de educación...". Para qué más. Supe ahí mismo en qué me estaba metiendo, pero supe también que no había marcha atrás.

Antes de retirarse - dijo que regresaría para la entrevista con Doris - pidió a un joven que estaba sentado en la sala, que me entrevistara. El, aleccionado, me sometió a algunas preguntas escolares, cuyo objetivo era confirmar si yo sabía de educación. Al poco rato percibió que sí, y soltó. En los meses siguientes nos cruzaríamos en el palacio de gobierno, él visiblemente incómodo con el papel que le había tocado jugar en el hotel La Colina.

Mientras hablaba con Gutiérrez y luego con mi entrevistador, se escuchaba gran barullo en la calle: gente que protestaba, insultaba, con mariachis de fondo. En ese momento, no entendí de qué se trataba. Al salir, seguían ahí, y debimos esquivarlos. Alguien me explicó: era un acto de protesta contra mi persona. Resulta que Gutiérrez ya había designado Ministro de Educación cuando PK se le atravesó conmigo. La protesta y la serenata las lideraba el flamente ex-ministro. Más adelante, en el depacho del ministerio encontraríamos una pizarra con el organigrama y los cargos que ya se habían repartido.

SP y PK habían llegado a un absurdo acuerdo: intercalar, en los ministerios, un Ministro de SP y un Viceministro de PK, o al revés. Así pues, pese a mis pataleos, me tocó aceptar al Dr. Roberto Rodríguez - que así se llamaba el hombre - como segundo a bordo. Como era de esperar, RR me hizo la vida a cuadritos mientras fui ministra, boicotéo todo lo que pudo y mantuvo una agenda paralela en el Ministerio. Uno prendía la tele y veía a RR repartiendo picos y palas, con Gutiérrez y su comitiva, a indígenas y campesinos en zonas rurales.

Gutiérrez me pidió varias veces la renuncia. Nunca dando la cara, siempre a través de terceros. Desde el inicio, fui una piedra en el zapato. Le arruiné el nombramiento de RR como cabeza de un ministerio-mina-de-oro que él, su familia y su partido veían como jugosa agencia de empleos. Ya en funciones, me negué a dar cargos a mansalva a la parentela y coidearios (enardecidos, se tomaron el despacho, menos mal cuando yo no estaba ahí). Había aceptado el cargo con la condición de no entrar en negociaciones de nuevos préstamos con Banco Mundial y BID; ambos le dieron a Gutiérrez la queja de mi mal comportamiento. Finalmente, el 22 de julio, estaba en el despacho y me disponía a salir a reunión de gabinete; su secretaria me llamó y me dijo que ya no era necesario que fuera pues el Presidente tenía nueva ministra. Así nomás. Esta vez, sin mariachis. Me quedé con el informe de seis meses de gestión que iba a presentar al día siguiente en la reunión del gabinete en Cuenca, con los materiales que habíamos preparado para la "Campaña de Renovación Pedagógica" que lanzaríamos ahí, con tantos proyectos iniciados o en mente.

PK reaccionó con indignación pero el hecho solo aceleró el final ya cantado. Poco después PK rompía con Gutiérrez y se iba del gobierno. Hasta ahí llegó la fallida "alianza" con el ex-coronel. Una movida en falso que tendría un alto costo para PK y el movimiento indígena en el Ecuador.

"Entre la utopía y el desencanto: Pachakutik en el gobierno de Gutiérrez" (Planeta, 2004) fue el libro colectivo que escribimos varios de quienes, durante ese breve período, ocupamos ministerios u otras funciones por encargo de PK (autores: Augusto Barrera, Fernando Buendía, Miguel Carvajal, Marcelo Cevallos, Manuel Chiriboga, Virgilio Hernández, Víctor Hugo Jijón, Miguel Lluco, Luis Macas, Nilka Pérez, Antonio Rodríguez, Lourdes Rodríguez, Rosa Salinas, Doris Solís, Rosa María Torres, Nina Pacari).

Yo venía de una larga experiencia de trabajo en educación y en políticas educativas a nivel nacional, regional y mundial, entre otros en UNICEF y en UNESCO, había tenido ya experiencias de gestión, y estaba dispuesta a ser ministra "al menos diez años" - como le dije, en un inusitado arranque de espontaneidad, a un periodista que me entrevistó en la televisión - pues en menos tiempo no se pueden hacer cambios de verdad. No obstante, la experiencia volvió a recordarme tercamente: tampoco es ese el lugar para impulsar la transformación educativa: los ministros de educación tienen poco poder real y están supeditados a las decisiones de otros; el discurso de la educación, la sociedad del conocimiento, la excelencia, es discurso hueco y reiterado en el mundo de los políticos. La clave sigue estando en el "incidir hacia abajo", en el trabajo político, comunicacional y pedagógico con la gente, con las organizaciones sociales, para y desde el ejercicio activo de ciudadanía.

Quito, 20 abril 2015
A diez años de la Rebelión de Los Forajidos que sacó a Lucio Gutiérrez del gobierno

«Rendición de cuentas» no es un monólogo con Powerpoint

Rosa María Torres

Foto: Enlace Ciudadano, Ecuador, 2016.

La rendición de cuentas - deber del Estado, derecho de la ciudadanía - viene extendiéndose en los países con concepciones, rituales y dinámicas muy similares (como muestra una búsqueda de textos e imágenes en Internet con la frase 'rendición de cuentas').

Bueno que se haga; malo que esté aún lejos de ser un ejercicio democrático con participación ciudadana. Por lo general monólogo burocrático-tecnocrático parapetado en Powerpoints, con escenario y con público. Muchas veces show costoso, con despliegue de luces, pantallas, cocktails, arreglos florales, animaciones artísticas ... A menudo, invitados de la propia institución y de otras entidades del Estado, así como de organismos internacionales y del cuerpo diplomático - cuando se trata de informes de la Presidencia de la República u otras altas dignidades - antes que de las organizaciones y movimientos sociales.

Este listado de NOs se inspira en la experiencia latinoamericana y especialmente en la experiencia ecuatoriana. Inicialmente tuits que circulé en Twitter al iniciarse la temporada anual de rendiciones de cuentas en el Ecuador, convertidos aquí en un post (con las ampliaciones que permite un blog en comparación con el reducido espacio de Twitter), confiando en que quizás anime algún tipo de reflexión tanto entre los rendidores de cuentas como entre los rendidos ...

La rendición de cuentas a la ciudadanía:

■ NO cabe hacerla en hoteles cinco estrellas o en auditorios con gran parafernalia en espacios cerrados o bien al aire libre. Este es un mal uso de los recursos públicos, que revela el tono de la gestión y contradice el espíritu de un evento de rendición de cuentas de cara a quienes lo financian: los ciudadanos.


■ NO requiere necesariamente presentaciones en Powerpoint. La ciudadanía llana de no está familiarizada con estos instrumentos (gráficos, infografías, etc.), con su lógica y ritmo. Lo importante es asegurar comunicación. Se trata de ofrecer información más que datos.

■ NO se trata de contar anécdotas personales sino de transparentar información relevante para la ciudadanía.
Los ciudadanos quiren y tienen derecho a saber en todo momento qué se hace con su dinero (el que proviene de su trabajo y del pago de impuestos), cómo se gasta, cómo beneficia su calidad de vida o la de las personas y grupos menos favorecidos de la sociedad.

■ NO consiste solo en informar. Requiere explicar. Esto requiere, a su vez, agendas holgadas, con tiempo para exponer y para interactuar. Supone deshacerse de la jerga, evitar las siglas, huir de los gráficos complejos.
■ NO tiene que ver solo con el uso del dinero (la palabra cuentas confunde). Quien rinde cuentas debe explicar qué se hizo, por qué, cómo, con quiénes, en qué tiempos, con qué resultados, a qué costo, con qué fuentes de financiamiento; qué se cumplió de lo anunciado y qué no; qué pudo hacerse mejor o de otro modo; qué pudo hacerse a menor costo, con similares o incluso mejores resultados. Se trata de someter a consideración pública las políticas, estrategias y medidas adoptadas, su generación, implantación, resultados e impactos.
■ NO se resuelve con un monólogo. Al contrario: supone diálogo, participación, interacción, preguntas y respuestas. La ciudadanía no es público; es interlocutor. No es sujeto pasivo; es sujeto deliberante, con derecho a ser informado, a preguntar, reclamar, hacer sugerencias y recomendaciones. El feedback ciudadano es esencial para el Estado y para la (re)formulación de la política pública.

■ NO es un acto de
propaganda. Debe ser fiel a la verdad, respaldarse con datos, indicar fuentes de información y proveer mecanismos de verificación de dicha información. Demasiado a menudo nos encontramos con que el informe de rendición de cuentas dora los hechos, falsea y oculta datos, en el afán de "quedar bien".

■ NO se limita a exponer logros. Debe informar y hacerse cargo honesta y autocríticamente de los errores cometidos, los problemas encontrados, las limitaciones de la gestión, la superposición o duplicación de esfuerzos, el dinero mal usado o despilfarrado, los casos identificados de corrupción, etc.

■ NO debe verse como un ejercicio de defensa. Es, fundamentalmente, un ejercicio de responsabilización pública de lo hecho desde la respectiva entidad y función, y de las consecuencias - sociales, financieras, etc. - de esa actuación.

■ NO basta con colocar datos o informes en un sito web institucional. El Estado debe asegurar que dicha información se ubique fácilmente, sea relevante y esté actualizada. Y alentar a la ciudadanía a buscarla y a usarla.


■ NO es un acto que se realiza una vez al año. Debe ser un proceso permanente, presencial o virtual, a través de los medios y aprovechando las herramientas digitales disponibles en la actualidad (sitios web, redes sociales, correo electrónico, etc.), alimentado a su vez desde un proceso ciudadano permanente de vigilanca, monitoreo y contraloría social para asegurar dicha rendición de cuentas.

■ NO es un ejercicio necesariamente festivo. Entendida como obligación del Estado y como derecho ciudadano, como sinceramiento de la gestión, la rendición de cuentas es un ejercicio de comunicación responsable y crítico, que implica ceder la palabra y el protagonismo a la ciudadanía, con todas las consecuencias que puede tener un proceso democrático de esta naturaleza.

Para saber más
» No hay errores metodológicos; son errores ideológicos
» El Ecuador en las pruebas del LLECE (SERCE y TERCE)
» Rankings y ranking-manía

Polémicas charlas contra las drogas en colegios (Ecuador)



Charla del pianista Raúl Di Blasio
en el colegio Freile Stabile de Playas-Guayas, Ecuador.
El Universo, feb. 7, 2015.




En 2014-2015 el gobierno ecuatoriano emprendió una serie de acciones para controlar y reducir la venta y el consumo de drogas en los colegios. El reportaje que incluyo abajo, tomado (con su autorización) del sitio ecuatoriano La Historia, se refiere a la campaña 'Revolución Preventiva' desarrollada por el Gobernador del Guayas, Rolando Panchana, del movimiento gobernante Alianza País. La campaña consistió en charlas motivacionales del pianista argentino Raúl di Blasio, el "Piano de América", en colegios públicos de esa provincia. El reportaje incluye los documentos de: a) la propuesta de la empresa HDC Producciones, domiciliada en Guayaquil: 60 conferencias entre noviembre 2014 y febrero 2015, dirigidas a estudiantes de entre 12 y 17 años, en las cuales se entrega refrigerio; y b) el contrato, por 1 millón 600 mil dólares más IVA.

El reportaje habla por sí mismo, haciendo innecesario cualquier comentario. Frente a las críticas y a la polémica suscitada, Rafael Correa defendió el contrato, dijo que no son solo 60 charlas (ese es el número en la propuesta y el contrato) y que hay muchos gastos involucrados, aunque reconoció que "se pudo negociar un poquito más fuerte".

Luego se anunció que alumnos y profesores de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil (FACSO) evaluarán el impacto de las charlas, usando "técnicas de investigación tutoriadas por profesores". Ver aquí una entrevista al personal de HDC en TeleAmazonas.

El tema volvió al tapete en febrero 2016. Un examen especial de la Contraloría General del Estado encontró que el contrato está plagado de irregularidades. Según el informe, cerca de USD 327.000 no fueron justificados correctamente. No se supo más del asunto.

Finalmente, el asunto regresó al debate nacional en junio de 2020 cuando el dueño de la empresa HDC, Daniel Salcedo, amigo de la familia Bucaram, fue apresado en relación a numerosos actos de corrupción destapados a raíz de la pandemia y de su intento de fuga al Perú en un helicóptero que se accidentó.

Agrego al pie algunas entradas "para saber más".


Las charlas de $1,8 millones del Piano de América
Di Blasio 1
El pianista argentino Raúl Di Blasio en el colegio Eloy Alfaro de Durán.


Es una tarde calurosa de viernes y los estudiantes del Liceo Naval esperan en el coliseo techado del colegio Eloy Alfaro de Durán la llegada del pianista argentino Raúl Di Blasio, contratado por el gobernador Rolando Panchana para la campaña contra las drogas “Revolución Preventiva“.

Lo reciben con un aplauso efusivo. Di Blasio los saluda y comienza la función.

-Chicas, chicos, primera pregunta, ¿quien no conocía a Raul Di Blasio? Levanten la mano.
Todos la levantan y ríen.
-No les da vergüenza, en serio, ¡todos! ¿Hablaron con sus mamás y sus papás?… ¿No les dijeron: mañana voy a tener que ir a escuchar un pianista que se llama Raul Di Blasio?
Unos responden: sí, otros: no.
-¿Y más de un papá me conoció o no?
-Nooo
- (Risas) Ahora no me conocen, dentro de una hora no me van a dejar ir.

En la hora y media que dura la charla, el pianista habla de su vida, obstáculos y éxitos, toca el piano tres veces e interactúa con los estudiantes. Pide, por ejemplo, que un chico tome una rosa y se la entregue a alguna compañera. Invita a otro chico que toque con él, y, al resto, que le hagan preguntas También pide que proyecten imágenes de una pequeña casita de ladrillo en Zapala, su pueblo natal, donde empezó a estudiar el piano a los siete años.

La modestia no es uno de los temas de este evento. “Después de 20 años de carrera artística, he recorrido y tocado en los escenarios más hermosos, los teatros más adecuados, el teatro que yo quiero, la orquesta que yo quiero…si ustedes creen amigos, amigas, que para mí es necesario estar aquí, en este colegio, bajo este sol abrasador, bajo condiciones que no son las adecuadas, si ustedes creen que es necesario para mí, no, no es necesario, es fundamental, lo más importante”.
Diblasio4
 Di Blasio toca con un estudiante del Colegio Liceo Naval.

Los chicos que están sentados en la parte delantera prestan atención, los del fondo conversan gran parte del tiempo de otra cosa. “No necesito y no quiero y no me interesa si les gusta mi música o no, pero si me interesa mucho que me valoren y me respeten por el esfuerzo y la tenacidad. No hay límites para alcanzar lo que quieras cuando lo haces con convicción”, enfatiza Di Blasio sobre un sencillo escenario que lo componen un piano, un teclado -que lo utiliza su hijo Estéfano-, un acordeón y una pantalla para proyecciones. “¿Ustedes creen que yo sabía a los 7, 8 años que me iba a convertir en el Piano de América, que iba a vender más de 15 millones de discos, que iba a grabar con los artistas más importantes de la historia?”.

En la charla motivacional, poco se habla de las drogas. Motivo de la campaña que encabeza la Gobernación del Guayas y cuyo titular, Rolando Panchana, contrató por $1,8 millones (incluido el IVA) a la empresa H.D.C. Producciones para organizar 60 charlas de Di Blasio en la provincia. Fue un contrato por invitación directa que se firmó el 11 de noviembre pasado, un día después de que la empresa presentara su propuesta. H.D.C. Producciones contaba con un capital suscrito de $800 que aumentó a $100.000 el 7 de noviembre, según registra la Superintendencia de Compañías, es decir, cuatro días antes de formalizar el acuerdo con la gobernación.

Bajo este contrato, cada charla de Di Blasio le cuesta a la gobernación del Guayas $30.000.

De las drogas, el pianista argentino hizo dos referencias y dio un mensaje al final. La primera fue más bien una anécdota, que ocurrió en octubre pasado durante un almuerzo que compartió con el presidente Rafael Correa, el gobernador Panchana y unos 200 estudiantes de Guayaquil. Entonces el Presidente se le acercó…

-Me tomó del brazo así, con mucha fuerza, con mucha pasión y me dijo con lágrimas en los ojos: ‘Ayúdanos porque se acaba de morir un chico de 13 años’
-¿Cómo, debido a qué?
-Por abstinencia. Nos faltan centros de rehabilitación, nos faltan muchas cosas…

El presidente se refería al adolescente Juan Elías, de 13 años.

Según el pianista, por ese gesto del presidente y una charla posterior que tuvo con el gobernador Rolando Panchana, aceptó unirse a la Revolución Preventiva. Dijo que Panchana estaba al tanto de las charlas motivacionales que da en México y que se lo pidió de tal forma que no se pudo negar. “En el pedir está el dar”, insistió.
 
di blasio2
La empresa H.D.C Producciones fue contratada para la realización de las charlas.

La segunda referencia sobre drogas fue una vivencia: “Siempre he tenido la fortuna de tener la fortaleza de cuando me han ofrecido droga, donde sea que voy, he dicho: No, Gracias. Por ese tengo el derecho y la capacidad de estar aquí con ustedes “. Y su mensaje final, un pedido: “No me interesan sus aplausos. Yo lo que espero más que aplausos de ustedes, es que los jóvenes y las jóvenes que están aquí, cuando vean a alguien que venga y les diga quieren probar (droga), tenga la fuerza de decir no… Y me gustaría que en homenaje a este día, cuando vean un amigo que se está drogando vayan y le digan: ese no es el camino”.

Durante el evento, el artista no solo mostró fotos de su pueblo, también de sus amigos de la infancia,  que según contó, lo reciben con gran entusiasmo en cada visita, le preparan un banquete y le piden que les cuente sus anécdotas y viajes, “porque la única manera que tenemos de viajar por el mundo y de crecer es a través de tus ojos”, le dicen. También habló de amigos más conocidos como Juan Gabriel y Marco Antonio Solís. Y con un video grabado junto al Buki, despidió a los chicos.

En todo caso, de los resultados está muy optimista el gobernador Panchana. A la fecha de esta publicación, 22 de enero, todavía no se cumple ni la mitad de las 60 charlas, pero el funcionario expresa satisfacción. “Con el trabajo coordinado de la Revolución Preventiva hemos logrado alejar a cientos de menores de edad del camino de las drogas”, dijo el 8 de enero, sin especificar de dónde saca esas conclusiones. Enfatizó, eso sí, que a las tareas de control de drogas en los colegios y la disuasión, le sigue otra etapa, en donde entra el pianista argentino. “La fórmula que estamos desarrollando junto a Raúl Di Blasio es de motivación para sacarlos del mal camino”.

Para saber más

- Correa justificó rubro para charlas de Raúl Di Blasio, El Universo, 16 febrero 2015
-para prevenir las drogas valen $ 1,79 millones, El Universo, 8 febrero 2015
- Raúl Di Blasio: ‘Tengo experiencia porque tuve origen modesto’, El Universo, 8 febrero 2015
- Empresa ganó proceso con invitación de Gobernación del Guayas, El Universo, 8 febrero 2015
- Raúl Di Blasio está comprometido con Ecuador, Radio K1, 7 febrero 2015
- Charla Revolución Preventiva del 2015, Colegio Freire Stabile, Gobernación del Guayas, 7 febrero 2015
- Las fiestas por $2,7 millones del Gobernador Panchana, La Historia, 14 octubre 2014
- La droga mató al niño Juan Elías, La Historia, 11 septiembre 2014
- Raúl Di Blasio   @raul_di_blasio

- Gobernación del Guayas  @GoberdelGuayas
- HDC Producciones en Facebook y sitio web en construcción @HdcProductions
- La Historia 
@lahistoriaec







Discriminaciones a través del lenguaje. 'Infantil' no puede ser insulto


Mucho se ha trabajado y mucho queda por trabajarse la discriminación a través del lenguaje.

Los usos discriminatorios del lenguaje en relación a las mujeres son, desde hace tiempo, tema de análisis y denuncia, con algunos impactos prácticos sobre el habla y sobre la escritura, al menos en ciertos estratos de la población. La insistencia en "las y los" ayudó a tomar conciencia de la invisibilización de la mujer, también en el plano lingüístico. No obstante, en el habla corriente siguen campeando los usos peyorativos y machistas de "niña", "nena", "mujercita", "hembra", "hembrita"... A las mujeres sigue mandándoseles a la cocina y al limbo genérico "ama de casa".

La discriminación nacida del racismo, principalmente contra indios y negros, sigue siendo atroz. Haber logrado pasar del "negro" al "afro" es, para muchos, una conquista. Pero siguen en la punta de la lengua el "trabajar como un negro" y la "merienda de negros", y las expresiones más insultantes y degradantes en torno a los indígenas en nuestros países.

Las 'capacidades especiales' empiezan a entrar forzadamente en el discurso, pero en el trato cotidiano la discapacidad sigue moviéndose a sus anchas. Con los términos y argumentos de la discapacidad - física, intelectual, moral - se busca ofender e insultar en cualquier conversación, en cualquier debate.

Las personas mayores son objeto de burla, no importa cuánto creció la expectativa de vida en el mundo y el develamiento científico de viejos tabúes y mitos asociados a la vejez. "Tercera edad" o "adulto mayor" son términos académicos y sofisticados; en la vida real siguen siendo los viejos, los ancianos, y tratados sin consideración ni respeto. Vieja es abuela, y abuela - joven o vieja - es conejillo de Indias para poner a prueba la ignorancia o la tontería: "si se lo explicas a tu abuela y ella lo entiende, significa que cualquiera lo puede entender".

Y, en el extremo opuesto, los niños, los con menos condiciones y armas para protestar y defenderse contra los abusos - los físicos, los morales, los lingüísticos - y cuya discriminación en el lenguaje suele pasar desapercibida. 'Infantil' sigue usándose de modo peyorativo, como equivalente a condición inferior, a minusvalía, a falta de criterio y de razón, a error. De todo lo que son los niños - lindos, tiernos, curiosos, creativos, imaginativos, espontáneos, inquietos, llenos de energía - 'infantil' destaca lo que no son, lo que no tienen, lo que les falta por comparacón con los adultos.

En "La enfermadad infantil del 'izquierdismo' en el comunismo" Lenin usó 'infantil' como categoría de análisis y de descalificación ideológica y política. Pero no podemos reprochárselo. No olvidemos que Lenin escribió a principios del siglo pasado, cuando no existía el conocimiento que hoy tenemos sobre la infancia ni los abundantes consensos internacionales para protegerla del abuso adulto. Lenin no conoció la Declaración de los Derechos del Niño (1959), mucho menos la Convención sobre los Derechos del Niño (1989).

Es mucho lo que hemos avanzado en este siglo en conocimiento sobre la infancia y en reconocimiento de derechos de niños y niñas. Por eso resulta inadmisible que, en pleno siglo 21, la sociedad adulta siga usando 'infantil' como como descalificativo y hasta como insulto en el terreno de la política - "izquierdistas infantiles", "ambientalistas infantiles", "indigenistas infantiles" (términos, dicho sea de paso, usados reiterada y sistemáticamente por el exPresidente ecuatoriano Rafael Correa para referirse a sus opositores). 

Con los maestros, contra el paro


Foto: La Nación
Entrevista con Rosa María Torres, Ministra de Educación y Culturas
EducAcción, El Comercio, Quito, 2 julio 2003


P: Algunos sectores afirman que ud. estuvo con el paro de la Unión Nacional de Educadores (UNE)

Una cosa es estar con los maestros y otra cosa es estar con el paro. Como educadora y como Ministra, estoy con las causas justas de los maestros, pero no puedo estar con el paro. Los maestros tienen derecho a un salario digno y a exigir más presupuesto para la educación, pero no tienen derecho a violentar el derecho de niños y jóvenes a ir a la escuela y aprender.

Este paro duró 33 días. No podemos, no debemos, como país, permitir nuevos paros. No en educación. Necesitamos paz para trabajar a fin de lograr las condiciones y los cambios que vuelvan innecesarios los paros. No solo se trata de más presupuesto, sino de más diálogo y participación social en la cuestión educativa, más razón, menos violencia, más seriedad, menos comportamientos corporativos, más educación ciudadana en los temas de la educación.

P: La UNE afirma que, de no ser por los paros, la educación estaría peor…

Un paro nunca le hace bien a la educación, aunque pueda redundar en mejoras salariales para el magisterio. Primero, porque el magisterio no es el único actor de la educación; los estudiantes y sus familias son los actores principales, en función de quienes debemos trabajar todos. Segundo, porque la mejora salarial, por sí sola, no asegura mejor educación. Así muestra la experiencia y numerosos estudios internacionales.

Hacen falta muchas condiciones convergentes. Hace falta avanzar hacia una profesionalización integral del magisterio ecuatoriano, un magisterio con capacidad y seguridad para enseñar, para leer, para aprender por su cuenta, para reclamar, debatir y aportar con argumentos. El magisterio nacional ha sido  descuidado y maltratado por décadas.

Por otro lado, el paro refuerza la imagen deteriorada de la educación pública, que los maestros dicen defender, y refuerza las tentaciones privatizadoras, que los maestros dicen condenar.

El paro, en definitiva, es un boomerang para todos. Hace daño no sólo a los niños, los jóvenes y las familias que se ven afectadas, sino a los propios maestros. Es muy duro ver maestros violentos o violentados, gritando, forcejeando, rompiendo cosas, haciendo huelga de hambre.

Se ha estimado que, a la fecha, el acumulado de días perdidos debido a paros de la UNE suma un año lectivo completo. Los costos de la secuela de paros son incalculables, no solo en términos pedagógicos sino políticos, económicos y sociales.

P: Casi todos los Ministros de Educación han enfrentado un paro de la UNE. ¿Usted creía que iba a poder evitarlo?

Efectivamente. Primero, porque confiaba en que este gobierno priorizaría la educación sobre otras urgencias nacionales (cosa que no sucedió). Segundo, porque es la primera vez que la UNE apoya a un gobierno, igual que el Movimiento Popular Democrático (MPD). Tercero, por mis posiciones como especialista, que han sido siempre y son de defensa de la dignidad y el profesionalismo de los docentes. Cuarto, porque he tenido una relación cordial y respetuosa con la dirigencia de la UNE, mientras fui asesora del anterior ministro, el exMinistro Cordero, y como miembro del Equipo Técnico del Contrato Social por la Educación. Quinto, porque empecé mi gestión dándole gran importancia y tiempo a la relación con la UNE: nos reunimos muchas veces en el Ministerio; les pasamos la base de datos del Ministerio y revisamos con ellos el presupuesto de este año; co-auspiciamos el Congreso de Educación Pública que organizó la UNE; asistí a una conferencia del Fondo de Cesantía del Magisterio donde fui ovacionada y llamada "Ministra compañera" ....

Mucho se ha escrito sobre este paro y sus incongruencias. Yo tendría bastante para decir al respecto.

P: Usted convocó al Foro de exMinistros de Educación para tratar el tema del paro. ¿Qué quedó en claro de esa reunión?

Convoqué al Foro de ExMinistros - creado por el exMinistro Cordero - precisamente a fin de analizar el tema del paro en el país y sacar algunas lecciones aprendidas. De hecho, todos los exMinistros presentes habían enfrentado al menos un paro de la UNE, algunos de ellos paros de hasta dos y tres meses de duración. Fue interesante escuchar las diversas posiciones y estrategias adoptadas por los Ministros: algunos han optado por el enfrentamiento abierto con la UNE y el MPD, la mayoría optó por el diálogo y la negociación.

También salieron a relucir varios denominadores comunes: la reivindicación por mejor salario y por salario pagado a tiempo es el eje reiterado de conflicto a lo largo de las tres últimas décadas. Se repiten asimismo los nombres de los dirigentes de la UNE, algunos de ellos posteriormente diputados, que han liderado y negociado los sucesivos paros.

Seguramente, mucho de lo que me tocó vivir durante este paro, les tocó vivir a mis antecesores. Es una experiencia dura, compleja y moralmente devastadora. Algún día escribiré al respecto.

P: ¿Por qué demoró tanto la negociación para levantar el paro?

La primera pregunta es por qué se paró tan pronto. Yo les pregunté a los dirigentes de la UNE durante la negociación: ¿por qué no le dieron a este gobierno los 6 meses que le dieron al gobierno anterior, para pedir un incremento salarial? ¿Por qué un paro a apenas cuatro meses de iniciado el gobierno, mientras estábamos dialogando, en medio de tanto conflicto con un gobierno en el que Pachakutik definitivamente no encajaba, con el que lidiábamos a diario y con el que personalmente enfrentaba una situación de permanente boicot?

El proceso estuvo lleno de obstáculos y trampas, idas y vueltas, regateos, incomprensiones, desplantes, errores de todos lados. Quizás, también, intervinieron demasiadas manos. Lo real es que satisfacer, en este momento, las demandas económicas planteadas por la UNE implicaba desafíos monumentales no sólo financieros sino legales, y una decisión fuerte – que tomé como Ministra – de priorizar esta vez la inversión en salarios, en motivación y en diálogo con los docentes.

P: ¿Cuál fue su papel en la negociación del paro?

Traté por todos los medios de evitar el paro, primero, y de levantarlo, después. Traté de despolarizar la relación gobierno-UNE, atendiendo a otros derechos e involucrando a otros actores (Comisión de Mediación creada junto con Pachakutik, el Consejo Nacional de Educación, el Contrato Social por la Educación, el Foro de Exministros de Educación), pero la UNE se opuso a todos ellos.

Propuse asignar los recursos de modo de favorecer a los maestros que menos ganan y que trabajan en zonas rurales; la dirigencia de la UNE no mostró ningún interés. Defendí la necesidad de una revisión de fondo del proyecto de Ley de Educación y de la Ley de Carrera Docente, las cuales también eran plataformas del paro.

Hay quienes me acusan de no haber resuelto oportunamente el paro. En realidad, fui la más empeñada en terminarlo cuanto antes y devolver la normalidad al sistema escolar. La espera y la demora no tuvieron que ver conmigo. La UNE lo sabía y por eso enfilaba sus marchas y reclamos hacia el Palacio de Gobierno y el Ministerio de Finanzas (alguna vez también me tocó a mí, insultos con parlantes fuera del ministerio). El Ecuador está tan acostumbrado a los paros del magisterio que a nadie le resulta asunto prioritario o urgente. Cuando ví que el paro se alargaba, en un clima de creciente violencia y conflictividad social, trabajé sin descanso para llegar a un acuerdo.

Fue muy duro pero me queda la satisfacción de haber sido consecuente hasta el final con mis ideas y posiciones, de haber hecho lo posible para resolver el conflicto de manera pacífica, sin renunciar jamás al diálogo y a la razón. Actué siempre pensando en los más pobres y abandonados de este país, en los rostros concretos de maestros admirables que conozco, en las familias y comunidades que se acercan a pedirme un maestro estable que no los abandone. Como Ministra, discutí y defendí con firmeza el presupuesto para la educación y la buena asignación de los recursos, en el gabinete, con la misión del FMI, con el Banco Mundial, el BID y otros organismos internacionales. Seguiré haciéndolo, sin necesidad de ningún paro.

P: ¿Por qué el Acuerdo entre el gobierno y la UNE es tan blando respecto a los compromisos de los maestros?

Discutimos mucho la redacción de ese Acuerdo, palmo a palmo, más allá de la medianoche. Lo que se logró NO es un mero reajuste salarial, como han dicho algunos. No es cierto que el gobierno fue el único que cedió; también cedió la UNE, y en algunas cosas importantes. El Acuerdo reafirma un compromiso del gobierno con un "tratamiento preferencial" a la educación y un incremento sostenido del presupuesto educativo hasta el fin de este gobierno; compromete a la UNE a colaborar con el Ministerio a fin de racionalizar el sistema de asignación de partidas docentes, un sistema viciado y públicamente denunciado, con cuya transparencia estamos comprometidos y venimos trabajando, buscando poner fin a malas prácticas y a la corrupción; admite la necesidad de introducir modificaciones a la Ley de Carrera Docente, sin que hayamos cedido a su "plena vigencia", como se pretendía. El Acuerdo sí peca de parcial pues la UNE sólo reivindicó los intereses del magisterio público, sin incluir a otros sectores como los Educadores Comunitarios y los municipales.

La apuesta con este Acuerdo es una apuesta a la credibilidad en el magisterio, en su genuino interés por la educación pública y en su compromiso profesional frente a la sociedad. Está en manos del magisterio, no sólo del Ministerio, mostrar que ese voto de confianza se traduce en una mejor enseñanza.

Los problemas de la educación - y, sobre todo, de la pedagogía - en el Ecuador son graves y de viejo arrastre.

Textos relacionados en este blog

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...