Mostrando entradas con la etiqueta ODM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ODM. Mostrar todas las entradas

What did the MDGs achieve? | ¿Qué lograron los ODM?


Rosa María Torres


The texts below were copied (Oct. 12, 2015) from the official site of the Millennium Development Goals (MDG). I put together the English and Spanish versions. I also add a few notes. For more information see the MDG Report 2015: Final assessment of progress toward achieving the MDGs and the Final MDG Report 2015. You may also take a look at the MDG Monitor and the MDG Indicators site where you find the indicators for each goal, the MDG database as well as region and country progress charts.


Los textos de abajo fueron tomados (12 oct. 2015) del sitio oficial de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Pongo aquí juntas la versión en inglés y en español. Agrego algunas notas. Para más información ver el MDG Report 2015: Final assessment of progress toward achieving the MDGs y el Informe Final 2015 de los ODM. Ver también el Sitio Oficial de los Indicadores de los ODM, donde están los indicadores para cada meta, la base de datos de los ODM y cuadros de avance regional y por países.

- Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015, Nueva York, 2015


Ecuador (Senplades)
Objetivos del Milenio: Balance 2013

Objetivos del Milenio: Balance 2014


GOAL 1: ERADICATE EXTREME POVERTY AND HUNGER
OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE


Target 1.A: Halve, between 1990 and 2015, the proportion of people whose income is less than $1.25 a day

Meta 1.A: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos inferiores a 1,25 dólares al día
  • The target of reducing extreme poverty rates by half was met 5 years ahead of the 2015 deadline.
  • More than 1 billion people have been lifted out of extreme poverty since 1990.
  • In 1990, nearly half of the population in the developing regions lived on less than $1.25 a day. This rate dropped to 14% in 2015.
  • At the global level more than 800 million people are still living in extreme poverty.
  • El objetivo de reducir a la mitad las tasas de pobreza extrema se alcanzó 5 años antes de la fecha límite fijada para 2015.
  • La tasa mundial de pobreza de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día descendió en 2010 a menos de la mitad de la registrada en 1990. Si bien en 2010, 700 millones de personas habían dejado de vivir en condiciones de extrema pobreza en comparación con 1990, 1.200 millones de personas en todo el mundo se encuentran todavía en esa situación.
Target 1.B: Achieve full and productive employment and decent work for all, including women and young people
Meta1.B: Alcanzar el empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos, incluidos mujeres y jóvenes
  • Globally, 300 million workers lived below the $1.25 a day poverty line in 2015.
  • The global employment-to-population ratio – the proportion of the working-age population that is employed – has fallen from 62% in 1991 to 60% in 2015, with an especially significant downturn during the global economic crisis of 2008/2009.
  • Only 4 in 10 young women and men aged 15-24 are employed in 2015, compared with 5 in 10 in 1991.
  • This goal was not achieved.
  • Esta meta no se alcanzó.
  • En 2011, 384 millones de trabajadores en el mundo vivían por debajo del umbral de pobreza con 1,25 dólares al día, lo que supone una reducción de 294 millones desde 2001.
  • Persiste la desigualdad de género en la tasa de empleo, que en 2012 alcanzaba una diferencia de 24,8 puntos porcentuales entre hombres y mujeres.
Target 1. C: Halve between 1990 and 2015 the proportion of people who suffer from hunger
Meta 1. C: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 la proporción de personas que padecen hambre
  • The proportion of undernourished people in the developing regions has fallen by almost half since 1990.
  • Globally, about 795 million people are estimated to be undernourished.
  • More than 90 million children under age 5 are still undernourished and underweight.
  • El objetivo de erradicar el hambre para 2015 es alcanzable.
  • Se calcula que en todo el mundo hay 842 millones de personas desnutridas.
  • Todavía más de 99 millones de niños menores de 5 años están desnutridos y tienen un peso inferior al normal.
MDG 1 infographic

GOAL 2: ACHIEVE UNIVERSAL PRIMARY EDUCATION
OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL


Target 2.A: Ensure that, by 2015, children everywhere, boys and girls alike, will be able to complete a full course of primary schooling

Meta 2.A: Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria
  • This goal was not met. Esta meta no se cumplió.

  • Enrollment in primary education in developing regions reached 91% in 2015, up from 83% in 2000.
  • In 2015, 57 million children of primary school age were out of school.
  • Among youth aged 15 to 24, the literacy rate has improved globally from 83% to 91% between 1990 and 2015, and the gap between women and men has narrowed.
  • In the developing regions, children in the poorest households are four times as likely to be out of school as those in the richest households.
  • In countries affected by conflict, the proportion of out-of-school children increased from 30% in 1999 to 36% in 2012.
  • La gran mayoría de niños que no finalizan la escuela están en África subsahariana y el Sur de Asia.
  • Las desigualdades obstaculizan el avance hacia la educación universal.
  • My note: Enrolment data are provided but completion data are not (Indicator 2.2 "Proportion of pupils starting grade 1 who reach last grade of primary"). The infographic below does not refer to completion either. The indicator said "survival to grade four". Now, that has been erased.
    Mi nota: Se registran datos de matrícula pero no de terminación (Indicador 22 "Proporción de alumnos que empieza el primer grado y llega al último grado de primaria"). La infografía abajo tampoco se refiere a terminación. El indicador decía "supervivencia al cuarto grado".
MDG 2 Infographic

GOAL 3: PROMOTE GENDER EQUALITY AND EMPOWER WOMEN
OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

Target 3.A: Eliminate gender disparity in primary and secondary education, preferably by 2005, and in all levels of education no later than 2015

Meta 3.A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015
  • The developing countries as a whole have achieved the target to eliminate gender disparity in primary, secondary and tertiary education.
  • Globally, about three quarters of working-age men participate in the labour force, compared to half of working-age women.
  • Women make up 41% of paid workers outside of agriculture, an increase from 35% in 1990.
  • The average proportion of women in parliament has nearly doubled over the past 20 years.
  • Women continue to experience significant gaps in terms of poverty, labour market and wages, as well as participation in private and public decision-making.
  • Para las adolescentes de algunas regiones, hacer realidad el derecho a la educación sigue siendo una meta difícil de alcanzar.
  • La pobreza es un importante obstáculo para la educación, especialmente entre las niñas de mayor edad.
  • En todas las regiones en vías de desarrollo, salvo en los países de la CEI, hay más hombres que mujeres en empleos remunerados.
  • A las mujeres se les suele relegar a las formas de empleo más vulnerables.
  • Gran cantidad de mujeres trabajan en empleos informales, con la consiguiente falta de prestaciones y seguridad laboral.
  • Los puestos en los niveles mas altos siguen obteniéndolos los hombres, la diferencia es abrumadora.
  • Las mujeres están accediendo lentamente al poder político, pero por lo general gracias a cuotas y otras medidas especiales.
  • My note: For more information on this target see 2015 EFA Gender Report.
MDG 3 Infographic

GOAL 4: REDUCE CHILD MORTALITY
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Target 4.A: Reduce by two thirds, between 1990 and 2015, the under-five mortality rate
Meta 4.A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años
  • Between 1990 and 2015, the global under-five mortality rate declined by more than half, dropping from 90 to 43 deaths per 1000 live births.
  • Between 1990 and 2015, the number of deaths in children under 5 worldwide declined from 12.7 million in 1990 to almost 6 million in 2015.
  • Children in rural areas are about 1.7 times more likely to die before their fifth birthday as those in urban areas.
  • Children of mothers with secondary or higher education are almost three times as likely to survive as children of mothers with no education.
  • While Sub-Saharan Africa has the world’s highest child mortality rate, the absolute decline in child mortality has been the largest over the past two decades.
  • Every day in 2015, 16,000 children under 5 continue to die, mostly from preventable causes. Child survival must remain a focus of the new sustainable development agenda.
  • La mortalidad infantil disminuyó, pero no lo suficientemente rápido como para alcanzar la meta.
  • La reactivación de la lucha contra la neumonía y la diarrea, junto con un refuerzo de la nutrición, podría salvar a millones de niños.
  • El reciente éxito en el control del sarampión podría ser efímero si no se cubren las interrupciones en el suministro de fondos.
MDG 4 Infographic

GOAL 5: IMPROVE MATERNAL HEALTH
OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA

Target 5.A:
Reduce by three quarters, between 1990 and 2015, the maternal mortality ratio
Meta 5.A: Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015
  • Since 1990, the maternal mortality ratio was cut nearly in half; most of the reduction occurred since 2000.
  • More than 71% of births were assisted by skilled health personnel globally in 2014, an increase from 59% in 1990.
  • Globally, there were an estimated 289,000 maternal deaths in 2013. 
  • My note: Maternal mortality was supposed to be reduced by three quarters and was reduced by half.
    Mi nota: La mortalidad materna debía reducirse en tres cuartas partes. Se redujo a la mitad.
  • Muchas muertes maternas podrían evitarse.
  • El alumbramiento es especialmente arriesgado en el sur de Asia y en África subsahariana, donde la mayoría de las mujeres paren sin atención sanitaria apropiada.
  • Se redujo la brecha entre áreas rurales y urbanas en cuanto a atención adecuada durante el parto.
Target 5.B: Achieve, by 2015, universal access to reproductive health
Meta 5.B: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva
  • After years of slow progress, only half of pregnant women receive the recommended amount of antenatal care.
  • My note: This target was not achieved.
    Mi nota: Esta meta no se cumplió.
  • Más mujeres están recibiendo cuidado prenatal.
  • Las desigualdades en la atención durante el embarazo son tremendas.
  • Sólo 1 de cada 3 mujeres en áreas rurales de regiones en vías de desarrollo recibe la atención recomendada durante el embarazo.
  • El progreso para reducir la cantidad de embarazos de adolescentes se ha estancado, lo cual deja a más madres jóvenes en situación de riesgo.
  • La pobreza y la falta de educación perpetúan las altas tasas de alumbramientos entre adolescentes.
  • El progreso en la ampliación del uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres se ha ralentizado.
  • El uso de métodos anticonceptivos es menor entre las mujeres más pobres y las que no tienen educación.
  • La escasez de fondos para la planificación familiar es una enorme falla en el cumplimiento del compromiso de mejorar la salud reproductiva de las mujeres.
MDG 5 Infographic

GOAL 6: COMBAT HIV/AIDS, MALARIA AND OTHER DISEASES

OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES

Target 6.A: Have halted by 2015 and begun to reverse the spread of HIV/AIDS

Meta 6.A: Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015
  • New HIV infections fell by approximately 40% between 2000 and 2013.
  • Globally, an estimated 35 million people were still living with HIV in 2013.
  • More than 75% of the new infections in 2013 occurred in 15 countries.
  • Worldwide, an estimated 0.8% of adults aged 15 to 49 were living with HIV in 2013.
  • La propagación del VIH parece haberse estabilizado en la mayoría de las regiones, y más personas sobreviven más tiempo.
  • Mucha gente joven sigue sin saber cómo protegerse contra el VIH.
  • Empoderar a las mujeres a través de la educación sobre el SIDA sí es posible, tal como varios países lo han demostrado.
  • En África subsahariana, el conocimiento sobre VIH es mayor en los sectores más prósperos y entre quienes viven en áreas urbanas.
  • Disparidades en uso de preservativo por género y por ingresos del núcleo familiar.
  • El uso de preservativo durante las relaciones sexuales de alto riesgo está siendo cada vez más aceptado en algunos países, siendo uno de los pilares de la prevención eficaz del VIH.
  • Los vínculos entre violencia de género e infección por VIH son cada vez mas evidentes.
  • Los niños huérfanos por SIDA sufren más que la pérdida de sus padres.
Target 6.B: Achieve by 2010 universal access to treatment for HIV/AIDS for all those who need it
Meta 6.B: Lograr para 2010 el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten
  • By June 2014, 13.6 million people living with HIV were receiving antiretroviral therapy (ART) globally, an increase from 800,000 in 2003.
  • In 2013 alone, the number of people receiving ART rose by 1.9 million in the developing regions.
  • ART averted 7.6 million deaths from AIDS between 1995 and 2013.
  • Antiretroviral medicines to treat HIV were delivered to 12.1 million people in developing regions in 2014.
  • La tasa de nuevas infecciones por VIH sigue superando a la expansión del tratamiento.
  • La expansión de los tratamientos para mujeres seropositivas también protege a los recién nacidos.
Target 6.C: Have halted by 2015 and begun to reverse the incidence of malaria and other major diseases
Meta 6.C: Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves

  • Between 2000 and 2015, the substantial expansion of malaria interventions led to a 58%  decline in malaria mortality rates globally.
  • Since 2000, over 6.2 million deaths from malaria were averted, primarily in children under 5 years of age in Sub-Saharan Africa.
  • Due to increased funding, more children are sleeping under insecticide-treated bed nets in sub-Saharan Africa.
  • Tuberculosis prevention, diagnosis and treatment interventions have saved some 37 million lives between 2000 and 2013.
  • Aumenta la producción de redes para mosquitos tratadas con insecticida
  • En África, el uso de mosquiteras tratadas con insecticida protege a la población contra la malaria
  • La pobreza sigue limitando el uso de mosquiteras
  • La adquisición de medicamentos antipalúdicos más efectivos sigue aumentando rápidamente en todo el mundo
  • Los niños de los hogares más pobres tienen menor probabilidad de recibir tratamiento para malaria
  • Los fondos externos están ayudando a reducir la incidencia de malaria y las muertes, pero se necesita apoyo adicional
  • Continúan los avances en tuberculosis
  • La prevalencia de tuberculosis está disminuyendo en la mayoría de las regiones
  • La tuberculosis sigue siendo la segunda causa de muertes en el mundo, después del VIH.
MDG 6 Infographic

GOAL 7:
ENSURE ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY
OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

Target 7.A: Integrate the principles of sustainable development into country policies and programmes and reverse the loss of environmental resources
Meta 7.A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente
  • Forests are a safety net, especially for the poor, but they continue to disappear at an alarming rate.
  • An increase in afforestation, a slight decrease in deforestation and the natural expansion of forests have reduced the net loss of forest from an average of 8.3 million hectares annually in the 1990s to an average of 5.2 million hectares annually between 2000 and 2010.
  • Between 1990 and 2012, global emissions of carbon dioxide increased by over 50%.
  • Ozone-depleting substances have been virtually eliminated, and the ozone layer is expected to recover by the middle of this century.
  • La tasa de deforestación muestra signos de remisión, pero sigue siendo alarmantemente alta.
  • Se necesita urgentemente dar una respuesta decisiva al problema del cambio climático.
  • El éxito sin precedentes del Protocolo de Montreal demuestra que una acción concluyente sobre cambio climático está a nuestro alcance.
Target 7.B: Reduce biodiversity loss, achieving, by 2010, a significant reduction in the rate of loss
Meta 7.B: Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010
  • Protected ecosystems covered 15.2% of land and 8.4% of coastal marine areas worldwide by 2014.
  • El mundo no ha alcanzado la meta de 2010 de conservación de la biodiversidad, con posibles consecuencias muy graves.
  • Los hábitats de las especies en peligro no están siendo adecuadamente protegidos.
  • La cantidad de especies en peligro de extinción sigue creciendo a diario, especialmente en países en vías de desarrollo.
  • La sobreexplotación de la pesca global se ha estabilizado, pero quedan enormes desafíos para asegurar su sostenibilidad.
Target 7.C: Halve, by 2015, the proportion of the population without sustainable access to safe drinking water and basic sanitation
Meta 7.C: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento
  • The world has met the target of halving the proportion of people without access to improved sources of water, five years ahead of schedule.
  • Between 1990 and 2015, 2.6 billion people gained access to improved drinking water sources.
  • Worldwide 2.1 billion people have gained access to improved sanitation. Despite progress, 2.4 billion are still using unimproved sanitation facilities, including 946 million people who are still practicing open defecation.
  • El mundo está en camino de cumplir con la meta sobre agua potable, aunque en algunas regiones queda mucho por hacer.
  • Se necesitan esfuerzos acelerados y específicos para llevar agua potable a todos los hogares rurales.
  • El suministro de agua potable sigue siendo un desafío en muchas partes del mundo.
  • Dado que la mitad de la población de las regiones en vías de desarrollo carece de servicios sanitarios, la meta de 2015 parece estar fuera de alcance.
  • Las diferencias en lo que respecta a cobertura de instalaciones sanitarias entre zonas urbanas y rurales siguen siendo abismales.
  • Las mejoras en los servicios sanitarios no están llegando a los más pobres.
Target 7.D: Achieve, by 2020, a significant improvement in the lives of at least 100 million slum dwellers
Meta 7.D: Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales

  • Between 2000 and 2014, more than 320 million people living in slums gained access to improved water sources, improved sanitation facilities, or durable or less crowded housing, thereby exceeding the MDG target.
  • More than 880 million people are estimated to be living in slums today, compared to 792 million in 2000 and 689 million in 1990.
  • Las mejoras de barrios marginales, si bien han sido considerables, son insuficientes para compensar el aumento de personas pobres en zonas urbanas.
  • Se necesita una meta revisada sobre la mejora de barrios marginales para fomentar las iniciativas a nivel país.

Breaking silence on open defecation

MDG 7 Infographic

GOAL 8: DEVELOP A GLOBAL PARTNERSHIP
FOR DEVELOPMENT

OBJETIVO 8: FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

Target 8.A: Develop further an open, rule-based, predictable, non-discriminatory trading and financial system
Meta 8.A: Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin litoral y los pequeños estados insulares en vías de desarrollo

  • Official development assistance from developed countries increased by 66% in real terms between 2000 and 2014, reaching $135.2 billion.
  • Sólo cinco países donantes han alcanzado la meta de la ONU en cuanto a ayuda oficial.
Target 8.B: Address the special needs of least developed countries
Meta 8.B: Continuar desarrollando un sistema comercial y financiero abierto, basado en reglas establecidas, predecible y no discriminatorio
  • In 2014, bilateral aid to least developed countries (LDCs) fell 16% in real terms, reaching $25 billion.
  • 79% of imports from developing countries enter developed countries duty-free.
  • Los países en vías de desarrollo logran un mayor acceso a los mercados de los países desarrollados.
  • Los países menos desarrollados se benefician más por las reducciones de tarifas, especialmente en sus productos agrícolas.
Target 8.C: Address the special needs of landlocked developing countries and small island developing States
Meta 8.C: Lidiar en forma integral con la deuda de los países en vías de desarrollo

  • Projections indicate that a 2.5% increase in country programmable aid in 2015, mainly through disbursements by multilateral agencies, will most benefit least developed and other low-income countries.
  • La carga de la deuda disminuyó para los países en vías de desarrollo y continúa muy por debajo de sus niveles históricos.
Target 8.D: Deal comprehensively with the debt problems of developing countries
Meta 8.D: En cooperación con el sector privado, hacer más accesible los benefi cios de las nuevas tecnologías, especialmente las de información y comunicaciones
  • In 2013, the debt burden of developing countries was 3.1%, a major improvement over the 2000 figure of 12.0%. 
  • Crece la demanda de tecnologías de telecomunicación.
  • Internet sigue siendo inaccesible para la mayoría de los habitantes del planeta.
  • Hay una gran brecha entre quienes cuentan con conexión de alta velocidad a Internet, la mayoría en países desarrollados, y los usuarios que utilizan conexión telefónica.
Target 8.E: In cooperation with pharmaceutical companies, provide access to affordable essential drugs in developing countries
(No está en la versión en español)
  • From 2007 to 2014, on average, generic medicines were available in 58% of public health facilities in low-income and lower-middle-income countries.
Target 8.F: In cooperation with the private sector, make available benefits of new technologies, especially information and communications
(No está en la versión en español)
  • Globally, the proportion of the population covered by a 2G mobile-cellular network grew from 58% in 2001 to 95% in 2015.
  • Internet use penetration has grown from just over 6% of the world’s population in 2000 to 43% in 2015. 3.2 billion people are linked to a global network of content and applications.
Monitoring aid delivery
Supervisar la entrega de la ayuda
  • The Integrated Implementation Framework (IIF) was developed to record and monitor financial as well as policy commitments made in support of the MDGs by UN Member States and other international stakeholders.
  • El Marco de aplicación integrada fue desarrollado para registrar y supervisar financieramente, así como los compromisos políticos hechos en apoyo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por los Estados miembros de la ONU y otros actores internacionales.
MDG 8 Infographic

To learn more  |  Para saber más
-
What have the Millennium Development Goals Achieved?, The Guardian, 6 July 2015
- Now it is possible to take stock - did the world achieve the Millennium Development Goals?, One World in Data

Related texts in this blog  |  Textos relacionados en este blog
Educación para Todos y Objetivos del Milenio no son la misma cosa
, Entrevista de Rosa María Torres con la CLADE.
1990-2015: Educación para Todos - Education for All (compilation)
1990-2030: Global education goals | Metas globales para la educación
Goal 4: Education - Sustainable Development Goals | Objetivo 4: Educación - Objetivos de Desarrollo Sostenible 
International Initiatives for Education | Iniciativas internacionales para la educación

2015

Rosa María Torres

Y finalmente llegó el 2015. Año que simboliza 'el futuro' en la película Volver al Futuro, el punto de llegada después de un largo viaje de 30 años.
Año preñado de metas, plazo de otros dos grandes viajes mundiales: la Educación para Todos (1990-2015) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015). Se veía lejano en el año 2000.

Año 2000: bisagra del nuevo siglo y del nuevo milenio, pasó a ser horizonte de todos los planes de la humanidad. Ibamos a llegar al 2000 sin desnutrición infantil, sin analfabetismo, con educación de calidad, igualdad de género, trabajo y vivienda dignos, sociedades lectoras, interculturales, inclusivas.

En América Latina, el horizonte educativo giró en torno al Proyecto Principal de Educación para América Latina y el Caribe (PPE), acordado en México en 1979 e iniciado en 1980 balo la coordinación de la oficina regional de la UNESCO. Se suponía que íbamos a llegar al año 2000: a) con una educación general mínima de 8 a 10 años para todos los niños, b) sin analfabetismo y con servicios educativos para jóvenes y adultos con escolaridad incipiente o sin escolaridad, y c) con sistemas educativos mejorados en su calidad y eficiencia. Teníamos dos décadas para cumplir con las metas. No obstante, el 2000 nos encontró con la tarea a medio hacer, como se reconoció en 2001, en el cierre del PPE en Cochabamba-Bolivia.

A nivel mundial, el horizonte educativo del 2000 lo acaparó la iniciativa de Educación para Todos, lanzada en 1990 en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien-Tailandia) organizada por UNESCO, UNICEF, Banco Mundial y PNUD. En el marco de una 'visión ampliada de educación básica', al 2000 debíamos llegar con seis metas de educación básica cumplidas: (1) más actividades de cuidado y desarrollo de la primera infancia, (2) acceso universal a la educación primaria o al nivel considerado básico, (3) mejores resultados de aprendizaje, (4) analfabetismo reducido a la mitad, (5) más educación y capacitación de jóvenes y adultos, y (6) una población accediendo a información necesaria para vivir mejor, disponible a través de todos los medios. De la conferencia de Jomtien salí entusiasmada, dispuesta a trabajar a tiempo completo en la posibilidad de un mundo capaz de ofrecer "Educación para Todos": niños, jóvenes y adultos.

Pocos meses después recibía una invitación de UNICEF Nueva York para integrarme al equipo asesor que llevaría adelante la agenda de la EPT a nivel mundial. Seis años me entregué a esa tarea. Ya para 1995 estaba claro que las cosas eran mucho más complejas que lo anticipado y las inercias muy difíciles de vencer. Hubo avances importantes en algunos campos, pero las metas no se cumplieron. Así lo confirmó la evaluación de la década presentada en abril del 2000 en el Foro Mundial de Educación, en Dakar-Senegal.

Con los ánimos desinflados, allí mismo se decidió ampliar el plazo 15 años más. ¿Por qué 15 años? Se dijo que el 2015 estaba siendo elegido como nuevo año clave por otras agencias e iniciativas internacionales. En definitiva: no había una razón científica detrás de esa decisión. Esa vez, en Dakar, tuve la certeza de que las seis metas - revisadas - no se alcanzarían hasta el 2015. Había trabajado y aprendido mucho en los diez años entre Jomtien y Dakar, y tenía ahora el criterio y la experiencia para poder anticiparlo. Escribí al respecto un pequeño libro titulado "Una década de Educación para Todos: La tarea pendiente" (IIPE-UNESCO Buenos Aires, 2000).

El 2000 nos recibió no solo con Educación para Todos +15 sino también con flamantes Objetivos de Desarrollo del Milenio, lanzados en septiembre en la Cumbre del Milenio, cinco meses después del Foro de Dakar. Sus 8 objetivos, también con plazo al 2015, corresponden a una agenda multisectorial: (1) erradicar la pobreza extrema y el hambre, (2) lograr la enseñanza primaria universal, (3) promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer, (4) reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años, (5) mejorar la salud materna, (6 ) combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades; (7) garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, y (8) fomentar una alianza mundial para el desarrollo. La meta 2 se refiere a niños y a completar una educación primaria de 4 años, sin ninguna atención a calidad ni aprendizajes. Una meta muy limitada en comparación con la Educación para Todos. Ambas agendas - EPT y ODM - han estado en manos de Naciones Unidas y coexistiendo incómodamente durante 15 años.

Y así llegamos al 2015, sin grandes expectativas, con poco que celebrar, otra vez con metas incumplidas, con grandes deudas pendientes tanto en la EPT como en los ODM. En los últimos años se convocó a redoblar esfuerzos. No obstante, la magnitud y complejidad de los problemas no dan para resolverlos con un empujón de último momento. Todos estos años se puso
el acento en el acceso y en los indicadores cuantitativos; ahora, la constatación de que millones de niños no pueden leer, escribir ni calcular después de asistir a la escuela durante 3 ó 4 años ha venido a mostrar con claridad que no basta con meter niños a la escuela, que el acceso no asegura aprendizaje, que cantidad y calidad son inseparables, y que todo ello implica cambios profundos en políticas y enfoques, un rotundo "no more business as usual" (no más hacer las cosas del mismo modo) que viene repitiéndose desde la conferencia de Jomtien, en 1990. 


De las reflexiones y debates en múltiples foros e instancias internacionales fue surgiendo el "post-2015", el qué hacer después. La nueva agenda de desarrollo - los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - plantea el 2030 como nuevo plazo.

El listado contempla 17 objetivos y 169 metas; el Objetivo 4 se refiere a la educación -
"Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos" - con metas que abarcan desde el desarrollo infantil hasta la educación universitaria. Los ODS se discutirán, aprobarán y darán a conocer por parte de Naciones Unidas en septiembre 2015.


En el Foro Mundial de Educación 2015 en Incheon, Corea del Sur, entre el 19 y el 21 de mayo, se debatirá la nueva agenda educativa 2015-2030 y se presentará el borrador de un nuevo Marco de Acción, a incorporarse a la agenda de los ODS. La versión final estará disponible en octubre/noviembre de 2015, cuando será adoptada en la 38 Conferencia General de la UNESCO.

¿Por qué 2030? ¿Qué hará que 15 años adicionales logren lo que 25 no lograron para la Educación para Todos y 15 para los Objetivos de Desarrollo del Milenio? ¿Nuevamente un paquete de objetivos y metas globales, iguales para todos? ¿Cuáles son las lecciones aprendidas que permiten comprender el camino recorrido - los problemas, los errores, los aciertos - y calibrar las opciones que se abren por delante?

En lo que hace a la Educación para Todos, el año 2000 y el Foro Mundial de Dakar han sido consignados oficialmente por la UNESCO como el punto de partida. La década de Jomtien (1990-2000), que se evaluó en Dakar, pasó a ser - literalmente - 'historia' y antecedente en el sitio web y en las publicaciones de la UNESCO y otras agencias internacionales. No obstante, lo cierto es que el proceso de la EPT no tiene 15 sino 25 años de vida y que una reflexión seria implicaría hacerse cargo de este cuarto de siglo.

En medio de la falta de información y el desinterés de la mayoría, y sin el indispensable análisis y debate de fondo que el asunto amerita, el mundo se apresta una vez más a establecer metas mundiales para la educación y para otros campos. Un ritual arriba-abajo que reitera las mismas dinámicas, que atribuye a las ONGs representación de una sociedad civil amplia siempre ausente de estos foros y decisiones, que sigue centrado en miradas sectoriales, alejado de la participación social y la comprensión.

Es posible que muchos de quienes tenemos una perspectiva histórica, quienes hemos participado y seguido de cerca este proceso desde hace más de 25 años, no estemos ya en el 2030 para ver lo logrado y no logrado en el "post-2015". Lastimosamente, la perspectiva histórica, la visión sistémica, el expertise construido en base a conocimiento y experiencia, tienen escaso valor en el mundo actual. No veo la utilidad de escribir un nuevo libro, uno que recoja no solo los 25 años de EPT sino el casi medio siglo de sucesivos y siempre inacabados planes internacionales para la educación. ¿A quién podría interesarle? Sí, tal vez, la importancia de reflexionar en voz alta sobre las lecciones aprendidas a lo largo de estos 25 años, de Jomtien a Incheon.

Quizás sea hora de apartarse de las ilusiones globales, de las macro-políticas, y de volver al territorio, a lo local, a la teoría, a la formación sistemática, al aprendizaje más que a la educación, a la creación y la experimentación en el campo pedagógico, filigrana crítica, apasionante e inalcanzable para los planes y las metas que se piensan allá arriba, en las agencias internacionales y en los mega-eventos mundiales. 

Para saber más 
Open Group Proposal for Sustainable Development Goals, United Nations, 2014. 
Informes de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo
No creas todo lo que dicen de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
, Jan Vandemoortele, El País, 16 feb. 2015 
¿Es una agenda con muchas metas imprecisas mejor que ninguna?Jan Vandemoortele, El País, 21 oct. 2014
PNUD, Informe 2014. Objetivos de Desarrollo del Milenio, 7 julio 2014
Millennium Development Goals and Sustainable Development Goals


Textos relacionados en OTRA∃DUCACION
América Latina: Seis décadas de metas para la educación
1990-2015: Educación para Todos - Education for All (compilación)
Education for All 2000-2015: How did Latin America do?

 

PISA para Países en Desarrollo (PISA-D)




See English text: Now comes PISA for "developing countries"


Muchos cuestionamientos vienen haciéndose a la prueba internacional PISA (Programa Internacional de Evaluación de los Almunos) de la OCDE  (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), la cual evalúa competencias en lectura, matemáticas y ciencias entre jóvenes de 15 años. Las pruebas se aplicaron por primera vez en el 2000 y desde entonces cada tres años. Algunos de los cuestionamientos se refieren a la inadecuación de dichas pruebas para los llamados "países en desarrollo".
 

Los países latinoamericanos participantes en PISA vienen ubicándose a la cola de los resultados de esta prueba, todos ellos lejos de los puntajes de los "países desarrollados" o "países OCDE" (México, Chile y Colombia han sido incorporados oficialmente como países OCDE).

Diseñadas y pensadas por la OCDE y para los países OCDE (los "países ricos"), las pruebas han venido incorporando poco a poco a "países en desarrollo", "países pobres", países no-OCDE (Ver: lista de países que han participado en PISA)

Los cuestionamientos sobre la inadecuación o inutilidad de PISA para los países no-OCDE se han referido entre otros a:

» la necesidad de contextualizar las pruebas, atendiendo a la gran heterogeneidad (socio-económica, cultural, etc.) de los países, y de los "países en desarrollo" específicamente;

»
muchos jóvenes de 15 años están fuera del sistema escolar o lo han abandonado (las tasas de abandono, sobre todo en la educación secundaria, son altas);


» no hay capacidad técnica en la mayoría de estos países para conducir pruebas estandarizadas masivas como PISA;

» muchos países participan ya en pruebas comparativas a nivel internacional (como las pruebas LLECE de la UNESCO en el caso de América Latina);

» los efectos devastadores que tiene al interior de los países, cada tres años, la publicación de los bajos resultados y de los ránkings comparativos a nivel internacional;
 
» la enorme atención que dedican los gobiernos a mejorar puntajes y ránkings entre una prueba y otra, lo que distrae tiempo y recursos de cuestiones fundamentales y del objetivo del aprendizaje
en cuanto tal.


Algunos de estos cuestionamientos se han expresado en cartas abiertas a la OCDE tales como la enviada en 2013 por un grupo de Ministros de Educación, desde América Latina (Los Ministros de Educación del MERCOSUR y la prueba PISA) o la enviada en 2014 por 92 académicos y especialistas de Estados Unidos y otros países desarrollados (¡Paren PISA!). También se han planteado cuestionamientos en Chile (Bárbara Figueroa critica la Prueba PISA porque mide asuntos 'ajenos a la realidad educativa chilena') y desde el Ecuador a propósito de la conveniencia o no de que este país se incorpore a PISA (¿PISA para qué? El Ecuador en PISA-D). (Ver: Voces críticas de PISA desde América Latina).

PISA para el Desarrollo (PISA-D): Hacia una globalización de PISA

 
En respuesta a estos y otros cuestionamientos, la OCDE propuso PISA for Development (PISA para el Desarrollo PISA-D), una iniciativa para países de ingresos bajos y medios. La idea es ampliar la participación de estos países en PISA, en el marco de una estrategia de globalización de PISA. 

Se espera que los resultados de aprendizaje en los países de ingresos bajos y medios  sean inferiores a los de los países de ingresos altos. En los "países ricos" la mayoría de resultados de aprendizaje se ubica en y a partir de los niveles 3 y 4 de competencia en las tres áreas evaluadas: lectura, matemáticas y ciencias. En los "países pobres" los resultados de aprendizaje se ubican en la base, entre los niveles 1 y 2. Cada área tiene 6 niveles; el nivel 6 refleja la competencia más alta y el nivel 1 la competencia más baja. El nivel 2 se considera básico.

Siete países - de Africa, Asia y América Latina - decidieron participar en esta primera aplicación de PISA-D: Camboya (Asia); Ecuador, Guatemala, Honduras y Paraguay (América Latina); Senegal y Zambia (Africa). Ver mapa abajo (Ver: Reunión técnica, junio 2013; OECD Call for Tender 100000990, August 2014).

PISA-D puede ser administrado tanto dentro como fuera del sistema escolar.
En 6 países se aplicó PISA-D fuera del sistema escolar: Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Senegal y Zambia.


Mapa tomado del sitio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), Ecuador

"PISA for Development busca incrementar la relevancia de PISA para las políticas de los países en desarrollo, mediante instrumentos mejorados que sean más relevantes a los contextos de los países en desarrollo pero que produzcan puntajes en las mismas escalas de la evaluación de PISA. El proyecto también desarrollará un enfoque y una metodología para incluir a jóvenes que están fuera de la escuela. Los objetivos del proyecto se cumplirán en un período de 36 meses, en una alianza tripartita que involucra a la OCDE, a socios del desarrollo interesados (miembros del DAC - Comité de Asistencia para el Desarrolo de la OCDE -además del Banco Mundial, la UNESCO y otros organismos de Naciones Unidas y organizaciones regionales) y países participantes del mundo en desarrollo".

- En: OECD Post-2015, Element 2, Paper 1: The OECD's contribution on education to the post-2015 framework: PISA for Development (Nuestra traducción del inglés).
 La OCDE ve las siguientes ventajas a obtenerse con PISA for Development:
  • "Una referencia única respecto de la cual determinar el grado de progreso en las metas de calidad y equidad en educación.
  • Una medición comparable y robusta de progreso que permita a todos los países  – independientemente de su punto de partida – ubicarse en una trayectoria de mejoramiento a fin de lograr metas internacionales comunes. 
  • Resultados creíbles y comparables: PISA requiere que los países participantes sigan estándares técnicos, institucionales y administrativos comunes en la evaluación.
  • Una oportunidad para ayudar a construir capacidad institucional. Los países son los responsables de supervisar la ejecución de PISA; por tanto, la participación en PISA también puede llevar a mejoras en las instituciones".
Con PISA-D la OCDE se preparó para el "post-2015", año de arranque de la nueva agenda mundial de desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2015-2030), una vez concluido el plazo de la Educación para Todos (EPT, 1990-2000-2015) y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM, 2000-2015). Ni la EPT ni los ODM cumplieron cabalmente sus metas. Los ODS incorporaron "la agenda pendiente de la EPT".

La toma de conciencia en torno a la llamada "crisis global de aprendizaje" (millones de niños y niñas en el mundo que no están aprendiendo a leer, escribir y calcular después de pasar cuatro o más años en la escuela), que por primera vez reconoció la precariedad del aprendizaje tanto en el marco de la EPT como de los ODM, centradas en el acceso, han puesto la medición de los aprendizajes como un tema central y a la OCDE/PISA como un actor y un aliado clave.

"Desarrollar una medida universal de éxito educativo" es uno de once puntos con los cuales la OCDE se plantea contribuir a la Agenda Post-2015 (Beyond the MDGs: Towards an OECD contribution to the post-2015 agenda). La OCDE se propone establecer UNA definición de éxito educativo y UNA manera de medirlo en todo el mundo. PISA-D es la estrategia y el instrumento para incorporar a esa "otra parte del mundo" que aún no ha entrado a la pista de la evaluación, las pruebas estandarizadas y los ránkings.

Un actor mayor y viejo entusiasta de la evaluación como el Banco Mundial bendice la evaluación global de aprendizajes y la recomienda especialmente para los "países en desarrollo". 
"En una economía global, el primer indicador de éxito ya no es la mejora de estándares nacionales sino los sistemas con mejor rendimiento a nivel internacional. (Dicho esto, también es importante que los países establezcan y midan metas de aprendizaje que reflejen sus propias prioridades y valores nacionales). Esto significa usualmente participar en uno de los muchos programas internacionales de evaluación que miden matemáticas, ciencias, resolución de problemas u otras competencias de los estudiantes del mismo grado o de la misma edad en los diferentes sistemas educativos en el mundo. Los países - particularmente los países en desarrollo y las economías emergentes - pueden sentirse en desventaja en esta comparación global, pero deben tener en cuenta que lo importante es la mejora continua a lo largo del tiempo" (Education: Measuring for Success in Today’s World, 9 May 2014).
PISA-D: Cuestiones que necesitan mayor atención y discusión

Las siguientes cuestiones se mencionaban en el artículo "The PISA for Development initiative moves forward: Have my wishes been fulfilled?" (2 Feb. 2015):

» Una prueba con preguntas que puedan responder efectivamente los jóvenes de 15 años en los países en desarrollo.


El plan original de la OCDE era utilizar solamente las 337 preguntas de su repertorio para crear la prueba de PISA-D. No obstante, un año y medio más tarde, la OCDE empezó a explorar la posibilidad de complementar las preguntas de PISA con otras usadas en evaluaciones regionales e internacionales. La idea es asegurar que las preguntas puedan ser efectivamente contestadas por los jóvenes de 15 años en estos países. 

» Una prueba que pueda ser costeada por los países en desarrollo.


El piloto de PISA-D cuesta el doble que la aplicación de la prueba regular de PISA, puesto que hay mucho trabajo adicional que desarrollar, entre otros, adaptar el cuestionario a los contextos de estos países y diseñar una metodología para incluir a los jóvenes que están fuera del sistema escolar. Donantes como el Banco Mundial han provisto considerable financiamiento a fin de facilitar la participación de estos países. En cualquier caso, es esencial tener en cuenta la sustentabilidad a largo plazo de PISA-D, si los países van a tener que cubrir sus costos.

» Una prueba que contribuya al aprendizaje de todos.

El piloto enfrenta el desafío de recolectar datos de toda la cohorte de 15 años en un país, lo que incluye también a quienes están fuera del sistema escolar: población que nunca fue a la escuela o que se retiró.

Agregamos, además, el reto de llegar a grupos que no hablan la lengua oficial o que tienen dificultades en su manejo escrito.


Los resultados de PISA-D a nivel escolar son comparables con los resultados de los países que han venido participando en PISA.

Ver: Michael Ward, "Making PISA more relevant to more of the world", OCDE, 6 Dec. 2018.

Resultados de PISA-D


La OCDE dio a conocer los resultados de PISA-D el 11 de diciembre de 2018, en Quito. 



Los resultados incluyen a 7 países:

Camboya
Ecuador

Guatemala

Honduras

Paraguay

Senegal

Zambia


Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
Sobre evaluación en educación | On Evaluation in Education
- Artículos sobre PISA | Articles on PISA

 

El paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV)



Actualización: 8 dic. 2022



La UNESCO viene trabajando el Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV) desde los 1970s y proponiéndolo como paradigma para la educación y los aprendizajes en el siglo XXI.

El ALV se entiende a partir de sus dos conceptos articulados: aprendizaje y vida. Nos recuerda que el aprendizaje se da desde el nacimiento hasta la muerte, en todas las edades, dentro y fuera del sistema educativo, a través de aprendizajes formales, no-formales e informales. 

La Declaración de Incheon (2015) planteó la necesidad de "una nueva visión de la educación" y propuso el aprendizaje a lo largo de la vida como un enfoque que debe atravesar al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) en el marco de la Agenda 2030.


ALV es un hecho de la realidad
. Todas las personas aprendemos desde que nacemos hasta que morimos. El aprendizaje se inicia incluso antes del nacimiento, en el útero materno. Aprendemos no sólo en la vigilia sino también en el sueño.

ALV es hoy parte del derecho a la educación. El derecho a la educación incluye hoy el derecho a aprender y a aprender a lo largo de la vida.

ALV es aprendizaje a lo largo y a lo ancho de la vida.
a) a lo largo de la vida: en todo momento, b) a lo ancho de la vida: en todo lugar. Aprendemos en la familia, en la comunidad, en el grupo de amigos, en el juego, en el trabajo, a través de los medios, del arte, de la participación social y política, del contacto con la naturaleza, conversando, observando, leyendo y escribiendo, enseñando, etc.

ALV no se refiere solo a personas adultas. Cubre todas las edades. Cada una tiene sus especificidades.

ALV incluye educación formal, educación no-formal y aprendizaje informal. ALV inccluye aprendizajes formales (en el sistema educativo), no-formales (cursos, seminarios, talleres, etc.) e informales (aprendizajes autodirigidos, realizados sin enseñanza). La mayoría de aprendizajes que hacemos en la vida son aprendizajes informales.

ALV rompe con la visión de la educación y el aprendizaje centrados únicamente en las aulas. Aprendemos antes de iniciar la escolaridad, durante la escolarización y más allá de ésta.

ALV deja atrás la noción de «educación de segunda oportunidad» . En la medida que se reconoce el aprendizaje como un continuo a lo largo de la vida, el derecho a la educación incluye no solo dos sino múltiples oportunidades.

ALV pone el aprendizaje en el centro. Transitamos de la educación al aprendizaje y de la educación a lo largo de la vida al aprendizaje a lo largo de la vida. No todo aprendizaje es resultado de la enseñanza.

ALV implica aprender a aprender. Creciente importancia del autoaprendizaje, del aprendzaje autónomo, autodirigido.

ALV implica aprender a re-aprender. El conocimiento está en constante avance y cambio, lo que obliga a dejar atrás viejas creencias, a actualizarse y a re-aprender de manera constante.

ALV incluye educación, formación y capacitación. Desde el punto de vista del aprendizaje, educación, formación y capacitación son parte de un continuo. ALV no es solo preparación para el trabajo sino para todos los aspectos de la vida.

ALV no se enmarca únicamente en el «sector educativo» pues el aprendizaje atraviesa a todos los 'sectores': cultura, salud, deportes, recreación, trabajo, producción, comunicación, etc.

ALV es un enfoque para encarar la política educativa. Reconoce que el aprendizaje es un continuo, que no tiene edad, que exige visiones sistémicas y políticas e intervenciones inter- y multi-sectoriales.

ALV aplica a todos los países, «desarrollados» y «en desarrollo». Durante un tiempo persistió una mentalidad dual: ALV para el Norte y educación primaria o básica para el Sur. Esto se plasmó, entre otros, en dos grandes iniciativas mundiales:

a) Educación para Todos (EPT), lanzada en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, Tailandia,1990) y relanzada en el Foro Mundial de Educación (Dakar, Senegal, 2000), extendiéndose por 15 años más, hasta el 2015, el plazo para cumplir con las metas. Las seis metas de la EPT (educación básica para todos) abarcaron todas las edades - primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y edad adulta - y educación tanto dentro como fuera del sistema escolar. Sin embargo, la EPT se centró en infancia y en educación primaria, y desatendió las metas referidas a la primera infancia y a jóvenes y adultos. Pocos países en el mundo lograron cumplir las metas de la EPT en 2015. Solo Cuba en América Latina y el Caribe.


b) Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aprobados en el año 2000, también con plazo hasta 2015. La meta para la educación fue "lograr la enseñanza primaria universal" (el indicador fue “supervivencia al quinto grado”). Esta meta, aunque más modesta que las seis metas de la EPT, tampoco se cumplió en 2015.


ALV (Aprendizaje a lo Largo de la Vida) y Educación a lo Largo de la Vida son conceptos diferentes. El ALV incluye la Educación a lo Largo de la Vida pero va más allá pues incluye los aprendizajes informales.

ALV no ha sido aún cabalmente comprendido ni incorporado en América Latina y el Caribe. Si bien el término se menciona cada vez más, falta conceptualización, debate y concreción en enfoques y políticas.

ALV suscita recelos y temores. Hay quienes lo ven como una moda, un concepto importado del Norte, sin relevancia ni aplicabilidad en el Sur. Muchos temen que el «énfasis en el aprendizaje» lleve a desdeñar la enseñanza o que el ALV signifique desconocer el derecho a la educación (en realidad, el derecho a la educación incluye hoy el derecho al aprendizaje). La ausencia de información y debate en torno al ALV alimenta incomprensiones y temores.

* Analicé varios de estos puntos en el informe regional “De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de la vida” que preparé a pedido del UIL-UNESCO para CONFINTEA VI (Belém, Brasil, 2009).

* Esta entrada sobre Aprendizaje a lo Largo de la Vida es una versión revisada, ampliada y actualizada del texto que preparé para el Glosario elaborado por el UIL-UNESCO y la OEI (2013) "Aportes conceptuales de la educación de personas jóvenes y adultas: hacia la construcción de sentidos comunes en la diversidad".


La UNESCO y el paradigma del aprendizaje a lo largo de toda la vida

Estrategia de Educación de la UNESCO 2014-2021

Objetivo estratégico 1: Desarrollar sistemas de educación que fomenten un aprendizaje de calidad e inclusivo a lo largo de toda la vida para todos

Desde la década de los setenta la UNESCO ha enmarcado y promovido el paradigma del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Hoy en día hay un creciente reconocimiento que, como lo señalara el Marco de Acción de Belém en 2009, “el aprendizaje a lo largo de toda la vida es un marco filosófico y conceptual, y un principio organizativo para la educación en el siglo XXI” (UIL, 2010), y que es central el concepto de aprendizaje en el empoderamiento. Para que la educación pueda responder en forma efectiva a los desafíos planteados por los cambios rápidos y constantes que caracterizan al siglo XXI y su desarrollo, el aprendizaje debe efectuarse durante toda la vida.

La UNESCO, reconociendo la importancia e interdependencia de todos los niveles de educación y sus modalidades de entrega, ya sea formal, no formal o informal, promueve un enfoque holístico de la educación para fomentar el desarrollo equilibrado de sistemas educativos que respondan a una amplia gama de necesidades de aprendizaje.

Para asegurar que la educación a lo largo de toda la vida se convierta en una realidad para todos, se requiere un enfoque holístico y colectivo, en el que todo el sistema de educación esté diseñado para facilitar el aprendizaje a lo largo de toda la vida y “a través de todos los aspectos de la vida”, así como la creación de oportunidades de aprendizaje formal, no formal e informal para personas de todas las edades. Con este fin, las políticas para apoyar el aprendizaje a lo largo de toda la vida deben estar basadas en un amplio consenso social, y su aplicación debe estar apoyada por instrumentos jurídicos y mecanismos de coordinación.

La UNESCO trabajará para facilitar la colaboración entre los diferentes sectores y actores dentro de, y entre, los Estados Miembros para la aplicación de las políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida. En la perspectiva de la UNESCO, el aprendizaje a lo largo de toda la vida fomenta los valores de la paz, la democracia, la tolerancia, el entendimiento intercultural, la equidad de género y el cuidado del planeta. La inversión que hacen los países es uno de los factores clave del éxito de las políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida. En particular, la UNESCO abogará por la necesidad de invertir más en oportunidades de aprendizaje de calidad para los grupos desfavorecidos.

El concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida requiere un cambio de paradigma desde las ideas de enseñanza y formación hacia las de aprendizaje, desde la enseñanza de transmisión de conocimientos hacia el aprendizaje para el desarrollo personal, y desde la adquisición de capacidades especiales hacia un descubrimiento más amplio y la liberación y aprovechamiento del potencial creativo. Este cambio es necesario en todos los niveles de educación y tipos de prestaciones, ya sean formales, no formales o informales.

La UNESCO facilitará un mayor apoyo de los Estados Miembros a los administradores y los educadores en el desarrollo profesional para transformar la enseñanza y el aprendizaje. Para poder incorporar exitosamente los sistemas de aprendizaje a lo largo de toda la vida en las políticas y las prácticas, y proporcionar incentivos a los educandos, se necesita un enfoque coordinado para la evaluación, que reconozca los resultados de aprendizaje en contextos no formales e informales. Además de los sistemas tradicionales de cualificación, que generalmente reconocen el aprendizaje formal, muchos Estados Miembros han desarrollado recientemente o están desarrollando marcos nacionales integrados de cualificaciones y mecanismos para el reconocimiento de los resultados del aprendizaje no formal e informal. La UNESCO seguirá brindando apoyo técnico para el reconocimiento, validación y acreditación de tales resultados.

El fortalecimiento de las capacidades de legisladores e investigadores en los Estados Miembros contribuye al mayor desarrollo de las políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida. La UNESCO desarrollará programas de fortalecimiento de capacidades que mejoren la comprensión de la educación a lo largo de toda la vida, en particular a través de una red de ciudades que promuevan el aprendizaje a lo largo de toda la vida. También fortalecerá capacidades en la formulación de políticas basadas en la evidencia y en la ejecución de programas de aprendizaje a lo largo de toda la vida que sean accesibles, relevantes y eficaces.

Para poner en acción la retórica del aprendizaje a lo largo de toda la vida, se puede promover la descentralización de las estructuras de gobernanza y la participación de los actores interesados como los empleadores, los trabajadores y la sociedad civil. El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL, por sus siglas en inglés) desempeña un papel clave en la promoción de políticas y prácticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida a nivel operacional, poniendo énfasis en el aprendizaje y la educación de adultos, y en particular en la alfabetización y la educación no formal y las oportunidades de aprendizaje alternativo para grupos marginados y desfavorecidos.




Para saber más


Educación para Todos (1990-2000-2015)
https://es.unesco.org/gem-report/allreports

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) (2000-2015)
https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/mdg_goals.html

Educación 2030: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Declaración de Incheon (2015)
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Lima/pdf/INCHE_2.pdf

CONFINTEA: Conferencias Internacionales de Educación de Adultos
https://uil.unesco.org/es/educacion-adultos/conferencia-internacional-confintea

Comisión de las Comunidades Europeas (2000). Memorándum sobre el Aprendizaje Permanente. Bruselas.
http://gfw.diputacionalicante.es/repo/rec/82/memorandum.pdf


Delors, J. et al. (1996). La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para la Educación en el Siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa


OECD (1996). Lifelong Learning for All. Paris.
https://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=DEELSA/ED/CERI/CD(2000)12/PART1/REV2&docLanguage=En

Torres, R.M. (2003). Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. Nuevos Documentos de la División de Educación, No 14, Estocolmo: Asdi.
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/125/cd/documentacion_complementaria/10_rosamariatorres_aprendizajealolargodelavida.pdf


Torres, R. M. (2004). Lifelong Learning in the South: Critical Issues and Opportunities for Adult Education, Sida Studies 11. Stockholm: Sida.
https://cdn.sida.se/publications/files/sida4303en-lifelong-learning-in-the-south-critical-issues-and-opportunities-for-adult-education.pdf


Torres, R. M. (2010a). De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de la vida. Informe Regional preparado para CONFINTEA VI por encargo del UIL-UNESCO. UIL, Hamburgo, 2009.
https://uil.unesco.org/es/educacion-adultos/confintea/alfabetizacion-al-aprendizaje-lo-largo-toda-vida-tendencias-temas-y


Torres, R. M. (2010b). “Lifelong Learning. Moving Beyond Education for All (EFA)”.
https://otra-educacion.blogspot.com/2011/02/lifelong-learning-moving-beyond.html

Torres, R.M. (2017) "De la educación al aprendizaje: De Lifelong Education a Lifelong Learning".
https://otra-educacion.blogspot.com/2017/11/educacion-lo-largo-de-la-vida-y-ALV.html


Torres, R. M. (2018). "Hacia una nueva visión de la educación": De la Declaración de Jomtien (1990) a la Declaración de Incheon (2015).
https://otra-educacion.blogspot.com/2018/07/hacia-una-nueva-vision-de-la-educacion.html

Torres, R.M. (2020). El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de la Vida: Implicaciones para la política educativa en América Latina, UNESCO, París.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa

Torres, R.M. (2022). "Life-deep Learning: A personal reflection", PIMA Bulletin 45, December 2022.
https://otra-educacion.blogspot.com/2022/12/life-deep-learning-personal-reflection.html

Yang, J. (2012). “UIL’s Concept of Lifelong Learning”. Prepared for a UIL staff retreat: UIL as Global Center of Excellence in Lifelong Learning. Hamburg, October 5 (presentación en Powerpoint).

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...