Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas

Hacer deberes en la biblioteca

Rikhardinkatu Library, Helsinki. Foto: Rosa María Torres

Foto: Rosa María Torres
Foto: Rosa María Torres

Soy contraria a los deberes, por muchas de esas razones que, afortunadamente y cada vez más, vienen siendo expuestas y debatidas en todo el mundo. De Finlandia se afirma que no hay deberes o que hay muy pocos deberes, lo que constituye una de las peculiaridades y de los atractivos de la educación finlandesa.
Fui preparada para verlo. 

Resultó que sí, que en Finlandia se envía deberes, aunque es el país que menos tiempo dedica a los deberes entre los países de la OCDE (gráfico abajo). Las discrepancias en la información tienen que ver, como en otros asuntos, con que no existe una disposición nacional al respecto: cada municipio, cada escuela, cada profesor tiene autonomía para decidir sobre este asunto.

Lo que ví no me decepcionó sino que, al contrario, me hizo repensar y complejizar mi idea sobre los deberes, en particular en torno al papel que pueden jugar las bibliotecas.


Tiempo dedicado a hacer deberes - países de la OCDE (2012)

En tres clases en las que presencié que los profesores dejaban deberes, pude constatar un alto grado de profesionalismo. Se cree comúnmente que ésta es cuestión sencilla que todo maestro puede y sabe hacer, pero esto está lejos de la realidad. Idear una tarea escolar que los alumnos comprendan, puedan hacer solos y se sientan motivados a hacer es una competencia profesional que conjuga conocimiento disciplinar y pedagógico, sentido común y empatía. En todas las bibliotecas que visité encontré estudiantes de diversas edades haciendo deberes, trabajando laboriosamente y a gusto. Tanto, que la propia noción de deberes se desdibuja y uno siente la necesidad de llamarlos de otro modo.

Las bibliotecas ofrecen este servicio y de manera gratuita. Los espacios de estudio pueden ser individuales o grupales; en la mayoría de casos ví estos últimos. Dos, tres, cuatro estudiantes trabajando en grupo, rodeados de libros y revistas, en espacios muy acogedores, bien iluminados y con arreglos variados: mesas, sillas, muebles multiformes, sofás, puffs, almohadones. En algunos casos, una pizarra blanca o un rotafolio. La biblioteca les ofrece laptops para trabajar. También hay servicio (pagado) de impresión y fotocopiado, así como máquinas expendidoras de bebidas. Todas las bibliotecas tienen wifi. Estos espacios de trabajo, obviamente, no exigen silencio; permiten conversar, producir el movimiento y el ruido que implica trabajar con otros.

Para los estudiantes universitarios, las bibliotecas ofrecen servicios que pueden incluir estaciones de trabajo o salas de reuniones equipadas con pizarras electrónicas, proyector, equipo audiovisual, etc.

Sobre el uso de la biblioteca para hacer deberes conversé con dos bibliotecarias, una en una biblioteca en Porvoo y otra en Helsinki. 

Hay estudiantes que van todos los días; otros van dos o tres veces por semana. Se quedan generalmente una o dos horas; algunos se van después de terminar el deber, otros se quedan leyendo o usando algún otro servicio de la biblioteca como música o juegos.

Los estudiantes menores de 15 años requieren una autorización por escrito de los padres para usar la biblioteca. Por lo general, los estudiantes viven cerca, van a la biblioteca al salir de la escuela, van caminando o en bicicleta. En otros casos, los padres o madres van a recogerles cuando salen del trabajo, a las 5 ó 6 de la tarde.

La biblioteca es pues puente entre el sistema escolar y el hogar. Lugar donde se estudia y aprende con autonomía y con libertad, donde los estudiantes se sienten seguros, acompañados y atendidos. No es una extensión de la escuela ni una extensión del hogar; es otra cosa.

Para muchos niños, adolescentes y jóvenes finlandeses la biblioteca es lugar que acoge y que sustituye a una casa vacía. Y el deber puede ser una experiencia significativa y placentera antes que la usual tarea rutinaria, mecánica y burocrática en que la han convertido nuestros sistemas escolares.

Para saber más
» ¿Perpetúan los deberes las desigualdades en educación?, PISA in Focus, No. 46, 2014.

Textos relacionados en este blog 

» Rosa María Torres, Sobre la educación en Finlandia | On education in Finland
»
Rosa María Torres, Reconocimiento a Felipe (Quino)

 

Arquitectura, pedagogía y aprendizaje (compilación)


Green School - Indonesia

Textos míos sobre esta temática publicados en mi blog OTRAƎDUCACION


Algunas tendencias internacionales en arquitectura escolar
http://otra-educacion.blogspot.com/2016/06/algunas-tendencias-en-arquitectura-escolar.html

Arquitectos y maestros: Un taller de Arquitectura en Cuenca
http://otra-educacion.blogspot.com/2016/06/un-taller-de-arquitectura-en-cuenca_30.html

¿Aprendizaje en el siglo 21? ¡Falta la naturaleza!
http://otra-educacion.blogspot.com/2012/08/faltalanaturaleza.html

Calidad educativa: ¿infraestructura, tecnología y docentes? (Ecuador)
http://otra-educacion.blogspot.com/2014/02/calidad-educativa-infraestructura.html

Cemento y plástico
http://otra-educacion.blogspot.com/2015/09/cemento-y-plastico.html

Cómo organizar una biblioteca | How to organize a library
https://otra-educacion.blogspot.com/2018/01/como-hacer-una-biblioteca-how-to-organize-a-library.html

Ecuador: Adiós a la educación comunitaria y alternativa
http://otra-educacion.blogspot.com/2013/10/ecuador-adios-la-educacion-comunitaria.html

El aula y el patio
http://otra-educacion.blogspot.com/2013/07/el-aula-y-el-patio.html

El barrio como espacio pedagógico: Una escuelita itinerante en Brasil
http://otra-educacion.blogspot.com/2011/06/el-barrio-como-espacio-pedagogico-una.html 

Elefantes blancos: La estafa social de las escuelas del milenio (Ecuador)
https://otra-educacion.blogspot.com/2017/03/elefantes-blancos-la-estafa-social-de-las-UEM.html

El modelo escolar tradicional a cuestas
http://otra-educacion.blogspot.com/2016/04/el-modelo-escolar-tradicional--a-cuestas.html

El sistema escolar hace mal a la salud
http://otra-educacion.blogspot.com/2014/07/el-sistema-escolar-hace-mal-la-salud.html

En el Ecuador el modelo pedagógico no ha cambiado
http://otra-educacion.blogspot.com/2016/03/en-el-ecuador-el-modelo-pedagogico-no-ha-cambiado.html

Escuelas pequeñas, escuelas del futuro
http://otra-educacion.blogspot.com/2015/08/escuelas-pequenas-escuelas-del-futuro.html

Escuelas sin aulas, aulas sin escuelas (Mozambique)
http://otra-educacion.blogspot.com/2013/07/escuelas-sin-aulas-aulas-sin-escuelas.html


Dormir en la escuela
http://otra-educacion.blogspot.com/2014/01/dormir-en-la-escuela.html

Finlandia: Tecnologías en escuelas y bibliotecas
http://otra-educacion.blogspot.com/2015/12/finlandia-tecnologias-en-escuelas-y.html

Hospitales y escuelas (no es lo mismo que salud y educación)
http://otra-educacion.blogspot.com/2016/03/hospitales-y-escuelas-salud-y-educacion.html

La biblioteca como núcleo de desarrollo comunitario (Córdoba, Argentina)
http://otra-educacion.blogspot.com/2011/04/la-biblioteca-como-nucleo-de-desarrollo.html 

La biblioteca municipal de Poorvo (Finlandia)
https://otra-educacion.blogspot.com/2018/04/la-biblioteca-municipal-de-poorvo.html

Las mejores ideas ocurren en posición horizontal
http://otra-educacion.blogspot.com/2013/09/las-mejores-ideas-ocurren-en-posicion.html


Los espejismos de la innovación en educación
http://otra-educacion.blogspot.com/2011/01/los-espejismos-de-la-innovacion-en.html

Los espejismos de la infraestructura educativa
http://otra-educacion.blogspot.com/2015/10/los-espejismos-de-la-infraestructura_19.html


Madre Tierra (México)
http://otra-educacion.blogspot.com/2011/06/madre-tierra.html

Proyecto arquitectónico sin proyecto pedagógico
http://otra-educacion.blogspot.com/2012/01/proyecto-arquitectonico-versus-proyecto.html

Proyecto Restaurarte (Uruguay)
https://otra-educacion.blogspot.com/2016/12/proyecto-restaurarte-uruguay.html

Salas de profesores
http://otra-educacion.blogspot.com/2016/02/salas-de-profesores.html

TiNi: Programa de educación ambiental Tierra para Todos (Perú-Ecuador)
https://otra-educacion.blogspot.com/2017/09/tini-tierra-de-ninas-ninos-y-jovenes.html

Un aula de clase ancha, ancha (Tailandia)
http://otra-educacion.blogspot.com/2012/03/un-aula-de-clase-ancha-ancha.html

Una biblioteca escolar como debe ser (Brasil)
http://otra-educacion.blogspot.com/2012/09/una-biblioteca-escolar-como-debe-ser.html

Una escuela siglo XXI en una comunidad de pescadores (Manabí, Ecuador)
https://otra-educacion.blogspot.com/2018/10/une-escuela-siglo-xxi-en-una-comunidad.html

Visita a una Unidad Educativa del Milenio (Otavalo, Ecuador)
http://otra-educacion.blogspot.com/2015/03/visita-una-unidad-educativa-del-milenio.html

Yo estuve en "la escuela del futuro" (Finlandia)
http://otra-educacion.blogspot.com/2016/01/yo-estuve-en-la-escuela-del-futuro.html

Para saber más
» Guía de recomendaciones para el diseño del mobiliaro escolar, UNESCO (2001)
» “El mobiliario sí importa en la escuela”. La diseñadora holandesa Rosan Bosch está revolucionando los espacios educativos ligados a nuevas metodologías de enseñanza


10 ideas falsas sobre Finlandia y la educación


e-volv
Los finlandeses se guían por la filosofía de "menos es más".

1. FALSO: Finlandia es el país que más invierte en educación 


A nivel mundial, Finlandia ocupa la posición 23 en cuanto a financiamiento de la educación en relación al PIB: 7.2% (Informe de Desarrollo Humano 2016)
 

Destina a la educación el 11.2% del gasto público, desde la inicial a la superior, incluyendo a esta última (el Ministerio de Educación y Cultura se ocupa de todo el sistema). En los países de la OCDE el promedio es 12% (OECD, Education at a Glance 2015).

La educación se ofrece de manera gratuita (con dinero proveniente de los impuestos, que son altos), incluyendo transporte y provisión de un almuerzo caliente diario a todos los estudiantes (en la educación secundaria superior los textos no son gratuitos).


Países con rendimientos escolares muy inferiores a los de Finlandia, y sin educación gratuita, tienen presupuestos educativos mucho más altos. Un caso claro es EE.UU.

2. FALSO: El secreto está en más tiempo (de enseñanza, de aprendizaje, de ayuda)


Finlandia es el país de la OCDE con menos tiempo dedicado a la educación escolar. Calendario de 180 días, jornadas diarias cortas, menos horas de clase, menos deberes.


Un profesor enseña en promedio 600 horas por año, 4 horas diarias o menos. (Un profesor en EE.UU. enseña 1.080 horas al año, 5 ó 6 clases diarias).

La escolarización se inicia a los 7 años de edad. Hasta entonces, la prioridad es el juego.


Se prefiere menos tiempo de clase, más recreos y más largos (75 minutos de recreo en total).


La hora de la comida debe ser pausada, placentera, sin prisa.

 
Finlandia es el país que menos deberes envía. Pocos deberes, más tiempo libre para jugar, actividad física, aprender fuera de la escuela, estar con la familia y los amigos.

Padres y madres finlandeses son, después de los japoneses, los que menos tiempo dedican a ayudar a sus hijos e hijas con la educación escolar (3.1 horas a la semana, en promedio). (Global Parents' Survey, Varkey Foundation, enero 2018). 


3. FALSO: Se usa mucha tecnología para la enseñanza y el aprendizaje

El sistema educativo finlandés confía fundamentalmente en las capacidades y el expertise de los profesores. La fortaleza de la educación finlandesa está en la pedagogía, no en la tecnología. Las tecnologías están al servicio de la pedagogía, no al revés. 

Finlandia está de vuelta de muchos espejismos creados por la tecnología en las últimas décadas. Ratifica la importancia de escribir a mano y de leer en papel, de no sucumbir al teclado y a las pantallas.

Las TIC no están confinadas en laboratorios informáticos. Están incorporadas a las aulas y a otros espacios de aprendizaje dentro de los planteles escolares.


4. FALSO: Hay una gran infraestructura escolar


Finlandia tiene cerca de 5.000 instituciones escolares. En los últimos años se han construido algunos edificios nuevos, con arquitectura escolar siglo XXI.

La mayoría de los edificios
escolares tiene 50 años de vida y el diseño arquitectónico convencional organizado en aulas y corredores, hoy considerado obsoleto. 35% de ellos necesita reparaciones urgentes. Hoy lo que se plantea no es construir nuevos planteles para sustituir a los existentes sino hacerles adecuaciones a fin de convertirlos en planteles modernos.


La clave está en la organización y el uso del espacio, en la creación de ambientes de aprendizaje abiertos, flexibles, estimulantes, informales. Todo apunta a generar colaboración, trabajo en grupo y entre pares, dentro y fuera de las aulas.

Aunque no existe una normativa nacional respecto del tamaño de la clase, los grupos son generalmente pequeños (máximo 20 alumnos por clase) a fin de facilitar la interacción y la enseñanza personalizada. Se insiste en esto sobre todo para los primeros grados.


5. FALSO: Se selecciona a «los mejores alumnos» (los con mejores calificaciones) para la docencia

«Los mejores» no son necesariamente los que tienen mejores calificaciones o más títulos. 

En la selección de los futuros docentes se valora la motivación, la actitud hacia el aprendizaje permanente, el amor por la lectura, el pensamiento crítico, la creatividad, las habilidades artísticas y de comunicación, el talento musical, el conocimiento de idiomas, valores como la empatía, la perseverancia y el compromiso social.

Una vez en el ejercicio de la docencia, los docentes gozan de gran autonomía para conducir sus clases y tomar decisiones en torno al currículo y la pedagogía así como en la relación con los padres de familia.

 
6. FALSO: Finlandia es el país que mejor paga a sus profesores 

Los profesores en Finlandia ganan 5 puntos porcentuales menos que el promedio en los países de la OCDE. Asimismo, dentro de Finlandia los profesores ganan menos que otros colectivos profesionales con un nivel similar de educación (por ejemplo médicos y abogados). Los profesores de educación inicial tienen los salarios más bajos. De hecho, hay insatisfacción docente con los salarios.

La clave del buen desempeño docente no es el incentivo económico. Hay otros factores que explican su gran motivación por la enseñanza y su profesionalismo.

Los profesores finlandeses son cuidadosamente elegidos, formados con altos estándares de calidad y socialmente respetados. Gozan de gran autonomía en su trabajo. La sociedad confía en ellos. Tienen un sentido de valía y realización personal.


7. FALSO: Los profesores no están sindicalizados

 
Más del 90% de los profesores finlandeses están sindicalizados.

El sindicato docente OAJ es fuerte y es un actor fundamental de la educación y de la reforma educativa. Tiene más de 120.000 miembros e integra todos los niveles del sistema, desde profesores de educación inicial hasta profesores de educación superior.

OAJ hace sus propias investigaciones y análisis, participa de manera permanente y activa en las deliberaciones en torno a las decisiones de política educativa y asume un rol crítico y propositivo en relación a éstas.

8. FALSO: Finlandia aplica pruebas estandarizadas


Finlandia no cree en las pruebas estandarizadas y las rehuye. Aplica una sola prueba estandarizada a los estudiantes al final de la educación secundaria.

La preocupación principal del sistema educativo es el aprendizaje, no los puntajes. Enseñar para aprender, no para sacar buenas calificaciones. Menos tiempo dedicado a pruebas, más tiempo dedicado al aprendizaje.
Cada profesor o profesora evalúa de manera permanente el aprendizaje de sus alumnos y está alerta para identificar problemas y darles solución oportuna. La repetición está prácticamente abolida.

No existe un sistema de evaluación docente. A los profesores no se les aplica pruebas.


9. FALSO: Finlandia establece y publica rankings escolares


Finlandia fomenta la colaboración, no la competencia entre alumnos, entre profesores, entre escuelas. Consecuentemente, evita los rankings.

No publica resultados de aprendizaje ni a nivel de las escuelas ni a nivel de la educación superior.

El objetivo de los finlandeses nunca ha sido ser el mejor sistema educativo del mundo, ni siquiera de Europa; solo ser el mejor sistema que pueda ser para los estudiantes finlandeses.


10. FALSO: Finlandia está satisfecha con su sistema educativo

Pese a su buen desempeño en PISA y a sus altos indicadores en muchos ámbitos económicos, sociales y culturales, Finlandia está siempre insatisfecha, buscando mejorar la educación para hacerla más atractiva y significativa para los alumnos.

La reforma curricular que empezó a implementarse en 2016 involucró gradualmente a todos los niveles del sistema educativo, se propuso fortalecer el uso de las tecnologías digitales en la educación, repensar la educación inicial así como la educación técnica y vocacional, desarrollar la educación terciaria, ampliar el aprendizaje de idiomas extranjeros, hacer más accesible el arte y la cultura en las escuelas, y crear nuevos entornos de aprendizaje.

Textos relacionados en este blog
» Rosa María Torres, Sobre la educación en Finlandia | On education in Finland
 

Una comida caliente al día para todos (Finlandia)


- ¿Sabes que el sistema educativo finlandés es famoso en el mundo?, le pregunté a un estudiante en un colegio secundario en Espoo.
- Sí, me dijo.
- ¿Sabes por qué?
- Porque da una comida caliente al día a todos los estudiantes de manera gratuita.

Me tomó por sorpresa. Tan acostumbrados estamos a asociar la buena fama del sistema escolar en Finlandia a los puntajes en PISA. Pero resulta que los finlandeses están orgullosos de su comida caliente diaria en las escuela mucho antes de que PISA existiera. Explica el folleto School meals in Finland: Investment in learning (Almuerzos escolares en Finlandia: Inversión en aprendizaje):
"Finlandia fue el primer país en el mundo en servir comidas escolares gratuitas. 1948 es considerado el año en el que empezó el servicio de catering escolar, aunque las actividades de catering a menor escala habían estado ahí desde inicios del siglo 20. Hasta inicios de la década de 1960 la comida escolar consistía principalmente de sopas y purés de distinto tipo. Los niños traían de sus casas pan y leche para complementar el almuerzo escolar, el cual por lo general no era muy substancial.

En los 1960s, las comidas escolares se hicieron poco a poco más variadas. Empezó a usarse comidas congeladas y procesadas, y a servirse más vegetales. En los 1970s los menús escolares contenían a menudo nuevos productos como arroz o espaguetis, que aún no eran populares en los hogares. Muchos niños también aprendieron a comer vegetales, ensalada y frutas en la escuela". (Nuestra traducción del inglés)
Hoy, el almuerzo escolar es otro aspecto admirable de la educación finlandesa. Servicio universal, completo, balanceado y de excelente calidad. El menú consiste de:

- Verduras (mitad del plato)
- Papas, arroz o pasta (cuarta parte del plato)
- Pescado o carne (cuarta parte del plato)
- Leche y agua
- Pan con margarina o mantequilla
- Bayas o frutas (postre).

Se ofrece también menús especiales por problemas de alergias, o por cuestiones éticas, culturales o religiosas. Cada vez más escuelas atienden necesidades dietéticas especiales de los alumnos.
"El objetivo es mantener y mejorar la salud de los estudiantes y darles energías para el trabajo escolar. El catering escolar asegura estos propósitos siguiendo orientaciones del Consejo Nacional de la Nutrición. Una comida escolar debe equivaler aproximadamente a un tercio del alimento diario que debe ingerir un niño. Debe ser gustosa, colorida y bien balanceada".
Se cuenta con que los alumnos lleguen a la escuela habiendo comido un desayuno suficiente y balanceado, que les permita jugar y estudiar hasta que llegue la hora del almuerzo.

La obligación de proveer una comida escolar diaria balanceada, sabrosa, suficiente y gratuita, consta en el Acta de Educación Básica. Como parte del currículo, cada municipio debe diseñar un plan de bienestar estudiantil. El plan debe incluir principios claves para organizar la comida escolar, cumplir con los objetivos de una educación para la salud y la nutrición, y enseñar buenas maneras.
"El papel de la comida escolar es ser una herramienta pedagógica para enseñar sobre la buena nutrición y los buenos hábitos alimenticios, así como para aumentar el consumo de vegetales, frutas y bayas, pan de maíz y leche baja en grasa".
Foto: Rosa María Torres
Los municipios son los responsables de monitorear y evaluar las comidas escolares. Las decisiones sobre menús, compras y proveedores se toman a nivel municipal. La comida representa 8% del gasto en educación por alumno. Hay municipios que se juntan y colaboran a fin de optimizar los servicios y reducir costos.

Muchos planteles tienen cocina para preparar los alimentos; otros reciben la comida lista para servir. Todos tienen comedor.

Además del almuerzo, muchos planteles ofrecen snacks (comidas rápidas) a los estudiantes que participan en clubes (actividades extracurriculares, después de la jornada escolar). En algunos casos se cobra por estos snacks. O bien se preparan y envían desde la casa.

Los padres de familia reciben de la escuela información sobre el menú de cada semana, y son consultados y alentados a hacer comentarios y sugerencias. Además, la escuela orienta a las familias sobre temas nutricionales y buenos hábitos alimenticios.
Foto: Rosa María Torres

Se espera que los alumnos comenten y provean feedback sobre la comida escolar y sobre el servicio. Además de una nutrición balanceada, se estimula el ejercicio físico y el buen dormir, tres elementos claves para la salud, el bienestar personal, el aprendizaje y la capacidad de concentración.


En las escuelas, los alumnos almuerzan en varios turnos. El primer turno es para los más pequeños. Profesores y alumnos comen juntos. Al último turno se suma también el personal de cocina y de limpieza. El servicio funciona como auto-servicio, de modo que cada persona se sirva lo que desea y en las porciones que desea.

Se recomienda que la comida transcurra con tiempo, sin prisas ni presiones, a fin de que sea una experiencia placentera. La comida se considera no solo alimentación sino también una oportunidad de socialización, esparcimiento y aprendizaje.

Mis observaciones en tres comedores escolares
Foto: Rosa María Torres

Almorcé en tres planteles escolares y en un centro de educación de adultos, lo que me permitió conversar con algunos profesores sobre el tema, y observar cocinas y comedores en acción.

Los comedores son amplios, luminosos, vistosos. Tambien aquí, el mobiliario es sencillo y práctico. Hay mucho colorido en las paredes, adornadas con dibujos y murales hechos por los alumnos.


Foto: Rosa María Torres
En los edificios más modernos, de reciente construcción, la tendencia es integrar el comedor escolar como parte de un espacio multifuncional más amplio. Mesas y sillas se usan para diversos propósitos, más allá de la hora del almuerzo.

Todo es manejado con higiene y pulcritud. El personal de la cocina usa delantales, guantes y gorros. La limpieza de las mesas y del piso se hace de manera constante.

No hay kioskos ni bares vendiendo comida en los planteles o fuera de estos. No ví ninguna máquina expendidora de comida en los planteles que visité, pero leí que otros visitantes las encontraron y que en esta decisión participan los padres de familia. Sí encontré máquinas de este tipo en las bibliotecas. En las salas de profesores, y en algunos espacios sociales dentro de las escuelas, ví máquinas de café.
Foto: Rosa María Torres

La comida finlandesa usa mucho pescado, verduras, papas, pan. El menú escolar consiste de un plato fuerte, una ensalada, a veces una sopa, pan. En la primera escuela en que comí había albóndigas, puré de papas y ensalada con aderezo. Me dijeron que ésta es una de las opciones favoritas de los alumnos. En otro colegio ví que ofrecían platos musulmanes; me explicaron que esto se debía a que hay varios estudiantes musulmanes en ese plantel, provenientes sobre todo de familias africanas y asiáticas.

Foto: Rosa María Torres

■ 
Solo existen dos opciones de bebida: agua o leche (leche en infinidad de variantes, deslactosadas, descremadas, etc.). Viniendo de América Latina, de la lucha contra las gaseosas, las bebidas azucaradas y los jugos, esto es algo que me maravilló. La leche es, en verdad, un favorito nacional; los niños aprenden a amarla en la familia y desde la primera infancia. De hecho, los finlandeses están entre los mayores consumidores de leche en el mundo (130 litros per cápita al año).

Las verduras no son muy populares, como es usual. ¿Qué hacen para que los alumnos coman verduras?, pregunté. No se les obliga a comerlas. Se les pide que prueben y se sirvan una porción pequeña, para no desperdiciar. El problema se da no solo en la escuela sino también en el hogar. Los padres de familia luchan con esto y muchos, más bien, esperan ayuda de la escuela. ¿Qué tal organizar huertos escolares, donde los alumnos cultivan y se involucran con la comida que producen?, pregunté. No hay tradición de huertos escolares. De hecho, no ví ninguno en los planteles que visité.


Foto: Rosa María Torres
Lo que más me llamó la atención es la autonomía y solvencia con que se manejan los alumnos en el comedor, incluidos los más pequeños. Cada quien se ubica en la fila, se sirve lo que desea, lo lleva a su mesa, come y socializa con otros, y luego se levanta y deposita la bandeja donde corresponde, clasificando cada cosa en su lugar: platos, vasos, cubiertos, sobras. Es como para quedarse observando largo rato. Una estampa fascinante de cultura ciudadana aprendida y ejercida diariamente en la escuela.

Para saber más
» School meals in Finland (2014)
» Free school meals move fails, BBC (2002)

Textos relacionados en este blog

» Sobre la educación en Finlandia | On education in Finland

Política informática, educación y zonas rurales (Comunicado 82)


Rosa María Torres




 
En 2013, estando al frente del Ministerio de Educación y Culturas (MEC) del Ecuador, escribí y circulé 84 Comunicados en el interior del ministerio. Algunos de ellos tienen interés y valor más allá de esa gestión, y he empezado a recuperarlos y subirlos en Gestión MEC. Todos el archivo de mi gestión ministerial fue borrado de la página web del Ministerio - que inauguré - por el siguiente ministro.

Este Comunicado 82 aborda elementos para una política informática vinculada a la educación en las zonas rurales. Por donde iba, y sobre todo en comunidades indígenas, la gente me pedía computadoras para las escuelas, muchas veces en zonas de gran pobreza donde no existía siquiera electricidad. La única manera era hacerlo con servicios itinerantes. Ideamos Caravanas del Saber - en manos de jóvenes informáticos, artistas, cuenteros - que recorrerían las comunidades ofreciendo diversos servicios y aprendizajes culturales a los niños, a los jóvenes, a toda la comunidad.

La propuesta está
ubicada en las condiciones existentes a inicios de la década del 2000 en el Ecuador y en el desarrollo de las TIC en ese momento. Hoy estaría proponiendo sin duda otras cosas, pero mantendría los elementos básicos de esta propuesta.


Comunicado 82

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURAS (MEC)
Política informática para la educación y zonas rurales
Quito, 21 de julio de 2003
La prioridad del Ministerio de Educación y Culturas (MEC) es fortalecer el sistema de educación pública y asegurar el derecho a aprender de niñ@s, adolescentes, jóvenes y adultos de nuestro país. Especial atención deben tener las zonas rurales, históricamente las más desatendidas.

Niños, padres de familia, profesores y directivos, comunidades, en las zonas más abandonadas y pobres del Ecuador, sueñan hoy con acceder a una computadora, a menudo sin saber exactamente qué es lo que ofrece la computadora y cuáles son los requerimientos para su uso efectivo.

En los últimos años, la demanda por computadoras se ha vuelto muy fuerte (la mejora de la infraestructura, las disponibilidad de partidas docentes y el acceso a computadoras constituyen hoy los tres pedidos más frecuentes de los planteles educativos y de las comunidades en todo el país). 


Se ha invertido bastante dinero en la compra y distribución de computadoras, mucho más que en cualquier otro insumo. No obstante, la adquisición y distribución se ha hecho sin contar con una política informática, sin tener en cuenta condiciones fundamentales para asegurar el uso cabal de dichos equipos para fines educativos - condiciones de instalación, seguridad, mantenimiento, capacitación, sincronización con los planes de estudio y con la programación pedagógica - siendo frecuentes los casos de robo, falta de uso por falta de mantenimiento o de capacitación, y rápida obsolescencia de los equipos, no sólo en las zonas rurales sino también en las urbanas.

Teniendo en cuenta la experiencia pasada y el contexto actual, queremos avanzar en la alfabetización digital y el buen uso de las TICs en los planteles públicos y sobre todo en las zonas rurales del país, con los siguientes parámetros:

a) Aprovechamiento de lo existente
  Identificar los recursos existentes en cada provincia, cantón y localidad (bibliotecas, centros comunitarios, planteles educativos,  etc.) que puedan ser aprovechados y mejor dotados, en lugar de crear nuevos espacios y equipamientos ad-hoc.


b)  Colectivización de los recursos  No debemos continuar entregando computadoras sueltas a las escuelas sino propender a servicios que atiendan a varias escuelas o en red.
Toda entrega debe ir precedida o seguida de una actividad sostenida de capacitación (de otro modo pasa a ser un recurso ocioso, inútil) y de un plan de seguridad y mantenimiento.

c) Vocación y enfoque comunitario  Aprovechamiento de las facilidades y los recursos no solo por parte de los alumnos y profesores sino por toda la comunidad. Todo esfuerzo educativo debe tener vocación y enfoque comunitario, plantearse servir a la comunidad como un todo, integrando a personas de todas las edades: niños, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad.

d)  Articulación entre el libro, la computadora y otros recursos  Se trata de articular libro y computadora, lectura y escritura, lectura en papel y lectura en pantalla, antes que de separarlos. Buscamos articular bibliotecas (de aula, de plantel, comunitaria, municipal, nacional) y centros informáticos, en lugar de continuar reforzando la tendencia a establecer redes y servicios paralelos: libros por un lado, computadoras por otro. 

La idea es promover espacios y ofertas de aprendizaje en los que confluyan no solo materiales de lectura y computadoras sino otras herramientas de información y comunicación (teléfono, fax, video, televisión, grabadora, cámara de fotos, etc.) así como juegos, instrumentos musicales, etc. 

e)   Reciclaje de computadoras  Queremos promover el reciclaje de computadoras (clones), aprovechando partes de computadoras obsoletas o dadas de baja. Hay mucho desperdicio y mucha basura electrónica acumulándose inútilmente en oficinas y planteles. Hay también experiencias interesantes, en marcha, de reciclaje en América Latina (por ejemplo, en Chile). Estamos identificando entidades públicas o privadas que puedan hacer de éste un servicio público y capacitar a una masa crítica de jóvenes que aprendan a armar clones tanto dentro del ministerio y los equipos provinciales como de universidades, ONGs, fundaciones, organizaciones comunitarias, etc. 

f)  Recolección de máquinas de escribir  Queremos promover una campaña nacional y provincial de recolección de máquinas de escribir entre entidades públicas y privadas, a fin de distribuirlas a las zonas rurales y especialmente en las escuelas unidocentes. La máquina de escribir es una herramienta hoy en desuso en la mayoría de entidades, pero es una tecnología aún no aprovechada para fines educativos en las aulas. En pueblos y comarcas encontramos oficinas y escuelas en que se usa máquinas de escribir, sobre todo para fines administrativos; en algunos lugares resposan abandonadas en alguna vieja oficina municipal o cantonal.

La máquina de escribir es la antesala de la computadora, permite iniciarse en el manejo del teclado y favorece el paso del texto privado (la carta personal o familiar, el texto manuscrito) al texto público (la carta oficial, el oficio, el petitorio, etc.). Experiencias desarrolladas en otros países, particularmente en zonas rurales (por ejemplo en México) muestran que la máquina de escribir puede ser una herramienta poderosa de desarrollo y uso significativo de la lectura y la escritura no solo entre los escolares sino a nivel de toda la comunidad.


g)  Servicios itinerantes Estamos iniciando - a manera de piloto - la organización del proyecto Caravanas del Saber: buses y/o camiones equipados con recursos educativos, tecnológicos y culturales (biblioteca, ludoteca, computadoras, cámara de fotos, grabadora, videograbadora, instrumentos musicales, entre otros) que recorrerán las comunidades rurales, según un cronograma establecido, ofreciendo este servicio y enseñando el manejo de todo ello a niños, jóvenes y adultos, como una oferta de aprendizaje informal que complementa a la escuela y que tiende a la conformación de comunidades de aprendizaje.

   
Saludos cordiales,
 
 Rosa María Torres del Castillo
MINISTRA DE EDUCACIÓN Y CULTURAS
 
Para saber más
Mónica Peñaherrera León (Universidad de Jaén), Uso de TIC en escuelas públicas de Ecuador Análisis, reflexiones y valoraciones, EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, No 40, junio 2012.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...