Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

Maturana: "El futuro de la humanidad no son los niños, son los mayores"

 
Artículo tomado de La Tercera, Alejandra Jara, 23 marzo 2017


De visita en la Región del Biobío, el Premio Nacional de Ciencias conversó sobre la importancia de que los niños crezcan en un espacio que acoja, escuche, se diga la verdad y donde sus preguntas sean contestadas. "Sólo así se transformará en una persona reflexiva, seria y responsable", aseguró.

"Cuando uno aplaude a alguien sin haber escuchado nada, entonces uno aplaude las expectativas", dijo un sorprendido Maturana apenas subió al escenario de la escuela Hipólito Toro y Salas de Chiguayante, en la región del Biobío, donde fue invitado ayer miércoles a inaugurar el año académico.

La noticia de que visitaría la región se masificó rápido y decenas de personas, ajenas a la comunidad educativa del establecimiento, llegaron hasta el colegio para escuchar al Premio Nacional de Ciencias, arriesgándose incluso a que no las dejaran entrar.

Ads by

Bastó que lo mencionaran como el invitado de honor de esta ceremonia, donde también se premió a los profesores destacados de Chiguayante, para que el público estallara en aplausos mientras las cámaras, que transmitieron en directo su presentación vía streaming, enfocaron a varios jóvenes y adultos que se acomodaron como podían al interior del auditorio donde reinó el silencio durante los poco más de 20 minutos que duró su presentación.

"Pero las expectativas nunca se cumplen, ni las propias, ni las ajenas. Lo cual es bueno. Uno puede escuchar sin prejuicios, sin supuestos, sin exigencias y uno puede hablar también desde la espontaneidad", recordó el biólogo y autor de El árbol del conocimiento (1984), antes de comenzar a hablar de "Amar educa", el tema central de su ponencia.

El futuro de la humanidad

"Los niños, niñas y jóvenes se van a transformar con nosotros, con los mayores, con los que conviven, según sea esa convivencia. El futuro de la humanidad no son los niños, somos los mayores con los que se transforman en la convivencia", dijo Maturana en la mitad de su presentación.

El biólogo se dio cuenta de lo sorprendidos que quedaron los auditores con esta aseveración y continuó: "Nosotros hoy somos el futuro de la humanidad. Los niños se transforman con nosotros. Van a reflexionar, van a mentir, van a decir la verdad, van a estar atentos a lo que ocurre, van a ser tiernos, si nosotros los mayores, con los que conviven, decimos la verdad, no hacemos trampa, o somos tiernos", explicó.

Por lo tanto, el enseñar, como parte de la convivencia, es indicar, apuntar la mirada, guiar la reflexión, pero "en cualquier caso los niños se van a transformar con los mayores con los cuales conviven", agregó el biólogo.

"Cuando decimos que amar educa, lo que decimos es que el amar como espacio que acogemos al otro, que lo dejamos aparecer, en el que escuchamos lo que dice sin negarlo desde un prejuicio, supuesto, o teoría, se va a transformar en la educación que nosotros queremos. Como una persona que reflexiona, pregunta, que es autónoma, que decide por sí misma", sostuvo.

Maturana explicó que una de las cosas que surge del lenguaje es la conciencia. Y que existen dos preguntas fundamentales que los niños viven. Una de ellas es "¿mamá cómo se hace?, lo que revela que el niño quiere hacerlo bien. "Todos queremos hacer bien las cosas que sabemos y por eso preguntamos", aclaró el biólogo.

Y la otra pregunta es la que le hace la mamá o el papá al niño: "¿Te das cuenta de lo que estás haciendo?". "Esa es una pregunta maravillosa, lleva la mirada sobre sí mismo. Abre el espacio de la reflexión", dijo Maturana.

Y enfatizó: "Amar educa. Si creamos un espacio que acoge, que escucha, en el cual decimos la verdad y contestamos las preguntas, nos damos tiempo para estar allí con el niño o niña, ese niño se transformará en una persona reflexiva, seria, responsable que va a escoger desde sí".

Porque el acto de escoger es fundamental y constituye un acto de conciencia, aseguró el Premio Nacional de Ciencias Exactas. "El poder escoger lo que se hace, el poder escoger si uno quiere lo que escogió o no, ¿quiero hacer lo que digo que quiero hacer?, ¿me gusta estar dónde estoy?", son algunas de las preguntas que aparecen", explicó Maturana.

El origen de los problemas

En su ponencia, Maturana también abordó que los problemas humanos nunca son de inteligencia, sino corresponden a conflictos de emociones. "Son todos conflictos de deseos y se resuelven con la reflexión", dijo el experto.

También explicó que los humanos hacemos teorías, es decir, constructos lógicos que se fundan en premisas básicas aceptadas a priori desde la emoción. Y para resolver las discrepancias con los otros "hay que ver las coherencias del ámbito en el cual estamos hablando", agregó el Premio Nacional de Ciencias.

Si no nos podemos poner de acuerdo, es porque estamos en ambos teóricos distintos. Estamos argumentando desde premisas básicas diferentes. "Y la única solución es mirar desde donde estamos diciendo lo que estamos diciendo", sostuvo Maturana.

En este tema, el ex académico del MIT fue consultado por uno de los asistentes sobre cómo transformar la política pública en educación que está volcada a los indicadores.

"Conversando", respondió el experto y agregó que "El colegio de profesores se transformó a lo largo de la historia en un sistema gremial, pero en su origen era un sistema de reflexión académica sobre la educación. Un modo de conversar sobre lo que hacemos. Porque si no conversamos ¿qué diremos ante las autoridades gubernamentales?", se preguntó.

Por lo tanto, lo que hoy hay que responder es "¿qué queremos con la educación", dijo el biólogo. Es decir, saber si queremos formar jóvenes que se preparen para la competencia del mercado laboral o para una convivencia democrática, honesta, de mutuo respeto, en la colaboración, en la reflexión.

"Ese es nuestro tema, tenemos que conversar. Pero no tenemos que tratar la conversación como algo banal (…) Tenemos que atrevernos no en una huelga, sino en la conversación y la reflexión", aseguró el Premio Nacional de Ciencias.

Amar educa

"Para que el amar eduque hay que amar y tener ternura. El amar es dejar aparecer. Darle espacio al otro para que tengan presencia nuestros niños, amigos y nuestros mayores", sostuvo Maturana.

Por eso, la educación es la tarea más importante de un país. "Define el ámbito de convivencia en el que ese país se va constituyendo, momento a momento, día a día", agregó el biólogo.

Como yo lo había mencionado anteriormente, en este ámbito la reflexión juega un rol fundamental porque permite mirar dónde estamos. "Si no reflexionamos vamos a caer en un fanatismo, en un ámbito de autoridad absoluta para el que otro obedezca", aseguró Maturana.

Pero a nadie le gusta obedecer, porque es una negación de sí mismo. Sin embargo, en el colaborar "tengo presencia, soy libre, escojo", lo que recordó que es importante aplicar en la crianza de los niños.

"La educación es una transformación en la convivencia y seguirá un camino u otro según la teoría desde las cuales actuemos. Las teorías no son superfluas, definen el espacio en el que nos movemos y las aceptamos. Pero si aceptamos las teorías aceptamos las premisas básicas desde donde se constituyen, de modo que tenemos que ser siempre, o deberíamos ser capaces, de preguntarnos las premisas básicas desde donde se construyen las teorías, el sistema lógico con el cual fundamentamos lo que hacemos", concluyó el Premio Nacional de Ciencias.

Descolgarse de las pantallas

 Rosa María Torres

Bonil


Niños y niñas han sido los más perjudicados con el cierre de las aulas durante el confinamiento producto de la pandemia. Meses encerrados en sus casas. En jaulas de oro algunos, otros en espacios precarios y hacinados a los que es difícil llamar 'casa'.

Se creyó que la educación remota con sede en el hogar - como se la llamó - sería una 'solución' provisional, de poco tiempo, y terminó prolongándose por más de un año en América Latina y no sabemos por cuánto más, con idas y venidas que van al ritmo de los caprichos del virus y de sus nuevas variantes.

Han padecido los desconectados, los alumnos y las familias sin conexión a internet y sin dispositivos digitales, vale decir, los pobres, los que viven en zonas rurales y de difícil acceso o en barrios marginales en las ciudades, quienes quedaron a merced de la radio, la televisión y los materiales impresos, entregados a menudo con grandes sacrificios por profesores itinerantes y entregados.

Pero han padecido también los conectados, los alumnos con acceso a internet y a algún dispositivo digital, clavados durante horas frente a pantallas de diversos tamaños (los que permite cada economía familiar). Incluso niños pequeños, pre-escolares, han sido incorporados al ritual escolar virtual.

En sociedades atravesadas por grandes desigualdades y desinformadas sobre los lados oscuros de la tecnología, es difícil aceptar la necesidad de dosificar el tiempo de pantalla y el tiempo de internet para niños y adolescentes y para los propios adultos, así como la necesidad de vigilancia ante los múltiples peligros que acechan a niños, adolescentes y jóvenes en el ancho mundo del internet.

Familias desconcertadas, abrumadas, se vieron forzadas a improvisar un rol para el cual no están preparadas, y se sienten impotentes, como nunca, para opinar o incidir de algún modo en las ofertas y demandas escolares. Planteles privados se han visto a menudo presionados a alargar la jornada escolar virtual a fin de justificar sus cobros ante padres y madres que consideran, apriorísticamente, que la educación virtual es más fácil y menos demandante que la presencial. Todos ellos han venido haciendo lo que pueden frente a una circunstancia insólita e imprevista, y en medio de los rigores y horrorres de la pandemia.

La pantalla, pequeña o grande, convertida en sustituto espacio-temporal no solo del aula sino de la escuela. Un mosaico de caras sobre una superficie plana sustituye a la clase, a la experiencia escolar, a la interacción con los profesores y con los compañeros. El tiempo que dura la clase virtual anula y comprime todos los tiempos: el de los desplazamientos, el de las relaciones, el del estudio, el del recreo. 

Romina, cuatro años, amaba su escuelita, como la llamaba. Un jardín de infantes privado en barrio popular y populoso de Quito. Iba y regresaba feliz, preparaba entusiasta su mochila, caminaba la mitad del trayecto y la otra mitad la cargaba la abuela, hablaba luego hasta por los codos contando lo que había hecho en la escuela, lo que había aprendido, jugado, comido. 

En el fatídico año de la pandemia, Romina perdió todo eso de un día para otro. La mamá perdió el empleo y se sienta con la hija a ver la clase virtual (3 horas a la mañana, 1 hora es el máximo de exposición a la pantalla recomendado a esa edad) y luego a hacer los deberes con ella. Romina se harta rápidamente y se descuelga de la pantalla, como el niño de la caricatura. Siguen las reprimendas, la batalla por lograr que se concentre y se interese. Ella, que amaba la escuela, que amaba aprender, sin la mediación de ningún aparato, no se siente conforme ni a gusto con la nueva coreografía remota. La investigación y el conocimiento disponible explican los por qués de todo esto.

Desde el inicio, sondeos y encuestas mostraron que niños y adolescentes extrañaban la escuela y que lo que más extrañaban era a sus amigos. Dibujos infantiles en muchos y diversos países del mundo dejaban ver estos reclamos. Por su parte, los adultos - padres, profesores, especialistas - están más preocupados por las "pérdidas de aprendizaje" (sic) y las posibles pérdidas de año de los alumnos que por las pérdidas de juego, movimiento, afecto, sociabilidad, aire libre.

Infinidad de fotos, videos y testimonios han mostrado en estos meses niños y niñas aburridos, tristes, solitarios, detrás de ventanas y puertas, acompañados en algunos casos por sus mascotas. Muchos de ellos han sido despojados del desayuno o el almuerzo escolar, principal comida que hacían en el día. Muchos están hoy encerrados día y noche con sus castigadores y abusadores. Muchos extrañan esa escuela a menudo también violenta y castigadora, pero en la que hay la posibilidad de jugar, compartir, reír con otros niños.

No es posible sostener esta situación por mucho tiempo más. No es recomendable ni para los niños ni para sus familias y profesores. Es urgente reabrir las escuelas, hoy vacías y deteriorándose, volver a las aulas, reencontrar a los amigos, recuperar el juego, la alegría, el contacto con otros niños.

El experimento social ya se ha hecho, con grandes costos económicos y sociales y en medio de gran premura e improvisación, y ha durado más que suficiente para dejar claro que las escuelas y los maestros son importantes e insustituibles, que la presencialidad es necesaria no solo para el aprendizaje sino para la vida, que aprender implica involucrar todos los sentidos, que la virtualidad es un mundo nuevo que requiere investigarse, experimentarse y trabajarse mucho más antes de pensar en universalizarlo para la educación y los aprendizajes escolares. Por muy chocante que esto resulte a los entusiastas tecnológicos que asocian innovación y mejora con tecnología, y que están listos para prescribir educación remota y pedagogías híbridas como la "nueva educación post-pandemia" del siglo 21.

Cómo citar este artículo: Torres, Rosa María, "Descolgarse de las pantallas", Blog OTRAƎDUCACION, Quito, 2021.


 Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Un niño y una clase virtual

Ecuador: La propaganda de la «década ganada» en educación (2007-2017)

Rosa María Torres

Publicado en 2017 | Actualizado en 2023
Cartel de propaganda gubernamental sobre la «Década Ganada» (2017)

El correísmo llamó «Década Ganada» a la década de gobierno de Rafael Correa. (Otros la llaman Década Desperdiciada).

La educación fue considerada "uno de los logros más importantes de la revolución ciudadana". Mucho de lo que dijo el gobierno al respecto fue inexacto, exagerado o falso. Del otro lado (periodismo, instituciones académicas, ciudadanía), la verificación y contrastación de informaciones y datos fue mínima e incluso nula. Discrepar, señalar errores o inconsistencias, criticar, era una verdadera afrenta. La propaganda gubernamental durante la década fue monumental y no tuvo prácticamente contrapeso.

El Plan de Gobierno de Alianza País 2007-2011 anunciaba un «Ecuador Potencia Educativa» que cumpliría en 2015 con
los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015) y con las seis metas del programa mundial Educación para Todos (1990-2000-2015) coordinado por la UNESCO. Ningún país cumplió con los ODM. Cuba fue el único país en América Latina que alcanzó las metas de la Educación para Todos; el Ecuador quedó con varias metas pendientes. No se convirtió en Potencia Educativa ni en "uno de los mejores sistemas educativos del mundo" en 2018, como anunció Correa.

Analizo aquí los carteles sobre la
«Década Ganada» en educación que circuló el gobierno en redes sociales a inicios de 2017, poco antes de terminar la década de gobierno. La mayoría de ellos provee datos y afirmaciones imprecisas o falsas, que quedaron registrados como verdades en la mente de muchos y en documentos nacionales e internacionales sobre la «revolución educativa» en el Ecuador.

Contrasto - donde es posible - los datos proporcionados en los carteles con las metas fijadas en el
Plan Decenal de Educación 2006-2015.


Plan Decenal de Educación 2006-2015

(aprobado en consulta popular en nov. 2006, gobierno de Alfredo Palacio)

1. Universalización de la Educación Inicial (0-5 años).
2. Universalización de la Educación General Básica.
3. Incremento de la matrícula en el bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente.
4. Erradicación del analfabetismo y educación continua para adultos.
5. Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de escuelas y colegios.
6. Mejoramiento de la calidad de la educación.
7. Mejoramiento de la formación, revalorización del rol y el ejercicio docente.
8. Aumento de 0.5% anual en el PIB hasta 2012 o hasta alcanzar al menos el 6% para inversión en el sector educación.


El ministro de educación Augusto Espinosa afirmó en Twitter que "todas las políticas del Plan Decenal de Educación 2006-2015 fueron cumplidas" (15 feb. 2016). Pero no fue así.
Varias metas del Plan Decenal no se cumplieron.

Por otra parte, el anunciado Plan Decenal 2016-2025 quedó en borrador y no llegó a presentarse ni implementarse.


Educación inicial

No se cumplió la meta establecida en el Plan Decenal de Educación (PDE): universalizar la educación inicial (0-5 años). La matrícula llegó al 44.24% (INEVAL, 2018).

Un estudio del BID identificó serios problemas de calidad en la educación inicial.

Esta fue una década perdida para la desnutrición infantil: la década terminó con 1 de cada 4 niños y niñas menores de 5 años con desnutrición crónica. Durante la década se avanzó apenas en un punto porcentual. El informe final del gobierno evitó mencionar el tema de la desnutrición.

Educación básica

Creció la matrícula en educación general básica (EGB, 10 años de escolaridad) pero no se cumplió la meta de universalizarla. En 2017, la tasa neta de matrícula para EGB en el área rural llegó a 94,6% y en el área urbana a 97%. Respecto de 2007, la tasa neta de matrícula en EGB se incrementó en 4,9% a nivel nacional (INEVAL, 2018).

Bachillerato
No se cumplió la meta del Plan Decenal de llegar al 2015 con al menos 75% de matrícula en la población en edad de asistir a este nivel. La matrícula en el Bachillerato General Unificado (BGU) llegó al 68%. Hasta 2017 la tasa neta de matrícula aumentó en 22,2% a nivel nacional; 11,3% en el área urbana y 51,7% en el área rural con respecto a 2007 (INEVAL, 2018).
El Ministerio de Educación no divulgó datos de deserción escolar; según el CAF (2016) 55% de los estudiantes concluyeron la educación secundaria.

Según el INEVAL en 2017 la tasa de deserción en el BGU a nivel nacional fue 5,3% (INEVAL, 2018).

Analfabetismo
 

La meta del Plan Decenal fue "erradicar el analfabetismo". Las tasas de 3,9% (2006) y 2,1% (2015) que se mencionan en este gráfico se refieren a personas de 15 a 49 años. En 2015 la tasa de analfabetismo de personas mayores de 15 años se ubicó en 5,4%.

▸ En 2009 se declaró al Ecuador "Patria Alfabetizada". Esta declaratoria debió cambiarse al poco tiempo por la de "Patria Alfabetizándose". Ver: Ecuador: El fiasco de la alfabetización

La política 4 del PDE se refirió no solo a alfabetización sino a educación continua de adultos. El Instituto de Estadísticas de la UNESCO registró baja participación de jóvenes y adultos en programas formales y no-formales de educación y formación (3.3% de personas entre 15 y 64 años) en 2017 (UIS, 2018).
Según el Ministerio de Educación, 414.000 personas fueron alfabetizadas entre 2011 y 2017, quedando 660.000 personas por alfabetizar (Todos ABC. Campaña de Alfabetización y Educación Básica "Monseñor Leonidas Proaño", agosto 2017).

Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
En 2015 Rafael Correa fue declarado "enemigo de la educación intercultural bilingüe" por la CONAIE y otras organizaciones indígenas. Correa pasó la Educación Intercultural Bilingüe a las competencias del Ministerio de Educación. Esta había logrado autonomía en manos del movimiento indígena, tras largos años de lucha. Correa cerró asimismo cientos de escuelas rurales comunitarias.

Sigue considerándose, erradamente, que «educación intercultural» se refiere solo a los grupos indígenas. 

7 de cada 10 niños indígenas recibieron clases en español en 2010 y en 2015; solo 2 de cada 10 accedieron a educación bilingüe en lengua nativa y en español en 2015 (Encuesta de la Niñez, 2016).

En 2017 había en el país 1.791 unidades interculturales bilingües, lo que representaba el 10,6% de las instituciones educativas a nivel nacional. De éstas, 21 pertenecían a la categoría de Guardianas de la Lengua (INEVAL, 2018).

Según el Banco Mundial (2016) en el Ecuador 60% de los indígenas que viven en las ciudades tienen educación primaria y 44% en zonas rurales.
La brecha entre niños indígenas y no-indígenas es sistemática. En el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE, 2006), el Tercer Estudio (TERCE, 2013) y el Cuarto Estudio (ERCE, 2019) de la UNESCO los estudiantes indígenas obtuvieron puntajes más bajos en las pruebas que los no-indígenas en todas las áreas y grados evaluados (4o y 7o de educación básica).

La brecha digital entre urbano/rural y pobres/no pobres es grande, como evidenció la pandemia (2020-2021). La población indígena tiene escaso acceso a internet y a dispositivos digitales a fin de hacer realidad la educación virtual. Son escasos asimismo los materiales digitales en lenguas indígenas.

Inversión en educación
Se cumplió el "aumento de 0.5% anual del PIB hasta 2012" pero no se cumplió la meta de llegar al 6% del PIB para educación inicial, básica y bachillerato hasta el 2015, según lo ofrecido en el plan de gobierno de Alianza País y lo establecido en la Constitución y en el Plan Decenal de Educación (PDE). En 2015 se llegó a 3.96% y en 2017 a 4.61% del PIB (INEVAL, 2018).

Durante la década el Ecuador tuvo un crecimiento del porcentaje del PIB destinado a la educación pero siguió ubicado por debajo de los países con mayor inversión en educación. (INEVAL, 2018)

En 2010-2018 el Ecuador ocupó el segundo lugar en gasto militar en América Latina y el Caribe, mientras que en educación ocupó el lugar 15 (Banco Mundial, 2018).

Inversión en educación superior

El Ecuador no es el país que más invirtió en educación superior en la región (2% del PIB), según la OCDE (OECD, Education at a Glance 2016).

Docentes

No se estableció una política de selección para ingresar a estudiar magisterio. Inicialmente se estableció que quienes optaban por Medicina y Educación debían obtener puntajes altos en el Examen de Ingreso a la Universidad (ENES), aplicado en 2012-2016. Pero el ENES no evaluaba conocimientos sino aptitudes básicas, las cuales - como mostró la experiencia - podían mejorarse a través de la ejercitación de la propia prueba.

Educación de calidad e inclusiva
No se definió calidad en educación. La educación en el Ecuador ha seguido siendo deficiente en términos de resultados de aprendizaje, como lo revelan las diversas pruebas nacionales e internacionales aplicadas en los distintos niveles educativos: Ser Estudiante, Ser Bachiller, LLECE, PISA-D, PIAAC.
Ver: El Ecuador en las pruebas internacionales de educación

La calidad educativa tiene que ver con muchos factores. Construir calidad educativa toma décadas y es un proceso que no tiene fin.
Ver: ¿Qué es una educación de CALIDAD?
La educación pública en el Ecuador cubre 75% de la matrícula en educación básica; el 25% restante es atendido por la educación particular. La educación pública no es totalmente gratuita; los padres de familia deben comprar los útiles escolares y, a menudo, aportar en dinero o en especie para diversas necesidades de los planteles educativos. En el bachillerato los estudiantes no reciben textos ni uniformes de manera gratuita.
Ver:
Ni de excelente calidad ni de acceso masivo ni absolutamente gratuita.

La lectura fue especialmente descuidada durante la «década ganada». El Ecuador fue uno de los pocos países en la región que no contó con un Plan Nacional de Lectura en ese período. Se cerró el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB). El país tiene una gran deuda con la lectura y problemas serios de comprensión lectora en todas las edades, según revelan pruebas como el TERCE (2013), ERCE (2019) y PIAAC (2018, 16 a 65 años). 

Planta docente de excelencia, tecnología de punta y aulas de primer nivel

El Ecuador estuvo y está lejos de contar con "una planta docente de excelencia, tecnología de punta y aulas de primer nivel".

La primera evaluación de desempeño docente (2009) se hizo a sangre y fuego, con intervención de la fuerza pública. La convocatoria se planteó inicialmente como voluntaria pero ante la resistencia de la Unión Nacional de Educadores (UNE) el gobierno decidió volverla obligatoria y la impuso en batalla campal con el magisterio.

Las pruebas Ser Maestro elaboradas por el INEVA empezaron a aplicarse en 2015 para evaluar Saberes Disciplinares, Gestión del Aprendizaje, Liderazgo Profesional y Habilidades Socioemocionales entre los profesores en funciones.
- Más del 70% de los profesores evaluados obtuvieron menos de 700 puntos en estas pruebas (UNAE, 2018).
- El Observatorio de la UNAE resumió en 2018: "7 de cada 10 docentes del sistema público no tienen las debidas competencias para dictar clases, no saben suficiente sobre lo que están enseñando" (26 oct. 2018).
- El Ministro Augusto Espinosa resumió (2016): “La mayor parte de nuestros docentes tiene un nivel de conocimiento medio para brindar clases" (junio 2016).
- Persiste violencia en las aulas y en la relación profesor-alumnos: 26% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años dice recibir trato violento de sus profesores (Encuesta de la Niñez y la Adolescencia 2016).

Tecnología de punta no es fácil encontrar en los planteles públicos. Las escuelas particulares están mucho mejor equipadas que las públicas (Encuesta de la Niñez y la Adolescencia 2016).

En las nuevas construcciones escolares - Unidades Educativas del Milenio (UEM) -  las aulas son nuevas pero la organización del aula sigue siendo la convencional; a menudo los grupos son numerosos. La vieja pedagogía sigue viva en el sistema educativo ecuatoriano.

Sindicatos
En agosto de 2016 el gobierno de Correa disolvió la Unión Nacional de Educadores (UNE) - medida cuestionada por la OIT, la ONU y la Internacional de la Educación - y creó una organización docente afín, la Red de Maestros por la Revolución Educativa. En 2018, en el gobierno de Moreno, la UNE regresó al escenario educativo.

Infraestructura educativa

Se dio prioridad a la infraestructura (reparación y nuevas construcciones) en todos los niveles educativos, desde la educación inicial a la superior, y se consideró a ésta sinónimo de calidad. Esto contribuyó a distorsionar y simplificar el concepto de calidad educativa.

Hubo problemas y sobreprecios en la obra pública. Un caso sonado fue el del campus universitario de la Ciudad del Conocimiento - Yachay (Ver informe de Contraloría).

Unidades Educativas del Milenio
Las Unidades Educativas del Milenio (UEM) fueron consideradas el modelo de la nueva educación en el Ecuador. Megaplanteles con capacidad para más de 1.000 estudiantes de todas las edades (desde inicial hasta bachillerato), funcionando en dos turnos. El diseño arquitectónico fue igual para todo el país. La UEM fusionó a escuelas pequeñas de los alrededores. Se dijo que habría transporte para los alumnos que viven lejos, lo que en muchos casos no sucedió. Miles de escuelas rurales comunitarias se cerraron, creando malestar y protesta en las comunidades. El doble turno reduce la jornada escolar y, con ello, la calidad educativa. Primó la lógica de la optimización de recursos y las economías de escala.

Hasta enero de 2017 se habían construido y estaban funcionando 70 UEM, las cuales atendían a 86.592 estudiantes de los 3.491.923 que asistían al sistema público. Hasta el fin del gobierno de Correa (24 mayo 2017) se construyeron e inauguraron 100 UEM, las cuales cubrían 3.6% de la matrícula escolar pública.

Lenin Moreno cuestionó las UEM y las llamó «elefantes blancos». Durante la campaña electoral (2016-2017) anunció que no construiría más UEM, terminaría las que quedaron a medio construir y reabriría, mejorándolas, escuelas rurales cerradas por Correa. Las UEM y la anunciada reapertura de escuelas rurales dieron lugar al primer enfrentamiento público entre Correa y Moreno. El gobierno de Guillermo Lasso (2021-2023) terminó de construir algunas UEM que habían quedado a medio terminar y construyó algunas nuevas, con el mismo diseño arquitectónico y el doble turno.

En muchos sentidos, las UEM mostraron ser modelo de lo que NO hay que hacer en educación, especialmente en zonas rurales. En 2020-2021, durante la pandemia y el confinamiento, cuando se cerraron los planteles educativos a nivel nacional, las UEM permanecieron inutilizadas y abandonadas. La pandemia, y la ausencia de conectividad en las zonas rurales (en 2020 apenas 16% de los hogares con acceso a internet y a dispositivos digitales) aceleró la necesidad de reabrir algunas escuelas que habían sido cerradas durante la década.
          Infraestructura en la Amazonía

Las Unidades Educativas del Milenio construidas en la Amazonía replicaron patrones arquitectónicos, sociales, culturales y pedagógicos ajenos a las realidades de esta región.
Ver: Las nuevas Escuelas del Milenio de la Amazonía

Correa construyó en la Amazonía tres Comunidades del Milenio (de 11 previstas), que fueron un fiasco.
- Soraya Constante, "Las ciudades artificiales no funcionan en la selva", El País, España, 5 marzo 2019.

          De la manufactura a la «mentefactura» para la economía del conocimiento

"Pasar de la 'manufactura' a la 'mentefactura'" fue un juego de palabras alusivo a la «economía del conocimiento» que el correísmo asumió como bandera de la política educativa, junto a cuestiones como la «meritocracia» y el «talento humano».

Excelencia académica
La retórica de la «excelencia» es parte del movimiento de reforma educativa global (GERM). El Ecuador no tiene un sistema educativo de excelencia.

Referente latinoamericano y mundial

La afirmación de que "el Ecuador es referente a nivel latinoamericano y mundial", en educación y en otros campos, es parte del relato oficial construido en los 10 años de «revolución ciudadana». La cultura de los rankings ocupó un lugar preponderante en el discurso oficial.
Ver: Educación: ¿Quién verifica la información?

Correa y sus ministros de educación anunciaron que el Ecuador tendría en 2018 "uno de los mejores sistemas educativos del mundo". La realidad está muy lejos de esa aspiración.

En 2014 Correa decidió ingresar a PISA-D (iniciativa de la OCDE destinada a países de ingresos medios y bajos). Las pruebas se aplicaron en octubre de 2017 (en esta primera aplicación participaron Camboya, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Senegal y Zambia). Los resultados (lectura, matemática y ciencia) se dieron a conocer en dic. 2018. Los jóvenes ecuatorianos de 15 años obtuvieron bajos puntajes en todas las áreas evaluadas. Ver BID, Ecuador: ¿Se pueden cerrar las brechas de aprendizaje que existen en el país?, Nota PISA 17, Washington DC, 2019.
          20.000 becas en "las mejores universidades del mundo"

Las becas "en las mejores universidades del mundo" pasaron a convertirse en marca de la «revolución educativa». En el primer trimestre de 2017 se llegó a 20.000 becas. "Entregamos cerca de 20.000 becas en las mejores universidades del mundo a nuestros jóvenes brillantes", afirmó Correa (16 feb. 2017). El acceso a estas becas dependía de la obtención de un alto puntaje en el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), el cual medía aptitudes básicas. Asociar brillantez a un alto puntaje en el ENES es una asociación infundada.

Según el entonces Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), René Ramírez, se invirtió USD 560 millones en dichas becas. Después de que 5.000 becarios habían retornado al país, dijo que era tiempo de fomentar las maestrías y doctorados en el Ecuador.

Gran parte de las becas internacionales fueron otorgadas a estudiantes de los quintiles más altos, y sin criterios de pertinencia para el país. Muchos de los becarios retornados no encuentran empleo, sobre todo en las carreras que estudiaron.

Recursos petroleros y educación

Se sembró sobre todo obra física.

Ver: Hospitales no es = salud, escuelas no es = educación
Referencias
- Acosta, Alberto y Cajas Guijarro, John, Una década desperdiciada: Las sombras del correísmo, CAAP, Quito, 2018.
- Correa, Rafael, Informe a la Nación 2007-2017, Presidencia de la República, Quito.
- INEVAL (Instituto Nacional de Evaluación Educativa), La educación en Ecuador: logros alcanzados y nuevos desafíos. Resultados educativos 2017-2018, Quito, 2018.
- Restrepo, Ricardo y Stefos, Efstathios, "Transformación educativa y fortalecimiento docente: Un plan para un derecho", UNAE, Observatorio Educativo, Cuaderno de Política Educativa No. 4, Azogues, Ecuador, noviembre 2018.
- Torres, Rosa María, Ecuador: El fiasco de la alfabetización, Blog OTRAƎDUCACION, 2017.
- Torres, Rosa María, El modelo educativo correísta, Blog OTRAƎDUCACION, 2018.
- Torres, Rosa María, Datos del país que dejó Rafael Correa,  Blog OTRAƎDUCACION, 2020.
- Torres, Rosa María, El Ecuador en las pruebas internacionales de educación, Blog OTRAƎDUCACION, 2021.
- Torres, Rosa María, Arquitectura escolar: nueva pero no innovadora, Blog OTRAƎDUCACION, 2023.
- Zibell, Matías, Tras 10 años de gobierno, además de un Ecuador dividido, ¿qué más deja Rafael Correa?, BBCMundo, 24 mayo 2017.

 

Un niño y una clase virtual

 
Rosa María Torres



Esta foto la circuló en Twitter Chrissy Newell (@MrsNewell22), mamá de este niño, el 11 de septiembre de 2020, con el título de Distance Learning: Day 4. (Aprendizaje remoto: Día 4). Plena pandemia y confinamiento en casa.

Debajo de la foto la mamá contaba que el hijo le había dicho:
- "It's ok, mom. I turned my camera off" ("No hay problema, mami. Apagué la cámara".

Y en otro mensaje explicaba:
- "This is after I took his chair away because he was spinning in it" (Esto es después de que le quité la silla pues estaba girando con ella).

Me atrapó la foto, obviamente, y me encantaron los comentarios que dejaba la gente. Aquí tenemos a un niño de seis años y medio, en su cuarto día de clases virtuales, haciendo piruetas, colgado como murciélago de su escritorio, fuera de la vista de la profesora y de sus compañeros de Zoom. Y una mamá filmándole y compartiendo con otros el momento.

Bien por el niño, que decidió hacer lo que le pedían cuerpo y mente, básicamente moverse y jugar. Bien por él que, antes de fugar, se ocupó de apagar la cámara y mantener puestos los audífonos, para continuar conectado.

Bien por la mamá, que en vez de regañarle, le tomó fotos. Una mamá que percibe lo extraordinario del episodio y decide compartirlo con desconocidos, sin temor al qué dirán.

Bien por quienes comentaron, divertidos, alineados con el niño y con su mamá, admirando el coraje de ambos y las cualidades del niño, a quien auguraron un futuro promisorio vinculado a la gimnasia, el atletismo, el arte, la creatividad. Muchos de ellos padres y madres de familia, varios de ellos educadores. La necesidad del movimiento y del juego pasaron a ser temas centrales en la conversación que se armó entre ellos, así como los problemas y límites de la educación virtual, sobre todo para niños pequeños, y la importancia del 'flexible seating' (asientos flexibles), en torno a lo cual compartieron información de sitios donde los venden o de escuelas que los utilizan. Varios calificaron a la foto como foto del año.

Disfruté la experiencia. Agradecí a la mamá por su actitud en relación al hijo y a los comentarios. Me maravillaron los comentarios de tanta gente simpática y empática, con cosas interesantes y pertinentes que decir, y pensé cuán diferente sería todo esto en mi país, donde muchos segura y llanamente catalogarían al niño de hiperactivo e indisciplinado y a la madre de irresponsable.

Derecho a la educación no es solo infancia y escuela


Rosa María Torres

Arpilleras Ecuador - Common Threads Project


"Derecho a la educación" evoca generalmente infancia, escuela y acceso. Esta es una visión estrecha del derecho a la educación, el cual viene siendo revisado y actualizado por los organismos de Naciones Unidas.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

Artículo 26.

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948:

 ▸ se refirió al derecho a la educación no como un derecho de niños y niñas sino de "toda persona".

 ▸ no mencionó solo la escuela y la educación primaria (educación elemental, definida como obligatoria) sino también la educación de personas adultas (educación fundamental fue el término usado para referise a la educación de adultos), la educación técnica y profesional, y la educación superior, esta última accesible "en función de los méritos respectivos".

▸ estableció la gratuidad de la educación "al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental".

▸ en cuanto a los objetivos de la educación, adoptó como objetivo abarcador "el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respecto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales".

 ▸ consideró el derecho de los padres de familia a escoger el tipo de educación que desean dar a sus hijos.

Varias décadas han pasado desde la aprobación de esta Declaración, mucho ha cambiado el mundo desde entonces y mucho ha avanzado el conocimiento sobre la educación y sobre el aprendizaje en diversas edades y ámbitos. El mundo virtual se agregó como un nuevo espacio y una nueva herramienta de (auto)educación y (auto)aprendizaje.

Derecho a la educación, hoy

Hoy en día, el derecho a la educación:

▸ implica no solo gratuidad sino también calidad y pertinencia;

▸ adopta la inclusión como elemento fundamental, ampliando la comprensión de lo inclusivo más allá de la discapacidad e incluyendo a TODOS, sin discriminación de ningún tipo;

▸ se refiere no solo al acceso sino a la participación en las decisiones en torno a la educación y en el proceso educativo;

▸ menciona a niños, jóvenes y adultos como sujetos del derecho a la educación, y advierte las inter-relaciones entre educación infantil y educación de adultos (el bienestar y la educación de niños y niñas depende en gran medida del bienestar y la educación de sus padres/madres y cuidadores);

▸ incluye la educación en la primera infancia, etapa clave en la vida, la cual se realiza fundamentalmente en la familia y en la comunidad;

▸ abarca no solo al sistema educativo sino también a la educación que tiene lugar fuera de las aulas (en la familia, la comunidad, el trabajo, a través de los medios, etc.). En 2016 la ONU declaró el acceso a Internet como un derecho humano. La resolución no fue adoptada por unanimidad y no es vinculante;

▸ admite cada vez más la posibilidad de combinar y complementar la presencialidad y el aprendizaje a distancia a través de diversos medios (radio, televisión, teléfono, impresos, internet, etc.);

▸ ubica en el centro el aprendizaje, el aprender a aprender, el derecho a aprender y al aprendizaje a lo largo (y ancho) de la vida, paradigma para la educación y los aprendizajes en el siglo XXI;

▸ en agosto de 2020, en el marco de la pandemia, Naciones Unidas publicó el Informe de Políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella  (Policy Brief: Education during COVID-19 and Beyond) en el que llamó a los países a "expandir la definición del derecho a la educación para incluir la conectividad".

La Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación (UNESCO, nov. 2021) concluyó que "es necesario ampliar el derecho a la educación, a fin de que sea a lo largo de la vida y abarque el derecho a la información, la cultura, la ciencia y la conectividad".

Para saber más
- UNESCO, Derecho a la educación
https://wayback.archive-it.org/10611/20160808045155/http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/right-to-education/
- UNESCO, Observatorio sobre el derecho a la educación
http://www.unesco.org/education/edurights/
- Right to Education Initiative
https://www.right-to-education.org/
- Naciones Unidas,
Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella, agosto 2020
https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_covid-19_and_beyond_spanish.pdf
- Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación, Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación. Resumen. UNESCO, París, sep. 2021
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379381_spa  

Los niños finlandeses van solos a la escuela


Fotos: Rosa María Torres

Había leído que los niños y las niñas finlandeses van solos a la escuela, no solo en las ciudades sino también en la zona rural cuando las condiciones lo permiten. Había visto fotos y videos de niños caminando en grupo o yendo en bicicleta, incluso en invierno. Había leído que se desestimula a los padres de familia a llevar a sus hijos a la escuela en auto, lo cual es de paso una medida anti-auto particular, anti-tráfico y anti-contaminación. En ocasiones se paga a chaperones que van recogiendo a los niños y les acompañan a la escuela. Al día siguiente de llegar a Helsinki, en visita de estudio, me levanté temprano y salí dispuesta a comprobar en la calle lo que había leído.

Foto: Rosa María Torres
Ahí estaban. Escolares por doquier, camino a la escuela. Desde niños muy pequeños hasta adolescentes y jóvenes, con mochilas a la espalda y debidamente acolchados contra el frío. Algunos a pie, otros en bicicleta.

Fui caminando detrás de un grupo y llegué con ellos a su escuela, a pocas cuadras. En el trayecto ví padres y abuelos despidiendo a los niños en las puertas de las casas. Ví cómo se iba armando el grupo, casa tras casa. Ví a los autos parar donde correspondía y dar paso preferencial a los niños al cruzar la calle. Ví a los niños llegar a la escuela, estacionar sus bicicletas, ser recibidos por los profesores. Ví a niños pequeños llegar de la mano de sus papás o mamás. Ví a algunos llevando sus mascotas a la escuela, con papá o mamá encargados de llevarlos de vuelta a casa.

Foto: Pekka Tahkola
Durante las dos semanas que estuve en Helsinki, esto se convirtió en ritual y fue uno de los atractivos principales de mi estadía en Finlandia: observar a los niños apropiarse de la ciudad, moverse a sus anchas y con autonomía, ir y regresar de la escuela, jugar al aire libre en parques y plazas después de la jornada escolar, ir después a la biblioteca a leer o a hacer deberes. Niños caminando dos, tres, cuatro, cinco cuadras, cruzando calles y avenidas sin temor a ser acosados, robados, atropellados, secuestrados.

Es así como descubrí, día a día, las escuelas, jardines de infantes y bibliotecas que había en el barrio del departamento que alquilé.

¿Es esto replicable en nuestras ciudades? Veamos:

- La sociedad finlandesa es respetuosa de los niños.

- Es una sociedad donde la seguridad prácticamente no es tema de preocupación.

- La cultura finlandesa valora la vida al aire libre.

- Helsinki es una ciudad con pocos autos, sin congestionamientos. Tiene buen transporte público  y variado: autobuses, tranvías, metro, tren. Mucha gente se moviliza a diario en el transporte público y deja el auto en su casa o bien no tiene auto.

- La organización territorial del sistema escolar asigna escuelas cercanas al hogar en cada barrio o zona, en el marco de una política igualitaria que asume el lema de "toda escuela una buenaa escuela".

- La escuela finlandesa tiene horarios diversos, se acomoda flexiblemente a las necesidades de los niños. Los alumnos más pequeños entran a clases más tarde y salen más temprano, los alumnos más grandes entran más temprano y salen más tarde.

- La educación finlandesa promueve el desarrollo de la autonomía en los niños y el espíritu de colaboración antes que de competencia, desde muy temprana edad.

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Finlandia

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...