Mostrando entradas con la etiqueta reforma educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma educativa. Mostrar todas las entradas

Duración de la jornada escolar: Un repaso de casos en América Latina




Actualizado: 15 sep. 2022


¿Conviene una jornada escolar corta o más bien una jornada escolar larga («jornada completa»)? ¿Conviene organizar el día en una sola jornada o partirla en dos? ¿Conviene tener varios turnos en el mismo plantel, con jornada escolar reducida cada uno, a fin de dar cabida a un mayor número de estudiantes y aprovechar al máximo las instalaciones? No hay respuestas claras, universales y científicamente probadas para cada una de estas interrogantes. Ampliar la jornada escolar se retoma como posibilidad a raíz de la pandemia y el retorno a las aulas, como una vía para recuperar el tiempo y los aprendizajes perdidos.

Repaso aquí algunas referencias de casos concretos de reforma educativa en América Latina.


Recomendación del Banco Mundial a los «países en desarrollo»: varios turnos (década de 1990)

Una de las recomendaciones de política para la reforma educativa en los «países en desarrollo» del Banco Mundial - considerado entonces el principal asesor de dichos países en el campo educativo - fue "usar los locales escolares en varios turnos". La lógica de "aprovechar al máximo la infraestructura escolar", segmentando la jornada escolar en varios turnos o jornadas, era en este caso eminentemente económica: reducir costos, evitar el gasto en nueva infraestructura. A su vez, reconociendo que esta medida reduciría el tiempo escolar y la importancia de contrarrestar ese efecto, el Banco Mundial recomendaba (a) prolongar el año escolar y (b) aprovechar las tareas en casa como una estrategia para ampliar el tiempo escolar.  

Muchos países en América Latina y el mundo siguieron esas recomendaciones, especialmente para la educación primaria. Algunos todavía las siguen, a menudo sin saberlo. El resultado fue la reducción del tiempo de enseñanza-aprendizaje en la escuela. Entre los efectos: conflictos en el interior de los planteles escolares, más tiempo de los estudiantes fuera de la escuela, más conflicto con los horarios familiares y la sincronización familia-escuela, más tareas en casa.

(Ver: José Luis Coraggio y Rosa María Torres, La educación según el Banco Mundial. Un análisis de sus propuestas y métodos, Miño y Dávila/CEM, Buenos Aires, 1997; 2a. edición, Buenos Aires/ México/Madrid, 1999).
 

Reformas educativas década 2010-2020

A lo largo de estos años la tendencia en América Latina fue ampliar la jornada escolar, recuperar la jornada única e implantar la escuela de tiempo completo. Varios países se encuentran empeñados en esto. El libro Jornada Escolar Extendida: Aportes para la reflexión y la acción, publicado en 2016 por el Ministerio de Educación y la oficina de la OEI en República Dominicana, presenta experiencias de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Panamá, República Dominicana, y Uruguay.

Un artículo del BID -
¡Adiós al turno de la tarde!: Una nueva oportunidad para mejorar aprendizajes - celebraba en 2016 que "Desde Chile hasta México, un fenómeno está transformando a los sistemas educativos en América Latina y el Caribe: los dobles y triples turnos en las tardes están siendo eliminados, reapareciendo así jornadas educativas extendidas y completas en las escuelas públicas. Y es que si bien los sistemas educativos empezaron con jornadas únicas, la ruptura de la misma se realizó para crear jornadas matutinas y vespertinas que incorporaran a estudiantes de forma rápida al sistema educativo y así responder al  contexto de rápido crecimiento demográfico". Concluía que "las evaluaciones muestran resultados positivos y promisorios de las jornadas escolares completas".

Colombia y República Dominicana


Entre otros países, Colombia y República Dominicana avanzaron con la ampliación de la jornada escolar como parte de sus reformas educativas.

Colombia se propuso abandonar gradualmente la doble jornada después de 20 años de su adopción y de sus efectos perniciosos sobre la calidad de la educación y los aprendizajes. La idea fue establecer en el país una jornada única de 8 horas.

La meta del cuatrienio fue tener estudiando a 2.291.371 niños y jóvenes en Jornada Unica. El Plan Nacional de Infraestructura Educativa se propuso invertir 4.5 billones de pesos en la construcción de 30.680 aulas a fin de superar el 60% del déficit actual (51.134).

Dentro del objetivo de "Colombia la nación más educada de América Latina para 2025",  una de las metas fue que en 2025 todos los colegios urbanos funcionen con jornada única y en 2030 todos los rurales. Se propuso lograrlo mediante tecnología, uso de infraestructura ociosa y construcción de nueva infraestructura.  
 

República Dominicana impulsó la Jornada Escolar Extendida como política de estado orientada al mejoramiento de la calidad de la educación. Se aplica gradualmente desde 2011-2012 en todos los niveles educativos, desde la educación inicial hasta el fin de la educación secundaria.

Se busca ampliar a 8 horas la jornada escolar. Esto implica proveer almuerzo a todos los estudiantes en las escuelas. El reto en términos de infraestructura es enorme, así como la reorganización curricular y la formación/capacitación del personal docente, directivo y de apoyo. Hubo acogida de las familias y de la ciudadanía en general a la extensión de la jornada escolar. 


Estudio sobre ninis en América Latina (2016)

El estudio del Banco Mundial Ninis en América latina: 20 millones de jóvenes en busca de oportunidades (Rafael de Hoyos, Halsey Rogers y Miguel Székely, 2016), encontró que la ampliación de la jornada escolar contribuye a reducir el abandono escolar entre adolescentes y jóvenes, sobre todo en sectores de bajos ingresos y considerados vulnerables.

Una revisión de los efectos de ampliar la jornada escolar y ofrecer escuela de tiempo completo (Holland, Evans, y Alfaro, 2014) encontró que 85% de los impactos son positivos, y dos terceras partes de los impactos son estadísticamente significativos.

"En algunos casos, la intervención eleva los resultados de pruebas estandarizadas o mejora otros resultados, y en tres países, Chile (Pires y Urzúa 2010), Brasil (Dias Mendes, 2011) y Argentina (Llach y Col., 2009), hay evidencia de efectos positivos sobre el aprovechamiento y la retención, y un aumento considerable en las tasas de graduación en Argentina. La conclusión de la revisión es que los efectos positivos con frecuencia son particularmente importantes para los estudiantes en riesgo".

También se menciona que algunos estudios muestran que la extensión de la escolarización obligatoria tiene efectos significativos sobre la retención y sobre la reducción de la repetición.

El caso del Ecuador: Unidades Educativas del Milenio y doble jornada
  
El Ecuador es posiblemente el único país de la región que, en este momento, decidió recortar, en vez de ampliar, la jornada escolar.

Durante la década de gobierno de Rafael Correa (2007-2017) se hizo una fuerte inversión en infraestructura educativa. Se construyeron las llamadas Unidades Educativas del Milenio (UEM), planteles educativos con capacidad para atender a más de 1.000 y a más de 2.000 estudiantes, en sus dos versiones arquitectónicas. El plan inicial fue construir miles de UEM en el país; al término de su gobierno, en mayo de 2017, se llegó a inaugurar 100 UEM.  A fin de dar cabida al mayor número de estudiantes, se optó por organizar las UEM con dos jornadas: una matutina y una vespertina, de 4 horas de duración cada una.

El alto número de estudiantes por UEM, la convivencia de estudiantes de muy diversas edades (desde niños menores de 5 años hasta jóvenes de 17-18 años o más) y la doble jornada no mejoran la calidad de la educación sino que, al contrario, la empeoran. La decisión del gobierno fue construir unidades educativas «completas» (educación inicial, educación básica y bachillerato), aprovechar al máximo sus instalaciones, y optimizar costos (economías de escala). No obstante, sobre todo en las UEM mayores, se sobreestimó la capacidad de las instalaciones y muchas están semivacías.

Textos relacionados en este blog
- ¿Qué recomendaba el Banco Mundial para la reforma educativa en en los 1990s?
- Avenidas promisorias y callejones sin salida
- Repensar los tiempos escolares
- Los espejismos de las Unidades Educativas del Milenio (Ecuador)

Casos

Chile
- Jornada Escolar Completa: La Divina Tragedia de La Educación Chilena - Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH).
- Jornada Escolar completa en Chile. Evaluación de Efectos y Conflictos en la Cultura Escolar (Sergio Martinic, David Huepe, Angela Madrid), 2008.

República Dominicana
- Retos y desafíos de la Jornada Escolar Extendida en República Dominicana (Santo Mariano Castro), 2017.


Ecuador ¿Otro plan decenal de educación?





Escribí este artículo en 2015. Pedía al Ministerio de Educación una evaluación del Plan Decenal de Educación 2006-2015. A raíz de mi insistente pedido, el Ministro Augusto Espinosa apuró una "evaluación" improvisada, de 4 páginas, que incluyó dentro del borrador de propuesta de un nuevo Plan Decenal en construcción (finalmente, el Plan Decenal 2016-2025 nunca llegó a completarse y presentarse al país; lo dejaron a medio hacer). Dicha evaluación de 4 páginas afirmaba que las 8 políticas del Plan Decenal 2006-2015 se habían cumplido. Es lo que salió a afirmar al país el ministro Espinosa en su cuenta de Twitter.

Meses después, el ministro organizó otro informe de evaluación (130 páginas) que contrariaba al anterior: admitía que 5 de las 8 políticas del Plan 2006-2015 no se cumplieron. Recibí el documento en PDF, pero el Ministerio nunca lo subió el a su página web. Decidí, por eso, subirlo a mi blog. Ver: La evaluación del Plan Decenal de Educación 2006-2015.



Del Ministerio de Educación recibí por e-mail (12 enero 2016) una invitación a comentar el nuevo Plan Decenal de Educación 2016-2025 que venía organizando ese ministerio junto con la Red de Maestros por la Revolución Educativa. Respondí agradeciendo la invitación y solicitando un informe de evaluación del Plan Decenal de Educación 2006-2015. Nunca recibí dicha evaluación.

El link en el que se pedía aportes para el nuevo Plan incluía un listado de los ítems; debajo de cada ítem había un espacio en blanco para comentar. No obstante, mis inquietudes y comentarios no cabían en ese formato pues se referían no solo al nuevo PDE en construcción sino al PDE 2006-2015 que había llegado a su fin y, en general, a lo hecho en casi una década de "revolucion educativa" en el Ecuador. Opté por eso por hacer mi comentario aquí, de manera abierta y pública.

No estoy de acuerdo con un nuevo Plan Decenal de Educación. Abajo desarrollo estas preguntas y expongo mis razones.

1. ¿Otro plan decenal?
2. ¿Otra vez un plan decenal en gobierno saliente?

3. ¿Nuevo plan sin evaluar el anterior?
4. ¿Uno de los mejores sistemas educativos de América Latina en 2025?

5. ¿Qué modelo educativo ha venido construyendo la 'revolución educativa' en estos 9 años de gobierno?
El Plan Decenal de Educación 2006-2015

El texto que se presentó a consulta popular en nov. 2006, al término del gobierno de Alfredo Palacio, se limitaba a nombrar estas ocho políticas. Solo dos de ellas (3 y 8) fijaban metas cuantitativas.
Posteriormente, en 2008, el ministro de educación Raúl Vallejo hizo público un primer informe de lo realizado en 2006-2008. El informe afinó y desarrolló cada una de esas ocho políticas. Ver: Plan Decenal de Educación 2006-2016: Año 2 de su ejecución.

1.¿Otro plan decenal?

Un plan decenal, como su nombre indica, es un plan que dura 10 años. Muchas cosas y muchos cambios suceden en 10 años, sobre todo en una era de incertidumbre y cambios acelerados como la actual.

La propia experiencia del Plan Decenal de Educación 2006-2015 muestra que en estos 10 años hubo desconexiones con políticas nacionales e internacionales y dificultad para hacer ajustes en la marcha. En esta década el Ecuador vio cambios en muchos ámbitos y, en lo económico, el paso de una era de inédita holgura y abundancia a una crisis para la que aún no se perfila ni magnitud ni duración.

Un plan pensado para una década no favorece la experimentación, flexibilidad y adaptación a circunstancias cambiantes a nivel nacional, regional y mundial. Tampoco favorece la incorporación de feedback y de lecciones aprendidas que lleven a rectificaciones oportunas, en la marcha.


2.
¿Otra vez un plan decenal en gobierno saliente?

 

El Plan Decenal de Educación 2006-2015 fue elaborado a fines de 2006, al filo del gobierno de Alfredo Palacio. Se aprobó en consulta popular convocada por Palacio el 28 nov. 2006. Rafael Correa, electo presidente dos días antes, decidió mantener al ministro de educación de Palacio, Raúl Vallejo, y adoptar el plan.

El gobierno de Correa está de salida (cumplirá 10 años en mayo de 2017). No cabe dejar amarrado al nuevo gobierno con un plan decenal en el que no participó, más aún en ausencia de una evaluación del plan anterior . 


En 2006, el PDE se propuso hacer del Plan una política de estado. La pregunta general que se planteó en la consulta de noviembre 2006 fue:

Pregunta 1: ¿Está de acuerdo con que las ocho políticas del Plan Decenal de Educación (2006-2015) constantes en esta consulta sean consideradas como políticas de Estado prioritarias para la inversión del sector público?
En 2016, nuevamente, se plantea el nuevo plan como política de estado, no de gobierno. Solo que esta vez sin consulta popular y, además, sin evaluación de lo hecho en estos 10 años.

3. ¿Nuevo plan sin evaluar el anterior? 

No existe una evaluación final del PDE 2006-2015. Sorprendemente, la propuesta y la construcción de un nuevo PDE se hizo sin dicha evaluación e incluso sin referencia al PDE 2006-2015 y al informe de avance publicado en 2008.  


Educiudadanía (Red Ciudadana de Acompañamiento al Plan Decenal de Educación), entidad liderada por el Grupo Faro, encargada del seguimiento del PDE, inició sus actividades en 2009 con apoyo financiero de la Unión Europea (300.000 Euros). Su sitio web tiene información incompleta, fragmentada y desactualizada sobre el PDE. No existe un informe final de su ejecución. Los datos llegan hasta el 2013. Algunas publicaciones que pueden encontrarse:

»
Los desafíos del Plan Decenal de Educación (2010)
» Ecuador: Informe de Progreso Educativo 2010
» II Informe de Seguimiento Ciudadao al PDE (2011)
»
Lupa Fiscal: El Plan Decenal de Educación y el enfoque de Derechos Humanos a través del Presupuesto Público (2014). Analiza el presupuesto en el marco del PDE en el período 2009-2013. Dice que se dio el incrementó anual del 0.5%, pero omite decir que no se llegó al 6%. 

Sitio del Ministerio de Educación (captura: 18 enero 2016)

En el sitio web del Ministerio de Educación no hay una evaluación del PDE 2006-2015, ni siquiera información sobre éste (enero 2016). Tampoco consta como antecedente dentro del link dedicado a recibir aportes para el nuevo plan decenal. Es como si nunca hubiese existido. El Ministerio y sus funcionarios no responden preguntas. Tampoco el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social o la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES).

El último informe de rendición de cuentas en el sitio del Ministerio de Educación es la Rendición de Cuentas 2014. No menciona al PDE 2006-2015.
Es más: "las políticas decenales y objetivos estratégicos que guían la gestión" no están alineadas con el PDE:


1. Incrementar la cobertura en Educación Inicial (PDE: universalizar la educación inicial).
2. Incrementar la cobertura en Educación General Básica, con énfasis en 1º, 8º, 9º y 10º años. (PDE: universalizar la educación básica)
3. Incrementar la cobertura en Bachillerato (PDE: matrícula del 75% de la población en la edad correspondiente, en 2015).
4. Reducir la brecha de acceso a la educación de jóvenes y adultos con rezago escolar.
5. Incrementar la calidad del aprendizaje de los estudiantes con un enfoque de equidad.
6. Incorporar la pertinencia cultural y lingüística en todos los niveles del sistema educativo.
7. Incrementar el servicio educativo para los estudiantes con necesidades educativas especiales (asociadas o no a la discapacidad) en todos los niveles del sistema educativo.
8. Incrementar las capacidades y el desempeño de calidad del talento humano especializado en educación.
9. Incrementar la eficiencia operacional del Ministerio de Educación con énfasis en la desconcentración administrativa y financiera.
10. Incrementar el desarrollo del talento humano del Ministerio de Educación.
11. Incrementar la rectoría del Ministerio de Educación.
12. Incrementar el uso eficiente del presupuesto del Ministerio de Educación. (PDE: llegar al 6% del PIB para la educación)

Las estadísticas sobre educación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) no incluyen varios datos relacionados con las políticas y metas del PDE 2006-2015 y que deberían ser de acceso público, tales como: presupuesto destinado a educación, estadísticas de retención y completación por niveles, etc. (Ver: Compendio estadístico 2014. Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo -ENEMDU, período 2007-2014). Las estadísticas de educación del Sistema Nacional de Información (SNI) y de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) llegan hasta 2010 (última consulta del sitio en internet: 18 enero 2016).

Los medios que asisten a los conversatorios del Ministro de Educación tal parece que no hacen preguntas; en sus notas periodísticas se limitan a repetir lo informado por el ministro; muchos ni siquiera mencionan el PDE 2006-2015. La referencia a "Plan Decenal de Educación" aparece como si se tratara del primero, no del segundo. La Unión Nacional de Educadores (UNE) organizó reuniones y talleres para evaluar el PDE (no hay memorias ni documentos). La academia se desentiende, ensimismada en lo suyo; ni los medios ni la ciudadanía dan seguimiento a estos asuntos.


Lo cierto es que el Plan Decenal 2006-2015 se sometió a consulta popular, la ciudadanía votó y lo aprobó con 66% de los votos (incluso si muchos no entendían lo que votaban); a esa ciudadanía hay que devolverle y someter a su consideración los resultados de dicho Plan.

4. ¿Uno de los mejores sistemas educativos de América Latina en 2025?

La visión del nuevo PDE 2016-2015 es lograr que el Ecuador tenga en 2025 uno de los mejores sistemas educativos de América Latina.
"Al 2025 el Ecuador tiene uno de los mejores sistemas educativos de América Latina, garantiza el acceso, permanencia y culminación de estudios con una gestion participativa, eficiente y eficaz". Acuerdo Nacional por la Educación y Buenos Hábitos (enero 2016)
Misión: Transformar la 'escuela' en una comunidad de aprendizaje que fortalezca la identidad de los estudiantes, desarrolle inegralmente sus capacidades y su compromiso social".
http://educacion.gob.ec/pde/
Los devaneos gubernamentales en torno a esta visión - empezó con el deseo de ser  "uno de los mejores sistemas educativos del mundo para 2018" y termina con el de ser "uno de los mejores sistemas educativos de América Latina para 2025"- deja dudas acerca de su seriedad y consistencia para fines de diseño de políticas y de un plan decenal.

El Ecuador en 2016 es un país con relativamente bajo promedio de escolaridad en el contexto regional (7.6 años), serios déficits y problemas de lectura, una pobre tradición pedagógica, una compleja realidad multiétnica y muticultural, resultados de aprendizaje medios (en la media regional y por debajo de la media regional) en las cuatro asignaturas de primaria - lectura, escritura, matemáticas y ciencias naturales - evaluadas por el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de la UNESCO-OREALC (2013).

¿En qué consiste la visión ministerial de ser "uno de los mejores sistemas educativos de América Latina"? Esencialmente, en más de lo mismo: acceso, calidad, gestión, dentro de una visión de la educación como educación escolar, que no incluye a la educación superior ni tiene una vision sistémica del sistema educativo.
Lejos de una visión contemporánea de aprendizaje a lo largo de la vida, y de educación dentro y fuera de la escuela.


    Ejes y políticas propuestos para el Plan Decenal de Educación 2016-2025
    • Calidad
      - Garantizar oportunidades de aprendizaje para desarrollar una comunidad educativa justa, solidaria e innovadora.
      - Mejorar los resultados de aprendizaje medidos por un sistema integral de evaluación de la calidad.
    • Cobertura
      - Garantizar oferta de Educación Inicial en diferentes modalidades.
      - Lograr que la población culmine el bachillerato a la edad correspondiente.
      - Fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe, usar eficazmente los recursos del Estado, entre otros.
      - Garantizar la educación pertinente para la población con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.
    • Gestión educativa eficiente
      - Convertir a la política educativa en una política de Estado.
      - Utilizar eficientemente los recursos públicos destinados a educación.
    http://educacion.gob.ec/pde/

5. ¿Qué modelo educativo ha venido construyendo la 'revolución educativa'? 


Antes que elaborar un nuevo PDE, es indispensable debatir el 'modelo educativo' de la "revolución educativa" de Rafael Correa. No solo en torno a la educación inicial, la educación básica y el bachillerato, sino también en torno a la educación superior, la educación de adultos y otras modalidades educativas.

Estamos frente a una 'revolución educativa' con las prioridades al revés:


▸ prioridad a la educación superior antes que a la inicial y la básica;

▸ atención al punto de vista de la oferta antes que al punto de vista de la demanda;
▸ énfasis sobre las cantidades (montos de inversión, número de alumnos por plantel y por aula, número de construcciones, etc.) antes que sobre las calidades;

▸ una noción de calidad educativa que ubica en primer lugar a la infraestructura, luego a las tecnologías y al final a los docentes;

▸ fomento de la competencia (entre estudiantes, entre profesores, entre planteles) y de los rankings antes que de la colaboración, y alta dependencia de la evaluación.

Un 'modelo educativo' vertical, centralizador, tecnocrático, sin historicidad, homogeneizante, extranjerizante, centrado en la infraestructura, sumamente costoso y por ende insostenible e inviable en el corto - no digamos mediano y largo - plazo. Un 'modelo educativo' que, por todo ello y más, no guarda relación con el sumak kawsay (buen vivir), paradigma de inspiración indígena basado en nociones y valores de armonía, equilibrio, espíritu comunitario y de colaboración (minga).

A lo largo de 2015 propuse en reiteradas oportunidades a las autoridades del Ministerio de Educación y de la Educacion Superior, así como a otros ministros y secretarios del frente social, un debate nacional sobre dicho 'modelo educativo', en el marco de los 'diálogos ciudadanos' que organizó el gobierno para debatir los temas de justicia y equidad en el país. Avancé conversaciones con Pabel Muñoz, entonces al frente de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y de la coordinación de dichos diálogos. Lastimosamente, salió al poco tiempo de esa función y el asunto se perdió.

El Ministro de Educación Augusto Espinosa anunció que el 13 de febrero de 2016  entregaría una propuesta que serviría de insumo para el Plan Decenal de Educación 2016-2025. Todo quedó en palabras.
 


Para saber más:
»
MEC/Comisión Nacional de Educación, Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015
(primera versión resumida)
»
Ministerio de Educación, Avances en el cumplimiento del Plan Decenal de Educación 2007-2011, 2011 (presentación en Powerpoint).

» Ministerio de Educación, Rendición de Cuentas 2014



"En 2018 tendremos uno de los mejores sistemas educativos del mundo": Rafael Correa


Rosa María Torres
(actualizado: 4 enero 2022)

Ministerio de Educación, Ecuador, 2015


A partir de 2015, Rafael Correa y sus ministros de educación anunciaron que en 2018 el Ecuador tendría uno de los mejores sistemas educativos de América Latina y del mundo.

Nadie salió a decir que eso no era posible. Hacer de un sistema educativo uno de los mejores del mundo puede tomar varias décadas.

La década de gobierno de Correa (2007-2017) llegó a su fin en mayo de 2017. Como lo muestran entre otros pruebas de aprendizaje nacionales e internacionales, la educación ecuatoriana estaba entonces y está hoy lejos de lo anunciado.

Muchos ecuatorianos creen que el sistema educativo que dejó el gobierno de Correa en el Ecuador es, efectivamente, uno de los mejores de América Latina y del mundo. Esta percepción opera hoy como un obstáculo adicional para poner en marcha la transformación educativa profunda que requiere el país.


3 enero 2015: Ministro de Educación Augusto Espinosa: "El gran objetivo para el 2018 es que Ecuador, en la próxima evaluación de la UNESCO, se ubique como uno de los mejores sistemas educativos no solo de América Latina sino del mundo" (Cabe aclarar que la UNESCO no tiene un sistema de evaluación para determinar cuáles son «los mejores sistemas educativos del mundo», las pruebas del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación - LLECE se aplican en educación primaria y solo en América Latina).

14 enero 2015: Ministro Espinosa en Twitter: "Apuntamos que para el 2018 tengamos uno de los mejores sistemas educativos del mundo".



20 enero 2015: Ministro Espinosa: "Mi sueño es que en el 2018 tengamos uno de los mejores sistemas educativos de América Latina".

21 enero 2015: Ministro Espinosa: "Mi sueño es que en el 2018 tengamos uno de los mejores sistemas educativos de América Latina".



25 junio 2015: Rafael Correa: "Buscamos tener de los mejores sistemas educativos del mundo".


enero 2016: "Al 2025 el Ecuador tiene uno de los mejores sistemas educativos de América Latina, garantiza el acceso, permanencia y culminación de estudios con una gestion participativa, eficiente y eficaz". Acuerdo Nacional por la Educación y Buenos Hábitos. (Aportes a la comunidad educativa para la construcción del Plan Decenal de Educación 2016-2025). El mencionado Plan quedó a medio terminar y no llegó a ver la luz.

7 febrero 2017: Ministro Freddy Peñafiel: "Estamos construyendo el mejor sistema educativo del mundo".


«El mejor sistema educativo del mundo»

¿Cúales son «los mejores sistemas educativos del mundo»? Muchos piensan en los puntajes y rankings de las pruebas PISA de lal OCDE (aplicada a jóvenes de 15 años). Pero es absurdo juzgar la calidad de un sistema educativo a partir de una prueba, PISA o cualquier otra. Las pruebas miden apenas una pequeña parte de lo que se aprende en el sistema educativo y es mucho lo que se aprende cotidianamente fuera de las aulas.

Por decisión de Rafael Correa el Ecuador ingresó en 2014 a PISA para el Desarrollo (PISA-D), un proyecto de la OCDE para atraer a países de ingresos bajos y medios. Además del Ecuador se integraron a PISA-D Guatemala, Honduras, Paraguay, Camboya, Senegal y Zambia. En el Ecuador, las pruebas fueron aplicadas en octubre de 2017. El 11 de diciembre de 2018 se dieron a conocer los resultados.

Resultados de PISA-D en el Ecuador

- Matemática: 377 puntos (nivel 1a)
- Ciencia: 399 puntos (nivel 2)
- Lectura: 409 puntos (nivel 2)
(Cada área tiene 6 niveles, el nivel 2 es considerado básico).

En el contexto regional (países latinoamericanos que participaron en PISA 2015 y países latinoamericanos que participaron en PISA-D en 2017), el Ecuador se ubicó cerca de la media y por debajo de Chile, Uruguay, México, Costa Rica, Colombia y Perú. Cabe recordar que los países latinoamericanos vienen ubicándose a la cola en el ranking mundial de PISA, con Chile a la cabeza. A nadie se le ocurría pensar que el Ecuador, en su debut en PISA, podía ubicarse en los primeros lugares.

De hecho, en PISA-D, 49.4% de los estudiantes ecuatorianos de 15 años alcanzó el nivel mínimo (nivel 2) en Lectura, 29.1% el nivel mínimo (nivel 2) en Matemáticas, y 47.3% el nivel mínimo (nivel 2) en Ciencias.

Pero el ministro Espinosa, en sus declaraciones, no se refirió a PISA sino a "la próxima evaluación de la UNESCO", es decir, a las pruebas del LLECE, coordinado por la UNESCO-Santiago, las cuales vienen aplicándose en la región desde 1997, en Lenguaje (Lectura y Escritura), Matemática y Ciencias en 3º y 6º grado de primaria (4º y 7º de básica en el caso del Ecuador), en escuelas públicas y privadas. En el Tercer Estudio (TERCE, 2013) el Ecuador se ubicó en la media regional en algunos grados y áreas, ningún resultado sobre la media regional, y por debajo de la media en Lectura y Escritura en 6º grado, es decir, en 7º de básica (ver tabla).

Lo cierto es que en el Cuarto Estudio del LLECE, el ERCE, aplicado en 2019, solo 3 países (de los 16 participantes) mostraron una mejoría significativa; los demás se mantuvieron estancados, según advirtió la UNESCO:

"Los datos de este estudio de la UNESCO indican que persisten los bajos niveles de logro en la región y que, en promedio, no hay avances significativos desde la última evaluación, en 2013. Solo se observan avances sustantivos en Perú, Brasil y República Dominicana".

En promedio en los 16 países de la región, el 40% de los estudiantes de 3º grado y el 60% de 6º grado de primaria no alcanzan el nivel mínimo de competencias fundamentales en Lectura y Matemática. Más aún, en la mayor parte de países de la región no se evidenciaron mejoras significativas de aprendizaje en primaria entre 2013 y 2019, y algunos países tuvieron retrocesos.

El estudio revela que América Latina y el Caribe enfrenta una crisis educativa y que avanzar en el logro de los aprendizajes fundamentales sigue siendo tarea pendiente para poder hacer efectivo el derecho a una educación de calidad. El Ecuador mejoró levemente puntajes en Matemática y Ciencias en 7º de básica. Persisten problemas en Lectura en ambos grados evaluados. El porcentaje de estudiantes que alcanzó el Nivel II (Nivel Mínimo de Desempeño) en 3º grado fue 58.1% en lectura y el 57% en matemática. Es decir, cerca de la mitad de los estudiantes de ambos grados están por debajo del mínimo nivel de desempeño.

¿Por qué 2018?

¿Por qué 2018? El gobierno de Correa duró una década y llegaba a su fin en 2017.

El cambio educativo es complejo y toma tiempo. No se hace de arriba a abajo; requiere diálogo, consulta, participación. No depende únicamente del factor económico y de cuánto se invierte; depende de muchos factores, sociales, culturales, pedagógicos.

El Ecuador venía de un sistema educativo atrasado, deficitario, segmentado, inequitativo, desatendido, con una educación pública crecientemente abandonada por los sectores medios y una educación privada en expansión. Durante la propia década correísta políticos y funcionarios del gobierno mantuvieron a sus hijos e hijas en planteles privados. No había posibilidad de que el país pasara a tener uno de los mejores sistemas educativos del mundo en 2018.

Campaña presidencial de Aráuz (2020-2021)

En 2020-2021, Andrés Aráuz, candidato a la Presidencia por el correísmo, repitió en su campaña electoral: "Mi sueño es que al fin de mi gobierno tengamos el mejor sistema de educación de América Latina". Sin mencionar lo hecho en el gobierno de Correa y sin ninguna referencia a los datos de la realidad, Aráuz reiteró lo que afirmaron con anterioridad Correa y sus ministros de educación.

Nuevamente, nadie dijo nada. La sociedad ecuatoriana no reacciona. La academia calla, el periodismo no pregunta ni cuestiona. Nadie dice que el Ecuador sigue estando lejos de ser uno de los mejores en educación en América Latina, ni qué hablar del mundo. Nadie pregunta qué es ser «el mejor sistema educativo». Nadie dice que el cambio educativo es complejo, multidimensional, de largo plazo.

El correísmo cuenta con eso: con una sociedad crédula, desinformada, desinteresada; con un periodismo no especializado, que no le da importancia a la educación; con una academia distante y ajena al debate de los grandes problemas de la educación en el país.

 Cómo citar este artículo: Torres, Rosa María, "'En 2018 tendremos uno de los mejores sistemas educativos del mundo'": Rafael Correa", Blog OTRAƎDUCACION, enero 2022.


Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
»
¿Qué es educación de CALIDAD?
» Ecuador: ¿Otro plan decenal de educación?
» El ministro mintió: Evaluación del Plan Decenal de Educación 2006-2015
» Una «revolución educativa» sobrevalorada

Un pacto con el maestro Marco López

 
Rosa María Torres
Ministra de Educación y Culturas

Quito, 31 mayo, 2003

Conocí al maestro Marco López en la Cima de la Libertad, el pasado sábado 24 de mayo. El y yo habíamos llegado al lugar temprano, por la misma razón: asistir al acto de conmemoración de la gesta libertaria del 24 de mayo, acto solemne con la presencia del Presidente de la República, el gabinete y otras autoridades, las Fuerzas Armadas, entre otros. Yo estaba allí como Ministra de Estado, cumpliendo con un compromiso gubernamental; él había llegado allí porque “me gustan estos actos”, motivado por un sentido patriótico inculcado por un padre militar, y - agrego yo – alimentado por su propia vocación de maestro.

Terminado el acto, cuando ya casi todos, invitados y periodistas, se habían ido, él se me acercó, tímido, inseguro, pidiendo disculpas por el atrevimiento, y me pidió que interceda a fin de que se eleven los salarios del magisterio y se termine cuanto antes el paro. Le expliqué, por mi parte, lo que he venido haciendo y lo que todo maestro de este país debería saber a estas alturas: que el Ministerio de Educación es uno de los más mal pagados y más pobres de todo el Estado, que no decide sobre el presupuesto educativo ni sobre cuánto ganan los maestros, ni siquiera sobre cuándo cobran. Que todo esto lo decide, lo viene decidiendo desde hace muchos años, el Ministerio de las Platas. Y que mi papel es luchar, junto con los maestros, los padres de familia, los alumnos, la sociedad toda, a fin de que el Ministerio de las Platas, los demás ministerios, el Presidente de la República, el Congreso Nacional, asuman de una vez por todas que la educación es la inversión más importante que puede hacer un país para salir del atraso, de la pobreza, de la dependencia externa.  

Superada la timidez inicial, empezamos a conversar. Supe que es profesor en la escuela Rosa Zárate, ubicada en San Roque, en Quito. Vive en Toctiuco Alto. Recibe 180 dólares mensuales. Es casado y tiene un hijito. Le habría gustado venir ahora con su mujer, pero no les alcanzaba para el pasaje de bus. Ella se quedó, pues, con el guagua, y él se tomó el bus con los últimos centavos, para llegar, a tiempo, jadeando el último tramo, hasta la Cima de la Libertad. Está pensando dejar el magisterio y buscar empleo en alguna otra cosa, pues la situación económica ya no da para más. Su mujer hace costura y aporta algo al ingreso del hogar. No quisiera hacerlo, pues le gusta enseñar, le gusta ser maestra, y le entusiasma hacer algo por sus alumnos, de familias pobres, pero la situación económica ya no da para más.

Todo esto me va contando mientras vamos en el auto ministerial, pues me ofrecí a llevarle a su casa, en Toctiuco Alto, allá arriba, serpenteando calles angostas, de piedra, y serpenteando la pobreza de los barrios empinados de Quito. Llegamos. El auto no puede subir más, él debe subir una cuadra más a pie. Me pide, acholado, que le espere un ratito, que quisiera presentarme a su mujer y a su hijito. En un rato regresa, agitado. La mujer carga al guagua, un guagua lindo, gordito, con ojos brillantes, arropado de pies a cabeza. Tiene un año y medio. La ilusión del maestro es que yo le cargue, pero el niño no se deja. Sin saber cómo halagarme, va y viene de la tienda de la esquina comprándome una Fioravanti con vaso de plástico.

“Es la Ministra de Educación”, decía eufórico a los vecinos que salían a husmear. Entre ellas, una señora que resultó ser la conserje del centro infantil que está frente a la tienda, y que pidió si me lo podía enseñar. Un centro bien equipado, amplio, moderno, que contrasta con la pobreza del barrio. Ni el maestro Marco ni su mujer han entrado jamás  al centro. Aquí irá seguramente Marquito cuando cumpla dos años. Pienso que está en mi poder emitir un acuerdo que establezca que los hijos e hijas de los maestros tengan prioridad para ser admitidos en estos centros infantiles. Como Ministra tengo poco dinero y poco poder sobre el Ministerio de las Platas, pero tengo la posibilidad de hacer cosas como éstas, que permitan mejorar la calidad de vida de los maestros y de sus hijos.

La mujer arranca en llanto. Le pregunto por qué llora y me dice que de la emoción. “Parece un sueño”, dice, haber hablado con una Ministra.

Me despido de todos. Ya desde el auto, abro la ventana y le pido nuevamente al maestro Marco que no deje el magisterio, que siga adelante, que no pierda la fe. El me dice que no renunciará. Y me pide que yo tampoco renuncie. Le acepto el desafío.

Tengo, pues, un pacto con el maestro Marco López, que es en verdad un pacto con todos los maestros y maestras de este país, con los niños, los jóvenes y los adultos deseosos de aprender, con la escuela pública y con la sociedad ecuatoriana. Desde el Ministerio ahora, desde el llano antes y después, no cejaré en mi empeño por cambiar la educación, por recuperar la dignidad y la esperanza de los pobres en una educación que les prepare para un futuro mejor.


Banco Mundial: Avenidas promisorias y callejones sin salida




El libro Impro­ving primary education in developing countries - Mejorar la educación primaria en los países en desarrollo - de Marlaine Lockheed y Adriaan Verspoor (Oxford University Press, Washington D.C., 1991), publicado por el Banco Mundial, fue uno de los libros de política educativa más difundidos en la década de 1990. Llegó a ser una suerte de libro de cabecera de ministros y asesores en los «países en desarrollo». La inconfundible tapa azul podía encontrarse en escritorios y anaqueles de ministerios de educación en todo el mundo. De hecho, ese libro resumió y de él salieron muchas de las políticas que orientaron las reformas escolares asesoradas por el Banco Mundial (y condicionadas por sus préstamos) en esa década .... y después.

Y es que el libro tiene el atractivo de ser un recetario detallado sobre "cómo mejorar la educación primaria", y organiza las opciones en "qué funciona" y "qué no funciona", sin necesidad de ubicar culturas y contextos, sin necesidad de investigar, como si todos los "países en desarrollo" fuesen iguales y como si la investigación educativa tuviese respuestas válidas para todo y para todos.

El esquema binario Avenidas promisorias (qué hacer) y Callejones sin salida (qué no hacer) utilizado en el libro se volvió popular. La tabla de dos columnas que incluyo a continuación la elaboré para el libro que escribí con José Luis Coraggio (La educación según el Banco Mundial, Un análisis de sus propuestas y métodos, Miño y Dávila /CEM, Buenos Aires, 1997). Esto es lo que aconsejaba el Banco Mundial para mejorar la educación primaria en los 1990s (década de auge de los libros de texto y la capacitación en servicio, en ausencia todavía de la computadora). Varias de estas ideas siguen vigentes en muchos países.

            CALLEJON SIN SALIDA
                  AVENIDA PROMISORIA
Ajustes al currículo propuesto
(planes y programas de estudio).
Cambios inefectivos, generan resistencia entre maestros y padres de familia.
Mejorar el currículo efectivo
(textos escolares)
Los textos escolares son el currículo efectivo en el aula de clase.
Instalar computadoras en el aula
No es costo-efectivo.
Proveer libros de texto para los alumnos y guías didácticas para los profesores
Instrumentos con los que los profesores ya están familiarizados, fácil manejo, no requieren grandes capacitaciones, guían al profesor paso a paso.
Reducir el tamaño del grupo
El tamaño del grupo solo hace diferencia de 20 alumnos para abajo. "Da igual enseñar a 30 que a 50". Al contrario, incrementar la proporción maestro-alumnos permite bajar costos y usar esos recursos en libros de texto y capacitación en servicio.
Establecer, mantener y controlar un tiempo fijo de instrucción
Antes que reducir el tamaño del grupo, aumentar el tiempo de instrucción (el estándar internacional para escuela primaria es de 880 horas al año).
Responsabilidad de quienes hacen la política educativa. Requiere monitoreo y control para asegurar que: (a) las escuelas funcionen en los períodos establecidos; (b) los profesores asistan regularmente; (c) se eviten distracciones en asuntos administrativos o visitas frecuentes; (d) se tomen medidas para asegurar el funcionamiento regular de las escuelas en emergencias climáticas.
Se recomienda al menos 25 horas semanales para lecto-escritura y matemáticas, y una política de incentivos para la asistencia de profesores y de alumnos.
Formación docente inicial
Programas largos y costosos.
Capacitación docente en servicio
(programas cortos, visitas e intercambios, educación a distancia).
-Más costo-efectiva que la formación inicial. -Recomienda modalidades a distancia antes que presenciales y/o residenciales.
-"El conocimiento de la materia tiene más peso sobre el rendimiento de los alumnos que el conocimiento pedagógico".

Uso de la radio interactiva como sistema de enseñanza en el aula
(complemento o sustituto del docente).
Alternativa de bajo costo, requiere mínima capacitación y ha traído buenos resultados, particularmente en matemáticas, lectura y escritura, y enseñanza de segunda lengua.

Uso de materiales programados
con indicaciones detalladas paso a paso.
Permiten auto-instrucción, organizar el trabajo en pequeños grupos, y liberar tiempo y requerimientos a los profesores.
Almuerzos escolares
Mejoran la asistencia de los alumnos, no necesariamente el aprendizaje. Encaran el hambre de largo plazo, lo que es una manera de transferir ingresos a los pobres. 
Complemento nutricional a través de desayuno escolar y/o de pequeños lonches
Cuestan menos y atienden el “hambre de corto plazo” (la que se experimenta durante el período de permanencia en la escuela).

Identificar y tratar otros problemas de salud
(infecciones parasitarias, visión y audición).

Educación pre-escolar
(particularmente para los sectores menos favorecidos).
  Elaboración: Rosa María Torres

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...