Mostrando entradas con la etiqueta #FakeNews. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #FakeNews. Mostrar todas las entradas

Descongestionar el sistema escolar


Ilustración: Revista Nexos


"En lugar de seguir congestionando el sistema escolar, se trata de descongestionarlo, sacar de los planteles y las aulas todo aquello que puede hacerse, aprenderse o aprenderse mejor en otros lados".

Escribí y publiqué este artículo en 2019, un año antes de que irrumpiera la pandemia del COVID-19 y el confinamiento diera paso al experimento mundial de escolarizar a distancia en y desde el hogar, mientras se daban las condiciones para el retorno a las aulas. La pandemia lo vuelve aún más plausible y necesario.

Descongestionar el sistema escolar es un requerimiento no solo coyuntural sino epocal, reconociendo su pérdida de protagonismo (ya no es más el
«templo del saber»), la multiplicación y diversificación de espacios y herramientas de aprendizaje por fuera de las aulas, la histórica lentitud del sistema escolar para incorporar los cambios que se dan en la sociedad, la reconocida necesidad de replanteamientos profundos al modelo escolar convencional, y la adopción del Aprendizaje a lo Largo de la Vida como paradigma de la educación en el siglo XXI.



Un problema que arrastran los sistemas educativos es la idea - cada vez más desfasada de la realidad - de que toda educación y todo aprendizaje pasan por las aulas. Detrás de esta creencia están el enciclopedismo y los currículos abultados, al confundirse educación con escolarización y asumirse que el sistema educativo es el único lugar donde se aprende y que hay que enseñarlo todo (según lo que autoridades y expertos consideran indispensable aprender, en cada país, en cada nivel y asignatura). Resultado: muchos contenidos (muchos de ellos irrelevantes e incluso obsoletos), poco tiempo para enseñar y para aprender, y carrera para
«cumplir» con los planes de estudio.

Romper con esa tradición escolar, repensar qué es indispensable aprender y qué no, optar por poco en profundidad en vez de por mucho superficialmente y a las carreras, es un sello de las reformas educativas promisorias y condición del aprendizaje placentero y del aprendizaje profundo. "Enseñar menos, aprender más" ha sido, en años recientes, lema de la reforma educativa en Singapur.

El problema es ampliamente reconocido, pero poco o nada se hace al respecto. En muchos países, gobierno, sociedad civil y organismos internacionales siguen proponiendo más - no menos - tiempo, tareas y contenidos para el sistema escolar.

La escuela sigue percibiéndose como repositorio de todas las iniciativas pensadas para resolver los problemas educativos y sociales. La escuela enseña, socializa, da de comer. Cada viejo o nuevo problema de la sociedad tiende a verse como un problema educativo y éste a entenderse como problema escolar.

En realidad, no todo pasa por la educación. Muchos problemas pueden resolverse - o empezar a resolverse - con información. Para eso tenemos medios masivos de información y comunicación, Internet y redes sociales. Contar con información confiable, útil, oportuna, genera cambios importantes en la comprensión y en la actitud de las personas.

Frente a problemas fenomenales y diversos que enfrentamos hoy en día a nivel mundial y en cada país - corrupción, cambio climático, pobreza, desempleo, hambre, enfermedades, desnutrición, obesidad, embarazo adolescente, envejecimiento, consumo de drogas, narcopolítica, maltato infantil, violencia escolar y doméstica, bullying, inequidad de género, femicidios, machismo, racismo, homofobia, xenofobia, accidentalidad vial, indolencia, falta de empatía, fake news.. - lo que salta como solución es pedir auxilio al sistema escolar para enseñar

ética
lógica
cívica
empatía
creatividad
colaboración
resiliencia
pensamiento crítico
aprendizaje-servicio
educación en valores
competencias tecnológicas y digitales
educación ciudadana
educación para la ciudadanía global
educación ambiental
educación para el desarrollo sostenible
educación para el cambio climático
educación sexual
educación emocional
educación para el emprendimiento
educación alimentaria
educación financiera
educación vial
etc., etc.

Las reformas curriculares son difíciles de diseñar y de implementar en cortos plazos. Entre la reforma en el papel y la reforma en la realidad, en el aula, hay distancias a menudo insalvables. Toda reforma curricular pasa en primer lugar por el aprendizaje y el re-aprendizaje de los docentes.

Si el sistema escolar asumiera todas las demandas sociales habría que extender la escolaridad varios años e invertir tiempos y cantidades cuantiosas en formación/capacitación docente en cada uno de estos temas.

Superar la visión escuelo-céntrica de la educación y del aprendizaje

Persiste la visión escuelo-céntrica de la educación y del aprendizaje. Una visión que sigue desconociendo la existencia y la utilidad de esos otros sistemas que hacen parte del aprendizaje a lo largo y a lo ancho de la vida - la familia, la comunidad, la naturaleza, el trabajo, el arte y la cultura, el deporte, los medios de comunicación, el mundo digital - y la diversidad de modalidades, medios y recursos de aprendizaje disponibles hoy en día.

Esta visión estrecha de la educación y el aprendizaje va junto con una visión compartamentalizada del conocimiento, organizado en asignaturas. Todos los conocimientos pretenden clasificarse y dosificarse dentro de un currículo escolar que se abulta a medida que transcurren los años y los niveles.

Esto corresponde a una visión atrasada del aprendizaje y del conocimiento. Aprender no es fácil: implica un proceso complejo y toma tiempo. Es mucho lo que hoy aprendemos - o podemos aprender - fuera del sistema escolar. No hay razón para delegar a la escuela el monopolio de la enseñanza y el aprendizaje de la Lectura, las Matemáticas, la Ciencia o la Historia cuando tenemos una amplísima oferta de materiales escritos, visuales, sonoros, etc., para poner a niños, jóvenes y adultos en contacto con recursos y lenguajes que el sistema escolar no puede proveer.

La escuela sigue ahí, requerida de transformaciones profundas, cuestionada en su centralidad, participando de un ecosistema de aprendizaje invisible para la mentalidad burocrática-tecnocrática convencional. De hecho, como se sabe hoy, más del 80% de lo que aprendemos en la vida son aprendizajes informales, realizados fuera de las aulas.

En lugar de seguir congestionando al sistema escolar, se trata de descongestionarlo, sacar de los planteles y las aulas todo aquello que puede hacerse y aprenderse o aprenderse mejor y de manera personalizada en otros lados: familia, comunidad, naturaleza, medios, lugar de trabajo, bibliotecas, museos, teatros, plazas, mercados, huertos, canchas deportivas, Internet.

Invertir en educación familiar y en educación comunitaria es una vía segura de invertir en la educación de niños, adolescentes y jóvenes. Incentivar la lectura y la escritura, ofreciendo acceso gratuito a lecturas variadas - como hace el Plan Nacional de Lecturas del ministerio argentino de educación o
BibloRed, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas y Espacios de Lectura no Convencionales de Bogotá - es crear condiciones para el aprendizaje autónomo, placentero, permanente.

Está visto y comprobado que el sistema escolar:

- va siempre atrasado respecto de los cambios sociales y tecnológicos.
- tiene gran resistencia al cambio y ritmos sumamente lentos de cambio.
- no puede enseñarlo todo.

El mejor profesor y el mejor texto escolar no pueden suplir la inmersión en el mundo real. Dentro de un aula puede enseñarse sobre el medio ambiente y el cambio climático, pero nada sustituye el contacto vivencial con la naturaleza. Con ayuda de un texto puede enseñarse qué es la empatía, pero desarrollarla implica relacionarse con otros y, sobre todo, con otros diferentes. Al programa de estudios podemos agregarle una asignatura llamada
«educación alimentaria» pero para comprender de dónde vienen los alimentos, cuáles son sus propiedades, en qué consiste comer saludablemente, hay que combinar el conocimiento moderno y el ancestral, ir al campo, aprender de quienes producen los alimentos y de quienes, herederos de saberes intergeneracionales, los preparan con sabiduría y con amor.

* Una versión anterior de este artículo fue publicada en La Capital, Rosario, Argentina, 3 agosto 2019.

 
Cómo citar este artículo. Torres, Rosa María, "Descongestionar el sistema escolar", blog OTRAƎDUCACION, Quito, 2022.



Para saber más
- Rosa María Torres, El currículo propone y el profesor dispone
- Rosa María Torres, Enseñanza invisible

Licencia de Creative Commons

Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

El Mejor Presidente del Mundo nombrado por la ONU («Fake News»)

Venezuela Times, feb. 2017

Telesur, video, 19 febrero 2017
Telesur

Esta «noticia» la circuló en Twitter (4 abril 2017) el Dr. Carlos Castillo-Chávez Ph.D, rector de YachayTech, una de las cuatro universidades emblemáticas creadas en el gobierno de Rafael Correa en el Ecuador (2007-2017). Correa estaba en sus últimos días como Presidente. "No me diga que usted creyó esto", le escribí. No contestó. La «noticia» indicaba que Correa había sido nombrado "El Mejor Presidente del Mundo" por la ONU. Si un rector universitario con Ph.D. y un amplio currículo académico puede creer esto y circularlo sin verificar, qué podemos esperar del ciudadano común.


        La ONU nombró a Rafael Correa como el "MEJOR PRESIDENTE DEL MUNDO"
Domingo, 19 de febrero de 2017

En épocas de «Periodismo de Guerra» en donde la ética y la información veraz no están en la mesa de discusión de los medios dominantes y el panorama está poblado de oscuros personajes de apellidos rimbombantes, cuya estridencia es directamente proporcional a su cinismo.

Existen noticias realmente trascendentes que no son en este estado de cosas merecedoras siquiera de una pequeña línea al pie de tapa. Estamos hablando de que el “Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas” como hace cada año, el día 10 de Febrero, ha nombrado nada menos que al “Presidente del año” (2016) y para la obtención de este galardón no es menester solamente, ganarle al vecino regional, al continente o a tal o cual Bloque multilateral, sino que es literalmente “De todo el Mundo”.

Este premio es el resultado del exhaustivo análisis de los índices sociales, políticos y económicos del país. El celoso ocultamiento mediático tiene causas mas que fundamentadas, ya que el premiado fue el mismísimo Rafael Correa, Presidente de Ecuador.

El sobreviviente de “la legión sudamericana” Conformada por Nestor, Hugo, Evo, Lula y Rafael. Debido a esto, varios Líderes mundiales como Theresah May (Primera Ministra del Reino Unido) y hasta el Mismísimo Donald Trump, personaje cuya ideología se encuentra en las antípodas del pensamiento de Rafael Correa, llamaron por teléfono para felicitarlo.

Pero hubo uno que no llamó… Si. exacto. El Presidente Macri. Desde Actualidad DCC, conminamos a nuestros lectores a hacer correr esta noticia. Para darle ánimo a quienes se puedan sentir tentados a bajar los brazos.

No es tiempo de silencios. No es tiempo de flojos. Es momento de alzar nuestra voz y tomar las calles ejerciendo y exigiendo todos y cada uno de los derechos conquistados en esa década maravillosa en la que latinoamérica tuvo y ha tenido a los mejores presidentes del mundo.

Publicadas por Diario DCC



El problema es que la «noticia» es falsa. La ONU no tiene concursos de presidentes. Nunca nombró a Correa «El mejor presidente del mundo».

La «noticia» sigue reapareciendo en Twitter y en Facebook, en páginas web o blogs. No solo en el Ecuador sino en América Latina y en España muchas personas han creído que Rafael Correa fue nombrado El Mejor Presidente del Mundo y han compartido la «noticia» con felicitaciones por la distinción. Aclarar que es falsa sirve de poco. En el Ecuador, quien dice que ésta es #FakeNews recibe insultos y descalificaciones. Correa terminó su período el 24 de mayo de 2017 pero su gobierno nunca desmintió la noticia; tampoco la ONU o cadenas como Telesur.

Muchos otros presidentes latinoamericanos fueron «nombrados» por la ONU Mejor Presidente del Mundo, entre otros Enrique Peña Nieto de México, Luis Guillermo Solís de Costa Rica, Juan Carlos Varela de Panamá, Juan Orlando Hernández de Honduras, Salvador Sánchez Cerén de El Salvador, Jimmy Morales de Guatemala, Juan Manuel Santos de Colombia, Michele Bachelet de Chile y Nicolás Maduro de Venezuela. 
Denuncia Leaks.com, 10 feb. 2017

Enrique Peña Nieto, Presidente de México, nombrado el Mejor Presidente del Mundo


El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha sido nombrado el mejor presidente del mundo de 2016 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas durante su revisión anual, la cual fue publicada el 10 de febrero de 2017.

Un comité técnico conformado por expertos de organizaciones internacionales respetables de servicio cívico y grupos de reflexión declaró a Enrique Peña Nieto el mejor presidente durante el período examinado.

Peña Nieto ha sido presidente desde el año 2012.

El resultado del reporte fue basado en los índices sociales, políticos y económicos del país. Varios líderes mundiales, incluyendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra del Reino Unido, Theresah May, han llamado a Michelle Bachelet para felicitarlo.

"Estoy muy honrado de tan prestigioso reconocimiento. Yo creo que este éxito ha sido logrado a través de trabajo duro y transparencia. Agradezco a la buena gente de México por crear el ambiente propicio para ayudarme a realizar mis funciones acertadadamente como líder de nuestro querido país. Nuestras Reformas están dando cada día buenos resultados, tanto como la Reforma Energética como la Reforma Educativa". - Dijo el presidente.

El Expectador México
http://www.espectador.com.mx/2017/02/enrique-pena-nieto-presidente-de-mexico.html



Noticias falsas y redes sociales


Las noticias falsas (fake news) son crecientemente motivo de denuncia, preocupación y estudio. Si bien noticias falsas, o parcialmente falsas, abundan en los medios, las redes sociales son destacadas por su extraordinaria rapidez para difundirlas y viralizarlas. Estudios indican que las noticias falsas se extienden más rápidamente que las verdaderas.

Las redes favorecen la conformación de grupos cerrados o ghettos en los que las personas se relacionan únicamente con personas afines, con ideas parecidas a las propias, lo que limita la posibilidad de contrastar, argumentar, debatir. Es sabido que las personas tienden a creer lo que coincide con su pensamiento y a no creer lo que no coincide con éste (el llamado «sesgo de confirmación»).

Hay personas e instituciones dedicadas a crear y circular noticias falsas, con fines políticos, económicos, propagandísticos, comerciales o de mera diversión. Para muchos es un negocio. Del otro lado están las personas que circulan información falsa sin ser conscientes de que es falsa.

La abundancia de rankings internacionales puede hacer hoy creíble que la ONU cuenta con un ranking de presidentes a nivel mundial y que otorga un nombramiento. No obstante, quien lee la noticia puede percibir señales que le harían dudar de su veracidad. Una búsqueda en Google mostraría que la noticia no aparece vinculada a ningún sitio de la ONU. El problema es que la mayoría de personas en redes sociales se limita a leer el titular y no verifica la información que recibe y circula. Más aún: a menudo no desarrolla la duda necesaria para olfatear que algo no encaja. Pensamiento perezoso lo llama un estudio.

Aprender a pensar, a dudar, a leer, a preguntar, a investigar, a verificar, son habilidades y actitudes indispensables que se desarrollan - o deberían desarrollarse - desde la infancia, dentro y fuera del sistema escolar. El pensamiento crítico y la lectura crítica de medios son consideradas habilidades fundamentales en el siglo XXI, entre otros justamente para poder manejar y manejarse en el mundo digital.

El Mejor Presidente del Mundo Nombrado por la ONU es una de las noticias falsas más difundidas en redes sociales en los últimos tiempos. Los personajes son principalmente de América Latina, al igual que los sitios que organizan y difunden la «noticia».

El caso ecuatoriano tiene peculiaridades. Durante la década correísta (2007-2017) el Ecuador estuvo bajo una intensa propaganda gubernamental, la cual incluyó una obsesión con los rankings. La confusión entre información y propaganda fue patente. El culto a la personalidad en torno a la figura presidencial adquirió ribetes nunca vistos. (De hecho, Correa dijo de sí mismo: "Un presidente que, modestia aparte, es de los más populares del planeta", 6 agosto 2015). La pugna entre medios privados y medios del gobierno polarizó la información, contribuyendo a su sesgo y debilitando su confiabilidad. Todo ello alimentado por la falta de verificación de la información tanto por parte de los medios como de la academia y las instituciones del Estado.

Diez años de «revolución educativa» no modificaron en el Ecuador el modelo educativo convencional. Avanzar hacia una cultura que desarrolle el pensamiento crítico y autónomo, la lectura y la lectura crítica de medios, implica avanzar hacia un modelo democrático, crítico y participativo de información, comunicación y educación.

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION

- Titulares tramposos y manipulación
- Rankings y ranking-manía
- Educación: ¿Quién verifica la información?
- Ecuador: la propaganda en torno a la «Década Ganada» en educación
- Perlas Presidenciales 
- La mala política y la mala educación
- Ecuador: Evaluación del Plan Decenal de Educación 2006-2015
- El modelo educativo correísta

Educación: ¿Quién verifica la información? (Ecuador)





En el Ecuador no se verifica la información referida a la educación antes de publicarla y tampoco después de publicada (a diferencia, por ejemplo, del terreno económico donde es frecuente la verificación).

Durante la década de gobierno de Rafael Correa (2007-2017) los medios se limitaron por lo general a repetir la información, los mensajes y afirmaciones del Presidente y del ministro de turno. Pocos estuvieron dispuestos a poner en duda y rectificar la información, incluso cuando el error se repitió a lo largo del tiempo. El surgimiento de Ecuador Chequea, en 2016, significó un avance en este sentido.

La "revolución educativa" fue uno de los pilares del gobierno de Correa y una de las áreas mejor valoradas del gobierno tanto a nivel nacional como internacional. A esto contribuyó una agresiva estrategia gubernamental de propaganda. La disputa por los rankings fue característica de dicha estrategia.

Reviso aquí cinco afirmaciones hechas por el gobierno de Correa sobre la educación en el país que no son ciertas, que se siguen repitiendo y que han tenido amplio eco internacional:

1. Ecuador es el país que más invierte en educación en América Latina.
2. Se cumplió con los objetivos establecidos en el Plan Decenal de Educación (2006-2015).
3. El Ecuador está entre los países con mejores resultados en el TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo), aplicado en 2013 y coordinado por la oficina regional de la UNESCO.
4. El Ecuador es el país que más crece en educación, según la UNESCO.
5. El gobierno da prioridad a la educación inicial.


1. FALSO. El Ecuador es el país que más invierte en educación en América Latina

"Somos el país que más invierte en educación en América Latina" fue afirmación reiterada por Correa y repetida por todo el gobierno y todos los medios. Pero no es cierta.

Cuba ha sido históricamente el país que más ha invertido en educación en esta región. Este gráfico del BID compara la inversión pública en educación como % del PIB entre 2005 y 2016. Bolivia es el país con más inversión (7.3%), seguido de Costa Rica (7.1%). El Ecuador se ubica en la parte baja de este gráfico.


Fuente: BID, ¿Cuánto invierten los gobiernos en educación?, CIMA Nota 12, 2018.

Asimismo, el gobierno afirmó que el Ecuador era el país que más invertía en educación superior en la región (2.12% del PIB).

» “Somos el país del continente que más invierte en educación superior, cerca del 2% del PIB, cuando el promedio latinoamericano es de 0,8%". Rafael Correa, Andes, 19 enero 2016.
Según datos de la OCDE (2013), Costa Rica invertía 2.5% del PIB en educación superior en 2016, Chile 2.4% y Colombia 2.2%. (OECD, Education at a Glance 2016).
2. FALSO. Se cumplieron los objetivos del Plan Decenal de Educación 2006-2015


El ministro de educación Augusto Espinosa le mintió al país cuando en 2016 afirmó que   
No obstante, nadie verificó sus datos ni reclamó nada. Nadie llamó la atención sobre la política 8, "Aumento de 0.5% anual del PIB hasta 2012 o hasta alcanzar al menos 6% para inversión en el sector educativo" (educación inicial, básica y bachillerato). Se marcó el año 2012 porque, en principio, el gobierno de Correa debía concluir en enero de 2011 (con dos reelecciones se extendió hasta 2017, durando en total 10 años). Cabe recordar que 6% del PIB es el porcentaje que recomienda la UNESCO para la educación.

Esto decía al respecto el primer informe de rendición de cuentas del PDE en 2007 (Presentación del ministro de educación Raúl Vallejo):
"Para la ejecución del Plan es imprescindible que, de entrada, se cumpla la política ocho: aumento del 0,5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012 o hasta alcanzar al menos el 6% o, de lo contrario, el Plan no será ejecutado. En este sentido, el Presidente Constitucional de la República, economista Rafael Correa, ha asumido el Plan Decenal como su plan de gobierno para los cuatro años de su gestión, que concluirá el 15 de enero del 2011, y se ha comprometido a impulsar la aprobación de los instrumentos legales que permitirán el financiamiento del Plan. En esta misma línea, el ministro de Economía y Finanzas, economista Ricardo Patiño manifestó, al presentar la pro forma presupuestaria del 2007, que el Plan estaría financiado a pesar de que en dicha pro forma, por la vigencia aún de la Ley de Transparencia que pone un techo al gasto social (aunque deja libre el pago del servicio de la deuda), no constaba la asignación necesaria en su totalidad. Existe, por tanto, la voluntad política del más alto nivel para que, superando los límites impuestos por una legislación que responde a un modelo económico que relegó la inversión en el sector social y, particularmente en educación y salud, el Plan arranque fortalecido" (p. 4).
La Constitución (2008) recogió el mandato del 6% en la Disposición Transitoria Décimoctava: "El Estado asignará de forma progresiva recursos públicos del Presupuesto General del Estado para la educación inicial, básica y el bachillerato, con incrementos anuales de al menos el 0.5% del Producto Interno Bruto hasta alcanzar un mínimo del 6% del Producto Interno Bruto".

Entre 2009 y 2015 el gobierno destinó en promedio 3.76% del PIB a educación inicial, educación básica y bachillerato, según esta tabla elaborada por el Ministerio de Educación en base a información del Ministerio de Finanzas. En otras palabras: si bien se incrementó anualmente 0.5% del PIB, no se llegó al 6% establecido en el Plan Decenal de Educación 2005-2016 y en la Constitución.

No obstante, el Ministerio de Educación dio por cumplida la política 8 del PDE, refiriéndose al incremento anual del 0.5%, sin mencionar la meta del 6% del PIB.


En: "Propuesta de la Comunidad Educativa como insumo para el
Plan Decenal de Educación 2016-2025"
(documento borrador, feb. 2016)


3. FALSO.  El Ecuador obtuvo los mejores resultados en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de la UNESCO

Los resultados del TERCE ubicaron al Ecuador en la media y por debajo de la media regional, como indica esta tabla elaborada por la UNESCO.

En la Ficha de logro de aprendizaje Ecuador la UNESCO alerta: "Ecuador presenta puntajes que no difieren del promedio regional en casi todas las pruebas. La excepción es lectura en sexto grado, donde el promedio del país es significativamente menor al promedio regional" (p.2).


Lo que dijo el gobierno

» "El Ecuador se ubicó entre los países de la región con los mejores resultados en todas las áreas evaluadas". Rendición de Cuentas 2014 del Ministerio de Educación.

» Educación Ecuador ‏@Educacion_Ec 29 ago. 2015 (Rafael Correa) #Enlace439 #TERCEec "Éramos de los 3 peores sistemas educativos de la región. Ahora estamos en la media" @MashiRafael

» Educación Ecuador ‏@Educacion_Ec 4 nov. 2015 (Freddy Peñafiel, ViceMinistro de Educación) "Lo que demuestra #TERCEec es que Ecuador es el país que más ha crecido en Educación en estos años" @rompecabezas24

» Rosana Alvarado ‏@alvaradorosana 15 ene. 2016 (Primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional) Ecuador: país que mejoró más su desempeño educativo. Nunca más últimos lugares! Hoy orgullosos: entre los primeros".

» Educación Ecuador ‏@Educacion_Ec 10 mar. 2016 (Ministro de Educación)."Pasamos de estar entre los 3 peores sistemas educativos en 2006 a estar en un nivel medio" @AXEA65 #PremioUNICEF

» "En 2006, según la UNESCO, Ecuador tenía uno de los tres peores sistemas educativos de América Latina. En 2015 ya lo posicionaba como el de más rápido avance y estábamos en la media del continente". Ministro Augusto Espinosa, entrevista en Espacio Público, Madrid, 19/09/2016.

En realidad, la UNESCO nunca ha mencionado tres peores sistemas educativos. Las pruebas del LLECE evalúan dos grados de primaria, no evalúan todo el sistema educativo. No son tres sino un grupo de países los que obtuvieron resultados por debajo de la media en el SERCE (2006): Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana.

Lo que dicen los datos

El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) forma parte del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de l Educación (LLECE), coordinado por la UNESCO Santiago. Se aplicó en 2013 en 15 países de América Latina, el Ecuador uno de ellos. El TERCE evaluó cuatro asignaturas (Lectura, Escritura, Matemáticas y Ciencias Naturales) en dos grados de primaria (3º y 6º, equivalentes en el Ecuador a 4º y 7º de educación básica). Sus resultados fueron divulgados por UNESCO en 2014 y 2015.

El Ecuador mejoró puntajes entre el Segundo Estudio (SERCE, 2006) y el Tercer Estudio (TERCE, 2013). (ver Informe TERCE p. 57-59). (No participó en el Primer Estudio, PERCE 1997). Pero no avanzó lo suficiente como para ubicarse en el grupo de países con resultados sobre la media regional.

- Lectura 3º (4º básica): el Ecuador es el segundo país que más mejoró después de R. Dominicana, seguido de Guatemala y Perú.

- Lectura 6º (7º básica): el Ecuador es el país que más mejoró seguido de R. Dominicana, Guatemala y Perú. No obstante, se mantuvo por debajo de la media regional.

- Matemática 3º (4º básica): el Ecuador es el cuarto país que más mejoró después de Perú, Chile y R. Dominicana.

- Matemática 6º grado (7º básica): el Ecuador es el segundo país que más mejoró, después de Chile y seguido de Perú y México.

- El Ecuador no participó en la prueba de Ciencias Naturales en el SERCE, por lo que no es posible comparar ni definir avances.

- Tampoco es posible determinar avances en el área de Escritura pues ésta se incorporó por primera vez en el TERCE.

Los países que obtuvieron los mejores resultados en el TERCE fueron Chile, Costa Rica y México, seguidos de Argentina, Uruguay y el estado mexicano de Nuevo León.

4. FALSO. En calidad de la educación somos el país que más ha avanzado, según la UNESCO

Fuente: Ecuador Chequea, verificación publicada el 23 de marzo de 2017


Estas afirmaciones se relacionan con los resultados en el TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo) de la UNESCO y aplicado en 2013. Las repitieron desde el Ministerio de Educación y desde la Presidencia de la República así como todos los medios y cuentas del gobierno en redes sociales, sin indicar fuente. Nadie se preguntó: ¿qué quiere decir "el país que más avanza en educación"?.

Un breve recuento (a través de Twitter) de cómo se fue llegando a esa afirmación:

» 4 dic. 2014: "Ecuador es uno de los países que más creció en la región. #TERCE" tituló el entonces director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa - INEVAL. Envió el mensaje con copia al Presidente, al Ministro de Educación y al Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano. El gráfico (abajo) muestra el avance del Ecuador en los puntajes de Lenguaje y Matemáticas en 3º y 6º (4º y 7º de básica) entre el SERCE (2006) y el TERCE (2013).


» Dic. 2014: En la Introducción del Informe de Rendición de Cuentas 2014 del Ministerio de Educación puede leerse:
"En 2014 Ecuador sorprendió a América Latina con los resultados de uno de los estudios internacionales más prestigiosos del mundo, la prueba TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo) de la UNESCO aplicado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), que dio cuenta del avance alcanzado en la calidad del sistema educativo de nuestro país y de la realidad de su transformación (...) Ecuador se ubicó entre los países de la región con los mejores resultados en todas las áreas evaluadas (Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales), así como entre los que más avances tuvo en educación, ocupando posiciones por encima de la media, en comparación con las últimas pruebas del Segundo Estudio... ".
» 1 sep. 2015: Ministro de Educación Augusto Espinosa: "La UNESCO dice que el Ecuador es el país que más crece en América Latina en calidad educativa".

» 8 dic. 2015: @BuenVivir_EC "UNESCO calificó al Sistema Educativo ecuatoriano como el de mayor avance en América Latina", @MashiRafael #UEMValdivieso

» 15 feb. 2016: @Educacion_Ec "Estudios internacionales dicen Ecuador es el país que más rápido avanza en calidad educativa" @AXEA65 #PlanDecenal

» 2 marzo 2016: "Ecuador en los últimos años pasó a convertirse en el segundo país de la región en calidad educativa, cuando antes era considerado entre los tres peores del continente". Rafael Correa, en: Ecuador premia la excelencia de sus estudiantes, maestros y centros educativos, Andes, 2 marzo 2016.

» 24 marzo 2016: Ministro Augusto Espinosa: "La UNESCO dice que somos el país que más crece en educación". La referencia a América Latina y a la calidad desapareció.
» 5 agosto 2016: Rafael Correa: "Somos el país que más crece en educación según la UNESCO, pero sobre todo es reconocido por nuestro pueblo".

» agosto 2016: "Somos el país que más crece en América Latina en educación según la UNESCO". La afirmación pasó a ser integrada a la campaña gubernamental "La Década Ganada", en referencia a los diez años del gobierno de Rafael Correa. El lema sirvió al mismo tiempo como lema de campaña para las elecciones de 2017, en las que ganó el binomio oficialista Lenin Moreno-Jorge Glas.


En cuanto a la UNESCO:

a) la UNESCO constató un avance importante entre los resultados del SERCE (2006) y el TERCE (2013) a nivel regional, en casi todos los países

b) no existe un pronunciamiento o publicación de la UNESCO donde consten estas afirmaciones sobre el Ecuador.

c) el TERCE evalúa cuatro asignaturas en dos grados de educación primaria. No puede a partir de ahí sacarse conclusiones sobre todo el sistema educativo o sobre la educación de un país.

d) el Ecuador mejoró puntajes en el TERCE (2013) respecto del SERCE (2006), pero no se ubicó por encima de la media regional, sino en la media y por debajo de la media.

e) el TERCE no establece rankings. Organiza a los países en tres grupos: bajo la media regional, en la media y sobre la media. UNESCO espera que los resultados de las pruebas ayuden a cada país a compararse consigo mismo a lo largo del tiempo, antes que a compararse con otros países.

"El avance de este tipo de estudios consiste en mostrar el avance de los países y los factores que explican su éxito o su rezago. Lo central no es 'quién va ganando la carrera' sino entender cuáles son las razones de su éxito y así generar aprendizajes mutuos entre sistemas educativos". (Informe TERCE, 2014).

"El objetivo del TERCE no es el ránking de los países. No busca detectar ganadores o perdedores en la región" (Informe TERCE, 2014).

f) "El TERCE evidencia que si bien el puntaje promedio regional de logros de aprendizaje mejoró en todos los grados y áreas evaluados, la mayoría de los estudiantes sigue concentrándose en los niveles más bajos de desempeño (I y II) y son pocos los que se ubican en el nivel superior (IV). Esto indica el desafío al que se enfrentan los países de la región: lograr en los estudiantes aprendizajes que les permitan un mejor dominio de los conocimientos y el desarrollo de habilidades avanzadas en matemática, lenguaje y ciencias naturales". TERCE: Mejora el desempeño escolar en América Latina, pero las inequidades y otros factores siguen afectando los aprendizajes (UNESCO-OREALC, Santiago, 30 julio 2015).


5. FALSO. El gobierno ecuatoriano da prioridad a la educación inicial (0-5 años)


En realidad, el gobierno de Correa destinó un % del PIB mucho más alto a otros niveles educativos, y especialmente a la educación superior, que a la educación inicial.



Textos relacionados en OTRAƎDUCACION

» América Latina y las pruebas del LLECE
» El Ecuador en las pruebas del LLECE (SERCE y TERCE)
» ¿Otro Plan Decenal de Educación?
» La educación en el gobierno de Rafael Correa (compilación)
» Rankings y ranking-manía
» Titulares tramposos y manipulación
» Disputa mediática y educación en el Ecuador
» Ecuador: Niñez y adolescencia 2000-2015
» El modelo educativo correísta

Dos malentendidos sobre la educación en Finlandia


Andrés Faro (España) 

Conversando en Helsinki (octubre 2015) con la Directora de Desarrollo Curricular, Irmeli Halinen, me decía que su trabajo se ha complicado al tener que aclarar falsas informaciones que circulan a nivel internacional sobre la educación en Finlandia. Precisamente, dos malentendidos circulados a fines de 2014 e inicios de 2015, que causaron furor como innovaciones osadas de los finlandeses, tienen relación con la reforma curricular en marcha: a) la eliminación de la escritura a mano, y b) la eliminación de las asignaturas.

El boom de la educación finlandesa ha llevado a un boom de información al respecto en diarios, blogs, redes. Mucha de esa información no es verificada. Imprecisiones y errores - muchas veces originados en problemas de traducción del finlandés al inglés y del inglés al español, en nuestro caso - se difunden con gran rapidez. El efecto multiplicador de internet es imparable. Imposible deshacer, y muy difícil desmentir, dado el volumen de los mensajes.

En América Latina, muchos artículos, entrevistas y traducciones sobre la educación finlandesa nos llegan desde España, a cargo de periodistas, educadores y analistas españoles. En este caso, ambos malentenidos fueron difundidos, en sendos artículos, por el periodista Héctor G. Barnés del diario El Confidencial.

Me propongo contribuir aquí a clarificar ambos malos entendidos (#FakeNews).


■ Finlandia NO elimina la escritura a mano



Finland: Typing takes over as handwriting lessons end
News from Elsewhere, BBC, 21 November 2014
(tomado y traducido del diario finlandés Savon Sanomat)
Finland Dumps Handwriting In Favor Of Typing
Janet Swift, I Programmer, 23 November 2014

Finlandia, el país modelo en la educación mundial, acaba con la escritura a mano

Héctor Barnés, El Confidencial, España, 2 febrero 2015

Finland to teach typing rather than handwriting in schools
From 2016, Finnish schoolchildren will learn how to touch-type and text message rather than handwriting.

El malentendido surgió de la confusión entre escritura a mano y letra manuscrita, ayudada entre otros por una mala traducción del finlandés al inglés (usando Google Translator).

El paso siguiente fue afirmar que Finlandia usará en adelante, para escribir, solo teclado. De esta información se hizo eco España, introduciendo sus propios términos; hasta se hicieron viñetas alusivas (ver la viñeta de Andrés Faro que uso como encabezado en este artículo).

El artículo de I Programmer (¡que tradujo 'letra de imprenta' como 'texting'!) celebró la decisión finlandesa diciendo:
» "It seems incredible that in the 21st century schools are still teaching children to scratch marks on paper. Well in Finland they are taking a step in the direction of the future by giving up teaching handwriting."

» Parece increíble que en el siglo 21 las escuelas todavía estén enseñando a los niños a garabatear marcas sobre un papel. Bien: en Finlandia están dando pasos hacia el futuro, eliminando la escritura a mano".
En verdad, lo que Finlandia decidió eliminar es la enseñanza de la letra manuscrita (también llamada 'letra cursiva', 'letra seguida', 'letra de carta') y privilegiar la 'letra script' (también llamada 'letra de imprenta'), que es ésta, la usada en los medios impresos. La letra cursiva quedó como optativa; de hecho, muchas escuelas la siguen usando. Y se incorporó la enseñanza de la mecanografía, como una "habilidad ciudadana", a fin de que los niños usen mejor los teclados que ya usan. (Ver: "Ha habido un malentendido, no se acaba con la escritura a mano en Finlandia").

Letra manuscrita o cursiva
La disyuntiva letra manuscrita vs. letra script (letra cursiva vs. letra de imprenta) está planteada hace tiempo en los sistemas escolares. Mucho se ha escrito y debatido al respecto. La primera ha venido perdiendo terreno frente a la segunda. Después de un período en que ambos tipos de letra coexistieron en la enseñanza escolar, varios países optaron por la segunda y descartaron la cursiva. En Finlandia, la letra de imprenta viene usándose ya mayoritariamente en el sistema escolar.

Cuando leí la noticia en internet entendí que se trataba de un error. Escribir a mano tiene mútiples usos y beneficios; renunciar a hacerlo implica muchas pérdidas, incluidas importantes pérdidas cognitivas. Esto es lo que viene revelando y subrayando la investigación contemporánea. Me resultó imposible creer que un país como Finlandia - con una fuerte cultura pedagógica y de investigación en el campo educativo - desestimara todo eso y decidiera abandonar la escritura a mano, sustituyéndola por el teclado.

Que tantas personas - no solo periodistas sino educadores - hayan creído y hasta celebrado esta "noticia" habla del débil conocimiento sobre educación que existe en la sociedad. Está visto, por otra parte, que la ilusión de la 'innovación' es capaz de quebrar sentidos comunes básicos acerca de qué es posible y deseable en el mundo de la educación y los aprendizajes.

■ Finlandia NO elimina las asignaturas 


With Finland radically reforming the way its children are taught, Richard Garner visits Helsinki to find out if the teachers approve.
Richard Garner, Independent, UK, 20 March 2015.
Aunque puede presumir de tener uno de los sistemas educativos más eficientes del mundo, Finlandia no se contenta y ya planea cómo será su proyecto escolar durante la próxima década
Héctor Barnés, El Confidencial, España, 25 marzo 2015.

Finlandia abolirá las asignaturas de las escuelas
Todos los centros de enseñanza del país nórdico empezarán a aplicar un método nuevo conocido como ‘phenomenon learning’.
La Vanguardia, Barcelona, 10 diciembre 2015 (citando a BBC)



Poco después de la "noticia" sobre la abolición de la escritura a mano vino la de la abolición de las asignaturas. El artículo que detonó la falsa noticia, en inglés, fue de Richard Garner en el Independent, del Reino Unido. En España la divulgó el periodista Héctor Barnés en El Confidencial, asociándola al Proyecto Horizonte 2020 impulsado por los jesuítas en Cataluña, en el que efectivamente se eliminan las asignaturas.

El malentendido en este caso tiene que ver con varios aspectos: la propia complejidad de la temática curricular (que requiere cierta familiaridad y manejo); la integralidad y profundidad de la reforma curricular que está proponiendo Finlandia; la densidad y poca claridad de los textos referidos a la reforma producidos y circulados por los expertos finlandeses; y problemas de traducción (es posible que el Google Translator también esté involucrado). El problema se complica más para el mundo hispanohablante con la doble traducción: finlandés - inglés,  inglés - español.

Funcionarios y expertos finlandeses han venido haciendo aclaraciones e insistiendo en que no se están suprimiendo las asignaturas. No obstante, dichas explicaciones - generalmente en inglés - han sido insuficientes, no han logrado modificar las comprensiones iniciales ni parar el flujo de desinformación. Una explicación clara (en inglés) la hizo Pasi Sahlberg en el Washington Post ("No, Finland isn’t ditching traditional school subjects. Here’s what’s really happening", 26 marzo, 2015).

Esta fue la explicación oficial de la Junta Nacional de Educación de Finlandia (2015), que traduzco al español.
Finnish National Board of Education 25.3.2015
Subject teaching in Finnish schools is not being abolished

(La enseñanza de las asignaturas no se está eliminando en las escuelas finlandesas)
Photo: FNBE"La noticia de que Finlandia está eliminando la enseñanza de asignaturas ha llegado a los titulares en todo el mundo. La enseñanza de asignaturas no se está eliminando, aunque el nuevo currículo de educación básica traerá algunos cambios en 2016.

Las asignaturas comunes a todos los estudiantes en la educación básica están estipuladas en el Acta de Educación Básica y la asignación de horas de clase para cada asignatura está prescrita en el decreto gubernamental. Sin embargo, durante más de 20 años los proveedores de educación han tenido un alto grado de libertad para implementar los objetivos nacionales. Ellos pueden desarrollar sus propios métodos innovadores, los cuales pueden diferir con los de otras municipalidades.

El nuevo currículo para la educación básica, que se implementará en las escuelas en agosto de 2016, contiene algunos cambios que pueden haber dado lugar al malentendido. Para cumplir con los desafíos futuros, hemos puesto el foco en competencias transversales (genéricas) y en el trabajo entre asignaturas escolares. Se pone el acento en prácticas colaborativas en el aula, en las que los estudiantes puedan trabajar con varios profesores simultáneamente durante los períodos de estudio de proyectos basados en fenómenos.

Los estudiantes deben participar cada año en al menos uno de estos módulos de aprendizaje multidisciplinario. Estos módulos se diseñan e implementan a nivel local. El currículo también establece que los estudiantes deben involucrarse en la planificación".

Muchos se preguntan por qué quiere Finlandia cambiar el currículo escolar, cuando los resultados de su sistema escolar son tan buenos y reconocidos a nivel mundial.

Lo cierto es que hay preocupación con una percibida pérdida de interés en el aprendizaje y en la lectura entre los estudiantess, especialmente entre los varones y en estratos menos favorecidos, así como con la problemática del bullying y resultados escolares decrecientes en los últimos años. Con este nuevo currículo para la educación básica, los finlandeses pretenden dar un nuevo impulso al aprendizaje escolar y un salto de cara a los requerimientos del futuro y de una sociedad cambiante.

Se mencionan como objetivos principales del nuevo currículo (mi resumen): (a) desarrollar las escuelas como comunidades de aprendizaje, (b) enfatizar la alegría de aprender, (c) ayudar a los estudiantes a comprender mejor su propio proceso de aprendizaje y el para qué de dicho aprendizaje, (d) fomentar la colaboración entre estudiantes, profesores, familias, (e) hacer hincapie en la diversidad, (f) privilegiar la enseñanza y el aprendizaje colaborativo y multidisciplinar, (g) vincular más y más claramente los objetivos y contenidos de aprendizaje a la realidad y al medio.

Las asignaturas tradicionales no se eliminan; permanecen, se articulan y perciben de otro modo tanto desde el punto de vista de la enseñanza como del aprendizaje. La nueva arquitectura curricular apunta a desarrollar siete competencias transversales:

1. pensar, y aprender a aprender
2. cuidar de uno mismo, manejar las actividades diarias y la seguridad
3. competencia cultural (o alfabetizacón cultural), interacción y expresión
4. multialfabetización
5. competencia en TICs
6. competencia para el mundo del trabajo, capacidad de emprendimiento
7. participación e influencia para construir un futuro sostenible.

El trabajo de diseño, preparación y formación a nivel municipal y de cada escuela continúa. Las escuelas empezarán a trabajar oficialmente con el nuevo currículo en agosto de 2016; se espera que la reforma esté implantada en todo el país para 2020. Los finlandeses, que saben de educación, saben que la reforma curricular es clave pero sumamente compleja, que los cambios requieren tiempo, que hay que introducirlos y madurarlos de a poco, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, contando con la participación y la comprensión de todos los involucrados.

Finlandia es un gran laboratorio nacional de innovación y experimentación curricular y pedagógica. Vale la pena seguir este proceso, no presionando por los resultados - que no se verán a corto plazo - sino aprendiendo en la marcha junto con los finlandeses.

Para saber más

- Finnish National Board of Education, New national core curriculum for basic education: focus on school culture and integrative approach (2016)

Textos relacionados en este blog
» On education in Finland | Sobre la educación en Finlandia

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...