Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas

Aprendizaje formal, no-formal e informal


Rosa María Torres

(actualización 8 abril 2023)

Arpillera Chile




La clasificación formal, no-formal e informal en relación a la educación y los aprendizajes se la debemos a Coombs, Prosser y Ahmed (1973), quienes plantearon esta distinción y encontraron eco internacional. Educación formal es la que ofrece el sistema educativo (escolarización).

"Definimos la educación no-formal como cualquier actividad educativa organizada fuera del sistema formal establecido - tanto si opera independientemente o como una importante parte de una actividad más amplia - que está orientada a servir a usuarios y objetivos de aprendizaje identificables".

"Al hablar de educación informal nos referimos al proceso a lo largo de toda la vida a través del cual cada individuo adquiere actitudes, valores, destrezas y conocimientos de la experiencia diaria y de las influencias y recursos educativos de su entorno – la familia y vecinos, el trabajo y el juego, el mercado, la biblioteca y en los medios de comunicación".

Lo que llamaron educación informal hoy se denomina aprendizaje informal y aprendizaje imprevisto o aleatorio. No se lo llama educación pues no interviene una relación de enseñanza.


Educación formal. Educación institucionalizada, intencionada y planificada por organizaciones públicas y organismos privados acreditados. En su conjunto, esta constituye el sistema educativo formal del país. Por consiguiente, los programas de educación formal son reconocidos por las autoridades nacionales pertinentes o instancias equivalentes, por ejemplo, cualquier otra institución que colabore con las autoridades nacionales o subnacionales de educación. La educación formal comprende esencialmente la educación previa al ingreso al mercado laboral. Con frecuencia, la educación vocacional, la educación para necesidades especiales y parte de la educación de adultos se reconocen como parte integral del sistema nacional de educación formal.

Educación no-formal. Educación institucionalizada, intencionada y organizada por un proveedor de educación. La característica que define la educación no formal es que representa una alternativa o un complemento a la educación formal de las personas dentro del proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. Con frecuencia, se plantea como una forma de garantizar el derecho a la educación para todos. Atiende a todos los grupos de edad aunque no está necesariamente estructurada como una trayectoria continua. La educación no formal puede ser corta en términos de duración y/o intensidad y habitualmente se imparte bajo la forma de cursos cortos, seminarios o talleres. En general, no conduce a certificaciones reconocidas por las autoridades nacionales o subnacionales competentes como equivalentes a las otorgadas por la educación formal. En ocasiones no otorga certificación alguna. La educación no formal incluye programas que pueden contribuir a la alfabetización de jóvenes y adultos, a la educación de los niños no escolarizados, así como programas destinados a impartir habilidades básicas para la vida, destrezas ocupacionales o programas orientados al desarrollo social o cultural.

Aprendizaje informal. Modalidades de aprendizaje intencionadas, aunque no institucionalizadas. De esta manera, se caracterizan por ser menos estructuradas y organizadas que la educación formal o no-formal. El aprendizaje informal puede incluir actividades de aprendizaje realizadas en el hogar, el lugar de trabajo, la comunidad o como parte del vivir diario. Asimismo, puede tener carácter individual, familiar o social.

Aprendizaje imprevisto o aleatorio. Las diversas formas de aprendizaje no organizado, incluyendo las que comprenden actividades de comunicación que no han sido diseñadas con el fin de producir un aprendizaje. El aprendizaje imprevisto o aleatorio se puede producir como consecuencia del quehacer diario, de eventos, o de actividades de comunicación no concebidas como actividades intencionadas de educación o aprendizaje. Entre los ejemplos de aprendizaje aleatorio se pueden mencionar las actividades que tienen lugar en una reunión o las asociadas con una transmisión de radio o televisión que no han sido diseñadas como un programa educativo.

Fuente: Glosario CINE 2011 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) 
http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/isced-2011-sp.pdf



Conviene registrar las definiciones oficiales de la CINE 2011 (UNESCO) pues sigue siendo frecuente confundir formal, no-formal e informal.

Muchos hablan de educación formal y de educación no-formal. Otros pasan por alto la educación no-formal. La mayoría sigue llamando educación informal al aprendizaje informal.

Muchos han venido asociando educación no-formal con adultos. No obstante, también hay educación no-formal aplicada a niños y niños, y también hay educación formal de adultos.

Muchas veces no están claros los límites entre educación formal y educación no-formal. Ambas son educaciones organizadas, la una dentro y la otra fuera del sistema educativo. En ambas hay enseñanza, hay un horario, puede haber aulas. La educación no-formal puede incluir evaluaciones y certificados. Pero es menos estructurada y más flexible que la educación formal, puede cubrir muchos campos y temas, y puede ser provista por muchos agentes, gubernamentales y no-gubernamentales, para servir a todas las edades, niños, jóvenes y adultos.

El aprendizaje informal sigue no siendo reconocido o es poco tratado en el ámbito educativo. La clasificación de la CINE 2011 se refiere a aprendizaje informal, no a educación informal, pues no media una relación de enseñanza. Y agrega el aprendizaje imprevisto o aleatorio, "las diversas formas de aprendizaje no organizado, incluyendo las que comprenden actividades de comunicación que no han sido diseñadas con el fin de producir un aprendizaje". Yo prefiero incluir éste dentro del aprendizaje informal.

Aprendizajes formales, no-formales e informales se entrecruzan, no corren en canales separados, son a menudo difíciles de diferenciar y tienden cada vez más a integrarse en formatos «híbridos» con o sin la mediación de las tecnologías. La educación no-formal comparte muchos elementos con la educación formal. Hay aprendizaje informal también dentro de la educación formal y de la no-formal. Durante un día de escuela se aprende no solo en el aula, en la relación con el profesor y con los textos escolares, sino también en el recreo, jugando y conversando con los compañeros o con el profesor, etc.

La educación formal (escolarización) atiende a todas las edades, desde la infancia hasta la edad adulta. Jóvenes y adultos que no pudieron acceder a la escuela en la infancia o no lograron completar la educación primaria o secundaria existe la posibilidad de que lo hagan más adelante, en la juventud o en la edad adulta. Quienes tienen ninguna o poca escolaridad, se nutren fundamentalmente de aprendizajes realizados en espacios informales o no-formales.

La educación no-formal (cursos, talleres, conferencias, seminarios, pasantías, etc.) complementa a la educación formal. Internet vino a ampliar y diversificar considerablemente el mundo de la educación no-formal.

El aprendizaje informal nos acompaña toda la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. La mayoría de aprendizajes que hacemos en la vida son aprendizajes informales, realizados en la familia, en la comunidad, en el trabajo, en el deporte, conversando, leyendo y escribiendo, debatiendo, en contacto con la naturaleza, con los medios de comunicación, con las artes, con internet, etc. Son aprendizajes indispensables para la supervivencia y para la vida, para la convivencia, para las relaciones sociales, para el trabajo, para el cuidado de uno mismo, de los demás y del medioambiente.

La pandemia del COVID-19 y el cierre temporal de los sistemas escolares, que trasladó el aula física al hogar e involucró a las familias en la continuidad de la educación formal («homeschooling»), con la ayuda a distancia de los profesores, introdujo replanteamientos importantes - conceptuales y prácticos - al esquema convencional. La educación formal pasó a ser asumida entre sistema escolar y hogar, con la mediación de la radio, la televisión o el Internet. Una «educación híbrida» - presencial/virtual - se visualizó y planteó como posible fórmula a futuro de los sistemas escolares. Las llamadas «pérdidas de aprendizaje», sobre las que se centró la preocupación post-pandemia, se refieren al aprendizaje escolar. Pasaron prácticamente desapercibidas las «ganancias de aprendizaje» no-formal e informal que tuvieron lugar durante el confinamiento.

El Aprendizaje a lo Largo de la Vida, paradigma propuesto por la UNESCO para la educación y los aprendizajes en el siglo XXI, valora e integra todo tipo de aprendizajes, dentro y fuera de las aulas. Lifelong (a lo largo), Lifewide (a lo ancho) y Life-deep (a lo profundo) de la vida.

Para saber más
» Philip H. Coombs, Roy Prossser and Manzoor Ahmed (1973). New Paths To Learning for Rural Children and Youth, International Council for Educational Development for UNICEF.
» Philip H. Coombs, Roy Prossser y Manzoor Ahmed (1975). La lucha contra la pobreza rural. El aporte de la educación no formal, Tecnos, Madrid.
» LIFE Center, Learning in and out of school in diverse environments, University of Washington, Seattle, 2007.

Textos míos relacionados en este blog

Torres, R.M. (2003). Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. Nuevos Documentos de la División de Educación, No 14, Estocolmo: Asdi.
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/125/cd/documentacion_complementaria/10_rosamariatorres_aprendizajealolargodelavida.pdf

Torres, R. M. (2004). Lifelong Learning in the South: Critical Issues and Opportunities for Adult Education, Sida Studies 11. Stockholm: Sida.
https://cdn.sida.se/publications/files/sida4303en-lifelong-learning-in-the-south-critical-issues-and-opportunities-for-adult-education.pdf

Torres, R. M. (2010a). De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de la vida. Informe Regional preparado para CONFINTEA VI por encargo del UIL-UNESCO. UIL, Hamburgo, 2009.
https://uil.unesco.org/es/educacion-adultos/confintea/alfabetizacion-al-aprendizaje-lo-largo-toda-vida-tendencias-temas-y

Torres, R. M. (2010b). “Lifelong Learning. Moving Beyond Education for All (EFA)”.
https://otra-educacion.blogspot.com/2011/02/lifelong-learning-moving-beyond.html

Torres, R.M. (2017) "De la educación al aprendizaje: De Lifelong Education a Lifelong Learning".
https://otra-educacion.blogspot.com/2017/11/educacion-lo-largo-de-la-vida-y-ALV.html

Torres, R. M. (2018). "Hacia una nueva visión de la educación": De la Declaración de Jomtien (1990) a la Declaración de Incheon (2015).
https://otra-educacion.blogspot.com/2018/07/hacia-una-nueva-vision-de-la-educacion.html

Torres, R.M. (2020). El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de la Vida: Implicaciones para la política educativa en América Latina, UNESCO, París.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa

Torres, R.M. (2022). "Life-deep Learning: A personal reflection", PIMA Bulletin 45, December 2022.
https://otra-educacion.blogspot.com/2022/12/life-deep-learning-personal-reflection.html

Torres, R.M. (2022), El paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV)
https://otra-educacion.blogspot.com/2014/01/aprendizaje-lo-largo-de-la-vida-alv.html




Saberes socialmente útiles

Rosa María Torres

(actualizado 3 sep. 2021)

Roberto Mamani - Bolivia

Durante la crisis de fines de los 1990s e inicios del 2000, en Argentina se extendió el trueque, tanto de objetos como de servicios. Millones de personas se organizaron en nodos, redes y clubes de trueque en todo el país. Vivía entonces en Buenos Aires y conocí varios sitios de trueque en diferentes lugares del país.

Uno que me llamó especialmente la atención fue un mercado de trueque de servicios, uno de los primeros que surgió. Las personas habían preparado carteles para informar
los servicios que ofrecían; los tenían sobre una mesa, en el suelo, o bien colgados del cuello, Algunos carteles incluían el nombre del oficio: dentista, enfermero, profesor, diseñador gráfico, etc. Otros describían el servicio ofrecido: cuido a personas mayores, doy clases de guitarra, ayudo con las tareas escolares, pongo inyecciones, doy masajes, hago pasteles de cumpleaños, reparo televisores, hago planos, etc.

Mientras observaba y recorría el lugar pensaba qué servicios podría ofrecer yo en un lugar de intercambio como éste. Mis oficios tienen que ver primordialmente con leer, escribir, editar, investigar, asesorar, enseñar, traducir, viajar, usar la computadora y navegar en internet. ¿Qué de eso puede servirle a personas en crisis que buscan satisfacer necesidades básicas recurriendo a saberes y habilidades de otros?

Cuando llegué a mi departamento ese día me puse a pensar y anotar en una libreta mis saberes y habilidades prácticos, potencialmente útiles en situaciones de precariedad y emergencia. Me sorprendí con lo que descubrí.

Empecé explorando mis habilidades manuales. No me sorprendió comprobar que son pocas, pero me ayudó recordar que tengo algunas. No me sorprendió confirmar que mis fortalezas están alrededor de la lectura y la escritura, los idiomas, la enseñanza, la investigación, la comunicación, la asesoría, el uso de la computadora, los viajes, pero sí me sorprendió encontrar muchas tareas concretas en las que esos saberes pueden adquirir valor de uso y valor de cambio, ser herramientas útiles para otros y recursos para la propia supervivencia.


Nunca he participado en un mercado de trueque de servicios ni en los trueques que se hacen virtualmente, pero me he imaginado muchas veces en uno de ellos, parada con mis carteles, ofreciendo mis habilidades:

- tejer (bufandas, suéteres, chalecos, ponchos, chales, bolsos, colchas)
- hacer crochet (cojines, agarradores de ollas, tapetes, cintillos, pulseras, marcadores de libros)
- manejar
- lavar platos
- fabricar velas

- llenar o ayudar a llenar un formulario
- hacer o ayudar a hacer carteles, rótulos, certificados, hojas volantes (bien hechos, sin errores)

- hacer o ayudar a hacer una hoja de vida (curriculum vitae)
- ayudar a prepararse para una entrevista de trabajo
- asesorar a estudiantes y familias sobre carreras, estudios y becas

- corregir errores ortográficos
- editar textos (carta, solicitud, menú, monografía, folleto)
- poner un texto difícil en fácil
 

- hacer guiones para radio 
- enseñar a leer y escribir a niños, jóvenes y adultos
- hablar, leer y escribir en inglés
- leer y comprender portugués

- dar clases de español o de inglés
- traducir del español al inglés y viceversa
- enseñar a usar una computadora, a abrir y manejar una cuenta de correo, a buscar información

- crear y moderar una comunidad virtual
- enseñar a hacer y administrar un blog
- ayudar a pensar y a analizar
- enseñar a argumentar
- buscar y comprar artesanías, identificar de qué país o lugar son

- hacer, enseñar a hacer o ayudar a hacer un proyecto

- aconsejar sobre asuntos escolares y educativos
- aconsejar sobre cómo hacer una tesis

- aconsejar y acompañar a mujeres que están pasando por una crisis de pareja o un divorcio
- aconsejar sobre viajes y lugares


Conservo esa lista, que he seguido ampliando con más habilidades 'descubiertas' y desarrolladas. Hacerla fue un ejercicio importante de introspección, de metacognición, de toma de conciencia y empoderamiento. Y me alegra constatar que cada vez tengo más saberes y habilidades socialmente útiles que agregar a la lista:

- saber qué hacer en un sismo
-
usar y enseñar a usar Twitter
- distinguir alimentos saludables y no saludables
- conocer las propiedades de verduras y frutas y los usos medicinales de muchas plantas
-
saber comprar en la tienda o el supermercado
- usar productos naturales en vez de muchas medicinas y productos de limpieza y belleza
- cocinar, cocinar sin aceite
- hacer encurtidos caseros                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
-
incorporar el ikigai a mi vida y a mi trabajo
- organizar y cuidar un huerto en el jardín de mi casa
- conocimientos sobre perros, preparación de comidas para perros y cuidado de una perrita adoptada
(estos dos últimos son aprendizajes realizados en pandemia).  


En estos años incorporé este ejercicio de introspección (individual y colectivo) como método de trabajo en reuniones, talleres, consultas y asesorías. Lo recomiendo siempre. 


Cada persona tiene su catálogo propio y único de saberes, aptitudes, habilidades, que amplía y renueva constantemente. Esos que, lastimosamente, nunca o casi nunca se dejan ver en el curriculum vitae. Y que se adquieren en una multiplicidad de lugares y de prácticas, gracias a aprendizajes formales, no-formales e informales, y a lo largo de la vida.

Ser conscientes de qué sabemos y de qué sabemos hacer (y de qué no), de cuáles son nuestros saberes socialmente útiles, reconocibles y valorados como tales por otras personas, es esencial para el aprender a aprender, el aprender a ser, el aprender a hacer y el aprender a convivir con otros.


Para saber más
»
El trueque, hijo directo de la debacle financiera, Perfil, Buenos Aires, 17/12/2011
» Vuelve el trueque para recuperar el valor de las cosas

» Coraggio, José Luis, Las redes del trueque como institución de la economía popular, en: Economía Popular Urbana: Una nueva perspectiva para el desarrollo local. Cartillas del Programa de Desarrollo Local, No 1, octubre. UNGS, Buenos Aires, 1998.
» Hintze, Susana (coord.), Trueque y economía solidaria. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2003.
» Fernández Mayo, Manuela, El trueque solidario: Una estrategia de supervivencia ante la crisis argentina de 2001, Universidad de Cádiz, 2008.
»
Red Global de Trueque

Textos relacionados en este blog
» Rwanda: A blog is born!
» Comunidad de aprendizaje
» Aprendizaje a lo largo de la vida (ALV)
» El barrio como espacio pedagógico: Una escuelita itinerante (Brasil)
» Necesidades y deseos de aprendizaje de jóvenes y adultos
» Educar a las madres en el valor del afecto y del juego (Argentina)

» Una educación para resolver problemas de la vida
» Madres educadoras (Una ceremonia de graduación en un jardín de infantes)
»
Aprendizaje formal, no-formal e informal 
 

Algunas tendencias internacionales en arquitectura escolar

Ørestad College, Dinamarca

Conferencia: "Tendencias actuales en arquitectura escolar"
Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador, 7-12 marzo 2016.

En esta conferencia repasé algunas tendencias actuales en materia de arquitectura escolar, especialmente en los países nórdicos. Revisé el modelo arquitectónico de las Unidades Educativas del Milenio (UEM) en el Ecuador. Presenté en mi exposición cerca de 100 fotografías de escuelas, bibliotecas y otros espacios de aprendizaje en varios países del mundo. Incluyo aquí algunas de ellas. Ver mi comentario sobre el taller.

Infraestructura, pedagogía y calidad de la educación


La infraestructura es un componente importante en la educación, aunque no el más importante. Vale aclararlo pues hay una tendencia, fuerte hoy en el Ecuador y otros países latinoamericanos, a privilegiar la infraestructura y a considerarla, en sí misma, equivalente a calidad de la educación.

Lo más importante en la educación es qué y cómo se enseña, qué y cómo se aprende, es decir, los contenidos, la pedagogía, las relaciones humanas. El cambio pedagógico pasa en primer lugar por los docentes, su vocación, formación y profesionalismo. Un ambiente de enseñanza-aprendizaje agradable, amigable, cómodo, bien dotado, puede favorecer grandemente tanto la enseñanza como el aprendizaje, pero no puede lograr por sí mismo dichos cambios.


Puede haber buena educación y gran pedagogía en espacios educativos físicamente precarios e incluso en ausencia de infraestructura escolar, y mala educación en el interior de una magnífica construcción. 

Nuevo, moderno, innovador  

Vale clarificar estos términos, que muchas veces se confunden.


Un edificio puede ser nuevo (recién construido) y no ser moderno ni innovador. Un edificio nuevo puede replicar viejos parámetros arquitectónicos: la llamada 'escuela-hospital' o 'escuela-cárcel', organizada en pabellones, con largos corredores y aulas alineadas, abundante en paredes, muros, vallas.

Una infraestructura nueva, moderna e incluso innovadora no asegura una pedagogía innovadora. Un plantel innovador desde el punto de vista arquitectónico puede albergar una pedagogía absolutamente convencional: enseñanza frontal, filas de pupitres y alumnos, clase expositiva, aprendizaje memorístico, repetitivo, individual, pasivo, etc.


Una buena infraestructura escolar


Más allá de los mínimos necesarios en términos de salubridad y bienestar
(agua potable, baterías higiénicas, desagüe sanitario, ventilación, temperatura, iluminación, electricidad, teléfono), la arquitectura escolar debe reunir ciertas condiciones:

Accesibilidad
- Cercanía al hogar y buenas condiciones de acceso al lugar (seguridad, desplazamientos cortos, que los alumnos puedan llegar solos, etc.).
- Instalaciones adecuadas para alumnos de diversas edades y para su convivencia armónica (servicios y secciones diferenciadas, actividades en común, etc.).
- Instalaciones adecuadas para personas con movilidad reducida u otro tipo de discapacidad.


Adaptabilidad
- El diseño y los materiales deben adaptarse al contexto y a las condiciones específicas en términos geográficos, climáticos, socio-culturales, pedagógicos.
- En lo posible, uso de materiales locales.

Aceptabilidad

- Es importante que alumnos, familias y comunidad opinen y participen en las decisiones en torno a la obra, a fin de asegurar su aceptación y apropiación.

Integralidad
-
Las instalaciones deben tener en cuenta las necesidades de todos los actores de la comunidad escolar: alumnos, profesores, directivos, padres de familia, comunidad local. (Es común olvidarse de las necesidades de profesores, padres de familia y comunidad).
- Deben asimismo tener en cuenta las necesidades de una educación integral: espacios para el estudio, la lectura, la actividad física, la comida, el juego, el descanso, la creatividad, la inspiración, la experimentación, el contacto con la naturaleza, etc.


Seguridad

- Las instalaciones deben garantizar la seguridad tanto de alumnos como de profesores y directivos.


ARQUITECTURA ESCOLAR: ALGUNAS TENDENCIAS EN EUROPA (PAISES NORDICOS)


La arquitectura escolar se afianza como campo especializado y viene experimentando cambios importantes. La Neurociencia avanza en la comprensión del aprendizaje y del funcionamiento del cerebro. Crecientemente se explora el impacto de los espacios y de los entornos sobre el aprendizaje. Hay quienes empiezan a hablar de Neuroarquitectura.

Desde Europa y especialmente desde los países nórdicos
n
os llegan noticias e imágenes de innovaciones arquitectónicas vinculadas a la educación. Empresas y escuelas nuevas; otras ya con varios años de vida. Estudios y empresas que tienen no solo propuesta arquitectónica sino propuesta pedagógica, que ganan concursos y que son contratados por el gobierno central o los gobiernos locales para diseñar escuelas públicas y, en algunos casos, para gestionarlas.


Escuela Saunalahti - VERSTAS, Finlandia
En Finlandia, VERSTAS Architects es uno de los estudios más conocidos. La escuela Saunalahti, en Espoo, presentada como "la escuela del futuro", fue una de las más divulgadas internacionalmente en los últimos tiempos. A Saunalahti se le atribuye un papel dinamizador de una nueva área residencial en construcción.

Arquitectos y personal de la escuela trabajaron juntos en las ideas que debían plasmarse en el diseño arquitectónico. La escuela abarca la educación básica (9 años) y pre-escolar. Se decidió que pondría énfasis en el arte y la educación física.


Escuela Vittra - Suecia
Ørestad College - Copenhague, Dinamarca
Las Escuelas Vittra de Suecia, presentadas como "escuelas sin aulas ni pizarras", tienen más de 20 años. Ofrecen seis promesas:

"Vittra da a cada persona la oportunidad de:
- encontrar el enfoque más adecuado
- aprender con base en la experiencia
- comprender su propio aprendizaje
- confiar en sí misma y en sus habilidades

- desarrollar su habilidad para comunicarse e involucrarse en una interacción respetuosa con otros
- equiparse para el estudio y el trabajo en un contexto internacional".


El Ørestad College, en Dinamarca, terminó de construirse en 2006 y fue diseñado por 3XN architects, una empresa con más de 20 años de vida. El colegio, al que asisten 1.100 alumnos, ha sido descrito como "un aula gigante", organizada en cuatro pisos interconectados. Se privilegia la comunicación, la interacción y la sinergia. La tecnología es el eje de la propuesta pedagógica, así como el desarrollo del aprendizaje autónomo de los alumnos, en estaciones de trabajo tanto individual como grupal.

Si bien cada país tiene especificidades en cuanto a concepciones pedagógicas y arquitectónicas, hay muchos denominadores comunes. Nos referiremos aquí a estos últimos.

Pautas pedagógicas, valores y actitudes que se busca promover

Tanto a través del diseño arquitectónico como del mobiliario se busca:
- Reconceptualizar las nociones de espacio y de tiempo en la cultura escolar.

- El aprendizaje, el aprendizaje placentero.
- El aprendizaje dentro y fuera de la escuela.
- Vínculo entre actividad intelectual y actividad manual.
-
El juego, el entretenimiento, la creatividad.

- La cooperación entre los alumnos y el inter-aprendizaje.
- El encuentro (entre alumnos, profesores, familias, comunidad).

- El grupo.
- El trabajo colectivo.
- La informalidad
- La flexibilidad.
- La
circulación libre de los alumnos entre los diferentes espacios.
- El sentido de comunidad.
- La r
elación escuela, padres de familia, comunidad.


Escuela integrada a la comunidad

- La escuela está pensada como centro de la comunidad y como centro comunitario, capaz de atraer y servir a la comunidad local.
- Uso del espacio escolar para actividades comunitarias, al final del día, durante los fines de semana y en períodos de vacaciones (uso de aulas, uso del anfiteatro para actividades organizadas por la comunidad, etc.). En ocasiones dichas actividades son pagadas.
- Biblioteca escolar que sirve también como biblioteca comunitaria.

Conexión entre el adentro y el afuera de la escuela

- Se reconoce que el aprendizaje ocurre tanto adentro como afuera de la escuela. Se promueve que los alumnos salgan y aprovechen los espacios exteriores.
- Los recreos son momentos importantes de desconexión, socialización, juego y aprendizaje.
- El diseño arquitectónico incluye el diseño de espacios exteriores como espacios también aprovechables para el aprendizaje y las actividades escolares. 

- Desde adentro del edificio (aulas, corredores, gradas, etc.) es posible ver el afuera de la escuela.
- Espacios verdes, no solo afuera sino también adentro. La ecología está presente, además, en el uso de materiales naturales y reciclados.


Huir de la 'escuela-cárcel'
- El diseño arquitectónico busca expresamente apartarse del diseño escolar convencional. Rehuye la uniformidad, la estandarización. Cada escuela es única, responde a características específicas del entorno.
- El proyecto arquitectónico debe ponerse al servicio del proyecto pedagógico, no al revés.
 

Espacios amplios, abiertos, flexibles, multifuncionales
- Se desdibuja la noción de aula. Prima la noción de espacios de aprendizaje.

- Menos paredes, más espacios interconectados.

- Transparencia: más ventanas, ventanas más grandes, mucho vidrio.
- Un mismo espacio con muchos usos.
- El corazón de la escuela es un gran vestíbulo, patio o 'plaza', espacio multifuncional conectado a todos los espacios y actividades de la escuela, con múltiples funciones:
área de recepción, comedor, anfiteatro, salón de actos, galería, espacio de lectura, etc.

Zonas
- Organización de zonas, para distintas actividades, diferenciadas por el tipo de mobiliario, los colores, etc.

- El espacio escolar está organizado por edades (educación inicial, básica, media), así como los usos del comedor y otros servicios.

Espacios para los profesores

- Todas las escuelas tienen una o más salas de profesores, equipadas y cómodas, donde los profesores pueden reunirse, trabajar individualmente, en pares o en equipo, descansar, leer, tomar un café, escuchar música, ver televisión, etc.

Tecnologías integradas al aula y a los espacios de aprendizaje
- Las tecnologías estan integradas a las aulas y a otros espacios de aprendizaje dentro de la escuela. Ya no existen aulas o laboratorios informáticos.


Luminosidad, temperatura, ruido
- Máximo aprovechamiento de la luminosidad externa (a través de ventanales, claraboyas, materiales transparentes, colores intensos).

- Hay escuelas que han empezado a utilizar energía solar y geotérmica.
- El control del ruido es clave en el diseño arquitectónico, en la organización de las zonas, en la selección y combinación de los materiales.


Mobiliario informal, versátil, cómodo, colorido
- El mobiliario es consustancial al proyecto arquitectónico y al proyecto pedagógico.
- Mobiliario sencillo, modular, flexible, apto para organizarse en diversos arreglos, para uso individual, en pares y en grupo.
-
Uso de las gradas y del suelo como recursos pedagógicos, sustitutos de pupitres, mesas y sillas.

Para saber más

» FPARQUITECTURA - Colombia
» JOLY LOIRET - Francia
» OLA ROALD - Noruega
» Gerardo Cázares, Investigador mexicano crea nuevo cemento con capacidad para generar luz
» Fernanda Castro, Tres lecciones que nos deja la arquitectura finlandesa.

» Mar Pichel, BBC Mundo, Por qué Finlandia, el país con "la mejor educación del mundo", está transformando la infraestructura de sus escuelas, 2017.
» Francisco Mora, "Neuroarquitectura y Educación: Aprendiendo con mucha luz", en: Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama, Alianza Editorial, 2010.

» Nicolás Valencia, FP Arquitectura, primer lugar en concurso Ambientes de Aprendizaje del siglo XXI: Jardín Infantil Tibabuyes, Colombia
» Adam Jezard, Is this Finnish school the perfect design?, Finlandia
» Classroom design should follow evidence, not architectural fads, The Conversation

»
OECD, The OECD Handbook for Innovative Learning Environments (PDF), 2017.

» Rosa María Torres, Yo estuve en "la escuela del futuro" (Finlandia)
» Rosa María Torres, Los espejismos de la infraestructura educativa
» Rosa María Torres, Escuelas pequeñas, escuelas del futuro
» Rosa María Torres, En el Ecuador el modelo pedagógico no ha cambiado

» Rosa María Torres,
Una escuela siglo XXI en una comunidad de pescadores (Ecuador)

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...