«Aprendizaje a lo Largo de la Vida» no se refiere solo a adultos

El «Aprendizaje a lo Largo de La Vida» (ALV) viene siendo propuesto por la UNESCO desde los 1970s como un nuevo paradigma para la educación y los aprendizajes en el siglo XXI. ALV significa aprendizaje “a lo largo de la vida”, “desde el nacimiento hasta la muerte”, “de la cuna a la tumba”, dentro y fuera del sistema educativo, en entornos formales, no-formales e informales. 

ALV incluye a todas las edades: niños, adolescentes, jóvenes,  adultos y adultos mayores. No obstante, ALV viene asociándose generalmente con edad adulta, es decir, no como "aprendizaje a lo largo de la vida" sino como aprendizaje en un período de la vida. Quienes ilustran el ALV (fotografías, dibujos, caricaturas), nos llenan los ojos de jóvenes o personas adultas.

Tres ejemplos del uso del término ALV como equivalente a personas adultas: 

1. Las «políticas y estrategias de ALV» recopiladas por el UIL (Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida) se refieren mayoritariamente a jóvenes y adultos. 

2. La mayoría de marcos nacionales de cualificaciones que vienen desarrollándose a nivel internacional asocian ALV al mundo adulto (CEDEFOP/ETF/UNESCO/UIL,
Inventario Mundial de Marcos Regionales y Nacionales de Cualificaciones 2017, Volumen I).

3. En mayo de 2018 circuló en redes sociales un texto enviado por el Pascal International Observatory (What We Learned From Reading 1,000 Articles On Lifelong Learning - “Lo que aprendimos al leer 1.000 artículos sobre Aprendizaje a lo Largo de la Vida”), escrito por Steve Rayson, estudiante en el London School of Economics. Revisé la lista de estos 1.000 artículos, provenientes de muchos países del mundo, y resultó que la mayoría se refiere a adultos. 
UNESCO-UIL

¿Por qué la fuerte asociación entre
«Aprendizaje a lo Largo de La Vida» y edad adulta? Entre otros:

1. Falta de una definición clara de ALV, así como de información y de una discusión nacional, regional y mundial, en torno al tema. ALV viene siendo entendido y usado de maneras muy diversas en los países. 

2. Manejo poco riguroso e inconsistente de lifelong education y lifelong learning en informes internacionales importantes como el Informe Faure (1973) y el Informe Delors )1996).

3. El mandato del Instituto de Educación de la UNESCO (UIE), creado en 1952, y posteriormente (2006) rebautizado como Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), es la educación de adultos y la educación no-formal.

4. La UNESCO se ha centrado tradicionalmente en los adultos al hablar de ALV. El Informe Mundial de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2016: La educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos, el primero vinculado a la Agenda 2030, manejó el ALV como equivalente a educación de adultos (p. 431).

5. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), enfocado en la educación, dentro de la Agenda 2030, está formulado de manera confusa: “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos”. "O
portunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos” aparece como un agregado de "educación inclusiva y equitativa de calidad" antes que como un concepto abarcativo que incluye a ésta. En las metas e indicadores del ODS 4 el ALV se refiere a educación de jóvenes y adultos. 

6. Problemas de traducción: ALV viene traduciéndose al español, en muchos documentos, como aprendizaje permanente, educación permanente o educación continua, todos ellos términos vinculados a la educación de adultos.

Educación continua o permanente
"Denominación general de un gran número de actividades educativas destinadas a satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de los adultos. Véase también Educación de Adultos".

- En: Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2007. Glosario.

Lo cierto es que el ALV no ha concitado hasta hoy el interés de la comunidad vinculada a la primera infancia y a la infancia. No se sienten parte del movimiento de ALV. Los especialistas en desarrollo infantil y educación inicial destacan muchas veces el débil estatus y desarrollo teórico-conceptual del ALV.

Para saber más
 - UNESCO, Informes de Seguimiento de la Educación en el Mundo
https://es.unesco.org/gem-report/allreports
- UIL/UNESCO, Políticas y estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida
https://uil.unesco.org/es/aprendizaje-largo-de-vida

- CEDEFOP/ETF/UNESCO/UIL, Inventario Mundial de Marcos Regionales y Nacionales de Cualificaciones 2017, Volumen I.
https://uil.unesco.org/es/aprendizaje-lo-largo-vida/marcos-cualificaciones/inventario-mundial-marcos-regionales-y-nacionales
- SDG 4 Data Digest. Data to Nurture Learning, UIS, 2018
http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/sdg4-data-digest-data-nurture-learning-2018-en.pdf
- Torres, Rosa María, El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida: Implicaciones para la política educativa en América Latina y el Caribe, UNESCO, París, 2020
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa  
- Torres, Rosa María, De educación a aprendizaje: De Lifelong Education a Lifelong Learning
- Torres, Rosa María, Tres maneras de entender «aprendizaje a lo largo de la vida»




 


Ecuador: 7 de cada 10 docentes no saben suficiente


Rosa María Torres


Propaganda gubernamental de "La Década Ganada" (2007-2017) - Ecuador

Pruebas Ser Maestro 2016 y 2018

En 2016, 139.474 docentes de la Sierra y la Amazonía fueron evaluados en Saberes Disciplinartes en el marco de las pruebas Ser Maestro que aplica desde 2015 el Instituto de Evaluación de la Educación (INEVAL). Estas pruebas evalúan conocimientos, destrezas y habilidades para cada uno de los perfiles profesionales establecidos por el Ministerio de Educación. El docente puede elegir entre 17 asignaturas, dependiendo de su especialidad.

Para aprobar se debe obtener un mínimo de 700/1000 puntos:
- menos de 700 puntos: insuficiente
- entre 700 y 800: elemental
- entre 800 y 950: satisfactorioo
- entre 950 y 1000: excelente.

Más del 70% de los docentes obtuvo menos de 700 puntos, es decir, insuficiente. “La mayor parte de nuestros docentes tiene un nivel de conocimiento medio para brindar clases" resumió el ministro Augusto Espinosa (junio 2016). Y agregó que “al 2025 el Ecuador debe tener los resultados del aprendizaje mayores en América Latina y la única manera de cumplir es a través de la preparación de nuestros docentes”.

En cuanto a los resultados de las pruebas en 2018, "7 de cada 10 docentes del sistema público en el Ecuador no tienen las debidas competencias para dictar clases, no saben suficiente sobre lo que están enseñando", afirmó Ricardo Restrepo, Director Ejecutivo del Observatorio de Educación de la UNAE, en la conferencia "Hacia un plan nacional de formación docente" en el marco de la II Conferencia Internacional de Investigación Educativa ASEFIE 2018 “La Investigación Educativa en el Ecuador Teoría y Práctica” (Guayaquil, 25-26 oct. 2018).

Restrepo mencionó algunos datos:

- El sistema público tiene 164.000 docentes. En 2030 habrá 233.000.
- De los 164.000 docentes en funciones, 9 mil tienen nivel de bachiller, aunque por ley deben tener formación de tercer nivel. 18 mil son técnicos tecnológicos. En total, cerca de 21 mil docentes no tienen formación de tercer nivel.
- Para tener un radio de 1 docente por cada 15 alumnos (radio sugerido por Restrepo "para tener una educación de excelencia"; actualmente hay 21 docentes por alumno) se necesitan 283.000 docentes, es decir, faltarían 70 mil.

La propaganda de La Década Ganada

Entretanto, la propaganda gubernamental en torno a "La Década Ganada" decía contar con "una planta docente de excelencia".






El último ministro de educación de Rafael Correa, Freddy Peñafiel, repetía en actos públicos (2017):
- "En estas nuevas unidades educativas tenemos a los mejores profesores del mundo"
- "Estamos convencidos que en el Ecuador están los mejores profesores del mundo".

¿Qué se hizo en 10 años de capacitación docente (2007-2017)?

El Ministerio de Educación no dejó ningún estudio o informe de evaluación al respecto.

En febrero de 2015 el ministro Espinosa afirmaba que "el 5% del presupuesto de educación debe destinarse a capacitación docente", pero no respaldaba su afirmación en ninguna evaluación o estudio.

"Mejoramiento de la formación docente, revalorización del rol y del ejercicio docente" fue una de las políticas contempladas en el Plan Decenal de Educación 2006-2015. El informe final del Plan elaborado por el Ministerio de Educación dio cuenta de la formación docente con el indicador "horas de capacitación docente". Se dijo que se dieron casi 3 millones y medio (3'455.232) de horas de capacitación entre 2008 y 2015. No obstante, el número de horas no dice nada sobre la relevancia, pertinencia y eficacia de la capacitación. Como se ve, 7 de cada 10 docentes del sistema público no manejan los contenidos considerados indispensables para enseñar sus asignaturas y deben asistir a cursos (sin hablar siquiera de conocimientos pedagógicos).

¿Qué es un "docente calificado"? 

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), dedicado a la educación, incluye 10 metas y 43 indicadores temáticos. La meta 4.c. se refiere a los educadores y su propósito es "aumentar sustancialmente la oferta de docentes calificados". ¿Qué se considera un docente calificado?

El indicador 4.c.1 establece:
"Porcentaje de docentes en: a) enseñanza preescolar; b) primaria; c) primer ciclo de secundaria; y d) segundo ciclo de secundaria que han recibido al menos el mínimo de formación docente organizada (por ejemplo, formación pedagógica), inicial o durante el empleo, necesaria para la docencia en un nivel pertinente en un país determinado".
El monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 por parte del Instituto de Estadísticas de la UNESCO (UIS) arrojaba esta información sobre el indicador 4.c.1 para el caso del Ecuador, en 2018: preprimaria 82.9%, primaria 82.3%, secundaria baja 75.9%, y secundaria alta 72.5% (2017). Los porcentajes parecen altos. Pero no dicen nada acerca de la calidad de dicha formación.

Por su parte, la información dada por el Observatorio de la UNAE indicaba que de 160.000 docentes en servicio, cerca de 21.000 no tenían formación de tercer nivel, que es lo establecido. Asimismo, los resultados disponibles de Ser Maestro, referidos a Saberes Disciplinares, indicaban que más del 70% de los docentes del sector público no maneja a cabalidad los contenidos que debe enseñar. No sabemos nada sobre la idoneidad pedagógica de los docentes.

En otras palabras, el Ecuador está lejos de la meta de asegurar para 2030 docentes calificados para los diversos niveles educativos.

¿Qué clase de formación/capacitación docente vienen ofreciendo históricamente las universidades ecuatorianas?. ¿Qué pasa con la capacidad de lectura, investigación, autoestudio y autoaprendizaje de los docentes en este país?. La formación inicial debe preparar profesionalmente en qué y cómo enseñar, y en enseñar a aprender. Los bajos niveles de lectura de la sociedad ecuatoriana incluyen a los docentes (no tenemos información sobre niveles y hábitos de lectura de los docentes). Esto genera poderosos círculos viciosos en la educación nacional.

Lo cierto es que la única posibilidad de que un docente se mantenga al día con los saberes indispensables a su tarea y a su campo de trabajo, no solo actualizado sino motivado hacia el conocimiento y el aprendizaje, pasa por la investigación, la lectura y el autoestudio como prácticas habituales de vida. Mientras los docentes no se asuman a sí mismos como investigadores, lectores y aprendices permanentes, no hay posibilidad de que se desarrollen como docentes calificados y capacitados.

Textos míos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Los maestros son ex-alumnos (renovación escolar y renovación docente)
- El modelo de preparación docente que no ha funcionado
- Derechos de los maestros, ¿y los derechos de los alumnos?
- Historias de docencia y heroísmo
- El currículo propone y el profesor dispone
- Por qué los maestros están llamados a ser los primeros defensores de los derechos de los niños
- ¿Nuevo rol docente? Nuevo modelo de formación
- Monólogo 
- Finlandia: Selección y formación docente
- Imagine una profesora 
- Pedagogía: La gran olvidada

Una escuela siglo XXI en una comunidad de pescadores (Puerto Cabuyal, Manabí, Ecuador)



Una escuela comunitaria hecha de madera, caña y paja, ubicada al lado del mar, en una humilde comunidad de pescadores en la costa ecuatoriana, fue una de las seleccionadas en el Concurso Escuelas del Siglo XXI en América Latina y el Caribe organizado por el BID en 2018.

170 escuelas se presentaron, 4 resultaron ganadoras y 62 recibieron un reconocimiento. El concurso buscaba "experiencias ejemplares de innovación en infraestructura escolar en ALC, con alto nivel de innovación en: condiciones de confort, sustentabilidad ambiental, integración con la comunidad, métodos de construcción, inclusión de personas con discapacidad, acceso a tecnologías de información y comunicación, seguridad y protección, mecanismos alternos de financiamiento, y diseño creativo".

Los habitantes de Puerto Cabuyal, en la provincia de Manabí, una de las más pobres del Ecuador, viven de la pesca y la agricultura. Hasta 2016 no tuvieron luz eléctrica. No lograron que el estado les pusiera una escuela. Pero desde 2009 niños y adolescentes estudian en una escuela arquitectónica y pedagógicamente de avanzada, que envidiarían muchos niños y niñas en escuelas particulares de la ciudad. Haber elegido a esta escuela entre las 62 merecedoras de reconocimiento en la región habla muy bien del jurado de este concurso.

La otra escuela del Ecuador que recibió un reconocimiento fue el Centro de Desarrollo Infantil Peekaboo, un centro privado en la ciudad de Daule, provincia del Guayas, también en la Costa.


Para conocer la historia, el quehacer y la singularidad de esta escuela hay que ver el video Esperanzas: Felipe y la escuela de Puerto Cabuyal (23 min).

En la comunidad de Puerto Cabuyal viven 30 familias, más o menos 150 personas. Una comunidad solitaria, la única en un radio de 30 ó 40 kilómetros. No tiene un buen camino. Cuando llueve, es difícil entrar.

No hay agua potable, deben comprarla en bidones. La luz eléctrica llegó hace poco. Después del terremoto de abril de 2016 hubo gente, dentro y fuera del país, que se movilizó para recolectar fondos para un proyecto del agua en esta comunidad.

Un año después de que Felipe Gangotena se instalara en Puerto Cabuyal, las familias le pidieron que les ayudara con la escuela. Así surgió la primera escuelita, una cabaña de 3 x 4 a la que empezaron asistiendo 9 niños.

Hoy la escuela es un campus con tres construcciones: Nueva Esperanza (niños de 7 a 12 años), Esperanza_dos (adolescentes) y Ultima Esperanza (niños de 1 a 6 años). El complejo cuenta con ágora, biblioteca, cocina, vivienda para profesores invitados, y varios espacios multifuncionales de encuentro, juego y aprendizaje. Todo a orilla del mar.

La escuela es gratuita. Ofrece educación inicial, básica y bachillerato, y tiene hoy capacidad para 30 alumnos. Es una escuela multigrado, en la que estudian niños y adolescentes de diversas edades.

El diseño es obra de Al Borde, un estudio de arquitectos jóvenes, amigos de Felipe, creado en 2007 en Quito. La construcción es obra de la comunidad, con la dirección de los arquitectos. En la Ultima Esperanza se dio un salto: la propia comunidad hizo el diseño. Antes se implementaron talleres para enseñar arquitectura a la comunidad.

Los materiales son caña (bambú), madera, y paja (cade, hoja de la palma de tagua). Se usan los mismos materiales y las mismas técnicas de construcción usadas por las familias del lugar para hacer sus casas.

Nueva Esperanza fue construida en 2009. Costó USD 200, más la mano de obra. Se le dio la forma de un barco. "El fundamento era que los niños entran ahí a viajar, a explorar el mundo", explica Felipe.

Esperanza_dos se construyó en 2011 y la Ultima Esperanza en 2013. USD 700 costó la construcción de esta última, más el aporte en material y en trabajo de la comunidad y de voluntarios.

La comunidad nunca había tenido escuela. Hicieron gestiones con el Ministerio de Educación, pero fue en vano. Un conflicto no resuelto de tierras terminó siendo argumento más fuerte que la necesidad de la escuela. Este video lo explica: El conflicto por la tierra en Ecuador. La lucha de Puerto Cabuyal.

Finalmente, después de mucho bregar, lograron reconocimiento oficial de la escuela. Los alumnos ya pueden obtener un certificado de estudios.

Financiamiento y gestión privada dice la ficha del BID. La normativa del Ecuador (Ley Orgánica de Educación Intercultural, Art. 53) contempla cuatro tipos de escuelas: públicas, municipales, fiscomisionales y particulares. No existe la categoría comunitarias. Así pues, la comunidad de Puerto Cabuyal optó por particular. Absurdos de normativas rígidas, burocráticas, negadoras de diversidades y realidades.

La escuela funciona con el apoyo de toda la comunidad. El "profe" Felipe no gana sueldo; vive de su propio negocio de venta de miel de abejas. Los padres de familia han asumido las construcciones y diversas formas de acompañamiento en la escuela. Las madres preparan la colada que se da a los niños cada mañana.

Los más pequeños son atendidos por las madres de familia y por los adolescentes. Dos madres van todos los días a ayudar en la escuela: una a la Ultima Esperanza y otra a Nueva Esperanza.

Los adolescentes tienen su propio programa de aprendizaje, basado principalmente en proyectos vinculados a la familia y a la comunidad.  Se procura que haya siempre al menos una salida, a fin de aprender en contacto con la naturaleza y con el medio.

El papel de los acompañantes es sobre todo observar a los niños y aprender de ellos, para revertirlo luego en el trabajo con ellos.

El día empieza con una rueda de todos. Aquí se acuerdan y comunican las actividades que se desarrollarán durante el día. Todos llevan un diario en el que anotan lo que hacen en la escuela.

Felipe empezó a enseñar sin tener capacitación específica ni experiencia (es artista, hace teatro y música). Empezó actuando el rol del maestro convencional que dicta clase; él y los niños se aburrieron y se frustraron. Decidió entonces explorar otras pedagogías.

Lo que ha terminado aprendiendo y desarrollando es una pedagogía activa en la que los protagonistas son los niños; aprender haciendo, explorando, experimentando, en libertad y con mucha autonomía. Al explicar lo que hace no cita autores; describe cómo y por qué lo hace.

La noticia de Nueva Esperanza y luego de Las Esperanzas empezó a regarse y a concitar la curiosidad y el interés de visitantes locales y extranjeros. La gente de la comunidad se sintió orgullosa y halagada. La escuela ha ayudado a fortalecer la unidad y la organización de las familias y de la comunidad.

La Secretaría del Buen Vivir se interesó e hizo un video de la experiencia en 2014. Entretanto, en otras partes del país el gobierno intervenía y cerraba  escuelas comunitarias innovadoras, como Inka Samana, en territorio salasaca, al sur del Ecuador. 

"Escuela de caña" es casi lo peor que puede decirse de una escuela en el Ecuador. Como en muchos otros lados, la caña se considera material de construcción de pobres y para pobres. La gente valora el hormigón, el cemento. En noviembre de 2018, cuando Lenin Moreno y su ministro de educación, Fander Falconí, presentaron el modelo "La Nueva Escuela", un nuevo modelo educativo que, en el plano arquitectónico, usa caña, madera y paja, la reacción de Correa y el correísmo fue rechazar el nuevo modelo, considerándolo un retroceso respecto de las encementadas Unidades Educativas del Milenio.

Qué bueno que las Tres Esperanzas existen y persisten. Necesitamos cuidarlas porque son musa que inspira una auténtica innovación en educación, desde lo propio, desde lo local y desde abajo, no solo en este país sino más allá.

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Ecuador: Adiós a la educación comunitaria y alternativa
- El cierre de la escuela comunitaria Inka Samana
- Escuelas multigrado, ¿escuelas de segunda?

Sobre innovación y cambio educativo | On educational innovation and change





On Innovation and Change in Education
https://otra-educacion.blogspot.com/2013/03/on-innovation-and-change-in-education.html

12 Theses on Educational Change | 12 tesis para el cambio educativo
https://otra-educacion.blogspot.com/2010/08/12-tesis-para-el-cambio-educativo.html

Reaching the Unreached: Non-formal Approaches and Universal Primary Education
https://otra-educacion.blogspot.com/2013/06/reaching-unreached-non-formal.html

Los espejismos de la innovación en educación
https://otra-educacion.blogspot.com/2011/01/los-espejismos-de-la-innovacion-en.html

Nosotros de ida, ellos de vuelta
https://otra-educacion.blogspot.com/2014/08/nosotros-de-ida-ellos-de-vuelta.html

Algunas tendencias internacionales en arquitectura escolar
https://otra-educacion.blogspot.com/2016/12/infraestructura-escolar-nueva-no-innovadora.html

¿Educar para adaptar? | Education for Adaptation?
https://otra-educacion.blogspot.com/2010/10/educacion-adaptarse-un-mundo-cambiante.html

Escuela multigrado, ¿escuela de segunda?
https://otra-educacion.blogspot.com/2015/04/escuelas-multigrado-escuelas-de-segunda.html

Formar docentes para despertar el niño interior
https://otra-educacion.blogspot.com/2017/10/formar-docentes-para-despertar-el-nino-interior.html

Campaña de Renovación Pedagógica
https://otra-educacion.blogspot.com/2012/04/campana-de-renovacion-pedagogica.html

El modelo escolar tradicional a cuestas
https://otra-educacion.blogspot.com/2016/04/el-modelo-escolar-tradicional--a-cuestas.html

Experiencias / Experiences

HundrED: innovaciones educativas
https://otra-educacion.blogspot.com/2017/11/hundred-100-innovaciones-educativas.html

Una escuela siglo XXI en una comunidad de pescadores (Ecuador)
https://otra-educacion.blogspot.com/2018/10/une-escuela-siglo-xxi-en-una-comunidad.html

Barefoot College: Una innovación radical (India)
https://otra-educacion.blogspot.com/2015/09/barefoot-college-una-innovacion-radical.html

Los Laureados con el Premio WISE a la Educación
https://otra-educacion.blogspot.com/2013/12/los-laureados-con-el-premio-wise-la.html

WISE Prize for Education Laureates: Bottom-up Innovators
https://otra-educacion.blogspot.com/2013/11/wise-prize-for-education-laureates.html

Un aula de clase ancha, ancha
https://otra-educacion.blogspot.com/2012/03/un-aula-de-clase-ancha-ancha.html

Educación de las niñas: Lecciones del BRAC (Bangladesh)
https://otra-educacion.blogspot.com/2017/01/educacion-de-las-ninas-lecciones-del-BRAC-Bangladesh.html

Girls' education: Lessons from BRAC (Bangladesh)
https://otra-educacion.blogspot.com/2017/01/girls-education-lessons-from-brac.html

Aprender a lavarse las manos
https://otra-educacion.blogspot.com/2015/10/aprender-lavarse-las-manos.html

Infraestructura escolar nueva pero no innovadora
https://otra-educacion.blogspot.com/2016/12/infraestructura-escolar-nueva-no-innovadora.html

Alternativas dentro de la educación formal: El programa Escuela Nueva de Colombia
https://otra-educacion.blogspot.com/2018/03/el-programa-escuela-nueva-de-colombia.html

Escuela Nueva: An innovation within formal education (Colombia)
https://otra-educacion.blogspot.com/2013/11/escuela-nueva-innovation-within-formal.html

"Antes, aquí era Escuela Vieja"
https://otra-educacion.blogspot.com/2013/11/antes-aqui-era-escuela-vieja.html

Finlandia: Moverse para aprender
https://otra-educacion.blogspot.com/2017/11/finlandia-moverse-para-aprender-y.html

Talleres de lectura para maestros
https://otra-educacion.blogspot.com/2013/07/talleres-de-lectura-para-maestros.html

El barrio como espacio pedagógico: Una escuelita itinerante (Brasil)
https://otra-educacion.blogspot.com/2011/06/el-barrio-como-espacio-pedagogico-una.html

La biblioteca como núcleo de desarrollo comunitario (Una experiencia en Córdoba, Argentina)
https://otra-educacion.blogspot.com/2011/04/la-biblioteca-como-nucleo-de-desarrollo.html

Proyecto Restaurarte (Uruguay)
https://otra-educacion.blogspot.com/2016/12/proyecto-restaurarte-uruguay.html

Comunidad de Aprendizaje: Educación, territorio y aprendizaje comunitario
https://otra-educacion.blogspot.com/2011/04/comunidad-de-aprendizaje-educacion.html

TiNi - Tierra de niñas, niños y jóvenes (Perú y Ecuador)
https://otra-educacion.blogspot.com/2017/09/tini-tierra-de-ninas-ninos-y-jovenes.html

Social Education and Popular Education: A View from the South
https://otra-educacion.blogspot.com/2011/10/social-education-view-from-south.html

Learning Anytime, Anywhere (WISE Summit, Doha, 2011)
https://otra-educacion.blogspot.com/2011/11/on-learning-anytime-anywhere.html

The Lifelong Learning approach: Implications for education policy in Latin America and the Caribbean
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632


Ministerio de Educación y CulturaS




"Conocer nuestra cultura y tradiciones". Esta invitación en el canal oficial EcuadorTV me trajo a la mente la experiencia, siendo ministra en 2003, de cambiar el nombre del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte y Recreación a Ministerio de Educación y CulturaS. La propuesta venía planteada en el documento programático que preparamos colectivamente en la Mesa de Educación organizada por Pachakutik - "Una nueva educación para un nuevo país" - y con el que llegamos al ministerio.

Ya en funciones, preparamos un texto argumentando acerca del por qué de la pluralización. El Ecuador es, reconocidamente, país pluricultural, en el que conviven 14 nacionalidades y pueblos, con sus respectivas lenguas y culturas. Queríamos destacar esa heterogeneidad, sacar al frente el espinoso y nunca bien comprendido/asumido tema de la inter-culturalidad. Si hablamos de inter-culturalidad, y aspiramos a construirla y desarrollarla, es porque reconocemos la existencia de varias culturas.

Después de las esperables trabas e idas y vueltas, la propuesta fue aceptada en la Presidencia (asumo que no hubo demasiada reflexión ni ciencia detrás de tal aceptación). Enseguida se convirtió en decreto y fue publicada en el Registro Oficial. Informamos del cambio de nombre al personal del Ministerio así como a periodistas y medios, creamos nuevo logo institucional, hicimos las modificaciones del caso en el sitio web. Empecé como Ministra de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, y terminé como Ministra de Educación y Culturas.

El nuevo nombre del ministerio duró poco; no hubo tiempo para hacer de éste un tema generador. Tres meses después, en medio de conflictos ya insostenibles en un 'co-gobierno' que nunca funcionó, los ministros y demás funcionarios designados por Pachakutik salimos del gobierno y ahí terminó el asunto. Duró seis meses, más los tres meses iniciales en que trabajamos la propuesta, en consulta y de manera participativa a nivel nacional.

Una de las primeras medidas que tomó el siguiente ministro, Otón Morán, fue abolir el mentado decreto. El ministerio pasó a llamarse de Educación y Cultura. 

No era para sorprenderse. Pero sí me sorprendió que nadie, en la sociedad civil, en la academia, en el propio Pachakutik, dijera algo al respecto. El tema pasó desapercibido. La nación pluricultural, la interculturalidad, siguen siendo membretes para muchos. Está visto que transformarlos en quehacer político y social, en ejercicio práctico de convivencia, es un proceso difícil, complejo y prolongado. Sabemos ya, asimismo, que en el Ecuador todas las políticas pueden ser descontinuadas entre un gobierno y otro, e incluso dentro de un mismo gobierno, como es el caso aquí.

Hoy volvió a rondarme el asunto. Chile creó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, uno de cuyos ejes es el reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural. En el Ecuador, la nueva Constitución (2008) reconoció al Ecuador como país plurinacional e intercultural. Se creó en 2007 el Ministerio de Cultura y se preparó una Ley de Cultura. Pero el canal oficial sigue hablando de "conocer nuestra cultura" y nadie parece interesarse en hacer de esto un tema para la reflexión y el debate.

Textos relacionados en OTRA∃DUCACION


4 cifras sobre la alfabetización en América Latina ... y algunas dudas




El 8 de septiembre de 2018, a propósito del Día Internacional de la Alfabetización, la BBC Mundo divulgó una nota, autoría de la periodista Analía Llorente, con el título de "4 cifras sobre la alfabetización en América Latina que quizá te sorprendan". Las cuatro cifras son:
32 millones "De las más de 630 millones de personas que viven en América Latina y el Caribe, unas 32 millones son analfabetas", señala el último informe del Instituto de Estadísticas de la Unesco (UIS). Esto representa aproximadamente el 4% de la población analfabeta del mundo. La región se ubica en la cuarta posición a nivel global con las tasas más altas de alfabetización detrás de Asia central, Europa y América del Norte y el Este y Sudeste Asiático.
94% La tasa de alfabetismo en América Latina y el Caribe alcanza el 94% y en jóvenes es del 98%. Y un importante número de países están sobre el 99%, como Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica y Ecuador. Algunos se mantienen por debajo del 90%, como El Salvador (88%) y Honduras (89%). La tasa de alfabetismo de hombres es del 94% y del 93% para mujeres. (No se indica la fuente de este dato).
26 años  Entre 1990 y 2016 América Latina y el Caribe registró un importante progreso: pasó de una tasa de alfabetismo del 85% al 94%, según el Instituto de Estadísticas de la UNESCO.
72% Haití es el país peor ubicado de la región, con una tasa de alfabetismo del 72%.

Aquí mis dudas.

Los datos de analfabetismo/alfabetismo siguen siendo, en general, inconfiables pues se basan, en la mayoría de nuestros países, en la autopercepción y autodeclaración de las personas en censos y encuestas. ¿"Sabe ud. leer y escribir?" se les pregunta y las personas contestan Sí o No. Se basan, asimismo, en la vieja comprensión del "estar alfabetizado" como "estar en capacidad de leer y escribir un enunciado simple de la vida cotidiana".

Un artículo también publicado por la BBC Mundo, en septiembre de 2017, autoría del periodista Angel Bermúdez y también citando al UIS - "Van a la escuela pero no aprenden: por qué más de la mitad de los adolescentes latinoamericanos culminan la secundaria sin saber leer bien" - destacaba que:
"En América Latina, un joven requiere de más de una década de estudios formales para culminar la educación secundaria. De acuerdo con un informe del Instituto de Estadísticas de la UNESCO más de la mitad de los jóvenes en América Latina y el Caribe no alcanzan los niveles de suficiencia requerida en capacidad lectora para el momento en el que concluyen la educación secundaria. En total, hay 19 millones de adolescentes en esta situación". "Según el estudio, 36% de los niños y adolescentes de la región no tienen niveles adecuados de lectura; 52% no alcanzan competencias básicas. La situación es peor en la educación secundaria (62%) que en la primaria (46%)".
Cabe aclarar que el mencionado informe del UIS - "Más de la mitad de los niños y adolescentes en el mundo no está aprendiendo" - llega hasta la secundaria baja; los datos no se refieren a la secundaria alta.

El Programa para la Evaluación Internacional de Competencias de Adultos (PIAAC) de la OCDE que viene aplicándose desde 2008 a personas de 16 a 65 años de edad, evalúa competencias cognitivas (entre otros comprensión lectora y capacidad de cálculo), sociales, físicas, y competencias de aprendizaje. En el PIAAC han participado hasta la fecha más de 40 países. Chile es el único país latinoamericano que ha participado en el PIAAC y que ya cuenta con resultados (Ecuador, Perú y México participaron en 2017; los resultados estarán listos en 2019). Los resultados de Chile en el PIAAC 2015, divulgados en 2016, causaron revuelo nacional y regional. Según evaluación de la OCDE: 62% de personas adultas en Chile no sabe sumar ni restar, titulaba un diario chileno el 29/06/2016, y agregaba que en comprensión lectora el 53% de los adultos chilenos no entiende instrucciones escritas simples, como interpretar los signos de un mapa. Aquí puede verse el informe del PIAAC sobre Chile en español y aquí el informe en inglés.

Chile es el país latinoamericano con mejores puntajes en la prueba internacional PISA y también en las pruebas del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) coordinadas por la UNESCO-OREALC. Si Chile obtiene resultados tan pobres en el PIAAC, ¿qué podemos esperar de países que están por debajo de Chile en el LLECE y en PISA?

Son desconcertantes las diferencias entre los datos sobre alfabetismo de jóvenes y adultos provistos por el Instituto de Estadísticas de la UNESCO y entre estos y los arrojados por el PIAAC de la OCDE. El informe del UIS citado en 2017 indicaba que 53% (19 millones) de los adolescentes en América Latina y el Caribe no están en capacidad de alcanzar niveles mínimos de competencia lectora para cuando debieran estar completando el primer ciclo de la educación secundaria; el informe del UIS citado en 2018 habla de porcentajes de alfabetismo adulto y juvenil de 98% y más del 99%, respectivamente. A su vez, el informe del PIAAC 2015 sobre Chile indicaba que más de la mitad de los adultos chilenos no entiende instrucciones escritas, mientras que el informe del UIS citado en 2018 dice que Chile es uno de los países con tasa de alfabetismo más alta. ¿Con qué datos nos quedamos?

Evidentemente, estamos frente a ideas distintas de lo que se entiende por alfabetización y por alfabetismo. Las cifras por encima de los 90% corresponden a lo que se ha entendido usualmente como "saber leer y escribir". Hoy ya no es posible separar competencia lectora de comprensión lectora: saber leer implica, como mínimo, comprender lo que se lee. La UNESCO define hoy alfabetismo como “la habilidad para identificar, comprender, interpretar, crear, comunicar y calcular, usando materiales impresos y escritos asociados a contextos diversos" (nuestra traducción del inglés). A su vez, los resultados del PIAAC ubican a Chile lejos de ese triunfal 98% y 99% de alfabetismo. Igual sucederá posiblemente cuando se publiquen los resultados del PIAAC para el Ecuador, México y Perú.

Ya ven por qué las cifras circuladas por la BBC en el reciente Día Internacional de la Alfabetización me generan tantas dudas.

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
» Analfabetismo y alfabetismo: ¿De qué estamos hablando?

Los malos resultados de la prueba Ser Bachiller (Ecuador)

La prueba Ser Bachiller se inició en 2014 como una prueba de fin del bachillerato. Fue desarrollada y aplicada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ecuador (INEVAL), creado en 2012. En 2016 se fusionaron el examen de grado (Ser Bachiller) y el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), iniciado en 2012. El ENES desapareció.

Ser Bachiller evaluaba aptitud abstracta, dominio matemático, dominio lingüístico, dominio científico y dominio social. Es requisito para graduarse del bachillerato y para la admisión en la educación superior pública. (30% de la nota provenía de Ser Bachiller, 40% correspondía al promedio de los tres años de Bachillerato y 30% al promedio obtenido en la Educación Básica Superior. Si el promedio de las tres notas no alcanzaba 7, el estudiante es convocado a una nueva evaluación para poder graduarse). Ver aquí una explicación detallada de Ser Bachiller (ficha técnica del INEVAL).

Igual que sucedió con el ENES, Ser Bachiller dio pie a la multiplicación de institutos privados (aquí un ejemplo) que ofrecen preparar a los jóvenes para tomar el examen y les aseguran aprobación. Los costos varían mucho pero, en todo caso, sirven solo a quienes pueden pagarlos.

Ya no existe un puntaje mínimo para postular a una carrera; la asignación de cupos se hace de manera automática en función de: a) el puntaje en Ser Bachiller, b) cupos disponibles en las instituciones de educación superior, y c) la demanda en la carrera elegida por el estudiante.

A los postulantes se les pide mencionar entre una y cinco carreras que les gustaría estudiar. De este modo, si no hay cupo en la primera se busca cupo en la segunda o tercera opción elegida, etc. Los jóvenes ecuatorianos eligen mayoritariamente 20 carreras tradicionales, lo que satura la demanda de estas carreras y dificulta conseguir cupos en éstas, al tiempo que se desaprovechan cientos de carreras disponibles.

En 2019, el INEVAL junto con el Ministerio de Educación y la colaboración de varias universidades revisaron Ser Bachiller y le introdujeron una serie de cambios, buscando volverlo más pertinente y ajustado a las necesidades de los estudiantes. Entre otros:

- se redujo las preguntas de 155 a 120.
- se redujo el tiempo de duración de 3 horas a 2 horas y media.
- se eliminó el campo de Aptitud Abstracta, éste se transversalizó en los otros campos.
- el puntaje en Ser Bachiller pasó a constituir el 60% del puntaje necesario para ingresar a la universidad, el 40% restante corresponde a la trayectoria académica del estudiante desde octavo año de educación básica en adelante (hasta 2019 la relación fue 85% frente a 15%).
- el Ineval desarrolló un simulador para que los postulantes se preparen para la prueba.

En 2020, año pre-electoral, Ser Bachiller pasó a ser tema político, de campaña. Guillermo Lasso, por tercera vez candidato a la Presidencia por CREO, ofreció eliminar Ser Bachiller así como la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Quienes ofrecen eliminarla dicen asegurar así libre acceso a la universidad; no obstante, el principal obstáculo es de hecho la insuficiencia de cupos en las universidades públicas para las carreras que eligen mayoritariamente los bachilleres.

Resultados 2013-2018

La Tabla 1 muestra los resultados nacionales de Ser Bachiller desde 2013 hasta 2018, organizados en las clasificaciones de Insuficiente, Elemental, Satisfactorio y Excelente.

Tabla 1
Nivel de logro: Desde 2013-2014 hasta  2017-2018, los niveles de logro a nivel nacional fueron: satisfactorio 36,4%, elemental 35,1 %, 24% insuficiente y 4% excelente.
 Evolución de resultados: No se observa mejoría progresiva en los resultados, sino altibajos.
Areas: Matemáticas sigue siendo el área con puntajes más bajos (esto es consistente con los resultados del Ecuador en la prueba internacional PISA-D, aplicada en 2017 a jóvenes de 15 años).
Región geográfica: la Sierra obtiene mejores puntajes que la Costa o la Amazonía en todas las áreas.
Zona: Los resultados son mejores a nivel urbano que rural.
Sostenimiento: Mejores resultados en planteles privados que en públicos (Gráfico 1).
* Fiscal: público. * Municipal: también es público. * Fisco-misional (religiosos): privado.


La tabla 2 muestra los resultados nacionales de 2016-2017, urbano y rural. Como se ve, la diferencia urbano-rural no es grande. Tanto a nivel urbano como rural los resultados son bajos.

Tabla 2

La tabla 3 muestra los resultados totales nacionales para 2016-2017. 74% obtuvo insuficiente/elemental, solo 26% obtuvo satisfactorio y 1% excelente. Es decir, tres cuartas partes de los postulantes a graduarse de bachilleres obtuvieron resultados que están por debajo de lo considerado aceptable en esta prueba. Aquí un informe detallado de los resultados de 2016-2017 hecho por el INEVAL. Aquí los informes de los años anteriores.

Tabla 3

La tabla 4 muestra los resultados de 2016-2017 por tipo de plantel. Los estudiantes de los planteles públicos (fiscales) obtienen los puntajes más bajos y los estudiantes de los planteles particulares los más altos. En el medio se ubican los fisco-misionales y los municipales.

Tabla 4
La Tabla 5 muestra muestra los resultados de Ser Bachiller en 2017-2018 en la Sierra - 17.2 % insuficiente, 44.5 % elemental, 35.5% satisfactorio, 2.8% excelente - los cuales son mejores que los obtenidos a nivel nacional en 2016-2017.

Tabla 5


El siguiente gráfico compara los resultados de Ser Bachiller en 2016-2017 y en 2017-2018.


Los resultados de 2017-2018 son mejores que los de 2016-2017. Pero siguen siendo bajos. En 2016-2017, 71.8% se ubicó por debajo del nivel Satisfactorio. En 2017-2018, 68.4%.
 

Lo importante desde el punto de vista de la equidad no es que mejoren los que se ubican en la cúspide sino la masa de estudiantes que se ubica en la base, con puntajes elementales e insatisfactorios.

La Tabla a continuación muestra los resultados de Ser Bachiller por área urbana o rural y por dominios.  Los resultados a nivel rural son en todos los casos más bajos que a nivel urbano. La diferencia de promedio de la nota en el examen de grado entre urbano y rural es de 7.64 y 7.53.

La Tabla a continuación muestra los resultados de Ser Bachiller según el tipo de autoidentificación étnica de los estudiantes. Los resultados más bajos los obtienen quienes se consideran indígenas y afroecuatorianos, y los más altos quienes se consideran mestizos/blancos.

¿Puede, a partir de estas pruebas, sacarse conclusiones sobre buenos y malos planteles educativos? No. Y así lo aclara el INEVAL. Sin embargo, hay quienes vienen haciéndolo (revista Vistazo y diario El Universo). Los resultados de estas pruebas solo permiten sacar conclusiones sobre cada estudiante individualmente.

Como vemos, la situación es crítica en materia de aprendizajes escolares, tanto de calidad como de equidad, entre otros: altos porcentajes de insuficientes y elementales, y brechas previsibles entre urbano/rural y entre grupos étnicos. Cabe recordar que estos puntajes se obtienen después de que los estudiantes se preparan para tomar la prueba, en el colegio, en su casa o en institutos particulares.


Además de los resultados, dos cuestiones inquietan en torno a Ser Bachiller: el comportamiento triunfalista del gobierno y el comportamiento indolente de la sociedad: periodistas, académicos, investigadores, educadores, familias.

El gobierno de Correa cerró con aire triunfal la «década ganada» y la «revolución educativa». Correa y sus ministros de educación le dijeron al país y al mundo que el Ecuador tendría en 2018 "uno de los mejores sistemas educativos de América Latina y del mundo". Estamos muy lejos de eso.

La sociedad no se interesa por conocer y analizar las pruebas y sus resultados. La atención nacional se centra en cuántos postulantes aprueban la prueba y cuántos logran entrar a las universidades públicas y a las carreras deseadas. La información sobre Ser Bachiller reposa en el sitio web del INEVAL sin ser objeto de análisis, preocupación y debate nacional o experto. El Ecuador no toma conciencia de la magnitud del problema educativo.
 

Ser Bachiller muestra varios de los problemas que suelen darse al usar pruebas estandarizadas.

- Todo un país pendiente de los puntajes, no de los aprendizajes ni de la calidad del sistema educativo ni de la calidad y pertinencia de la prueba.
- Gobiernos interesados en mejorar puntajes y rankings antes que en mejorar aprendizajes, e interesados en mejorar los puntajes en la cúpula antes que en la base (donde se concentran los resultados más bajos).
- En este caso, el objetivo de acceder a la universidad organiza las expectativas, las dinámicas y la cruzada nacional por los puntajes.
- El peso de todo esto contribuye a sepultar la reflexión crítica en torno al modelo educativo y a la necesidad de un cambio profundo de la educación. 
 
Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
»
9 de cada 10 jóvenes ecuatorianos quieren ir a la universidad

On Sustainable Development Goals | Sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Rosa María Torres




Compilation of articles related to the SDGs and to SDG 4 published in this blog.
Compilación de artículos sobre los ODS y el ODS 4 publicados en este blog.


■ "Towards a new vision of education": From Jomtien (1990) to Incheon (2015)
http://otra-educacion.blogspot.com/2018/07/towards-new-vision-of-education-from.html

■ "Hacia una nueva visión de la educación": De la Declaración de Jomtien (1990) a la Declaración de Incheon (2015)
http://otra-educacion.blogspot.com/2018/07/hacia-una-nueva-vision-de-la-educacion.html

■ Literacy: From all to "a substantial proportion of adults"
http://otra-educacion.blogspot.com/2017/11/literacy-from-all-to-substantial.html

■ Alfabetización: De todos a "una proporción sustancial de los adultos" (ODS)
http://otra-educacion.blogspot.com/2017/11/alfabetizacion-de-todos--a-una-proporcion-sustancial-de-los-adultos.html

■ Sustainable Development Goals - Goal 4: Education
http://otra-educacion.blogspot.com/2015/09/on-goal-4-education-sustainable.html

■ Análisis del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación
http://otra-educacion.blogspot.com/2015/09/objetivo-4-educacion-ODS.html

■ SDG: Translation issues | ODS: Problemas de traducción
http://otra-educacion.blogspot.com/2015/09/sdg-translation-issues-ods-problemas-de.html

■ ¿Qué es el Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV)?
http://otra-educacion.blogspot.com/2014/01/aprendizaje-lo-largo-de-la-vida-alv.html

■ Tres maneras de entender "Aprendizaje a lo Largo de la Vida"
http://otra-educacion.blogspot.com/2017/12/tres-maneras-de-entender-aprendizaje-a-lo-largo-de-la-vida.html

■ Lifelong Learning is not confined to the school system
http://otra-educacion.blogspot.com/2017/08/lifelong-learning-is-not-confined-to-the-school-system.html 

■ El Aprendizaje a lo Largo de la Vida no se limita al sistema escolar
http://otra-educacion.blogspot.com/2017/08/el-aprendizaje-lo-largo-de-la-vida-no-se-limita-al-sistema-escolar.html

■ Lifelong Learning: moving beyond Education for All
http://otra-educacion.blogspot.com/2011/02/lifelong-learning-moving-beyond.html

■ Latin America: Six decades of education goals
http://otra-educacion.blogspot.com/2016/09/latin-america-six-decades-of-education-goals.html

■ América Latina: Seis décadas de metas para la educación
http://otra-educacion.blogspot.com/2016/09/latin-america-six-decades-of-education-goals.html

■ La década olvidada de la Educación para Todos (1990-2000)
http://otra-educacion.blogspot.com/2016/05/la-decada-olvidada-de-la-educacion-para-todos.html




LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...