Personajes en OTRA∃DUCACION



Compilación de textos de o sobre diversos personajes
vinculados a la cultura, la educación o la política, incluidos en este blog


Alberto Acosta (Ecuador)
- Lecturas sobre el "Buen Vivir"
- El Reyecito, su Corte y las sabatinas

Jorge Luis Borges
(Argentina)
- "Si un libro aburre, déjelo"
- Leer por el gusto de leer: la clave

Don Bosco (Italia)
- La pedagogía salesiana y el actual contexto internacional

Facundo Cabral
(Argentina)
- Facundo Cabral, cantor

Italo Calvino (Italia)
- Seis propuestas de Italo Calvino para la escritura

Claudius Ceccon (Brasil)
- Humor que duele. ¡Cambiemos la educación!

Vicky Colbert (Colombia)
- Los Laureados con los Premios WISE a la Educación / WISE Prize for Education Laureates: Bottom-Up Innovators
- "Antes, aquí era Escuela Vieja"
- Escuela Nueva: An innovation within formal education

Cristóbal Colón
(España)
- La importancia de lo escrito o por qué Colón pasó a la historia
- El "descubrimiento" de América (comprensión lectora)
- ¡Nos descubrieron!

José Luis Coraggio (Argentina)
- Política: cero en pedagogía

Julián Coraggio (México-Argentina-Ecuador)
- Teatro a Ciegas - "El corazón delator"

Rafael Correa (Ecuador)
- Perlas Presidenciales
- Entre la renuncia y la reelección
- Cátedra Presidencial sobre Ideología de Género
- Quito: Campaña electoral y género epistolar
- Política y racismo en el Ecuador
- Reacciona Ecuador, ¡el machismo es violencia!
- Una historia de toros, política y consulta
- El Reyecito, su Corte y las sabatinas
- Titulares tramposos y manipulación
- El cuento del "99% del Yasuní o el Yasuní intacto"
- Ecuador: Los Yasunidos y la lucha por el Yasuní
- Fin de la Iniciativa Yasuní-ITT: Cadena del 15 de agosto 2013
- La educación en el gobierno de Rafael Correa (compilación)
- Los 12 valores y la escuela de los sábados
- La lista de Correa ("pollita participativa")

Ann Cotton (CAMFED, Reino Unido)
- Los Laureados con los Premios WISE a la Educación / WISE Prize for Education Laureates: Bottom-Up Innovators
 
Dr. Madhav Chavan (India)
- Los Laureados con los Premios WISE a la Educación / WISE Prize for Education Laureates: Bottom-Up Innovators

Jacques Delors (Francia)
- Basic Learning Needs: Different Frameworks

María de Lourdes del Castillo (Ecuador)
- Pequeño homenaje personal a Julio Verne y a mi mamá

Raúl Di Blasio
(Argentina)
- Las polémicas charlas contra las drogas en colegios del Ecuador

Eneko (Venezuela)
- Humor que duele. ¡Cambiemos la educación!

Emilia Ferreiro (Argentina/México)
- Presentación del libro de Emilia Ferreiro “Alfabetización de niños y adultos: Textos escogidos”
- El milagro del aprendizaje escolar
- El fracaso alfabetizador de la escuela 

Papa Francisco (Argentina)
- Palabras del Papa Francisco en el Ecuador

Paulo Freire (Brasil)
- Profesora sí, tía no (Prefacio al libro de Paulo Freire)
- Paulo Freire, los sexshops y la comida tailandesa 
- Los múltiples Paulo Freires / The million Paulo Freires / Les multiples Paulo  Freire
- "Yo quisiera morir dejando un mensaje de lucha": entrevista con Paulo Freire
- Un Congreso de Alfabetizandos en Sao Paulo
- Paulo Freire, Guinea-Bissau y la alfabetización
- A mi amigo Paulo Freire / To my friend Paulo Freire
- South Africa 1993: A moment with Mandela 
- No hay errores metodológicos; son errores ideológicos

Eduardo Galeano (Uruguay)
- El calendario de Galeano: Los hijos de los días
- Sobre educadores, buenos educadores y profesionalización 
- Para Eduardo Galeano, desde el corazón

Gandhi (India)
- Barefoot College: Una innovación radical (India)

Gabriel García Márquez
(Colombia)
- Un manual para ser niño

Jorge Glas
(Ecuador)
- Un sonado marco teórico: Plagio, política y academia en el Ecuador
- Marcos teóricos para todos los gustos

Eduardo Gudynas
(Uruguay)
- Izquierda y progresismo no son lo mismo
- Lecturas sobre el "Buen Vivir"

Sir Fazle Hasan Abed (Bangladesh)
- Los Laureados con los Premios WISE a la Educación / WISE Prize for Education Laureates: Bottom-Up Innovators

Eric Hobsbawm (Reino Unido)
- Sobre educadores, buenos educadores y profesionalización 

Toshuro Kanamori (Japón)
- Enseñanza invisible
-
Cuando el aula suena, alumnos contentos trae

Pablo Latapí
(México)
- Participación social en educación y observatorios ciudadanos

Nelson Mandela
(Sudáfrica)
- Basic Learning Needs: Different Frameworks

Sugata Mitra (India)
- Enseñanza invisible

Antanas Mockus (Colombia)
- Quito: Encuesta de Cultura Ciudadana 

Lenin Moreno (Ecuador)
- "Elefantes blancos": La estafa social de las escuelas del milenio
- Las promesas de Lenin

Edgar Morin (Francia)
- Basic Learning Needs: Different Frameworks
- I Encuentro Internacional "Monseñor Leomidas Proaño"
- Ecuador: Tu juventud te ama
- El nombre de Ramona Cuji
- Gabriela sabe leer pero tiene miedo

Quino (Argentina)
- Humor que duele. ¡Cambiemos la educación!
- Reconocimiento a Felipe (Quino)

Pepe Rivero
(Perú)
- Nuestro adiós a Pepe Rivero

Pasi Sahlberg
(Finlandia)

Julio Verne (Francia)
- Pequeño homenaje personal a Julio Verne y a mi mamá

Steve Wheeler (Reino Unido)
- The Meaning of Pedagogy  |  El significado de la Pedagogía
- Integrar la tecnología al aprendizaje

Otros personajes 

Bonil, Chamorro, Pancho Cajas, Vilma, Arcabuz (Ecuador)
- Perlas Presidenciales

Ramona Cuji (Ecuador)
- El nombre de Ramona Cuji

Gabriela (Ecuador)
- Gabriela sabe leer pero tiene miedo

Patricia Gualinga (Ecuador)
- Sumak Kawsay: Voces y saberes de la Amazonía ecuatoriana

Kazi
(Bangladesh)
- Kazi, el sin gracia
- Kazi, The Graceless

Don Nemorio (México)
- "Dos temores me detienen: el director y los padres de familia"

Raquel (México)
- La escuela de la maestra Raquel


Educación, resistencia y esperanza, de Miguel Soler Roca

Tomado de: Núcleo de la Mina. Mano a mano con Soler


Miguel Soler Roca

(Corbera de Llobregat, 10 abril de 1922 - Montevideo, 19 mayo de 2021)

 

Udelar recuerda al maestro Miguel Soler Roca (19/05/2021)

Miguel Soler Roca, referente de la pedagogía nacional, falleció este 19 de mayo a los 99 años. En 2006 fue distinguido por la Universidad de la República con el título de Doctor Honoris Causa, por «su relevante contribución al progreso de la educación en el país y en el continente, y al avance de la integración académica iberoamericana».


Rosa María Torres

















Volver

Educación, resistencia y esperanza
. Antología esencial.

Marcia Rivera. Marta Demarchi. [Compiladoras]
Miguel Soler Roca. [Autor de Capítulo]
....................................................................................
Colección Antologías.
ISBN 978-987-722-023-0
CLACSO.
Buenos Aires.
Julio de 2014

Los textos que se incluyen en esta antología dan cuenta de la prologada y fecunda vida del maestro Miguel Soler Roca, un catalán que tempranamente echó raíces en Uruguay, dedicando su vida a la educación, la acción transformadora desde el medio local y al análisis crítico de las políticas públicas. A través de sus escritos podemos situarnos en los campos uruguayos de mediados del siglo XX y recorrer de su mano la situación de la educación pública en América Latina y el Caribe.


Presentación del libro en Montevideo. 5 octubre 2014. Foto: Pablo Martins

Gustosa creo en mi blog este espacio para Miguel Soler Roca y su libro Educación, resistencia y esperanza; Antología Esencial publicado por CLACSO en Buenos Aires. Me alegra y honra sobremanera ver entre los textos seleccionados en esta Antología su "Prólogo al libro de Rosa María Torres" (Educación para Todos: El desafío pendiente), escrito desde esa mezcla de humildad y erudición tan propias de Miguel.

Incluyo abajo el breve mensaje que envié por correo electrónico a Comunidad E-ducativa informando sobre el libro. Y el mensaje de Miguel, agradeciendo los comentarios recibidos, hablándonos del libro y de cómo quisiera que fuese leído y aprovechado, sirviendo al "conocimiento y discusión de los jóvenes, en especial de los futuros docentes, no con la pretensión de orientar a nadie sino de provocar una lectura interactiva". Tomo su deseo al pie de la letra y lo asumo como una misión: acercar el libro a todos aquellos interesados en la cuestión educativa y, de manera especial, a los maestros.

Para quienes no le conocen: Miguel es un personaje, y un personaje excepcional de la educación latinoamericana y mundial. Publica esta antología a sus noventa y pico de años, con esa lucidez extraordinaria que, en su caso, crece con la vejez, burlando sus reiterados intentos por "darse de baja" y despedirse de la educación y de la vida pública.

Nos conocimos en Quito, en 1991. El (catalán de nacimiento) estaba entonces radicado en Barcelona y venía viajando por diversos países de América Latina, entrevistando gentes y compilando materiales para un libro sobre la educación rural en América Latina, que luego, salido del horno y autografiado en 1992, leí con avidez. Nunca había leído algo tan pensado y tan sentido sobre la educación rural, la abandonada. Aprendí mucho con su lectura; tengo todo el libro subrayado. Como tantos otros libros de Miguel que conservo en un lugar especial en mi biblioteca.

Desde entonces nos hicimos amigos. Una amistad nutrida de afecto, de lecturas, escrituras, pasiones y luchas comunes en torno a la educación, y mucho más allá. Compartimos Comunidad Educativa, la comunidad virtual de firmantes del Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos, y el propio Pronunciamiento, cuya segunda versión redactamos juntos, en septiembre del 2010 en Buenos Aires, al término del II Encuentro Presencial de firmantes. Siempre en complicidad, desde Comunidad E-ducativa intentamos, durante más de una década, dinamizar el pensamiento y la acción colectiva en torno a una agenda distinta para la educación latinoamericana. Compartimos también el GLEACE (Grupo Latinoamericano de Especialistas en Alfabetización y Cultura Escrita), desde el cual elaboramos diversos posicionamientos.

Publico abajo su mensaje, sin pedirle autorización. Temo que su modestia me insista en que no vale la pena. Y me doy el gusto de este pequeño homenaje a Miguel, a su ejemplo de vida, a su obra, a su compromiso incansable y militante con la educación, del cual tanto tenemos que aprender las viejas y las nuevas generaciones.

Felicitaciones a Miguel, con un abrazo lleno de afecto y de orgullo de poder llamarle mi amigo y de tenerle entre nosotros.

Rosa María Torres
Buenos Aires, 27 Julio 2014


Queridos amigos:

A través de Twitter recibo esta gran alegría y esta magnífica obra de nuestro querido Miguel Soler Roca: "Educación, resistencia y esperanza" (puede descargarse en PDF).




Querida Rosa María,
queridos compañeros y compañeras de Comunidad Educativa.

He recibido vuestros mensajes, empezando por el muy afectuoso de Rosa María de 27 de julio. Son ustedes muy amables respecto a este libro, cuyo proceso de elaboración ha sido un poco largo pero que al fin ha aparecido.

Me he demorado en acusar recibo a los correos que me han ido llegando en espera de poder tener en mis manos el libro en su versión tradicional en papel, pero aún no lo he recibido. No importa mucho, por cuanto la versión digital permite seleccionar los contenidos que a cada uno le puedan interesar. De modo que lo hago ahora, declarando mi gratitud a Pablo Gentili, Secretario General de CLACSO, a las dos presentadoras (una de ellas, Marta Demarchi, miembro de Comunidad Educativa), y a todos los colegas que me han hecho llegar expresiones de simpatía.

Es mi ferviente deseo que a través de esas páginas todo lo que América Latina me enseñó a lo largo de los años esté a disposición de los docentes de hoy, no como propuestas actualizadas porque no lo son, sino como testimonio de las luchas vividas por la sociedad y la educación de nuestros países en las últimas décadas. Tal vez su lectura ayude a identificar conceptos claves de la educación que han mantenido una cierta continuidad temporal, distinguiéndolos de otros que resultaron afectados y a veces muy maltratados por los avatares de la Historia, que tanto condiciona a la educación.

Es de desear que esta obra de recopilación dé lugar a debate, al análisis de compañeros de diversas generaciones que no se conformen con leerla sino que quieran aportar su comentario crítico. Creo que ésta es una función que Comunidad Educativa ha venido cumpliendo, no muy sistemáticamente, porque la sucesión de novedades educativas en nuestra región es relativamente rápida y por momentos dramática y los temas de actualidad pueden exigir acciones inmediatas más que debates retrospectivos.

De cualquier manera, si me llegaran opiniones sobre algunas de mis páginas, sea de carácter individual sea como resultado de un debate compartido, haré lo que pueda por lo menos por acusar recibo y agradecer esas muestras de interés, sin poder comprometerme a participar en análisis que requieran parte de mi tiempo, hoy limitado por razones de edad y del cumplimiento de otras tareas de las que no me he podido liberar todavía.

Para mí el uso óptimo de cualquiera de mis ensayos es someterlo al conocimiento y discusión de los jóvenes, en especial de los futuros docentes, no con la pretensión de orientar a nadie sino de provocar una lectura interactiva. Reconozco que en los tiempos actuales la formación docente apunta a una rápida capacitación para hacer de la educación un medio más de que se vale el capitalismo para afirmarse socialmente y producir y difundir un conocimiento sustentador de los objetivos de los poderes dominantes.

Tal vez en alguna de mis líneas escritas hace ya tiempo y en otros casos en fechas recientes encuentren la visión opuesta, la de una educación y una formación docente más atenta a las necesidades culturales de los jóvenes que a las presiones del sistema económico, cada día más ancho y ajeno. Proteger los fines humanistas de las escuelas normales y de las universidades debe ocuparnos más que convertirlas en medios al servicio de las fuerzas anónimas que orientan la marcha globalizada y estandarizada de la Humanidad.

Como dijo Gabriel García Márquez al recibir el Premio Nobel en 1982: "La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos solo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios".

Y por aquí te dejo, Rosa María, y dejo a los colegas, cada uno en su porfiada lucha, y yo en la mía, recordando que si la llevamos adelante pensando y actuando juntos nos será más grato y fácil.

Reciban el cordial y agradecido abrazo de

Miguel Soler Roca.
Montevideo, 3 agosto 2014


Anexo



Este domingo 24 de agosto, previo al feriado patrio por la Declaratoria de la independencia de Uruguay, como es tradición, se celebra "la nostalgia".

En todo el país se organiza un gran número de fiestas en centros nocturnos, para bailar música de las décadas 60,70, 80 y 90.

Por ello seleccionamos algunas fotografías para compartir con toda la comunidad. ¡Vayan en homenaje a todos los maestros y docentes que con tanta vocación desarrollan esta profesión tan honorable!

Fotos: www.rae.edu.uy
- Archivo Nacional de la Imagen SODRE
-http://www.correodelmaestro.com/publico/html5082013/capitulo3/capitulo_03.html http://docentespando.blogspot.com/2010_10_17_archive.html



El Ecuador y el Indice de Desarrollo Humano

Rosa María Torres
(en proceso)

Tomado de: Etica y Desarrollo


 
Informe de Desarrollo Humano 2015: Trabajo al servicio del desarrollo humano, dado a conocer por el PNUD el 14 dic. 2015.
- Informe completo para descargar en español
- Rankings (mundial)
- Anexo estadístico
- Perfil Ecuador
Indice: 0.732 (0.711 en 2014), IDH alto
Ranking: 88 (98 en 2014)
Esperanza de vida al nacer: 75.9 años (76.47 en 2014)
Expectativa de escolaridad: 14.2 años (12.3 en 2014)
Promedio de escolaridad: 7.6 años (7.59 en 2014)
-Tasa de alfabetización de adultos: (% 15 y más años) 93.3
-Tasa matrícula: pre-primaria (% de niños en edad pre-escolar) 166.7
-Tasa de matrícula: primaria (% de población en edad de cursarla) 112.4
-Tasa de matrícula: secundaria (% de población en edad de cursarla) 103.3
-Tasa de matrícula: terciaria (% de población en edad de cursarla) 40.5
-Población con al menos alguna educación secundaria (% 25 y más años) 39.8
-Tasa de deserción educación primaria (% de la cohorte) 11.1
-Profesores de educación primaria capacitados para enseñar 84.7
-Gasto público en educación (% del PIB) 4.4
-Radio maestro-alumnos, primaria (número de alumnos por profesor) 18.7
Inequidad: 0.57 (0.549 en 2014)
Indice de Desarrollo de Género: 0.98
Indice de Inequidad de Género: 0.47 (0.429 en 2014)
Indice de Pobreza Multidimensional: 0.015 (n.a en 2014)
Empleo y vulnerabilidad: 65.7 (% mayores 15 años) (72.2 en 2014)
Indice de homicidios: 12.4 (por 100.000 habitantes)
Sostenibilidad ambiental: 2.3 emisiones de diáoxido de carbono per capita, toneladas (2.18 en 2014)

Entre 1980 y 2014, el IDH del Ecuador aumentó de 0,603 a 0,732, lo que implica un aumento del 21,3% o un aumento anual medio aproximado del 0,57%. Ver PNUD Ecuador

Ver: Países por Desarrollo Humano (2015) en Wikipedia





En el Informe sobre Desarrollo Humano 2014 (datos de 2013) elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el Ecuador se ubicó en el puesto 98 en el listado mundial de 187 países y en el puesto 12 en el listado latinoamericano. Tres países de América Latina tienen desarrollo humano muy alto: Chile (41), Cuba (44) y Argentina (49). Nueve están en el grupo con desarrollo humano alto: Uruguay (50), Panamá (65), Venezuela (67), Costa Rica (68), México (71), Brasil (79), Perú (82), Colombia (98), Ecuador (98) y República Dominicana (102). Si sumamos América Latina y el Caribe, son 33 los países con desarrollo humano alto o medio.
El Indíce de Desarrollo Humano (IDH) del Ecuador ha venido subiendo. No obstante, en los últimos años el país viene perdiendo posiciones en el ránking tanto mundial como regional:

2011: puesto 89
2014: puesto 98
2013: puesto 6 en la región, en 2014 puesto 12.

Entre 2012 y 2013 no hubo variación en el IDH. Todos los valores del IDH - menos la expectativa de vida al nacer - están por debajo de la media regional. (Ver más abajo: gráfico evolución IDH en el Ecuador 1980-2013 y al pie: Ránking mundial IDH 2014 y Tabla 1: Indice de Desarrollo Humano y sus Componentes).
Sin embargo, como es usual, los medios del gobierno divulgaron el Informe 2014 presentando al Ecuador en posiciones de liderazgo, sin analizar el informe y limitándose a citar declaraciones de funcionarios del PNUD en el país. Igual cosa hicieron los medios privados: reproducir las versiones oficiales, así como la rueda de prensa del PNUD.

En la mayoría de países de América Latina, los diarios nacionales elaboraron sus propias síntesis y conclusiones a partir de los datos del informe. No en el Ecuador. Cada vez más, el periodismo ecuatoriano, público y privado, viene renunciando a ser periodismo y a hacer periodismo de investigación.

En una entrada aparte presentamos algunos datos destacados en el Informe del PNUD en relación a América Latina y el Caribe y el mundo.


El PNUD viene elaborando el Informe sobre Desarrollo Humano desde 1990. El Indice de Desarrollo Humano (IDH) se calcula en base a tres indicadores: longevidad, educación, y nivel de vida (ingresos). El número de países para los que se calcula el IDH ha venido creciendo y la metodología de medición ha venido experimentando algunos cambios. De hecho, ésta última se modifica cada año.

Los países son clasificados en cuatro grupos:

Países con Desarrollo Humano Muy Alto
Países con Desarrollo Humano Alto   
Países con Desarrollo Humano Medio
Países con Desarrollo Humano Bajo

El Informe sobre Desarrollo Humano 2014 "Sostener el progreso humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia" se presentó el 24 de julio 2014 en Tokio.

Para saber más:

Resumen del informe (español, PDF)
Informe completo (inglés, PDF)
Revista Humanum: iniciativa de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
PNUD Ecuador

El Ecuador y el IDH


































Perfil del Ecuador - PNUD
(mi traducción del inglés)
Salud Esperanza de vida al nacer: 76.47
Educación

Promedio de años de escolaridad: 7.59
Expectativa de años de escolaridad: 12.3
Ingreso/Control Recursos Ingreso nacional bruto per cápita (2011 PPP $): USD 9,997.96
Inequidad IDH Inequidad ajustada (IHDI): 0.549
Género Indice de Inequidad de Género: 0.429
Pobreza Población en situación de pobreza multidimensional (%) n.a.
Empleo y Vulnerabilidad Empleo y vulnerabilidad: 72.2
Seguridad Humana Población sin vivienda (% de la población) 0.865
Comercio y Flujos Financieros Comercio internacional (% del PIB): 64.35
Movilidad y Comunicación Tasa neta de migración (por 1000 hab.): -0.4
Medio Ambiente Emisiones de dióxido de carbono per capita (toneladas): 2.18
Demografía Población total (millones): 15.7



































Valores del IDH en el Ecuador y comparación con la media regional
IDH 2013: 0.711 (media regional: 0.740)
Esperanza de vida al nacer: 76.5 (media regional: 74.9)
Promedio años de escolaridad: 7.6 (media regional: 7.9)
Expectativa años de escolaridad: 12.3 (media regional: 13.7)
Ingreso Nacional Bruto per capita: USD 9.998 (media regional: USD 13.767)
IDH 2012: 0.708 (media regional: 0.739)
Cambio en el IDH: 0

Comparación con los países latinoamericanos con el IDH más alto: Chile y Cuba

CHILE
IDH 2013: 0.822
Esperanza de vida al nacer: 80.0 años
Promedio años de escolaridad: 9.8 años
Expectativa de escolaridad: 15.1 años
Ingreso Nacional Bruto per capita: 20.804
IDH 2012: 0.819
Cambio en el IDH:1

CUBA
IDH 2013: 0.815
Esperanza de vida al nacer: 79.3 años
Años de escolaridad promedio: 10.2 años
Expectativa de escolaridad: 14.5 años
PBI per capita: 19.844
Ingreso Nacional Bruto per capita: 0.813
Cambio en el IDH: 0


































Evolución del IDH en el Ecuador (1980-2013)


El Indice de Desarrollo Humano en el Ecuador viene creciendo de manera constante y sistemática desde 1980. No obstante, el gobierno de Rafael Correa solo menciona información desde 2007 (en su lógica de antes/después de la "revolución ciudadana"), con lo cual se ignora y oculta una visión histórica de más largo alcance que mostraría, precisamente, que en el 'antes' también hubo avances. Igual se hace con información estadística sobre pobreza y otros.



































Informe sobre Desarrollo Humano 2014
En el Informe 2014, el Ecuador aparece en el puesto 98 (entre 187 países). Los países latinoamericanos se ubican en este orden: Chile (41), Cuba (44), Argentina (49), Uruguay (50), Panamá (65), Venezuela (67), Costa Rica (68), México (71), Brasil (79), Perú (82), Colombia (98), Ecuador (98) y República Dominicana (102). Luego siguen los países con IHD medio y bajo.

Frente a la publicación del Informe 2014, los medios del gobierno se limitaron a destacar en sus titulares que el Ecuador está en el grupo de países de alto desarrollo humano, citando al PNUD. Aquí dos titulares de El Ciudadano "Periódico Digital del Gobierno de la Revolución Ciudadana".


El Ciudadano:
- omitió mencionar que nueve países latinoamericanos están en el grupo de Alto Desarrollo Humano y que el Ecuador está en el penúltimo lugar en dicho grupo;
- no incluyó un enlace que permita al lector verificar o ampliar por su cuenta la información (en este caso, un enlace al sitio del PNUD y/o al perfil del Ecuador dentro del informe);
- no incluyó el listado de los 187 países; ni siquiera hizo referencia a otros países latinoamericanos. Esto dejaría en evidencia la posición del Ecuador a nivel mundial y latinoamericano;
- no mencionó informes de años anteriores, lo que dejaría ver que el Ecuador viene perdiendo posiciones en el IDH y que entre 2012 y 2013 no hubo cambio en el IDH.
- no se refirió al informe sino que se limitó a reproducir declaraciones de funcionarios del PNUD en el Ecuador.
"ONU destacó al Ecuador por su desarrollo, calificándolo como líder en la lucha contra la pobreza y la desigualdad", titula El Ciudadano.

La nota del PNUD Ecuador decía:
- "Entre 1980 y 2013 el país creció en 17,5% equivalente a 0,53% anual en promedio". 
- "Desde 2007 se ha mantenido un progreso positivo en los indicadores de salud y educación como un reflejo del aumento en la inversión pública en estos sectores".
- "Ecuador es uno de los países líderes en la reducción de la desigualdad en la región a una tasa promedio anual de -1,7% durante la última década".
- "Ecuador se mantuvo por dos años consecutivos en el puesto 98 del Índice de Desarrollo Humano de entre 187 países y en comparación con 2012, durante 2013 mejoró su índice de desarrollo en tres milésimas de 0,708 a 0,711"
Los medios del gobierno toman usualmente a El Ciudadano como referencia. Así, a partir de la información oficial, muchos ecuatorianos asumieron - erradamente - que el Ecuador lidera el IDH en la región.

No debería ser necesario ocultar o distorsionar la información; los datos del país son lo suficientemente buenos para ser destacados. En la competencia por ubicarse en los primeros lugares de los ránkings latinoamericanos y mundiales, el gobierno ecuatoriano está perdiendo objetividad y serenidad para permitir un análisis y un periodismo serios.



Textos relacionados en OTRA∃DUCACION

Educar: ¿cuestión de meter o de sacar?


 "La verdadera educación consiste en sacar a la luz lo mejor de la persona". Gandhi

Etimológicamente, EDUCACIÓN deriva de dos voces latinas: educare (criar, nutrir, guiar, conducir, formar, instruir, de afuera hacia adentro) y educere (sacar, extraer, de adentro hacia afuera).

Educar como educare

Educare entiende la educación como una intervención de afuera hacia adentro. Esta es la visión dominante de educación que conocemos. Dentro y fuera de sistema escolar. Desde lo gubernamental y lo no-gubernamental: en la familia, en el trabajo, en las instituciones, en la política. Es la "educación bancaria" de la que hablaba Paulo Freire y a cuyo cuestionamiento y desciframiento dedicó buena parte de su obra y de su vida.

En versión extrema es "la letra con sangre entra". También están el "inculcar valores" o el "llevar la luz del conocimiento". En la cultura escolar de todos los días es el "dar clase", "dictar clase" o "impartir clase" que, en el podio académico, se viste de "conferencia magistral". Entrar, dar, dictar, impartir, llevar, inculcar, son algunos verbos reconocibles.

Esta concepción de educar como afuera ➾ adentro está generalmente detrás de la infraestructura, las aulas, los auditorios, los eventos educativos, el currículo, la formacion y la capacitación docentes, la evaluación educativa, la definición del 'buen docente' y del 'buen alumno', las pruebas, los puntajes, los ránkings.

Educar como educare es, en última instancia, una cuestión de meter: respuestas 'correctas', ideas, datos, fechas, libros, autores, teorías, valores. Los educadores son formados como depositadores, metedores, empujadores, transvasadores.Y ellos mismos, claro, capacitados de ese modo. Educar se entiende básicamente como depositar lo que otros depositan en nosotros vía normas, currículo, formación/capacitación, textos, manuales, etc.

Las pruebas miden "cuánto saben" educadores y educandos, qué tan eficaz ha sido la acción de meter, de unos, y de guardar, de otros. Las evaluaciones docentes miden qué tanto los educadores han sido capaces de almacenar informaciones y conocimientos que alguien considera esenciales para educar. Las evaluaciones estudiantiles miden qué tanto los educandos han sido capaces de almacenar lo transmitido por los educadores, y de recordarlo cuando y como se les requiere. Educadores y educandos reciben buenos puntajes y buena valoración social dentro de esos parámetros.

La educación como educare, en definitiva, es un acto y un proceso unilateral de transvasamiento. Y hasta de alquimia. Se mete información y se pretende sacar conocimiento: imposible. Se mete información para sacar calificaciones y puntajes dados por conocimiento. Desconociendo que el conocimiento implica proceso, tiempo para procesarlo, descubrimiento y elaboración propios, interés y esfuerzo de quien aprende. Sus rutas son únicas e impredecibles en cada campo del saber, en cada proceso educativo, en cada persona. Igual que su uso y destino.

El objetivo de la educación no es la prueba ni la calificación sino el aprender a aprender, el aprender a ser, el aprender a hacer y el aprender a convivir con otros; el amor por la lectura y la escritura; el desarrollo de la conciencia y del pensamiento crítico; la empatía, la preocupación por el bienestar de los demás y por la preservación del medio ambiente; el impulso hacia la acción transformadora.

Educar como educere


Educere, a diferencia de educare, entiende educar como un proceso de adentro hacia afuera. La clave y el sentido de la educación no están en el meter sino en el sacar. Intervenir para sacar lo que es, sabe y es capaz de hacer el educando, a fin de ayudarle a desarrollarlo. Intervenir no solo para asegurar aprendizajes prescritos, sino sobre todo para crear nuevas necesidades de aprendizaje y para estimular el gusto por aprender - solo y con otros - y por descubrir.

Las pedagogías críticas, progresistas, alternativas, se han alineado históricamente con el educere. Más allá de las diferencias entre ellas, éste es un punto en común y una marca de su espíritu alternativo, de ruptura con la educación tradicional, con las pedagogías reproductoras.

 Una educación entendida como educere:
- reconoce que los educandos - de toda edad: niños, jóvenes, adultos - no son tabula rasa sino seres inteligentes, pensantes, portadores de experiencias y conocimientos significativos;
- sabe que, para poder educar, es preciso partir siempre del conocimiento, las experiencias y los intereses de los educandos;
- se esmera en "sacar" de los educandos lo que saben, lo que les gusta, lo que les apasiona, lo que les inquieta;
- entiende que no existe una sino múltiples inteligencias, todas ellas importantes y válidas (inteligencia espacial, social, matemática, artística, musical, deportiva, etc.), y que cada persona tiene más desarrolladas algunas y menos desarrolladas otras;
- conoce la importancia de la motivación, del descubrimiento, del propio esfuerzo, en el proceso de aprender;
- adopta una postura positiva respecto del aprendizaje: todos podemos aprender, todos somos constructores activos de conocimiento;
- observa y escucha, y cultiva esas capacidades en los educandos;
- concibe al docente no como reproductor de un currículo prescrito sino como facilitador, forjador, habilitador de situaciones y procesos de aprendizaje;
- entiende la formación y la capacitación docentes también como educere (partir de lo que son, saben y saben hacer los docentes), y les prepara no para meter sino para aprender a sacar y desplegar lo mejor de sus alumnos.

Una educación entendida como educere se planta frente a la evaluación y se pregunta qué tan eficaz fue la intervención educativa en:
- identificar saberes y talentos de los educandos;
- contribuir a fortalecerlos y ampliarlos;
- desarrollar el gusto por aprender, el gusto por la lectura y la escritura, la capacidad para el autoaprendizaje, tanto de educandos como de educadores;
- aumentar la autoestima, la autoconfianza, la autovaloración de educandos y educadores;
- favorecer el aprendizaje profundo (aprender a transferir los conocimientos a diferentes áreas y problemas);
- ayudarles a imaginar y construir futuros posibles, a partir de sus saberes, talentos y sueños.

Meter (afuera hacia adentro) sin sacar (adentro hacia afuera) es antipedagógico e ineficaz. Sacar sin meter no es posible. Educar es, por definición, una intervención, una transacción - necesariamente democrática y respetuosa - entre enseñar y aprender. En la dialéctica del sacar/meter se juega uno de los desafíos más grandes y creativos del arte de educar. "Enseñar menos y aprender más".

La buena educación sabe qué, cuándo y cómo sacar y qué, cuándo y cómo meter. El buen educador sabe que el objetivo es sacar, sacar lo mejor de los educandos y de sí mismo. Y que eso implica meter: compromiso, empatía, esfuerzo, perseverancia, paciencia, entusiasmo, aprendizaje permanente, investigación, lectura, capacidad de observar y de escuchar, altas expectativas respecto de sí mismo y de sus educandos, certeza de que no existen verdades inobjetables o eternas, seguridad de que todos tenemos saberes y talentos a descubrir, confianza en que todos tenemos algo para enseñar y que todos podemos aprender.

Textos relacionados en OTRA∃DUCACION
- El sistema escolar hace mal a la salud

Lecturas sobre el «Buen Vivir»

Rosa María Torres

(en proceso)


Ilustración tomada de: Crónicas de la Tierra sin Mal



El «Buen Vivir» - Sumak Kawsay (kichwa) en el Ecuador, «Vivir Bien» - Suma Qamaña (aymara) en Bolivia, pertenece a la cosmovisión andina y ha sido incorporado en las nuevas constituciones de ambos países, como un concepto alternativo al de «desarrollo». Aboga por otro tipo de relación con uno mismo, con los demás y con la naturaleza, a la que reconoce derechos y ve no simplemente como un recurso a explotar y aprovechar. 

Mucho se ha escrito y escribe sobre el «Buen Vivir» / «Vivir Bien» desde perspectivas diferentes, algunas de ellas alejadas de la cosmovisión indígena original. A medida que se difunde y adopta en muchos lados, asistimos a una simplificación y banalización del término.

Para aportar a una mejor comprensión y debate de este concepto, incluimos aquí libros, artículos, entrevistas, videos y otros materiales sobre el «Buen Vivir», especialmente en torno al caso ecuatoriano.

Seguimos alimentando este listado. Agradecemos a quienes deseen aportar otros materiales. Favor dejar sus sugerencias en esta misma entrada.
Entries in English are also welcome. See below.



La cosmovisión indígena, desde los indígenas 

■ Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE): Archivo Sumak Kawsay

  Con sus prácticas de vida los pueblos construyen milenariamente el Sumak Kawsay,
Informe del taller con nacionalidades amazónicas “Construyendo el Sumak Kawsay”, Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai, 19 mayo 2017

Utz K' aslemal, el Buen Vivir de los pueblos mayas, El Telégrafo, 3 enero 2017

El Buen Vivir no es desarrollo, ni el desarrollo es sostenible, Ollantay Itzamná (indígena quechua), Biodiversidad en América Latina y el Caribe, 10 nov. 2014. Vía: Servindi.


■ Aprender en la Sabiduría y el Buen Vivir: La Propuesta de la Universidad Amawtay Wasi del Ecuador - Sandra P. Sánchez

■ El Buen Vivir y sus 13 Principios, Crónicas de la Tierra sin Mal

■ El buen vivir guaraní: tekó porã, Crónicas de la Tierra sin Mal

Sumak Kawsay, la palabra usurpada, Revista Plan V, abril 2014, Ecuador

Comunidad Maya Ixil rescata prácticas del “buen Vivir” en Guatemala, Mayra Rodríguez, Servindi, julio 2014.  

El UtzlliiJ K'aslemal • El Raxnaqull K'aslemal | El 'Buen Vivir' de los pueblos de Guatemala, Confluencia Nuevo B'aqtun, junio 2014 (PDF) 

Revolución educativa o recolonización posmoderna, Atawallpa Oviedo, en: Varios autores, El correísmo al desnudo, Quito, 2013.

Declaratoria del Kawsay-Sacha Tierra Viviente de los territorios de las naciones originarias del Centro-Sur Amazónico, Mujeres Amazónicas del Centro Sur, Movilización por la Vida, Puyo-Pastaza, Amazonía del Ecuador, Octubre 2013. 

■  (video) Secretos del Yasuní: Resistencia, entrevista de Carlos Andrés Vera con Patricia Gualinga, dirigente del pueblo Sarayaku (octubre 2013).

■ Rigooberta Menchú, El valor del conocimiento ancestral, ALAI, 2013.


■ (video) La era del buen vivir - cosmovisión maya (Guatemala), 2012, audio en español, subtítulos en francés.

■ (video) La plurinacionalidad desde la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) Luis Macas, Quito, 10 enero 2012.

■ Atawallpa Oviedo, Qué es el Sumakawsay. Más allá del socialismo y del capitalismo, Ed. Sumak, Quito, 2011.

Libros y revistas

Interculturalidad, plurinacionalidad y sumak kawsay en Ecuador. La construcción de un nuevo modelo de Estado a través de la educación intercultural bilingüe: discurso y realidad, Marta Rodríguez Cruz, Perfiles Educativos [en linea] XXXIX (Julio-Septiembre), México, 2017


Conocimiento indígena y políticas educativas en América Latina, UNESCO-OREALC, Santiago, 2017 (PDF).
 
Lo común: Alternativas políticas desde la diversidad, Alejandro Robayo Corredor, Carolina Jiménez Martín, José Francisco Puello-Socarrés y Mario Rodríguez Ibáñez, CDPAZ/Planeta Paz, Bogotá, Colombia, 2017


El Buen Vivir, una propuesta con potencialidad global, Alberto Acosta, en Revista Investigaciones Altoandinas, Vol. 18, No. 2, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, abril-junio 2016 (PDF)

Buen Vivir como propuesta política integral: Dimensiones del Sumak Kawsay,
Philipp Altmann, Revista Latinoamericana de Política y Acción Pública, 3(1):55-74, 2016 (Repositorio digital FLACSO Ecuador)

¿Es posible el Buen Vivir?, Reflexiones a quemaropa sobre alternativas sistémicas, Pablo Solón, Fundación Solón, 1a. edición, La Paz, 2016

Derechos de la naturaleza y políticas ambientales. Etica biocéntrica y políticas ambientales, Eduardo Gudynas, Abyayala, Quito, 2016

Cubillo-Guevara, A.P., Hidalgo-Capitán, A.L., García-Álvarez, S., El Buen Vivir como alternativa
al desarrollo para América Latina
, Iberoamerican Journal of Development Studies, 5(2):30-57, 2016

León, Mauricio, Del discurso a la medición: Propuesta metodológica para medir el Buen Vivir en Ecuador, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Quito, 2015

O Bem Viver – Uma oportunidade para imaginar outros mundos, Alberto Acosta,
Autonomia Literária e Editora Elefante São Paulo, 2015

Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir, Dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador post-constituyentes, Salvador Schavelzon, CLACSO – Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Ediciones Abya-Yala, Quito, 2015. (descargar en PDF)

Vanhulst, Julien, «El laberinto de los discursos del Buen vivir: entre Sumak Kawsay y Socialismo del siglo XXI»Polis [en línea] 40, Quito, 2015.

“Amenazas globales, retos identitarios. La educación intercultural bilingüe como forma de resistencia indígena: el caso del Ecuador”, Marta Rodríguez Cruz, en: Iberoamérica Social: Revista-Red de Estudios Sociales, 2014

Cambio Climático y Transiciones al Buen VIvir, Alternativas al desarrollo para un clima seguro, Gerardo Honty y Eduardo Gudynas, CLAES - RedGE, diciembre 2014 (PDF)

Desarrollo, Postcrecimiento y Buen Vivir, Alberto Acosta y Esperanza Martínez (compiladores), Fundación Rosa Luxemburg, AbyaYala, 2014 (PDF)


■ El Sumak Kawsay es sin petróleo, Esperanza Martínez (coordinadora), Ecuador, 2014 (PDF)

Propuestas para la buena vida, en Papeles No. 128, Icaria Editorial, España, 2014

■ Buen Vivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales. Boris Marañón Pimentel (coordinador), Instituto de Investigaciones Económicas UNAM, México, febrero 2014 (PDF)

■ Descolonialidad
y cambio societal: experiencias de solidaridad económica en América Latina, Boris Marañón Pimentel (coordinador), Instituto de Investigaciones Económicas UNAM, México / CLACSO, Buenos Aires, 2014 (PDF)


■ A propósito del libro Suma Qamaña y Desarrollo. El T’hinkhu necesario, ¿Suma Qamaña? No, gracias, Carlos Crespo, Bolpress, 21 octubre 2013

■ El Buen Vivir: Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos, Alberto Acosta, Abyayala (Quito), Icaria (Barcelona), 2013

Contrahegemonía y buen vivir,  Francisco Hidalgo Flor y Alvaro Hernández (coordinadores), Universidad Central, Quito, 2013

Educación y Buen Vivir: Reflexiones sobre su construcción (varios autores), Contrato Social por la Educación, Quito, 2012 (PDF).

Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en el Ecuador, Boaventura de Souza Santos y Agustín Grijalva Jiménez (editores), Abya Yala/ Fundación Rosa Luxemburg, Quito, 2012.


■ Coraggio, José Luis, Economía social y solidaria, Quito, Abya Yala, 2011.

Sumak Kawsay / Buen Vivir y cambios civilizatorios, Irene León (coordinadora), FEDAEPS, Ecuador, 2010.

Entrevistas


Silvia Rivera: “Vivir bien”, palabra hueca que no se cumple para nada, Pueblos en Camino, 1 oct. 2015


Alberto Acosta: Los gobiernos quedaron chicos ante el Vivir Bien, La Razón, La Paz, 27 sep. 2015

Eduardo Gudynas: Extractivismo, gobiernos "progresistas" y alternativas del Buen Vivir, Rebelión, 12 marzo 2015


Eduardo Gudynas, Los gobiernos 'progresistas' son otro tipo de bicho político, Revista Plan V, Quito, 4 marzo 2015.

El buen vivir: una conversación con Alberto Acosta, Horizontal, México, 27 feb. 2015.

Entrevista con Alberto Acosta sobre el Sumak Kawsay, "El Buen Vivir, en definitiva, es la búsqueda de la vida en armonía", Rebelión, 30 enero 2014


El buen vivir en Ecuador: ¿marketing político y proyecto en disputa?, Un diálogo con Alberto Acosta,  ICONOS, Revista de Ciencias Sociales No. 48 de FLACSO-Ecuador En busca del Sumak Kawsay, Quito, enero 2014


La alternativa al modelo hegemónico de desarrollo capitalista es el concepto del Buen Vivir. Entrevista con el antropólogo colombiano Arturo Escobar, por el director del Observatorio Sociopolítico Latinoamericano, Fernando Arellano Ortiz, noviembre 2013.


Artículos / ponencias / tesis

¿Y los sistemas alternativos de conocimiento?, Rosa María Torres,
OTRAƎDUCACION, 8 febrero 2018

Alfredo Pérez Bermúdez, Disyuntiva teórica del Buen Vivir, Réplica, 17.07.2018

■ Verónica Yuquilema,
Réplica de Verónica Yuquilema al "pelagato" Martín Pallares, Réplica, 16.07.2018


Choque de modelos: ¿buen vivir o extractivismo?, Roberto Ryder López, en: El orden mundial en el S. XXI, 28 noviembre 2017

Mauricio León Guzmán, Economía para el Buen Vivir: un enfoque polanyiano, Fuhem Ecosocial, Boletín Ecos 37, Dic. 2016-Feb. 2017.

Los nuevos paradigmas de desarrollo en América Latina. El Sumak Kawsay en Ecuador, Patricio Carpio Benalcázar, tesis, Universidad de Alicante, 2016


Los cuenteros del Buen Vivir, Mariana Neira, Revista Plan V, 27 octubre 2015

Esto se podría pagar con la plata del Buen Vivir de Freddy Ehlers, Mariana Neira, Revista Plan V, 17 agosto 2015


El "círculo del Buen Vivir", Mariana Neira, 22 marzo 2015


La desnudez del Sumak Kawsay, Andrés Ortiz, Revista Plan V, 18 noviembre 2014

Consumo, desarrollismo y buen vivir en el Ecuador, Lizardo Herrera, Revista Plan V, 28 octubre 2014


La izquierda pragmática y su retórica kitsch del Buen Vivir, Natalia Sierra, Revista Plan V, 27 octubre 2014

ESPECIAL: Sumak Kawsay, la palabra usurpada,
Ariruma Kowii, Carlos Pérez Guartambel, Lourdes Tibán y Celso Fiallos, Revista Plan V, 28 abril 2014

■ 
El Buen Vivir como alternativa al desarrollo, Alberto Acosta, julio 2014

Madre Tierra + desarrollo = ¿vivir bien?, Xavier Albó, La Razón, Bolivia, 30 marzo 2014

¿Qué es el Sumak Kawsay?, César Hermida, El Telégrafo, 7 abril 2013

Más allá de la economía: el bien común de la humanidad,
François Houtart, Argumentum, Vitória, 2013

■ El Buen Vivir, una alternativa al desarrollo, Alberto Acosta, La Jornada del Campo, México, 19 octubre 2013

La disputa por el Buen Vivir, Eduardo Gudynas, Diagonal, 17 octubre 2013

Contrahegemonía y buen vivir en la fase posneoliberal, Francisco Hidalgo Flor, agosto 2013. 

El socialismo del Buen Vivir, Fander Falconí, El Telégrafo, 26 junio 2013

¿Felicidad vs. Buen Vivir?, Holger Paúl Córdova, El Telégrafo, 26 marzo 2013

Más Correa: Triunfó el Buen Vivir, Fander Falconí, Página/12, Buenos Aires, 22 febrero 2013

Construir el Buen Vivir (Sumak Kawsay), Alberto Acosta, La Línea de Fuego, Ecuador, enero 2013

■ Pensar el Sumak Kawsay - Juan Cuvi, El Comercio, Quito, 17/05/2013

■ El buen vivir, desarrollo alterno al modelo extractivo - Eduardo Gudynas, Un Periódico, mayo 2013

■ (PDF) El Buen Vivir ecuatoriano en el contexto de la Economía Política del Desarrollo (Ecuadorian Good Living  in the context of the Political Economy of Development), Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva, España, 2013.

El Buen Vivir o la disolución de la idea del progreso, Alberto Acosta y Eduardo Gudynas, en: La medición del progreso y del bienestar, Propuestas desde América Latina, Mariano Rojas (coord.), México, 2011.

Desarrollo, derechos de la naturaleza y Buen Vivir después de Montecristi, Eduardo Gudynas, 2001, en: En: Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo. Perspectivas desde la sociedad civil en el Ecuador. Gabriela Weber (editora), Centro de Investigaciones CIUDAD y Observatorio de la Cooperación al Desarrollo, Quito, marzo 2011.

Bolivia: Hacia la reconstrucción del Vivir Bien, David Choquehuanca Céspedes, Servindi, 23 marzo 2011.

■ Buen vivir: germinando alternativas al desarrollo, Eduardo Gudynas, ALAI, 28 febrero 2011.

Buen Vivir: un necesario relanzamiento, Eduardo Gudynas, ALAI, diciembre 2010.

Ecuador: La tierra, el Sumak Kawsay y las mujeres, Irene León, Ecuador, 2010

■ (PDF) La transición ecuatoriana hacia el Buen Vivir, René Ramírez, SENPLADES, Ecuador, 2010.

■ Socialismo del Sumak Kawsay, René Ramírez, SENPLADES, Ecuador, 2010 

25 postulados para entender el "Vivir Bien", David Choquehuanca, Rebelión, 2010.

Bolivia: Planificando el “Vivir Bien”, Xavier Albó, Servindi, 19 noviembre 2009

La naturaleza no es muda, Eduardo Galeano (Semanario Brecha), Aporrea, mayo 2008

Videos

■ (video) "Buen Vivir Bien" y la Economía Política en Nuestra América, José Francisco Puello Socarrás, Colombia, Seminario CLACSO Comparación y Políticas Públicas, Sesión 11, 2015.

Acuerdo para el Buen Vivir 2T - Saberes Ancestrales Capítulo 26, Secretaría Nacional del Buen Vivir, sep. 2015

■ (Video) Sumak Kawsay, Alberto Acosta, enero 2013


■ (video) ¿Qué es el Buen Vivir? - Paco Velasco, Ministro de Cultura del Ecuador, 2013

Eventos

Conferencia Internacional Pos-crecimiento y Buen Vivir: propuestas globales para la construcción de sociedades equitativas y sustentables. FLACSO Ecuador, Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS) Ecuador y Universidad de Kassel-Alemania, Quito, 26-27 marzo 2014.

- Reseña del diario El Telégrafo, Buen Vivir, entre lo ideal y lo posible, Ecuador, 31 marzo 2014

- Seminario Internacional Socialismo del Buen Vivir en América Latina, SENPLADES y FLACSO Quito, 23 y 24 abril 2013

Documentos oficiales del gobierno del Ecuador 

Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir  2013-2017

Compilaciones / especiales

Flacso-Ecuador, Íconos. Revista de Ciencias Sociales No. 48. En busca del sumak kawsay, Quito, 20 enero 2014

(Dossier, PDF) Sumak Kawsay: Recuperar el sentido de vida
, América Latina en Movimiento No 452, febrero 2010


Sumak Kawsay, Buen Vivir, en: Socioeco, Sitio de recursos de la economía social y solidaria

Colección de textos y documentos clave sobre el "buen vivir".  CLAES, Uruguay

■ Buen vivir, Sumak Kawsay: Aporte contrahegemónico del proceso andino, por F. Hidalgo Flor. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16 (53): 85-94, Universidad de Zulia, 2011. Leer ...

■ El buen vivir mas allá del desarrollo, por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta. Qué Hacer, DESCO, Lima (Perú), No 181 - 2011. Leer ...

■ El concepto de sumak kawsai (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad, por François Houtart. ALAI, Quito, junio 2011. Leer ...

■ Autocontención: mejor con menos, por Joaquim Sempere (Barcelona), publicado en Dossier Enfoques sobre bienestar y buen vivir, CIP-Ecosocial - 2010. Leer ...

■ ¿Medidas de la realidad social? Algunas reflexiones para un (potencial) uso crítico de los indicadores sociales de bienestar, por Mario Ortí (Madrid), publicado en Dossier Enfoques sobre bienestar y buen vivir, CIP-Ecosocial - 2010. Leer ...

■ La revolución del bienestar, por Saamah Abdallah (Londres), publicado en Dossier Enfoques sobre bienestar y buen vivir, CIP-Ecosocial - 2010. Leer ...

■ Más allá del desarrollo: la buena vida, por Gustavo Esteva (México), publicado en la revista América Latina en Movimiento – 2009. Leer ...

■ ¿Vivir mejor o «el buen vivir»?, por Leonardo Boff (Brasil), publicado en ALAI - 2009. Leer

■ El Buen Vivir, una oportunidad por construir, por Alberto Acosta (Ecuador), publicado en la Revista Ecuador Debate N° 75, CAAP - 2008. Leer ...

■ Reflexiones sobre el sumak kawsay (el buen vivir) y las teorias del desarrollo, por Pablo Dávalos (Ecuador) – 2008. Leer ...

Wikipedia: Suma Qamaña

English

An exchange on Vivir Bien: Old cosmovisions and new paradigms, Eduardo Gudynas, Roundtable on Vivir Bien, Feb. 2018

Sumak Kawsay as an Element of Local Decolonization in Ecuador., Philipp Altmann, Latin American Research Review, 52(5), 749–759. DOI, 2017

'Buen Vivir and Nature’s Rights: The Good, the Bad and the Ugly', Eduardo Gudynas, FedEx Global Education Center, USA, Dec. 2105

■ Alternautas: (Re)Searching Development: The Abyayala Chapter, Journal Issue No.1, December 2014 (PDF)

What is Vivir Bien? , Systemic Alternatives, Notes for the Debate: Vivir Bien, Buen Vivir, July 30, 2014.

Buen Vivir: Today’s tomorrow, Eduardo Gudynas, Systemic Alternatives, 25 April 2014.

  Buen vivir: the social philosophy inspiring movements in South America, Eduardo Gudynas, The Guardian, 4 Feb. 2013

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
  Sumak Kawsay: Voces y saberes de la Amazonía ecuatoriana

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...