Mostrando entradas con la etiqueta analfabetismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta analfabetismo. Mostrar todas las entradas

Ecuador: Lo bueno y lo malo de la «revolución educativa»


A partir de este mensaje circulado en Twitter por Rafael Correa (30 agosto 2011) se desencandenó un torrente de tuits con la etiqueta #MashiStyle (lo bueno/lo malo).
Aplicamos aquí el #MashiStyle para repasar lo bueno y lo malo de la «revolución educativa», considerada por Correa el mayor logro de su gobierno.

REVOLUCION EDUCATIVA
Lo bueno Oficialmente, hubo «revolución educativa».
Lo malo
  Se pareció mucho a la «reforma educativa» convencional: centralizada, vertical, tecnocrática, sin participación social, dependiente de saberes expertos y externos. Sin cambio de paradigma.
Lo malo  Giró en torno a la educación formal, con una visión estrecha de lo educativo que no incluyó otros sistemas de aprendizaje (familia, comunidad, naturaleza, medios, trabajo, participación social, sistema político, etc.) y que dejó afuera los aprendizajes informales.
Lo malo  Instaló ideas erradas sobre la educación, el aprendizaje, el conocimiento, el talento, que la ciudadanía incorporó y repitió, y que costará mucho revertir. Por ejemplo:
- la política educativa se diseña «arriba» y el cambio educativo se hace «desde arriba»;
- no es necesaria la participación social y específicamente la de alumnos, docentes y familias;
- sin evaluación no hay salvación;
- una persona vale por sus títulos;
- las pruebas identifican lo que sabe una persona;
- un buen puntaje en la prueba es indicativo de inteligencia o talento;
- conocimiento y talento humano tienen que ver con la educación superior;
- lo más importante es la infraestructura, después las tecnologías y al final los docentes;
- infraestrucura moderna es indicativa de buena educación;
- educación = escuelas;
- la buena oferta educativa está fuera del país.
Lo malo  Fue una reforma costosa (construcción de infraestructura, miles de becas en «las mejores universidades del mundo», importación de docentes y otros profesionales). El gobierno justificó la explotación del Parque Nacional Yasuní, una de las zonas más biodiversas del planeta, para «combatir la pobreza», construir escuelas y hospitales (entendiendo educación = escuelas y salud = hospitales).

- La reforma educativa tradicional
- 12 tesis para el cambio educativo
- No hay revolución educativa sin revolución docente
- Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV)
- El cuento del "99% del Yasuní o el Yasuní intacto"
- Escolarizado no es lo mismo que educado

EDUCACION PUBLICA Y EDUCACION PARTICULAR 
Lo bueno  El gobierno dijo que la «revolución educativa» mejoró la calidad de la educación pública en el país, que muchos migraron de la educación particular a la pública.
Lo malo
  La dirigencia política - empezando con Rafael Correa - y los funcionarios siguieron educando a sus hijos en planteles particulares.

- ¿Qué pasaría si quienes deciden las políticas educativas tuvieran a sus hijos en planteles públicos?

PLAN DECENAL DE EDUCACION
Lo bueno  El Plan Decenal de Educación (2006-2015) fue aprobado con 67% de votos en consulta popular en noviembre de 2006, pocos días antes de concluir el gobierno de Alfredo Palacio.
Lo malo
  Había un Plan Decenal de Educación elaborado en el Ministerio de Educación en 2002-2003 junto con la UNESCO, que se ignoró y desestimó.
Lo malo  La ciudadanía votó en la consulta sin entender lo que votaba.
Lo malo  El informe sobre el PDE elaborado por Educiudadanía, presentado en noviembre de 2014, solo cubrió el período 2009-2013.
Lo malo No se cumplieron las 8 políticas del Plan Decenal, pero el ministro Augusto Espinosa le mintió al país afirmando que todas ellas se cumplieron.
Lo malo El ministerio de educación empezó a elaborar un nuevo plan decenal (2016-2025) sin evaluar el anterior. Movilizó a miles de maestros y dejó el plan a medio terminar.

- Por qué voté en blanco por el Plan Decenal de Educación 2006-2015
- El Ministro mintió: Plan Decenal de Educación 2006-2015
- Ecuador: Acuerdo Nacional por la Educación y los Buenos Hábitos (2016)
- Plan Decenal de Educación ganó Consulta Popular con 67%, Ecuador Inmediato, 4 dic. 2006
- Políticas del Plan Decenal de Educación, Educiudadanía
- Informe de Progreso Educativo Ecuador 2010
- II Informe de Acompañamiento al PDE (2011)
- El Plan Decenal de Educación y el enfoque de derechos humanos a través del presupuesto público, Andrea Yánez Arcos, Lupa Fiscal, Informe 1, Grupo Faro, Quito, agosto 2014

NUEVAS LEYES PARA LA EDUCACION
Lo bueno  Se aprobaron dos nuevas leyes para la educación: Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI, 2011) y Ley Orgánica de Educación Superior (LOES, 2010).
Lo malo  Ambas leyes son polémicas y fueron aprobadas por una mayoría oficialista y con el usual veto presidencial.
Lo malo  Ambas reeditaron la separación entre educación y educación superior. En el Ecuador se llama sistema educativo nacional al sistema escolar que termina con el bachillerato. La educación superior se considera un sistema aparte. Esta fragmentación genera muchos problemas.
Lo malo Lo intercultural continuó entendiéndose como una dimensión propia de la educación indígena y no como una dimensión que debe incluir a todos (indígenas, montubios y mestizos) y que debe atravesar a toda la educación, en todos los niveles y modalidades, no solo a los tramos inferiores del sistema escolar.

INVERSION EN EDUCACION
Lo bueno  Los enormes recursos que tuvo el gobierno de Correa, producto de los altos precios del petróleo, fueron muy superiores a los de gobiernos anteriores.
Lo malo No se cumplió con el 6% del PIB destinado a educación inicial, básica y bachillerato fijado en la Constitución (2008, Disposición Décimoctava) y en el Plan Decenal de Educación 2006-2015.
Lo malo  Más inversión por sí misma no asegura mejor educación. La investigación internacional muestra que no existe relación entre gasto por alumno y logros de aprendizaje. Más importante que cuánto se invierte es en qué y cómo se invierte (calidad y eficiencia del gasto). 

- En educación no manda Don Dinero
- Pruebas PISA: Seis conclusiones y una pregunta

GRATUIDAD DE LA EDUCACION
Lo bueno  Se eliminaron las «cuotas voluntarias» (copago de USD 25) que pagaban los padres de familia en el sistema escolar público, recuperándose la gratuidad de la educación.
Lo malo  Gratuidad sin calidad es batalla a medias. El derecho a la educación implica gratuidad y calidad. La pedagogía no cambió, el modelo educativo siguió siendo el modelo convencional. 

TEXTOS ESCOLARES
Lo bueno Se distribuyó gratuitamente los textos escolares.
Lo malo  Los textos son muy malos.
Lo malo El país se desentiende de las críticas a los textos, incluidos los centros de investigación y la academia. Un portal digital, no especializado en el tema educativo, Revista Plan V, publicó una muestra de algunos problemas mayores en los textos escolares. No hay un estudio científico, analítico, sobre los textos escolares en el Ecuador.
Lo malo Durante la gestión de Milton Luna (dic. 2018-junio 2019) se propuso rehacer los textos escolares del correísmo, se contrató un equipo y se empezó a trabajar. La siguiente ministra, Monserrat Creamer (2019-2021) descontinuó lo hecho y produjo textos revisados (los del 2016) con ayuda de las editoriales.

- Veeduría Textos Escolares 2008 y 2011, Contrato Social por la Educación
- Las 10 perlas de los textos escolares de la época correísta, Revista Plan V, febrero 2018
- Los chicos de la educación pública recibirán nuevos textos escolares por módulos y sin adoctrinamiento político, El Comercio, 21 mayo 2019
- Ministerio de Educación suspende elaboración de módulos, de 16 páginas, que reemplazarían a libros escolares; garantizan provisión de material, El Comercio, 10 julio, 2019
- Ministra de Educación Monserrat Creamer anunció reimpresión de los textos escolares, Boletín Ministerio de Educación, 11 julio 2019

CALIDAD DE LA EDUCACION
Lo bueno  Se habló mucho de calidad educativa.
Lo malo
 
En noviembre de 2011 se establecieron "estándares de calidad educativa" referidos al aprendizaje de los alumnos, al desempeño de docentes y directivos, y a la gestión escolar. El lanzamiento se hizo cuando la elaboración estaba incompleta, atendiendo a tiempos políticos (celebración de 5 años de gobierno). Es fácil definir estándares (objetivos educativos, logros esperados); lo difícil es cumplirlos.
Lo malo «Calidad educativa» se definió con las prioridades al revés: 1. infraestructura, 2. tecnologías, 3. docentes. Se dio por «educación de calidad» a la infraestructura u otros insumos, sin referencia a los aspectos centrales: la pedagogía, el currículo, el buen trato, etc.
Lo malo
Se habló de «educación con calidad y calidez». No obstante: la calidez (amor, afecto, empatía) es parte de la calidad de la educación.
Lo malo  Se instaló una fuerte homogeneización y estandarización de la educación, cuando el desafío es justamente la diversificación, atendiendo a las múltiples diversidades y a itinerarios de aprendizaje diferenciados.
Lo malo Según el Ministerio de Educación: "Existe evidencia a nivel mundial que sugiere que los países que cuentan con estándares tienden a mejorar la calidad de sus sistemas educativos". No dijo cuál es esa evidencia. Y no es cierta. La evidencia internacional indica que no hay mejoría o hay escasa mejoría también en países que han fijado estándares. Al contrario: Finlandia, que tiene una educación innovadora, flexible, un currículo solo con indicaciones generales y una aversión por los estándares, es un modelo educativo.
Lo malo Según el Ministerio: "En consecuencia, si se aplica el currículo nacional de manera adecuada, los estudiantes alcanzarán los estándares de aprendizaje" (p.13). Las evaluaciones de desempeño estudiantil muestran que los estándares fijados por el Ministerio están lejos de cumplirse.

- El amor es parte de la calidad de la educación
- ¿Qué es educación de CALIDAD?
- Calidad educativa: ¿infraestructura, tecnologías y docentes?
- El Ecuador en las pruebas internacionales de educación

BECAS
Lo bueno Se otorgó 28.000 becas de estudio, miles de ellas en «las mejores universidades del mundo», a un costo de USD 1.044 millones. 79% fueron becas internacionales (8 de cada 10 dólares).
Lo malo La mitad de las becas se otorgó a estudiantes provenientes de los dos quintiles más ricos de la sociedad.
Lo malo Muchos becarios regresados al Ecuador no consiguen empleo en las áreas en las cuales obtuvieron títulos de tercer y cuarto nivel.

- Augusto Barrera: "Becas de alto rendimiento se entregan a los más ricos", El Comercio, 5 diciembre 2017.
- El becado vuelve con su título y más expectativas que certezas, El Comercio, 25 marzo 2018.

- El Estado ha entregado más de USD 1.000 millones en becas, Revista Plan V, 4 julio 2018.


TIEMPO ESCOLAR
Lo bueno  El Ecuador se presentó como campeón del tiempo escolar. El Ministerio de Educación se preció de tener "el número más alto de horas aula en el mundo".
Lo malo  Investigaciones y evaluaciones internacionales muestran que más tiempo (de enseñanza, de estudio, de permanencia en el plantel, de deberes en casa) no necesariamente redunda en mejor aprendizaje. Países con sistemas escolares efectivos tienen calendarios y jornadas escolares más cortos que países con resultados escolares más pobres.

- Pruebas PISA: Seis conclusiones y una pregunta
- Glosario mínimo sobre la educación en Finlandia
- Repensando los tiempos escolares

ANALFABETISMO ADULTO
Lo bueno  El 8 de septiembre de 2009 el gobierno declaró al Ecuador «Patria Alfabetizada». Afirmó haber alfabetizado a cerca de 450.000 personas y reducido el analfabetismo al 2.7%.
Lo malo
  La declaración fue apresurada, basada en una proyección, los datos no cuadraron (la encuesta de hogares arrojó 7.8% de analfabetismo), se dio marcha atrás y se cambió la declaratoria a "Patria Alfabetizándose".
Lo malo
  Tampoco la cifra de la encuesta de hogares es confiable pues se basa en la autopercepción y la autodeclaración de las personas, no en una evaluación del aprendizaje y manejo de la lectura y la escritura por parte de las personas dadas por alfabetizadas.
Lo malo
  El objetivo no es reducir o erradicar el analfabetismo sino asegurar que las personas (a) aprendan a leer y escribir comprensivamente y con autonomía y (b) usen la lectura y la escritura de manera provechosa en su vida cotidiana y para seguir aprendiendo.

- La «Patria Alfabetizada» que no fue
- Ecuador: El fiasco de la alfabetización
- La tarea pendiente, reportaje televisivo Visión 360, abril 2014.
- No basta con aprender a leer y escribir; hay que acercar la lectura y la escritura a la gente
- Declaración del GLEACE sobre analfabetismo y alfabetización
- Preguntas y respuestas sobre educación de adultos 

EVALUACION
Lo bueno  En 2009 se creó el Sistema Nacional de Evaluación y Rendición Social de Cuentas (SER) a fin de evaluar la gestión del Ministerio y sus dependencias, el desempeño de los docentes, el desempeño de los estudiantes y el currículo nacional, y de rendir cuentas. También se crearon pruebas de evaluación para el fin del bachillerato y para el ingreso a la universidad (ENES).
Lo malo  El Ecuador entró en una fiebre evaluadora, propia del modelo neoliberal dominante de reforma educativa a nivel mundial (pruebas estandarizadas, competencia, excelencia, ránkings).
Lo malo  La evaluación por sí misma no mejora la educación. Al contrario, puede tener efectos negativos sobre la enseñanza y el aprendizaje. A menudo, los resultados de la evaluación no retroalimentan la política educativa.
Lo malo
 
En 2014 el gobierno ingresó a PISA a través del proyecto PISA for Development (PISA para el Desarrollo, PISA-D), destinado a países de ingresos bajos y medios. En el Ecuador la prueba se aplicó en octubre de 2017. Todos los países que participaron en PISA-D (Camboya, Ecuador, Honduras, Guatemala, Paraguay, Senegal, Zambia) obtuvieron resultados muy bajos en las tres áreas evaluadas: matemática, ciencia y lectura.

- Repensando el entusiasmo evaluador y las pruebas
- Una prueba no prueba nada
- Un GERmen infecta a los sistemas escolares
- PISA, ¿para qué? El Ecuador en PISA
- Más evaluación, ¿mejor educación?

EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES
Lo bueno  Creciente interés en el desempeño escolar de los estudiantes.
Lo malo  Tanto en las pruebas nacionales como internacionales los resultados fueron pobres:
» Pruebas nacionales Aprendo 2007 y SER Estudiante aplicadas en 4º, 7º y 10º de educación básica, en Matemática, Lenguaje, Ciencias Naturales y Estudios Sociales. SER 2009 mostró gran brecha entre planteles públicos y privados. El puntaje más alto fue ¡13 sobre 20!, en un plantel privado de Quito. Correa premió a los planteles privados y criticó a los planteles y al magisterio públicos.
- Las pruebas SER Estudiante 2013 mostraron que en educación básica y en el bachillerato los estudiantes no están adquiriendo conocimientos y competencias elementales.
- Hay poco o ningún avance respecto de la prueba Aprendo 2007, pese a lo invertido en educación en estos años y a las condiciones creadas.
- La prueba Ser Bachiller (iniciada en 2014, sirve para concluir el bachillerato y para el ingreso a la universidad) mostró que los estudiantes que concluyen el bachillerato tienen serias deficiencias en todas las áreas evaluadas.
» Pruebas internacionales del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), coordinado por la UNESCO-OREALC, aplicadas en 15 países en 3o y 6o grados de educación primaria (Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales). En 2006 el Ecuador se ubicó entre los países con más bajos resultados en el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE). Los resultados del tercer estudio (TERCE), aplicado en 2013, mostraron avances respecto del SERCE (el Ecuador entre los países que más avanzaron, junto con Rep. Dominicana, Guatemala, Perú, Paraguay, que estaban en el grupo más bajo).
Lo malo  Se confunde pasar la prueba con aprender y obtener buen puntaje en la prueba con inteligencia o talento. Los estudiantes que obtienen los mejores puntajes en las pruebas califican para becas y otros incentivos. Los que obtuvieron los más altos puntajes en el ENES (prueba de aptitudes básicas: verbales, numéricas, razonamiento abstracto) pasaron a formar parte del Grupo de Alto Rendimiento (GAR), pudiendo acceder a becas "en las mejores universidades del mundo".

- Presidente condecoró a los mejores colegios entre críticas al magisterio, Ciudadanía Informada, 18 mayo 2009.
- 'Pruebas ser Ecuador' no satisfacen a estudiantes, Hoy, 18 mayo 2009.
- Ser Estudiante abarcó 4 materias, El Telégrafo, 27 junio 2014.
- La mala educación, Milton Luna, El Comercio, 4 julio 2014.
- ¿Buen estudiante es el que saca buenas notas?
- Puntajes perfectos (ENES)
- Los malos resultados de la prueba Ser Bachiller 

EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Lo bueno  En 2009 se montó por primera una evaluación del desempeño docente.
Lo malo  La evaluación - que incluyó pruebas de conocimientos ("evaluación externa") y autoevaluación, coevaluación, directivos, estudiantes, padres de familia, y observación de clase ("evaluación interna") - se impuso a la fuerza, en dura confrontación con el sindicato docente, la Unión Nacional de Educadores (UNE), por cerca de un año, incluyendo represión policial. Más que en plano técnico, la evaluación jugó en plano político: una pulseada de poder cuyo objetivo terminó siendo aniquilar al sindicato docente y al Movimiento Popular Democrático (MPD) al que pertenecía el grueso de maestros afiliados a la UNE, ambos ex-aliados del gobierno.
Lo malo  La evaluación contribuyó a desacreditar aún más al magisterio frente a la ciudadanía y frente a los alumnos, no tanto por los resultados - una minoría de docentes sacó puntajes insuficientes - sino por la exposición y el desgaste del proceso y el final "triunfo" gubernamental.
Lo malo  La evaluación del «desempeño docente» y el «pago por mérito» son viejas banderas del Banco Mundial, recomendadas desde los 1990s a los «países en desarrollo». Forman hoy parte del paquete estándar de la reforma educativa mundial.

- Ecuador: La batalla en torno a la evaluación docente (blog)
CAPACITACION DOCENTE
Lo bueno  Se creó el Sistema Integral de Desarrollo Profesional para Educadores (SíPROFE), que ofrecía cursos y atención sobre todo a los contenidos que muestran problemas en la prueba SER.
Lo bueno Se hizo convenios con universidades extranjeras (sobre todo españolas) para que los docentes mejor puntuados estudien maestrías.
Lo malo  Se replicó el viejo modelo de capacitación que tiene nulo o escaso impacto sobre la práctica pedagógica.
Lo malo El Ministerio de Educación no hizo una evaluación de la formación y capacitación docente realizada durante la década. En el informe final del Plan Decenal de Educación solo se indicó el número de horas de capacitación en el período 2006-2015.

- El modelo de preparación docente que no ha funcionado
- Sobre educadores, buenos educadores y profesionalización
- Los maestros son ex-alumnos
- Monólogo

UNIDADES EDUCATIVAS DEL MILENIO (UEM)
Lo bueno  Se atendió la infraestructura escolar.
Lo malo  Las Unidades Educativas del Milenio fueron consideradas "el referente de la nueva educación pública en el país, con criterio innovador, experimental y de excelencia". Se pretendió generalizar el «modelo UEM» a todo el sistema escolar, reducir los más de 18.000 planteles escolares a 5.500 UEM, 900 nuevas y 3.000 reparadas ("repotenciadas"). Para ello, se fusionó escuelas, interviniendo y cerrando miles de escuelas comunitarias. Hasta mayo de 2017 se habían construido e inaugurado 100 UEM en el país.
Lo malo
 
Se dio prioridad a la infraestructura, en desmedro de los docentes y la pedagogía. Un proyecto arquitectónico costoso, igual para todos, sin pertinencia cultural ni proyecto pedagógico.

- Adiós a la educación comunitaria y alternativa
- Visita a una Unidad Educativa del Milenio en Otavalo
- Elefantes blancos: La estafa social de las escuelas del milenio

ACTUALIZACION CURRICULAR
Lo bueno  Se hicieron modificaciones en el currículo de educación básica, partiendo de una evaluación de la ejecución de la Reforma Curricular Consensuada aprobada en 1996.
Lo malo  El currículo que finalmente importa no es el currículo prescrito sino el currículo real, el que se plasma en las aulas, en la relación de enseñanza-aprendizaje. El cambio curricular no se juega en el currículo-documento sino en los docentes, en su selección, calidad y autonomía profesional.

- El currículo propone y el profesor dispone

NUEVO BACHILLERATO
Lo bueno  En 2011 arrancó el llamado Bachillerato General Unificado (BGU).
Lo malo  Fue un proyecto apresurado e improvisado (se organizó en menos de dos años), generó críticas y protestas tanto de estudiantes y docentes como de académicos y especialistas.
Lo malo  En 2014 los estudiantes de la primera camada del BGU expresaron insatisfacción y críticas.

- Análisis de la propuesta de Nuevo Bachillerato, Universidad Andina Simón Bolívar, enero 2011

NUEVO BACHILLERATO INTERNACIONAL
Lo bueno En 2012 el gobierno declaró el Bachillerato Internacional como programa emblemático. Anunció que para 2017 (fin del gobierno) habría 500 instituciones públicas con BI.
Lo malo A 2017 se llegó con 200 instituciones públicas con BI.
Lo malo Una evaluación del BI concluyó que funciona bien en planteles privados pero no en los públicos (son pocos los estudiantes que logran obtener un diploma después de cursar el BI) y que los costos son muy altos para el país.

- Whymper León: “El Bachillerato Internacional no tuvo sostenimiento en los colegios fiscales”, Diario Expreso, 25 enero 2021.
- Bachillerato Internacional en Ecuador, Grupo Faro, 5 julio 2020.

PRIMERA INFANCIA
Lo bueno Se lanzó un plan para la primera infancia, re-impulsado en 2014. Construcción de Centros Integrales del Buen Vivir (CIBV). 
Lo malo  Desarrollo infantil y educación inicial fueron los últimos convidados (despúes de la educación básica y la superior). De las 8 políticas del Plan Decenal de Educación (2006-2015) la educación inicial fue la más rezagada en su ejecución.
Lo malo  Hubo despilfarro, sobre todo en la construcción de los CIBV. En 2014 Correa pidió reestructurar el programa. De los 1.000 CIBV previstos, a fines de 2014 se habían construido "más de 70".
- "Jefe de Estado paraliza construccion de centros de desarollo infantil por gastos suntuarios", Ecuador Inmediato, 18 enero 2014.
- "La niñez y adolescencia en el Ecuador contemporáneo: Avances y brechas en el ejercicio de derechos", Observatorio Social del Ecuador, 2014.
- El Plan Decenal de Educación y el enfoque de derechos humanos a través del presupuesto público, Andrea Yánez Arcos, Lupa Fiscal, Informe 1, Grupo Faro, Quito, agosto 2014
Lo malo La desnutrición crónica en la primera infancia siguió siendo muy alta al final de la década: cerca de 25% entre niños de 0 a 5 años, y 42% entre los niños indígenas. El Ecuador es el segundo país en América Latina y el Caribe (después de Guatemala) con la tasa más alta de desnutrición crónica infantil.

TRANSPARENCIA
Lo bueno Todos los sitios web del gobierno pasaron a tener una sección Transparencia.
Lo malo Información disponible en la web restringida y escueta.
Lo malo  Los pedidos de información rara vez fueron respondidos. 

- Rendición de cuentas no es un monólogo con Powerpoint

EDUCACION SUPERIOR
Lo bueno  Se creó el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) dependiente de la Secretaría Nacional de Educacion Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), a fin de "garantizar la igualdad de oportunidades, la meritocracia, transparencia y acceso a la educación superior".
Lo malo Según estadísticas oficiales del INEC, la matrícula universitaria cayó de 30,1% a 26,6% entre 2011 y 2013, coincidiendo con la introducción del Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) y el proceso de obtención de cupos en las universidades públicas y en las carreras elegidas por quienes aprueban el ENES.
Lo malo Se dijo que el ENES medía aptitudes ("destrezas cognitivas en términos de lenguaje, matemáticas y razonamiento"), no conocimientos, a fin de no discriminar por nivel socio-económico. No obstante, es imposible separar aptitudes de conocimientos. Las aptitudes no se desarrollan en el vacío. Leer, escribir, desarrolla aptitudes fundamentales que no desarrollan quienes no leen ni escriben.
Lo malo Las aptitudes cognitivas se desarrollan no solo en el sistema escolar sino en la vida. No cabe adjudicar solo al sistema escolar la responsabilidad por las aptitudes y conocimientos con que llegan los estudantes a la universidad.
Lo malo No hubo transparencia en el manejo y divulgación de la información sobre el ENES. La SENESCYT no dio a conocer información básica y consolidada (cuántos y quiénes aprueban, cuántos y quienes no aprueban, cuántos y quiénes consiguen cupos y en las carreras elegidas, etc.).

- El milagro de Sangolquí: La Unidad Educativa Lev Vygotsky lidera el ranking de los colegios de la Sierra y Costa del Ecuador. El listado de la Senescyt no incluye instituciones fiscales, Revista Plan V, 8 mayo 2014.
- En dos años disminuyó el ingreso a la universidad en Ecuador, El Universo, 30 noviembre 2014.

SELECCIONAR A LOS MEJORES PARA LA DOCENCIA
Lo bueno  El Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) fijó 800 puntos (sobre 1000) para ingresar a la docencia, a fin de seleccionar los «mejores candidatos».
Lo malo  Pocos lograron ese puntaje. Las facultades de filosofía y letras se vaciaron o pasaron a tener pocos alumnos. Varias cerraron. El gobierno empezó a contratar docentes en el extranjero.
Lo malo El ENES solo medía aptitudes básicas y no era una prueba apta para identificar o descartar aptitudes para la docencia (o para cualquier carrera). 
Lo malo La UNAE (Universidad Nacional de Educación), creada en 2013 como la universidad pública que formará a la nueva generación de docentes, inició clases en 2015. El personal de dirección y la mayoría de profesores son extranjeros.

- UNAE empezará clases en el 2015, entrevista a René Ramírez, El Tiempo, Cuenca, 22 nov. 2014.

CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO
Lo bueno Se creó un Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano a fin de “generar propuestas de modelos de gestión del sector de Conocimiento y Talento Humano”.
Lo malo  Se entendió Conocimiento y Talento Humano (a) como sector y (b) vinculado a educación superior. En verdad, el conocimiento y el talento se desarrollan a lo largo de la vida, fuera y dentro de las aulas. La primera infancia es fundamental en este desarrollo: 80% del cerebro se configura en los 4 primeros años de vida.

EDUCACION PARA EL SUMAK KAWSAY (BUEN VIVIR)
Lo bueno Se planteó la necesidad de un modelo educativo acorde con el Sumak Kawsay (Buen Vivir) adoptado en la Constitución de 2008. (Educación para la Democracia y el Buen Vivir)
Lo malo  El concepto del Sumak Kawsay (tomado de la cosmovisión indígena) se fue distorsionando y apartando de su sentido original.
Lo malo  Las características del «modelo educativo» implementado durante la década - evaluaciones, estándares, rankings, excelencia, competencia, etc. - corresponden a la reforma educativa global y nada tiene que ver con los parámetros del Buen Vivir.

- Sumak Kawsay, la palabra usurpada. Los conocedores hablan, Revista Plan V, 28 abril 2104
- Glosario mínimo sobre la educación en Finlandia
- Un GERMen infecta a los sistemas escolares
- El modelo educativo correísta

TECNOLOGIAS PARA LA EDUCACION
Lo bueno El Sistema Integral de Tecnologías para la Escuela y la Comunidad (SíTEC) se encargó del equipamiento (computadoras, proyectores, pizarras digitales y sistemas de audio), capacitación docente en TICs, softwares educativos y aulas tecnológicas comunitarias en cada circuito educativo. Se dijo que hasta 2013 todos los planteles públicos tendrían acceso a recursos informáticos.
Lo malo  Las TIC no fueron cabalmente aprovechadas en la educación escolar y sus condiciones de uso siguieron siendo precarias al fin de la década: acceso, seguridad, conexión de internet mala o lenta, capacitación docente, apropiación y uso efectivo de las TIC con fines pedagógicos.
Lo malo  Inconsistencias en la información sobre las TIC entre los entes gubernamentales.
Lo malo Guerra entre Correa y Nebot (alcalde de Guayaquil) en torno a la entrega de tablets y laptops.
Lo malo La pandemia (año 2020) dejó al descubierto la enorme brecha digital existente en el Ecuador, especialmente pronunciada entre urbano/rural, ricos/pobres, educación privada/pública.

SOFTWARE LIBRE
Lo bueno  En 2008 se expidió el Decreto Presidencial 1014 que adoptó el SL como política de estado. La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES, 2010, artículo 32) obligaba a las instituciones de educación superior a usar SL.
Lo malo  La disposición tuvo muchos problemas de cumplimiento. De las cuatro nuevas universidades públicas creadas por el gobierno (2013), solo la UNAE empezó a usar SL. Yachay hizo convenio con Microsoft.

- Software Libre en el Ecuador: palabras y hechos
- Yachay ¿Ciudad del Conocimiento o Marketing Corporativo?

LECTURA
Lo bueno A propósito del Día del Libro se hizo una campaña con la etiqueta #EcuadorSíLee. Se hiceron algunos intentos de encarar la lectura.
Lo malo El Ecuador no lee. Es uno de los países latinoamericanos con índices más bajos de lectura de libros y de lectura por placer.
Lo malo
La «revolución educativa» se centró en la escolarización, dejando de lado la lectura, factor clave del nivel educativo y cultural de una sociedad.

Lo malo
La década de «revolución educativa» no tuvo un plan nacional de lectura.

- Ecuador Lector

- Escolarizado no es lo mismo que educado
- Leer por el gusto de leer: la clave


Textos relacionados en este blog

- 4 años de «revolución educativa»
- La educación y sus mitos 
- Lógicas de la política, lógicas de la educación 
- La educación en el gobierno de Rafael Correa (compilación)

Ecuador: La «Patria Alfabetizada» que no fue


Pizarra humana formada por 1.200 estudiantes
en acto de declaratoria de Ecuador “Patria Alfabetizada” 8 sep. 2009.

14 agosto 2007 Ante una multitud de indígenas de Colta Monjas, provincia de Chimborazo, el presidente Rafael Correa recordó que el 10 de agosto de 1809 se dio el primer grito de la independencia en el Ecuador. "Pero podemos dar un segundo grito de independencia a fin de que nadie en este país continúe siendo analfabeto, continúe sin saber leer y escribir. Entonces, que el 10 de agosto del 2009 sea nuestro segundo grito de independencia, que constituya el grito de luz, el grito del saber” (En: Ministerio de Educación, Resumen Programa EBJA).

8 septiembre 2009  Según lo ofrecido, el Ecuador fue declarado «Patria Alfabetizada». El Ministerio de Educación dijo que se había reducido el analfabetismo del 9% al 2,7% entre 2007 y 2009 (420.888 personas alfabetizadas mayores de 15 años), con una inversión de 15 millones de dólares. El acto de celebración se realizó en el Estadio Jocay de la ciudad costeña de Manta. La fecha se eligió por coincidir con el Día Internacional de la Alfabetización. Cerca de 10 mil personas estuvieron presentes: integrantes de delegaciones de alfabetizadores y alfabetizados de todas las provincias del país, y una comitiva de la UNESCO. El acto fue organizado y estuvo presidido por el Ministro de Educación Raúl Vallejo. El Presidente Correa no asistió.

▸ 15 septiembre 2009  En su habitual enlace ciudadano de los sábados, Correa se congratuló por el logro y felicitó al ministro por su labor. "Hemos hecho en dos años lo que ningún gobierno hizo en décadas".

10 octubre 2009  Un mes después de la celebración, el ministro Vallejo refrendó el anuncio de «Ecuador, Patria Alfabetizada» en la 35 Sesión de la Conferencia General de la UNESCO en París (6-23 octubre, 2009). Irina Bokova acababa de ser electa directora general de la UNESCO. El gobierno de Correa había propuesto para ese cargo la candidatura de Ivonne Baki

21 enero 2010  Cuatro meses después de la declaratoria, el gobierno dio marcha atrás, cambiando la «Patria Alfabetizada» por «Patria Alfabetizándose». El anuncio lo hizo el ministro Vallejo, en rueda de prensa. La rectificación obedeció a la cifra de analfabetismo - 7.8% - dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), basada en la Encuesta de Empleo y Desempleo 2009. Entre 2007 y 2009 la tasa de analfabetismo se había mantenido estacionaria (7.92% en 2007, 7.62% en 2008, 7.76% en 2009).

16 marzo 2010  El Movimiento Popular Democrático (MPD) y Pachakutik plantearon un juicio político al ministro Vallejo, con el respaldo de 43 asambleístas, por la fallida declaratoria de «Patria Alfabetizada». Fui llamada a declarar, como especialista, a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Expuse allí lo que sintéticamente expongo aquí; me explayé sobre todo en los requisitos para dar a una persona por «alfabetizada». El 14 de mayo la Comisión de Fiscalización resolvió archivar el pedido de juicio político.

▸ 8 septiembre 2011  El exMinistro Vallejo escribió en su blog "8 de septiembre: la tarea por delante...". El artículo fue reproducido por el diario gubernamental El Telégrafo. Allí explicaba:
"Hace dos años, el 8 de septiembre de 2009, durante la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, cometí un error. En el marco de dicha celebración, como ministro de Educación, declaré que el Ecuador era una patria alfabetizada. Dos años después, con los resultados del censo 2010, sabemos que del total de la población de 15 años o más, que es 9’955.074, todavía el 6,75% es una población analfabeta; esto es, en números absolutos, 672.096 personas. Por un tiempo más, el Ecuador seguirá siendo una patria alfabetizándose.

El error de dicha declaración es explicable. Las cifras de personas alfabetizadas recogidas por la Dirección Nacional de Educación Popular (DINEP), que fueron enviadas por las Direcciones Provinciales del país (que, a su vez, recogían las cifras dadas por los centros de alfabetización), señalaron que habíamos bajado la tasa de analfabetismo a menos del 4%. Además, el Ministerio de Educación pidió a UNESCO que realizara un estudio sobre los programas de alfabetización ejecutados y que confronte las cifras del Ministerio. La proyección del estudio de UNESCO señaló que la tasa de analfabetismo a diciembre de 2009 sería de menos del 3%. En el oficio del 21 de octubre de 2009, que me envió Eduard Matoko, director regional de UNESCO, señala: “esta información puede utilizarse como referencia para realizar una declaratoria como la realizada por usted en el Ecuador (“Patria Alfabetizada”).

Yo no esperé el resultado del censo para reconocer el error. Apenas tuve conocimiento de la encuesta de calidad de vida, realizada a finales de 2009, convoqué a una rueda de prensa, en enero de 2010, en la que expuse la nueva situación educativa. Además, envié oficialmente sendas comunicaciones a la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional y a UNESCO informando acerca de las nuevas realidades. Al mismo tiempo, presenté mi renuncia al cargo de ministro, la misma que no fue aceptada. He trabajado toda mi vida en el campo educativo y, sobre todo, dirigí la campaña de alfabetización “Monseñor Leonidas Proaño”, en 1989, de tal forma que el primer decepcionado y entristecido por la situación fui yo mismo".
▸ La tasa de analfabetismo de 2.7% fue, en efecto, una proyección realizada por los investigadores de FLACSO Juan Ponce y Mercedes Onofa en un informe contratado por la oficina de la UNESCO en Quito, titulado La alfabetización en el Ecuador: Evolución histórica, información actualizada y mapa nacional del analfabetismo, y publicado por el Ministerio de Educación y la UNESCO (Quito, sep. 2009). No obstante, en el informe los autores habían advertido que:
(a) la proyección (2,7% para fines de 2009) se basaba en supuestos gruesos y no se tenían en cuenta aspectos cualitativos;
(b) el porcentaje de 2,7% no debía utilizarse como tasa oficial de analfabetismo a nivel nacional; 
(c) era necesario esperar los resultados del nuevo censo y de la encuesta de hogares 2009, que estarían disponibles en breve y los cuales proporcionarán datos claros y confiables sobre la situación del analfabetismo en el país.
▸ El ministro no tuvo en cuenta estas recomendaciones y apresuró la declaratoria de «Patria Alfabetizada» debido al ofrecimiento presidencial y a fin de coincidir con el Día Internacional de la Alfabetización.

▸ Ante el nulo avance estadístico de la alfabetización entre 2007 y 2009, el Ministerio de Educación decidió pedir un estudio independiente a fin de establecer dónde habían estado los problemas.

▸ El ministro Vallejo explicó que el Sr. Edouard Matoko, representante de la UNESCO en Quito, le dirigió una carta (21 octubre 2009) avalando lo actuado (“esta información puede utilizarse como referencia para realizar una declaratoria como la realizada por usted en el Ecuador"), con posterioridad a la declaratoria de «Patria Alfabetizada». Antes de su traslado a Quito, Matoko había sido director de la UNESCO en Bolivia, donde también avaló la declaratoria de Bolivia, Territorio Libre de Analfabetismo en acto celebrado el 20 de diciembre de 2008.

▸ Trabajé con Raúl Vallejo en la Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño" (1988-1990), él como Director Ejecutivo, yo como Directora Pedagógica. Trabajamos juntos, asimismo, en el Programa «El Ecuador Estudia», que organizamos como seguimiento a la campaña. Dada esa relación de trabajo y de amistad, le expresé mis preocupaciones en torno a la declaratoria. Incluyo al pie las cartas que le envié, en el marco de la comunicación regular sostenida dentro del grupo electrónico del Foro de Exministros de Educación. 

El proceso de alfabetización y el programa Manuela Sáenz 

▸ La alfabetización fue parte del Programa de Educación Básica para Jóvenes y Adultos «Manuela Sáenz», iniciado por el gobierno de Correa en agosto 2007. En ese momento se estimaba que 9% de la población ecuatoriana mayor de 15 años (cerca de 750.000 personas) era analfabeta y que 1.700.000 personas no habían completado la educación básica (10 años de escolaridad, en el Ecuador).

▸ Las metas del programa Manuela Sáenz y sus cinco subprogramas (Dolores Cacuango, en lenguas indígenas; Voluntad, personas privadas de la libertad; Capacidades Diversas, personas con capacidades especiales; y Cordón Fronterizo, zonas de frontera) eran:
a) disminuir la tasa de analfabetismo por debajo del 4% hasta agosto 2009, y
b) lograr para el 2012 que todos los jóvenes y adultos alfabetizados completaran el equivalente a la educación básica.
* (Se maneja 4% como el porcentaje mínimo para considerar «alfabetizado» a un país o a una región. La cifra se atribuye a UNESCO. No obstante, UNESCO nunca ha establecido este porcentaje. Según pudimos investigar hace algunos años, esto es algo que se viene transmitiendo y repitiendo históricamente en el campo de la alfabetización de adultos, en todo el mundo, con variantes que empiezan en 2.5%).

La alfabetización estuvo a cargo de cerca de 160.000 jóvenes estudiantes del último año de bachillerato y 12.000 educadores de adultos contratados. Los instructivos elaborados por el Ministerio de Educación indicaban que:
- Cada estudiante debía alfabetizar a 10 personas como requisito para su graduación.
- Cada alfabetizado debía aprobar una prueba final de evaluación. Si no, el período de alfabetización debía extenderse, hasta que la persona lograra aprobar el examen.
- Las cifras proporcionadas por las direcciones provinciales debían corresponder a estudiantes promocionados, no solo inscritos.

▸ La base de datos de participantes del Programa Manuela Sáenz, sobre la cual trabajó el equipo de FLACSO contratado por la UNESCO, fue elaborada por la Dirección Nacional de Educación Popular Permanente (DINEPP) del Ministerio de Educación a partir de información enviada por las direcciones provinciales. Estas, a su vez, recibieron los informes de cada institución educativa, a través del coordinador institucional en cada plantel.
- También se contabilizaron los programas de gobiernos locales que utilizaron el sistema cubano «Yo Sí Puedo» (estos datos fueron responsabilidad de cada gobierno local).
- No se incluyeron otras iniciativas como la Minga por la Esperanza y el programa de Fe y Alegría.
- Antes de la depuración realizada por FLACSO, la base de datos del Programa Manuela Sáenz contabilizaba 420.888 alfabetizados y la de los gobiernos seccionales 121.373.
- Después de la depuración, el número total de alfabetizados quedó en 492.987.

Aquí un resumen de los datos, presentado por el ministerio:

Población de 15 años y más a 2009:        9’409.886
Proyección de analfabetos 2009                  684.385
Alfabetizados programas:                            492.987
Analfabetos a 2009                                      257.535
Porcentaje de analfabetismo a 2009                2,7%

abril 2014  Un reportaje del programa televisivo Visión 360, «La Tarea Pendiente», sobre analfabetismo y escolaridad incompleta en el Ecuador, informó que existían en el país 680.000 personas analfabetas (6.8% de analfabetismo) y 5 millones 700 mil personas mayores de 15 años que no han completado la educación básica o el bachillerato. El funcionario del Ministerio de Educación entrevistado afirmó que se espera erradicar el analfabetismo en 2017. Las metas planteadas para 2009 y 2012 quedaron atrás. La "erradicación del analfabetismo y el fortalecimiento de la Educación Continua para Adultos" es el componente menos logrado del Plan Decenal de Educación 2006-2015.

Lecciones para el Ecuador y el mundo

Son muchos los casos, en América Latina y en otras regiones, en que las tasas de analfabetismo y las declaratorias de "Territorio Libre de Analfabetismo" levantan dudas e incluso impugnaciones.

En Nicaragua, la Cruzada Nacional de Alfabetización (1980) logró una reducción considerable de las cifras de analfabetismo, pero nunca se hizo una evaluación de lo efectivamente aprendido por los alfabetizandos. Las cifras que se divulgaron en la Plaza de la Revolución a pocos días de terminada la cruzada, fueron cifras de inscripción o de completación de la cartilla «El Amanecer del Pueblo». Dos décadas después, Nicaragua retornó a una tasa de analfabetismo similar a la de los años 80.

La declaratoria de Venezuela Libre de Analfabetismo (28 octubre 2005), donde la UNESCO también jugó un papel, fue asimismo cuestionada. Hay indicios de que el analfabetismo volvió a subir en el país.

La declaratoria de Perú Libre de Analfabetismo, en 2011, se hizo sin sustento y sin contar con el aval de ningún organismo internacional.

A partir de éstas y otras experiencias en el mundo, la UNESCO ha venido revisando su papel en dichas declaratorias. En julio de 2007, a raíz de los cuestionamientos en Venezuela, y antes de los casos de Bolivia y del Ecuador, la jefa de la Sección de Relaciones de la UNESCO con la Prensa, Sue Williams, informaba: "En lo que respecta a los indicadores de analfabetismo, la UNESCO no declara ni declarará libre de analfabetismo a ninguno de sus Estados miembros. Sin embargo, sí reconoce los progresos logrados".

Por nuestra parte, los miembros del Grupo Latinoamericano de Especialistas en Alfabetización y Cultura Escrita (GLEACE), en la Declaración sobre Analfabetismo y Alfabetización (22 octubre 2009)  expresamos nuestra preocupación con
"(e) El uso político de cifras y tasas de alfabetización, incluyendo la declaración de ‘territorios libres de analfabetismo’ o ‘países alfabetizados’ sobre la base del puro conteo estadístico. En vez de enfrentar la problemática con la integralidad que amerita, se crea la ilusión de haberla resuelto en tiempos récord. Esto contribuye a un efecto contrario, que es la mayor marginación de las personas y grupos que son dados por alfabetizados, sin serlo".
La experiencia ecuatoriana y su fallida «Patria Alfabetizada» deja algunas lecciones claras al país y al campo de la alfabetización de adultos:

a) el anuncio de plazos y fechas, generalmente por mandatarios que desconocen del tema o bien dictados por planes, compromisos y metas internacionales, obliga a correr detrás de metas cuantitativas, a ritmos que muchas veces no son realistas, especialmente en un campo complejo y lleno de limitaciones como es el de la alfabetización de personas jóvenes y adultas.

b) las visiones del analfabetismo y la alfabetización siguen siendo atrasadas. Sigue predominando la dicotomía analfabeto/alfabetizado, lo que se refleja en la también dicotómica pregunta ¿Sabe ud. leer y escribir? SI/NO. Hace tiempo sabemos que la alfabetizacón es un proceso largo y complejo, que atraviesa por diferentes etapas, y que existen diversos niveles y diversas competencias de lectura y escritura.

c) los mecanismos y procesos de recolección e interpretación de la información sobre analfabetismo
continúan siendo precarios y poco confiables en la mayoría de países. Los datos se recogen a menudo a través de censos de población y vivienda, y siguen basándose en la autodeclaración de las personas. Sabemos que muchas personas ocultan su condición de analfabetas o se mueven con sus propias ideas acerca de qué es "estar alfabetizado": dibujar el nombre (dado por firma); repetir de memoria el alfabeto y reconocer letras y eventualmente números; haber ido a la escuela uno, dos o más años (aunque no se haya aprendido a leer y escribir, o se haya aprendido de manera muy elemental); descifrar unas cuantas palabras; reconocer visualmente letreros en las calles, etc.  La manera adecuada de definir alfabetismo es mediante evaluaciones capaces de identificar la diversidad de niveles y competencias. Mientras no se dé este salto cualitativo, que no es solo estadístico sino sobre todo conceptual, las estadísticas de analfabetismo y alfabetismo seguirán siendo pobres e inconfiables.

d) el papel de los organismos internacionales y especialmente de la UNESCO en el impulso, la cooperación técnica y la vigilancia en el campo de la alfabetización. La decisión de mantenerse al margen de avales a las declaraciones de «Territorios Libres de Analfabetismo» debe hacerse conocer ampliamente y respetarse dentro de la organización, no solo por el bien de los países sino por la propia credibilidad de la UNESCO.

Después de tantas décadas de alfabetización de adultos en esta región, es hora de revolucionar la concepción de la alfabetización, sus procesos y metodologías. Se trata de asegurar no solo estimaciones estadísticas más ajustadas a la realidad, sino sobre todo aprendizajes efectivos, sostenibles y socialmente útiles.

Cartas al Ministro Raúl Vallejo
Ecuador, «¿Patria Alfabetizada»? - Carta abierta al Ministro Raúl Vallejo (13 Sep. 2009)
Ecuador, Literate Country? Open Letter to the Minister of Education Raúl Vallejo (13 Sep. 2009)
Ecuador, ¿Patria Alfabetizada? Respuesta de Rosa María Torres a Raúl Vallejo (23 Sep. 2009)

Algunas noticias sobre la "Patria Alfabetizada" en medios nacionales 
» Ecuador se declaró oficialmente «Patria Alfabetizada», Hoy, 08/09/2009
» Ecuador «Patria Alfabetizada», pero aún no libre totalmente del analfabetismo, Ciudadanía Informada, 08/09/2009
» Vallejo: Ecuador sin analfabetos, Hoy, 11/10/2009
» UNESCO declares Ecuador Free From Illiteracy, Current Concerns, October 2009
» Patria Alfabetizada es cuestionada, El Comercio, 17/10/2009
» Entre Ecuador Patria Alfabetizada y Patria Alfabetizándose habría una diferencia crítica que cuesta un ministerio, Ecuador Inmediato, 27/01/2010
» Ecuador, de Patria Alfabetizada a País Alfabetizándose, Vistazo, 28/01/2010
» De Patria Alfabetizada a Patria Alfabetizándose, Fabián Jaramillo, ElComercio, 22/03/2010
» Falsas acusaciones sobre alfabetización = INFAMIA COMPROBADA, Raúl Vallejo, blog Acoso Textual, 08/06/2010
» 8 de septiembre: La tarea por delante... , Raúl Vallejo, El Telégrafo, 08/09/2011
» Exministro Vallejo reconoció error de 'patria alfabetizada', El Universo, 11/09/2011
» Ecuador Patria Alfabetizada
, portal UNESCO OREALC, 06/09/2009
» Declaran a Ecuador Patria Alfabetizada (EFE), MDZ Online, Mendoza, Argentina, 10/10/2009

Textos relacionados en este blog
» Sobre lectura y escrituraOn Reading and Writing
» Alfabetización de adultos en América Latina: planes y metas 1980-2015
Adult Literacy in Latin America and the Caribbean: Plans and Goals 1980-2015

» De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de la vida:
Tendencias, temas y desafíos de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. Informe preparado para la VI Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos - CONFINTEA VI (Belém-Pará, Brasil, 1-4 diciembre 2009).
 » La Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño" en el Ecuador
- Ecuador: Tu juventud te ama

- El nombre de Ramona Cuji
 » Para eliminar el analfabetismo hay que eliminar la pobreza 
 » Analfabetismo y alfabetismo, ¿de qué estamos hablando? 
 » Perú, ¿libre de analfabetismo? 
 » Lectura: el adentro y el afuera
 » Los niños como educadores de adultos
 » "No basta con enseñar a leer y escribir; hay que acercar la lectura y la escritura a la gente"

¿Renuncia a un mundo alfabetizado?

Rosa María Torres

Actualizado: 4 sep. 2022

Marcelo Chamorro - Ecuador


"Hoy importan más los analfabetos digitales que los analfabetos a secas".

Se estima que a mediados del siglo anterior la mitad de la población mundial era analfabeta. Según la UNESCO, en 1979 el 68% de la población sabía leer y escribir. Pese a los avances de las últimas décadas, las personas analfabetas siguen contándose por millones (dos tercios son mujeres, este dato no cambia) y es poco lo que se avanza en términos estadísticos.

Los informes mundiales de seguimiento de la Educación para Todos (EPT) registraban los avances de las seis metas de EPT acordadas en Jomtien, Tailandia, en 1990 - 1) desarrollo infantil y educación inicial, 2) acceso universal a la educación primaria, 3) mejoramiento de los resultados de aprendizaje, 4) reducción del analfabetismo adulto a la mitad, 5) ampliación de los servicios de educación de jóvenes y adultos, y 6) aumento de la adquisición por parte de los individuos y las familias de los conocimientos, capacidades y valores necesarios para vivir mejor - ratificadas, con modificaciones, en Dakar en el año 2000. Al cierre de la EPT, en 2015, lo avanzado en las seis metas estuvo por debajo de lo esperado y comprometido. La alfabetización de adultos fue la meta con menor avance.

"Las tasas de alfabetismo suben, pero no lo suficientemente rápido" advertía en 2010 el Instituto de Estadísticas de la UNESCO (UIS). Desde entonces el avance ha sido más lento e incluso aumenta el número de personas analfabetas. Es posible que la pandemia del COVID-19 (2000) haya engrosado - esté engrosando - las filas del analfabetismo. El analfabetismo digital se agrega ahora como nueva categoría.

Personas analfabetas (mayores de 15 años)
▸ 1989: 895 millones (cifra dada por la UNESCO como línea base de la Educación para Todos).
▸ 2010: 775 millones 
▸ 2011: 774 millones 
▸ 2015: 757 millones 
▸ 2022: 771 millones (UIS).

Después de 25 años de Educación para Todos (1990-2015) seguía lejana la meta de la alfabetización universal. La agenda pendiente de la EPT fue incorporada al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 dentro de la Agenda 2030.

Por otra parte, el Informe de la EPT en 2012 destacaba que 160 millones de adultos en los países desarrollados tenían "pobres habilidades" de lectura y escritura.

En América Latina y el Caribe el objetivo de "erradicar el analfabetismo" se remonta a 1980 (inicio del Proyecto Principal de Educación, coordinado por UNESCO-OREALC en Santiago). A nivel mundial, la meta que acaparó la atención en la Educación para Todos y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015) fue la educación primaria de niños y niñas, centrada en acceso y matrícula. La educación de jóvenes y adultos ha sido siempre relegada en los planes internacionales.

La historia volvió a repetirse en momentos en que se corría contra el tiempo ante el plazo del año 2015. La educación de jóvenes y adultos, y la alfabetización específicamente, volvieron a aladearse. Algunas voces reclamaban agregar metas para estos campos, ignorando u olvidando que las metas han estado siempre ahí y que lo que ha faltado es la voluntad para cumplirlas.

En un mundo que se precia de haber ingresado en la Sociedad de la Información teniendo como mira la Sociedad del Conocimiento, que hace gala de avances tecnológicos y de estar avanzando en la reducción de la brecha digital, importan más los analfabetos digitales que los analfabetos a secas.

La cifra millonaria de analfabetos parece haberse incorporado como tolerable y compatible con el progreso de la humanidad. El número de personas analfabetas debe ser más alto que el registrado oficialmente en los países y a nivel global pues:

a) muchas personas analfabetas no se declaran tales en censos y encuestas, o se consideran y declaran alfabetizadas por haber aprendido a dibujar su nombre o haber ido unos pocos años a la escuela;
b) programas y campañas de alfabetización por lo general dejan a las personas con habilidades muy elementales de lectura y escritura, insuficientes para que puedan efectivamente leer y escribir con autonomía; más que "analfabetismo por desuso" se trata en verdad de procesos incompletos de alfabetización;
c) no se da la debida atención al fracaso alfabetizador de la escuela, que alimenta año con año la problemática del analfabetismo de jóvenes y adultos;
d) el analfabetismo funcional y el iletrismo afectan a millones de niños, jóvenes y adultos que no entienden cabalmente lo que leen, y a millones que no leen ni escriben a pesar de haber aprendido a leer y escribir.

La utopía de un mundo alfabetizado parece estar archivándose. Atrás quedaron los tiempos en que se aspiraba a eliminar el analfabetismo (y la pobreza); hoy se aspira a "reducir" uno y otra a porcentajes definidos y prorrateados. Y hay quienes, desde el cálculo económico, la ideología o la simple ignorancia afirman que las personas analfabetas que hoy conviven con nosotros en el mundo seguramente son discapacitadas, inalfabetizables e ineducables.

Renunciar al objetivo de un mundo alfabetizado, que lee y escribe comprensivamente y con sentido como parte de su cotidianeidad, es no solo negar una necesidad básica y un derecho humano fundamental que asiste a las personas de toda edad y condición, sino renunciar a un pedazo más de dignidad y autonomía en un mundo crecientemente deshumanizado.

* Una versión anterior de este artículo se publicó en: Educación de Adultos y Desarollo, No. 80, DVV, Bonn, dic. 2013
https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-802013-despues-de-2015

Para saber más
- UNESCO, Día Internacional de la Alfabetización, 8 sep. 2022.
https://www.unesco.org/es/days/literacy-day
- UNESCO, Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, 8 de septiembre de 2022.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382510_spa

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...