Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

Comentarios a "La Nueva Agenda de Capacidades para Europa"


 Participación en el "Seminario Virtual del ICAE sobre Habilidades y Competencias", organizado por el Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) junto con   DVV International en Abril 2017.
Basado en “Educación de Adultos y Desarrollo", Número 83 (Dic. 2016)
de la DVV. La revista se publica anualmente en inglés, francés y español.

En inglés: My comments on "The New Skills Agenda for Europe"
Rosa María Torres del Castillo. Ecuatoriana, investigadora, asesora internacional, especialista en cultura escrita y Aprendizaje a lo Largo de la Vida. Ex-ministra de educación y culturas.

Mis comentarios se refieren a "The New Skills Agenda for Europe" ("La Nueva Agenda de las Capacidades para Europa") de Dana Bachmann y Paul Holdsworth, de la Comisión Europea.

Hablo aquí desde la perspectiva de los 'países en desarrollo' y de América Latina en particular. Desde esta perspectiva resulta siempre útil saber qué piensan y hacen los europeos, no necesariamente para hacer lo mismo sino más bien para comprender mejor nuestras realidades y necesidades específicas. Al final, dada la alta dependencia cultural, nuestros gobiernos terminan imitando a Europa y/o a América del Norte (la clásica noción de "desarrollado"/"en desarrollo"). Conceptos, indicadores, ideales, cooperación internacional, continúan centrados en los países del Norte.

El artículo de Bachmann y Holdsworth presenta La Nueva Agenda de Habilidades y Competencias para Europa, la cual concibe dichas habilidades como un camino hacia la empleabilidad y la prosperidad. La Agenda gira en torno a algunos problemas y datos identificados como críticos: 

- Una cuarta parte de la población adulta en Europa (70 millones de personas) batalla con la lectura y la escritura, y tiene habilidades de cálculo y digitales muy pobres, lo que la pone en situación de riesgo de desempleo, pobreza y exclusión social. 

- Más de 65 millones de personas no han adquirido una cualificación coorespondiente a la educación secundaria superior. Este número varía de manera significativa entre países, llegando al 50% o más en algunos de ellos.

- Las personas adultas más necesitadas de involucrarse en el aprendizaje participan muy poco en actividades de aprendizaje a lo largo de la vida. En promedio, solo 10.7% de los adultos europeos participaron en actividades de educación y capacitación en 2014, con una variación importante entre países y con respecto a la meta europea de 15% para el año 2020. Un análisis de la participación de adultos poco calificados en cuanto a educación y capacitación muestra tasas de participación aún más bajas, entre 1% en algunos países y más de 20% en otros. En promedio, en la Unión Europea solo 4,3% de los adultos con baja cualificación - esto es, el grupo más necesitado de aprendizaje - participa en actividades de educación y capacitación.

Para mejorar las oportunidades de empleo y de vida para los adultos poco cualificados, la Comisión hace una propuesta para asistirles tanto dentro como fuera del trabajo, a fin de mejorar sus habilidades de alfabetización, cálculo y digitales y, donde sea posible, desarrollar un conjunto más amplio de habilidades que conduzcan a terminar la educación secundaria superior o equivalente.

La propuesta a los Estados Miembros es que introduzcan una Garantía de Habilidades que ofrecería a estos adultos: (a) un diagnóstico de habilidades; (b) un paquete de educación y capacitación adaptado a las necesidades específicas de aprendizaje de cada persona; y (c) oportunidades de validación y reconocimiento de dichas habilidades.

La Agenda se ha estructurado alrededor de tres áreas: más y mejores habilidades; hacer buen uso de las habilidades; y comprender mejor qué habilidades se demandarán a fin de ayudar a las personas a elegir qué habilidades desarrollar.

Se identifican los siguientes desafíos: 

- Mejorar la calidad y relevancia de las capacidades.
- Fortalecer los comientos: las capacidades básicas (lectura(esceitura, cálculo, habilidades digitales) para todos ("la propuesta de una Garantía de Capacidades busca proveer a las personas adultas con bajas cualificaciones acceso a vías flexibles y adaptadas para mejorar tales capacidades o progresar hacia la completación de la educación secundaria superior").
- Hacer de la educación y formación profesional una opción prioritaria. Incrementar su atractivo a través de una oferta de calidad y una organización flexible, permitiendo una progresión hacia un aprendizaje vocacional superior o académico, y vínculos más cercanos con el mundo del trabajo.
- Construir resiliencia: competencias claves y habilidades superiores y más complejas. Estas incluyen lectura y escritura, ciencia e idiomas extranjros, así como habilidades transversales y competencias claves como competencias digitales y empresariales, pensamiento crítico, resolución de problemas,  aprender a aprender, y alfabetización financiera.
- Conectarse: foco en habilidades digitales.
- Hacer que las habilidades y cualificaciones sean más visibles y comparables.
- Mejorar la transparencia y la comparabilidad de las cualificaciones.
- Establecer un perfil inicial de las capacidades y cualificaciones de los migrantes.
- Mejorar la información estratégica y la documentación sobre las capacidades para tomar decisiones informadas respecto de las carreras profesionales
- Mejor información para mejores elecciones.
- Mejorar la información estratégica sobre capacidades y la cooperación en los sectores económicos.
- Mejorar la comprensión del desempeño de los graduados en la universidad y en la educación vocacional y técnica.


Mis comentarios y sugerencias

En primer lugar, cabe aclarar algunos aspectos relacionados con la traducción al español. Skills se ha traducido aquí como capacidades (en otras publicaciones puede traducirse como habilidades o competencias). Training se ha traducido aquí como formación (en general traducimos este término como capacitación).

El diagnóstico y la propuesta están centrados alrededor de la educación formal y la capacitación. Este sigue siendo el principal enfoque usado a nivel internacional para la educación de adultos y para la educación en general. La dimensión "conocimiento" del Indice de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD continúa refiriéndose solo a la educación y a la educación formal, en todas las edades: años esperados de escolaridad, tasa de alfabetismo adulto, gasto del gobierno en educación, tasa de matrícula en todos los niveles, promedio de años de escolaridad, población con al menos alguna educación secundaria, tasa de abandono en la escuela primaria, profesores de educación primaria capacitados para enseñar, y proporción alumnos-profesores en educación primaria. (Como vemos, dos indicadores se relacionan a la educación de adultos: tasa de alfabetismo adulto, y población con al menos alguna educación secundaria). Es con estos indicadores que se define el perfil educativo de los países.

Sin desconocer la importancia de estos datos y del sistema educativo formal, quisiera enfatizar la necesidad de: repensar ciertos conceptos; insistir en la importancia crítica de la educación no-formal y de los aprendizajes informales no solo en la edad adulta sino a lo largo de la vida; considerar otras maneras de pensar/organizar la cuestión de 'aprender, para qué'; repensar radicalmente la batalla eterna con la alfabetización (lectura, escritura, cálculo); reconsiderar la adultez y la edad adulta. Asimismo, parece importante explicitar qué se entiende por 'low-skilled adults' ('adultos con escasas cualificaciones') en general y en cada contexto.

» Escolaridad versus educación  La educación excede a la escolarización. Muchas personas adultas están deseosas de continuar su educación, no necesariamente de continuar su escolarización (por ejemplo, terminar la educación primaria o la secundaria). Para muchos jóvenes y adultos, completar la educación secundaria implica un tremendo esfuerzo, cumplir con un requisito burocrático antes que una experiencia gratificante y productiva, y la retribución económica y social puede no ser la esperada.

» Educación/capacitación versus aprendizaje  Las habilidades no se desarrollan solo a través de esfuerzos deliberados de educación o capacitación. La mayoría de habilidades se desarrollan gracias a una combinación de educación formal y no-formal y de aprendizajes informales (leer, escribir, criar a los hijos, las artes, el deporte, el trabajo, los viajes, la participación social, el voluntariado, el servicio social, etc.).

» Leer, escribir y calcular  Continúan siendo consideradas habilidades básicas y continúan planteando problemas mayores a nivel mundial, tanto en países 'desarrollados' como 'en desarrollo'. En estos últimos, es común que las personas dadas como 'nuevos alfabetizados' no lean ni escriban con autonomía y por tanto no lleguen a usar estas habilidades en su vida diaria. Asimismo, a menudo no hay evaluación ni seguimiento de estas acciones. Necesitamos repensar radicalmente los modos en que conceptualizamos y hacemos alfabetización de adultos, y dejar de engañarnos a nosotros mismos con estadísticas falsas. 

» Habilidades digitales  En la mayor parte de 'países en desarrollo' el acceso a Internet es aún limitado (50% o menos de la población). Los teléfonod celulares se usan ampliamente, también por parte de las personas adultas y de los sectores pobres. Pero son las generaciones jóvenes la que hacen mayor uso de las computadoras y el Internet. Las políticas de Internet se centran en niños y jóvenes. Poco se está haciendo, y mucho más debe hacerse, para ofrecer a las personas adultas y a los adultos mayores un acceso significativo al mundo digital.

» Aprender, ¿para qué?  Hay muchas maneras de pensar y de lidiar con esta pregunta. Bienestar y prosperidad significan cosas diferentes para personas y culturas diferentes en el mundo. El Sumak Kawsay (Buen Vivir), paradigma indígena propuesto como alternativo al desarrollo, entiende el Buen Vivir como lograr una relación armoniosa entre la persona, los demás y la naturaleza. Así, 'aprender para qué' pasa a ser aprender a cuidar de uno mismo, aprender a cuidar de los demás (familia, comunidad, pares), y aprender a cuidar del medioambiente. Estos tres dominios conducen a una comprensión holística, alternativa, de los por qués, los cómos, y los para qués de la educación y el aprendizaje.

» Las personas adultas y la edad adulta  La expectativa de vida ha crecido enormemente en todo el mundo. En consecuencia, la edad adulta se viene expandiéndose. No obstante, y pese a la retórica del aprendizaje a lo largo de la vida, se sigue negando a las personas adultas el derecho a la educación. Hoy en día, en muchos países, las políticas y los programas educativos no van más allá de los 30 ó 35 años de edad. Es hora de organizar la adultez en diferentes grupos de edad para fines de educación, capacitación y aprendizaje. Mientras que sobre-segmentamos la infancia, la adolescencia y la juventud, continuamos refiriéndonos a la edad adulta y a la educación de adultos como algo que va desde los 15 hasta los 95 años o más. Una estrategia muy eficaz para ignorar a los adultos mayores y para amputar el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida.

Textos míos recientes sobre educación de jóvenes y adultos en este blog (inglés/español)

- "Rethinking education" and adult education, Regional consultation with civil society on the document "Rethinking education: Towards a global common view?", ICAE-UNESCO, Brasilia, 25 April 2016.
- "Replantear la educación" y la educación de adultos, Consulta regional de la sociedad civil "El derecho a la educación de personas jóvenes y adultas desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida", ICAE-UNESCO, Brasilia, 25 abril 2016.




- From Literacy to Lifelong Learning: Trends, Issues and Challenges of Youth and Adult Education in Latin America and the Caribbean, Regional Report prepared for the Sixth International Conference on Adult Education - CONFINTEA VI, organized by UNESCO. Belém, Brazil, 1-4 December 2009.
Report commissioned by UIL-UNESCO.
- De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de la vida: Tendencias, temas y desafíos de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. Informe Regional preparado para la VI Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos - CONFINTEA VI, organizada por la UNESCO. Belém, Brasil, 1-4 diciembre 2009. Informe encargado por el UIL-UNESCO. Una contribución del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) a CONFINTEA VI.

- Social Education and Popular Education: A View from the South, Closing conference AIEJI XVII World Congress “The Social Educator in a Globalised World”, Copenhagen, Denmark, 4–7 May, 2009.

- Lteracy and Lifelong Learning: The Linkages, Conference at the 2006 Biennale of ADEA, Libreville, Gabon, March 27-31, 2006. 



  

Saberes socialmente útiles

Rosa María Torres

(actualizado 3 sep. 2021)

Roberto Mamani - Bolivia

Durante la crisis de fines de los 1990s e inicios del 2000, en Argentina se extendió el trueque, tanto de objetos como de servicios. Millones de personas se organizaron en nodos, redes y clubes de trueque en todo el país. Vivía entonces en Buenos Aires y conocí varios sitios de trueque en diferentes lugares del país.

Uno que me llamó especialmente la atención fue un mercado de trueque de servicios, uno de los primeros que surgió. Las personas habían preparado carteles para informar
los servicios que ofrecían; los tenían sobre una mesa, en el suelo, o bien colgados del cuello, Algunos carteles incluían el nombre del oficio: dentista, enfermero, profesor, diseñador gráfico, etc. Otros describían el servicio ofrecido: cuido a personas mayores, doy clases de guitarra, ayudo con las tareas escolares, pongo inyecciones, doy masajes, hago pasteles de cumpleaños, reparo televisores, hago planos, etc.

Mientras observaba y recorría el lugar pensaba qué servicios podría ofrecer yo en un lugar de intercambio como éste. Mis oficios tienen que ver primordialmente con leer, escribir, editar, investigar, asesorar, enseñar, traducir, viajar, usar la computadora y navegar en internet. ¿Qué de eso puede servirle a personas en crisis que buscan satisfacer necesidades básicas recurriendo a saberes y habilidades de otros?

Cuando llegué a mi departamento ese día me puse a pensar y anotar en una libreta mis saberes y habilidades prácticos, potencialmente útiles en situaciones de precariedad y emergencia. Me sorprendí con lo que descubrí.

Empecé explorando mis habilidades manuales. No me sorprendió comprobar que son pocas, pero me ayudó recordar que tengo algunas. No me sorprendió confirmar que mis fortalezas están alrededor de la lectura y la escritura, los idiomas, la enseñanza, la investigación, la comunicación, la asesoría, el uso de la computadora, los viajes, pero sí me sorprendió encontrar muchas tareas concretas en las que esos saberes pueden adquirir valor de uso y valor de cambio, ser herramientas útiles para otros y recursos para la propia supervivencia.


Nunca he participado en un mercado de trueque de servicios ni en los trueques que se hacen virtualmente, pero me he imaginado muchas veces en uno de ellos, parada con mis carteles, ofreciendo mis habilidades:

- tejer (bufandas, suéteres, chalecos, ponchos, chales, bolsos, colchas)
- hacer crochet (cojines, agarradores de ollas, tapetes, cintillos, pulseras, marcadores de libros)
- manejar
- lavar platos
- fabricar velas

- llenar o ayudar a llenar un formulario
- hacer o ayudar a hacer carteles, rótulos, certificados, hojas volantes (bien hechos, sin errores)

- hacer o ayudar a hacer una hoja de vida (curriculum vitae)
- ayudar a prepararse para una entrevista de trabajo
- asesorar a estudiantes y familias sobre carreras, estudios y becas

- corregir errores ortográficos
- editar textos (carta, solicitud, menú, monografía, folleto)
- poner un texto difícil en fácil
 

- hacer guiones para radio 
- enseñar a leer y escribir a niños, jóvenes y adultos
- hablar, leer y escribir en inglés
- leer y comprender portugués

- dar clases de español o de inglés
- traducir del español al inglés y viceversa
- enseñar a usar una computadora, a abrir y manejar una cuenta de correo, a buscar información

- crear y moderar una comunidad virtual
- enseñar a hacer y administrar un blog
- ayudar a pensar y a analizar
- enseñar a argumentar
- buscar y comprar artesanías, identificar de qué país o lugar son

- hacer, enseñar a hacer o ayudar a hacer un proyecto

- aconsejar sobre asuntos escolares y educativos
- aconsejar sobre cómo hacer una tesis

- aconsejar y acompañar a mujeres que están pasando por una crisis de pareja o un divorcio
- aconsejar sobre viajes y lugares


Conservo esa lista, que he seguido ampliando con más habilidades 'descubiertas' y desarrolladas. Hacerla fue un ejercicio importante de introspección, de metacognición, de toma de conciencia y empoderamiento. Y me alegra constatar que cada vez tengo más saberes y habilidades socialmente útiles que agregar a la lista:

- saber qué hacer en un sismo
-
usar y enseñar a usar Twitter
- distinguir alimentos saludables y no saludables
- conocer las propiedades de verduras y frutas y los usos medicinales de muchas plantas
-
saber comprar en la tienda o el supermercado
- usar productos naturales en vez de muchas medicinas y productos de limpieza y belleza
- cocinar, cocinar sin aceite
- hacer encurtidos caseros                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
-
incorporar el ikigai a mi vida y a mi trabajo
- organizar y cuidar un huerto en el jardín de mi casa
- conocimientos sobre perros, preparación de comidas para perros y cuidado de una perrita adoptada
(estos dos últimos son aprendizajes realizados en pandemia).  


En estos años incorporé este ejercicio de introspección (individual y colectivo) como método de trabajo en reuniones, talleres, consultas y asesorías. Lo recomiendo siempre. 


Cada persona tiene su catálogo propio y único de saberes, aptitudes, habilidades, que amplía y renueva constantemente. Esos que, lastimosamente, nunca o casi nunca se dejan ver en el curriculum vitae. Y que se adquieren en una multiplicidad de lugares y de prácticas, gracias a aprendizajes formales, no-formales e informales, y a lo largo de la vida.

Ser conscientes de qué sabemos y de qué sabemos hacer (y de qué no), de cuáles son nuestros saberes socialmente útiles, reconocibles y valorados como tales por otras personas, es esencial para el aprender a aprender, el aprender a ser, el aprender a hacer y el aprender a convivir con otros.


Para saber más
»
El trueque, hijo directo de la debacle financiera, Perfil, Buenos Aires, 17/12/2011
» Vuelve el trueque para recuperar el valor de las cosas

» Coraggio, José Luis, Las redes del trueque como institución de la economía popular, en: Economía Popular Urbana: Una nueva perspectiva para el desarrollo local. Cartillas del Programa de Desarrollo Local, No 1, octubre. UNGS, Buenos Aires, 1998.
» Hintze, Susana (coord.), Trueque y economía solidaria. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2003.
» Fernández Mayo, Manuela, El trueque solidario: Una estrategia de supervivencia ante la crisis argentina de 2001, Universidad de Cádiz, 2008.
»
Red Global de Trueque

Textos relacionados en este blog
» Rwanda: A blog is born!
» Comunidad de aprendizaje
» Aprendizaje a lo largo de la vida (ALV)
» El barrio como espacio pedagógico: Una escuelita itinerante (Brasil)
» Necesidades y deseos de aprendizaje de jóvenes y adultos
» Educar a las madres en el valor del afecto y del juego (Argentina)

» Una educación para resolver problemas de la vida
» Madres educadoras (Una ceremonia de graduación en un jardín de infantes)
»
Aprendizaje formal, no-formal e informal 
 

Timo y Giorgio

Rosa María Torres



Timo


Timo es un joven finlandés que viaja, como yo, a Helsinki. La conversa se instala mientras esperamos el vuelo en el aeropuerto de Amsterdam.

Me pregunta la razón de mi viaje. Le digo que voy en visita de estudio, atraída por la educación finlandesa. Le pregunto qué opina de la educación en Finlandia, y me cuenta su historia.

Tiene 26 años. Vino a Holanda por trabajo, tres días. Trabaja en una empresa en Helsinki. Está contento con su trabajo. Es Ingeniero Químico, graduado en la Universidad de Helsinki.

Viene de una familia rural. Nació en un pequeño pueblo (no escuché bien y no pude anotar el nombre). Estudió ahí toda la educación básica (9 años). Tiene muy buenos recuerdos de su escuela. Los profesores le enseñaron bien, se empeñaban en que todos los alumnos aprendieran, que nadie se quedara atrás.

A fin de que pudiera continuar sus estudios, su familia decidió mudarse a una ciudad cercana. Sus padres iban y venían en el día. Fue una movida mayor y un gran esfuerzo para ellos. Poco después, sus padres se separaron.

Allí terminó el colegio. Luego se fue a Helsinki. Es el primero en su familia que fue a la universidad.

Le gusta leer. Aunque ahora que trabaja lee menos que cuando era estudiante. Lo ve como un problema y una pérdida.

Todo el inglés que sabe lo aprendió en Finlandia. Se maneja en inglés estupendamente. Además de finlandés, en su casa se habló siempre sueco.

Se lleva bien con sus padres y hermanos. Les va a visitar siempre que puede. Disfruta mucho de las reuniones familiares.

Solo ve cosas buenas en su futuro. Imagina que en diez años estará en un trabajo mejor. No piensa casarse por ahora. Seguramente lo hará despues de cumplir los 30. Quiere tener su propia familia, hijos. Le gustaría tener dos.


Giorgio

Con Giorgio nos conocemos en el avión. Somos compañeros de asiento.

El vuelo dura dos horas y media. La conversación se cuela a propósito del desayuno que no llega. Ambos estamos muertos de hambre.

Giorgio es de Giorgia y también tiene 26 años.

Habla español perfectamente. Está radicado en España con su familia desde hace más de diez años. Viven en Murcia.

No fue muy buen alumno en el colegio pero entró ilusionado a la universidad. Quería estudiar algo relacionado con la ecología, no sabía muy bien qué. Quería "cambiar el mundo".

A mitad de carrera decidió cambiarse a otra. Lleva dos años en ésta y está desencantado, pensando en dejar definitivamente el estudio. Cree que "un profesor con luz" podría haberle retenido y re-entusiasmado.

Quiere irse a trabajar en buceo, en algún lugar del mundo. Ya hizo un contacto, en Asia, y piensa ir a explorar.

Va a Finlandia a encontrarse con su novia, quien está haciendo allí una pasantía por seis meses. Ella está contenta, quiere que él vaya, pero él ya está decidido. En este viaje se despedirán.


***

En el aeropuerto, en Helsinki, veo a Giorgio y a su novia encontrarse, emocionados. 
Timo, muy gentil, se acerca a ayudarme con la maleta. Me desea suerte y se despide. (Se me olvida pedirle que me repita el nombre de su pueblo).

Así, con estas historias personalísimas de dos jóvenes europeos de 26 años, llego a Finlandia.
Jóvenes e historias que me dejan mucho para pensar. Perfecto preámbulo para esta visita.


Textos relacionados en este blog
On education in Finland | Sobre la educación en Finlandia  
Visita de estudio en Finlandia | Finland study visit
- Conversando bajo la lluvia | Talking in the rain
- Preguntas sobre la educación finlandesa
- Escuelas sin zapatos
- Dos malentendidos sobre la educación en Finlandia
- Confianza: Palabra clave en Finlandia

Sobre educación de jóvenes y adultos - América Latina y el Caribe

César Mejía - Ecuador

Rosa María Torres

Junto aquí textos relacionados con la educación de personas jóvenes y adultas, educación de la familia, educación ciudadana y aprendizaje a lo largo de la vida incluidos en este blog (en español).
Hice esta compilación con oportunidad de dos eventos en los que participé en México en junio 2014 y como un aporte a sus participantes.
» Encuentro Internacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, INEA-OEI, México DF., 16-17 junio 2014.
Conferencia magistral: "Experiencias Latinoamericanas de Alfabetización".
» Conferencia "Los retos de la alfabetización en contextos de diversidad cultural y lingüística", IEEA- Oaxaca, Oaxaca, 20 junio 2014.


INFORMES DE INVESTIGACION Y APORTES CONCEPTUALES


▸ Alfabetización de adultos en América Latina y el Caribe: planes y metas 1980-2015



▸ Analfabetismo y alfabetismo: ¿de qué estamos hablando?

▸ Para eliminar el analfabetismo hay que eliminar la pobreza


▸ Los erradicadores del analfabetismo

▸ Sobre analfabetismo y alfabetización: Declaración de miembros del GLEACE

▸ Los niños como educadores de adultos

▸ Educar a los niños o a los adultos: Falso dilema

▸ Presentación del libro de Emilia Ferreiro “Alfabetización de niños y adultos: Textos escogidos”

▸ Lectura: El adentro y el afuera

▸ Escolarizado no es lo mismo que educado

▸ El fracaso alfabetizador de la escuela

▸ ¿Renuncia a un mundo alfabetizado?

▸ "Mujeres, indígenas y discapacitados"

▸ La trilogía alumna-madre-maestra

▸ ¿Por qué los padres de familia solo existen para los problemas?

▸ El modelo de preparación docente que no ha funcionado 

▸ Sobre educadores, buenos educadores y profesionalización

▸ Participación social en educación y observatorios ciudadanos

▸  Incidir en la educación

▸ Los múltiples Paulo Freires

▸ ¿Tecnologías en el aula? Así no

▸ Preguntas y respuestas sobre educación de adultos

▸ Las 4 A como criterios para identificar "buenas prácticas" en educación

EXPERIENCIAS


Argentina


Bolivia



Ecuador


México


República Dominicana  

Uruguay


Venezuela

Las tecnologías fallan, los misioneros no (México)


Plazas Comunitarias del INEA y Misiones Culturales de la SEP.
Visita al Municipio de Huiramba, Michoacán, México (20 febrero, 2006)


Este reportaje es parte del estudio “Alfabetización y acceso a la cultura escrita por parte de jóvenes y adultos excluidos del sistema escolar en América Latina y el Caribe”, financiado por el CREFAL. Entre 2006 y 2009 visité programas de alfabetización y de promoción de la lectura y la escritura en nueve países de la región (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).


Hemos venido a Huiramba – pequeña localidad a 35 kilómetros de Morelia, capital del estado de Michoacán - pues nos han dicho que aquí está instalada una Misión Cultural.

Joya de la educación mexicana, las Misiones Culturales fueron creadas en 1923 por José Vasconcelos, primer Secretario de Educación Pública de México, a fin de promover el desarrollo integral de las comunidades rurales, especialmente indígenas. “Por su servicio a la educación” recibieron en 1970 el premio Nadezda K. Kroupskaia de la UNESCO.

Las Misiones Culturales debían atender las necesidades educativas de la comunidad y apoyar la naciente escuela rural. Miles de maestros misioneros fueron enviados a recorrer el país, a aprender sobre las condiciones de vida de la gente y, sobre todo, de los indígenas, y a reclutar y capacitar maestros rurales. El objetivo del maestro misionero era “conseguir, en el menor tiempo posible, la preparación de alumnos-maestros que vuelvan a sus pueblos a enseñar al mayor número de niños y de niñas a leer y escribir”.

La Casa del Pueblo, creada por Vasconcelos, era el lugar de reunión de los maestros rurales, los maestros misioneros, los estudiantes y la comunidad en general. Funcionaba en cualquier lugar, en una oficina pública, en un domicilio particular, en la plaza del pueblo. Para enseñar tampoco se requería un edificio o un aula. Se trataba de:

- poner a la escuela al servicio de la comunidad y la comunidad al servicio de la escuela;
- desarrolar la producción agraria;
- generar cultura cívica, hábitos de ejercicio, higiene y alimentación;
- desarrollar el conocimiento
- promover las manifestaciones artísticas.

Cientos de maestros misioneros se formaron en el CREFAL (entonces Centro Regional de Educación Fundamental para la América Latina), creado en 1951, en Pátzcuaro, Michoacán, por la UNESCO. Muchos estudiantes del CREFAL realizaban prácticas con los misioneros en terreno. El paradigma de la época era la Educación Fundamental, “un intento de salvar a una generación facilitándole la educación mínima que necesita para mejorar sus medios de vida, su salud, su productividad y su organización social, económica y política” (UNESCO, 1951).

Muchas cosas han cambiado desde entonces pero la Misión Cultural subsiste con sus perfiles básicos: una oferta educativa comunitaria, que opera en y desde la comunidad, en comunidades rurales con una población de mil a cinco mil habitantes. Una “escuela ambulante” y una “escuela sin muros” que combina educación y capacitación. El grupo de misioneros – 10 personas - llega a una comunidad y permanece allí durante dos años, es alojada por miembros de la comunidad y se integra a ésta. Cumplida su tarea, se traslada a otra comunidad.

Cada miembro de la Misión tiene una especialidad y una función: Jefe de la Misión, Trabajadora Social, Enfermera, Maestro de Actividades Recreativas, Maestro de Música, Técnico Agrícola y Ganadero, Maestro de Carpintería, Maestro de Albañilería, y Profesor de Educación Básica para Adultos. También hay Especialidades Optativas: Belleza, Electricidad, entre otras.

En Michoacán existen 26 Misiones Culturales - distribuidas en Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas – atendiendo a 1.874 hombres y 4.388 mujeres.

Cada Misión está a cargo de tres programas:

a) Desarrollo Comunitario, destinado al mejoramiento económico, social y material de familias y comunidades.
b) Capacitación para el Trabajo, para mayores de 15 años, en: Corte y Confección, Cocina y Repostería, Juguetería y Florería, Primeros Auxilios, Higiene Personal y del Hogar, Agricultura, Horticultura, Apicultura, Fruticultura, Carpintería, Albañilería, Música y Canto, Danza, Deportes, Belleza, Industrialización de Frutas, Legumbres y Lácteos.
c) Educación Básica para Adultos, para mayores de 15 años. Incluye alfabetización, educación primaria y asesoría en educación secundaria.

Para instalar una Misión Cultural se requiere:

- Solicitud firmada por la Autoridad Municipal, dirigida al Director de Educación Extraescolar.
- Facilitar espacios físicos para instalar los talleres y alojar a los maestros de la Misión.
- Trasladar los equipos y herramientas de trabajo de la Misión Cultural de la comunidad en que estaba laborando, a la nueva comunidad.
- Compromiso de las Autoridades Municipales, ejidales, educativas y de todo tipo a apoyar el trabajo de la Misión Cultural y la participación de la población en los diversos programas.

La Misión Cultural trabaja con toda la comunidad y todas las edades: niños, jóvenes y adultos. Busca responder a necesidades básicas de aprendizaje de todos, aprendizajes necesarios para la vida. Aprovecha y usa los espacios disponibles en cada comunidad, públicos y privados, sin necesidad de crear nueva infraestructura.

1) La Pl@za Comunitaria

En la entrada al pueblo encontramos una casa con puerta de metal y este cartel.

He visitado otras Plazas Comunitarias, un proyecto estratégico del INEA. Cada una es diferente y hay niveles muy dispares entre ellas. Me interesa ver ésta. Paramos y entramos.


Adentro, una sala de computadoras. Un joven sentado en una mesa, tomado por sorpresa, se levanta como un resorte ante nuestra presencia. El espacio es nuevo, el mobiliario moderno y el equipamiento informático de última generación. Hay 9 computadoras cubiertas con plásticos.

Nos explica que hace tres meses surgió un desperfecto en la red, ha llamado varias veces al INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) pidiendo la visita de un técnico. El lugar solía llenarse, sobre todo de jóvenes, pero desde que se dañó el sistema no llega nadie.

La sala contigua es el aula de audiovisuales, también vacía. Mesa, estante con libros de texto y videos, televisor. El joven nos explica que a las 5 de la tarde funciona aquí un punto del alfabetización que usa el método cubano ‘Yo Sí Puedo’. Hay 8 señoras inscritas.

2) La Misión Cultural

Ya en el pueblo, preguntamos por la Misión Cultural. Todos la conocen. Está repartida por todo el pueblo. Ahora mismo podemos ver actividades de Belleza y Música. Hasta el año pasado se hizo Alfabetización, utilizando el programa cubano 'Yo Sí Puedo' (que aquí se llama Alfa-TV).

La oficina de la Misión está en una casa que da a la plaza central. Entrando, a un costado de un largo zaguán, el pequeño cuarto tiene escritorio, silla, estante, varios afiches, cuadros y calendarios en las paredes, una máquina de escribir eléctrica, un perchero, una cocineta.

La clase de Belleza


Seguimos por el zaguán, gradas abajo, y llegamos a un patio que nos recibe con este cartel

CULTORA DE BELLEZA
Misión Cultural Nº 3
SEP

Cinco mujeres están aprendiendo con una misionera. La clase hoy es sobre decoloración. En la mesa hay varios maniquíes, cabezas con pelucas con las que trabajan. También hay pequeñas vitrinas de madera dentro de las cuales hay cuadros hechos con mechones de pelo pintados de colores. Hacen estas vitrinas para venderlas como adornos. Son muy codiciadas, nos dicen, se venden bien.

La clase de Música

 La clase de Música transcurre en un aula cedida por la escuela a las tardes. Todos los hombres del pueblo parecen estar aquí, desde adolescentes hasta personas mayores. Están aprendiendo solfeo, bajo la batuta de un entusiasta misionero. Los alumnos siguen sus indicaciones al pie de la letra: aplauden, alzan las manos, las golpeean contra los pupitres, chasquean los dedos...

El lugar transpira alegría. Hay espectadores participando desde afuera. (Inevitablemente, imagino la clase de la mañana y, también inevitablemente, la imagino muy distinta).

Conversando luego con el misionero nos dice que el objetivo es crear una banda. Debe estar lista y funcionando en dos años, que es su período de estancia en la comunidad, antes de mudarse a otra. Cada pueblo tiene su banda. Ya ha empezado la campaña para conseguir los instrumentos musicales (saxofón, saxo, trompeta, clarinete) y está seguro de lograrlo, buscando padrinos entre las autoridades locales.

Afuera, en la plaza, varias mujeres empiezan a juntarse y a preparar sánduches para los futuros músicos de la banda. Dos misioneras organizan y ayudan en esta tarea.

Una clase de Música tiene el poder de unir a todo el pueblo, de involucrar a varias generaciones, de generar todos los días espíritu de comunidad y de fiesta.

El Centro de Salud


Como hemos constatado en otras visitas, en el México rural e indígena la Salud es, junto con la Política, la que más aporta a la construcción de un ambiente letrado. El Centro de Salud se identifica por los abundantes carteles ubicados afuera y adentro, con los temas más diversos y siempre alguno de actualidad. Pocos, eso sí, pensados para lectores incipientes. Aquí también hay una misionera, a cargo de primeros auxilios.

CENTRO DE SALUD
MEDICAMENTOS DISPONIBLES
AQUÍ RECETADOS
GRATIS

EL MACHISMO PONE EN RIESGO A MUJERES Y HOMBRES
¡TU PUEDES CAMBIARLO!
Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
El papanicolau, una esperanza de vida

El Presidente Municipal


Huiramba es un pueblo pintoresco, muy michoacano. En la plaza, y cuando ya estamos por irnos, nos da el encuentro el Presidente Municipal. Alguien le ha dicho que personas del CREFAL están de visita en el pueblo. El quiere atendernos y aportar lo suyo a la visita.

Nos narra, brevemente, algunas historias y orgullos de Huiramba. La Iglesia de Tupataro, de reconocimiento mundial, es la única Iglesia en América Latina con las características de la Capilla Sixtina de Roma, nos dice. También nos dice que, con ayuda de Alfa-TV, éste es ya “Municipio Libre de Analfabetismo”. En los próximos días se colocará en la plaza el cartel alusivo. (En 2008 se pondría en entredicho efectividad del programa Alfa-TV).

En Huiramba, como en muchos lugares de México, se han hecho varias campañas y programas de alfabetización. El Presidente Municipal menciona las de 1985 y 1986, con estudiantes del colegio Freire, Madrid y el Centro Freinet Prometeo de Puebla, que luego consultamos en Internet (el colegio Freire viene haciendo estas campañas anualmente desde 1982).

Me voy contenta. He visto una Misión Cultural funcionando, muy bien integrada a la comunidad. Pero me queda también la tristeza del muchacho esperando, entre computadoras encapuchadas, la llegada del técnico que las resucite y las haga funcionar. Al recorrer las fotos tomadas ese día, pienso en Huiramba como un recordatorio de que a menudo las tecnologías fallan, la gente no. Casi 100 años después, las Misiones Culturales siguen vivas, prestando un servicio educativo y cultural a la gente sencilla de México.

Mural de Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Maestra rural de las Misiones Culturales.
Foto: Alma Maldonado

Referencias
SEP - Secretaría de Educación Pública
INEA - Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
Gobierno de Michoacán / Secretaría de Educación

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...